73F19d01

download 73F19d01

of 39

Transcript of 73F19d01

Revista del Cine Espaoln 181 sEptiEmbRE 20114academiaACADEMI A DEL AS ART ES YL AS CI ENCI AS CI NEMATOGRFI CAS DE ES PAAMs que nuncaSAN SEBASTINacademiaREVI S TADELCI NEES PAOLDIRECTOR: JAVIER [email protected] PRODUCCIN: ANA [email protected] EDICIN: ELOSA [email protected] REDACCIN: CHUSA L. [email protected] ([email protected]):ELOSA VILLAR, ANA ROS, CHUSA L. MONJAS,JUAN MG MORN [email protected] DOCUMENTACIN: PATRICIA [email protected]: ALBERTO LABARGA [email protected] IMPRIME: CoyveD.L. BU217/95. ISSN 21740097ACADEMIA, REVISTADEL CINE ESPAOL NOSE SOLIDARIZA NECESARIAMENTE CONLAS OPINIONES EXPUESTAS ENLOS ARTCULOSQUE PUBLICA, CUYARESPONSABILIDADCORRESPONDE EXCLUSIVAMENTEALOS AUTORES.EDITA:C/ Zurbano, 3. 28010 MadridTel. 91 5934648 y 91 4482321. Fax: 91 5931492Internet: www.academiadecine.comE-mail: [email protected]: ENRIQUE GONZLEZ MACHOVICEPRESIDENTES: MARTA ETURA, JUDITH COLELLJUNTA DIRECTIVA: PEDRO EUGENIO DELGADO, MANUELCRISTBAL RODRGUEZ (ANIMACIN), ENRIQUEURBIZU, PATRICIA FERREIRA (DIRECCIN), EMILIOARDURA, LUIS VALLS KOLDO (DIRECCINARTSTICA), EMILIANO OTEGUI, YOUSAF BOKHARI(DIRECCIN DE PRODUCCIN), YVONNE BLAKE, SONIAGRANDE (DISEO VESTUARIO), REYES ABADES, SCARABADES (EFECTOS ESPECIALES), MANUEL VELASCO,PORFIRIO ENRIQUEZ (DIRECCIN DE FOTOGRAFA),DANIELA FJERMAN, ALBERT ESPINOSA (GUIN),FERNANDO CHINARRO, VICKY PEA (INTERPRETACIN),ANTONIO PANIZZA, JOS QUETGLAS (MAQUILLAJE YPELUQUERA), GUILLERMO MALDONADO JULIA JUNIZ(MONTAJE), JUAN CARLOS CUELLO, ZACARASMARTNEZ DE LA RIVA (MSICA), EDUARDO CAMPOY,BEATRIZ DE LA GNDARA (PRODUCTORES), JOS MBLOCH, RICARDO STEINBERG (SONIDO).DIRECTOR GENERAL: JOS GARASINOADJUNTA A LA DIRECCIN: ANA [email protected] DE COMUNICACIN: JAVIER GARCACOMUNICACIN: ANA ROS, ELOSA VILLAR,CHUSA L. MONJAS, JUAN MG MORNACTIVIDADES CULTURALES: ENRIQUE BOCANEGRA (COORD.)[email protected] SARA GNDARA [email protected] BASE DE DATOS: NIEVES MARTNEZ (COORD.)[email protected], MARA [email protected]: PATRICIA VIADA (COORD.)[email protected]: ANTONIO LOZANO [email protected], NGELES DE LA [email protected], MNICA [email protected] INFORMTICO: PACO [email protected] EN BARCELONA: CLARA [email protected] de Coln, 6. 08002, BarcelonaTel. 93 3196010. Fax: 93 3191966 pElCulasEstREnadas En 2011ConvoCatoRiasfEstivalEspREmiosmsiCa dE pElCulaslibRosdvdagEndaFOTO DE PORTADA: GONZO SUREZla buena crtica debe ser lo ms didctica posible, dice antonioGasset. elperiodista recibe el galardn el prximo 12 de septiembre, en la sede de la academia.el Cine eSPaol inVade San SebaStin.la 59 edicin del Festival de San Sebastin est marcada por una amplia oferta de cineespaol; son15 historias en diferentes secciones del certamen vasco de las cuales tresoptan a la Concha de oro. el Festival se inaugura con Intruders y entregar el Premiodonostia a la veterana intrprete norteamericana Glenn Close.FOTO: GONZO SUREZzinemaldia 2011antonio GaSSetPremio alfonso Snchez de ComunicacinalModVar y UrbizUpresentan al pblico sus nuevas aventuras para la gran pantallarodajes:Viajes entre mundos. nuevas apuestas4 academia ACTUALIDADSan Sebastincon eeJOS LUIS REBORDINOS, DIRECTOR DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTINEl cine internacional que viene Sin complejosSan Sebastin: capital cinematogrfica del mundo(y otros festivales)Hay otros mundosILUSTRACIN: AUGUSTO COSTHANZOmetrajes espaoles tienennombres yape-llidos ynivel paraestar aqu, nosonde re-lleno. Hemos visto mucho cine espaol,algunas propuestas no nos hanconvenci-doyotras hemos intentadoqueestuvieranaqu, pero han optado por otras posibili-dades. este ao hemos tenido suerte por-que la cosecha es interesante y variada,mejor quelade2010, reiterarebordinos,quien insiste en que zinemaldia no com-piteni conMlaga(escaparatedel cinees-paol) y tampoco con Valladolid. Ms complicado le resulta tener tancercaaotrodelos grandes certmenes, Ve-necia, que se celebra a primeros de sep-tiembre.Peroes loquehay.tambinesttoronto que, aunque no es competitivo,resultaque, aveces, los artistas se despla-zanall y luego les cuesta ms dar el saltoa europa. y no me olvido de locarno y delondres. Miramos con atencin lo que sehace enVenecia, berlny Cannes para sa-ber lo que puede ser interesante para nos-otros, pero no pretendemos competir con6 5 academia ACTUALIDADChusa. L. MonjasLa imagen de la 59 edicin una viejamaleta varada enla playa que encierrael cine ms nuevo- contrasta con la hipe-ractividadderebordinos. energtico, esteprofesional de49aos, licenciadoenCien-cias de la educacin, que durante 21 aosestuvoal frentedelaSemanadeCineFan-tstico y de terror y del Festival de Cine yderechos Humanos, repasa en voz alta laprogramaciny no duda al afirmar que elinminente zinemaldia tendr un grannivel. Conlos mimbres quetenemos, serun buen Festival. Su estreno como cabeza visible del pri-mer festival espaol, en cuyacocina es-tuvo durante 15 aos, por lo que asumotodoloquesehizoenlas anteriores edicio-nes, le lleva a hablar deevolucin.te-nemos muypresenteel momentodecrisiseconmicaqueestamosviviendoylatransformacin que est teniendo el sec-tor audiovisual. los cambios se harnpo-co a poco, no sern radicales, y se irnviendo enlas prximas ediciones. S pue-do decir que ser un Festival diferente. apunto de cumplir los 60 aos, contamosconunSanSebastinmaduro, confuerzayenerga. laexperiencianos dicequehayquemirar al pasadoparaaprender ypoderreinventarnos. del 16 al 24 de septiembre, el cine to-ma San Sebastin. el men est com-puestopor las tres secciones competitivas-oficial, zabaltegi y Horizontes latinos-;tres sesiones nocturnas que persiguenre-cuperar el espritu de las viejas sesionesdobles delos cines debarrioqueexhibirnpelculas de gnero, del terror al cine fan-tstico, pasandopor las comedias dispara-tadas, cine irreverente o ertico; Cine ygastronoma, nuevoapartadoqueincluyelaexhibicindepelculas detemticagas-tronmica arropadas con cenas en unaciudadqueconcentrael mayor nmeroderestaurantes con estrellas Micheln pormetrocuadradodel mundo; varios ciclos,uno de ellos dedicado al cine negro esta-dounidense; yunaretrospectivadelaobradel cineasta francs Jacques demy, nom-breclavedel cinegaloyunodelos grandesrenovadores del gnero musical. el pro-gramasecompletaconlas habituales Ma-de inSpain, zinemira, Cine enConstruc-cin, Cine en Movimiento y estudiantesde Cine. es unaedicinheterognea. Haymscinedegneroypropuestas paratodotipodepblicoygustos. Soyconscientedequees imposible contentar a todo el mundo,pero hemos dado espacio a propuestasmuydiferenciadas.adems,hayunaapuestaclaraeimportantsimapor el cineespaol. Cosecha interesante y variadayno sonsolo palabras porque a las tresproduccionesmade inSpain que aspiranalaConchade oro(Nohabrpazparalos mal-vados, deenriqueUrbizu; Lospasosdobles, deisaki lacuesta; yLavozdormida, dirigidaporbenito zambrano) se suman las cintas delaseccinoficial fueradeconcurso: Bertso-lari, documental de asier aituna bertsola-ri, yel ttulodeinauguracin, Intruders. enla tambin competitiva zabaltegi, el Fes-tivaldescubre adiez cineastas espaoles.tres de ellos estn en nuevos directores,lo que les da opcin al Premio Kutxa, do-tado con 90.000 euros (ignacio Ferrerascon la animada Arrugas, Sandra Snchezcon la pelcula documental Tralas luces; ytelmoesnal, quepresentasuoperaprimaUrteBerri on,Amona!). adems, zabaltegi-es-peciales es el marco de los trabajos de Ma-nuel Huerga (14 dabril: Maci contra Com-panys), eterioortega(Al final del tnel), isakilacuesta (El cuaderno de barro), nacho Viga-londo(Extraterrestre), davidtrueba(Madrid,1987), eduardo Chapero-Jackson (Verbo) ydel filme colectivo realizado por alumnosde la eSCaC PuzzledLove.rebordinos, que se sabe de memorialos argumentos delas citadas pelculas di-cequeenunespaciouotro, estrepresen-tado todo el cine espaol. thriller, melo-dramapoltico, unareflexinsobreel artey Bertolari, con el que esperamos repetir eltirnquetuvoel aopasadoBicicleta, cucha-ra, manzana, conPasqual Maragall. este esuntrabajo ligado a la cultura vasca que, ala vez, es muy universal. todos los largo-Jos Luis Rebordinos encaja las piezas de un gran puzzle: el Festival Internacional de Cine de San Sebastin,que el prximo 16 de septiembre levanta el teln de su 59 edicin con la segunda aventura internacional deJuan Carlos Fresnadillo, Intruders, thriller protagonizado por Clive Owen que se exhibe fuera de concurso.Consciente del inters que despierta su debut al frente de la ltima cita cinematogrfica europea del ao, elsucesor de Mikel Olaciregui prepara a pleno rendimiento esta convocatoria en la que el cine espaol est re-presentado por 15 ttulos en sus diferentes secciones. La apuesta por nuestra cinematografa, desde las gran-des producciones comerciales hasta las propuestas ms radicales y pequeas, es una de las seas de Zine-maldia 2011, certamen que este donostiarra afronta con mucha ilusin. Los planes se van cumpliendo. Porel momento, no hay nervios, asegura quien fue miembro del comit de seleccin del Festival y uno de susprogramadores y, desde el pasado 1 de enero, su mximo responsable.por el cine espaolJos luis REboRdinos, DIRECTOR DEL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTINHay una apuesta clara e importantsimaFOTO:JUANTXO EGAAla industria espaola, a la que necesitamosqueremos ser un referente para7 academia ACTUALIDADninguno. Sabemos donde estamos y, conpasin, carioymuchotrabajo, persegui-mos hacer el mejor Festival posible.Cineespaol, cinevasco(dos ttulos, elmismo nmero que el ao pasado), pro-puestas comerciales combinadas conhis-torias experimentales, que el Festival seaimprescindible para la industria y la pre-sencia de nombres mediticos pisando laalfombra roja. depende de cmo se en-samblenlas piezas de este rompecabezas,as serel resultado, indicarebordinos, aquienle gustara que el 25 de septiembre,el dadespus, el titular delos medios fue-ra: San Sebastin se cierra con un buenpalmars acorde conuna buena edicin. Si ves la programacin, nadie puededecir que no es internacional. no es fcilencontrar el equilibrio entre pelculas in-dependientes, conotras formas de enten-der el lenguaje cinematogrfico, e histo-rias ms comerciales, trmino que mu-chas veces tiene un sentido des-pectivo. es el pblico el que haceque una pelcula sea o no comer-cial. tambinqueremos recupe-rarqueseaunespaciodeen-cuentro para la industria, algoque se habaperdido. Que distri-buidores, productores, exhibido-res, tengan pelcula o no, ven-gan a San Sebastin para inter-cambiar opiniones. Queremosser unreferente paralaindustriaespaola, a la que necesitamos.ytrabajamos paraque el Festivaltengams fuerzainternacional,dar cabida a foros de coproduc-ciones y que profesionales y me-dios latinoamericanos y europe-os se den cita en este certamenalegre, festivo, que no frvolo.no somos unmercado de pelcu-las terminadas, para eso estnCannes y berln, cuyo director,dieter Kosslick, aprecia nuestraseleccin, la organizacinensultimavisitacomentqueSanSebastinnoeramenos ambiciosoencalidad que otros festivales, solo era mspequeo en tamao. La estrella Glenn CloseMuy conocido enel circuito de festiva-les nacionales notoesacorrientedesim-pata. Siempre he procurado manteneruna buena relacin con la industria y losmedios, y eso que no es fcil decir a