9 Gorman Reflexiones

download 9 Gorman Reflexiones

of 15

Transcript of 9 Gorman Reflexiones

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    1/15

    tid¿~ ~\ \Aú¡J

     IOO1D¡X J tJ~ ~ Iq~g

    ;.,

    J

    r . t

    Con ~ot~vo .del XVIQ Congreso Internacional de l'lanlCi.

    cadón y de JaIIabitaclón. que ijCreunió en esta. ciudad Cllne$

    de agosto próximo pasado, el Archivo General de la Nación

    nombró su delegado, quien presentó unestQd.~ }tist.óricorc-

    laUvo a la ciudad de México~ ~',

    ,. .'. .

    .' , .' . '

    ,í EI Co~ité Organizador' del Congreso,' integrado por los

    señores arquitectos Carlos Contreras y Carlos 'farditti y el

    ingenierc~ José.A. Cuevas, aprobó el trabajo Y. juntamente

    eon el proemio .escrito por el licenciado José Rivera P.C.,or-

    denó y llevó a cabo su publicación.

    ' ,

    .A

    pesar de esa circunstancia, insertamos a continuación

    esos trabajos, pues deben aparecer en el Boletín, como ór-

    gano oficial de publicaciones   l Archivo..

    -REFLEXIONES SOBRE L DISTRIBUCION UR N

    COLONIAL DE L CIUD DDE MEXICO

    PUOE?t110

    Es hOIlI'OYU,pn.rn.

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    2/15

    Diría que COllO'Gorman ya tenemos en México un lIUC\'O

    l.1istoriadol', si no temiera que se juzgase llÍperbólico mi juicio

    y I:Jlno lH'evicse la. l)OsilJilidad de que O'GormuIl 6e viera obli.

    gado a c:ambi:ll' los derroteros que apunta, si acaso a. ello 10

    cOllstriñe el apremio ue satisfacer necesidades económicas;

    del mismo 1110110lile t>ehan malogrado tantus' vocaciones de

    .

    jónmes que en determinados momentos irguicron, con mUl

    novel producción, una esperanza de llegar a contar con u~

    valor definitivo, en no importa qué actividad artística, ni

    cuUll 'amil'. dela ciencia; '111cuál escuela filosóClca:

    .

    ,

    ;'. ;:I'o{la apa.J,'cnte' Ulodéstlü' 'del. tema aborda']listórico. ?lfacice'z cultural, como) recurso indispensa-

    bIe'pará:''-la:-: mej Ol~interpretación de .los llecuos: justamente,

    porque 130Historia, para;;~'r en efecto Historia., ha' ue abarcar

    a lo~ pueblo y Il los hombres en su complejidud múltiple de

    elevación y bajeza,' de'- heroísmo y cobardía,' UC nctivjuad' e

    i.IÍdoleD~ia, do' civilización y barl.larie,' eJe serenidad y fana~

    'jismo.

    Y'

    para

    n'crementO -d~ 'su acervo inforniath'o' y' macicez

    cultnral, O'Gorman es laborioso en 10 uno y en 10 otro. Per()

    aeJemás tic estas cuaJidades;' u~:th;lto estáticas, notoriamente

    posoo lo q\le llamaríamos senlido de la. proyecció/I lt-istó-ricu.,

    1Il ~;'cetl a ~1I jll'I'HI'Í_t~¡.i¡.}¡~~~ ~,~¡~P~~~.~is~,,9C

    t9~\Ocimienj71>c.IWn~O (tL,exp~siJor. .cQneJ l~i.,a sus lec~).'e~

    11oJeutes. regreMudo pll60 t\ 1}u.SQOI' ll ls hucl1as ~lo ~.os.1111-

    cestros, hasta el m()mento mismo en que arribn.rou los bUCCSOIS,

    para lograr intuir a los que entollce.s actuaron, tal como t;i se

    hubiera sido uuo de l'lloH, a fin dI.' (Juu puedall, iruliviuual.

    mente, percibirse lo~ hecho , {~DlOsi :IChubim':¡. \ ivhlo en la

    época historiada, l)ero ni aun esto Js lJU8tantc. El j)is(orindo,l,'

    io' es iuteglllDlentc,' cuando llegado el trance descrito, sublima,

    ~l' material que llevÓ I~U~1l viaj(~ al pa~tl(10 ~' , JUt '('(>du. BUÜl.

    vesti~ación y nI ulláli :lia :t dh¡taucin. de'las plll'te8. que flll'IUil-

    ron el todo, rOI1l'pe 108 'obstáculos inlUcdhttos qlll~ tm'ieron lOk

    . .

    hombres y la épocEl;historiada. y consigue contemplarlos en su

    unidad y eusu conj,u~to armonioso. gll~J1Ces. existe llistol'ia,

    porque, ,como ,9'G «,?rwan dice muy l>Jen,' so logró mI,

    acerca--

    micII fo cspil itua.l a.,108]¡~ol/.{)8que .~ecxa/ll.i.Jlan.

    ~.' . .' ':, .

    .Cuantq UC\',o,dicho descubre este ensl1J'o. Y conH{e: apeo

    sal' de (lue t.mhuja. Ulla cUt~stióu npnrcnttmwlltc J1imin en

    nuestro. hora: l~ traza

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    3/15

    ( 1) Sobr e 13 posibiHdad de generalizaciones en el método del conocimiento

     j~-

    tórico. véase el libro de H. Rickcrt, Ciencia Cultural y Ciencia Natural . Traduc-

    ción esp3iíoJa por Manuel G. :Morente. Espa.a Calpc. S. A.. Ducnos Alro, Aqten-

    Una, 19'J7. ' ,

    (2) OrdcnRnzas de nUeVos descubrimientos y poblaciones. Felipe 11. 1513. CaDS.

    29, ~2 Y 33. En 13 Reeopilnción de .kyes de Indias. Lib. IV. Tlt. l. leyes 1 y G.

