89898

6
PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniería Civil se ha desarrollado en las dimensiones: personal, profesional, socio cultural y es competente para poder realizar labores de Ingeniero Civil, en base a las áreas de formación de: cultura general y humanidades, ciencias básicas, tecnología básica, investigación, actividades, áreas de especialidad y prácticas pre profesionales. Es un profesional que respeta la dignidad humana propia y de los demás, promueve la práctica de valores, respeta la ley, está identificado de nuestra cultura y es consciente de su importancia, conoce que es un actor importante dentro del contexto regional, nacional y global. Actúa con ética y profesionalismo, es respetuoso del ser humano y del medio ambiente, trabaja con responsabilidad social y cuenta con el conocimiento de la realidad nacional y su actitud se proyecta hacia una participación activa en ella. Tiene competencias para un aprendizaje y actualización continua, para adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas, a trabajar en grupo, es comunicativo, conciliador, participativo, asume posiciones de liderazgo y está acostumbrado a trabajar con diversos grupos humanos, actúa con visión empresarial. Tiene la formación para gestionar, planificar, diseñar proyectos de ingeniería que sean sostenibles en el tiempo. Tiene las competencias necesarias para desempeñarse en las sub áreas de la Ingeniería Civil como: Construcciones, Estructuras, Geotecnia, Transportes, Hidráulica, así como en Investigación. Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como software especializado y equipos de Ingeniería Civil. Tiene la formación académica necesaria para emprender estudios de post grado en especialidades de Ingeniería Civil o Afines. Las consideraciones mencionadas se ven reforzadas por las Competencias específicas del Ingeniero Civil que menciona el Proyecto Tuning para América Latina y los Estándares de Formación Profesional que promueve la Universidad Andina del Cusco. CAPACIDADES: Diseña soluciones tecnológicas adecuadas en: Ingeniería de la construcción, Ingeniería Estructural, Geotecnia, Ingeniería hidráulica, Ingeniería sanitaria y Recursos Hídricos, Ingeniería de Transporte, materiales, realiza métodos de planificación de la construcción, Ingeniería Ambiental, Administración y Gestión. Desarrolla su capacidad de trabajo en los diferentes sectores público y privado. Elabora, diseña estructuras hidráulicas en el sector de construcción. Elabora proyectos en obras civiles DESEMPEÑO LABORAL: Ministerios Gubernamentales. Municipalidades Provinciales.