undi-rector al que conoces desde hace aos quesupelculanovaaestar. enmis relacionesprofesionales voydefrente, tratodehacerlas cosas conhonestidadylamejor volun-taddel mundo arebordinos nole gustalapalabraglamour, prefierehablar depre-sencia de nombres mediticos. actores y directores de las pelculas es-paolas que estnenzinemaldia subirnal escenariodel Kursaal, quetambincon-tarconlapresenciadeCliveowen, SarahPolley(laactriz, directorayproductoraop-taalaConchaconsusegundofilmedetrsdelacmara, TakethisWaltz); Juliedelpy(lacineastaeintrpretefrancesatambinlu-chapor el mximogalardnconLeSkylab),ChiaraMastronianni (figuraenel repartode una de las historias de la seccin ofi-cial, Americano); antoniobanderas (sepre-sentarn cuarenta minutos de El gato conbotas) y, si las negociaciones lleganabuenpuerto, Woody Harrelson, que viajar adonostia consultima produccin, Ram-part, adaptacincinematogrficadeunre-lato de James ellroy. el auditorio creado por rafael Moneotambinrecibiral Premiodonostia2011,la estrella norteamericana Glenn Close,que hace veinte aos present enel certa-menCitaconVenus. laquefuelamujer msodiada de estados Unidos por su papel enAtraccinfatal viene con Albert Nobbs, histo-ria firmada por el colombiano rodrigoGarcaenlaquedejapatentelaespectacu-lar caracterizacinalaqueseviosometidapara dar vida a una mujer que se hace pa-sar por un hombre para poder encontraruntrabajoysobrevivir enlairlandadel si-glo XiX. Por tercera vez consecutiva, estegalardnhonorficovaaparar amanos deunamujer Juliaroberts yMeryl Streeplorecogieronen2010y2009, respectivamen-te.no hemos mirado que hubiese pari-dad. nuestroobjetivoes contar conel me-jor cine posible y hay actrices tanbrillan-tes como actores.Con Glenn Close el listn del Premiodonostia sigue alto. algn ao bajartenemos un presupuesto que se acerca alos siete millones de euros, es pocodineropara uncertamende estas caractersticasporqueberlnyCannes cuentanconel do-ble. Perose puede hacer unbuenFestival,loque nopodemos es tener cadados das auna estrella de Hollywood.Los cambios, poco a pocodentrodelapolticadeacercamientoalpblicoy, sobretodo, alos queestnentrelos 19 y 29 aos, zinemaldia ha puesto enmarchaunacampaade precios especfi-caparajvenes yrifarentradas paralase-sin de Verbo en el Veldromo de anoeta.adems, las galas deinauguracinyclau-sura, que tendrncomomaestras de cere-moniasalasintrpretesdonostiarrasMarta etura y brbara Goenaga, se abrena la participacin del espectador a travsde las redes sociales y sern retransmiti-das en directo por etb y la 2 de tVe. Porprimeravez, el palmars seconocerenlagaladeclausuradel Festival, quesedespi-dedenuevedas decineconIntouchables(In-tocable), produccin escrita y dirigida poreric toledano y olivier naka-che. el palmars se desvelar endirectoynoenruedade prensa.nohacemos nadaque nohaganotros festivales. Pido a los me-dios comprensin y paciencia,solo hay que cambiar el chip.Hemos decididoqueseaas paraqueladespedidacaptems inte-rs y que la pelcula de clausuratenga repercusin. en aos an-teriores, no se le prestaba aten-cin, los periodistas solo esta-banpendientes delos premios.enocasiones,rebordinossiente vrtigo por la expecta-cinque hadespertadosuestre-no, por no cumplir lo que se es-pera. lapasadaedicinfuebastante discutida. no entrabaenmis planes dirigir este Festi-val, me cost hacerme a la ideay confieso que no hice muchocasoal consejoquemedioMikelolaciregi: haz los cambios pocoa poco. ahora lo tengo muy presente.Como todos los grandes certmenes ci-nematogrficos, zinemaldia se adapta alos nuevos tiempos. Pronto, parte de laprogramacinserdigital, muchaspelcu-las se vern en la red, advierte rebordi-nos, quesesientemuybientratadoymuycmodo por las cuatro instituciones querespaldanel Festival (MinisteriodeCultu-ra, GobiernoVasco, diputacindeGuipz-coa y el ayuntamiento de SanSebastin).noestoyenel juegopoltico, adviertere-bordinos, aquienlecuestaentender lapo-lmica desatada tras la eleccinde la ciu-dadcomoCapitalCulturaleuropeaen2016.el proyecto de odn elorza es muybueno. estoyseguroqueelorzaysuequiponohubieranimpugnadosi hubiese salidoelegida Crdoba o zaragoza, lo hubieraasumido condeportividad.miramos con atencinlo que se hace encannes, Berln y Venecia,pero no pretendemoscompetir con ninguno8academia ACTUALIDADChusa L. Monjas Juan MG MornEnsuestrenocomodirector dezinemal-dia, Jos luis rebordinos ha progra-mado una oferta de 15 historias Made inSpain firmadas por cineastas contalentoy personalidad.es de agradecer que SanSebastin tienda a normalizar lo que eshabitualenCannesyVenecia,dondesiemprepasanpelculas francesas eitalia-nas. en estos dos festivales hay un com-promisopor elegir pelculas desus respec-tivos pases y ser una ventana para el cineproducidoenesatemporada, expone da-vid trueba, que lleva una pieza experi-mental interpretada por Jos Sacristn yMara Valverde, Madrid, 1987.ParaUrbizu, el espacioqueestaedicindedica a nuestra cinematografa implicaunaprdidade complejos. es unamues-tramuyheterognea. el realizador vascotambin destaca que San Sebastin hagaconnuestrocine loque hacenlos france-ses con el suyo. entre flash y flash, el cntabro nachoVigalondo, que acude con Extraterrestre,unacomediaromnticaenlaque nofaltauna invasin aliengena protagonizadapor Julin Villagrn y Michelle Jenner,tambinsubrayaladiversidaddelapro-gramacincinematogrficanacional.nuestro cine es riqusimo. lo bueno esque haysitioparatodos, apostillaeduar-do Chapero-Jackson, que ver su primerlargometraje, Verbo, en el Veldromo deanoeta, la pantalla ms grande del mun-do en palabras de oliver Stone. el cineespaol tienelos mismos erro-res y virtudes que cualquier otra cinema-tografa. Hay que defender lo nuestro, ycreo que el Festival da una oportunidad anuestras pelculas detener visibilidadynopasar desapercibidas. Hay que tener encuentaquellegamos conmuypocodineroEn un ambiente inundado de camaradera, cinco de los 13 directores y guionistas espaoles que presentan sustrabajos en distintas secciones del Festival de San Sebastin 2011 demuestran la qumica que existe entre ellosen la sesin fotogrfica convocada por la Academia. Son Enrique Urbizu, que compite por la Concha de Orocon Nohabrpazparalos malvados; Benito Zambrano, tambin en la seccin oficial con Lavozdormida; y David True-ba, Nacho Vigalondo y Eduardo Chapero-Jackson, cuyos trabajos forman parte de la programacin de Zabal-tegi-Especiales, quienes bromean mientras se retratan. Cumplen a pies juntillas lo que el fotgrafo les de-manda, se sienten cmodos y disfrutan del trabajo; incluso Zambrano se atreve con un cambio de vestuario.A la cita falta el autor de la pelcula que inaugura el certamen donostiarra, Juan Carlos Fresnadillo, que unosdas antes protagoniz en solitario su encuentro con la cmara. La foto de familia se completa con Ignacio Fe-rreras, que hace un guio a su bautismo cinematogrfico, Arrugas (Zabaltegi-Nuevos Directores), con un au-torretrato animado. A los 13 realizadores (Isaki Lacuesta presenta dos pelculas) hay que sumar los 13 alumnosde la ESCAC con su propuesta colectiva Puzzled Love. Sin complejosBertsolari, Puzzled Love, Urteberri on, Amona! y Madrid, 1987Isaki Lacuesta durante el el rodaje de El cuaderno de barro y Los pasos dobles en el Pas Dogonpara la promocin, expone benito zam-brano. el lebrijano aspira a la Concha consutercer largometraje, unaadaptacindelanoveladedulceChacncuyorepartoen-cabezan inma Cuesta y Mara len. Para zambrano es una bonita maneradehacerlopresentar mi nuevapelculaenSanSebastin. es muy del espectador, dela gente, y el Festival es como una granlanzaderaparaubicarla. Cuandofui aber-ln con Solas me di cuenta de que un pre-mionohacequelapelculaseamejor ope-or, peros sirve de elementopublicitarioyhace que el pblico vea la pelcula de otramaneraporque suscitainters. los galar-dones sonunaayuda, aunqueloquequie-ro es que a la gente le guste.Pocoamigodelas etiquetas, zambranodice que La voz dormida es una historia deamor entre hermanas. lanovelaes mara-villosa, llegamuchagente porque habladepersonas muynormales ensituacionesextremas. la pelcula no tiene una com-plejidad intelectual, y s emocional comoes el cine que yo hago. Como dulce Chacn, el tambinautordeHabanaBluesinvestiglapocaenlaquese desarrolla la historia, los aos que si-guieron al fin de la guerra civil: lo mscomplicado fue el proceso de depuracin;en la novela hay muchas cosas y me saliun guin muy largo. a zambrano le dapenadejar desernuevodirector,porqueme doycuentade que me quedanmuchascosas por aprender.el paso del corto al largo ha sentadobiena eduardo Chapero-Jackson, a quienllena de satisfaccin ver su primer filmeenanoeta. Verbo, conMiguel ngel Silves-treyVernicaechegui, sehaconcebidoco-moexperienciacolectiva.es unlujazoes-tar en esa pantalla. lo que se va a encontrar el espectadordeVerbo es unahistoriadistintaquebebedediferentes aguas: el mangajapons, losvideojuegos,trabajaelversoesuncuento moderno sobre una chica de 15aos que estperdidaenel mundo. todosllevamos a unadolescente dentro y nego-ciamos conl. aveces, se subestimaal es-pectador, sobretodoal adolescente, al queno se toma en serio. Una seleccin estimulantela seccinoficial se nutre de cinco lar-gometrajes conproduccinnacional, dosde ellos fuera de concurso. Juan CarlosFresnadilloserel encargadode poner co-lor alasesininaugural conIntruders, thri-ller fantstico que vivir su premiere euro-pea en donostia y que la crtica espera deformainusitadapor tratarsedeotroescar-ceointernacional del director canario, queen esta ocasin ha trabajado con Cliveowen, daniel brhl y Pilar lpez de aya-la, entre otros. tambin fuera de compe-ticinfiguraBertsolari de asier aituna, do-cumental que acerca al espectador a losimprovisadores de versos y a la culturavasca. el cineastanoes novel enzinemal-dia, ya que en la 53 edicin consigui al-zarse conel Premiode laJuventudpresen-tando su comedia AupaEtxebeste!Si finalmente laConchade oroes paraun espaol ser para enrique Urbizu, be-nito zambrano o isaki lacuesta. No habrpazparalos malvados, Lavozdormida y Los pasosdobles pelearnpor agradar al jurado y ha-cerse conel preciado galardn, enuna se-leccin que los entendidos dicen ser unade las mejores de de los ltimos aos. deella el director de Lacaja507 se atreve ades-tacar queesclaramenteestimulanteyca-rece de pronsticos. lacuesta cree que setrata deuna demostracinde la extremadiversidaddel cineespaol actual, aspectoquenosereflejaenlas salas deexhibicin,por lo que festivales como ste sonlos quefinalmentetienenquetrabajar conlaideade que el cine, adems de consumirse,tambinpuede consumarse. Se atreve eldocumentalista a constar por partida do-bleenlamuestraporqueenzabaltegi pre-sentar tambin El cuaderno de barro, docu-mental centradoenlos trabajos del pintorMiquel barcelensutaller africano.am-bas pelculas se rodaronenMali,y al mis-motiempoenel Pas dogon, ypuedenver-se perfectamente por separado. Sin em-bargo, me hace muchailusinque endo-nosti puedan estrenarse de forma simul-tnea, porque el espectador encontrarecos y relaciones entre ambas.Compitenpor el Premio de nuevos di-rectores untotal detres operas primas consabor espaol: un documental, un largo-metraje con tintes de humor negro y unacintadeanimacin. enTralasluces, SandraSnchez ha seguido la vida nmada delourdes, que recorre con una