    790

    tador, que por no querer aceptar el duro y lo.bo1'iol30apel dü

    pcblador una vez concluidas las actividades guencrna de pa-

    cificaci6n, se convierte en un perpetuo inconfonne, sin oficio

    1\i bcncílcio, sicUllJfO P'I'( 8tO pl11'1\, t odu lluova cmlm1~ll 1)01' máf;j

    ut'8cabe11ada. que sea, Rcsultn. uu Iu~rcennrJo de tipo e:;¡pt-'Ciul, '

    ,pagado con ilu~iones casi nunca satisfechas; pero sÓlo él es

    rusponsable, pOl'que el qucl~r 8ubst.l'ael'se al cIIlliplituiento de

    la finalidad de 1aa empresas, tnlÍciout\. el Único \lest.iuo qu~

    lógicmnuutc po«.lh\ l~J:lCrvl1rlocunll}uier expedición indimm,

    En este Ctstudio voy a intentar la comprensión de la HO.

    IJUCION URH l,NA (en su couiplejidnuobjetim y subj1. tiva),

    considerada COmOUllll 'cuestión parcial del problema. gencral

    cnunciado. No es el propósito relatar sucesos como en ~l caso

    serían, la Dal'ración de las variaciones topogl'áficas y el m,inu-

    cioso examen de mouificacionea de limites y algunas .otrtU'

    cuestiones lSemejantes. Ese aspecto especial lo considero ajeno

    a mi intento y con respecto a él, solamente citaré, cuando el

    caso lo requiera, nlgunlUJ disposiciones legalcs u. mallem ilui>'

    trativa. En suma, csto ensayo W l'cduce a expOl1ct' IIpnntQR de

     ista (3) para provocar un acorc:unieuto ~pi1'Ít\H1.l a lo~

    hechos que se examinan. 1'01' ello, auolcec do todas lfiNUl. hiH,

    dades, pe~ nspil'll u las posibilidades tle acierto' ta Üansformaci61l obedece a una yerdad histórica eyi.

    dente, pcro harto olvidada; que la finalidad de las empresas

    no fué guerrera. sino simplemente de re'scate, en las primitims

    expediciones J' de poblar, en las posteriores, IAll:Joperaciones

    propiamente milita.res se llamaron de pacificación, y Feli-

    pe ¡r condenó el empleo de la palabra conquistadores . (2)

    E8 indiH[>CIlHaulcque 110o lvide esto, quien aspire a en.

    telu]( /' Ja aduaci(JJI  hoy tltH p,u,ltdójicn- do tnllloH ~.

    154. t

    i ;; l. i -

     . .. ;1

     

    ? -; ..

     ',

    791

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    4/15

    . .~...,. , o t1 '''-4

     W.;I

    , f.o,

    ~J.

    ~Jr

    '

    Esta frase conti~ne ~n e8cncia 'Ia ¡'es.I?ucsta de los conquili'

    '. . 1:'_' ¡ .. i \. .' . . ' '.~.,,,,,,,¡ . , . .

    t,~(j~;'es al prohlema do ~l~:~OI~~ivénci.fI:~~ a p~blaC~~I ,jl di~

    g.e~a. J?ncíe~Ta el PrinJcig~~ dt..S~.I?a~ac.ióI,1..h.''', ,. , ,:.

    . . J.)or otra parte, en lo.,matcl:¡al , topogr.úf~c~IUcnte, la dcrer.

    miuucióu tld caudillo C~6,Jo que .dióol'lg(1Jl ql hcchQ, ~1iHtóric.o

    ('OmÚnUH J¡(écmlOcÜJp('0Il19 ~'.4a Tl~IJZU.'~de, ~a chtda,d..,Copsjs; ,

    tía ,ésta en UIl plano (() rcgulador de la..pa\'t~ de la ciudad que

    se .dGs6.lIó l'al'a }¡u.~itación ,de ]08 ~pafiolc8, eu el que se, fija.-

    1'011a ; callc:.; y IUUllZUI1a,8dislrilmyeron 109 BOI~rC8eutre lps

    (;Hpu)101c¡;lIle I'\( ,wcuciduron en ella. I,a traza comprondla un

    CUUdl:Oelati \ 'amel1te l'educil,lo, (7) y, su límite de demar~aci~n

    separ,aba la ciudad espailol~ de. la ci.udad india que se exfx:>n-

    dí?-.FOdeando

    n

    aquélla.. .

    .

    .. ..

    El recinto europeo se situó en el riñón, cent,ro de la anti.

    gua México. Esta ubicación podrí~criticarse si sólo se atienden

    motivos. de la seguridad de la nueva puebla, pues elegir deli.

    beradamente un sitio cercado por,J~ habitaciones de. Ulla po-

    blación,.l1umel'o~a. y hostil, no parece ser un acierto militar;

    pe~o, desde el momento mismo en q~e prevaleció la \'oluntad

    del general espailol, tocante a la fundación de.la ciudad cris-

    tiana en el mismo lugar que ocupó la capital gentil, quedaba

    obligada, consecuente con 108 argumentos políticos que hizo

    yaler, la, elección de ,la 'parte centr~. de l~ ciu~ad ~ntigua:

    ~uc.lo 8agr:HJÓJsimbólico ~~,lluto.~l.d~c1y ftCfiorlo:

    . : IJa prgallizaci6u \~rLana (IUO, e xtlJlllilUU110H se completó, por

    1

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    5/15

    tcdmientof HC ljgll~n de t.al manera que l1ucdan pcusars~

    corno formanúo una. unidad), sólo acu~an la ¡relección y .la

    agrupación más o lllenos arbitraria de una parte del material,'

    de quien cxarnilla. ese hecho , pero de ninguna mallera pre-

    tenden uIIa comprensión total. Por consiguiente (casi no ha-

    Lda llctcsidatl de decirlo), llO es mi intendón que la'

    enumeraciÓn de moti\.os He ( ntienda en sentido literal, como

    :,:iRCtratara. de ulla cLLUJllcraciónimitativa. o de grados.

    .

    Con esta. saln dad podemos anotar, desde ,luego como muy

    c\' idente, una l'azÚII IIue calificamos de militar, muy urgente

    'en aquelloli JJl 'jllWI'OHlíiOHHiguientcH 11la toma de México.

