9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroespacial

8
REFLEXIONES SOBRE LA INDUSTRIA AERONAUTICA Y AEROESPACIAL MUNDIAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL PERÚ CARLOS CARRILLO RIECKHOF Mayor General FAP INTRODUCIÓN El desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial como componente fundamental de naturaleza estratégica, es elemento esencial del potencial nacional el que coadyuva en mantener la integridad de la soberanía de los países, siendo además, una categoría relevante del sistema de Defensa. Un estudio sobre el aeroespacio, determina que la hegemonía del poder aéreo y la supremacía del espectro electromagnético a la luz de la concepción global estratégica, gradualmente se ha ido posesionando, logrando predominar en la creación de una doctrina aeroespacial, que no era tomada en cuenta en su dimensión real. Con esta simiente vigorosa se produjo una variación en la velocidad y desarrollo aeroespacial que demandan requerimientos de calidad cada vez mas urgentes, configurando un doble propósito, el ámbito militar y el civil, todo ello ha originado una magnitud respetable del transporte aéreo tradicional, así como una firme consolidación del poder aeroespacial como parte fundamental de las hipótesis de conflicto y de contiendas bélicas o de naturaleza económica, social y de investigación. 1. MARCO TEÓRICO a. Industria Aeronáutica. Ámbito de la aeronáutica comprende desde la aviación comercial (tráfico de pasajeros carga y correo) de larga o media distancia o regional, hasta la aeronáutica en general. Los proyectos que comprende la industria son: Investigación, diseño y construcción de aviones, mantenimiento y reparaciones mayores y software aeronáutico. b. Industria Aeroespacial. La porción espacial comprende diversas ramas: satélites, lanzamientos, estaciones espaciales, misiles, aplicaciones, servicios y actividad científica. Igualmente el software de navegación y sistemas de comunicación. 2. EL VALOR GEOPOLÍTICO ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL Existen elementos condicionantes que prueban con razones convincentes considerar a la Industria Aeronáutica y Aeroespacial como un sector estratégico: Tiene importancia y valor para ser un sector clave para la seguridad y defensa nacional; es una rama de la economía generadora de ingresos con alto valor agregado que 1

Transcript of 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroespacial

Page 1: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

REFLEXIONES SOBRE LA INDUSTRIA AERONAUTICA Y AEROESPACIAL

MUNDIAL Y SUS PERSPECTIVAS EN EL PERÚ

CARLOS CARRILLO RIECKHOF Mayor General FAP INTRODUCIÓN El desarrollo de la industria aeronáutica y aeroespacial como componente fundamental de naturaleza estratégica, es elemento esencial del potencial nacional el que coadyuva en mantener la integridad de la soberanía de los países, siendo además, una categoría relevante del sistema de Defensa.

Un estudio sobre el aeroespacio, determina que la hegemonía del poder aéreo y la supremacía del espectro electromagnético a la luz de la concepción global estratégica, gradualmente se ha ido posesionando, logrando predominar en la creación de una doctrina aeroespacial, que no era tomada en cuenta en su dimensión real. Con esta simiente vigorosa se produjo una variación en la velocidad y desarrollo aeroespacial que demandan requerimientos de calidad cada vez mas urgentes, configurando un doble propósito, el ámbito militar y el civil, todo ello ha originado una magnitud respetable del transporte aéreo tradicional, así como una firme consolidación del poder aeroespacial como parte fundamental de las hipótesis de conflicto y de contiendas bélicas o de naturaleza económica, social y de investigación.