pista de au-tos de choque las ferias del norte de espa-a; y telmo esnal se atreve, con Urte berrion, Amona!, a tratar las desventuras de unmatrimonio que tiene que hacerse cargode la anciana madre de la esposa. ignacioFerreras dirige Arrugas, adaptacin de lanovela grfica de Paco roca, que describelas ilusiones, sentimientos y frustracio-nes de ungrupo de ancianos que vivenenuna residencia. el animador, que reside enedimburgoyfuepremiadoconsucortometrajeHowtoCope with a Death en annecy, Melbourne yottawa, es el nico director espaol quepresentaunlargometrajedel gneroenzi-nemaldia. Se muestra tmido cuando co-menta:enlos festivales solohaylugar pa-ra las pelculas y los espectadores; los di-rectores, una vez se ha completado la pe-lcula, deberamos desaparecer deescena.est bien que nos inviten para poder verotras pelculas, pero como cineasta megusta disfrutar de mi vaciedad desde elmomento en que termino mi proceso decreacin de un largometraje. de forma paralela, se exhibirnenlosespeciales de zabaltegui algunas de lasproducciones nacionales queestnpor lle-gar a la cartelera espaola. nacho Viga-londo, vascocntabro, lleva Extraterreste ala ciudad enla que vivi unos aos mien-tras trabajaba en Vaya semanita. Se le pre-senta un 2012 de vrtigo, que comenzarcon el estreno en salas de esta pelcula.tras ello, comenzar a rodar Windows conapachesentertainment,enlaquelaspantallas deinternet seconviertenenven-tanas abiertas a miles de miradas en lasquetodoel mundoobservayes observado.no queda ah la cuestin; ya est en ma-nos de Universal el guinparaadaptar Su-percrooks, cmic del creador deKickAss MarkMillar que cuentalahuidade ungrupodevillanos deestados Unidos aeuropa, don-de carecende superhroes y puedencum-plir sus maquiavlicos planes.david trueba presentar, sin casi ha-berlaenseadoanadie, Madrid, 1987, fechaque segncomentaest muy contextua-lizada por razones personales. Justo unaodespus del referndumdelaotanyoentraba en la facultad de Periodismo yconsidero que fue ese ao, mucho msall del 23F, el verdadero fin de la transi-cin. Ha conseguido complementar deformasingular ados actores muydisparesen edad y mtodo:Me parece admirablequePepeSacristncontineteniendoanesacapacidaddeentregarseydeparticiparal 100%enlo que hace. encambio, MaraEl cine espaol es elabsoluto protago-nista deMade inSpain, seccin com-puesta por quincehistorias de las que unaes estreno: La maletamexicana, un documen-tal sobre los 4.500negativos que losfotgrafos RobertCapa, GerdaTaro yDavidChim Seymourtomaron durante laguerra civil espaola,que se dieron porperdidos durante laguerra y que hanaparecido, 70 aosdespus, en unapartamento deCiudad de Mxico.En el Made in Spainde esta edicin sepuede ver El abrazo delos peces, guila Roja, lapelcula, Balada triste detrompeta, Blackthorn,Catalunya ber Alles!,Finisterrae, La mitad descar, El mundo que fue yel que es, No controles, Notengas miedo, Primos,Todas las cancioneshablan de m, la cuartaentrega de Torrente y eldocumental dirigidopor Diego Galn Quinfue Pilar Mir?Adems, enZinemira, espaciodedicado al cine vasco,se proyectan lostrabajos deAlbertoGorritiberrea (Arriya),Esteban y Jos MiguelIbarretxe (Un mundo casiperfecto), PedroAguilera (Naufragio) y elcantautor FermnMuguruza (Next MusicStatino: Lebanon).El panorama de cinevasco se completa conlos estrenos de Bi Anai,adaptacin de unnovela de BernardoAtxaga dirigida porImanol Rayo; la operaprima Camera obscura; ylos documentales NaoYik y El ltimo paso. y veintitrs ttulos ms 11 academia ACTUALIDAD 10Valverde tiene la suerte de pertenecer aunageneracinconpocos complejos ysinmiedoaenfrentar todoloqueles vieneen-cima. eso, sin duda alguna, ayudaotras dos propuestas centradas en lapoltica tambintienencabida, pues Ma-nuel Huerga y eterio ortega presentan,respectivamenteyenformatos claramen-te antagnicos, 14 dAbril: Maci contra Com-panysyAl final del tnel. el director deSalvador(PuigAntich) recrea conPere Ponce, eduardFernndez y Joel Joan la proclamacin dela repblica en barcelona y el enfrenta-mientoentre ambos lderes. Por suparte,el cineasta burgals parte de una idea deelas Querejetaparacontinuar indagandoenel acercamiento al final del terrorismoenunmomento que parece ser clave enlahistoria para un futuro de paz y libertad. Las generaciones que vienende los 50 y pocos aos que tiene Ma-nuel Huergaalos 21 dealgunos delos treceestudiantes de la escola Superior de Cine-ma i audiovisuals de Catalunya que handirigidoPuzzledLove. Se tratade unamues-tra del cine que viene, pero la seleccintambinreparaenestas generaciones queestaban por llegar y ya son un hecho ennuestracinematografa. SanSebastinseatreve a presentar un panorama del cinepatrio cuyos autores crecieronendcadastancercanas comolos setentaolos ochen-ta; pero ms arriesgada es la apuesta porestos alumnos de la escuela catalana, quese hancriado endcadas tancercanas co-mo los noventa o los inicios del siglo XXi;las referencias han cambiado y quiz seaesta ausencia de complejos la que final-mente est enriqueciendo nuestro cine. la sorprendente propuesta de la eS-CaC, a travs de su productora escndaloFilms, relatalahistoriadeunarelacindepareja a travs de las 13 miradas distintasde los alumnos del cuarto curso. en pala-bras de lluis Segura, coordinador del pro-yecto, Puzzled Love es una pelcula hechaconmuypocodinero:Creoque15.000eu-ros es unrcord; acambioofrecemos infi-nitailusine infinitavocacinylibertad.algo que probablemente no se ve en nin-guna pantalla de cine hace mucho tiem-po este profesional echa de menos laspelculas a lo berlanga y considera queuno de los grandes problemas del cine es-paol es la cantidad de pelculas finan-ciadas por el estado o por algunos canalesde televisin. la sesin termina como lo hacen lasreuniones deamigos al ms puroestilodelcine espaol: una terraza en agosto, cer-vezas, tapas y carcajadas por doquier. Seemplazan a la prxima cita, San Sebas-tin, yaotramesa, enlaque estavez que-darn para cenar aunque les resulte casiimposible cuadrar fechas en sus agendasde septiembre. Como bien dice eduardoChaperoJackson, laorganizacinhamostrado que, ante la crisis, esta es la se-leccindenuestracinematografaquetie-nenynolasueltanaladeriva, sinoqueca-dapelculaterminapor encontrar suhue-co en zinemaldia. la maleta, que esteaosemuestracomoiconodel festival, nodebe ahoraquedar varadaenlaPlayade laConcha.tocaquevuelvacargadadexitosyreconocimientos al cineespaol. Quizla Concha de oro?el cine, adems deconsumirse, tambinpuede consumarseiSaKi laCUeStaJuan Carlos Fresnadillo, David Trueba, NachoVigalongo y Enrique Urbizu. FOTOS: GONZO SUREZacademia ACTUALIDADpiranlas tres obras de los cineastas debu-tantes delaseccinoficial: Americano, Ram-part y TakeThis Waltz. dentrodezabaltegi-Perlas, seccinqueacoge las mejores pelculas que hayanpa-sado por otras muestras internacionales,ver la luz la cinta que gan la Palma deoro en el ltimo Cannes, TheTree of Life (Elrbol de la vida), de terrence Malick. reco-nocido como el mejor filme del ao por laFederacin internacional de la Prensa Ci-nematogrfica(FiPreSCi), queentregasugalardn en el transcurso del certamen,TheTree of Life abre este apartado, en el quetambin figura la gran triunfadora en laltimaedicinde laberlinale, JodaeiyeNa-derAzSimin (Nader ySimin, unaseparacin); TheArtist, unadelas sorpresas deCannes 2011;Drive, trabajo que le vali a nicolas Win-dingrefnel premioal mejor director enlamuestra francesa; y Et Maintenat onva o?,el nuevolargometrajedelalibanesanadi-nelabaki, quesedioaconocer internacio-nalmente conCaramel. el pblico tambin se pronunciar so-brelas perlas LeHavre, deaki Kaurismaki;MarthaMarcyMayMarlene, dramasobreunajoven abducida por una secta reconocidoen Sundance y Cannes; Pina, documentalsobre la bailarina Pina bausch con la queWimWenders se bautiza en el cine tridi-mensional; Tyrannosaur, conPeter Mullan;yDyutMingGam, LEnvahisseur yShame, queseproyectaron en Venecia. la programacin zabaltegi-especialesincluye tres documentales: Carrire. 250me-tros, deJuanCarlos rulfo, CrazyHorse, sobreel conocido cabaret parisino, yGeorgeHarri-son: Living in the Material World, filmado porMartin Scorsese). tambin tres largome-trajes: el animado Le chat durabbin; la apor-tacindeKore-eda, Nochi NoHi, alaseriedetelevisinKaida-Horror Classics, ySur laPlan-che, de la directora marroqu leila Kilani.Cuatrottulos integranlas sesiones deme-dianoche: la coproduccin hispano-fran-cesainterpretadapor Vincent Cassel ySer-gi lpez Le moine; la produccinaustralia-naSnowtown, y dos largometrajes clsicosde maestros del Pinku eiga, nombre conque se conoce enJapnal cine ertico rea-lizado en los aos 60 y 70. Del cine latino al cine negroamericano trece pelculas latinas se disputan elPremio Horizontes latinos, dotado con35.000 euros, eneste escaparate para lar-gometrajes producidos total oparcialmen-te en amrica latina, dirigidos por auto-res deorigenlatinooquetienenpor marcoo tema las comunidades latinas del restodel mundo. la cinta mexicana Miss Bala levanta elteln de Horizontes latinos, donde estnpresentes las cinematografas argentina(Abrir puertasyventanas yLasacacias), chilena(Annimo yBonsi), brasilea(Historiasquesexistemquandosembradas y Remolino), ecuato-riana(Pescador yPorfirio) ycolombiana(Todostus muertos).el men de zinemaldia 2011 tambincuentaconunaampliaretrospectivasobreel cinenegroamericanoqueseabreconTe-xas KillingFields, thriller dirigidopor lahijadeMichael Mann, ami CanaanMann, enel que interviene SamWorthington.entre los cuarenta ttulos emblemti-cos deamericanWayof death: Cinenegroamericano 1990-2010, hay populares pro-ducciones de Hollywood y propuestas delcine independiente. trabajos de MartinScorsese, david lynch, david Fincher,Clinteastwood,JoelCoen,MichaelMann, Quentin tarantino, John dahl,abel Ferrara y Jonathan demme, entreotros, conformanesteciclopresentadoporWalter Hill y James Gray, de los que se ex-hibenLastManStanding, protagonizadaporbruceWillis yChristopher Walken, yLittleOdessa, respectivamente. 