    NueHtJ'uli m(llotl':u'adcl'ÍzndoH trlltudilituH utl'illIlJ'cn el PCUSIl-

    miento de HC1'1IÚllCortés al' recuerdo del desastro Jlamado

    de la Koche 1'riste. Esta manera de decir es un tanto melo-

    dramática; pero sí es indudable que el conquistador y BU

    hueate tenían lJIella conciencia de su debilidad efectiva frente

    a la. superioridad numérica y a la bien acreditada belicosidad

    de los indios. Esta circunstancia impuso a la nueva ciudad

    que iba slU'gicndo, un aspecto guerrero, fácil de comprender

    si se piensa. que durante varios años después de la caída. de la

    ciudad de México, los castellanos debieron vivir bajo una ten-

    sión terrible de constante sobresalto y desconfianza. Por otra

    parte, la manera de ser de aquellos ,hombres de guerra, debió

    contribuir también a. l1accr mál pronunciado eL Garáctcl. de

    fortaleza dc la ,primitiva ciudad española. Desde este punto.

    ue vista, la Traza, delimitada, en parte, en el terI;eno por una

    acequia, hizo las veces de las murallas de las ciudades euro.

    ))CItU, MIJJudím I:Hla,' 'IUI I~JI 1.1 1~:lHOdo Móxil'o 1111(~I'IL(lIcti.

    JJle. (12) La calzada que couduclu. 11 tierra firme completaba

    el ,istema protector ideado con la 1'raza.

    Para concluir cstas observaciones sohre el aspccto mili.

    ta~ de la ciuuad primitiva, oigumos un trozo de la ¡,collversa-

    ción qnc a Jllediallos del siglo XVI sostuvieron Zumoru, L\l-

    .faro y Zuazo:

    '¡'. Za.l1wra: l.Qué té IJaI;eCClllas casas que ticne (la calle) a'

    mnbos lados, puestas con tanto orden y tan alineadas, que no

    ?:se-p,esvian ni un á.pice?

     

    .

    .(12) Todavía en el tiempo d~ Mendo1.a no se había abandonvdo el proyrcto de

    'amurallar la ciudad de México. Véanse las instrucciones qae le lucron daargumento politico y juridico utilizado para justifi-

    carIa. Lefué de tal manera esencial que, en todos los órdenes,

    las instituciones y 108sistemas criollos (\'aJga la o:\.lH,'csióll)

    I,resentan' 'Un carácter' bifronte que siempre aparece en las

    tonuas .hitó.dcU6, [01'1.01>11y' JlccClilll'llllnunto compl('jll~. .

    El aislamiento de la población indígena, que designare-

    mos como el Principio de. Separación es un caso particu-

    1armente ilustrativo. lIemos' sefíalado el lado militar, toca

    eXl\m1tuu. eu H( j,{ul¡J (111motlvol1 luHJ)lJ'(ululIlHH'\\1 .. /¡'illdl'¡u

    Uollgiol$o: se qultlo quo lol.i 1)/\tl1l'nlcs vivieran juntos fOl'1UllU-

    do' población aislada de 1a de los espro101es, como el' único

    medio para lograr Ul1l1evnngclir.ación eficaz.. Para. rcalizar

    este fin, se recu1'l'ió a In  .rl nza que impouin In t.iepara~¡ón

    material, imposibili tando la intima convÍ\'cncia

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    6/15

    fclígJ. 'e.sía dcfiu.id:H; topográficamente con la maJor precisión

    posible. La auministración de los sacramentos, como' función

    parroquiaI, exigía escrupuIosi.dad en ]as demarcaciones.

    .Al

    .auxilio proporcion'ado por estas medidas urbanas, los

    .encargados ,de la evangelización podían ejercerc\Ullplidamen-

    te su ministerio, vigilando,muy.de cerca la conducta. de los '

    indios. y encauzando sus costumbres dentro de las ,-para

    ellos-nuems formasso.ciales. .Malamente podía renliza~se

    esta. tarea en una población sin asiento fijo y desordenada,

    en -tanto que de la otra manera, fué factible llevar registros

    y ccmiOHde los Jlaturales uvceilldado~ en la ciudad,

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    7/15

    mano del agitado destino de las actuales naciones america-

    -nas, 'de quienes aquelIas son el antecedente. Desconocer este.

    x

    ' llIlPCCto uo ]n coloulzaclón OHimpoKlhilltm' el plnlftel\llIlonto

    de nuestra liil3tol'Í1l con refcrencia a la llltitol'la Univcrsal.

    llaymond Aron ha dicbo, que lo que es decisivo parn la his-

    toria es la, conciencia d~l pasado y la voluntad de definirse

    'en.función de 'él. (17)

    ;

    ,  .:La evangelización en América os quizá 'la mayor tonta.

    tiva..que registra la Historia, del esfuerzo de una cultura por

    aeimi1ar pueblos exóticoH. Ucquiri6 poner en juego todos los

    resortes de una' proCunda convIcción moral, cI'guida contra

    'fuerzas tenebrosas, entl-e las que oebo contarse la resistencia

    -que opusieron en 'ConjjlDto toda clase de intereses bastardos

    . de los mismos europeos. Sólo así se 'hace comprensible la ira-

    'cundía justiciera ue fray Bartolomé de las Casas y la piedad

    heroica de Hernán Cortés. ,

    ,

    El 8Íntoma histórico

    Así aclarados los términos, se ilumina el sentido profun-

    ,do y simbólico ue la división en la antigua ciudad, entre ven-

    ci9.os y vencedores. Lo que se llama la Traza tiene un doble

    .sentido: el restringido, que se refie~e a la materialidad de un

    plano o alreCÍnto castellano Consu salida de seguridad, y un

    sentido amplio, simuólico, que es el que queremos snbrayar

    1111111COllJo ¡.;í/1f.oma Idf.ltúJ'ico,

    'J'al 1:0/110f llé cj('eulada lit dl\'lHi(,/I J'OI' el II'uzacJoI' Alon-

    HO García HI':l\'o (l8), hacia el Itfio de 11';21. el sistema

    conserva el patIJos uel momento dramático (le la oCllpación

    de la vieja dudad y HIII tel llploH, J '1I1'Il lo/ 1'1\( '111011'( 'II(' idol l,

    la 'l'raza C~ IIlIa lJl'ofanación que uemuc8t 'a hle(lul\'ocumcn-

    tú la impol'tulI,Lib. (i\>,de ese

    ordcJIIlJl.licl1to. Eu cste ))l'ccepto solamente $0 im'oca como

    funuamontO el nspccto tíl\'ol 'uJ,lo n 108 i1ll1108:

    Leyt 4:IX.-Que 108 iudios scan puestos en policía Bin sor

    oprimidoS:? :' . . .. .

    :; ~~ ~que los' indios aprovechen más en Christiandad y

    policla,:se'debe' ordenar, 'que \ivan juntos, y concertadamen-

    te, PU~8.~.e,..estaorma los conocerán sus prellldos; y atenderán

    mejor.,~~uJxi~ y doctrina, etc.

