841Evaluacion Planes y Proyectos XN2000

77
Evaluación de planes y proyectos que afectan significativamente a los lugares Natura 2000 Guía metodológica sobre las disposiciones de los apartados 3 y 4 del artículo 6 de la directiva sobre hábitats 92/43/CEE Comisión Europea M. O´Briain

description

Evaluacion planes y proyectos en Red natura 2000

Transcript of 841Evaluacion Planes y Proyectos XN2000

  • Evaluacin de planes y proyectos que afectan signicativamente a los lugares Natura 2000

    Gua metodolgica sobre las disposiciones de los apartados 3 y 4 del artculo 6 de la directiva sobre hbitats 92/43/CEE

    Comisin Europea

    M. O

    Bria

    in

  • OFICINA DE PUBLICACIONES OFICIALESDE LAS COMUNIDADES EUROPEAS

    L-2985 LuxemburgoConsulte nuestro catlogo de publicaciones en:

    http://europa.eu.int/comm/environment/pubs/home.htm

    Ttulo del original:Assessment of plans and projects signifi cantly affecting Natura 2000 sites

    editado por la Ofi cina de Publicaciones Ofi ciales de las Comunidades Europeas, Comunidades Europeas, 2002

    Traducciones al castellano y al vasco: Elisa Sainz de Murieta Zugadi, 2007Las traducciones al castellano y al vasco son responsabilidad exclusiva de

    Elisa Sainz de Murieta Zugadi

    Jatorrizko izenburua:Assesment of plans and projects signifi cantly affecting Natura 2000 sittes

    Europako Erkidegoen Argitalpen Ofi zialen Bulegoak argitaratua, Europako Erkidegoak, 2002

    Gaztelaniazko eta euskarazko itzulpenak: Elisa Sainz de Murieta Zugadi, 2007 Gaztelaniazko eta euskarazko itzulpenen erantzule bakarra

    Elisa Sainz de Murieta Zugadi da.

  • Comisin EuropeaDireccin General de Medio Ambiente

    Evaluacin de planes y proyectos que afectan signicativamente

    a los lugares Natura 2000

    Gua metodolgica sobre las disposiciones de los apartados 3 y 4 del artculo 6 de la directiva sobre hbitats 92/43/CEE

    Noviembre 2001

    Unidad de Evaluacin de ImpactosEscuela de Planicacin

    Universidad de Oxford BrookesGipsy LaneHeadington

    Oxford OX3 0BPReino Unido

    Tel. (44-1865) 48 34 34E-mail: [email protected]

  • Puede obtenerse ms informacin sobre la Unin Europea a travs del servidor Europa en la siguiente direccin: http://europa.eu.int.

    Al nal de esta publicacin guran los datos bibliogrcos.

    Luxemburgo: Ocina de publicaciones ociales de las comunidades europeas, 2002

    ISBN 92-828-1818-7

    Comunidades Europeas, 2002Reproduccin autorizada si se indica la fuente bibliogrca.

    Impreso en Italia

    IMPRESO EN PAPEL BLANCO SIN CLORO

  • 3ndice1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.1. Caractersticas del documento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.2. Estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2. Principios e informacin general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.1. Aclaraciones sobre la gua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 2.2. La toma de decisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.3. Formato de los informes y los registros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.4. Evaluacin del impacto ambiental (EIA) y evaluacin medioambiental estratgica (EME) . 12 2.5. En combinacin con otros planes o proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.6. Soluciones alternativas y medidas correctoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.7. Razones imperiosas de inters pblico de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.8. Inicio de la evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.1. Fase Uno: Cribado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.1.2. Paso Uno: Gestin del lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.1.3. Paso Dos: Descripcin del proyecto o plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.1.4. Paso Tres: Caractersticas del lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.1.5. Paso Cuatro: Evaluacin de la importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.1.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    3.2. Fase Dos: Evaluacin adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2.2. Paso Uno: Informacin necesaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2.3. Paso Dos: Prediccin de impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.2.4. Paso Tres: Objetivos de conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.2.5. Paso Cuatro: Medidas correctoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.2.6. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.3. Fase Tres: Evaluacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 3.3.2. Paso Uno: Identicacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.3.3. Paso Dos: Evaluacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 3.3.4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    3.4. Fase Cuatro: Evaluacin cuando no existen soluciones alternativas y cuando permanecen los impactos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.4.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.4.2. Paso Uno: Identicacin de medidas compensatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.4.3. Paso Dos: Evaluacin de medidas compensatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 3.4.4. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    3.5. Resumen de la evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    ndice

  • 4Eva

    lua

    cin

    de

    pla

    ne

    s y

    pro

    yect

    os q

    ue

    afe

    cta

    n s

    ign

    ifi ca

    tiva

    me

    nte

    a lo

    s lu

    gare

    s N

    atu

    ra 2

    000

    3.6. Paquete de revisiones de la evaluacin de los apartados 3 y 4 del artculo 6 de la directiva sobre hbitats . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.6.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.6.2. Aplicacin del paquete de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.6.3. Usuarios del paquete de revisiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    Anexo 1: Estudio bsico, prediccin de impactos y evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 2. Estudios bsicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 3. Prediccin de impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 4. Evaluacin de la importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    Anexo 2: Modelos de formularios de evaluacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

  • 5Lista de grcos

    Grco del procedimiento de los apartados 3 y 4 del artculo 6 (de MN2000) . . . . . . . . . . . . con relacin a las fases de la gua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Fase Uno: Cribado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Fase Dos: Evaluacin adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Fase Tres: Evaluacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Fase Cuatro: Evaluacin cuando no existen soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . y cuando permanecen los impactos negativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Lista de cuadros

    1. Descripcin del proyecto o plan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2. Evaluacin acumulativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3. Fuentes para identicar los impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 4. Ejemplos de indicadores de importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 5. Ejemplos de casos: Evaluacin de la importancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 6. Lista de informacin para la evaluacin adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 7. Principales fuentes de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 8. Mtodos de prediccin de impactos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 9. Ejemplos de objetivos de conservacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 10. Lista de control sobre la integridad del lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 11. Ejemplos de casos: Impactos negativos en la integridad del lugar . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 12. Ejemplos de medidas correctoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 13. Ejemplos de casos: Evaluacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 14. Cmo evaluar las soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 15. Ejemplos de medidas compensatorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 16. Ejemplos de casos: Trabajos compensatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Lista de guras

    1. Ejemplo de matriz de cribado de una estrategia turstica (plan) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2. Informe sobre la inexistencia de efectos signicativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3. Evaluacin adecuada: Medidas correctoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 4. Ejemplo del informe de una evaluacin adecuada sobre una turbina elica (proyecto) . . 32 5. Ejemplo de la evaluacin de la matriz de soluciones alternativas para un proyecto . . . . de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 6. Declaracin sobre la evaluacin de soluciones alternativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 7. Prueba de matriz de evaluacin (soluciones alternativas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 8. Ejemplo de la matriz de evaluacin de medidas compensatorias para trabajos . . . . . . . portuarios (proyecto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 9. Prueba de matriz de evaluacin (medidas compensatorias) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 10. Resumen de las evaluaciones de los apartados 3 y 4 del artculo 6 . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    ndice

  • 1.1. Caractersticas del documento

    Este documento ofrece una ayuda metodol-gica orientativa para realizar o revisar las eva-luaciones que exigen los apartados 3 y 4 del artculo 6 de la directiva sobre hbitats1. Estas evaluaciones, a las que, en esta obra, se alu-de como las evaluaciones del artculo 6, deben realizarse si se considera que un proyecto o plan puede tener efectos signicativos en un lugar Natura 20002. Para elaborar esta gua, se ha tomado como base la investigacin encar-gada por la Direccin General de Medio Am-biente (DG de Medio Ambiente) de la Comisin Europea. Dicha investigacin se sirvi de una revisin de las guas y bibliografa disponible en la UE y el resto del mundo y de la experiencia acumulada en los estudios de casos en los que se han realizado evaluaciones similares a las que exiga la directiva.

    La gua est principalmente destinada a los pro-motores, consultores, gestores de lugares, pro-fesionales, autoridades competentes y agen-cias nacionales de los Estados miembros de la UE y de los pases candidatos. Tambin podr resultar til para otros organismos relacionados con la gestin de lugares Natura 2000.

    Esta gua debe leerse junto con las directivas y la legislacin nacional, y teniendo en cuen-ta las recomendaciones expresadas en el do-cumento de interpretacin de los servicios de la Comisin: Gestin de lugares Natura 2000: Disposiciones del artculo 6 de la directiva 92/43/CEE sobre hbitats3 (mencionada en la presente gua como MN2000). MN2000 es el punto de partida para interpretar los principales trminos y expresiones incluidos en la directiva sobre hbitats y, en esta gua, no se invalidan ni sustituyen las interpretaciones de MN2000. Asimismo, esta gua no impone ni sugiere nin-gn requisito de procedimiento para poner en prctica la directiva sobre hbitats. El uso de

    1 Directiva del Consejo 92/43/CEE relativa a la conser-vacin de los hbitats naturales y de la fauna y ora silvestres (DO L 206, 22.7.1992, p. 7).2 En el contexto de las evaluaciones del artculo 6, los lugares Natura 2000 son los lugares de importancia comunitaria conforme a la directiva sobre hbitats o que se clasican como reas de proteccin especiales (APE) conforme a la directiva de Aves 79/409/CEE.3 Visite http://europa.eu.int/comm/environment/nature/home.htm.

    1. Introduccin

  • 7la gua es opcional y exible ya que, con arre-glo al principio de subsidiariedad, cada Estado miembro debe determinar dichos requisitos de conformidad con la directiva.