description

lkjhgf

Transcript of 89898

PERFIL DEL EGRESADO El egresado de la Carrera Profesional de Ingeniera Civil se ha desarrollado en las dimensiones: personal, profesional, socio cultural y es competente para poder realizar labores de Ingeniero Civil, en base a las reas de formacin de: cultura general y humanidades, ciencias bsicas, tecnologa bsica, investigacin, actividades, reas de especialidad y prcticas pre profesionales. Es un profesional que respeta la dignidad humana propia y de los dems, promueve la prctica de valores, respeta la ley, est identificado de nuestra cultura y es consciente de su importancia, conoce que es un actor importante dentro del contexto regional, nacional y global. Acta con tica y profesionalismo, es respetuoso del ser humano y del medio ambiente, trabaja con responsabilidad social y cuenta con el conocimiento de la realidad nacional y su actitud se proyecta hacia una participacin activa en ella. Tiene competencias para un aprendizaje y actualizacin continua, para adaptarse a situaciones nuevas e imprevistas, a trabajar en grupo, es comunicativo, conciliador, participativo, asume posiciones de liderazgo y est acostumbrado a trabajar con diversos grupos humanos, acta con visin empresarial. Tiene la formacin para gestionar, planificar, disear proyectos de ingeniera que sean sostenibles en el tiempo. Tiene las competencias necesarias para desempearse en las sub reas de la Ingeniera Civil como: Construcciones, Estructuras, Geotecnia, Transportes, Hidrulica, as como en Investigacin. Tiene facilidad para el uso y manejo de herramientas como software especializado y equipos de Ingeniera Civil. Tiene la formacin acadmica necesaria para emprender estudios de post grado en especialidades de Ingeniera Civil o Afines. Las consideraciones mencionadas se ven reforzadas por las Competencias especficas del Ingeniero Civil que menciona el Proyecto Tuning para Amrica Latina y los Estndares de Formacin Profesional que promueve la Universidad Andina del Cusco.CAPACIDADES: Disea soluciones tecnolgicas adecuadas en: Ingeniera de la construccin, Ingeniera Estructural, Geotecnia, Ingeniera hidrulica, Ingeniera sanitaria y Recursos Hdricos, Ingeniera de Transporte, materiales, realiza mtodos de planificacin de la construccin, Ingeniera Ambiental, Administracin y Gestin. Desarrolla su capacidad de trabajo en los diferentes sectores pblico y privado. Elabora, disea estructuras hidrulicas en el sector de construccin. Elabora proyectos en obras civilesDESEMPEO LABORAL: Ministerios Gubernamentales. Municipalidades Provinciales. Gobiernos Regionales. Empresas Privadas De Construcciones. Empresario Contratista De Obras Civiles E Hidrulicas. Proyectista y Consultor De Obras Civiles E Hidrulicas. Asesora e Investigacin. Ingeniera Sanitaria Y Ambiental.RESEA DE UNMSMLa Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Decana de Amrica, fundada el 12 de mayo de 1551, fue el inicio de la historia universitaria del continente. Los dominicos en sus conventos del Cusco, principal ciudad peruana en el siglo XVI, y de Lima, estudiaban Artes y Teologa para ejercitar a los antiguos miembros y preparar a los novicios de la Orden. El incremento de los estudios superiores determin que, en el captulo del clebre convento cusqueo (01/07/1548), Fray Toms de San Martn solicitase fundar una universidad o Estudio General en Lima o tambin llamada Ciudad de los Reyes.La iniciativa eclesistica fue acogida y recibi un poderoso impulso laico del cabildo limeo. Se nombraron dos procesadores, civil y eclesistico, los que al trmino de una feliz gestin determinaron la fundacin de la Universidad.Esta fue hecha por Real Cdula firmada por el rey Carlos V en la ciudad de Valladolid, el 12 de mayo de 1551, y llev por nombre Universidad de Lima. Es a partir de 1574 que toma el de Universidad de San Marcos.La Universidad inici funciones el 2 de enero de 1553 en la sala capitular del Convento del Rosario de la Orden de los Dominicos, con la concurrencia de la Real Audiencia presidida por el licenciado Andrs Cianca y el enviado de la Corona D. Cosme Carrillo, primer miembro laico del cuerpo docente.Durante la poca virreinal las Facultades fueron cinco. En el perodo republicano, hasta 1969 llegaron a diez. Al inaugurarse los estudios de la Universidad sus asignaturas iniciales correspondan a las Facultades de Teologa y Arte.Con la incorporacin de graduados en Derecho aparece la Facultad de Cnones. Luego se crea la Facultad de Leyes. La Facultad de Medicina funcion en el siglo XVII. Con el Reglamento de Instruccin Pblica de 1850 surgen dos Facultades efmeras: Matemticas y Ciencias Naturales, las cuales fueron unificadas en 1862 bajo el nombre de Facultad de Ciencias Naturales y Matemticas, y posteriormente en 1876 toma el nombre de Facultad de Ciencias.En este ao tambin se crea la Facultad de Ciencias Econmicas y Comerciales. Es as que en el siglo XIX, San Marcos tena seis Facultades: Teologa, Letras, Derecho, Medicina, Ciencias Polticas y Administrativas, y la Facultad de Ciencias.En el siglo XX fueron organizadas cinco nuevas Facultades, cuatro en el rea de Ciencias: Farmacia y Bioqumica, Odontologa, Medicina Veterinaria, Qumica y Educacin en el rea de Humanidades. La de Teologa adquiri un rgimen distinto en 1935 y dej de formar parte de San Marcos. En consecuencia, en 1969 solo existan tres Facultades que procedan de la poca colonial: Letras y Ciencias Humanas (antes Facultad de Artes), Derecho (Leyes y Cnones) y Medicina.A partir del siglo XX, con la especializacin del conocimiento, muchas carreras se independizaron y motivaron la creacin de diversas Facultades, al punto que actualmente la Decana de Amrica cuenta con 62 carreras (correspondientes a cinco reas acadmicas) distribuidas en 20 Facultades.En cuanto a las ingenieras y ciencias bsicas, en 1983 se aprueba la creacin de las 17 Facultades que dieron origen a una nueva etapa histrica en San Marcos, de donde nacera la Facultad de Geologa, Minas, Metalrgica, Ciencias Geogrficas y Mecnica de Fluidos.En 1991, a pedido del Consejo de Facultad, la Asamblea Universitaria reestructura la conformacin de la Facultad y la Escuela Acadmico Profesional de Mecnica de Fluidos pasa a integrar a la Facultad de Ciencias Fsicas. En el ao 1995, la Escuela de Geologa se fusiona con la de Ingeniera Geolgica y la de Ciencias Geogrficas, y es a partir de entonces que la nueva denominacin es Facultad de Ingeniera Geolgica, Minera, Metalrgica y Geogrfica.Una Facultad que ha mantenido su preeminencia acadmica y autonoma sin muchos sobresaltos es la de Ciencias Matemticas, la cual inicia su funcionamiento en el ao 1850. En 1862 se le denomin Facultad de Ciencias Naturales y Matemticas, posteriormente en 1876 toma el nombre de Facultad de Ciencias. Hoy en da se le denomina Facultad de Ciencias Matemticas.Otra carrera que con el paso del tiempo adquiri tal grado de especializacin que hubo de independizarse fue Ingeniera Industrial: al promulgarse el Estatuto de la Universidad, en setiembre de 1984, el Programa Acadmico de Ingeniera Industrial se convierte en la Escuela Acadmico Profesional de Ingeniera Industrial integrando la Facultad de Ingeniera Industrial e Ingeniera Electrnica. Para diciembre de 1988, la Asamblea Universitaria considera conveniente darle autonoma crendose de esta manera la Facultad de Ingeniera Industrial.Y para terminar este rpido recuento de Facultades creadas sobre la base de instituciones o departamentos, cabe hacer mencin, nuevamente, a la que fuera, en el siglo XIX, la Facultad de Matemticas y Ciencias Naturales, cuyo plan de estudios inclua, entre otras materias de enseanza, a la ctedra de Historia Natural, que tuvo como primer docente nada menos que a Antonio Raimondi Dell'Acqua quien fuera tambin el primer decano de la Facultad de Ciencias.Andando el tiempo, hubo una notable reforma en los Programas de Estudio de Ciencias Biolgicas, cuyos bilogos egresaban de la Facultad de Ciencias. La Escuela Instituto de Ciencias Biolgicas tuvo vigencia hasta octubre de 1968, ao en que se instituyeron en la universidad los Programas Acadmicos y Departamentos Acadmicos. Por fin, en 1984 se crea la Facultad de Ciencias Biolgicas.

