6. Fisioterapia en Gatos y Perros

download 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

of 5

Transcript of 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

  • 7/25/2019 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

    1/5

    32 / / Veterinary Focus / / Vol 17 No 3 / / 2007

    IntroduccinEn los ltimos aos, la medicina veterinaria ha hecho

    verdaderos avances en el diagnstico y el tratamiento, mdico

    y quirrgico, de los trastornos locomotores. Sin embargo,

    los beneficios de la atencin fisiolgica en los perodos pre y

    postoperatorio es un descubrimiento ms reciente.

    Los efectos positivos de la rehabilitacin funcional en el ser

    humano son conocidos en todo el mundo desde la dcada de

    1970, lo que sugiere que tambin podra ser beneficiosa

    para los animales de compaa. En medicina veterinaria,

    se vienen empleando nuevas tcnicas para una mejor

    recuperacin desde la dcada de 1990.

    La fisioterapia tiene efectos positivos

    sobre la totalidad del sistema locomotorLa morfologa, la fisiologa y el metabolismo de las estruc-turas que intervienen en la locomocin estn determinadas

    principalmente por factores mecnicos relacionados con

    el movimiento: ciclos de carga y descarga, as como la

    direccin y la orientacin de la fuerza. El tejido conectivo

    (ligamentos, tendones, msculos, fascias, tejido conjuntivo),

    los cartlagos articulares y el hueso, se adaptan a las exigen-

    cias mecnicas no slo durante el crecimiento juvenil, sino

    tambin en los adultos (1).

    El movimiento fisiolgico es esencial

    para un buen estado del sistema locomotorHay tres tipos de limitaciones que perjudican al sistema

    locomotor:

    limitaciones relacionadas con la realizacin de movimientos

    suprafisiolgicos o movimientos repetitivos durante las

    actividades deportivas

    limitaciones no f isiolgicas generadas por trastornos

    posturales (malformaciones congnitas, traumatismos, etc.)

    inmovilizacin prolongada por razones teraputicas o por

    la negacin del animal a mover una parte del sistema

    locomotor (dolor, malestar mecnico, etc.).

    Todos los rganos locomotores estn sujetos a cambios

    durante la carga no fisiolgica o la inmovilizacin (1, 2):

    la elasticidad y la resistencia mecnica del cartlago

    articular y del hueso subcondral disminuyen. La absorcin

    de los choques es menos efectiva y aparecen los mecanismos

    degenerativos de la artritis

    se modifica el metabolismo seo: puede aparecer osteo-

    porosis despus de unas pocas semanas de inmovilizacin

    o de osteosntesis deficiente

    las cpsulas articulares, los ligamentos y los tendones se

    contraen y pueden volverse esclerticos, se forman

    bridas con prdida de la movilidad articular y deficiencia

    propioceptiva (Figura 1)

    Fisioterapia en gatos y perrosaplicada a los trastornoslocomotores de origen artrtico

    Sarah Rivire, DVM, MScComunicacin cientfica, Centro de investigacin Royal

    Canin, Aimargues, Francia

    Sarah Rivire se licenci por la Facultad de Veterinaria

    Nacional de Lyon en el 2000. Ese m ism o ao em pez a

    trabajar en la Unidad de Cra y Medicina Deportiva ((Unit de

    Mdecine de lElevage et du Sport) de la Facultad de

    Veterinaria de Alfort, en Pars. Sarah trabaj durante cinco

    aos en Medicina Deportiva Canina, desarrollando el uso de

    la rehabilitacin funcional y fisioterapia para los carnvoros

    dom sticos. Su tesis doctoral, defendida en 2002, versa

    sobre este tem a. Sarah Rivire se uni al equipo de

    investigacin de Royal Canin en septiem bre de 2005 y es

    responsable de los estudios cientficos y de com unicacin.