1. MARCO TEÓRICO a. Industria Aeronáutica. Ámbito de la aeronáutica comprende desde la aviación comercial (tráfico de pasajeros carga y correo) de larga o media distancia o regional, hasta la aeronáutica en general. Los proyectos que comprende la industria son: Investigación, diseño y construcción de aviones, mantenimiento y reparaciones mayores y software aeronáutico. b. Industria Aeroespacial. La porción espacial comprende diversas ramas: satélites, lanzamientos, estaciones espaciales, misiles, aplicaciones, servicios y actividad científica. Igualmente el software de navegación y sistemas de comunicación. 2. EL VALOR GEOPOLÍTICO ESTRATÉGICO DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL Existen elementos condicionantes que prueban con razones convincentes considerar a la Industria Aeronáutica y Aeroespacial como un sector estratégico: Tiene importancia y valor para ser un sector clave para la seguridad y defensa nacional; es una rama de la economía generadora de ingresos con alto valor agregado que

1

Page 2: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

promueve y estimula la distribución y el consumo, así como el comercio internacional; Impulsa considerablemente las actividades de I+D. 3. LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL MUNDIAL Europa. Algunas de la características más saltantes de la industria aeroespacial europea pueden resumirse en lo siguiente: los proyectos se encuentran reunidos en una proporción sustancial en cinco países : Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España; donde existe empleos técnicos altamente calificados con una prospección y tendencia creciente, Airbus es el más emblemático de los ejemplos de lo que significa una cadena de valor en redes sobre Investigación y Desarrollo, en ese sentido se pronuncia Gian Carlo Delgado Rama, Artigos, en si trabajo “Competencia Inter capitalista en Tecnologia y su militarización”). Los presupuestos militares europeos han pasado de 251.000 millones de euros en 2001 a 194.000 en 2012, mientras que el gasto en I+D del conjunto de todos los Estados de la UE es siete veces menor que el de EEUU Estados Unidos. El 31 de enero de 1958, los EEUU lanzaron con resultados bastante felices su primer satélite El Explorer I, una nave pequeña de 14 kilos, una de sus tareas principales fue la trasmisión de mediciones de radiación cósmica durante 112 días portando la información primigenia que llevó al descubrimiento de los cinturones de radiación de Van Allen. Años más tarde, se lanzaron al espacio las estaciones norteamericanas, en la cual el proyecto Skylab fue más amplio y articulado que la estación espacial de la URSS, pero actualmente ha sido descontinuado.

CARRERA AEROESPACIAL A LA LUNA

Los Estados Unidos son el país que mas invierte en ciencia y tecnología, especialmente para la Defensa Nacional y la Industria Aeroespacial, cuenta con un patrimonio en infraestructura fuera de lo habitual, además posee ingentes recursos financieros, tiene la liquidez, pero carece de prospección estratégica, no tiene un destino claro, no sabe a dónde va. Los EEUU gastan en equipamiento más de cuatro veces de lo que gasta. Europa y cinco veces más en I+D, incorporando el mayor arsenal militar del mundo. (Blog, “Informe sobre la situación y perspectivas en el sector defensa”,2015) Rusia. El primer logro de la URSS en el campo aeroespacial fue el Sputnik I era una esfera de aluminio de 58 centímetros de diámetro y pesaba 83 kilos, de construcción soviética. Fue lanzado en Octubre de 1957. Se demoraba 96,2 minutos en dar la

2

Page 3: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

vuelta a la tierra. Luego, las estaciones Soviéticas. Posteriormente, la estación soviética Salyut 1, de 18.600 kilos fue lanzada al espacio el 19 de Abril de 1971.

