ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre:...

205
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena” Proyecto de investigación previo a la obtención del título de: ABOGADA AUTORA: Ruilova Saritama Valeria Veronica TUTOR: Dr. José Carlos García Falconí. Quito, julio 2016

Transcript of ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre:...

Page 1: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de

Coordinación y Cooperación entre la Justicia Ordinaria y la

Justicia Indígena”

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de:

ABOGADA

AUTORA: Ruilova Saritama Valeria Veronica

TUTOR: Dr. José Carlos García Falconí.

Quito, julio 2016

Page 2: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Valeria Verónica Ruilova Saritama, con cedula de ciudadanía No. 1724341126, en

calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de

Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación entre la

Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena”, autorizo a la Universidad Central del

Ecuador, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que

contiene esta obra con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización

y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad

con lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Valeria Verónica Ruilova Saritama

C.C: 1724341126

Page 3: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

iv

DEDICATORIA

A mi hija, prolongación de mi existencia, que se convirtió en el

incentivo más importante para realizarme como mujer y profesional,

llenó mi vida de hermosos colores.

A mis padres que son mi guía e incentivo, han estado siempre a mi

lado para impulsarme y apoyarme en la consecución de mis sueños.

A mis hermanas, que han tenido amor y tolerancia y han sido un

soporte en mi vida.

A ti, que hoy ya no estás en mi vida, me diste ánimos en los

momentos más oscuros, fuiste luz y sendero, dejaste un tatuaje en mi

alma que se convirtió en uno de mis más bellos recuerdos.

Valeria Ruilova Saritama

Page 5: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

v

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento especial a Dios quien me ha dado su bendición durante mi vida, a

mis padres que siempre me dieron todo su apoyo para culminar mi carrera .También

quiero agradecer a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR , quien me acogió

dentro de sus aulas para regalarme la semilla del conocimiento y ayudarme a cumplir mi

sueño.

Valeria Ruilova Saritama.

Page 6: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

vi

INDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR............................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................... iii

DEDICATORIA ......................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................... v

INDICE DE CONTENIDOS ...................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS.................................................................................................... x

LISTA DE ANEXOS .................................................................................................. xi

RESUMEN ................................................................................................................. xii

ABSTRACT .............................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ................................................................................................................ 4

EL PROBLEMA .......................................................................................................... 4

1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................... 4

1.2. Formulación del problema .............................................................................. 7

1.3. Preguntas directrices ....................................................................................... 8

1.4. Objetivo General ............................................................................................ 8

1.4.1 Objetivos Específicos ..................................................................................... 9

1.5. Justificación .................................................................................................... 9

CAPITULO II ............................................................................................................ 11

MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 11

2.1. Antecedentes de la Investigación ................................................................. 11

2.2. Fundamentación Teórica .............................................................................. 14

2.2.1. Marco Teórico. Jurisprudencia, doctrina y teorías ...................................... 14

2.2.2. Marco legal ................................................................................................... 14

2.2.3. Marco Referencial ........................................................................................ 15

2.3.4. Guión de contenidos ..................................................................................... 16

TITULO I ............................................................................................................... 16

LA JUSTICIA INDÍGENA O JUSTICIA INDIGENA ......................................... 16

1.1. Definición de Justicia indígena .................................................................... 16

1.2. Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo ................................. 17

Page 7: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

vii

1.3. Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas.- ........................................................................................................ 20

TITULO II .............................................................................................................. 23

LA JUSTICIA INDÍGENA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ECUATORIANO ............................................................................................. 23

2.1. Reconocimiento legal de la Justicia indígena en Ecuador ............................... 23

2.2. Constitución de la República del Ecuador del 2008 ...................................... 26

2.3. Código Orgánico de la Función Judicial ......................................................... 38

2.4. Ecuador un país plurinacional e intercultural, el problema cultural y la

cosmovisión andina .......................................................................................... 43

TTULO III .............................................................................................................. 46

PROCEDIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA JUSTICIA INDIGENA ............... 46