    Published in IVIS with the permission of the editor Close window to return to IVIS

  • 7/25/2019 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

    2/5

    Vol 17 No 3 / / 2007 / / Veterinary Focus / / 33

    FISIOTERAPIAEN GATOS Y PERROS APLICADAALOS TRASTORNOS LOCOMOTORES DE ORIGEN ARTRTICO

    el cuerpo carnoso de los msculos experimenta retraccin

    degenerativa, e incluso aparece fibrosis y se forman

    adherencias entre los ligamentos, y aumenta la fatigabilidad

    del msculo se alteran los procesos de cicatrizacin y se favorecen los

    de formacin de adherencias, ya que la vascularizacin

    local se modifica, reduciendo la eliminacin de los

    productos de desecho metablicos

    se deteriora la circulacin sangunea y linftica, que puede

    afectar a las principales funciones del organismo

    Los efectos nocivos de la movilizacin no fisiolgica y de la

    inmovilizacin explican por qu los ortopedas coinciden en

    la necesidad de cargar peso y llevar a cabo movimientos

    fisiolgicos lo antes posible durante el tratamiento de un

    problema locomotor.

    Los beneficios de la fisioterapia en eltratamiento de los problemas locomotores

    DefinicinLa fisioterapia se define como una terapia en la que se utilizan

    medios fsicos como: movimiento (movilizacin, estiramiento,

    ejercicio, masaje) agentes trmicos (fro, calor), corriente elc-

    trica, ondas de sonido (ecografa teraputica), luz (lser),

    campos magnticos, ondas de choque extracorpreas, etc.

    Efectos esperadosEstas tcnicas, no invasivas, utilizadas en gatos y perros,

    presentan mltiples beneficios teraputicos (1, 3):

    combaten el dolor

    combaten los procesos inflamatorios agudos y crnicos

    mejoran la perfusin sangunea y, por consiguiente, el

    crecimiento tisular

    previenen adherencias, fibrosis y retraccin de los tejidos

    reducen las contracciones y la tensin muscular

    fortalecen los msculos y mejoran la resistencia a la fatiga

    estimulan el sistema nervioso, evitan la neuropraxia y la

    atrofia muscular estimulan la rehabilitacin propioceptiva funcional y el

    reaprendizaje de los patrones motores

    mejoran la capacidad cardiorrespiratoria

    La estimulacin precoz de las articulaciones y el msculo,

    junto con una aplicacin meticulosa de control de peso

    durante las sesiones de fisioterapia, mejora la calidad de

    vida y ayuda al animal a ser autnomo, acelerando surecuperacin funcional.

    IndicacionesLa principal indicacin para la fisioterapia es el control

    postoperatorio de animales que hayan sido sometidos a

    ciruga ortopdica o neurolgica (4). Sin embargo, tambin

    es til antes del tratamiento quirrgico para ayudar

    a controlar el dolor, reducir la inflamacin y preparar

    fsicamente al animal para la ciruga (por ej emplo:

    aumentar la masa muscular en algunos casos de displasia

    de cadera).

    La fisioterapia tambin ofrece la posibilidad de tratar

    enfermedades agudas y crnicas que no necesiten ciruga

    (tendinitis, esguinces, dolor muscular, artritis, etc.). Puede

    implantarse para evitar la recurrencia o para la preparacin

    de los perros para la prctica deportiva (5, 6).

    La fisioterapia es una parte integral de unprograma general de rehabilitacin funcionalLa rehabilitacin funcional es, sobre todo, un enfoque global

    y sensible orientado a tratar la funcin deteriorada y a

    limitar cualquier repercusin que pueda tener sobre elorganismo. Cuando un animal sufre un problema locomotor,

    redistribuye las fuerzas necesarias para la postura y la

    locomocin en sus miembros vlidos, que son sometidos a

    esfuerzos complementarios, no fisiolgicos. Por lo tanto, un

    problema locomotor suele ir acompaado de una cascada

    de efectos negativos: restriccin voluntaria de la actividad

    fsica, aumento de peso, modificacin de reas de descanso,

    rigidez articular, amiotrofia, aumento del dolor, etc.

    Debemos romper el crculo vicioso.