     ,. . :,.. .:~ ,.,:. .

    ht,Pe~ °el 'problemaque primero se habla presentado simple,

    atf ~diendo.:solameDte a la separación de dos pueblos bien di-

    ~V;

    ~. ,./:t. ' ..~: ;; ;: .. . ' ; ~. .

    . ),~.; 799

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    8/15

    i~~enciados, pronto se complicó con la presencia de ve~os,

    ,

    ~edidapara obligar a los dueños qe solares. a Ce1'-

    carlos; el 24. de noviembre, de 1599 el Virrey D. Gaspur de

    Zúñiga y',Acevedo, Conde de Monterrey, en.Ordenanza..deesa

    8

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    9/15

    fc;c Ju, subrc pulicía jgl0xvnr cn el que la 'l'raza desalmrece do

    hecho, tenemos una importante Ordenanza del Virrey D. Gas-

    par de Sandoval, Conua de.Galve, fechada 10 de julio de 1692,:

    en la que se sefialan los ('tér~inos del recinto de esta ciuuad. .., .

    por 'lo que toca a la polJlazón y vecindad de espaílole.s y se

    '

    toman proviuencias para llevar a la práctica las~paración de,

    indios y españoles. (19) ;'-

      Esta' última disposición tiene particular interés, porque se.

    nos ha conservauo con otros documentos que le son conexos

    y que nos permiten estuuiar el origen y la motivación (20) de

    la Ordenanza. El expediente completo amcrita un comcntario'.

    especial que intentaré a continuación; alU halJrá ocasión para

    subrayar y demostrar que el Principio ue Separación ya no

    cQrresponde a una l'ealidad. socinl, en atención a quc la mezcla

    de razas cs un hecho consumauo inevitablcmente, con lo que

    el sistema urbano que venimos estudiando se vió minado y:

    .destruido en su fundamento. mismo.

    ...':'-

    . .

    El b Ístema t finalcs del Bit/lo XVII

    COil motivo tIel l'uit oao tumulto acaeciuo el 8 uc junio de

    1G02, ' en que los indios avecinuauos en la ciuuad, de 1(éxico

    incenuiaron e~ Palacio y cometieron otros graves excesos, Re

    instruyó un expedicnte (21) cuyo examcn nos proporciona 108

    (19) Esto. documente.: manllscrltO:J. en ,,1 Archivo Cenera. de la N~cI6n. Re-

    lerenclas: Ramo de Ora60Ia Pub. en ]a Revista de Historia de América. In.tituto PIUJ-

    americano. de Geografía Historia, N. l. Marzo 1938. México, Eevecialmente el

    CaP.' 2. p~, 9 Y .igts. .

    (21) 1>18.Archivo Gen rnJ de 1 : Naci6n. Ramo de Hi.torla. T. .13, pñp. 1 ..

    2&. Publicado en BoJetln dcl Archivo. T. IX. N9 1, con el siguiente titula: Sobre

    )oS inconvenientes de vivir los indios en el centro d la clndad .

    802

    o ~

    r . .

    elementos 'neceSarios para apoyar laH reflexiones que motivan

    ~~~ ensa YÓ~ X.~l Cmosómo en las l>ostrimcrias

    del

    /SigloXVII..

    en mom~tos'~8gitados y de desconcierto; los VL CinoscsptÜiole.s

    do '1Ié:dCOY'~8B autoridndcR coloninlua, )lu11'nrol1 ht 1U11.t'UUZl1

    y el ipel1grod~un levantamiento de los naturales en la capital

    misnia: ¡del~~VA reinato'Y despel.taron al conocimiento del ver.

    daderoiestado de tutd6u íntima que YtLexist1a cutro cK.l1nfio}o8

    ~e ind1o~j7'Veremo8 tL1.'1Dbién,'ómo en csta ocasión so ,'ol\'ió In

    :;;Vi&ta1a. la~tiguo;rrincipio de:Sepal'aci6u y lLsu solución \1l'o

    . banaF;~mo;,elremedio más eficaz.a.'esa angustiosa situaci6n.

    . 'Exist1wí .como antecedentes del tumultQ de 1692, ¡u fra

    casada rebeU()J~':(1546) de 108 negros nu :Uintlos do indios j la

    conjt#.8cj.{in:'q'u:é,encabezaron Juan Uomú.n; Juan Venegn.s :r

    un itaJ,ia'nQCúyo nombre no' DOS.ha sido ,conserYauo, (22) 'J' el

    tumultoh~e -162i1:;' (23) pcro esta vez Jos indios habíaD mani-

    -. ..~:,~ -.0..

    restado m (a re,:~iento y ma) Ol' concurso, de tal sucrte que

    .se con~ci~q\1~)io' sería suficiente con sólo proccder al castigo

    de quienes resultaran mús l'csponsables, sino 'que parcció;nt.....

    c~rio tomar: mcdiuas enérgicas de protccciÚn, para lo'veni.

    dero, iInposilJilitando la repetición de tan peligrosos Ilconteci-mientos.

    Para llevar a cuho estos l>l'Op6sitol;,ns autoridadcs rCC\l.

    rrieron al Principio de Separación en su solución ul'bana, guc

      com~~~os:..visto nunca se había abandonauo en principio,

    ,;;pj.sti~do preceptos vigentes que proporcionaban los funda-

    ri}.~~~ legales para rcno\'lU'el Yiejo sistcma ue aa 'l'raza. Pcro

    , esta dCler)l1inuci6n.y cato ett lo lllll'0l'hmto )Lu:auosol1'OIJ,no

    ,

    l>ueueentenderse como cxpl'caiÚndo una voluntad de vi~oro :la.

     ,,', 'C1uJ\ aciónde 111.poca heroica de los prÍUleros conquiBtndorcs i

    , ' es

    tan sólo la aplicaci6n mecánica y artificial do la onti~ua

    , .

    fórmula '.prostigiosn con _siml)lcHfines pol1tico:l. Ya no cs lu

    .respuesta. orgánica, intuiti\'a, ue los prÍUleros ticmpos; uliorn.

    ~cpresenta con el carácter de un

    remedio.