13 academia ACTUALIDAD 12 academia ACTUALIDADDavies, aquienel certamendedicunaretrospectiva en 2008, intenta sacarplaza en el palmars con The Deep Blue Sea,conrachel Weisz. el mismo finque otrosdos abonados del Festival: Kore-eda, queen esta edicin lleva Kiseki I Wish, y rips-tein, que presenta Las razones del corazn. tambin luchan por la Concha la ac-triz, directorayproductoracanadienseSa-rah Polley con Take this Waltz; la francesaJulie delpy con Skylab; 11 Flowers, del direc-tor chino Wang Xiaoshuai; Los Marziano,tercer ttulode laargentinaanaKatzla, yla historia gala interpretada por SalmaHayek, Graldine Chaplin y Chiara Mas-tronianni Americano, firmadapor Mathieudemy, el hijo de agns Varda y Jacquesdemy. a este cineasta dedica San Sebas-tin una retrospectiva. Portugal (Sangue do meu sangue), Grecia(AdikosKosmos), Suecia(HappyEnd) yestadosUnidos (Rampart, cuyo reparto encabezanWoody Harrelson y robin Wright) com-pletanlas cinematografas enliza, que secierranconel nuevo trabajo del surcorea-no KimKi-duk, Amen.Descubrimientos, perlas y especiales enlatambincompetitivazabaltegi fi-guran 15 realizadores que firman su pri-mer o segundo largometraje. nuevos ta-lentos de islandia, israel, alemania, aus-tria y reino Unido estn en la carrera porel PremioKutxa-nuevos directores, dota-do con90.000euros, y al que tambinas-el cine internacional Pelculas que marcarn la actualidad cinematogrfica ms inminente acuden a Zinemaldia. El Festival deSan Sebastin toma el relevo de Venecia y acoge producciones de numerosas nacionalidades. Ni el filme deapertura, Intruders, ni el de clausura, Intouchables, aspiran a la Concha de Oro, mximo galardn al que s optanviejos conocidos del certamen como el britnico Terence Davies, el japons Hirokazu Kore-Eda y el mexicanoArturo Ripstein.que viene Las razones del coraznThe Deep Blue Sea, Muerte entre las flores y Take This WaltzJess de la Pea SevillaEntreesos proyectos seencuentrael Fes-tival internacional de Cine de la ciu-dad, que es el nico de categoraa otor-gada por la Federacin internacional deasociaciones de Productores Cinemato-grficos (FiaPF), que tiene como miem-bros a25 organizaciones deproductores de22 pases encuatrocontinentes yregulalosfestivales ms importantes del mundo.estas regulaciones implican un contratoentrelos empresarios delos filmes ylos delfestival, de cuya cooperacindepende unmejor prestigioeimpactoeconmico. Cre-adaen1933, se encargade defender los in-tereses delos profesionales enaspectos co-moderechos deautor, estndares tcnicosylibertadde comercio, peroadems regu-la los festivales de cine, por lo que en suda estableci jerarquas de calidad deacuerdo a criterios tcnicos y organizati-vos.Hablamos de unimportante puntode en-cuentroentredirectores, actores, produc-tores, medios de comunicacin y pblicoengeneral conuninters comn: el mun-do del cine y sus producciones. ademsdel inters enparticipar y obviamente enganar los premios respectivos, es una im-portanteoportunidaddeexposicinpubli-citaria para todos los anteriores persona-jes y para el teln de fondo del festival, laciudad donde se celebra.el proyecto naci el 21 de septiembre de1953, cuandoloscomerciantesdelaciudadpresentabanla Semana internacional de-dicada al cine espaol, conseis categorasdentro de la nica seccinde premios ofi-ciales. tras el xito obtenido se hicieroncargodelaorganizacinel Sindicatonacio-nal del espectculoyel Ministeriodeinfor-macinyturismo; gracias aladecisindepermitir ciertos privilegios a las pelculasquesepresentaban, laFiaPFpremial aosiguientelainiciativaconlacategorabdefestival nocompetitivo;nacaas el Festivalinternacional de Cine de San Sebastin.Unavezms, solosereconocieronpelculasespaolas, reduciendo a cuatro categoraslosgalardones:mejorpelcula,director,ac-San Sebastin: capital cinematogrfica del mundoEl pasado mes de junio, el Ministerio de Cultura public el informe de valoracin realizado por el jurado in-ternacional sobre las seis candidaturas que llegaron a la final para ser Capital Europea de la Cultura 2016. Endicho informe, el jurado elega San Sebastin por contener un excelente programa cultural situado bajo elespritu de olas de energa ciudadana, con sesenta y dos proyectos estructurados a lo largo de cuatro ejes:"Faro de la paz", "Faro de la vida", "Faro de las voces" y "Faro del mar y de la tierra".Federico Fellini y Sandra Milo en San Sebastin en 1957, ao en que obtuvo la categora A14 academia ACTUALIDAD16 academia ACTUALIDADoro Honorfico, por toda una vida de di-rector, actor oactriz. Por suparte Cannes,en la riviera francesa, inici la primeraconvocatoriadesufestival el 1 deseptiem-bre de 1939, solo para cancelarla un dadespus por el estallidodelaSegundaGue-rraMundial. acabadoel conflicto, ensep-tiembre de 1947 se celebr la primera edi-cindeuncertamenqueactualmentetie-nelugar enel mes demayoenel Palais desFestivals et des Congrs, donde se entre-ganlas Palmas, galardones que hacenre-ferencia a la Costa azul.Precisamente en 1975, despus de unavisitaalaberlinale, el escritor ycrticoKa-mal el Mallakhy ungrupo de crticos afi-nes sepreguntabanpor quegiptonocon-tabaconunacitacinematogrficadecate-gora mundial, cuando el pas estaba pre-cisamente enla cresta de la ola de la edaddorada del cine y contaba con una indus-triaformidable. nacaas en1976 el Festi-val de el Cairo, que present cerca de cienpelculas de 33 pases yque se convertaenel nico de frica y oriente Medio con elmximo reconocimiento de la FiaPF portener como nico fin promover la indus-tria cinematogrfica en el mundo rabe,yfomentar tantosucomprensincomoelencuentro entre profesionales.Mar del Plata, Shanghai y Tokioal otro lado del charco se gest el Festi-val de Mar del Plata, el nicocertamenenamrica latina con esta calificacin. Sugnesis tuvolugar en1954, cuandolaSub-secretara de informacin de la Presiden-ciadelanacinrealizlaPrimeraMuestraCinematogrficade Cine enlaciudad. es-te acontecimiento despert un crecienteinters dentro del ambiente intelectual ycinematogrficode crear unfestival de ci-ne argentino, a partir del cual se pudierano solo tomar contacto con las cinemato-grafas consagradas, sinotambinconlasvanguardias cinematogrficas de todo elmundo, respondiendodeestemodoal altonivel cultural y de exigencia del pblico.Sus expectativas sevieroncolmadas cuan-doen1959laasociacindeCronistas Cine-matogrficos de argentina logr que laFiaPFleotorgaralapreciadacategora"a".enasiaorientalsecelebraneldeShanghai (SiFF) yel detokio(tiFF). orga-nizado por la administracin municipalde Shanghai de la Cultura, radio, Cine ytV y Shanghai Media & entertainmentGroup, secelebrpor primeravez lasema-na del 7 al 14 de octubre de 1993 y se llev acabo cada dos aos para pasar a ser anualen 2001. en 2003 no hubo fiesta por unbrotedesars, unaenfermedaddecarcterrespiratorioqueafectatodalaciudad. Sutrofeo es el Jue Jien (el Cliz de oro) a lamejor pelcula, director, actor / actriz, en-tre otras categoras, y el Premio especialdel Jurado.Por su parte, el Festival internacionalde Cine de tokio (tiFF) organizado por laasociacin Japonesa para la Promocininternacional de cine (Unijapan), ha idocreciendode maneraconstante anivel in-ternacional, contando con un mayor re-conocimiento cada ao desde 1985, gra-cias alaasistenciadeproductores, actoresy empresas cinematogrficas del mundoyainiciativas comoladel ao2008,cuan-do, bajo el lema ecologa, introdujo laalfombra verde como smbolo de bienve-nida, energa y caridad, y con el leit motivdemantener para el futuro. el paso poreste Festival supuso un gran espaldarazoa Julio Medem por su participacin conVacas.otro de los grandes es el de locarno,que se celebra cada ao en la localidadsuiza, en el cantn del ticino. Fundadoen 1946, siempre transcurre en agosto yuna de sus particularidades es la pantallaal aire libre que se coloca en la PiazzaGrande, conasientos para 8.000especta-dores. Sus premios son el leopardo deoro o Pardo d'oro a la mejor pelcula; elleopardo de Plata y el leopardo de bronceal mejor actor y actriz. adems, desde2004, se entrega tambin el locarno ex-cellence award, que hace honor a uno oms intrpretes aclamados internacio-nalmente por sutalento y trabajo enel ci-ne, habindolo enriquecido con su labornica.estos sonlos once festivaleselegidosconlaprimeraletradel alfabeto, utilizadapreferentemente para designar la catego-ra mxima de clases. Festivales de cate-goraa, queofrecenotrarealidaddiferen-te a la significativa cada de espectadoresy al alejamiento de las salas de cine queprotagoniza el pblico; esos mismos es-pectadores que se alejan de las salas du-rante la programacin ordinaria, se des-vivenpor acudir al cinedurantelacelebra-cin de estos certmenes.enSanSebastin, al igual queenel res-to, el glamour, la presencia sobre la alfom-bra roja de los famosos de la pantalla queel ciudadanodemanda, laofertadeciclos,homenajes, retrospectivas, estrenos, laprogramacinensecciones abiertas delaspelculas ms interesantes queyahanpa-sado por otros festivalesofrecen un su-culento men que el pblico valora y conel que estdispuestoasaciar suapetitoci-nfago; se convierte as enlacapital cine-matogrficadelmundo.demodoquebuen provecho!15 academia ACTUALIDADtriz y actor. ensutercera edicin, nace laConcha de Plata al Mejor Color, otorgadapor unjurado internacional; la FiaPF ha-ba reconocido la envergadura del festivalyloconsiderabacompetitivoyespecializa-do enpelculas encolor. esa Concha fue elprimer galardna una cinta extranjera, ycay enmanos de Giuseppe de Santis, porsupelcula Giorni damore, confotografa deotelloMartelli; espaasetuvoqueconfor-mar con una mencin honorfica a lenKlimovsky, por Lapcaramolinera, confoto-grafa de antonio l. ballesteros.el xitodeestaedicinnopresagiabalaprofunda crisis con la que se encontrarael certamen al ao siguiente; la FiaPF noreconocial Festival ylequitlacategora.el tambaleo fue tangrande que Palma deMallorca se ofreci a trasladarlo a su ciu-dad, pero el rgimen franquista decidimantenerlo por la imagen aperturista,modernayajenaalacensuraquetransmi-ta de espaa.en este sentido, la consultora vascaiKei dio a conocer la importancia de esteevento sobre el turismo en la publicacinSavia-amadeus:el impacto turstico delFestival de Cine de SanSebastin (2006).enl seafirmabaqueestefestival (yenge-neral cualquieradesuimportancia) incre-menta un promedio de un 85% la ocupa-cinhoteleradelaciudad, aunquerecono-ca que tambin era importante ahondarun poco ms dado que la repercusin tu-rsticadeungranfestival contradicindeaos, nopodraequipararsealadeunfes-tival pococonocidoydeunaciudadpeque-a, ylamagnitudde los impactos deberatratarse de manera diferente. SanSebastinpretenda emular al pri-mer festival de cine, surgido en Veneciaen 1932 a iniciativa del sector turstico yprincipalmente de los hoteleros, preocu-pados por lamarcadaestacionalidaddelosmeses deveranoenlapopular playadeve-raneo del lido. la iniciativa aprovech elrecincreado invento del cinematgrafo,popular espectculo que despertaba el in-ters delas multitudes, sellandoas sure-lacinconlas bellas artes al vincularloalaexposicin bienal preexistente en la ciu-dad, lo cual fue recibido con mucha pol-micaenciertos crculos de tendenciacon-servadora. el Festival internacional deCinede Ve-necia(Mostrainternazionale d'arte Cine-matogrficadi Venezia) se llevaacaboca-da ao enel Palazzo del Cinema de la ciu-dad, y aunque es anual, se enmarca den-tro de lo que se conoce como la bienal deVenecia. Su mximo galardn es el lende oro (leone d'oro), icono del escudo deSanMarcos que el juradoconcede alame-jor pelculaaconcurso. el juradotambinconcedeel lendePlata(leoned'argento)al mejor director y el Gran Premio del Ju-rado.Siguiendo su ejemplo naceran otrasmuestras comoladeMosc(MiFF), queserealiza desde 1935 y es el segundo festivalms antiguo del mundo. Su premio es elSan Jorge de oro, una reproduccin de laimagenque se encuentra enel escudo dearmas de la ciudad, o el de Karlovy Vary,que comenz su andadura en la ciudadcheca en 1946, tras varios intentos de or-ganizar unfestival decineenChecoslova-quiadeentreguerras; unaexhibicindes-tinada sobre todo a promocionar la re-cientemente nacionalizada industria ci-nematogrficadel pas. dos aos ms tar-de, el festival setrasladdefinitivamentea Karlovy Vary (tambin se celebraba enMarinsk lzn), y en 1951 inaugur laseccincompetitiva, entregandoel Globode Cristal a la mejor pelcula. MarginadodurantelapocadelaGuerraFraenbene-ficio del de Mosc y organizado durantems de cuarentaaos bajolapresinde lasituacinpolticadelaChecoslovaquiaso-cialista, fueen1956cuandolaFiaPFlocla-sific como categora a, y poco a poco