6ª Programación

5
1. TEXTO 1 Toda la sabiduría viene del Señor y está con él eternamente. 2 La arena de las playas, las gotas de la lluvia, los días de los siglos: ¿quién los contará? 3 La altura del cielo, la anchura de la tierra, la hondura del abismo: ¿quienes los rastreará? 4 Antes que todo fue creada la sabiduría, la inteligencia y la prudencia antes de los siglos. 6 La raiz de la sabiduría: ¿a quién se reveló?; la destreza de sus obras: ¿quién la conoció? 8 Uno sólo es sabio: temible en extremo; está sentado en su trono. 9 El Señor en persona la creó, la conoció y la midió, la derramó sobre todas sus obras; 10 la repartió entre los vivientes, según su generosidad; se la regaló a los que lo temen. 11 El temor del Señor es gloria y honor, es gozo y corona de júbilo, 12 el temor de Dios deleita el corazón, trae gozo y alegría y vida larga. 13 El que teme al Señor tendrá buen desenlace, el día de su muerte lo bendecirán. 14 El principio de la sabiduría es temer al Señor: ya en el seno se crea con el fiel. 15 Asienta su cimiento perpetuo entre los hombres y se mantiene con su descendencia.

description

Instrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la BibliaInstrumentos para el estudio de la Biblia

Transcript of 6ª Programación

TEXTO:

1. Texto

1 Toda la sabidura viene del Seor

y est con l eternamente.

2 La arena de las playas, las gotas de la lluvia,

los das de los siglos: quin los contar?

3 La altura del cielo, la anchura de la tierra,

la hondura del abismo: quienes los rastrear?

4 Antes que todo fue creada la sabidura,

la inteligencia y la prudencia antes de los siglos.

6 La raiz de la sabidura: a quin se revel?;

la destreza de sus obras: quin la conoci?

8 Uno slo es sabio: temible en extremo;

est sentado en su trono.

9 El Seor en persona la cre, la conoci y la midi,

la derram sobre todas sus obras;

10 la reparti entre los vivientes, segn su generosidad;

se la regal a los que lo temen.

11 El temor del Seor es gloria y honor,

es gozo y corona de jbilo,

12 el temor de Dios deleita el corazn,

trae gozo y alegra y vida larga.

13 El que teme al Seor tendr buen desenlace,

el da de su muerte lo bendecirn.

14 El principio de la sabidura es temer al Seor:

ya en el seno se crea con el fiel.

15 Asienta su cimiento perpetuo entre los hombres

y se mantiene con su descendencia.

16 La plenitud de la sabidura es temer al Seor

con sus frutos sacia a los fieles;

17 llena de tesoros toda su casa

y de sus productos las despensas.

18 La corona de la sabidura es temer al Seor:

sus brotes son la paz y la salud.

19 Dios hace llover la inteligencia y la prudencia,

y exalta la gloria de los que la poseen.

20 La raiz de la sabidura es temer al Seor,

y sus ramos son una vida larga.

21 El temor de Dios rechaza los pecados

y aparta sin cesar la clera.

2. Autor.

Por el ttulo del libro sabemos que se trata de un tal Jess, descendiente de un cierto Sira. En la suscripcin de la versin griega es caracterizado como jerosolimitano. De familia acomodada e importante. No era helenista pero no estaba cerrado al helenismo. De profesin escriba, o maestro de la ley, como dice explcitamente en el prlogo.

3. poca.

Existen dos datos en el prlogo que nos ayudan a situar el manuscrito: el autor del prlogo llama al autor del libro su abuelo y dice que empez a traducirlo despus de bajar a Egipto en el ao 38 del reinado de Ptolomeo Evergetes. Sabemos que el nico que tuvo suficientes aos de reinado como para que coincida con esa descripcin fue Ptolomeo VII Evergetes II (170-116 a.C.). Por lo tanto podemos asegurar que el libro se compuso en el primer cuarto del siglo II a.C.

4. El libro.

El libro, adems de su prlogo, consta de 51 captulos. Una posible divisin puede ser:

Enseanzas sapienciales (1,1-42,14)

Himno al creador (42,15-43-33)

Elogio de los padres desde el comienzo del mundo (44-50)

Apndices (51, 1-30)

El texto que vamos a analizar (Sir 1, 1-21), por tanto, se encuentra encuadrado dentro de las enseanzas generales de tipo sapiencial. Es una introduccin al libro donde se habla de la sabidura en general, su origen y naturaleza.

5. Anlisis.

v.1

La fuente de toda sabidura es Dios, siempre est con l. Abarca el horizonte total de los tiempos.

v. 2

Numeraciones con las que el autor lo abarca todo. Se podra hablar de la designacin del objeto por los extremos, lo ms pequeo en el espacio (arena de las playas las gotas de la lluvia) y el tiempo (los das de los siglos).

v.3

Nueva numeracin para designar toda la realidad jugando con los adjetivos: altura, anchura y hondura; son las tres dimensiones espaciales.

v. 4

La sabidura es creada por Dios, es su primognita. sta, adems, se define por la inteligencia y la prudencia. Vemos aqu claramente que para el autor la sabidura y la inteligencia no se identifican.

v. 6

Versculo de enlace que deja en el aire dos cuestiones, respondidas en el versculo 9.

v. 8-10

Es Dios quien otorga la sabidura, no es alcanzable por medios humanos. La actitud posible es la del temor del Seor. Se unen ambos conceptos.

vv. 11-13

Triple repeticin sobre el temor del Seor. Lo identifica con dones del Seor que son bienes humanos, con lo que se exhorta a una actitud concreta.

vv. 14-21

Estos versculos pueden dividirse en dos partes de 4 versculos cada una, donde se van alternando un versculo en el que se define la sabidura como el temor del Seor, seguido de otro donde se enumeran los dones que Dios concede a aquellos que le temen.

vv. 14-17

El autor designa la totalidad del tiempo usando los extremos: principio y plenitud

vv. 18-21

De nuevo utiliza el mismo recurso pero para definir la totalidad del espacio: corona y raiz.

En definitiva, la sabidura abarca la realidad de todo lo creado, es dinmica (las imgenes utilizadas as lo son), y Dios la concede gratuitamente a aquellos que le temen.

6. Visin cristiana.

La visin de la sabidura en los orgenes que muestra el texto est emparentada con la visin teolgica de Cristo como sabidura del Padre (1 Cor 1,21; Col 2,3). S. Juan describe a Cristo como palabra que est con Dios, que crea, que se comunica a los hombres, de ah que Pablo presente el programa cristiano de sabidura como anunciar a Cristo: locura para los paganos (1 Cor 1,23)

7. Bibliografa.

A. Schkel-J.Mateos, Nueva Biblia Espaola,3 reimpresin, Ed. Cristiandad, Madrid, 1986

J. Cant Rubio, Sapienciales y Midrs, Suramrica, Madrid, 1966.

A. Schkel, Proverbios y Eclesistico, Ed. Cristiandad, Madrid, 1968.

J. Leal (Dir.), La Sagrada Escritura. Texto y Comentario, vol. V, BAC, Madrid, 1970.

D. Dor, Eclesiasts y Eclesistico o Qohlet y Sircida, Cuadernos Bblicos 21, Verbo Divino, Navarra, 1997.

Figuras retricas, Enciclopedia Microsoft Encarta Online 2004. http://es.encarta.msn.com 1997-2004 Microsoft Corporation.