     

    'Ya con alltcl'iorit1uu sc habla iujciat10 una gestión para

    reducir a.los indios a BUSbarrios, a cUJo efecto por los mios de

    1690 .y 1691 se mand6 a todos los ministros de doctrina que

    _.-

    (22). C~' :O.Andm. Los Tres Sigl. ,. d México . Lib. III .

    :-l.

    : 4 y Lib.

    l.V,

    N~ ó.

    (231 Carda. Genaro, Doc:umenlo. inédito. o muy ru pAra la Ulotorl. .. de

    lIIéxi .. -o .T. X. páp. 9 a 26. Relación dI D. Jerónimo dI Sandaval.

    8

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    10/15

    los e1p-padl'onal: en con el fin .de que, una. vez conocidos, íuera.

    f~~il congregarlos en sus barrio~. En cumplimiento de la orden

    los ~~stros hicieron los padrones, pero no se llegó a. más.

    La. 'verdad es que In. cuestión se presentabn. como io de. Separación; se recomienda. la necesidad

    de que dicha Ley no quede siu ejecución. Los mQtivosinvoca...

    dos son,

    .lrno 8 oló

    el' deplorable estrago que cometieron los

    indios. .. sino, porque con la insolente libertad que consiguen

    , hiendo en )[éxico, (2G) dcapneblnn SU8;'ln~ureshudénuolor.

    desiertos, d1 icultan 8U auminIstración, no tenienJo' 8tHIpá.

    nrocos:.noticia. alguna, de-ellos. ~. dificultan también y hacen

    dudosa .la recaudacI6n

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    11/15

    fndios forasteros, vivan ni habiten dentro de México y. que

    ni los españoles ni otras personas los admitan en sus casas

    o solares, todo bajo ciertas severas penas. Como medida tl'an-

    HitoI'Ía se 'PI'0IJlJSO]a concefiióll de un término do 20 días, du-

    ranro l()~ cuales 101:;naturales deMan pa8a'rso a sus barrios'

    ;¡ fabricar sns casas. Una vez poblados 1013barrios, los indios'

    no dcherhm CHLarfuCl'a.' le el-los n las oraciones y por últ i-

    mo, se csiimÚ como necesario, Hurar despacho de rlH~go y

    encargo al Arzouispo y Il l()~ 1)l'e}¡ul{J8'e 1118Religiones para

    'iue, con su illtm'venci6n, se cumplieran las determinaciones

    ttn(;(~riOl'CH)1)/'Jo CJlWtocallll 11indim ijUe vlvicrllll en cllaus o

    Holal'cs pel'teJJeeien tcs a.'ecJeai(lHticos,

    Por Decreto de 27 de junio se acordó de conformidad el

    Parecer del Ucal Acuerdo, ordenando el libramiento de los

    despachos 1)01' 109 que se solicitaban informes a los padres

    d~ctrineros de los barl;ios. Al día siguiente se proveyó nuevo,

    Decreto, ordenando se librara. despacho a D. Carlos de Sk:

    güenza y Góngora (26) 'a fin de' que dictaminara sobre los':,

    términos que pudieran asignarse a la poblacióndeespaiiole8.

    Es decir, se le pedía que fijara nuevamente, In.. Traza de la

    ciudad.

    D

    iclamen de Sigüen,za y Góngora

    ~ ..

    , 'Don Cal\los de Sigüenza. y Góngora- ejecutó 8U comisión

    con un interesante informe fechado 5 de julio de 1692. Opin:¡,

    que se reduzca a práctica lo qne ejecutó el :Marqués del Va-

    lle , citando varios IlUtorcR,como prueba. de lo que SlOhi,...oal

    reedificarse la ciudad; l'ccuerdn. que ea práctica antigua y

    .

    constante la -de tener separados a 108 espaiioles de los indios,.

    invocando, en abono de',su dicho, llls Actas de 108 primel'os

    Libros Capitulares, donde constan las gestiones de ]os regi-

    dores que pretendían se amurallase la ciudad. Atribuye los mo.'

    tines y tumultos acaecidos, al hecho de no haberse observado

    l~ separación de los indios, dando lugar a que éstos se fueran

    (26) De todos es conocida ]a intervención de este personaje, con ocasión del

    tumuJto de 8 de junio de 1692. y también el reJato Que nos dejó ~obre estos acqn-

    teclmientos en su carta al Almirante D. Andrés de Pez. Puede con.ultanle con ottos

    documentos relativos al tumulto y una bibliograIla. en la edición anotada por el

    doctor Erving A. Leonard. publicada por el Museo Nacional de Al'Q. Hist. y Et-

    nograíla. México, 1932. También una relaelón anónima del tumulto. en GarciJI.:

    Cenaro. 01 cit., T. ;X. págs. 230 a 255.

    806

    entrometiendo en la poblacióll d~ los espailoles~.i. \continu:t-

    ciónhaceJadescripción de la Unea que debe,divjdjr flQ priu.

    'eipa de la ciudad, en que sólo han tIc vivir eSlHu101cH,Y.los

    barrios d08u circunfol'Cllcin. quo q\l(Jdnn por todw:¡ 'lHu-teH

    para 'vivienda ue 108 indios; _. El mismo Sigilcl1za yJ1óugora

    : ¡es quien ,nos informa que la Traza que ,propone es igua.l.t~..1a

    primitiva, por lo quo toca al ~\lr, Nortuy O(;ci(}culo;y, :\.ttdu

    'lJOl' el rumuo del Odeutl , eu nteución a que llO encontró IlCC-

    .quia' O calle1derecht\ )or dondo guiarse,. hucieudo la tlClnul'CR-

    ciún por este rumbo del modo que proponc, pal'U 110 dejar

    despobladna~llUl parl'oquias doSnuta.CJ.l'uzy, ,~IW SolmsliÚ,l1.