AVIÓN CAZA DE CUARTA GENERACIÓN

El Plan Federal Ruso 2010-2016 prevé los siguientes proyectos aeroespaciales que se extenderán más allá de 2016: Sustitución de las naves tripuladas Soyuz por su sucesor PPTS (que algunos llaman súper-Soyuz). El retorno a la Luna, con cuatro naves automáticas Luna-Glob, Un nuevo intento Marte, con Fobos-Grunt, en ejecución desde 2011. El retorno a Venus, con Venera-D, programada para 2016, Completar el experimento humano MARS-500 para la simulación de un vuelo tripulado a Marte, (Blog, la Pizarra de Yuri, “Donde esta el futuro de la exploración espacial”, 23 mayo 2012) China. Del bloque de los países emergentes, la China es la que más asigna recursos económicos para la Defensa, en 2010, Todo ello, a pesar del embargo de armas a que esta sometido este país que lo limita a las compras occidentales, en especial en Europa. El presupuesto para equipamiento y armamento de China pasa los 120,000 millones de euros en 2011 a 250,000 millones en el 2015, blog, “Informe sobre la situación y perspectivas en el sector defensa”, Madrid, febrero 2015. China viene empleando la ciberguerra a la luz de una estrategia de guerra irrestricta, no estando subordinada ni condicionada en la fuerza de las armas para someter la voluntad del adversario, ahora aplica la etiqueta de armas amigables que es el nuevo concepto moderno de la informática sobre la base de la inteligencia artificial requerida y disponible empleando las capacidades del mundo virtual. (José Mauricio Mancera, “la ciberguerra china desde la lógica de la guerra irrestricta” Alemania. Al tratar del sector aeroespacial nos referimos a una de las industrias más innovadora, creativa y cambiante, de alta rentabilidad en Alemania. Este país enfrenta el desafío de saciar la demanda mundial, la industria aeroespacial ha planificado hacer entrar en servicio en las dos próximas décadas un total de 25,000 nuevas aeronaves. Por estas consideraciones, el gobierno alemán proporciona apoyo a las empresas y fábricas aeronáuticas así como instituciones de investigación y desarrollo relacionadas, (Claudia Mayer, Consultora en el mercado alemán)

3

Page 4: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

FABRICA DE AVIONES AIRBUS Japón. Un refrán español dice que a la tercera va la vencida. Y en eso están esperanzados y tienen confianza los ingenieros de Mitsubishi Corporation, que han puesto todos sus esfuerzos en la fabricación de una aeronave de pasajeros, con ese avión Japón espera volver de una manera muy digna al desarrollo y fabricación de aeronaves para la aviación comercial. El MRJ es un avión jet, para llevar entre 70 y 90 pasajeros para distancias intermedias o regionales. (Alicia González, El País, España, “Japón vuelve a la industria aeronáutica”, 20 marzo 2016, Madrid) Corea del Sur. La tensión entre las Coreas ha generado el desarrollo de una industria de Defensa que no guarda la proporción necesaria para la dimensión y tamaño de Corea del Sur, prosperando y desarrollando en determinados sectores como la industria aeronáutica y aeroespacial, electrónica y del dominio marítimo. Su principal mentor y abastecedor de armamento son los Estados Unidos. Francia. En Francia, solo se mantienen en el mercado de la industria aeroespacial, la empresa Dassault Aviation, fabricante de aeronaves. Snecma. Fabricantes de motores para aeronaves, y Thales Aerospatiale, otra empresa aeroespacial que inicio operaciones en 1970; en el 2001 se fusiono para crear Aerospatiales – Matra. (Wikipedia, industria Aeroespacial, abril 2016).

LA INDUSTRIA AEROESPACIAL, LA EMPRESA DASSAULT AVIATION, FABRICANTE DE AERONAVES.

4

Page 5: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

Italia. De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto de Comercio Exterior Europeo, En el ranking de ubicación de la industrias aeroespaciales, la italiana se encuentra en el cuarto lugar y ha sido calificada como la séptima a nivel mundial generando ingresos por un aproximado de 13 mil millones de euros, de cuya suma siete mil millones corresponde a exportaciones militares. El negocio de armamentos representa el uno por ciento del PBI de Italia generando empleo cualificado y de calidad para unas 60,000 personas. España. Conforme lo indican las informaciones del año 2012, proporcionadas por Barcelona Aeronautics & Space Asociation (BAIE), el sector aeroespacial español mantiene una fuerte presencia en tres comunidades autónomas, que representan en conjunto el 90% de la facturación: Madrid (con cerca del 60%), el País Vasco (el 15%) y Andalucía (15%). El Estado español siempre con una visión de largo plazo invertirá 3,724 millones de euros en el sector aeroespacial de acuerdo con las metas determinadas en el Plan Estratégico del Sector Aeronáutico 2008-2016. Las actividades aeroespaciales en España han merecido se ubiquen en el quinto lugar entre los europeos.