    La autoridad competente de cada Estado miembro debe tomar las decisiones teniendo en cuenta las evaluaciones de los apartados 3 y 4 del artculo 6. No obstante, en este docu-mento orientativo, el trmino evaluacin se utiliza del mismo modo que en la evaluacin del impacto ambiental (EIA). Es decir, describe todo el proceso que siguen los defensores de los proyectos o planes, las autoridades corres-pondientes, las agencias de conservacin de la naturaleza y otras agencias, las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y el pblico para reunir informacin y entregarla a la autoridad competente para que la analice y evale. Pos-teriormente, la autoridad competente determi-na los resultados de la evaluacin y toma una decisin. De esta forma, se garantiza que las evaluaciones que exige el artculo 6 se basa-rn en la recopilacin de informacin y datos por parte de los interesados, y en las consultas mantenidas con stos.

    1.2. Estructura

    Este documento se divide en cuatro partes.

    Tras la introduccin, se explican los prin-cipios y el enfoque general de la gua. Se incluye el grco de MN2000 para mostrar cmo estn estructuradas las evaluaciones del artculo 6.

    En el grco, se muestra la relacin existente entre las diversas fases de evaluacin reco-mendadas en esta gua y los requisitos de los apartados 3 y 4 del artculo 6.

    La siguiente parte contiene la gua metodo-lgica por fases y los grcos complemen-tarios que ilustran cmo se completa cada fase. En cada fase, se incluye material de los estudios de casos, ejemplos y recomen-daciones para realizar las evaluaciones. En los estudios de casos que se presentan en esta gua, no se revela la identidad de los lugares ni de las partes interesadas. En este documento, no se analizan los mritos de las evaluaciones de los casos elegidos. Los estudios de casos y los ejemplos que se in-cluyen aqu slo sirven para ilustrar algunos mtodos que se emplean y para explicar as-pectos especcos del proceso de evalua-

    cin. Asimismo, se incluyen listas de control y matrices, que se incluyen en las diferentes fases de la evaluacin y se ofrece una lista de referencias en la que se incluyen sitios web tiles.

    Al nal de la gua, se proporciona un modelo de matriz para elaborar un resumen de la evaluacin. Tambin se puede utilizar como herramienta de revisin para comprobar si se han completado las evaluaciones corres-pondientes.

    En la ltima parte, se incluye el Anexo 1, que ofrece recomendaciones para llevar a cabo estudios ecolgicos bsicos, y el Anexo 2, que contiene modelos de matrices de eva-luacin en blanco.

    1. Introduccin

  • 2.1. Aclaraciones sobre la gua

    El punto de partida para elaborar esta gua es la propia directiva sobre hbitats. Los apartados 3 y 4 del artculo 6 estipulan lo siguiente:

    3. Cualquier plan o proyecto que, sin tener rela-cin directa con la gestin del lugar o sin ser necesario para la misma, pueda afectar de forma apreciable a los citados lugares, ya sea individualmente o en combinacin con otros planes y proyectos, se someter a una adecuada evaluacin de sus repercusiones en el lugar, teniendo en cuenta los objetivos de conservacin de dicho lugar. A la vista de las conclusiones de la evaluacin de las repercusiones en el lugar y supeditado a lo dispuesto en el apartado 4, las autoridades nacionales competentes slo se declararn de acuerdo con dicho plan o proyecto tras haberse asegurado de que no causar per-juicio a la integridad del lugar en cuestin y, si procede, tras haberlo sometido a informa-cin pblica.

    4. Si, a pesar de las conclusiones negativas de la evaluacin de las repercusiones so-bre el lugar y a falta de soluciones alterna-tivas, debiera realizarse un plan o proyecto por razones imperiosas de inters pblico de primer orden, incluidas razones de ndo-le social o econmica, el Estado miembro tomar cuantas medidas compensatorias sean necesarias para garantizar que la co-herencia global de Natura 2000 quede pro-tegida. Dicho Estado miembro informar a la Comisin de las medidas compensatorias que haya adoptado.

    En caso de que el lugar considerado albergue un tipo de hbitat natural y/o una especie prio-ritarios, nicamente se podrn alegar conside-raciones relacionadas con la salud humana y la seguridad pblica, o relativas a consecuen-cias positivas de primordial importancia para el medio ambiente, o bien, previa consulta a la Comisin, otras razones imperiosas de inters pblico de primer orden.

    2. Principios e infomacin general

  • 9Tomando como base MN2000 y proyectos y casos importantes, ha quedado generalmente aceptado que los requisitos de evaluacin del Artculo 6 se estructuran por fases. En esta gua, se proponen las siguientes fases:

    Fase Uno: Cribado. En este proceso, se iden-tican los posibles impactos de un proyecto o plan en un lugar Natura 2000, ya sea individual-mente o en combinacin con otros proyectos o planes, y se analiza si dichos impactos pueden ser importantes.

    Fase Dos: Evaluacin adecuada. Se analiza el impacto que tendr el proyecto o plan, ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes, en la integridad del lugar Natura 2000, concretamente, en su estructu-ra, funcionalidad y objetivos de conservacin. Asimismo, si se prevn impactos negativos, se realiza una evaluacin de las posibles medidas correctoras para dichos impactos.

    Fase Tres: Evaluacin de soluciones alternati-vas. El proceso en el que se analizan modos alternativos de lograr los objetivos del proyecto o plan evitando los impactos negativos en la in-tegridad del lugar Natura 2000.

    Fase Cuatro: Evaluacin cuando no existen so-luciones alternativas y cuando permanecen los impactos negativos. Una evaluacin de medi-das compensatorias en la que, a la vista de la evaluacin de las razones imperiosas de inte-rs pblico de primer orden (RIIPPO), se con-sidera que el proyecto o plan debe seguir ade-lante (En esta gua, no se detalla la evaluacin de las razones imperiosas de inters pblico de primer orden).

    En este documento, se ofrecen recomendacio-nes para cada fase de la evaluacin. En cada fase, se indica si se requiere una fase adicional. Si, por ejemplo, en las conclusiones nales de la Fase Uno se indica que no habr impactos signicativos en el lugar Natura 2000, no es ne-cesario pasar a una siguiente fase. A continua-cin, se muestra la relacin existente entre las cuatro fases de esta gua de evaluacin y todo el proceso establecido en los apartados 3 y 4 del artculo 6.

    2. Principios e informacin general

  • Grco del procedimiento de los apartados 3 y 4 del artculo 6 (de MN2000) con relacin a las fases de la gua ANLISIS DE UN PLAN O PROYECTO (PP) QUE AFECTA A UN LUGAR NATURA 2000

    El PP puede afectar de forma apreciable al lugar?

    El PP afectar negativamente a la integridad del lugar?

    Evaluacin de las implicaciones para los objetivos de conserva-

    cin del lugar

    Existen soluciones alternativas?

    Nuevo borrador del PP El lugar alberga un hbitat o especie prioritario?

    Existen razones imperiosas de inters pblico de primer orden?

    Se pueden alegar consideraciones relacionadas con la salud humana o la seguridad pblica, o ventajas importantes para el medio ambiente?

    No puede concederse la autorizacin

    Puede concederse la auto-rizacin por otras razones

    imperiosas de inters pbli-co de primer orden, previa

    consulta a la ComisinDeben tomarse medidas

    compensatorias

    Puede concederse la autorizacinSe toman medidas

    compensatorias La Comisin est informada

    Puede concederse la autorizacin

    S

    S

    S

    No

    S No

    No S

    No S No

    No

    S

    No

    El PP est relacionado directamente con la gestin del lugar para la conservacin de la naturaleza o es necesario

    para dicha gestin?

  • 11

    Cribado:

    Consulte el grco de la Fase Uno

    FASES DE LA GUA

    Evaluacin adecuada:

    Consulte el grco de la Fase Dos

    Evaluacin de soluciones alternativas:

    Consulte el grco de la Fase Tres

    Evaluacin de medidas compensatorias:

    Consulte el grco de la Fase Cuatro

    2.2. La toma de decisiones

    Dada la diversidad de hbitats, especies4 , pro-yectos y planes que existe en la Unin Europea y las variaciones entre los diversos reglamentos nacionales, las evaluaciones del artculo 6 de-ben ser slidas pero exibles. En la UE, existen mltiples perspectivas sobre la importancia o el valor de los diferentes lugares y proyectos. Por ello, las decisiones que se tomen al aplicar la metodologa deben ser lo ms transparentes y objetivas posible y, al mismo tiempo, deben re-ejar los juicios de valor inherentes a cualquier evaluacin medioambiental. La directiva sobre hbitats lleva implcita la aplicacin del princi-pio de cautela, que requiere que los objetivos de conservacin de Natura 2000 prevalezcan si existe incertidumbre. La Comunicacin de la Comisin sobre el principio de cautela (Comi-sin Europea, 2000a) denitiva COM(2000) 1 de la Comisin establece que la utilizacin del principio de cautela presupone:

    Deteccin de efectos potencialmente nega-tivos de un fenmeno, producto o procedi-miento.

    Una evaluacin cientca de los riesgos que, debido a la insuciencia de los datos o a su carcter impreciso o no concluyente, no permite determinar con suciente certe-za el riesgo en cuestin (Comisin Europea, 2000a, p. 14).

    Por ello, la evaluacin debe hacer especial hin-capi en la demostracin objetiva y probada de que:

    No habr efectos signicativos en un lu-gar Natura 2000 (Fase Uno: Cribado).

    No habr efectos negativos en la integri-dad de un lugar Natura 2000 (Fase Dos: Evaluacin adecuada).

    No existen alternativas al proyecto o plan que puede tener efectos negativos en la in-tegridad de un lugar Natura 2000 (Fase Tres: Evaluacin de soluciones alternativas).

    4 Se puede consultar una lista de especies y tipos de h-bitat de inters comunitario en los anexos de las directi-vas sobre aves y sobre hbitats. En la Comisin Europea (1999), existe una interpretacin adicional de los tipos de hbitat que cubre la directiva sobre hbitats.