re-cuper el inters del propio estado y delpblico. otra de las citas ms prestigiosas es lade berln, ms conocida como la berlina-le, que se celebra cada ao desde 1951,cuandolapelculaRebeca, de alfredHitch-cock, abri la primera edicin. el oso au-tctono del Parque nacional de baviera(uno de los ms antiguos europeos y elms antiguo de alemania) es el smboloque se convierte en oro y plata para pre-miar alamejor direcciny lamejor inter-pretacin, tantomasculinacomofemeni-na, yse entregandurante el mes de febre-ro en el berlinale Palast junto al oso deel primer festival decine surgi en Veneciaen 1932 como unainiciativa del sectorhotelero, preocupadopor la estacionalidadde los meses de veranoen el lido1Festival Interna-cional de Cine deBerln (Alemania)www.berlinale.de2FestivalInternacionalde Cine de Cannes(Francia)www.festival-cannes.fr 3FestivalInternacionalde Cine de SanSebastin (Espaa)www.sansebastian-festival.com4MuestraInternacionalde Cine deVenecia(Italia)www.labiennale.org 5FestivalInternacionalde Cine de NuevaYork(Estados Unidos)www.filmlinc.com/nyff6FestivalInternacionalde Cine de Mosc(Rusia)moscowfilmfestival.ru7FestivalInternacional deCine Mar del Plata(Argentina)www.mardelplata-filmfest.com8FestivalInternacionalde Cine de Locarno(Suiza)www.pardo.ch9FestivalInternacionalde Cine deTokio(Japn)www.tiff-jp.net10FestivalInternacio-nal de Cine deShanghai (China)www.siff.com11FestivalInternacionalde Cine de El Cairo(Egipto)www.cairofilmfest.orgafestivales de categora18 academia ACTUALIDAD 17 academia ACTUALIDADAntonio DyazEmpezaremos reconociendo que el Fes-tival deMlaga, centradoenel cinees-paol comoseadeidentidad, sehafijadoms recientemente en el cine local concierto riesgo, lo que es de agradecer. Hayotros dos pesos pesados: la Seminci de Va-lladolid, conunmuymarcadosesgohaciael cinesocial ocomprometido, yel Festivalinternacional de Cine de las Palmas, queno acaba de encontrar una programacinque lo distinga, ms all de sus nostlgi-cos invitados de honor, que imprimenlashuellas de sus manos a la entrada del au-ditorio alfredo Kraus. tambinenCanarias, peroenlas ant-podas conceptuales encontramos el in-combustible Festivalito, pioneroenel usodel cine digital, en el que los realizadoresinvitados a mostrar sus pelculas debenadems rodar uncortodurante lasemanaencuestinenlaisladelaPalma, editarloyproyectarloenel coquetoteatroChicodela no menos coqueta capital islea. lospaisajes volcnicos y las barbacoas colec-tivas sonuna de las seas de identidad deeste encantador evento.lavibrante comunidadde cortometra-jistas tienecientos deconvocatorias enlasquepresentar sus trabajos yprobar suerte.el de Medina del Campo, junto al decanode alcal deHenares,quizconformanlosdospeces gordosdeestamodalidad, conmuchos premios ymuchoambientefesti-valero (cerveza, ligoteo y conversacionesde bar sobre Hitchcock, tarantino y lassubvenciones del Ministerio de Cultura). en Madrid, todos los intentos de ins-taurar una muestra de renombre fracasa-ronuno tras otro, y felizmente ha sido uncertamenespecializado quiense ha lleva-doelgatoal agua, ynuncamejor dicho.documenta Madrid es ya una referenciainternacional enlos certmenes de docu-mentales, con slo ocho ediciones, perocon una amplsima y ambiciosa progra-macin. Su magnfico catlogo oficial esunapreciadapiezaenlabibliotecadecual-quier aficionado.el Festival internacional de Cine de Ca-talunya, ms conocido como Festival deSitges, es el ms exitosodelos especializa-dos. Centradoenel cinefantsticoytodassus variantes, su alfombra roja no tienenada que envidiar a la de festivales mspoderosos, yes quehalogradoser unrefe-rente mundial. el acertadocriteriode n-gel Sala seleccionando filmes e invitandoa directores y estrellas le ha abierto unhueco enla mirada internacional. Quienestoescribepudoconversar largamenteenel vestbulodel hotel conPeter Greenawayotakeshi Miike, por poner dos ejemplos.Por desgracia, nomeconstaqueasistieranal pase de mi pelculaenfin, normalmentesedistinguenlasllamadasmuestrasdelos festivales pro-piamente dichos, enque las primeras ex-hibenunracimodepelculas, peronohayunaseccinoficial aconcurso, ni normal-menteactividadcomercial asociada(com-pra-ventadederechos dedistribucin, b-sicamente). enesacategoraencontramosel delicioso Fant de bilbao, que lleva 18ediciones proyectando ttulos de terror,cienciaficcinotemas afines aunpblicoentregado que goza de otra estupenda Se-mana del terror muy cerca, enSanSebas-tin.internet tambin ha revolucionado elpaisajefestivalero, sobretodoconlairrup-cindediversos certmenes exclusivos pa-ra este medio. el lder indiscutible es elnotodoFilmFest.Cabesealarquelasobras a concurso (en este caso, cortos) seven en la red y que no hay una sede fsicadel evento. Conotra filosofa ms vintage, e impor-tada de otros certmenes similares exis-tentes fuerade nuestropas encontramostoma nica, cuya originalidad consisteen que cada pelcula debe filmarse en uncartucho de Super 8, sin editar, y la orga-nizacin revela y positiva la pelcula, quese proyecta por primera vez ante todo elpblicoyante los propios autores, que de-ben sonorizar en directo la proyeccin.Mencin especial merece MadataC,por su carcter transversal e impulsor delcine hacia nuevas fronteras (videoarte,performance, etctera). enpalabras desudirector iurylech,tras dos revulsivas edi-ciones en plena crisis de identidad de unmodelo de sociedad en transicin, apun-talar cadaaoMadataCenestos tiemposvoltiles representanosolounainconfor-mista apuesta cultural, dada la especiali-zacin del proyecto, sino una persistentedeterminacin por continuar evolucio-nando hacia una plataforma que brindevisibilidad al arte audiovisual ms visio-nario. Hay que reconocer que, si la pala-bra cine debiera ser redefinida, este esel festival quenos daralas claves paraha-cerlo. otrofestival decortorecorrido(slodosediciones) pero que merece especial aten-cinporsuenfoqueyresultadoseselibaFFdeMurcia, centradoenpelculas detemticarabe(aunqueexploraotros pai-sajes flmicos). el aopasadocontconlapresencia del oscarizado Vittorio Storaro,y este ao el iran abbas Kiarostami reci-bir unpremio honorfico e impartir uncursomagistral. es este unejemplode c-mo una buena gestiny una cuidada pro-gramacinpuedenser las claves del xito.rizoma celebra este ao su segundaconvocatoria, pero cautiva conla origina-lidaddesupropuesta, quetraspasael m-bitopuramentecinematogrficoparaflir-tear conotras disciplinas. Surgienel m-tico pueblo de Molinicos, donde Jos luisCuerdarodarasuimpagableAmanecequenoespoco. SetrasladaahoraaMadrid, ycuen-taconel mismsimoJohnWaters paradarunas charlas yver todasufilmografa. ri-zoma otorga un premio verdaderamenteatractivo, pues solo puedenconcursar pe-lculas que no se hayanestrenado nunca,yel premioes precisamente se: distribu-cin, en los tres formatos: dVd(Cameo),salas (Golem) e internet (Filmin). apropsito de premios, hace aos, enlas pginas del desaparecido boletnde laacademia, encend las iras delaindustriaal afirmar que algunos festivales ofrecanun premio envenenado: kinescopar lapelcula ganadora. Sostena esto porquesolofavorecalos intereses delos laborato-rios, ya que estropea la calidad nativa, leaadeaquel famosogranoqueseatribu-a a las pelculas rodadas endigital, y queal final ha quedado demostrado que seproduca precisamente al kinescoparConfoenqueel indiscutibleavancedel ci-ne digital no provoque esta vez los picoresde aquellos ejecutivos analgicos. las co-sas han avanzado tanto desde entoncesque un premio plausible podra ser el pa-sar aformatodigital cualquier pelcularo-dada en celuloide.loque nos llevaaterminar este breve ysubjetivo paseo mencionando a albertotognazzi ysuMovilFilmFest que, comosupropionombre indica, se centraenpiezasrealizadas con telfonos mviles. dadoque noes posible comprobar conqu apa-ratoseharodadounapelcula, yqueel es-pectrotecnolgicoseamplaalas tabletasy otros dispositivos, el festival ha sabidoreinventarseofreciendounentornohi-techque sintoniza muy bien con geeks y nerds,adems del pblico ms generalista.noes estaunaenumeracinexhausti-va ni de carcter enciclopdico (solo semencionan15),aspuesquenadieseofenda si no encuentra aqu su cita favo-rita. Citarlos a todos requerira muchaspginas, pues hayms festivales quelon-ganizas, esaes larealidad. lacrisis hahe-cho recaer los recortes ms duros en elrea de cultura, y el festival de cortos delpueblo es la primera vctima. la segunda es usted.(y otros festivales)Hay otros mundosProponemos aqu un breve recorrido por festivales novedosos, diferentes, que ofrecen una mirada sesgada(as son las miradas ms interesantes), y que ayudan a recuperar el origen dionisaco de la palabra festival ysu significado de celebracin de la experiencia cinematogrfica desde todos sus ngulos.internet tambin ha revolucionado elpaisaje con lairrupcin de diversoscertmenes exclusivospara este medioejemplar porque, adems de informar ypromocionarlo, hageneradoaficinentrela gente joven. de 1994 a diciembre de 2007, fecha enla que se fue de manera voluntaria, es-tuvoligadoaDasdecine, revistaqueleeleva la categora de comunciador fetiche.todava me reconocenpor la calle. Partedel encantodelatelevisines suinmedia-tez. es decir, que lo mismo que te quiere,teolvida. es unmedioqueveopocoporquesu desarrollo ha sido decepcionante.Sipartes de esapremisautpicade que ibaaser el mediodidcticoms importantedelfuturono lo ha sido, se ha deterioradomucho. no olvida Gasset la fidelidad del espec-tador y tampoco que fue a Pedro erquiciaaquienseleocurri, aprincipios delos 70,que Informesemanal deberaestar enlos fes-tivales internacionales de cine. emilioMartnez lzarofueel primeroquecubriCannes para el programa, recuerda esteperiodista madrileo para quienlos crti-cos no tienentanta influencia enlas pel-culas.ensumomento, ngel Fernndez-Santos s pudo tener ese poder de acercarlas pelculas al pblico a travs de sus cr-ticas, quetenanunacalidadindiscutible,peroahorano. labuenacrticadebe ser lomsdidcticaposible. todostenemosnuestras opiniones, pero creo que lo quehayquehacer es sensibilizar al espectadorante el hecho cinematogrfico. Las salas, el espacio adecuado no mira al pasado, pero desde que sedespidi de tVe se ha desvinculado de laprofesin.no quera pasarlo mal. la en-vidia sana no existe, y el final de mi vidaprofesionalmegenerdolor.enestosaos me he dedicado a los hijos, la fami-lia, las amistades y la lectura. dice que la economa est afectando alos programas de cine entelevisin.tie-nenmuybuenas intenciones yestnmuybien construidos, pero la falta de presu-puesto hace que, por ejemplo, Das de cinenoestendeterminados festivales; yqueel cine atravieseuna poca muy convul-sa. los adelantos tecnolgicos haninfan-tilizado mucho los filmes. Se ve ms cineen casa y se estn perdiendo las grandessalas, que param sonel sitioidneoparaver las pelculas. actor en varias pelculas durante losaos 70 y principio de los 80, entre otrasen Arrebato, y director de varios cortos, nose le ha pasado por la cabeza recuperar suvocaciny sentarse enla silla de director.dirigir te exige unestado de nimo, unaestabilidaddurante uno o dos aos, y conmis altibajos, advierte Gasset, que re-salta el talento que hay en nuestro cine.adems, haygrandes productores yel do-cumental est funcionando muy bien.eso s, en algn momento ha pecado deeglatra y se politiz en exceso. 