3.1. Sentencia 0731-10 EP de la Corte Constitucional del Ecuador ...................... 46

3.2. Manual de aplicación de la Justicia indígena .................................................. 81

3.3. Análisis de fallos de las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza,

Gonzales Suarez y San Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación

del Pueblo Kayambi. ......................................................................................... 87

TITULO IV .......................................................................................................... 105

JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ECUADOR .................................................. 105

4.1. El reconocimiento constitucional y su impacto en el nuevo modelo de

justicia ecuatoriana. ........................................................................................ 105

4.2. La Justicia indígena y la norma positiva en el Ecuador. ............................ 111

4.3. La Justicia indígena como una jurisdicción especial y la falta de regulación

para su aplicación plena. ................................................................................. 115

4.4. La Justicia indígena y los Mecanismos de coordinación y cooperacióncon la

justicia ordinaria. ............................................................................................ 116

TITULO V ............................................................................................................ 125

ANALISIS COMPARATIVO DE LA NORMA JURÍDICA ENTRE ECUADOR

Y BOLIVIA .................................................................................................... 125

5.1. Constitución de la República del Ecuador..................................................... 126

5.2. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. ........................... 127

5.3. Ley de Deslinde Jurisdiccional del Estado Plurinacional de Bolivia. ........... 129

Page 8: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

viii

5.4. Análisis de aplicación de Justicia indígena en Ecuador y Bolivia y su papel en

la justicia. ........................................................................................................ 136

2.1. Idea a defender ........................................................................................... 139

Caracterización de las variables ........................................................................... 140

2.1.1. Variable independiente ............................................................................... 140

2.2. Definición Términos Básicos ..................................................................... 141

CAPITULO III ......................................................................................................... 144

METODOLOGÍA .................................................................................................... 144

3.1 Determinación de los métodos a utilizar ........................................................ 144

3.2. Diseño de Investigación. ............................................................................... 144

3.2.1. Tipos de investigación. ............................................................................... 144

3.2.2. Modalidades de la investigación: ............................................................... 145

3.3. Operacionalización de las variables .............................................................. 146

3.4. Población y muestra ...................................................................................... 147

3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación ................................................. 147

3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos ................................................. 147

3.7. Técnicas de procedimientos y análisis de datos ............................................ 148

CAPÍTULO IV ......................................................................................................... 149

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS........................................ 149

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS

REALIZADAS A LOS SEÑORES AGUSTIN CACHIPUENDO,

PRESIDENTE DE LA CONFEDEREACION KAYAMBI, DRA. LOURDES

TIBAN, ASAMBLEISTA NACIONAL DEL ECUADOR Y DRA. NINA

PACARI, SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA EN EL ECUADOR Y LA

NECESIDAD DE UNA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Y

MECANISMOS DE COORDINACION Y COOPERACION ENTRE LA

JUSTICIA ORDINARIA Y LA JUSTICIA INDIGENA. ............................. 149

CAPÍTULO V .......................................................................................................... 155

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................... 155

CONCLUSIONES ................................................................................................ 155

RECOMENDACIONES ...................................................................................... 157

CAPÍTULO VI ......................................................................................................... 159

LA PROPUESTA..................................................................................................... 159

6.1. DATOS INFORMATIVOS ........................................................................ 160

Page 9: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

ix

6.1.1. Localización ........................................................................................ 160

6.1.2. Beneficiarios ....................................................................................... 160

6.1.2.1. Directos ............................................................................................ 160

6.1.2.2. Indirectos ......................................................................................... 160

6.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ........................................ 160

6.3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 161

6.4. OBJETIVOS ............................................................................................... 162

6.4.1. Objetivo General ................................................................................. 162

6.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................... 162

6.4.3. Resultados Esperados .......................................................................... 163

6.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ..................................................... 164

6.5.1. Planificación de actividades, tiempo y recursos ................................. 164

6.5.1.1. Cronograma ..................................................................................... 164

6.5.1.2. Presupuesto y financiamiento .......................................................... 165

6.5.2. Fundamentación Teórica, doctrinaria y jurídica de la propuesta ........ 165

6.5.3. Conclusiones y recomendaciones de la propuesta .............................. 166

Conclusiones ..................................................................................................... 166