    El objetivo de un programa de rehabilitacin funcional esasegurar y preservar la recuperacin funcional ptima

    lo antes posible. Se basa en una selecta combinacin de

    tcnicas de fisioterapia, a menudo asociadas con otras

    Figura 1.

    a.La inm ovilizacin prolongada deun m iem bro puede provocar unaanquilosis irreversible de una ovarias articulaciones.

    b.Extensin y flexin m xim a dela rodilla de un Caniche despus

    de tres m eses de inm ovilizacin.a b

  • 7/25/2019 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

    3/5

    34 / / Veterinary Focus / / Vol 17 No 3 / / 2007

    modalidades (acupuntura, osteopata, etc.) junto con una

    buena atencin diaria. Complementa los efectos de los

    tratamientos mdico y quirrgico. En cuanto se inicia

    la fisioterapia siempre se observa una mejora en larehabilitacin (7-11).

    Para obtener los mejores resultados, se alienta a los

    propietarios de las mascotas a participar en la rehabilitacin

    funcional de sus animales llevando a cabo de manera

    regular movimientos sencillos.

    Fisioterapia en el control de lospacientes con artritisLa calidad de vida de los animales artrticos est muy

    deteriorada. A medida que avanzan los signos clnicos

    (dolor, rigidez articular), los animales se van moviendo

    menos y la inactividad provoca una disminucin de la

    flexibilidad articular y una atrofia muscular. Cuanto mayor

    es la disminucin de la amplitud de movimiento mayor es el

    riesgo de adherencias capsulares y de retracciones de los

    ligamentos. El dolor genera tensin muscular, disminuye la

    actividad espontnea y se crea un crculo vicioso. El control

    teraputico debe ralentizar el proceso artrtico y limitar la

    incomodidad de los animales.

    Un programa de rehabilitacin funcional puede combinarse

    con frmacos para la artritis o posiblemente con ciruga(si es necesaria) (12). Los objetivos son:

    aliviar el dolor

    preservar o mejorar la funcin articular

    aumentar la fuerza muscular

    estimular la actividad fsica voluntaria (13)

    Muchas tcnicas de fisioterapia son beneficiosas para

    los pacientes con artritis. En este artculo, nos limitaremos

    a las tcnicas "manuales" que, a diferencia de las tcnicas

    "instrumentales" no precisan un equipo especfico. Las

    tcnicas manuales son siempre la base de cualquierprograma de fisioterapia y pueden adaptarse a la intensidad

    de los signos clnicos de los animales evaluando el dolor y

    la capacidad funcional. Hay, sin embargo, una excepcin

    a esta regla: en el caso de un ataque de artritis aguda, es

    necesaria la restr iccin completa de la actividad y slo

    pueden utilizarse ciertas tcnicas instrumentales (vase

    el artculo de S. Sawaya, pgina 37).

    Movilizacin y estiramientoarticulares pasivosEstas manipulaciones preservan o aumentan la flexibilidad

    y la amplitud de los movimientos articulares y estimulan

    los msculos y el sistema nervioso.

    El animal se tumba sobre un lado y no debe resistirse a los

    movimientos. Pueden calentarse previamente las articula-

    ciones y los msculos para tener una mejor relajacin (14)

    (vase el artculo de S. Sawaya, pgina 37). Se manipulansucesivamente todas las articulaciones de la extremidad

    enferma. Varias veces al da, el terapeuta flexiona suave-

    mente el miembro y luego lo extiende de 10 a 20 veces

    sucesivamente, sin causar dolor.

    Si la articulacin est rgida y hay disminucin en la

    amplitud del movimiento, debe incorporarse cierto grado de

    estiramiento: se mantiene la posicin final de extensin o de

    flexin durante unos 10 segundos, luego se repite unas 10

    veces. En un estudio se demostr que la movilizacin pasiva,

    dos veces al da, combinada con estiramientos durante 21

    das aument de manera eficaz la amplitud de los

    movimientos articulares en perros con artritis (15). Aqu

    resulta evidente que, para que el animal reciba la terapia con

    la frecuencia necesaria, el propietario de la mascota debe ser

    capaz de llevar a cabo estas sencillas manipulaciones.

    Estos ejercicios pueden completarse mediante la movili-

    zacin de todo el miembro realizando el movimiento de

    "bicicleta", el cual proporciona una accin global final que

    estimula todo el sistema nervioso (3).