    2. Principios e informacin general

  • 12

    Existen medidas compensatorias que conservan o aumentan la coherencia gene-ral de Natura 2000 (Fase Cuatro: Evaluacin de medidas compensatorias).

    2.3. Formato de los informes y los registros

    Para favorecer la transparencia, objetividad y exibilidad, y para demostrar que se ha aplica-do el principio de cautela, esta gua se presenta en formato de informe. Cada fase se completa con un informe o matriz que sirven de prueba de las evaluaciones que se han llevado a cabo. Sin embargo, para registrar y comunicar la in-formacin de forma razonable y proporcionada, se recomienda exigir matrices de pruebas de evaluacin nicamente cuando no se necesi-tan ms evaluaciones. Por ejemplo, si, durante la fase de cribado, se concluye que es posible que haya efectos signicativos, no hace falta completar el formulario de prueba de evalua-cin ya que habr que pasar a la siguiente fase de la evaluacin. Por otro lado, si, en dicha fase se decide que no existen efectos signicativos, habr que registrar y comunicar la informacin en la que se ha basado dicha conclusin. Por tanto, las matrices de prueba de evaluacin sir-ven como registro de la informacin recopilada y las conclusiones a las que se ha llegado en el proceso de evaluacin. Al nal de cada fase de la metodologa, se incluyen ejemplos de matri-ces de prueba de evaluacin.

    2.4. Evaluacin del impacto ambiental (EIA) y evaluacin medioambiental estratgica (EME)

    Para garantizar la compatibilidad y coherencia con los requisitos de la directiva 85/337/CEE enmendada por la directiva 97/11/CE (la Directi-va EIA), y para reejar el hecho de que muchos proyectos que pueden afectar a los lugares Natura 2000 estarn cubiertos por la directiva EIA, en esta gua metodolgica se han incluido procedimientos similares a los que se utilizan

    habitualmente en la EIA. Esta gua tambin mantiene la coherencia con el enfoque general que recomiendan las tres guas de la Comisin Europea sobre cribado, focalizacin y revisin de la EIA5. Adems, la recientemente aprobada directiva EME6 cubre todos los planes en los que se requiere una evaluacin del artculo 6. Si los proyectos o planes estn sujetos a las directivas EIA o EME, las evaluaciones del art-culo 6 podrn formar parte de dichas evaluacio-nes. No obstante, las evaluaciones que exige el artculo 6 deben estar claramente diferen-ciadas e identicadas en una declaracin medioambiental o deben comunicarse de forma separada. Asimismo, MN2000 aclara que si un proyecto puede tener efectos signi-cativos en un lugar Natura 2000, tambin es probable que sea necesario realizar una eva-luacin del artculo 6 y una EIA, con arreglo a las directivas 85/337/CEE y 97/11/CE.

    Esta gua es compatible con los procedimien-tos generales de la EIA y las evaluaciones del artculo 6 se integran fcilmente en la EIA o la EME de un proyecto o plan concreto. Adems de adoptar la estructura por fases de la EIA, en la metodologa tambin se incluyen otros requi-sitos de procedimiento de la EIA como :

    Una descripcin del proyecto o plan.

    Una descripcin del entorno bsico si resul-ta relevante para los objetivos de conser-vacin del lugar Natura 2000 (p. ej., suelo, agua, ora y fauna, clima y relaciones entre estos factores).

    La identicacin de impactos y evaluacin de su importancia.

    El registro y comunicacin de las conclusio-nes de la evaluacin.

    5 Comisin Europea (2001a, b y c).6 Directiva del Consejo relativa a la evaluacin de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente (DO L 197, 21.7.2001, p. 30).

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

  • 13

    2.5. En combinacin con otros planes o proyectos

    MN2000 aclara que la expresin en combina-cin con otros planes o proyectos del aparta-do 3 del artculo 6 hace referencia a los efec-tos acumulativos que provocan los proyectos o planes que se estn analizando junto con los efectos de cualquier proyecto o plan actual o propuesto. Si se evalan los impactos conjun-tamente, se puede establecer si, en general, existe o no un impacto que pueda tener efec-tos signicativos en un lugar Natura 2000 o que pueda afectar negativamente a la integri-dad de un lugar. Por ejemplo, se propone una carretera que pasar a cierta distancia de un lugar Natura 2000 y la alteracin que provoca-r (ruido, etc.) no afectar signicativamente a las especies de aves que son importantes para conservar la integridad del lugar. Sin embargo, si existen otros proyectos o planes actuales o propuestos (p. ej., una carretera al otro lado del lugar Natura 2000), la suma total de los niveles de ruido de todos estos proyectos podr causar alteraciones que se consideran importantes.

    Adems, no hay que olvidar que los impac-tos acumulativos pueden tener lugar cuando existe interaccin entre las zonas afectadas. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si un proyec-to propuesto puede reducir los niveles de agua en un lugar Natura 2000. Aunque la reduccin de dicho recurso puede ser insignicante por s misma, si llegan residuos de fertilizantes y pesticidas al lugar procedentes de la explota-cin intensiva prxima, los niveles reducidos de agua pueden aumentar las concentraciones de contaminantes cuando se produce una es-correnta, de manera que el efecto combinado adquiere importancia.

    Cuando se evalan los impactos acumulativos7, se debe tener en cuenta lo siguiente:

    Establecer los lmites de la evaluacin; esto puede resultar complicado si los proyectos y otras fuentes de impactos que deben eva-luarse conjuntamente no estn prximos entre s, o si las especies u otros factores relacionados con la fauna y ora como las fuentes de alimento estn dispersos, etc.

    Asignar responsabilidades para realizar evaluaciones si los proyectos o planes son propuestos por diferentes defensores o son controlados por autoridades competentes diferentes.

    Determinar las causas, trayectorias y efec-tos de los posibles impactos.

    Si dos o ms fuentes de impactos actan conjuntamente para producir un efecto sig-nicativo, evaluar las posibles medidas co-rrectoras y asignar la responsabilidad para aplicar la medida adecuada.

    En esta gua, se recomienda evaluar por eta-pas los impactos acumulativos y dichas etapas deben seguirse en las fases de cribado y eva-luacin adecuada (Fases Uno y Dos) de este documento. En el cuadro 2 del apartado 3.1.3 de la fase de cribado, se incluye una tabla en la que se explican las diferentes etapas de una evaluacin acumulativa.

    2.6. Soluciones alternativas y medidas correctoras

    Esta gua va destinada a promotores, propie-tarios de tierras, gestores de lugares, autori-dades competentes, rganos consultivos reco-mendados, autoridades nacionales, ONGs y la Comisin Europea. Tambin puede resultar de inters pblico ya que en ella se explican los procesos y procedimientos que, con arreglo a la directiva sobre hbitats, deben seguirse si los proyectos o planes pueden tener impactos en los lugares Natura 2000. La investigacin que sustenta esta gua sugiere que existe bas-tante desacuerdo entre varias partes interesa-das por lo que respecta a la diferencia existente entre alternativas y medidas correctoras y acerca de en qu fases del artculo 6 deben analizarse. MN2000 ofrece interpretaciones que deben consultarse para establecer una distincin entre las alternativas y las medidas correctoras. En cuanto a las soluciones alter-nativas, MN2000 sugiere que puede tratarse de ubicar el plan o proyecto en otro lugar (o de modicar el itinerario de un proyecto de infra-estructura lineal), cambiar su envergadura o su diseo, o aplicar otros mtodos. Debe tambin tenerse en cuenta la opcin cero (MN2000, apartado 5.3.1).7 La DG de Medio Ambiente ha elaborado una gua gen-

    rica para evaluar impactos acumulativos (Hyder Consul-ting, 1999).

    2. Principios e informacin general

  • 14

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    Se recomienda a los defensores de un proyecto o plan que incluyan medidas correctoras en sus propuestas desde el principio. No obstante, la evaluacin de cribado debe realizarse si no hay indicaciones de medidas correctoras de un pro-yecto o plan y que estn diseadas para evitar

    o reducir el impacto de un proyecto o plan en un lugar Natura 2000. Los defensores de un plan o proyecto pueden tener una opinin diferente a la de la autoridad competente y otras partes interesadas con respecto a la ecacia de la me-dida. Para que la evaluacin sea lo ms obje-tiva posible, la autoridad competente debe, en primer lugar, analizar el proyecto o plan sin las medidas correctoras diseadas. Para mitigar ecazmente los efectos negativos en los luga-res Natura 2000, antes hay que reconocerlos, evaluarlos y comunicarlos. Posteriormente, la autoridad competente, previa consulta, deter-minar el tipo y nivel de la medida correctora adecuada.

    2.7. Razones imperiosas de inters pblico de primer orden

    Despus de determinar si existen soluciones al-ternativas, se debe analizar, conforme al aparta-do 4 del artculo 6, si existen razones imperiosas de inters pblico de primer orden (RIIPPO). En esta gua, no se especica ninguna metodologa para evaluar las razones imperiosas de inters pblico de primer orden ya que dicha metodo-loga la determinan generalmente las autorida-des nacionales. En MN2000, se dice lo siguien-te acerca de la prueba de RIIPPO (apartado 5.3.2):

    De la estructura de la disposicin se desprende que, en esos casos concretos, las autoridades nacionales competentes tienen que supeditar la autorizacin de un plan o proyecto concreto a la condicin de que, al sopesar los objetivos de conservacin del lugar afectado por la iniciativa y las ya citadas razones imperiosas, la balanza se incline por el lado de estas ltimas. Ello estar determinado por las siguientes consideraciones.

    a) El inters pblico debe ser de primer orden: es evidente, pues, que no es suciente cual-quier tipo de inters pblico de naturaleza social o econmica, sobre todo frente a la importancia especca del inters protegido por la directiva (vase, por ejemplo, el cuarto considerando, que habla del patrimonio na-tural de la Comunidad) (vase el punto 10 del anexo I).

    b) A este respecto, resulta razonable pensar que el inters pblico slo puede ser de primer

    Los defensores del proyecto o plan deben con-templar soluciones alternativas en las primeras fases del mismo. En la prctica, la primera fase del proceso puede consistir en que los defen-sores del proyecto o plan analicen las solucio-nes alternativas, aunque tericamente, dicho anlisis gure como la tercera fase de esta me-todologa. Sin embargo, con arreglo a la direc-tiva sobre hbitats, la autoridad competente debe determinar si existen o no soluciones alternativas y esta evaluacin debe realizarse cuando, en la fase de la evaluacin adecuada, se haya concluido que es posible que haya efectos negativos.