    ''EatJdocÚInento, hltCl 'l Snnto por más ue un l:upltulo, (27)

    nos' n.utoriza'a colocar a D. Carlos Sigüenza. yOóngol'tl cutrc

    uno~deno~ .planeadore8 coloniaJes, y su nombre queda ligado

    en¡ e ste: p.specto' a la Historia ;de la. Ciudad de México. ':. :,'

    ',~~;(Recibido~:~c informe de Sigüenza y.Góngora,seoexpidiú

    un~Decreto~e(9 de' julio en;el' que, explicando que por no exis-

    tir .cla.ri(lad~en'los términos 'y demarcaciones de las parroquias

    de,:' ndi~~7_~h;lor urgir la ejecución' tIc 'lo rc:>ueltocu eLRcnl

    ..Acó.e~o; 8e~ceptllbu. pro\'isionl\lmcntool 1indcl'o pro11ucsto l~n

    el Dlctanlen ide Sigüenzll y OÓl1gorn_ En c~ta dispol'Jic16n tiC

    e:t~~pt6a;f~~~~la 'reducción o.108' indios que prostnn ,SC1 '¡ÓOI:\

    p~~nales.'P0r condenación y '8, los que so encontra.ban' en ,clt:-

    ¡,'ósit~~~:por~;;¡motivoslegnJcs, ,.Tumbién S{\ exccptulll'ona los

    .. ,,

    indios~que':prestaban servicios en las, panaderías. Sobre In. si-

    tuacióAtd.~\r:J.08exceptllados nad , BOdetcrminÚ, reservando el

    caso It'éon'su1taal Real Acuerdo.' ''''''

    . ~..~f }{';'}; .{,~ ~'1

    .hlformc~,d J Z?8 doctrt.11e1 08

    ,.obsequiando la orden ,del Virrey los ministros de Doc-

    ,trinavenviaron Jos informes q\ e 8(\ les pidieron, d:u¡do, 8U

    pa.rec~:t sobre 'los 'inconvcnientes dc que vivieran los indiosclI

    :'el c~tro,,\de la ciudad revueltos con;]os españoles yotrns

    :gent~s, y cada' quien hizoJa descripción de los linderos de]

    ba.rrió'deisu respectiva: jurisdicción pllrroquial.

    .~~-'~ ~: .. ? :

      'c , (27) Incidentalment.e da su opinión .obre loa 'indios. Dice: &u inconstanc¡',

    , .en , lo bueno .en. que son eol\tlt.antt s . Y la. innntn mnliciacon que ::\ .borrcciE:nuoa

    ]OS,esp&ñolea '(aun cuando más \0&,beneíl cian) ,proceden ,2Íem¡; ¡X 'C .

    8

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    12/15

    T~nemos siete de estos informes, correspondientes ,a las

    .siete Doctrinas en que estaba .dividida .10. - .ciudad Jindige.na.

    en aqllcJIa.época, y son los siguientes: uno del ministro ,de

    lu }JucLriuu, de l::)a11PnIJlo, Fr. DcrnulJé Núfic1; tlc

    1'ft 1;;

    otro

    de 1 'r. José de la Barrer.a, ministro de la Doctrina.de Santa

    ?lIaría la R~donda; otro delJido a Fr. Agustin de .lletancourt'

    (28) I

    cntonceH ministro 'doctrinero:y ,cura .de la parte de\Su.n

    Jua.n y San l ra.ncil: co, y 'otro de Fr. J'ua.nAntonio de Contre-

    ras, por la Doctrina. ,de .San Selmstiún. Estas 'cuutro

    Doctri.

    nas son las primitivas en que 'se dividió ¡}a parte indigena

    de;.}u ciutlad. ADcmúH, exist1an 'las Doctl'Ínas do Sauta .Cruz,

    ,que cra :Tamo tle latlc .San Pablo, :y,una, erigida por Reales

    Cédulas de' J Uedcn ngruparso tlc la IUguiclIte

    maa.~-:~

    ~:~~,~r

     wOi)~

    ~rcontacto COnnegros, mulatos, mestizos y ~rindo&

    es Perjndiciala aas buenas costumbres do lcs'iudios.

    '

    Irb-T.. 'So \'Uelvell. indlsciplina.do 'y .d~Uucu~.utea,cüuat..itu.

    yeooo;l1na amenaza 'l>ara la scguridad pública, uPUCNno hay

    calle- ,en'f-dondecoroparativamente -no' sean' tantos a tilntoB

     , - .,-'

    l08i~d.i;~;l:~gente yulgar..' : sin repararse {}ue tenemos' ~en.tro

    de noso.tf?~. Diis~()l muC'hos caLIlUo8' griegos 'que nos arrojen

    fuego 'que pOl1ga en contingencia. la permanencia de esta fi-

    dpJiAimAci9dad {Fr. Antonio Oiróu)..L ; '. ¡\,

    . o}';'.

    Se -dif1culta, 'hasta. imposibilitarla, ' la administración

    a que, debensujeta.rse los indios en el orden religioso, slcndo

    de-10 mlls grn c enegte eentitIo, la falta de doctrina, pl'üctica

    Y,enseñanza cristiana que por ello rcsulta; las competencias

    de jurisdicción que se suscitan, y las nulidades en ]05 matri.

    monios por no intervenir en. ellos eI1){wroco (¡UC.L-orre~pondn..

     Otro 1ncon\ eniente gravisimo es, que como viven m~irepar.

    tidos' (los indios), podrá 'un indio ídódatrfl ocultar... ra

    noticia del nacimiento de sus hijos . (Fl'. Antonio Oit'bn),

    con lo que ~ fomcnta la idolatl'Ia.

    r:

    a).

    Los iudios 80 8uIJstroeu u.1l>llgo Ile '.r l lbutos ). otl'aH

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    13/15

    Estas noticias son ,especialmente interesantes, porque ~

    trav~ de ellas podemos conocer el estado de fusión que en.es-

    ta época existía entre los indios   españoles.,..':

    Los ministros piden. que se corrijan estas costumbres y

    scñalan como responsables a;

    . a . Loa indio : ,que habituados a vivir con loa europeos

    recurl'cn ti.toda. cltl.HCde arbitdos, como el de vCHLh'soi.la

    el:lllafiola;' alH muchos de él:lLosse poncn wt..ulas y Zl1pU.tos,

    y algunoH,vulonlll~y se crian JUelcnasy ellas Beponen sayas y

    haciéndosc m( stizos,.sc van a cumplir. con In Iglesin a la Cn-

    tedral:'. (J.4 'r.Bernabé Núñez de Pú.ez). Fr. .Antonio Guridi

    advierte en su informe, que 101:1ndios delincuentes de los puer

    blosencuentran seguro asilo en. la ciudnd de México, subs-

    trayéndose al castigo y viviend() a salvo porque los indios

    son tan parecidos que no se les distingue con facilidad para

    identificarlos .

    o . Las autoridades, ,por haber permitido el relajamiento

    d,~ principio de separación, consintiendo con la permisión

    t~cita que hasta ahor~. a habido (Fr. .Antonio Uirón) las

    invasiones de indios en el centro español y, vicevcrsa, de espa-

    fiQlcs en barrios do los naturales. Es decir, 80 denuncia una

    .culpable tolerancia de las autoridades.