20 academiaRay Loriga Harunos15aosqueleconoc por unamigoco-mn, deah fuimos trabandoamistadendistin-tosfestivales.anivel personal esunamigoelegan-te y encantador, en su profesin un periodista delos quequedanpocos. suprogramahasidoel me-jor que hemos tenido y sus comentarios solo soncomparables alos quehacaHitchcockensumti-ca serie televisiva. El hueco que dej en la televi-sinpor ahora est muy vaco. Comoamigos noshemos redoms deloqueparecesensatooinclu-sorecomendable, compartimosmuchocineyalosdos nos encantan Zoolander y Johnny Guitar.Jaime ChvarriConoc aantoniogasset enel ao1968. Cuandoseincorporal periodismotelevisivo, aport, almargendesuenormepersonalidad, unafrescuray un humor desconocidos hasta entonces. su es-tilo se echa de menos, aunque no gustaba a todoel mundo; algunos loencontrabanimpertinente.Encambiootrosintentabanver susprogramasco-mofuese; apreciabanespecialmentequeexpresa-basusopinionescayeraquiencayera. Enunmediodetantas componendas tantahonestidadmoles-taba.Ventura Ponsgasset es unafigurafundamental paralos cin-filosdeestepas. mequedocortoal definir comosoberbios los aos que estuvoal frente de supro-grama, fuerongrandiososymagnficos: laedaddeoro. Es inconcebible que se haya prescindido deuna figura como la suya pues nadie ha superadoese derroche de conocimiento cinematogrficocontadodeunaformapersonalsima. lodicho, nonos merecemos su prdida, menudo disparate aquien se le ocurrieraAgustn Daz Yanesde haber podido elegir una profesin, antoniogasset sehubieradecantadopor ladeplayboyin-ternacional y quede constancia de que estuvo apunto de conseguirlo, aunque no logr su sueototalmente, por loqueacabdirigiendoDas de ci-ne. suxitofuetanarrollador comoloes superso-nalidad: es el hombre ms ocurrente del mundo.una cena con antonio cuando est inspirado escomo una faena de antoete, imposible de olvi-dar. nuestra amistad data de hace muchos aos,ms de treinta y aunque es difcil resumir puedodecir que mi vida ha sidomuchomejor porque hetenido aantonio a mi lado. declaracionesCh.L.M.El quees sobrinosegundodel filsofoJo-s ortega y Gasset recibir el prximo12 de septiembre este galardnde carcteranual conel que la academia, por segun-do ao consecutivo, distingue la labor delos medios y sus profesionales por divul-gar ypromocionar el cineespaol. Unpre-miosindotacineconmicaque dedicara los compaeros que me han ayudadotodos estos aos y a la madre de mi hijaandrea, desvela este conocido profesio-nal a quien la idea de tener que hablar enpblico le resulta embarazosa. Soy unapersona muy tmida y cuando me paranpor lacalle, algunos creenque soyunma-leducado, pero es inseguridad. responsable de las frases y comenta-rios ms cidos e ingeniosos de la televi-sin, antonioGasset dubois haenseadoa apreciar el cine y a descubrirlo en todassus facetas a los numerosos espectadoresnoctmbulos adeptos a este espacio quecontinaenlaparrillade latelevisinp-blica, el medio que hizo muy popular aquiendurante dcadas fue la voz de la cr-tica cinematogrfica en nuestro pas: al-fonso Sanchez. le conoc poco, no tuveuna amistad con l, pero s le respetaba yadmiraba. durantevarios aos coincida-mos enel Festival de Cannes. l estabaenel puntoms lgidodesucarrerayparamera el principio. el humor ylalecturasonlos refugios deeste comunicador cuya vida profesionalhatenidocomomarcotVe, dondetrabajdurante 35 aos.latelevisionpblicahasidofundamental param. PrimeroenIn-forme semanal, donde cubr todo tipo de no-ticias y luego en Das de cine, donde lo pasmuy bien. Ha sido muy divertido y esti-mulante ir a Cannes, berln, San Sebas-tinDas de cine y tambinotros espacioshan ayudado mucho al cine espaol. elcomportamiento del programa ha sido19academiaEscuchar a Antonio Gasset es un garanta de pasar un buen rato. El comunicativo periodista y ex director ypresentador del espacio de la 2 Das de cine es como en la pequea pantalla: divertido, locuaz, ingenioso y sinpelos en la lengua. Profesionalmente, no soy una persona vanidosa, pero estoy muy agradecido por el PremioAlfonso Snchez, aunque creo que los galardones remunerados econmicamente son mejores, confiesa. lo ms didctica posibleFOTO: RTVEantonio gassEt, PREMIO DE COMUNICACIN ALFONSO SNCHEZLa buena crtica debe serlos adelantostecnolgicos haninfantilizado mucholos filmesparte del encantode la teleVisin essu inmediatez. Lomismo que tequiere, te olvidaCmofue suentradaenlainstitucin?yo entr a la academia porque me con-vencieron. Un da vinieron a mi casa Ge-rardoHerrero, Josluis borauytedyVillal-ba y, aunque yo crea que venan a propo-nerme pertenecer a la junta directiva, loquequeranes quepresentarami candida-tura a la presidencia. Me pareci algo ex-cesivo en lo que no haba pensado nunca,yaunque ibaadecir que no, por educacinse lo iba a comunicar al da siguiente ha-ciendo como que lo pensaba. Pero bueno,lo medit realmente y habl con ciertaspersonas demi confianzaquemeinstarona plantearme por qu esos seores tan ve-nerables confiaban en m. Yentonces?Fuecuandopenspor qunovas acon-fiar t en ellos, en su criterio? tena claroque era uncargo de responsabilidad, perotambinunrganomuydemocrticoenelque todo se iba a decidir conjuntamente.Vamos a ver si soy capaz, ese fue mi reto.acept, y estuve dos aos. Que fueronMadrema!Puesmuyturbulentos.21 academia 22 academiala aCadEmia VISTA POR SUS PRESIDENTESDE LAS ARTESCINEMATOGRFICASLAS CIENCIASDE ESPAAY ACADEMIAJOS MARA GONZLEZFERNANDOFERNANDOgiJnNGELES GONZLEZANTONIOGERARDOTRUEBAPAREDESIGLESIADE LASINDEREYBORAU

ANIVERSARIOCAMPOY EDUARDOJOSLUISHERREROMERCEDESSAMPIETROMARISALEXGIMNEZRICOBERLANGASINDESNCHEZAITANAANIVERSARIOLUIS GARCAAITANA SNCHEZGIJNTodo fuemuy intensopresidentes precedentes fue fabulosa, pe-ro ellos mismos, al proponerme entrar am, una persona ms joven, conuna carams conocida, pretendandar esesaltopa-ra que se nos conociera ms. no le dio un poco de vrtigo coger eltestigo de alguien como Jos luis borau?Por supuesto que s, pero continu loque l, sobre todo, haba estado haciendotodos esos aos. Quiseseguir conesalaborafrontando los toros que tenamos que li-diar de ese modo, imprevistos.ustedcontinuel procesoqueinicibo-rau para conseguir la sede de Zurbanoen Sagasta ya no se caba, los papelesrebosabanpor todos lados yseibaahundirel suelo. necesitbamos unlugar digno ydigamos que fui otro eslabnenesa cade-naqueluegosiguieronMarisayMercedeshaciendo el seguimiento de las obras, larehabilitacinMe siento orgullosa dehaber contribuido en algo para lograr te-ner estelugar estupendoqueyaes comoelcentro en el que suceden tantas cosas. Qulepareceel papel delamujer enelcine? Han sido cuatro presidentas segui-dasCreo que la cosa se va igualando en elpanoramacinematogrficoyenel casodela academia habra que olvidarse de si so-mos hombre o mujer y valorar que hayunacapacidadyunas cualidades paraocu-par ese cargo. ojalllegue el momentoenque no sea necesario hablar de cuotas nimirar concuidadoesas cosas, perotodavaestamos en un punto que no es el ideal. Qu balance hace de su paso por laacademia? es un rgano muy democrtico y quefunciona, tieneunengranajemuybueno.aprend a conocer mejor la profesindes-dedentro, atener unavisinms comple-ta de cules son nuestras problemticas,nuestros puntos flacos y nuestras fortale-zas. en el fondo, somos una gran familiay, comoentodas, haytrifulcas yrencillas,perotambinmomentos degransolidari-dad.anivel personal, qu le supuso?bueno, apesar del esfuerzo, enesos dosaos rodcincopelculas, conlocual tam-bintenamuchalibertadparahacer miscosas. Porque esto es como cuando te tocaser presidente de la comunidad, no te pa-ganpor ello y por lo tanto hay que hacerlode una manera voluntaria y altruista, pe-rosomos profesionales yvivimos deloquevivimos. recuerdotambinquemeacerca unas esferas que yo de otro modo no ha-bra conocido.ES NECESARIA LAPRCTICAINTACHABLE DE LASREGLAS QUENOSOTROSMISMOS LE DIMOSAL NACER, PORENCIMA DEEGOSMOS YTRAMPASOCASIONALESFOTO: ENRIQUE CIDONCHAEn 1998 seconvirti en laprimera presi-denta de laAcademia sinsaber que pasaran msde diez aos hasta que unhombre volviese a ocuparel cargo en la institucin.Con tan solo 30 aos deedad, la actriz se planten la Academia con elreto de afrontar el aonmero trece y sustituira una personalidad tanrespetada como Jos LuisBorau. Se encontr defrente con turbulencias alas que plant cara conpalabras: Es necesaria laprctica intachable yescrupulosa de las reglasque nosotros mismos ledimos al nacer, porencima de egosmos ytrampas ocasionales quepueden parecer triunfoshoy, pero que conllevanderrota y vaco para elda de maana. Informacin elaborada apartir de declaracionesrecogidas por Arturo Girnpara el vdeo institucionalMemoria de la Academiareal mente, si me llegan a contar antesde entrar las cosas alas que luegonos en-frentamos, probablemente no hubieseaceptadotanalegremente. nadams en-trar, sin casi tiempo de coger el testigo ytomar tierra, tuvimos muchas tormen-tas; entreellas lahistoriadelacompradevotos, que pblicamente repercuti mu-chsimo. Habaunaimagendecaraal ex-terior comode pocaseriedaddentrode laacademia y de la manera enque se vota-ban las pelculas. le afectaron mucho esos hechos?todofuemuyintenso, huboqueman-tener la calma de cara afuera y tomar de-cisiones difciles. recuerdo que haca-mos juntas extraordinarias prcticamen-te cada semana, que se alargaban hastaaltas horas de la noche y tenamos queemitir comunicados y contracomunica-dos. Fue duro, muy duro. Ydnde queda lo bueno?Hubootrapartemuchoms agradabley satisfactoria. el periodoenel que yoes-tuve fue unsalto para ser ms conocidosde cara al pblico. la labor de todos losCmoempeztupresidenciaenlaaca-demia?bueno, podemos comenzar esto comouncuento. Corrael ao2000yyotenalamisma vinculacin con la academia quecualquier otroprofesional. esos, fui unade las primeras que entr en la institu-cin. Creoque eraabsolutamente necesa-rio, y lo sigo creyendo, unlugar que aglu-tine a todo aquel que forma parte de estaprofesin. antes que yo lo haba hechomuchagente, ymuybien. yam, comoacasi todos, me convencieronJos luisborau y Gerardo Herrero me dijeron quenecesitabanque me planteara muy seria-mente ser la presidenta de la academia,estaban seguros de que yo era la personaindicada para hacerme cargo en ese mo-mento. Yentonces? laverdades que lopens unpoco, peroluego, como yo soy muy lanzada me dijeaquellodeahoraonunca. es decir, tenalasuficienteedadcomoparasaber queha-23 academia 24 academiala aCadEmia VISTA POR SUS PRESIDENTESDE LAS ARTESCINEMATOGRFICASLAS CIENCIASD E E S P A AYA C A D E M I AJOS MARA GONZLEZFERNANDOFERNANDOGIJNNGELES GONZLEZ

A N T O N I OG E R A R D OT R U E B APAREDESIGLESIADE LASINDEREYBORAU

ANIVERSARIOCAMPOYE D U A R D OJOSLUISHERREROM E R C E D E SSAMPIETROMARISALEXGIMNEZ

RICOBERLANGAS I N D E SNCHEZ