    Las autoridades competentes analizarn, en dicha fase, una serie de soluciones. stas pue-den ser las soluciones alternativas que ya haya analizado el defensor de un proyecto o plan y tambin incluirn otras soluciones alternativas que recomienden otras partes interesadas. Por tanto, hay que admitir que las autoridades pue-den determinar que existen otras soluciones al-ternativas aunque el defensor de un proyecto o plan haya demostrado que se haban analizado una serie de soluciones alternativas en la fase de diseo. A la hora de comunicar la evalua-cin de soluciones alternativas, es importante registrar todas las soluciones alternativas que se han tenido en cuenta as como sus impactos en un lugar Natura 2000.

    MN2000 dene las medidas correctoras como unas medidas [que] tienen por objeto reducir al mnimo e incluso suprimir el impacto negati-vo de un plan o proyecto durante o despus de su realizacin (apartado 4.5.2). Las investiga-ciones realizadas para elaborar este documen-to sugieren que las medidas correctoras deben aplicarse conforme a una jerarqua de preferen-cias, tal y como se ilustra a continuacin.

    Preferencia

    Evitar impactos en la fuente

    Reducir impactos en la fuente

    Reducir impactos en el lugar

    Reducir impactos en el receptor

    Mxima

    Mnima

    Objetivo de la medida correctora

  • 15

    orden si se trata de un inters a largo pla-zo; los intereses econmicos a corto plazo u otros intereses que slo pueden producir be-necios a corto plazo para la sociedad no pe-san ms que los intereses de conservacin a largo plazo que protege la directiva.

    Resulta lgico considerar que las razones im-periosas de inters pblico de primer orden, in-cluidas razones de ndole social y econmica, se reeren a situaciones en las que los planes o proyectos previstos demuestren ser indispen-sables:

    En el marco de medidas o polticas destina-das a proteger valores fundamentales para la vida de los ciudadanos (salud, seguridad, medio ambiente, etc.

    En el marco de polticas fundamentales para el Estado o la sociedad.

    En el marco de la realizacin de actividades de naturaleza econmica o social para cum-plir obligaciones especcas de servicio p-blico.

    En el caso de los hbitats prioritarios, los pro-yectos o planes que pueden provocar efectos negativos slo pueden seguir adelante si el inters pblico se reere a la salud humana, la seguridad pblica o a consecuencias positivas de primordial importancia para el medio ambien-te, o si, antes de autorizar el plan o proyecto, la Comisin emite un dictamen sobre la iniciativa prevista.

    La nica diferencia existente entre la evalua-cin de proyectos y planes que afectan a h-bitats prioritarios y la evaluacin de los que afectan a otros lugares Natura 2000 reside en la prueba RIIPPO. Por tanto, en esta gua no se establecen ms distinciones entre los hbitats prioritarios y otros lugares Natura 2000 cuando se explican las dems fases de evaluacin.

    En los estudios de casos se sugiere que, en al-gunos casos y si se contrasta con pruebas, se debe considerar como RIIPPO lo siguiente:

    Proyectos o planes en los que se puede de-mostrar una necesidad pblica o medioam-biental.

    Proyectos o planes cuyo objetivo especco es mejorar la salud y/o la seguridad pbli-cas.

    2. Principios e informacin general

    Proyectos o planes cuyo objetivo especco es proteger la vida humana y las propieda-des.

    Estas razones deben ser de primer orden, es decir, son de mayor inters que el inters general de mantener el estado de conserva-cin de un lugar. MN2000 tambin indica que los proyectos o planes que slo atienden a los intereses de compaas o ciudadanos particu-lares no se incluyen en la prueba RIIPPO. Slo deben analizarse con mayor exhaustividad es-tos intereses si se ha determinado que no hay soluciones alternativas.

    2.8. Inicio de la evaluacin

    En este apartado, se explican los principios y el enfoque general de la gua. Cuando se realizan evaluaciones, hay que aludir a estos principios y al material de referencia como el que se faci-lita al nal de este documento.

    Esta gua est dividida en cuatro fases que reejan las evaluaciones que exige realizar la directiva sobre hbitats. Cada fase va precedi-da de un grco en el que se explican los dife-rentes pasos que hay que seguir en cada fase de la evaluacin. Las fases deben completarse antes de solicitar la autorizacin para un pro-yecto o plan.

  • Notas

    (a) Para evaluar un proyecto o plan, primero hay que determinar todas las caractersticas del mismo y del entorno receptor (vase el apartado 3.1.4).

    (b) En la evaluacin, se deben analizar los efectos de otros planes/proyectos (actuales o previstos) que pueden actuar en combinacin con el plan/proyecto que ahora se est analizando y que pueden generar efectos acu- mulativos (vase el apartado 2.5 anterior).

    (c) Si el proyecto o plan est relacionado directamente con la gestin del lugar o es necesario para dicha gestin y es poco probable que tenga efectos signicativos en el lugar Natura 2000, no hay que realizar la evaluacin adecuada (vase MN2000, apartado 4.3.3).

    (d) Las instituciones son diferentes en cada Estado miembro. La institucin a la que hay que consultar puede ser la encargada de aplicar la directiva sobre hbitats.

    (e) Evaluacin de la importancia (vase el apartado 3.1.5).

    (f) Esta evaluacin se realiza conforme al principio de cautela.

    Resultados de la Fase Uno: Matriz de cribado (Figura 1)

    Informe sobre la inexistencia de efectos signicativos (Figura 2)

    Descripcin del proyecto o plan y descripcin del lugar Natura 2000 incluyendo los proyectos/planes que se considerarn conjuntamente (en combinacin con) (a)

    Fase Dos

    El proyecto o plan est relacionado directamente con la gestin del lugar o es necesario para dicha gestin y es poco probable que tenga efectos signicativos en el lugar Natura 2000 (b, c)

    Completar la evaluacin de importancia de la matriz de impactos manteniendo consultas con la agencia de con-servacin de la naturaleza adecuada y otras autoridades pertinentes (d, e)

    Aplicar directamente los procedimientos de autorizacin pertinentes

    Es probable que se produzcan impactos signicativos (f)

    Fase uno: cribado

    SNo

    No

    S

  • 3.1. Fase Uno: Cribado

    3.1.1. Introduccin

    En esta fase, se analizan los posibles efectos de un proyecto o plan en un lugar Natura 2000, ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes, y si se puede concluir de manera objetiva que dichos efectos no se-rn signicativos. Esta evaluacin se divide en cuatro pasos:

    1. Determinar si el proyecto o plan est relacio-nado directamente con la gestin del lugar o es necesario para dicha gestin.

    2. Describir el proyecto o plan as como otros proyectos o planes que, junto con el prime-ro, pueden tener efectos signicativos en el lugar Natura 2000.

    3. Detectar los posibles efectos en el lugar Na-tura 2000.

    4. Valorar la importancia de cualquier efecto en el lugar Natura 2000.

    Para completar la fase de cribado, la autoridad competente debe recopilar informacin de va-rias fuentes. A menudo, se puede decidir sobre el cribado recurriendo a publicaciones y con-sultando a las agencias de conservacin de la naturaleza correspondientes. Para tomar deci-siones en esta fase, se debe aplicar el principio de cautela de manera proporcional al proyecto o plan y el lugar en cuestin. Cuando se trata de proyectos o planes muy pequeos, la auto-ridad competente puede concluir que no habr efectos signicativos basndose nicamente en la descripcin del proyecto. Asimismo, dicha informacin puede ser suciente para decidir que los proyectos o planes de gran magnitud pueden tener efectos signicativos. Estas de-cisiones pueden tomarse atendiendo al cono-cimiento que la autoridad competente tenga sobre el lugar Natura 2000 en cuestin, y a su denominacin y estado de conservacin. Si no parece tan claro que pueda haber o no efectos signicativos, se deber realizar un cribado mu-cho ms riguroso.

    Conforme a la aplicacin del principio de cau-tela y para que la toma de decisiones sea transparente, debe registrarse y comunicarse la conclusin de que es poco probable que se produzcan efectos medioambientales signica-tivos. Por ello, habr que redactar un informe sobre la inexistencia de efectos signicativos (vase ms abajo) que reeje que se concluye

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

  • 18

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    objetivamente que es poco probable que se pro-duzcan efectos medioambientales signicativos en el lugar Natura 2000. Si se puede presupo-ner que, sin necesidad de realizar una evalua-cin detallada en la fase de cribado (debido al tamao o alcance del proyecto o a las caracte-rsticas del lugar Natura 2000), es probable que se produzcan efectos signicativos, bastar con realizar directamente la evaluacin adecuada (Fase Dos) en lugar de completar las evaluacio-nes de cribado que se detallan ms abajo.

    Si se propone un proyecto para el que se aplica la directiva EIA o unos planes para los que se aplica la directiva EME, la evaluacin de im-portancia que se utiliza para cribar proyectos EIA o planes EME tambin se puede utilizar para cribar proyectos y someterlos a una eva-luacin adecuada. Si un proyecto o plan debe incluir una declaracin medioambiental, por lo general habr que realizar una evaluacin adecuada. Asimismo, si un proyecto puede te-ner un impacto signicativo en un lugar Natura 2000, probablemente habr que realizar una EIA completa.