    Ejercicios teraputicos activosLos ejercicios teraputicos activos son movimientos

    voluntarios seleccionados y orientados por el terapeuta (o el

    propietario). Fomentan la recuperacin de la carga de peso

    teraputica, estimulan todo el sistema locomotor (aumentan

    la fuerza y la resistencia) y mejoran la capacidad cardiorres-

    piratoria. Tambin contribuyen a aliviar el dolor y a mejorar

    la actividad, como se observa en el ser humano en un meta-

    anlisis de las publicaciones aparecidas entre 2000 y 2005

    concernientes al uso de ejercicios teraputicos activos

    durante la rehabilitacin funcional (16).

    Los ejercicios teraputicos funcionales deben iniciarse lo

    antes posible, teniendo en cuenta las fases de cicatrizacin

    del tejido lesionado. El tipo, la duracin, la frecuencia y la

    intensidad de los ejercicios se determinan a partir de los

    signos clnicos del animal artrtico. Se recomiendan sesiones

    cortas (de 5 a 10 minutos) varias veces al da y la dificultad

    debe aumentarse de manera gradual.

    Los ejercicios teraputicos asistidos son tambin muy tiles

    para animales que no pueden moverse correctamente por s

    solos. El principio consiste en sujetar al gato o al perro

    (utilizando un arns, una toalla, etc.) para ayudarle y guiarle

    durante movimientos sencillos como andar. De manera

  • 7/25/2019 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

    4/5

    Vol 17 No 3 / / 2007 / / Veterinary Focus / / 35

    progresiva, a medida que avancen las sesiones, los ejercicios

    se llevarn a cabo en diferentes tipos de superficie (hierba,

    arena, etc.) para estimular la funcin propioceptiva.

    Andar es el ejercicio ms sencillo y ms esencial (3). Una

    caminata lenta con la correa permite controlar a la vez la

    postura y la distribucin del peso. Una cinta sin fin contribuyea estimular ciertos puntos de apoyo de peso rechazados por

    el animal, ya que, como el suelo se mueve bajo sus patas,

    tiene que utilizar los cuatro miembros. Este aparato tambin

    es beneficioso ya que se puede aumentarse la velocidad de

    manera regular hasta alcanzar el trote. No se recomienda el

    galope, ya que no se controlan los puntos de apoyo de peso

    y aumentan los choques.

    Otros ejercicios teraputicos activos tienen una accin

    ms especfica:

    retirar el apoyo de los miembros sanos, ya sea "andandoen carretilla" o "bailando" para estimular los miembros

    afectados (Figura 2)

    subir escaleras para inducir la extensin de la cadera y

    la rodilla (Figura 3)

    colocar obstculos en el circuito para conseguir la flexin

    de los miembros

    tirar de una carga para fortalecer los msculos

    ejercicios de "sentarse-levantarse" para fortalecer los

    miembros traseros

    flexin/extensin voluntarias del cuello ofreciendo una

    pelota o alimento de izquierda a derecha o arriba y abajo

    andar en crculo o en ocho para estimular la funcin

    propioceptiva, etc. (3, 12).

    HidroterapiaAndar en el agua y nadar son ejercicios teraputicos activos

    muy tiles para los animales con artritis. Estn particular-

    mente recomendados en los casos de sobrepeso del animalo cuando este ltimo tenga dificultad para moverse. La

    flotabilidad coloca al animal en un estado de relativa

    ingravidez que alivia al sistema locomotor (17) (Figura 4).

    La inmersin en agua induce la estimulacin exteroceptiva

    constante que obliga al animal a movilizar su sistema loco-

    motor completo para mantener su posicin. El calor relaja el

    tejido y alivia el dolor, a la vez que la viscosidad del medio

    ofrece una resistencia que estimula el trabajo muscular.

    Algunos movimientos que son imposibles de hacer sobre el

    terreno pueden realizarse en el agua (18). La hidroterapia

    promueve el trabajo articular, el desarrollo muscular y la

    capacidad cardiorrespiratoria.

    Se recomiendan de 2 a 3 sesiones por semana de 5 a 20

    minutos, preferiblemente en una cinta sin fin sumergida en

    una piscina de rehabilitacin (Figura 5) o en un ambiente

    natural, si la temperatura del agua es adecuada.