    -, .,,~';i~k.j¡9).Másue los indios, son culpables los.españoles. Ellos

    i

    '¡~'f()~entan' con actos posiÍivos las invasioncs de la población

    indígena, persiguiendo el provecho que obtiene,n de ellos; los

    sacan de los barrios, llevÚDdoselos a sus casas, por dinero

    como criados, o a titulo do cOJD(lndrazJ{o,Los cHlmfioleR80n

    lOt~ wó.M lutCl eSIlUOB cl. .--Wl1ulCJl( l ' ( HIl R1tUIlClólI, nmplu'a.lulo

    a..Jos inuios que están metiuos en la ciuuad y hasta escon-

    'diéndolos uehajo de sus propios ,lechos (Fr. Josó de la Ba-

    rrera). También fomentan los cspañoles la invasIón de los

    indios en la ciudad, por el interés que tienen en percibir la

    rentá por el alquiler de los jacales y aposentos que ocupan

    los, indios,

    Tercer grupo

    .Algunos ministros doctrineros no se concretaron n ma-

    nifestar en sus informes los inconvenientes que hemos pun-

    tualizado y a describir la demarcación de. sus jurisdicciones

    810

    .

    parroqoiaIClJi~ sino que

    opiJ/a lI,

    8

    Qbro,lU8- IIlcdida-8 quo dchcw

    IOmDf 8e,ol:congry:gar

    (J

    108 il,tUolJ

    (J

    8U8oarrioa .

    Se opin6:.

    . ,

    'CJ}::'QQe':n() fueran únicamente los ind~os10s que He re.

    tiraran 'de .la ciudad, sino que' también: los .CSl)añolcs'que 'vi.

    vian en,los barrios fuernn obligados a concentrarse en el re-

    cinto castellano. Se admite cIue en algunos casos esto no cs

    polÜblo porquo ya. todos

    108

    solares cstán poblndosdo. t:ms¡,,,

    dceapailo]c8, entro luK casas de' 108 Jndios y están unas

    i

    otras 1'C\'cltus . (J.4 r.lcrnabó Núi'ícz de I'Acx..)1'01')() que'

    se refiero a indi08 que sirven en Jus panaderlns, se consideró

    que era necesarlo dejados en ellas y que se lcs administre t 1

    la ciudad..

    , lb . Que por 10qnc se refiere n los inuios extravagantes,

    s(' ~upr1ma su Doctrina y se les administre l}or el doctl ÍJ1el'o

    dt>l 'J>arrio que elijan PUl':J.su habitación. Otra opinión (Fr.

    AgustinBetancourt) fuó que sc les concentre cerca del Con-

    vento de Santo Domingo, congregados en det.erminado te-

    rritorio. '., . . ,.

    0' ~

    c :

    Que se sUl>rim.a.del todo la di

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    14/15

    ~ \-. o- . .

    ~_\' .,. 1,.

    '.:

    Como

    resultado final del expediente que venimos eatu.

    Wa.nd~l el Virrey D. Gaspar de Sando\ al, .Conde de Galve,

    dictó. su -Ordenanza. de 10 de julio de 1692. Esta disposición .

    .contieu'e los siguientes.JDandamientos: se acepta. en definitiva .¡:::t

    la. d~m'arcación propu~sta por D. Carlos de Sigüenza y Gón.' .'>;.';¡

    , .. - . . . ,

    g(lJ:~ 'para fijar ''lo ,principal de ~a ciudad, destinado excl~' .;}~.

    sivamente a los españoles; se manda que los indios, vecinos J

    y,:

    .

    forasteros, no queden dentro de los limit.es nuevamente . ~ i;{':'

    .

    '

    .

    .

    I

    '

    .

    ' '.'

    seiíalados; se les concede el plazo de veinte dias para desocu.<

    '

    ,

    ,

    par el recinto, contados desde la fecha de la Ordenanza, bajo - . :;';,~

    pena, en caso de desobediencia, de doscientos azotes y seis

    . .y:; ..~

    a¡;ios de obrajes u obra pública ¡' por el 13610 hecho de encono O:'¡'''t

    ~

    ',

    trarse un indio, después de la oraci6n dentro de'l08 limites de .' ...

    la. Traza, incurre en dichas penas ¡ respecto a los indios que. '...

    .

    ;~

    .

    ' .

    .

    Hirven en 'panaderías y a los conuenados a servicio o a 108

    . \:r~

    depositad()R JX

    .

    I)' :lIltoriuau, el Virrey se reservó proveer. por'

    ,

    :

    '

    ~

    1..

    '

    .

    úl~imo, bajo pena de cien pesos y de d08 aiíos do uestierro de .'

    .'

    la ciudad y veinte leguas en contorno, se prohibió a los es. t

    '

    pafioles y demfLRvecinos el admitir o permitir qne se mlmitie-

    .'

    ran indioH en Sl1R casas y solares situados dentro de 108 li.

    mites de la 'l'raza. (31)

    .

    No he podido axeriguar la observancia que se dió a esta

    disposición ¡ es probable asionada, es una. con-

    tr ibución :Corma (C11.los dos IWntiUOMde In. palabra) u. ]:1

    realización del ~e8tino do eso compllcadisimo ncontccimiento

    lú&tórico que so designa. con el nombre tic colonización cspa.-

    fioIA en América ¡ pero 10 que aconteció en tiempos posterio-

    res, obedece' prt'cÍlmmcnto nI (h~l:Icon(lchnicnto de C$a motiv.\1'

    ción: no se quIl: o o no se pudo comprender que el }>rlllcipio

    de Separación, como todas las fOfmas históricas puras, en-

    cierra en su estructura misma una paradoja de profunda

    8ig~üicació~~'que consiste en la presencia de fuerzas des'truc-

    torns,;:tai:::~.Oino'se encuentran en Ja. vida misma. En efecto, el

    atslami~t~~de. la población ind1gena tuvo' como fin, ya 10

    hemos visto,. iniciarla y prepararla para 8U ingreso a la Cu].

    tu~'.QccidCJ ~j pero a ~ed.ida que operaba ese proceso de

    asimiJuión,.:produciendo

    ~

    deseado acercamiento de los dos

    813

    ..