    3.1.2. Paso Uno: Gestin del lugar

    MN2000 expresa que, para que un proyecto o plan est relacionado directamente con la ges-tin del lugar o sea necesario para dicha ges-

    tin, la gestin debe referirse a las medidas de gestin que favorecen la conservacin, y el trmino directamente debe referirse a las medidas que slo se conciben para la gestin de la conservacin de un lugar y no se reere a las consecuencias directas o indirectas de otras actividades. Asimismo, si una medida disea-da para la gestin de conservacin de un lugar afecta a otro lugar, habr que realizar una eva-luacin ya que las medidas de gestin de con-servacin no van especialmente ni directamen-te destinadas a dicho segundo lugar (MN2000, apartado 4.3.3).

    3.1.3. Paso Dos: Descripcin del proyecto o plan

    Para describir el proyecto o plan, hay que iden-ticar todos los elementos del mismo, ya sea individualmente o en combinacin con otros pro-yectos o planes, que pueden tener efectos sig-nicativos en el lugar Natura 2000. En la lista de control del cuadro 1 se enumeran los principales tipos de parmetros del proyecto/plan que, habi-tualmente, hay que identicar. Estos parmetros slo son ilustrativos ya que sera imposible pro-porcionar una lista completa en un documento como ste. En algunos proyectos o planes, es probable que haya que identicar estos parme-tros por separado en las fases de construccin, funcionamiento y desmantelamiento.

    Cuadro 1: Descripcin del proyecto o plan

    Se han identicado estas caractersticas del proyecto o plan?

    Tamao, magnitud, rea, ocupacin de tierras, etc.

    Sector de planicacin

    Cambios fsicos derivados del proyecto o plan (debido a excavaciones, apilamientos, dragados, etc.)

    Requisitos de los recursos (extraccin de agua, etc.)

    Emisiones y residuos (eliminacin al suelo, al agua o al aire)

    Requisitos de transporte

    Duracin de la construccin, el funcionamiento, el desmantelamiento, etc.

    Periodo de aplicacin del plan

    Distancia desde el lugar Natura 2000 o desde elementos principales del lugar

    Impactos acumulativos con otros proyectos o planes

    Otros, si procede

    /

  • 19

    Si se dispone de un sistema de informacin geogrca (SIG), resulta muy til para com-prender mejor la relacin existente entre todos los elementos de un plan o proyecto y los atri-butos especcos del lugar Natura 2000.

    Para poder detectar todos los impactos en el lugar, ya sean los directos o los indirectos que resultan de los impactos acumulativos (vase el apartado 2.5), se deben seguir los pasos indi-cados en el cuadro 2.

    Identicar todos los proyectos/planes que pueden actuar conjuntamente

    Identicacin de los impactos

    Denir lmites de evaluacin

    Identicacin de trayectorias

    Prediccin

    Evaluacin

    Identicar todas las posibles fuentes de efectos del proyecto o plan analizado as como las dems fuentes del entorno y otras fuentes que pueden derivarse de otros proyectos o planes propuestos.

    Identicar los tipos de impactos (p. ej., ruido, reduccin de los recursos hdricos, emisiones qumicas, etc.) que pueden afectar a ciertos aspectos de la estructura y las funciones del lugar vulnerable al cambio.

    Denir los lmites para evaluar los efectos negativos, que sern diferentes segn el tipo de impacto (p. ej., efectos en los recursos hdricos, ruido) y pueden incluir a ubicaciones remotas (fuera del lugar analizado).

    Identicar posibles trayectorias acumulativas (p. ej., a travs del agua, aire, etc.; acumulacin de efectos en el tiempo y en el espacio). Examinar las condiciones del lugar para detectar los aspectos de la estructura y la funcin del lugar que estn en peligro.

    Predecir la magnitud/alcance de los posibles efectos acumulativos detectados.

    Declarar si los posibles impactos acumulativos podrn ser signicativos o no.

    Cuadro 2: Evaluacin acumulativa

    Pasos de la evaluacin Actividad

    3.1.4. Paso Tres: Caractersticas del lugar

    Para poder detectar los impactos en el lugar Na-tura 2000, hay que determinar las caractersticas del lugar en su totalidad o de las zonas a las que es ms probable que afecten los impactos. A la hora de detectar los impactos, tambin hay que tener en cuenta los impactos acumulativos de otros proyectos o planes y debe hacerse referen-

    cia a los pasos de la evaluacin acumulativa de-tallados en el cuadro 2 anterior. Habr aspectos importantes del proyecto o plan que tendrn un impacto en caractersticas importantes del lugar. En la lista de control del cuadro 3, se enumeran algunas fuentes que debern consultarse para identicar los impactos que tendr el proyecto o plan en el lugar Natura 2000. Esta lista, al igual que las dems listas incluidas en la gua, slo son ilustrativas.

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

  • 20

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    3.1.5. Paso Cuatro: Evaluacin de la importancia

    El siguiente paso de la fase de cribado es evaluar la importancia de los impactos identi-cados en el tercer paso. El concepto de im-portancia se analiza con mayor detenimiento en el apartado 4 del anexo 1. Para realizar la prueba de importancia, quizs no baste con las consultas a la agencia de conservacin de la naturaleza en cuestin. En otros casos, espe-cialmente cuando existen discrepancias entre las partes interesadas, pueden requerirse otras investigaciones para establecer si los efectos

    en un proyecto o plan pueden ser signicativos. Para determinar la importancia de los efectos, se suelen emplear indicadores. En el cuadro 4, se ofrecen ejemplos de indicadores y recomen-daciones de uso. En el cuadro 5, se muestran ejemplos de cmo se han aplicado indicadores de importancia en diferentes tipos de proyectos/planes y lugares. Algunos indicadores como el porcentaje de hbitat perdido pueden ser ms importantes para los tipos de hbitat prioritario que para otros debido a su categora.

    Cuadro 3: Fuentes para identicar impactos

    Se ha consultado a estas fuentes?

    Formulario estndar Natura 2000 del lugar

    Mapas actuales e histricos

    Planes para la utilizacin del suelo y otros planes actuales pertinentes

    Material de estudio del lugar disponible

    Datos hidrogeolgicos

    Datos sobre las principales especies

    Declaraciones medioambientales de proyectos o planes similares

    Estado de los informes medioambientales

    Planes de gestin del lugar

    Sistemas de informacin geogrca (vase el apartado 3.2.3)

    Archivos sobre la historia del lugar

    Otros, si procede

    /

    Cuadro 4: Ejemplos de indicadores de importancia

    Tipo de impacto Indicador de importancia

    Prdida de rea de hbitat

    Fragmentacin

    Alteracin

    Densidad de poblacin

    Recursos hdricos

    Calidad del agua

    Porcentaje de prdida

    Duracin o permanencia, nivel con respecto a la magnitud original

    Duracin o permanencia, distancia del lugar

    Calendario de recolocacin

    Cambio relativo

    Cambio relativo de los principales productos qumicos indicativos y otros elementos

  • 21

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    Cuadro 5: Ejemplos de casos: Evaluacin de importancia

    Construccin de carreteras y vas frreas por bosques secos: La importancia de la prdida o cambio de hbitat en este caso se evalu, en un principio, teniendo en cuenta el porcentaje de hbitat afectado. Sin embargo, en el anlisis nal, se consider que cualquier grado de prdida de hbitat era signicativo, y tambin se consider signicativa la alteracin del lugar, que no tendra posibilidad de recuperarse.

    Proyecto de construccin de carretera: En este caso, se determin la importancia del impacto te-niendo en cuenta el porcentaje de hbitat perdido en el lugar. A continuacin, se analiz el porcentaje de prdida de hbitat teniendo en cuenta la cantidad total de este tipo de hbitat que hay en el Estado miembro. Se concluy que, al estar disminuyendo este tipo de hbitat, incluso una prdida del 1 % de hbitat sera signicativa.

    Proyectos de construccin en un estuario: En este caso, las complejas relaciones entre las espe-cies y los hbitats eran primordiales. Se cre una matriz en la que se estableca una relacin entre cinco tipos de aves (p. ej., pequeas aves zancudas, aves de caza) y tres niveles de sensibilidad (posibilidad de alteracin a lo largo del ao). Dichos niveles eran: alto, moderado y bajo. Se con-cluy que el periodo de mayo a agosto era el de menor posibilidad de alteracin.

    Se consider que si se realizaban las tareas de construccin previstas durante un periodo de alta ` po-sibilidad de alteracin , el impacto poda ser signicativo (es decir, suciente para requerirse medidas correctoras como volver a planicar las tareas de construccin).

    Proyectos de recursos hdricos en terreno semirido: En este caso, se estableci la importancia teniendo en cuenta una serie de indicadores de aspectos crticos de las condiciones medioambien-tales y socioeconmicas, as como la categora de la zona de conservacin de la naturaleza y la dis-tribucin regional de las especies, segn criterios de seleccin de hbitats. Se midieron los impactos segn el porcentaje de disminucin de la poblacin aviaria, la posibilidad de extincin de especies y la desaparicin de terrenos pantanosos protegidos por la ley.

    Si se ha optado por seguir investigando, habr que utilizar tcnicas de evaluacin vericables. Para realizar la prueba de importancia de los efectos de forma sistemtica y objetiva, se pueden utilizar ms listas de control y matrices. En la gura 1, se ofrece un ejemplo de la matriz de cribado que se recomienda utilizar.

    A la hora de identicar los posibles impactos, es importante reconocer los elementos concretos de un plan o proyecto que pueden tener impactos en un lugar Natura 2000, o los elementos que pue-den actuar en combinacin con otros planes o proyectos, y provocar dichos impactos. Entre los elementos importantes de un proyecto pueden incluirse los requisitos del proceso de construc-cin, los requisitos de los recursos y los requisitos fsicos (anchura, profundidad, duracin, etc.). En cuanto a los planes, dichos elementos pueden ser requisitos de un proyecto concreto que se incluye en el plan o pueden estar relacionados con sec-tores del plan como la agricultura, la pesca y la energa.