CAMPOSINGENIERIA ESTRUCTURALLa ingeniera estructural se encarga de estimar la resistencia mxima de elementos sometidos a cargas vivas, cargas muertas y cargas accidentales (sismos, vientos, nieve, etc.) lo que ha generado a su vez varias subdisciplinas: ingeniera ssmica, ingeniera del viento... El objetivo es crear una estructura segura dentro de unos costos ptimos y que cumpla con su cometido.Ingeniera geotcnicaLa ingeniera geotcnica se encarga de estimar la resistencia entre partculas de la corteza terrestre de distinta naturaleza, granulometra, humedad, cohesin, y de las propiedades de los suelos en general, con el fin de asegurar la interaccin del suelo con la estructura. Adems realiza el diseo de la cimentacin o soporte para edificios, puentes, etcIngeniera hidrulicaAdems del estudio de presas, en la ingeniera hidrulica se estudian tuberas, canales, fenmenos martimos y cualquier estructura que tenga que se vea afectada por el agua.La ingeniera hidrulica (tambin conocida como ingeniera de recursos de agua) es una de las ramas ms antiguas de la ingeniera civil, ya que est presente desde los romanos tradicionales. Se ocupa de la proyeccin y ejecucin de obras relacionadas con el agua, sea para su uso, como en la obtencin de energa hidrulica, la irrigacin, canalizacin u otras, sea para la construccin de estructuras en mares, ros, lagos, o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas, canales, puertos, muelles, rompeolas, entre otras construcciones. Tambin hace referencia a las mquinas hidrulicas.Ingeniera del transporteLa ingeniera del transporte se encarga del estudio de trficos, movilidad y transporte de las poblaciones con el objetivo de aumentar el confort, disminuir el tiempo de recorrido y aumentar la seguridad en los trayectos de personas.Se entiende por ingeniera del transporte el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, prcticas profesionales, principios y valores, necesarios para satisfacer las necesidades sociales sobre movilidad de personas y bienes. La ingeniera del transporte es una especialidad de la profesin de ingeniera civil, basada en la aplicacin de las ciencias fsicas, matemticas, la tcnica y en general el ingenio, en beneficio de la sociedad.Hasta hace muy poco, el estudio del transporte urbano de personas se basaba principalmente en el diseo, operacin y mantenimiento de vas para automviles. Las problemticas contemporneas fundadas en la sostenibilidad (escasez de recursos naturales como el petrleo, el calentamiento global y la calidad de vida en las ciudades) ha hecho que esta disciplina cambie hacia una visin multidisciplinaria del transporte, donde el transporte pblico y el transporte en modos activos (bicicletas y peatones) ha cobrado una inmensa importancia.