Recomendaciones ............................................................................................. 167

6.6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .............................................................. 167

6.6.1. Recursos Humanos ..................................................................................... 167

6.6.2. Recursos Técnicos ...................................................................................... 167

6.6.3. Recursos Materiales .................................................................................... 168

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 169

Page 10: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables del problema de investigación .......... 146

Tabla 2. Cronograma ................................................................................................ 164

Tabla 3. Presupuesto ................................................................................................ 165

Page 11: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

xi

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA ............................ 174

ANEXO 2: FALLOS DE JURISPRUDENCIA INDÍGENA .................................. 175

Page 12: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

xii

TEMA: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y

Cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena”

Autor: Valeria Verónica Ruilova Saritama

Tutor: Dr. José Carlos García Falconi

RESUMEN

El reconocimiento legal de la justicia indígena en el Ecuador, ha dado paso a una serie

de problemáticas sociales y jurídicas dentro de la sociedad y normativa ecuatoriana.

Pese a que el pueblo indígena es un pueblo con precedencia histórica al nacimiento del

Estado mismo, y que sus costumbres, tradiciones, nacionalidad, idioma, derecho propios

y territorio, son las raíces de las cuales descendemos la mayoría de la población

ecuatoriana, y las cuales han sido segregados por el racismo y la discriminación que

dejó la conquista española, ocasionando luchas sociales del movimiento indígena, las

cuales dieron como resultado, la reconquista de sus derechos y su reconocimiento como

pueblo indígena, junto con sus costumbres, tradiciones y derecho propio, facultándolos

con la potestad de administrar justicia, amparados a nivel constitucional; este

reconocimiento ha creado un vacío legal, en cuanto a sobrellevar los dos sistemas de

justicia, que son diferentes de concepción, pero persiguen un mismo fin, que es

solucionar los conflictos que se dan dentro de su jurisdicción y caminar juntos hacia el

pluralismo jurídico.

PALABRAS CLAVES: JUSTICIA ORDINARIA / JUSTICIA INDIGENA /

CONSUETUDINARIO / PLURINACIONALIDAD / INTERCULTURALIDAD /

JURISDICCIÓN.

Page 13: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

xiii

TITLE: “The Need for Jurisdictional Delimation and Coordination and Cooperation

Mechanisms Between Ordinary and Indigenous Justice”

Author: Valeria Verónica Ruilova Saritama

Tutor: Dr. José Carlos García Falconi

ABSTRACT

Legal acknowledgement of indigenous justice in Ecuador has led a series of social and

legal problematic in the Ecuadorian community and regulatory body. In spite, the

indigenous people existed before the start of the State, and that habits, traditions,

nationality, language, own rights and territory, most of the Ecuadorian population come

from those roots. They have been discriminated by racism inherited by Spanish

conquer, with social fights in the indigenous people, habits, traditions and rights. They

were also granted the power to dispense justice, with a constitutional support. Such

acknowledgement has opened a legal gap, on how to manage both justice systems, with

different conceptions, but addressed to the same purpose, solving conflicts occurring in

their jurisdiction and go together to juridical pluralism.

KEYWORDS: ORDINARY JUSTICE / INDIGENOUS JUSTICE / CUSTOMARY /

MULTI- NATIONALITY / INTER- CULTURALISM / JURISDICTION.

Page 14: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

1

INTRODUCCIÓN

Latinoamérica ha sido una región que ha atravesado por varios procesos históricos

los cuales han ocasionado la existencia de una sociedad fragmentada y heterogenia por

las diferentes culturas e identidades que en la misma se encuentran y a su vez

desarrollan diversos intereses; al ser una sociedad altamente compleja, se ha visto

afectada por cambios innovadores a los ojos del resto de la población mundial, la

multietnicidad, plurinacionalidad y el pluralismo jurídico son visiones que se adentran

en el día a día de la sociedad.