  • 8/17/2019 9 Gorman Reflexiones

    15/15

    ;poobloJt; necesariamente se debilitaron 1.18 causas, la razón

    , .lIÍiamá:- de ser del Prin'C1pio, de manera que se hacia. cada vez

    , má's7'in80sfunlble la' posición inicial. (32)

    'Esta. contradicción interna del Principio no' se reconoció,

    y pór ello, a finales del siglo XY~I, es decir, dcspués de si-c'

    glo y medio dc asimilación' de la población indigena., encono',

    tramos una realidad ocial que rcchaza la separación, la que,

    al imponerse por medio dc ]It fuerza legal, HCpl'cscnta. con el

    carácter' de rcmedio a un IDal . Ya en cHta aspccto e8 evi.

    dente que resultó de imposible rcalización: suponia una ten-

    JJiÓnCXccHiva.e inRopol.taulc IJal'u Ja llntumle1.a humann.

    }~I m-iHmofundamento teóI'ico de lu. cvangellzacióD, cuya

    piedra angular, cn sU aspecto social, cra la igualdad espirV

    tuaJ de los indios y españoles (este principio que se planteó

    con la dilicusión del probÍema de la racionalidad de los indios,

    se résolvió doctrinalmente cn la igualdad, y Jlasta abundan')

    opiniones en las que sc encuentra formulada la tesis de la

    superioridad de los indios sobre los europeos, cuando no han

    sufrido contagio de los vicios de los castellanos) conducía

    necesariamente a la destrucción del Principio de Separación;

    mas no es esto una censura, ni al señalar esta interna con-

    tradicción del Principio deseamos apuntar tUl defecto, pues

    somos uc opinión que, fucra de muchos argumentos que no

    es del caso discutir en cataH páginas, haAtn l'Ra naturaleza

    t'Ontradictol'ia y paradójica en que tanto. abunda. la parte

    bien, il~tcndoll{J ut U~3) de la co)onl1.nciún, pnra aceptada co.

    mo \lua (ol' lIIa hiRlól'ica dinúmica y tCllIl lOl'nl ,que como las de

    su clase, debe acabar normalmente destruyéudose. a sí misma.

    J.ero un ¡.;istema de ]a pureza hiRtórica como el de la TI'a~

    ,

    za, 110podja pasar sin dejas.' huellas (su monumento) profun.

    das y por ello, allí donde opcró en elementos sin' vida, para.

    (32) La eomprensión de oste fen6meno general d paralizaeión de las Inte . ,.

     Ionea eoloni:r.adorn., pro¡>orelona' una bue para examinar l. tan d..ba~d.. CUJIII-

    1I6n de la Inetlenda de 108 medios empleados por .,.paña en su oolonlUlelón .........

    ricann. Seria ilustrativo discutir el problema d dl este punto de Tlau. pero..1n

    umbrollarJo. como eomúnmente hace, estableciendo comparacÍODes eon la cojo-

    ni=ción de lo que hoy torman los Estad08 Unidos del Norte. Naturalmente esa

    C Q.IPparaci6n es ya un 1'1antamlento equivocado y desprovisto de sentido hWt.6ric:o.'

    (33) La otra, la egoísta. ... elemental y excealvamente i6.r; a, como QUe ..

    explica. con la simple persecución individual de la .atl8tacelón de inte es per_

    8OQ&I , sin que esto le prive naturalmente. el derecho de Conn:ar parte Integraqt.e

    de 1011hechos históricos su complicado conjunto

    814

    lo~que el tratamiento mecÍlnico es el adecuado y clicuz, lo~

    < ,..' .reB~tad98 fueron indiscutiblci:I J' duraderos. Nos refcrjmos a.

    I.']a par,te material: la TraZtl impusQ un marcado sello a la ciu.

    .. ,:

    dad ,de M~co; es ]n médula de la Orb tlnizacióJ1 urbana. eo-

    ,

    . loBial qne,.crcando uu recinto ceut,l'nl cerrado con caractc-

    , , ri8ti~B' urbanas )' aquitectóllicas propias, se COl\tlCl'\'Ó en lo

    e8Cnc.iaJ.,'8 f.ra,.ét¡ ,do todo el uOlUinlo cI:/.pI\J101n Altixicv, Hnb,

    si8tiendo después,'lUll>tu bien, ell tl'~ldo el Higlo XIX. (~,t)

    .

    ,

    f

     

    .':'. .

    (34) En ,,1 Plano dIO la Ciudad d~ México levantado pOr e. T..nif'nte Curo\,rl

    ,i de D,. .ocIM, D. DI,..o O.rela Cond.., arabad rn . .1 año de 1807 PrJO/Oá.I9M1qin

    .. ,': ':'. ~t. plK'd. .P hL lo I'UCOf'''. I l \'Ch\ 11\ ,,'ud...I, 1 :. 1.. mltn'.. .u'w .lóu ti..

    ,

    '- la Trau un poco d..bo ad.. El ...tudlo ,i(. cate Plallo y 011 0 0dal 111,,10.XV1U tur.

    ': ..arála .1 T. 11. d. lo. E8t\1diu. Monu¡:r4tl de 1 Pl>&no:Jd,. la Ciudad de ?1J...

    z_ Kanual Touualnt, FedBlco Q'\mra d Ort'Zco y .JustillO t' rnánde . ln.til',,,,,

    ,., de 'lD\'e8t1p.doQ1 8 &t6t1eu de la Unh.el llidad Nacional de 1\1~xico. )';1 T. 1. ,'1'-

    '.ti.. lÜII08 de )os .~Iae XVI y XVU. y formará con ñte ~ otros e.tudit>,. Pltt'\

    d. IU1'UhUcac1ouI II del XV19 Con¡rro:,o Internacional de Planificación x d ,,,

     ;JlabltacióA.'~Jt_edamOl , trabajo ~mo el primer e;tudlo de eonjuntu de C61'-

    ';

    ,_&DIrrafla .cte.la,cluc1ad de México.

    , - ; ,,':::' ~:' i~~,~~~- .;, )'- ~,

    j' ~~t-..;.

    :r:h~~l

    ~ ~r.~~,..tí~\~~'~l~'

     .'

     

    ~I.I~ ~ ~~~:~):~:ij.~'~ ':

    >~

     ~t .~: : ~.~ , . . :1~

    -1

    81ü