INGENIERIA CONSTRUCCIONLa carrera de Ingeniera en Construccin se orienta hacia la formacin de profesionales cuya funcin principal es la gestin tecnolgica y administrativa en el campo de la construccin de todo tipo de obras de ingeniera civil, utilizando un enfoque holstico y sistmico, lo que demanda una slida base en las ciencias y un exhaustivo dominio de metodologas, as como el desarrollo de capacidades de gestin creativa y analtica.TOPOGRAFIANIVELEl nivel topogrfico, tambin llamado nivel ptico o equialtmetro es un instrumento que tiene como finalidad la medicin de desniveles entre puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.Un nivel es un instrumento de medicin utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento. Existen distintos tipos y son utilizados por agrimensores, carpinteros, albailes, herreros, trabajadores del aluminio, etc. Un nivel es un instrumento muy til para la construccin en general e incluso para colocar un cuadro ya que la perspectiva genera errores.TEODOLITOEl teodolito es un instrumento de medicin mecnico-ptico que se utiliza para obtener ngulos verticales y, en el mayor de los casos, horizontales, mbito en el cual tiene una precisin elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y desniveles.Es porttil y manual; est hecho con fines topogrficos e ingenieriles, sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetra, puede medir distancias. Un equipo ms moderno y sofisticado es el teodolito electrnico,y otro instrumento ms sofisticado es otro tipo de teodolito ms conocido como estacin total.Bsicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trpode y con dos crculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se miden los ngulos con ayuda de lentes.El teodolito tambin es una herramienta muy sencilla de transportar; es por eso que es una herramienta que tiene muchas garantas y ventajas en su utilizacin. Es su precisin en el campo lo que la hace importante y necesaria para la construccin.NIVELACIONLa nivelacin es el procedimiento mediante el cual se determina:A) El desnivel existente entre dos (o ms), hechos fsicos existentes entre s.B) La relacin entre uno (o ms), hechos fsicos y un plano de referencia.El primer caso constituye la forma ms comn de nivelacin, se comparan varios puntos (o planos) entre s y se determina su desnivel en metros o centmetros. En el segundo caso establecemos un nuevo "valor" llamado cota que relaciona individualmente a cada uno de los hechos fsicos que forman parte de la nivelacin con otro que se toma como referencia por ejemplo el nivel del mar.LEVANTAMIENTOLos levantamientos topogrficos con el fin de determinar la configuracin del terreno y la posicin sobre la superficie de la tierra, de elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre.En un levantamiento topogrfico se toman los datos necesarios para la representacin grafica o elaboracin del mapa del area en estudio.