Ecuador, es un país multiétnico, plurinacional e intercultural, con alrededor de doce

nacionalidades indígenas legalmente reconocidas y en aras del fortalecimiento de un

nuevo sistema jurídico administrado por una parte establecida de la población, al cual

se lo denomina Justicia indígena, esta se encuentra legalmente reconocida desde la

Constitución Política de 1998, luego de años de lucha contra la segregación y

discriminación que sufrió el pueblo indígena.

El conflicto del protagonismo de la Justicia indígena frente a la justicia ordinaria se

ha dado por la falta de organización y coordinación por parte del Estado para que se de

la materialización de la justicia.

Estos pueblos indígenas, al gozar de reconocimiento internacional y estatal, la

protección de los saberes ancestrales y su autodeterminación como cultura estando

acorde con lo establecido del reconocimientos internacional que tienen los pueblos

indígenas entre los cuales podemos encontrar la Declaración de la Naciones Unidas

sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Acuerdo 169 de la Organización

Mundial del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, la

Page 15: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

2

Ley 073 emitida por la Asamblea De Bolivia, los cuales reconocen la igualdad de los

pueblos indígenas y al mismo tiempo el derecho de ser diferentes con derecho a la

autodeterminación, a la autonomía al reconocimiento de sus instituciones, a la

consolidación de su identidad y al reconocer sus costumbres y tradiciones y estas al ser

aplicadas dentro de un Estado, hace que surja la necesidad establecer relaciones y

Mecanismos de coordinación y cooperación entre los Estados y los pueblos indígenas

basados en la justicia, en el respeto a los derechos humanos, la no discriminación, la

buena fe y la democracia y de esta manera dar cumplimiento a lo dispuesto en el Art.

171 de la Constitución de la República del Ecuador .

En nuestro país, como no existe una ley secundaria que regule lo ya mencionado es

la Corte Constitucional, el órgano de máximo control de la justicia a nivel nacional el

que ha emitido sentencias que han ido estableciendo lineamientos en la Justicia

indígena, es ahí cuando se ve la necesidad de establecer lineamientos y los mecanismos

ya mencionados para el correcto funcionamiento de la justicia en el país

El presente proyecto, denota la problemática que se da por la falta de lineamientos

para la Justicia indígena, pues si tiene jurisdicción reconocida, está aún no puede ser

plena, por lo cual se busca establecer los problemas, las causas, las consecuencias, los

posibles efectos en el caso de no impulsar un cambio a la realidad actual de estos

sistemas jurídicos; para esto se tomará en cuenta lo expresado por otros autores

estudiosos del tema en cuanto a lo beneficiosos de la Justicia indígena y los avances de

otros países en la aplicación de la misma.

Para esto debemos entender lo que es la Justicia indígena y sus diferentes

definiciones, su cosmovisión ancestral y la implicación que la misma tiene para

Page 16: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

3

convertirse en un sistema jurídico diferente, pues es guiado solo por la costumbre, no es

un derecho escrito y sin embargo es acatado por todos los miembros de la comunidad lo

cual hace permite sea posible esta jurisdicción especial y aplicada en el país.

Siendo así, al ser un sistema jurídico diferente, ancestral y consuetudinario tiene

procedimientos completamente diferentes a los del derecho positivo y estos son los que

se va a tratar y explicar, su significado simbólico al aplicarlo, el juzgamiento y la

aplicación de la sanción que tienen un fin diferente y sumamente simbólico que busca

generar ejemplo y prevenir nuevos incidentes.

Lo que genera controversia jurídica es el juzgamiento de ciertos hechos y

acontecimientos que por su gravedad no se acoplan a su cosmovisión y que deberían ser

asumidos por la justicia ordinaria, sin embargo esto es discrecional a excepción de

lineamientos establecidos mediante sentencias de la Corte Constitucional, pero al no

existir Mecanismos de coordinación y cooperaciónentre los sistemas existen problemas

al aceptar que la Justicia indígena juzgue hechos que a los ojos de la justicia ordinaria

deben ser asumidos por ella.