    Una vez realizada la matriz de cribado, la decisin tomada puede expresarse de una de las siguien-tes formas:

    1. Puede concluirse de manera objetiva que es poco probable que se produzcan efec-tos signicativos en el lugar Natura 2000.

    2. De la informacin facilitada, se desprende que es probable que se produzcan efectos importantes o que no existe la certeza su-ciente, de manera que habr que realizar una evaluacin adecuada.

    3.1.6. Resultados

    Despus de realizar la evaluacin de cribado y si se ha concluido que es probable que se produzcan efectos signicativos o que no exis-te la certeza suciente para concluir de otro modo, se deber pasar a la siguiente fase de esta metodologa. No obstante, si, en esta fase, se puede concluir que es poco probable que se produzcan efectos signicativos en el lugar Na-tura 2000, se debe elaborar el informe sobre la inexistencia de efectos signicativos (vase la gura 2, al nal de este apartado), que deber estar a disposicin de las partes interesadas.

  • 22

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    El plan propuesto es un borrador de estrategia turstica para una zona que ha sufrido una crisis industrial y ne-cesita regenerarse desde el punto de vista econmico y medioambiental.

    El lugar posee marismas. Es un APE y un sitio de Ram-sar dada su importante coleccin de aves zancudas y de caza. Posee un 1% de la poblacin nidicante y el 29% de la poblacin invernadora del pas.

    Figura 1: Ejemplo de matriz de cribado de una estrategia turstica (plan)

    Breve descripcin del proyecto o plan

    Breve descripcin del lugar Natura 2000

    Criterios de evaluacin

    1. El plan propone demoler los edicios industriales aban-donados que se encuentran en la otra orilla del lugar Natura 2000.

    2. El plan incluye la propuesta de construccin de un pa-seo costero. ste puede discurrir dentro o cerca del lugar.

    3. El plan propone demoler los actuales muelles ro arriba del lugar y construir, en el mismo emplazamiento, nue-vas instalaciones de deportes acuticos y de embarca-ciones tursticas y de recreo.

    1. Las operaciones tcnicas necesarias para demoler los edicios industriales abandonados se realizarn a me-nos de 400 metros de los lmites del lugar. La demoli-cin podr durar seis meses (posible alteracin).

    2. El paseo costero puede discurrir dentro o cerca del lu-gar. El paseo ser de 4 metros de ancho y, probable-mente, habr que realizar algunas excavaciones para extender la gravilla. Es probable que haya que vallar algunos tramos del paseo (posible prdida de rea).

    3. Las nuevas instalaciones acuticas estarn a 1 kilme-tro ro arriba del lugar y habr que demoler los actuales edicios, adems de construir nuevas instalaciones que incluyan un puerto deportivo con capacidad para 20 yates, amarraderos para 3 embarcaciones de recreo y otras instalaciones para actividades acuticas. Se tar-dar varios meses en nalizar la construccin (posible alteracin).

    1. La demolicin de la zona industrial puede provocar alte-raciones en las aves nidicantes debido al ruido y a la presencia de seres humanos. El riesgo de emisin de contaminantes al ro tambin puede mermar la capaci-dad de las especies para utilizar el lugar.

    2. El plan de construccin del paseo costero, a menos que se desve del lugar, puede introducir un gran nmero de personas que provocarn alteraciones y puede perder-se hbitat si el paseo atraviesa el lugar.

    3. Las nuevas instalaciones acuticas de turismo y recreo propuestas pueden provocar alteraciones debido al au-mento del trco por el ro.

    El principal riesgo es la alteracin de las aves nidicantes, lo que puede provocar una disminucin de la poblacin con el paso del tiempo.

    Describir los elementos especcos del proyecto (ya sea individualmente o en combinacin con otros pro-yectos o planes) que pueden producir un impacto en el lugar Natura 2000.

    Describir cualquier posible impacto directo, indirecto o secundario del proyecto (ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes) en el lugar Natura 2000 en virtud de:

    Tamao y alcance. Ocupacin de tierras. Distancia desde el lugar Natura 2000 o caracters-

    ticas principales del lugar. Requisitos de recursos (extraccin de agua, etc.). Emisiones (eliminacin al suelo, al agua o al aire). Requisitos de excavacin. Requisitos de transporte. Duracin de la construccin, funcionamiento, des-

    mantelamiento, etc. Otros.

    Describir cualquier cambio que pueda sufrir el lugar como consecuencia de:

    Reduccin de la zona de hbitats. Alteracin de las principales especies. Fragmentacin de los hbitats o especies. Reduccin de la densidad de especies. Cambios en los principales indicadores de valor

    de conservacin (calidad del agua, etc.). Cambio climtico.

    Describir cualquier posible impacto general en el lugar Natura 2000. Ejemplos:

    Interferencias en las relaciones principales que denen la estructura del lugar.

    Interferencias en las relaciones principales que denen la funcin del lugar.

  • 23

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    1. Reduccin prevista de la poblacin de principales las especies.

    2. Nivel de fragmentacin y alteracin provocadas por el paseo costero.

    3. Riesgo aproximado de contaminacin del lugar si sta se emite durante la demolicin y despeje de los edicios.

    Tras consultar a la agencia de conservacin de la naturale-za pertinente, se concluye que pueden producirse efectos signicativos como resultado de la alteracin de los tres elementos del plan descritos anteriormente.

    Proporcionar indicadores de importancia tras identicar los efectos establecidos ms arriba. Por ejemplo: Prdida. Fragmentacin. Trastorno. Alteracin. Cambio en los principales elementos del lugar (p. ej.,

    calidad del agua, etc.).

    Tomando como base todo lo anterior, describir los elementos, o combinacin de elementos, del proyecto o plan en los que los impactos anteriores pueden ser signi-cativos o en los que se conoce el alcance o magnitud de los impactos.

    Nota: En el anexo 2, encontrar un modelo de matriz en blanco.

    Figura 2: Informe sobre la inexistencia de efectos signicativos

    Nombre y ubicacin del lugar Natura 2000

    Descripcin del proyecto o plan

    El proyecto o plan est relacionado directamente con la gestin del lugar o es necesario para dicha gestin (facilitar datos)?

    Existen otros planes que, en combinacin con el proyecto o plan que se est evaluando, pueden afectar al lugar (facilitar datos)?

    Nombre del proyecto o plan

    Convendra facilitar un mapa o plano.

    Facilitar el tamao, magnitud, requisitos fsicos de construccin, funcionamiento y, si procede, des-mantelamiento.

    Denir los lmites de la evaluacin, responsabilida-des con respecto a otros proyectos o planes y el nombre y ubicacin de otros proyectos o planes (los mapas servirn para mostrar las relaciones).

    La evaluacin de la importancia de los efectos

    Describir cmo puede afectar el proyecto o plan (individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes) al lugar Natura 2000.

    Explicar por qu se considera que estos efectos no son importantes.

    Lista de agencias consultadas.

    Respuestas a las consultas.

    Incluir efectos directos e indirectos y explicar cmo se ha llevado a cabo la evaluacin.

    Para ello, se puede hacer referencia a los princi-pales indicadores de importancia, entre los que se incluye el grado de cambio que sufre el lugar, duracin del proyecto o plan, etc.

    Facilitar nombre de contacto y telfono o direccin de correo electrnico.

    Indicar si las agencias consideran que los efectos son signicativos o no.

    Datos recopilados para realizar la evaluacin

    Quin ha realizado la evaluacin?

    Puede ser la autoridad competente, el defensor del proyecto o plan o la agencia gubernamental regional o nacional responsable.

    Fuentes de los datos

    Pueden ser estudios sobre el terreno, registros ya existentes, las consultas a las agencias pertinentes, etc.

    Valoracin de la evaluacin nalizada

    Puede incluir estudio administrativo (en ocina), evaluacin ecolgica, etc. Se debe indicar el grado de abilidad de los resultados de la evaluacin.

    Dnde se pueden consultar los resultados de la evaluacin?

    Facilitar plazos y fechas en los que se puede consultar la informacin, as como direcciones y nmeros de telfono de las personas de contacto.

    Conclusiones generalesExplicar cmo se ha llegado a la conclusin general de que no hay efectos signicativos en el lugar Natura 2000.

    Nota: En el anexo 2, encontrar un modelo de informe en blanco.

  • Notas

    (a) Para ello, se puede utilizar la informacin recopilada en la Fase Uno, aunque tambin har falta informacin ms detallada (vanse los apartados 3.2.2 y 3.2.3).

    (b) Esta evaluacin debe basarse en el principio de cautela (vase el apartado 3.2.4).

    (c) La autoridad competente debe determinar las medidas correctoras necesarias (vase el apartado 3.2.5).

    (d) Utilice la lista de control del cuadro 10.