    MasajeHay muchos tipos diferentes de masajes que ayudan al

    animal a relajarse, reducir la tensin muscular y el dolor,

    mejorar la circulacin venosa y linftica, facilitar la elimina-

    cin de los productos de desecho del metabolismo, reducirlas adherencias y estimular el sistema nervioso. El masaje se

    utiliza para reducir la tensin muscular en animales artr-

    ticos como un complemento a otras tcnicas. Debe realizarse

    una sesin de masaje antes de cualquier otro ejercicio de

    fisioterapia. La aplicacin de calor al comenzar y al finalizar

    la sesin mejorar la relajacin.

    38% Trocnter mayorde el fmur

    85%

    91%

    Cndilo lateraldel fmur

    Malolo lateralde la tibia

    (Jean-MichelLabat)

    Figura 4.Soporte de peso por el anim al (com o porcentaje de pesocorporal m edido fuera del agua) com o una funcin de la profundidadde inm ersin en el agua, segn Levine et al.(17).

    FISIOTERAPIAEN GATOS Y PERROS APLICADAALOS TRASTORNOS LOCOMOTORES DE ORIGEN ARTRTICO

    Figura 2.Andar encarretillafortalece losm iem brosdelanteros.

    Figura 3.Subir escalerasfortalece losm iem bros traserosy estim ula laextensinvoluntaria de lasrodillas y las

    caderas.

  • 7/25/2019 6. Fisioterapia en Gatos y Perros

    5/5

    36 / / Veterinary Focus / / Vol 17 No 3 / / 2007

    En los pacientes artrticos, se emplean slo tcnicas super-

    ficiales y no se recomienda aplicar masajes en los lugares de

    artritis aguda.

    La sesin comienza mediante un suave masaje o roce en el

    cual el terapeuta inicia el contacto con el paciente frotando

    suavemente la piel.

    Contina con amasamiento superficial: el terapeuta toma

    un pliegue de la piel y la enrolla. Comienza en la cola y va

    avanzando hacia la cabeza a lo largo del dorso y desde la

    zona distal hacia la zona proximal de los miembros.

    Tambin puede utilizarse percusin: por ejemplo, se dan

    golpecitos suavemente con la palma o el lateral de la

    mano. De esta manera se tratan grandes reas de msculo.

    La sesin finaliza mediante vibraciones, ya sea sujetando

    un grupo de msculos que se movilizan lentamente en

    un movimiento de dentro a fuera y de un lado a otro osujetando la punta de la pata para estimular el miembro

    completo. Es una tcnica ideal para finalizar una sesin de

    masaje que relaja completamente los msculos. Tambin

    puede realizarse roce al final de la sesin.

    Control del pesoCualquier exceso de peso sobre las articulaciones puede

    acelerar el desarrollo de artritis y dolor (13). Cuando se

    evale a un animal antes de rehabilitacin funcional,

    debe evaluarse siempre su peso ideal. Si es necesario, se

    prescribir restriccin calrica simultneamente a

    los ejercicios para mantener la musculatura sana. En

    veterinaria, como en medicina humana, se ha observado

    que un programa de rehabilitacin funcional que

    combine prdida de peso con fisioterapia reduce los

    sntomas y mejora los signos clnicos (19).

    ConclusinEn el marco de la terapia multimodal integrada, una

    combinacin meticulosa de diversas tcnicas de fisioterapia

    (manual e instrumental), frmacos y otras terapias no

    farmacolgicas, como la acupuntura, la osteopata o la

    homeopata proporcionan resultados excelentes.

    *La Unidad de Cra y Medicina Deportiva (UMES) fue creada en

    1996 por el profesor Dominique Grandjean en la Facultad Nacional

    de Veterinaria de Alfort. Su misin consiste en conseguir que los

    profesionales especializados en perros y gatos y los veterinarios

    trabajen juntos. La UMES ha desarrollado la primera clnica francesaespecializada en reeducacin funcional para perros y gatos.

    1. Rivire S, Saw aya S. Rducation fonctionnelle du chien et du chat: intrt de

    la physiothrapie.Le point Vtrinaire2006;S63: 52-55.