Los capítulos que se trataran a continuación, buscan definir y determinar la Justicia

indígena, sus alcances, procedimientos y costumbres, analizar las posiciones de autores

que buscan el mismo fin de regular los alcances mediante una ley secundaria, la cual

establecería los limites jurisdiccionales y de aplicación de la Justicia indígena junto con

mecanismo de coordinación y cooperación que de igual forma se busca determinar en

el presente proyecto.

Page 17: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

4

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema

América latina, se caracteriza por su riqueza cultural, por tener una sociedad

heterogénea en la cual la población indígena es muy representativa, sin embargo los

indígenas han Estado sometidos a la discriminación, marginación e injusticia social, han

atravesado largos siglos de relegación y de procesos históricos, de pasar de la exclusión

a la inclusión y participación en la vida de los Estados, en un primer contexto se dio el

reconocimiento internacional por parte de organismos como la Organización Mundial

del Trabajo, La Organización de las Naciones Unidas , entre otras, de las cuales se

desprende que los Pueblos Indígenas y Tribales tienen su derecho a la

autodeterminación, conservar sus costumbres y tradiciones, a mantener el dominio de

sus territorios ancestrales, derecho a la igualdad y al mismo tiempo el derecho a ser

diferentes.

De tal manera que hoy en día hay varios países de la región que han reconocido

constitucionalmente los derechos de estos pueblos, en el caso que nos amerita, Ecuador

es un país que progresivamente ha ido implementando en su normativa la integración de

su población indígena, en el año de 1998 con la promulgación de la Constitución

Política del Ecuador en su Art. 84, manifestaba “ El Estado reconocerá y garantizará a

los pueblos indígenas, de conformidad con esta Constitución y la ley, el respeto al orden

público y a los derechos humanos, los siguientes derechos colectivos (…)”, desde la

cual el pueblo indígena con sus costumbres y tradiciones es reconocido por el Estado y

Page 18: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

5

con eso sus prácticas, entre la cual está su derecho indígena, la tan mencionada Justicia

indígena que es aplicada para mantener el orden de su comunidad y que no solo busca

castigar una falta sino ejemplificar al conglomerado que viva en esa comunidad.

La Constitución de la República del Ecuador del 2008, en su Art. 1, menciona: “El

Ecuador en un Estado constitucional de derechos y justicia, social y democrático,

soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico (…)” de tal

manera que en nuestro país se da el reconocimiento a las diferentes nacionalidades

indígenas existentes, lo cual se complementa con lo dispuesto en su Art. 171:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales

y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de

participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y

procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no

sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en

instrumentos internacionales.(…) (Constitución de la República del Ecuador,

2008, pág. 33).

De lo mencionado, se puede apreciar que el Ecuador mediante su carta magna ha

dado a las autoridades de las comunidades del pueblo indígena jurisdicción,

competencia y territorialidad para conocer y sancionar eventos que alteren la

convivencia en sus comunidades, lo cual en materia de derechos humanos es un gran

avance, dicha jurisdicción y competencia deben estar basados en sus costumbres y

tradiciones, acordes a la Constitución y a los derechos humano.

Page 19: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

6

Siendo que la Justicia indígena es un derecho no escrito sino guiado por la

costumbre surge legalmente un nuevo sistema jurídico que es aplicable solo para un

determinado grupo de personas de nuestra sociedad, este sistema debe convivir de

manera armónica con el sistema de justicia ordinario del Estado, pues es está la que se

aplica a la mayoría poblacional de nuestro país, no estando exenta la población indígena

de poder ser jugados por esta.

