63868964 Anastomosis Porto Cava

2
ANASTOMOSIS PORTO-CAVA El sistema porta no está absolutamente cerrado. Comunica por gran número de sus raicillas con redes venosas que son tributarias de las venas cavas. 1. Anastomosis Esofágicas: Existen anastomosis entre la coronaria estomáquica y las venas esofágicas inferiores, por los plexos submucosos y por ramas exteriores mas voluminosas. 2. Anastomosis Rectales: Unen las hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas. 3. Anastomosis Peritoneales: Se denominan venas o Sistema Retzius. Se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media. 4. Anastomosis Umbilical: Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta se anastomosan con las venas epigástricas. La dilatación de dicho sistema puede originar varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza de Medusa. 5. Conducto venoso: En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior. Se comprende la importancia que adquieren estas venas anastomóticas en los casos en que, a consecuencia de una lesión del hígado (cirrosis), la sangre de la vena porta no circula ya libremente a través de este órgano. Cediendo entonces a una exageración en la presión intravascular, se dilatan progresivamente y, de minúsculas que eran, alcanzan a veces un volumen muy considerable. Forman así otras tantas corrientes derivativas, gracias a las cuales la sangre recogida en las vísceras abdominales y aprisionada en el tronco de la vena porta, que se ha hecho impermeable, transcurre por una u otra de las dos venas cavas y llega a la aurícula derecha. ANASTOMOSIS INTER-CAVA 1. Venas Ácigos 2. Venas Lumbares 3. Venas Sacras 4. Venas Diafragmáticas 5. Venas Raquídeas 6. Venas Renales 7. Venas de la cápsula adiposa del riñón 8. Venas de la pared abdominal 9. Vena Porta Las anastomosis inter-cava son vias de derivacion colateral del flujo sanguineo que deberia ser llevado por la VCI y por alguna patologia obstructiva no lo es, y entonces es derivado a la VCS o al corazon directamente para aliviar este aumento de presion (muy parecido a las anastomosis porto.cava) Las vias colaterales son 3, a saber: * Las venas epigastricas inferiores, afluentes de las venas iliacas externas del sistema cava inferior, se anastomosan en la vaina del musculo recto mayor del abdomen con las venas epigastricas superiores, las cuales drenan en las mamarias internas (toracicas internas), que terminan drenando en la VCS. * Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales que normalmente desembocan en la vena safena mayor, perteneciente al sistema VCI,

Transcript of 63868964 Anastomosis Porto Cava

ANASTOMOSIS PORTO-CAVA

El sistema porta no está absolutamente cerrado. Comunica por gran número de sus raicillas con redes venosas que son tributarias de las venas cavas.

1. Anastomosis Esofágicas: Existen anastomosis entre la coronaria estomáquica y las venas esofágicas inferiores, por los plexos submucosos y por ramas exteriores mas voluminosas.2. Anastomosis Rectales: Unen las hemorroidales superiores con las hemorroidales medias e inferiores, ramas de las venas hipogástricas.3. Anastomosis Peritoneales: Se denominan venas o Sistema Retzius. Se forma en las paredes del tubo intestinal, donde raíces de las venas mesentéricas comunican con raíces de pequeños troncos que en lugar de dirigirse al hígado, van a la vena cava inferior o a alguno de sus afluentes: venas renales, lumbares, sacra media.4. Anastomosis Umbilical: Las venas que acompañan al ligamento redondo del hígado hasta la rama izquierda de la vena porta se anastomosan con las venas epigástricas. La dilatación de dicho sistema puede originar varicosidades venosas que irradian desde el ombligo, proceso conocido clínicamente como Cabeza de Medusa.5. Conducto venoso: En forma muy excepcional, el conducto venoso permanece permeable y conecta directamente la rama izquierda de la vena porta con la cava inferior.

Se comprende la importancia que adquieren estas venas anastomóticas en los casos en que, a consecuencia de una lesión del hígado (cirrosis), la sangre de la vena porta no circula ya libremente a través de este órgano. Cediendo entonces a una exageración en la presión intravascular, se dilatan progresivamente y, de minúsculas que eran, alcanzan a veces un volumen muy considerable. Forman así otras tantas corrientes derivativas, gracias a las cuales la sangre recogida en las vísceras abdominales y aprisionada en el tronco de la vena porta, que se ha hecho impermeable, transcurre por una u otra de las dos venas cavas y llega a la aurícula derecha.

ANASTOMOSIS INTER-CAVA1. Venas Ácigos2. Venas Lumbares3. Venas Sacras4. Venas Diafragmáticas5. Venas Raquídeas6. Venas Renales7. Venas de la cápsula adiposa del riñón8. Venas de la pared abdominal9. Vena Porta

Las anastomosis inter-cava son vias de derivacion colateral del flujo sanguineo que deberia ser llevado por la VCI y por alguna patologia obstructiva no lo es, y entonces es derivado a la VCS o al corazon directamente para aliviar este aumento de presion (muy parecido a las anastomosis porto.cava)

Las vias colaterales son 3, a saber:* Las venas epigastricas inferiores, afluentes de las venas iliacas externas del sistema cava inferior, se anastomosan en la vaina del musculo recto mayor del abdomen con las venas epigastricas superiores, las cuales drenan en las mamarias internas (toracicas internas), que terminan drenando en la VCS.* Las venas epigastricas superficiales o iliacas circunflejas superficiales que normalmente desembocan en la vena safena mayor, perteneciente al sistema VCI,

se anastomosan en los tejidos subcutaneos de la pared anterolateral del abdomen con una de las afluentes de la vena axilar: la vena toracica lateral. (En la obstruccion de la VCI esta via colateral "Toracoepigastrica" adquiere una gran importancia)* La 3º via es el plexo venoso epidural dentro del conducto medular, que se comunica con las venas lumbares (tributarias de la VCI) y con la vena acigos mayor (tributaria de la VCS).

Estas anastomosis adquieren una gran importancia en patologias embrionarias de la VCI, que contrario a lo que se puede creer son bastante frecuentes, ya que esta vena deriva de 3 venas embrionarias.Las patologias mas comunes son la: agenesia de la VCI, y la doble VCI (cuando persiste la VCI izquierda)