AITANAANIVERSARIOLUIS GARCAba estado bastante tiempo ya muy cercade lainstitucin, que sabams omenosde los sinsabores y de los favores, de lasalegras y de las penas que te puede darser lapresidentadelaacademia.tuvelu-cidez parapensar queenesemomentote-na la fuerza suficiente para lanzarme;fuemi intuicinloquemehizotirarmeala piscina.Cmo fueron esos aos?Hubomomentos extraordinariamen-te dulces y algunos muy amargos. tomcontactocontodoloque eralaproblem-tica de la profesin desde dentro.Qutipodecosas eraninimaginablesentonces?notenamos unasededelaacademia,eso nos condicionaba bastante. no ten-amos unasaladeproyecciones, demane-ra que todas las asambleas, elecciones yactos multitudinarios tenanquehacerseen la Filmoteca espaola. afortunada-mente ahora todo esto ya ha pasado a lahistoria y tenemos un entorno muy dis-tinto en el que se puede trabajar muchomejor. Qu crees que piensa la gente que esser la presidenta de laacademia?Muchos creenque es salir enla nochede los Goya con unos trajes extraordina-rios ytodoel mundote digaloestupendaoloelegante que ests, peroenesos aosyo descubr muchas cosas. Hice muchosamigos yalgunos enemigos quemedeja-ronunsabor agridulce. no se me va a ol-vidar fcilmente. El momento ms importante?laacademiatuvounarepercusinto-talmente inesperada con el no a la gue-rra. estaba a punto de producirse unamasacreylagentems concienciadaideestemovimiento,completamentealmargende la institucin. Me consta quepensabaninterrumpir lagaladelos Goyao, endefinitiva, llevar a cabo una accindentrodelaceremonia. Ms tardesepen-sque podahaber momentos ms tilespara que la gente tuviera conciencia de adnde nos llevabanel seor aznar yel se-or bush.tenanprevistopasar alapuer-tadel palaciodondetenanlugar los Goyay dar aquellas pegatinas a todos los quequisieranllevarla. naturalmente ah es-tabaprcticamentetodalaprofesinconlo cual era muy fcil que bastantes deellosestuvierandispuestosaponerseaquello.Ya conocemos lo que pas entoncesHay dinmicas que nadie controla nipuede controlar. ah hay unos seoresque estnrecibiendo unos premios y queadems dicenlibremente que estncon-tralaguerra. esoquesirviparaescanda-lizar al poder ydecir que cmonos haba-mos atrevidoausar unatelevisinpbli-ca para hacer una protesta poltica, que-dafortunadamenteaplastadopor signi-ficar el pistoletazodesalidadeloqueven-dra despus.fue satisfactorio?yo digo siempre que es la parte de mipasopor laacademiade laque ms orgu-llosa me siento y creo que no hay que ex-plicar por qu, pero a partir de entoncesalgunagentesenos pusocompletamenteen contra. los bardemfueron absoluta-mentemasacrados por arribaypor abajo,el restodemiembros del colectivofuimossalvajemente difamados: nos llamarongente que iba solamente a sacar pelasdel Ministerio y recuerdo algn articu-listams alldelas derechas quedijoquenuncams volveraaver unapelculaes-paola.llegaron esas crticas a la calle?Funcionel bocaabocade unamane-ratremenda, enel sentidode que muchagente se creyesatremendafalaciaynosvieronrealmente comosi furamos unosmoscovitas que haban aterrizado en laacademia de Cine de este pas. a vecesme acerco a una taquilla a ver una pel-culayoigoaalguiendecir que se vanpor-que la pelcula es espaola. es lamenta-ble que la gente no se d cuenta que el ci-ne espaol es parte de su cultura, de suvida y de su propia historia. en espaahay estupendos profesionales y es unapenaque nose valore el talentoenlame-dida que se hace fuera de nuestras fron-teras.PUSIMOSNUESTROGRANITO PARAQUE MILES DEPERSONASSALIERAN A LASCALLES CON ELNO A LA GUERRAMARISA PAREDESEl cine espaol forma parte de la vida de la genteFOTO: ENRIQUECIDONCHA26 academiaLadirectoradel institutoCervantes, Car-men Caffarel; el director general delinstituto de la Cinematografa y las artesaudiovisuales (iCaa), Carlos Cuadros y elpresidente de la academia de Cine, enri-que Gonzlez Macho, renovaron un con-veniodecolaboracinparaqueel institutoCervantes difunda y promueva el cine es-paol fueradenuestras fronteras duranteel ao 2011.las tres instituciones iniciaronestaco-laboracin en febrero de 2005 con el obje-tivode promocionar los Premios Goyaquecadaaoconcedelaacademia, atravs delCervantes, quecuentacon77 centros en44pases de los cinco continentes.las tres entidades firmaronunanexo,como establece el citado convenio, paraque el instituto Cervantes exhiba este aolas pelculas distinguidas conel Premio ala Mejor direccin novel entre los aos2002 y 2009. los centros que llevana caboesta iniciativa sonlos situados enberln,belgrado, burdeos, Fez, lyony roma.las ocho pelculas seleccionadas por laacademiade Cine yel iCaason: El trucodelmanco (Goya 2009), El orfanato (2008), Azu-loscurocasinegro (2007), Tapas (2006), Fro solde invierno (2005), La suerte dormida (2004),Smoking Room(2003) e Intacto (2002).laexhibicindedichaspelculasserenversinoriginal consubttulos eningls ofrancs y de acuerdo conlo establecido enlas clusulas 2 y4 relativas alos derechosdelapropiedadintelectual desusautoresodecualquier otrotiposobrelasobrasqueseentreganal instituto Cervantes.enriqueGonzlezMacho, presidentedela academia, destac que la firma de unaprrrogasiemprees mejor quealgonuevopues significaquealgohaidobienparato-das las partes. no obstante, anim aliCaayal institutoCervantes abuscar nue-vasvasparalapromocindel cineespaolen el exterior. en relacin con esto, la di-rectora del instituto Cervantes comentque es interesante quevarias institucio-nes trabajenjuntas paraseguir sumando.Correntiempos enlos quehayqueser msimaginativos en la suma de las organiza-ciones quetrabajanenel mismocamino.ladirectoradel Cervantes aadiquelainstitucinllevacaboen2010untotal de6.400actividades culturales en78 centrosy 44 pases, de las cuales ms de 3.000 tu-vieronrelacinconel cine y las industriasaudiovisuales. tambinseal que cicloscomoestenos permitenpenetrar enel te-jidocinematogrficode los pases que nosacogen. Se trata de conseguir entablar undilogo para entender la cultura.Carlos Cuadros seal que se trata deunprimer paso enla aplicacindel Plande accin Cultural en el exterior (PaCe)que continuar conla coordinacinde ta-reas y esfuerzos, y la realizacin de msactividadesconjuntasconel institutoCer-vantes yotras instituciones comoaeCideiCeX.ParaCuadros,el iCaahaampliadono-tablementeesteaosucolaboracinconelinstitutoCervantes, tantoenprofundidaddeasuntosyprogramascomoencantidad.de nuestro cinela difusin y el conocimiento EL INSTITUTO CERVANTES EXHIBIR PELCULAS PREMIADAS CON EL GOYA EN SU RED DE CENTROS FUERA DE ESPAAFOTOS: ENRIQUE CIDONCHA Enrique Gonzlez Macho, Carmen Caffarel y Carlos Cuadroslas pelculas seproyectarn en loscentros de berln,belgrado, burdeos,Fez, lyon y romaSEPTIEMBRE EN LA ACADEMIAConlos cineastas Manuel Gutirrezara-gnyJorgeSnchez-Cabezudo, yel pe-riodista y crtico de cine antonio Gasset,Premio alfonso Snchez de este ao, co-mienza la academia sus actividades cul-turales en septiembre. Demonios enel jardn, El reydel ro, Visionarios,El caballeroDonQuijote, LavidaqueteesperayTo-dos estamos invitados sonlas historias de Gu-tirrez aragnque, del 26al 31 deseptiem-bre, a las 20:00 horas, exhibir la acade-mia, que ha elegido al conocido cineastacntabro como protagonista del ciclo Jo-yas del cine espaol. retiradodel cineen2008porquedesdehace tiempo es difcil hacer las pelculasquequieroydelamaneraquequiero, Gu-tirrez aragnconversarconel pblicoelda 30, tras el pase de La vida que te espera,produccin en la que interviene Martaetura. la vicepresidenta primera de laacademia acompaar al director y guio-nista en este encuentro. tambinmantendruncoloquioconelpblico(el 22 deseptiembre, despus delaproyeccinde suprimer y, por el momen-to, nicolargometraje, Lanochedelosgiraso-les), Jorge Snchez-Cabezudo. bajo el ttulo descubre aJorge Sn-chez-Cabezudo, lainstitucinexhibe Cre-matorio, laprimeraseriedeproduccinpro-piadeCanal+, basadaenlanoveladel mis-monombrederafael Chirbes. los das 19,20y21 seemitirnlos ochocaptulos dees-taficcintelevisivacuyorepartoencabezael veteranoPepe Sancho. el ciclodedicadoa Snchez-Cabezudo se completa el 22 deseptiembre, a partir de las 20:00 horas,conla proyeccinde su corto Lagotera y suopera prima, Lanoche de los girasoles, consi-derado uno de los mejores ttulos de la co-secha de 2006. antonio Gasset es el tercer nombre deseptiembre, mes en el que el periodista,crtico de cine y ex responsable del espa-cio de la 2 Das de cine, ejerce de programa-dor. reconocido con el Premio alfonsoSnchez en su segunda edicin, Gasset,que tambin particip como actor en losaos 70 y 80, ha escogido El desencanto, deJaime Chvarri; Lapistolade mi hermano, deray loriga; Amic/amat, de Ventura Pons ySin noticias de Dios, de agustn daz yanes.estas cincocintas espaolas, que se vernen la academia del 6 al 9 de septiembre,a las 20:00horas, se completanconel co-loquio que mantendr antonio Gasset elda 8 junto a tres de sus directores favori-tos: ray loriga, agustn daz yanes yVentura Pons. Comienza el curso con Gutirrez Aragn LA INSTITUCIN TAMBIN DESCUBRE A JORGE SNCHEZ-CABEZUDO Y PROYECTA LAS CINCOPELCULAS FAVORITAS DE ANTONIO GASSET, PREMIO ALFONSO SNCHEZ 201125 academiaRal RuiZ (1941-2011)5 Boulevard Belville, Pars.La casa de ral ruiz yValeria sarmiento,una casa abierta para todos, para todoslos amigos. no recuerdo en que momentolosconoc,creoquefueafinalesdelosochenta, desde entonces esa casa estabaabierta para m. era un poco mi casa.un tiempo despus fui a pars a rodar unapelcula. cuandosepoda, ral yValeriameinvitabanacomer comidacaseraal calor demi casa.aral le gustaba cocinar, lo haca muybien, compartir buenos vinos, buen caf yunbrandyparaterminar conunodesusha-banos; luegovenalatertulia, sehablabadetodoyms. extraordinarioconversador, cul-to, inteligente, divertido, enfin, sabadeto-do: teatro, cine, msica, historia, polticasalieron de chile huyendo del golpe y larepresin que sigui despus. muchos desus amigos murieron. ellos llegaron a parscomorefugiados polticos. pars les acogi,les permitihacer sus pelculas contotal li-bertad. ganpremiosimportantesenfesti-vales internacionales.por quundirector desutalentoapenases conocido en nuestro pas? por qu? esoloanalizarnloseruditos, yosoloquieroha-cer notar que el cine de ral ruiz es tanes-pecial, tandistinto, conese toque de surre-alismollenodehumor, inteligente. por quun director que ha trabajado en media eu-ropa, en teatro, peras, distintas siempre,por qu no lo conocemos? ral senta unresquemor sincero. por qu hablando lamisma lengua era tan poco querido en lamadre patria?, deca con mucha sorna.un da hablamos de montar en teatrounaobraclsicaqueal legustabaespecial-mente, La dama boba, de lope deVega. peronopudoser. mstardetuvelasuertedetra-bajar con l y marcello mastroiannicomoprotagonista. disfrut tanto!eramuytranquilo, undirector tranquilodelosquenuncaseenfadan, sonren, respe-taatodosytodoloquehacen. lostcnicos,el equipoentero, admirabansurigor, sufor-mademontar lassecuencias, losmovimien-tos de cmara, los planos, la msicanosdiscuta tantas cosas. le gustaba compar-tirlo todo.tenaquerodar enportugal unapelcula;en un examen rutinario le detectaron cn-cer de hgado. le hablaron de operarle, dehacer un transplante. dijo que despus determinar lapelcula.as lohizo. sequedenportugal unpar demeses. leoperaronyto-do sali bien. Volvieron a pars.nos vimos ms tarde en el festival desansebastin, donde gan como mejor di-rector conMisterios deLisboa. estababastan-tems delgado, peropreparandoyasupr-ximapelculaqueibadelamuerteydeotrasmuchas cosas.de la muerte, yo s muchode eso, dijo riendo.contabaconmigoy conjohnmalkovichpara su prxima pelcula. salt de alegra.desde la pelcula conmastroianni nohabatrabajadoconl. mellamdesdepars ymedijoquehabacambiadoalgunasescenasenlaltimaversin.yoleplantevernosenpa-rs yhablarnos personalmente. medijoqueno, quecualquier excusaerabuenaparaba-jar a madrid y visitar las libreras de viejo.adorabalos libros viejos, los nuevos, losbuenos libros.Valeriadicequenosabedon-de meterlos. conociendo a ral es tiempoperdido. 