Al darle tal reconocimiento jerárquico a la Justicia indígena mediante la Constitución

del Ecuador se ha dado cumplimiento a lo establecido en Convenios y Resoluciones

Internacionales, pero para el ordenamiento jurídico interno de nuestro Estado, se ha

ocasionado grandes inconvenientes a la marcha de la aplicación de la Justicia indígena,

pues aún no se ha establecido los mecanismos de la Justicia indígena en sus jurisdicción

y competencia, solo se le ha dado un reconocimiento general sin regularlo, se ha

establecido que sus prácticas y usos constituyen normas previas, claras y públicas que

son conocidas y respetadas por la comunidad, pero aún no se determina cuáles son los

hechos que recaen y no recaen dentro de su jurisdicción y competencia, la falta de

Mecanismos de coordinación y cooperación que deberían implementarse entre ambos

sistemas de justicia ocasiona una sobreposición de la justicia ordinaria sobre la justicia

indígena, lo cual resulta ilegitimo, inapropiado, discriminatorio para el sistema de

justicia del pueblo indígena.

Desde el reconocimiento legal a la Justicia indígena en el año de 1998, han pasado

diecisiete años en los cuales hemos visto en los medios de comunicación escritos y

televisivos noticias sobre la aplicación de la Justicia indígena, y al transcurrir tantos

años sin una ley de Mecanismos de coordinación y cooperación de la justicia ordinaria y

la Justicia indígena se puede generar vulneración de derechos constitucionales, derechos

Page 20: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

7

humanos, derechos indígenas y una mala aplicación de la Justicia indígena, pues se ha

visto que en ocasiones existen momentos de confusión entre ambos sistemas jurídicos y

esto genera vacíos que ocasionan incertidumbre y problemas jurídicos, dejando a las

autoridades que tomen decisiones discrecionales en cuanto a la ejecución de las

sanciones a un miembro de la comunidad pudiendo darse falta de equidad entre la

acción y la sanción y la coordinación de ambos sistemas, ya que en la mayoría de los

casos la justicia indígena no cuenta con el auxilio de la fuerza pública y entidades

auxiliares del sistema judicial.

Por lo expuesto, la promulgación de una ley secundaria que ayude a la correcta

aplicación del sistema jurídico recientemente reconocido legalmente brindaría una

solución a las discrepancias de los sistemas, su intención no es el de positivizar al

derecho indígena, más bien establecería los procesos a emplearse entre los sistemas y

ayudar a su crecimiento y fortalecimiento, limitaría la discrecionalidad para dejar claro

cómo ayudar a ejecutar las sentencias y fallos de la jurisdicción indígena, de tal manera

que las autoridades tengan una gran colaboración y reciprocidad entre ellas.

1.2. Formulación del problema

¿Cómo llegar a establecer la jurisdicción, competencia y el ámbito de aplicación de

la Justicia indígena dentro de las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza,

Gonzales Suarez y San Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación del

Pueblo Kayambi, del cantón Cayambe, Provincia de Pichincha y cuáles deberían ser los

mecanismos de cooperación y coordinación entre la Justicia indígena de dichas

comunidades para con la justicia ordinaria para que de tal manera se pueda evitar

momentos de confusión, discrecionalidad e ilegalidad por parte de las autoridades de

Page 21: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

8

las comunidades indígenas y las autoridades de la justicia ordinaria en nuestro país

desde el año 2008?

1.3. Preguntas directrices

Para lograr resolver el problema planteado hay que dar respuesta a las siguientes

preguntas:

1.3.1. ¿Qué es el derecho comunitario?

1.3.2. ¿Cómo determinar la jerarquía de la Justicia indígena?

1.3.3. ¿Cómo determinar qué son hechos inherentes a sus costumbres

y tradiciones siendo que estas deben ser normas previas, claras y

públicas?

1.3.4. ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas de un fallo de Justicia

indígena?

1.3.5. ¿Bajo qué principios se guía la Justicia indígena en nuestro país?

1.4. Objetivo General

Determinar la jurisdicción, competencia y el ámbito de aplicación de la Justicia

indígena en las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza, Gonzales Suarez y

San Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación del Pueblo Kayambi y que

mecanismos de cooperación y coordinación que deberían emplearse entre ambos

sistemas jurídicos en nuestro país desde el año 2008.

Page 22: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

9

1.4.1 Objetivos Específicos

- Definir que es el derecho comunitario.

- Determinar la jerarquía de la Justicia indígena.

- Determinar los hechos inherentes a sus costumbres..