    2. Millis DL. Reponses of m usculoskeletal tissues to disuse and remobilization.In: Millis DL, Levine D, Taylor RA.Canine rehabilitation and physical therapy.Saint Louis: WB Saunders 2004, pp. 113-159.

    3. Bockstahler B, Levine D, Millis D.Essential facts of physiotherapy in dogs andcats, rehabilitation and pain management. Babenhausen: BE Verlag 2004.

    4. Olby N, Halling KB, Glick TR. Rehabilitation for the neurologic patient.Vet Clin Small Anim2005;35: 1389-1409.

    5. Marcellin-Little DJ, Levine D, Taylor R. Rehabilitation and conditioning ofsporting dogs.Vet Clin Small Anim2005;35: 1427-1439.

    6. Levine D, Millis DL, Marcellin-Little DJ. Introduction to veterinary physicalrehabilitation.Vet Clin Small Anim2005;35: 1247-1254.

    7. Downer AH, Spear VL. Physical therapy in the m anagem ent of long bonefractures in sm all anim als.Vet Clin North Am1975;5: 157-164.

    8. Johnsonn JM, Johnson AL, Pijanow ski GJ,et al.Rehabilitation of dogs withsurgically treated cranial cruciate ligam ent-deficient stifles by use of electricalstim ulation of muscles.Am J Vet Res1997;58: 1473-1478.

    9. Johnston KD, Levine D, Price M N,et al.The effect of TENS on osteoarthriticpain in the stifle of dogs. In:Proceedings of the Second Internat ionalSymposium on Rehabilit ation and Physical Therapy in Veterinary Medicine.Knoxville: Am erican Physical Therapy Association 2002, pp. 199.

    10. Marsolais GS, Dvorak G, Conzem ius M G. Effects of postoperative rehabilitationon lim b function after cranial cruciate ligam ent repair in dogs.J Am Vet MedAssoc2002;43: 433-439.

    11. Millis DL, Levine D. The role of exercise and physical m odalities in thetreatment of osteoarthritis.Vet Clin North Am Small Anim1997;27: 913-930.

    12. Lascelles BDX, Marcellin-Little DJ. Practical approach to pain managem entand rehabilitation in canine osteoarthritis. In:http://www.rehabsymposium.com2007.

    13. Davidson JR, Kerwin SC, Millis DL. Rehabilitation for the orthopaedic patient.Vet Clin Small Anim2005;35: 1357-1388.

    14. Steiss JE, Levine D. Physical agent modalities.Vet Clin Small Anim2005;35:1317-1333.

    15. Crook T, McGowan C, Pead M. Effect of passive stretching on the range ofm otion of osteoarthritic joints in 10 labrador retrievers.Veterinary record2007,160: 545-547.

    16. Taylor NF, Dodd KJ, Shields N, Bruder A. Therapeutic exercise in physiotherapypractice is beneficial: a sum m ary of systematic reviews 2002-2005.Australian Journal of Physiotherapy2007;53: 7-16.

    17. Levine D, Tragauer V, Millis DL. Percentage of normal weight bearing duringpartial im m ersion at various depths in dogs. In:Proceedings of the SecondInternational Symposium on Rehabilitation and Physical Therapy in VeterinaryMedicine. Knoxville: Am erican Physical Therapy Association 2002, pp. 189-190.

    18. Hinm an RS, Heyw ood SE, Day AR. Aquatic physical therapy for hip and kneeosteoarthritis: result of a single-blind random ized controlled trial.Phys Ther2007;87: 32-43.

    19. Mlacnik E, Bockstahler BA, Mller M,et al.Effects of caloric restriction and am oderate or intense physiotherapy program for treatment of lam eness in

    overweight dogs w ith osteoarthritis.JAVMA2006;11(229): 1756-1760.

    BIBLIOGRAFA

    Figura 5.Hidroterapia enuna piscina derehabilitacin dela Unidad de Cray MedicinaDeportiva*,Facultad deMedicinaVeterinaria,Alfort, Francia.

    FISIOTERAPIAEN GATOS Y PERROS APLICADAALOS TRASTORNOS LOCOMOTORES DE ORIGEN ARTRTICO