5BoulevardBellvilleestllenodeli-bros, en las estanteras, en el suelo mu-chos libros.estaba preparando nuestra pelcula ysurgieronproblemasdesalud.todofuemuyrpido. intentaronatajarlo, peronoerapo-sible, se mora. l quiso saber lo que tenadesde el primer momento, saba que tenapocotiempo. dejdichoquenoleincinera-ran, queraqueloenterraranensantiagodechile, donde estn enterrados sus padres,su tierra.Valeriayalgunosamigosllevaronsuata-d. nosotros tomaremos un vaso de buenvino en su memoria.Valeria ha vuelto a 5 Boulevard Belville,pars.marisa paredes, actrizen el recuerdoLas becas paralaformacincinematogrficairndestinadas aalumnos delaescueladeCinematografaydel audiovisual dela Comunidad de Madrid (eCaM), la escola Superior de Cinemai audiovisuals de Catalunya(eSCaC) yel Centrode estudios Ciu-dad de la luz. el juradohaconsiderado, entrems de300solicitantes, el ex-pediente acadmico, la motivacin y las circunstancias econ-micas de los estudiantes que finalmente recibirnunaayudade1.000 euros. Por parte de la escuela madrilea los elegidos han sido SaraCanoescudero, SergiodeCocaSanz, Juanruiz Contreras yMaraasenjoChvez; mientras quepor partedelaescuelacatalanahanobtenidolaayudarobert CampilloCarrera, rubnMonteroMar-tnez, laura Garca alonso y unex aequo para los hermanos ni-cols y Jacobo Sols Vela. en septiembre se harn pblicos losnombres delos jvenes quesolicitarontal becaatravs del Centrode estudios Ciudad de la luz.en enero lex de la iglesia, ex presidente de la academia delas artes y las Ciencias Cinematogrficas de espaa, y rodrigorato, presidente de Caja Madrid, rubricaron la colaboracin delas dos instituciones enunprograma de financiacinde ayudasque se desarrollara a lo largo de 2011.Concedidas las Becas Academia - Caja MadridEncuentro con DirCom en la AcademiaLA INSTITUCIN ABRE SUS PUERTAS A LA ASOCIACIN DE DIRECTORES DE COMUNICACINDE LAS EMPRESAS MS IMPORTANTES DEL PASLas redes sociales ylacomunicacinonli-ne, el mecenazgo o las relaciones conlasociedadyel pblicofueronalgunos de losaspectos protagonistas del dilogoque en-tablaronlos profesionales delacomunica-cinenlascorporacionesconenriqueGon-zlez Macho, presidente de la academia;JosGarasino, director delainstitucin; Ja-vier Garca, sudirector decomunicacin, ySebastinCebrin, director general dedir-Com.Cuandonosotrosestornudamosespaaseacatarraycuandosonremoslagenteestfeliz.as ejemplificaenriqueGonzlezMa-cho el poder meditico del cine y de la aca-demia, sindudauna institucinimpara-ble y bienconsiderada. tambinafirmque las empresasbrindansuapoyo a estaindustriacultural oculturaindustrial,peronunca es suficiente y siempre se quierems, a lo que aadi que el cine espaoltiene problemas sanitarios, pero a la vezunasaluddehierropuesnuestracinemato-grafacuentaconmuybuenosartistas,tan-toactoresydirectorescomotcnicosquesoncontinuamente requeridos enel exterior.el director de dirComasegura que el ci-neesvistodesdenuestrapticacomounode los principales agentes de constitucinde marca-pas, aloque el presidente aa-di:tenemos una imagenexcelente enelexterior. Considerado por muchos comoun compendio de todas las artes, el cinepuedellegar aser el mejor embajador deunpas. Se entr tambinenel debate de ha-ciadndecaminael cine, decmoseexhi-birenunfuturoprximo, as comodel pa-pel que jugar internet entodo esto. enri-que Gonzlez Macho remat la discusinafirmandoquelasventanasdeexhibicinvan a terminar estrechndose, pero ten-drnque convivir unas conotras.FOTO: ALBERTO ORTEGA27 academia28academia ACTUALIDADChusa L. MonjasLa productora que posee junto a su her-mano agustn, el deseo, calienta mo-tores para la presentacin de su nueva yesperada produccin que llegar a nues-tras pantallas el 2 de septiembre con 280copias. las salas francesas y britnicas yaexhibeneste filme conbase literaria, pro-cedenciadelaquealmodvar sehaolvida-do.lapelculaestlibremente inspiradaenla novela, enla que no existe la piel, latransgnesis, aunque s mantiene la ideade la venganza.EnLapiel que habitopresentaaunciruja-no plstico (banderas) como creador deuna nueva vida. un creador mirando suobraenlapantalla, comohaceundirectorcon su pelcula.el personaje que interpreta antoniotiene muchoque ver conundirector de ci-ne. nosotros nosomos tanpsicpatas, pe-ro podemos llegar a serlo. Undirector tie-ne mucho poder, no digo que juegue a serdios, perodavidaaunas criaturas encuyabocaponepalabras,lespeina, les viste y les da unmontndeproblemas,queaveces resuelveyotrasveces no. esta especie dedivinidadtambinestenlos cirujanos plsticos.Por lapropianaturalezadel cine, unonohace pel-culas para uno mismo, si-no para que las vean losdems. nunca como aho-ra convivimos con tantaspantallas, contantas im-genes en movimiento. yesaproliferacindepanta-llas es casi unarepresenta-cin del da a da que vivimos.por la estructura de narracin que haescogido, obligaal espectador aponerseallado de los personajes.es ms arriesgado fracturar el tiempo,perotambines ms interesante. He par-tido la mitadde la historia de estos perso-najes con comportamientos excntricos,un poco raros. al principio no hay ten-sin, perocuandomuestras dequvan, tedas cuentadequesurealidades tremenday aqu entra la capacidad de sorpresa delespectador.lanovelaeslahistoriadeunavenganza.S, pero para m ha sido un pretextomoral paraque unhombre sinescrpulosy con un abuso de poder absoluto experi-mente con una persona y la utilice comoconejillo de indias (rol interpretado porelena anaya).lapelculamuestraelrechazo, porcuestiones ticas, de lacomunidadcient-ficaantelasinvestigacionesdesuprotago-nista.es curioso como la iglesia siempre estencontra de los avances de la ciencia. Meresulta escalofriante ver que cuando seproduce laviolacinde menores y ste co-rre peligro, laiglesiaest afavor del fetoyno del ser vivo que ha concebido a su pe-sar.Como protocolo, los prncipes de astu-rias hancongeladoel cordnumbilical delas infantas porque, en el futuro, puedesalvarles lavida. ylos transplantes que seestnhaciendoenpersonas que hanteni-dounaccidente ytienenel rostrodesfigu-rado son increbles.el problema es que no nos fiamos delser humano. lamanipulacingenticaesun tema muy delicado porque nos ponedelante a una humanidad muy distinta alaqueconocemos. Si apareceunnuevoHi-tler, pues todos sern rubios, altos y conojos azules. noestamos asalvodeestetipodeabusos, por esolacomunidadcientficatratadecontener esapuertaque, enalgnmomento, se abrir y el sentido y la defi-nicin del ser humano cambiar radical-mente. el poder alterar la naturaleza hu-manaatentacontralaideade lacreacin,desaparece el dios creador yconellotodaslas iglesias parsitas.La misma personaEstticamente, haabandonadoel tonoms enloquecido y colorista de su cine.es una propuesta ms austera. Me heguiado por la intuicin, y he huido de lacoloracin. nosoloes austeravisualmen-te, tambinensupuestaenescenaeinter-pretacin, loque lahace ms perturbado-ra. Mi opcin ha sido separarme de todami memoria cinematogrfica.noeslaprimeravezquecuentaunahis-toriamarcadapor laduplicidad, peroaqurizael rizoporquetodos los personajes tie-nen doble identidad.He tratado la identidad ms all de laformayel cuerpoqueunotengaparamos-trar que, apesar dequelacienciatieneac-ceso a todo tipo de manipulacin y es po-siblehacer casi cuerpos alacarta, notieneaccesoal espritu. el discursoes claro: des-pus de todos los cambios, la persona si-gue siendo la misma.otroelementoclavedel filmeeslatran-sexualidad.Por primera vez la utilizo de maneradiablica, como uncastigo. Hasta ahora,siempre habaaparecidoenmi cine comoalgonatural, comoconsecuenciade recti-ficar un error que ha cometido la natura-leza.tambines unanovedadqueenlos cr-ditos de guinaparezcasunombreconlacolaboracin de su hermanoagustn.Me pareca justo que figurara as por-quees el mejor documentalistaquetengo.tinin tiene una mente privilegiada ycomoes cientficodeprofesin, hasidomingel de la guarda. Me puso en contactocon investigadores y dio respuesta a mu-chas de las preguntas que me haca paranometer lapata. Haestadoms que nun-ca en la gnesis del guin.antoniobanderas, JanCornet, Robertolamo, Eduardfernndez, fernandoCayoyJosluisgmez,frente a Elena anaya,marisaparedes, blancasurez, susi snchez ybrbara lennie. En Lapiel que habito hay mshombres que mujeres.no me he cansadodel universo femeni-no, pero en estos mo-mentosestoymspendiente del mundomasculino.nosoyconsciente de por qu,perosdequeenlamadureztengomstendencia a hablar depersonajes masculinos.Por primeravez tengoenlamente cua-trohistorias conunaparidadqueantes nose daba porque dos estn pobladas porhombres y las otras dos por mujeres.Elemento de divisinCon La piel que habito era la cuarta vezque iba a Cannes y aspiraba a la palma deoro.Siempre que he ido a Cannes me hepuesto en la peor de las posibilidades. esdecir, quenocontabaconpremio. Paraal-gunas pelculas es una tragedia no lograrese galardn, pero no es el caso de Lapiel...enFranciayahe hechotodalapromociny ha salido indemne.todalafamiliadeel deseomedabaporganador y la prensa francesa y norteame-ricana hablaba del filme de Kaurismaki ydel mo, ydijeronquehabasidounabue-naedicin, peroqueel juradonohabaes-tado a la altura, lo que es halagador.yo no quera ir, me tuvieron que con-vencer, yvaloromuypositivamenteel ha-a hablar de personajes masculinospEdRo almodvaR EN LA MADUREZ TENGO MS TENDENCIA Pedro Almodvar es cons-ciente de lo que le espera.Con 17 lanzamientos a susespaldas, el cineasta espaolms universal se preparapara el estreno de un proyec-to que le atrap hace unadcada, cuando ley de untirn Tarntula, novela deThierry Jonquet en la queencontr un material muynuevo, distinto a todo loanterior. Al director yguionista manchego le hacostado poner en pie estadursima historia sobreuna venganza, con chicos ychicas y un personaje muydiablico, que ha supuestosu reencuentro con AntonioBanderas. Escriba y reescri-ba y siempre encontrabaalgo que no me gustaba. Conla escritura hay que ser muyserio y cada vez que termina-ba el guin, aparecan cosasdifciles de justificar,confiesa el oscarizado rea-lizador, que hace ao ymedio encaj todas laspiezas de La piel que habito; untrabajo con el que compitien el ltimo Festival deCannes y del que no se atrevea decir que marcar un antesy un despus en su trayecto-ria, pero s que es importan-te en su carrera.FOTOS: ENRIQUE CIDONCHA29 academia ACTUALIDADpuedo ViVir sin la Palma de Orodesde pequeo he tenidoincondicionales y detractoresber estado all porque en Cannes puls elfeedback con el pblico.lacoincidenciadel cincuentaaniversa-rio de la palma de oro de buuelConTodosobre mi madre es la vez que mscerca he estado de la Palma, que ese aose lo llev roseta y a m me dieron el demejor director. no estoy obsesionado conese premio, puedo vivir sin la Palma deoro.HarepetidoconCarmenmaura, marisaparedes, penlopeCruz,antoniobanderasa quin ms le gustara recuperar?repetriaconVictoriaabirl, Chus lam-preave, Julieta Serrano, Javier Cmara,dario GrandinettiMe gustara volver atrabajar contodos, reunirlos enunfilme.Se me han escapado algunos como lalySoldevillaoMaraluisaPonte. Perohete-nidolagransuertedeencontrarmeconal-gunos de los mejores intrpretes del cineespaol. Sinellos, mis pelculas noser