- Establecer las consecuencias jurídicas de un fallo de Justicia indígena.

- Determinar los principios por los cuales se guía la Justicia indígena.

1.5. Justificación

El presente proyecto ha sido planteado por cuanto la sociedad ecuatoriana vive un

cambio del monismo jurídico para dar paso al pluralismo jurídico, con lo que se ha

dado reconocimiento a varios sistemas de justicia en un mismo país, la Justicia

indígena y la aplicación de la misma para un determinado grupo de personas. Por

supuesto que los cambios generan algunos problemas y vacíos jurídicos dentro de un

país positivista en camino al post positivismo y pluralismo jurídico y que forman parte

de su implementación; sólo estudiándolos se puede lograr corregir las falencias

existentes.

Es necesaria la investigación acerca de este tema por cuanto tiene gran impacto en la

sociedad ecuatoriana, en el campo del desarrollo del Derecho, con el transformado

pensamiento social, se ha convertido en una prioridad de cada Estado que se encuentre

dentro de esta condición por preservar y permitir que estos grupos tengan participación

y acción en la vida estatal y a su vez se respete su integridad dándoles reconocimiento

Page 23: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

10

como un mecanismo de administración de justicia, siempre y cuando estén acordes a la

Constitución y a los derechos humanos; al ser un tema de interés social, jurídico y

actual hay mucho por hacer para que se pueda dar el correcto y armónico

funcionamiento de ambos sistemas jurídicos, la aceptación de los mismo en un marco

de respeto, reciprocidad y ayuda mutua para que las autoridades de cada sistema tenga

la completa colaboración las unas con las otras, de esta manera, resolviendo los

problemas y vacíos se puede lograr la aplicación y acceso efectivo por parte de la

población, tanto general como especial, es decir de los ciudadanos al sistema de justicia

ordinario y de los ciudadanos indígenas a la Justicia indígena, sin que por ningún

motivo en algún momento el indígena esté exento de ser juzgado por el sistema de

justicia general.

El aporte del presente proyecto, se enmarca en lograr encontrar las pautas para que

mecanismo jurídico legal de Justicia indígena sea adecuado permitiendo lograr el

pluralismo jurídico en un marco de respeto y cooperación intercultural, no solo es un

problema social o cultural sino es un vacío legal que ha ocasionado algunos

inconvenientes en el proceso de aplicación de dos sistemas jurídicos en un mismo

entorno, con diferentes concepciones, de tal manera que lo que se busca es lograr la

correcta comunicación cultural y jurídica para beneficiar al colectivo; una ley

secundaria rompe la problemática de la aplicación de la Justicia indígena.

Page 24: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

11

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Para el presente proyecto se ha recurrido a varias fuentes de investigación para

estudiar el tema, lograr el entendimiento y poder brindar una explicación basta y de

fácil entendimiento para el lector.

Una visión a la cultura autónoma del Ecuador , sus procesos históricos, su cultura

en la realidad ecuatoriana, la ideología del movimiento indígena, su participación

política, la nueva visión de la sociedad y los problemas que se han generado en torno

al reconocimiento de la Justicia indígena (Salgado, 2002).

Busca poner en conocimiento el marco de una nueva corriente a la que se le

conoce como pluralismo jurídico y que está en apogeo en la región sur de América,

con respecto al tema dar a conocer los principios y fundamento de la Justicia

indígena, su cosmovisión andina, sus características y su reconocimiento como

nuevo sistema jurídico, lo que hace falta para el entendimiento social y legal de la

jurisdicción indígena y la competencia de la misma, por lo cual el autor Raúl

ILaquipe, enmarca la necesidad de una ley secundaria o de coordinación que abarque

los elementos mínimos y necesarios respecto al tema. (Ilaquipe, 2004)

Para poder crear una ley secundaria debe entenderse bien la Justicia indígena, de

esta manera no existirirían abusos ni del Estado ni del pueblo indígena, para esto el

autor busca preservar los valores inherentes a la experiencia judicial que anteceden,