    De la Fase Uno

    Reunir todos los datos del proyecto o plan y las caractersticas del lugar (a)

    Fase dos: evaluacin adecuada

    No

    Teniendo en cuenta el principio de cautela, se puede concluir que el proyecto o plan no afecta-r a la integridad del lugar (b)

    Disear, si es posible, medidas correctoras adecuadas que anulen o reduzcan los impactos negativos (c)

    Elaborar un informe sobre la eva-luacin adecuada. Este informe debe estar a disposicin de las agencias pertinentes y del pblico consultados (b)

    S

    Tras recibir los comentarios de las partes consultadas, se concluye objetivamente que no desapare-cen los impactos negativos en la integridad del lugar (d)

    Pasar directamente al proceso de autorizacin pertinente

    Fase Tres

    S No

    Resultados de la Fase Dos: Evaluacin adecuada: Medidas correctoras (Figura 3) Informe sobre la evaluacin adecuada (Figura 4)

  • 25

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    3.2. Fase Dos: Evaluacin adecuada

    3.2.1. Introduccin

    La autoridad competente debe realizar la evalua-cin adecuada. No obstante, y tal y como se ex-plica en la introduccin a esta gua, el proceso de evaluacin incluir la recopilacin y anlisis de la informacin facilitada por muchas partes interesa-das, entre las que se incluyen los defensores del proyecto o plan, las autoridades de conservacin de la naturaleza nacionales, regionales y locales, y las ONGs pertinentes. Al igual que en el proce-so de la EIA, para realizar la evaluacin adecua-da, el defensor del proyecto o plan normalmente tiene que presentar una informacin que, poste-riormente, la autoridad competente analizar. La autoridad puede utilizar esta informacin como base para realizar consultas a expertos internos y externos y a otras partes interesadas. Es pro-bable que la autoridad competente tambin tenga que encargar sus propios informes para que la evaluacin nal sea lo ms completa y objetiva posible. En el cuadro 6, se detalla la informacin necesaria para esta fase de la evaluacin.

    En esta fase, se analiza el impacto que tendr el proyecto o plan, ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes, en la integridad del lugar Natura 2000, concretamen-te, en su estructura, funcionalidad y objetivos de conservacin. La gua sobre Natura 2000 de los servicios de la Comisin seala lo siguiente:

    La integridad de un lugar se reere a sus fun-ciones ecolgicas. La decisin sobre si el lugar est o no afectado negativamente debe tomarse centrndose en los objetivos de conservacin de ese espacio, y limitndose a ellos (MN2000, apartado 4.6(3)).

    3.2.2. Paso Uno: Informacin necesaria

    Para que la informacin necesaria para realizar la evaluacin adecuada sea la correcta, se reco-mienda completar la lista de control del cuadro 6. Si la informacin no se conoce o no est dispo-nible, habr que realizar ms investigaciones. El primer paso de esta evaluacin es identicar los objetivos de conservacin del lugar y los aspec-tos del proyecto o plan (ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes) que afectarn a dichos objetivos. En el cuadro 9, se ofrecen ejemplos de objetivos de conservacin

    de lugar. Dichos objetivos pueden obtenerse de los formularios estndar de Natura 2000 para el lugar en cuestin o del plan de gestin del lugar, si lo hay.

    Si existen lagunas de informacin, hay que com-plementar los datos disponibles con ms trabajo sobre el terreno. Para que los profanos en la ma-teria puedan comprender el trabajo sobre el terre-no, en el anexo 1 de esta gua se incluye otra gua de estudios bsicos ecolgicos y de prediccin de impactos, as como una gua para evaluar su importancia.

  • 26

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    Motivos de la designacin del lugar Natura 2000

    Objetivos de conservacin del lugar y factores que enriquecen el valor de conservacin al lugar

    Estado de conservacin del lugar (positivo u otra respuesta)

    Condiciones bsicas actuales del lugar

    Principales atributos de cualquier hbitat indicado en el anexo I y cualquier especie indicada en el anexo II que hay en el lugar

    Composicin fsica y qumica del lugar

    Dinmica de los hbitats, especies y su ecologa

    Aspectos del lugar que son susceptibles de cambio

    Principales relaciones estructurales y funcionales que crean y conservan la integridad del lugar

    Inuencias estacionales en los principales hbitats indicados en el anexo I o las especies indi-cadas en el anexo II que hay en el lugar

    Otros aspectos relacionados con la conservacin que conciernen al lugar, incluidos los cambios naturales que puedan producirse en el futuro

    Cuadro 6: Lista de informacin para la evaluacin adecuada

    Esta informacin se conoce o est disponible?

    Informacin sobre el proyecto o plan

    /

    Esta informacin se conoce o est disponible?

    Informacin sobre el lugar

    En el cuadro 7, se incluye una lista de fuentes recomendadas para obtener la informacin que se requiere en esta fase.

    Caractersticas del proyecto o plan que pueden afectar al lugar

    Alcance o rea total que cubrir el plan

    Tamao y otras especicaciones del proyecto

    Caractersticas de los proyectos o planes actuales, propuestos y otros autorizados que pueden provocar efectos interactivos o acumulativos junto con el proyecto que se est evaluando y que puede afectar al lugar

    Iniciativas de conservacin de la naturaleza previstas que pueden afectar al estado del lugar en el futuro

    Relacin (p. ej., distancias principales, etc.) entre el proyecto o plan y el lugar Natura 2000

    Requisitos informativos (p. ej., EIA, EME) del rgano o agencia autorizador

    /

  • 27

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    Los formularios estndar de Natura 2000 y cualquier plan de gestin de lugares que haya.

    Informacin ecolgica que se haya recopilado para la fase de cribado de los procesos de eva-luacin

    Agencias de conservacin de la naturaleza y otros rganos pertinentes.

    Planes pertinentes, mapas actuales e histricos, material de estudio geolgico e hidrogeolgico y cualquier material de estudio ecolgico que puedan facilitar los propietarios de tierras, gesto-res de lugares u rganos de conservacin de la naturaleza.

    Declaraciones de impacto ambiental, informes de evaluacin adecuada y otras pruebas docu-mentales en los que se hayan evaluado planes o proyectos similares en el pasado.

    Cuadro 7: Principales fuentes de informacin

    3.2.3. Paso Dos: Prediccin de impactos

    Puede resultar difcil predecir los posibles impac-tos de un proyecto o plan en un lugar Natura 2000 ya que los elementos que conforman la estructu-ra ecolgica y la funcin de un lugar son dinmi-cos y no pueden medirse fcilmente. Para pre-decir los impactos hay que utilizar metodologas

    estructuradas y sistemticas y la prediccin debe arrojar resultados objetivos. Para ello, hay que identicar los tipos de impacto, que suelen ser: efectos directos e indirectos, efectos a corto y a largo plazo, efectos de la construccin, funciona-miento y desmantelamiento, y efectos aislados, interactivos y acumulativos. En el cuadro 8, se muestran los mtodos de prediccin de impactos disponibles.

    Mediciones directas, por ejemplo, de reas donde se ha perdido hbitat o ste se ha visto afectado. Estas mediciones pueden servir para identicar prdidas proporcionales de comunidades, hbitats y poblaciones de especies.

    Los diagramas, redes y esquemas de sistemas sirven para identicar cadenas de impactos resultantes de impactos directos. Los impactos indirectos se conocen como secundarios, terciarios, etc. Se identican con relacin a cmo se producen. Los esquemas de sistemas son ms exibles que las redes a la hora de mostrar las relaciones y las trayectorias de los procesos.

    Los modelos predictivos cuantitativos sirven para realizar predicciones matemticas basndose en los datos y las suposiciones sobre la fuerza y direccin de los impactos. Los modelos pueden extrapolar predicciones que concuerdan con los datos actuales y pasados (anlisis de tendencias, escenarios, analogas que aportan informacin de otras ubicaciones relevantes) y previsiones intuitivas. El modelado normativo funciona a la inversa, desde un resultado deseado, para evaluar si se cumplirn las predicciones del proyecto propuesto. Algunos modelos habitualmente utilizados predicen la dispersin de contaminantes en el aire, la erosin del suelo, la carga de sedimentos en los arroyos y la disminucin de oxgeno en los ros contaminados.

    Los sistemas de informacin geogrca (SIG) sirven para crear modelos de relaciones espaciales, como la superposicin de restricciones, o para ubicar zonas susceptibles de prdida de hbitat. Los SIG combinan la cartografa computerizada, que almacena datos cartogrcos, y un sistema de gestin de bases de datos, que almacena atributos tales como la utilizacin del suelo o las pendientes. Con los SIG, se puede visualizar, combinar y analizar con rapidez las variables guardadas.

    La informacin de proyectos anteriores similares puede resultar til, especialmente si se han realizado predicciones cuantitativas que posteriormente se han controlado.

    La opinin experta se obtiene gracias a la experiencia acumulada y a las consultas realizadas.

    Cuadro 8: Mtodos de prediccin de impactos

  • 28

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    3.2.4. Paso Tres: Objetivos de conservacin

    Despus de identicar y predecir los efectos del proyecto o plan, hay que analizar si se producirn

    efectos negativos en la integridad del lugar segn lo denen los objetivos de conservacin y la cate-gora del mismo. En el cuadro 9, se ofrecen ejem-plos de objetivos de conservacin.

    Para una corriente calcrea: La vegetacin entre los canales debe estar dominada por especies identicadas. Debe haber ujos sucientes para permitir los procesos naturales del ro. Se deben mantener los ujos de los manantiales. El substrato del ro debe estar siempre formado por grava limpia.

    Para un estuario: Mantener las caractersticas del estuario y su fauna y ora en buenas condiciones.

    Para una zona costera: Mantener en buen estado las caractersticas europeas para este tipo de zona, permitiendo los cambios naturales. Dichas caractersticas son las lagunas y la vegetacin costera con guijarros (dentro del rea candidata a ser rea de conservacin especial (ACE), que tambin es un APE).

    Para una zona marina: Garantizar que no se produzca una prdida neta de rea ni cambios en la estructura, biodiversidad o distribucin de las comunidades muy sensibles de la zona.

    Para lagunas de agua salada: Respetando los cambios naturales, mantener en buen estado la laguna, concretamente, las comunidades de especies principales de la misma.

    Cuadro 9: Ejemplos de objetivos de conservacin

    Para realizar las evaluaciones, es importante apli-car el principio de cautela y la evaluacin debe tener como n demostrar objetivamente, y con pruebas, que no se producirn efectos negativos en la integridad del lugar Natura 2000. Si no es as, se debe suponer que se producirn efectos

    negativos. A partir de la informacin recopilada y de las predicciones sobre los cambios que pue-den originar las fases de construccin, funciona-miento y desmantelamiento del proyecto o plan, se podr completar la lista sobre la integridad del lugar (cuadro 10).

    retrasar la consecucin de los objetivos de conservacin del lugar?

    interrumpir el proceso para lograr los objetivos de conservacin del lugar?

    afectar a los factores que permiten mantener el lugar en buenas condiciones?

    interferir en el equilibrio, distribucin y densidad de las principales especies que son indicadores de que el lugar est en buen estado?