Israel. Israel cuenta con una importante industria aeroespacial orientada a la defensa, siendo aproximadamente el 20% de su PBI. La fabricación de armamento y de equipamiento lo convierte en líder en áreas como guerra electrónica, drones, sistemas de defensa aérea y contra fuego de artillería, ciberseguridad y ciberdefensa.

México. Las ventajas comparativas que posee México han hecho de este país un lugar muy atractivo para el establecimiento de fábricas relacionadas con la industria aeroespacial, considerando los bajos costos laborales y las capacidades innatas en calidad de su mano de obra. En los últimos diez años, el sector aeroespacial se ha caracterizado por su gran vitalidad y capacidad, siendo de esperar que en el próximo quinquenio doble su crecimiento en México, ante el impulso y crecimiento de la demanda global de aeronaves, la que estima fabricar un total de 37,000 aviones en las próximas dos décadas. (Bancomext, ProMéxico, “Panorama de la industria aeroespacial, Mayo 2015).

Brasil

AVIÓN TUCANO. LA EMPRESA BRASILERA DE AERONÁUTICA S.A. (EMBRAER)

La Empresa Brasilera de Aeronáutica S.A. (Embraer), se ha constituido como la fábrica aeronáutica más importante del país y de la Región latinoamericana, donde se construyen aeronaves para la aviación comercial, aviones militares y para ejecutivos.

5

Page 6: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

A lo largo de su fructífera historia, diseñó y produjo cerca de 20 modelos de diversas aeronaves para el mercado del transporte aéreo comercial y de vuelos charter para ejecutivos, desde el antiguo y pionero Bandeirante hasta el actual y exclusivo avión en cooperación con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para producir un avión carguero y reabastecedor KC-390. La empresa Embraer fue creada el 19 de agosto de 1969, estableciéndose una empresa de capital mixto con control y supervisión estatal.

4. LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL EN EL PERÚ 4.1. Creación del Servicio de Mantenimiento del Perú SAC, SEMAN PERU SAC. La empresa estatal Servicio de Mantenimiento del Perú Sociedad Anónima Cerrada, cuya denominación abreviada es SEMAN PERÚ SAC. Entre los objetivos más importantes del SEMAN PERÚ SAC tenemos: 1) Fabricar, mantener, modernizar y reparar aeronaves, motores, instrumentos, hélices, partes, accesorios y equipos conexos; así como, equipos de aviónica, comunicaciones, calibraciones diversas y reparación de tarjetas electrónicas. 2) Efectuar investigación y desarrollo tecnológico, relacionado con sus actividades. 3) Orientar el destino de sus actividades en materia de mantenimiento, construcción y reparación aeronáutica a la Fuerza Aérea del Perú; así, las actividades vinculadas directamente a la industria metalmecánica relacionadas con la seguridad nacional. (Congreso de la Republica, Ley de Creación de SEMAN PERU SAC). 4.2. Renace la industria aeronáutica y aeroespacial en el Perú. Los aviones KT-1P. La Fuerza Aérea del Perú (FAP) cuenta con 20 nuevos aviones de instrucción a partir del 2014. Se trata del KT-1P adquirido bajo una nueva forma de contrato que beneficiará el desarrollo tecnológico aeronáutico del Perú y garantizará el proceso de entrenamiento de los pilotos, ingenieros, técnicos que velarán por la operatividad de estas aeronaves. La industria aérea aporta más de 4% del PBI y genera más de 1.15 millones de puestos de trabajo, según un estudio de la aerolínea Lan Perú, (Miriam Romainville, abril 2016)

4.3. Perú ingresó a la era espacial con su primer sistema satelital. El gobierno peruano a través de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA) – Agencia Espacial del Perú, adquirió un satélite submétrico de observación de la Tierra. Esta moderna herramienta tecnológica tendrá aplicaciones para el desarrollo y la defensa con el que obtendremos valiosa información confiable y eficiente sobre la cantidad, calidad y situación de nuestros recursos naturales y el ordenamiento territorial, lo ha señalado Perla Baca, Escritora, Revista Aviación N° 511, Pág. 33.

RENACE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA Y AEROESPACIAL EN EL PERÚ. LOS AVIONES KT-1P LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ (FAP) CUENTA CON 20 NUEVOS AVIONES DE INSTRUCCIÓN A PARTIR DEL 2014

6

Page 7: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

4.4. Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional (SIVAN). El megaproyecto del Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional (SIVAN), fue declarado viable por el Estado Peruano. Esta buena noticia la dio el MAG FAP Rubén Gambarini Oñat, Director de la Dirección de Vigilancia Amazónica y Nacional (SIVAN). Cabe recordar que la FAP es responsable, de acuerdo a la Ley N° 1139 - Diciembre 2012, de desarrollar y conducir este Sistema de Vigilancia y Control Amazónico y Nacional., promoviendo el desarrollo sostenible del 61% del territorio nacional del Perú. El SIVAN no es un gasto es una inversión. Perla Baca Gálvez, “El SIVAN en la COP”, Revista Aviación, año 2015, Pág. 10 4.5. El Servicio de Electrónica de la FAP (SELEC) Unidad generadora de alta tecnología. El SELEC viene efectuando la modernización del sistema de comunicación y navegación de las aeronaves SU-25, dotándolos de sistemas redundantes basados en tecnología digital mediante la integración de sistemas de avionica, Se viene realizando una muy importante modernización de los sistemas de avionica de los helicópteros MI-25 y MI-35. Cuenta con Certificación FAA como estación reparadora. 4.6. El Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP), ha construido un sistema aéreo no tripulado (UAS-DRONE). El CEDEP ha desarrollado con tecnología íntegramente nacional, un Sistema Aéreo no Tripulado (UAS), equipado con dispositivos de guerra electrónica lo que significa un avance tecnológico y un ahorro de divisas al país. CEDEP con el apoyo financiero del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (CONCYTEC) lideró el proyecto del Sistema Aéreo no Tripulado, que puede ser empleado en misiones de inteligencia, Búsqueda y Reconocimiento,”El vuelo del quinde”, Revista Aviación N° 506, Pág. 9). 4.7. La fabricación de simuladores de vuelo para entrenamiento digital. El CEDEP concluyó la construcción del simulador del helicóptero Schweizer S-300 básico de origen canadiense. Será entregado próximamente al GRU51. Del mismo modo, se encuentra en pleno desarrollo un simulador de avión Twin Otter que es el primer simulador de dos diseñado por el CEDEP. Por ultimo, el CEDEP ha desarrollado múltiples proyectos que se encuentran operativos como son los simuladores y entrenadores de los aviones A-37B, T-27, ZLIN y Pilatus Porter. Además de simuladores de tiro virtual de fusil, pistola y misil. (Perla Baca, historiadora, “Calidad Aeroespacial Operativa”. Revista Aviación, edición enero 2011) 4.8. El Ciberespacio. El Ciberespacio también es un nuevo escenario de confrontación. La defensa del mismo tiene alcances estratégicos para todas las naciones. Es por ello, que la Fuerza Aérea del Perú, liderando éste ámbito ha creado en su estructura orgánica el Comando de Información y de Inteligencia, que tiene como responsabilidad realizar de información y la defensa del ciberespacio- Agencia Europea de Defensa (AED) define el ciberespacio como el “espacio de comunicación constituida por la interconexión mundial de equipos de procesamiento automatizado de datos”.

EL CIBERESPACIO TAMBIÉN ES UN NUEVO ESCENARIO DE CONFRONTACIÓN.

7

Page 8: 9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aeroespacial

La ciberdefensa, definida como “un conjunto de medidas técnicas y no técnicas que permiten a un Estado defender en el ciberespacio, los sistemas de información considerados esenciales para su existencia”. (Mayor General FAP Roberto Briceño Gordillo, Director de Telemática de la FAP, Revista Aviación N° 511, Pág. 30).

Miraflores, 10 de mayo de 2016

8