    Cuadro 10: Lista de control sobre la integridad del lugar

    Objetivos de conservacin

    Puede el proyecto o plan:S/No

    Evaluacin de planes y proyectos que afectan signicativamente a los lugares Natura 2000

  • 29

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    provocar cambios en aspectos fundamentales (p. ej., equilibrio nutritivo) que determinan el funcionamiento del lugar como hbitat o ecosistema?

    cambiar la dinmica de las relaciones (por ejemplo, entre el suelo y el agua o las plantas y los animales) que denen la estructura y/o funcin del lugar?

    interferir en los cambios naturales pronosticados o previstos para el lugar (por ejemplo, en la dinmica hdrica o la composicin qumica)?

    reducir el rea de hbitats principales?

    reducir la poblacin de las principales especies?

    cambiar el equilibrio entre las principales especies?

    reducir la diversidad del lugar?

    provocar una alteracin que afecte al tamao o densidad de la poblacin, o al equilibrio entre las principales especies?

    provocar una fragmentacin?

    provocar una prdida o reduccin de las principales caractersticas (p. ej., cubierta forestal, exposicin a las mareas, inundaciones anuales, etc.)?

    Otros indicadores

    Puede el proyecto o plan: S/No

    Con la lista del cuadro 10, se puede determinar si el proyecto o plan, ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes, tendr un efecto negativo en la integridad del lugar. En el cuadro 11, se ofrecen ejemplos de impactos en la integridad de los lugares. Si falta informacin o pruebas en esta fase, se debe presuponer que se

    producirn efectos negativos. Las conclusiones deben registrarse y comunicarse. En la gura 4, se ofrece una muestra de matriz para registrar la evaluacin. Si no se puede demostrar que el lugar no sufrir efectos negativos, se deben establecer unas medidas correctoras para evitar, en la medi-da de lo posible, cualquier efecto negativo.

    Extraccin de agua de una corriente calcrea: En esta caso, la autoridad de proteccin ambiental determin que no se poda descartar la posibilidad de que se produjeran impactos negativos en la integridad dadas las dicultades para establecer si la condicin desfavorable (en el momento de realizarse la evaluacin) de las comunidades vegetales se deba o no a la extraccin o variacin natural. Aqu, el principio de cautela fue fundamental para realizar la evaluacin.

    Construccin industrial: En este caso, se identicaron efectos negativos haciendo referencia al APE y a la categora del Convenio de Ramsar, adems de a las denominaciones nacionales. Se relacion la integridad del lugar con el rea del lugar que se perdera y con los impactos que sufriran las aves, la ecologa primaria del lugar y los invertebrados. Con este ejemplo, se demuestra lo importante que es comprender la estructura y funcin del lugar as como la dinmica principal de las relaciones entre las especies y los hbitats.

    Construccin de muelles: Se determin que el proyecto previsto en el estuario no afectara muy negativamente a los intereses de conservacin natural del lugar pero se prevean ciertos efectos perjudiciales. La autoridad de conservacin de la naturaleza se preocup por la disminucin progresiva de los tipos de hbitats as que se opuso a la construccin basndose en el principio de cautela.

    Cuadro 11: Ejemplos de casos: Impactos negativos en la integridad del lugar

  • 30

    Eva

    luac

    in

    de p

    lane

    s y

    proy

    ecto

    s qu

    e af

    ecta

    n si

    gni

    cativ

    amen

    te a

    los

    luga

    res

    Nat

    ura

    2000

    3.2.5. Paso Cuatro: Medidas correctoras

    Las medidas correctoras deben evaluarse tenien-do en cuenta los efectos negativos que puede causar el proyecto o plan (ya sea individualmente o en combinacin con otros proyectos o planes). La autoridad competente deber determinar el alcance de dichas medidas y deber tener en cuenta las recomendaciones de las autoridades de conservacin de la naturaleza y ONGs perti-nentes, as como del defensor del proyecto o plan (se incluyen ejemplos de medidas correctoras en el cuadro 12). Siempre se debe intentar impo-ner las medidas correctoras ms rigurosas (por ejemplo, evitar impactos en la fuente), tal y como se explica en el apartado 2.6 de esta gua.

    Para evaluar las medidas correctoras, hay que hacer lo siguiente:

    Enumerar todas las medidas que van a apli-carse (p. ej. pantallas antirruido, plantacin de rboles).

    Explicar cmo evitarn dichas medidas los impactos negativos en el lugar.

    Explicar cmo reducirn dichas medidas los impactos negativos en el lugar.

    A continuacin, para cada medida, se debe hacer lo siguiente:

    Ofrecer pruebas sobre cmo se aplicarn y se garantizar su aplicacin, as como quin las aplicar.

    Ofrecer pruebas sobre la probabilidad de xi-to de dichas medidas.

    Ofrecer un calendario de aplicacin de las medidas.

    Ofrecer pruebas sobre cmo se controlarn y, si se detectan fallos, cmo se recticarn.

    En la gura 3, se proporciona una muestra de matriz de evaluacin de las medidas para pre-sentar esta informacin.

    Construccin de carreteras y vas frreas en hbitats secos: En este caso, como medidas correctoras de los impactos, se programaron las tareas de construccin para evitar o reducir la alteracin de la fauna o la destruccin de los nidos o refugios, y se construyeron pantallas para evitar que las aves se golpearan, chocaran y electrocutaran.Adems, se recomend consolidar la normativa de planicacin de suelos para reducir los efectos inducidos en las zonas circundantes.

    Proyecto de va frrea en zona montaosa: En este caso, el promotor tuvo que presentar un plan de gestin de visitantes que incluyera un programa de control aprobado para evitar los efectos negativos.

    Construccin de muelles en un ro: En los lugares donde haba que dragar un canal o construir muelles a orillas de un ro, se propuso realizar estudios de control para evaluar el xito de las medidas correctoras con el n de garantizar la recolonizacin de invertebrados en la zona.

    Proyecto industrial: Como medida correctora de una serie de grandes proyectos, se volvieron a programar las tareas de construccin, se redact un cdigo de prcticas constructivas para evitar o reducir la intrusin y alteracin, y se rode con pantallas la principal zona de trabajo para separarla de las aves que habitan en el lugar Natura 2000.

    Cuadro 12: Ejemplos de medidas correctoras

    Construccin de puertos: La agencia nacional de conservacin de la naturaleza concluy que no haba el conocimiento suciente sobre el rgimen de sedimentos que dejaban las mareas en esta ubicacin como para determinar si los cambios en dicho rgimen afectaran negativamente a la integridad del lugar en su conjunto. El riesgo de efectos negativos en la integridad del lugar fue suciente para que se necesitara aplicar medidas correctoras y de control, lo que demuestra lo importante que es aplicar el principio de cautela.

    Evaluacin de planes y proyectos que afectan signicativamente a los lugares Natura 2000

  • 31

    3. La metodologa de los apartados 3 y 4 del artculo 6

    Figura 3: Evaluacin adecuada: Medidas correctoras

    Lista de medidas que van a aplicarse.

    (i)

    (ii)

    (iii)

    Lista de medidas correctoras (ver arriba).

    (i)

    (ii)

    (iii)

    Explicar cmo evitarn dichas medidas los efectos negativos en la integridad del lugar.

    Ofrecer informacin sobre las medidas correctoras, explicando los factores que podrn evitar los efectos negativos.

    Ofrecer pruebas sobre la probabilidad de xito de dichas medidas.

    Se pueden incluir pruebas de planes o proyectos similares o material complementario de la agencia de conservacin de la naturaleza pertinente.

    Explicar cmo reducirn dichas medidas los efectos negativos en la integridad del lugar.

    Ofrecer un calendario de aplicacin de las medidas.

    Algunas medidas se aplican en el propio proyecto o plan. En otros casos, puede hacer falta aplicar ms medidas antes o despus de autorizarse el proyecto o plan.

    Ofrecer pruebas sobre cmo se aplicarn as como quin las aplicar.

    Se pueden incluir acuerdos legalmente vinculantes que debern rmarse antes de autorizarse el proyecto o plan.

    Explicar el programa de control propuesto y cmo se gestionarn los fallos.

    Para garantizar el programa de control y gestionar los fallos, se puede recurrir a acuerdos legalmente vinculantes que debern rmarse antes de autorizarse el proyecto o plan.

    Nota: En el anexo 2, encontrar un modelo en blanco de este formulario.

    3.2.6. Resultados

    Despus de realizar la evaluacin adecuada, se recomienda que la autoridad pertinente elabore un informe sobre dicha evaluacin en el cual:

    Se describa el proyecto o plan detalladamente para que el pblico comprenda su magnitud, alcance y objetivos.

    Se describan las condiciones bsicas del lu-gar Natura 2000.

    Se identiquen los efectos negativos del pro-yecto o plan en el lugar Natura 2000.

    Se explique cmo se evitarn dichos efectos con medidas correctoras.

    Se establezca un calendario y se identiquen los mecanismos para garantizar, aplicar y con-trolar las medidas correctoras.

    Se debe enviar el informe a las agencias de con-servacin de la naturaleza pertinentes y al pblico para su consulta. En la gura 4, se muestra un ejemplo de informe.

    Tras los periodos de consulta, aunque se apli-quen las medidas correctoras y si la autoridad competente considera que los efectos negativos residuales permanecen, el proyecto o plan no po-dr avanzar hasta que se realice la evaluacin de la Fase Tres y se haya concluido objetivamente que no existen soluciones alternativas.