Page 25: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

12

es decir los precedentes del derecho de un pueblo, las dificultades para caracterizar a

los derechos propios y la necesidad de los límites y de la solidaridad entre el Estado y

la Justicia indígena, dando nuevas herramientas para la interpretación de la misma,

realizando un desarrollo y análisis comparativo entre las teorías en base a algunas

sentencias emitidas por Comunidades del Pueblo Indígena. (Sanchez Botero &

Jaramillo Sierra, 2007) y sobre todo con más énfasis e interés en las sentencias emitidas

por las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza, Gonzales Suarez y San

Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación del Pueblo Kayambi,

La Justicia indígena es un derecho no escrito de costumbre, entonces hay que

determinar exactamente que conllevan los derechos propios del pueblo indígena y

también estudiar la organización indígena local mediante un caso, los recursos

planteados dentro de su mismo sistema jurídico y las diferentes costumbres de las

comunidades indígenas quienes han desarrollado con amplitud sus procedimientos junto

con principios y derechos, encontrándose en Colombia y Bolivia un gran avance interno

respecto a la Justicia indígena, misma que puede ser tomada como pauta y si es

necesario también como modelo novísimo de implementación en la Justicia indígena,

siempre y cuando le permita avanzar y afianzar sus derechos. (Sanchez Bottero, 2007)

De tal manera, que se puede ir complementando la idea de una ley secundaria que

permita el entendimiento entre los sistemas de justicia y permita tanto a la justicia

ordinaria como a la justicia indígena mantener una tutela efectiva en sus derechos y la

factible aplicación de su sistema de justicia. (Sánchez Boterro, 1998)

Page 26: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

13

Ecuador , no es el único país con la problemática jurídica de la correcta y

armónica aplicación de la Justicia indígena, hay más países de la región, unos con

mayor población indígena que otros, de igual manera con mayores avances respecto

al tema por lo cual se hace necesaria una visión general de cómo avanza la Justicia

indígena y de lo factible en algunos casos con mejores resultados que los de la

justicia ordinaria para lo cual los autores hacen de igual manera análisis de casos ,

entre Colombia, Ecuador , Perú y Bolivia. (Cóndor Chuquirruna, y otros, 2009)

La inclusión a la vida jurídico política de las minorías se ha convertido en un

deber, pues lo diferente, ya no es relegado, no es excluido ni mal visto, por el

contrario la visión y conciencia social ha cambiado y las minorías tiene derechos,

deben ser protegidas, pero de igual manera no puede caerse en un exceso de

protección de tal punto que se rompa la igualdad entre personas que forman parte de

una sociedad, la inclusión a la sociedad ecuatoriana y los problemas que debe superar

la Función Judicial del Ecuador para democratizar la justicia, para enmarcarnos

dentro de un pluralismo jurídico y está acorde con los principios y garantías

enmarcados en la Carta Magna, el sumak kawsay y guiarnos en cómo lograr el

desarrollo de mecanismos de coordinación que busquen un beneficio para todos.

(Fundación Rosa Luxember, Consejo de la Judicatura, & de Sousa Santos, 2012)

Ante la inclusión del pueblo indígena en la vida del Estado, hoy en día

encontramos a varios hermanos indígenas ejerciendo cargos legislativos, tal es el

caso de la Dra. Lourdes Tibán quien en el año 2010 presentó su proyecto de Ley

Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la Justicia indígena y la Justicia

Ordinaria, que a la presente fecha se encuentra archivado, sin embargo se hará un

análisis sucinto del mismo.

Page 27: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

14

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1. Marco Teórico. Jurisprudencia, doctrina y teorías

En este marco teórico se utilizará la doctrina de tratadistas todo en cuanto se

refiere al problema de este estudio, se contará con jurisprudencia internacional

como la emitida por la Corte Constitucional de Colombia, se analizará la ley de

Deslinde Jurisdiccional No. 073 del Estado Plurinacional de Bolivia; se apoyará

en los fallos emitidos por las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza,

Gonzales Suarez y San Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación del

Pueblo Kayambi, del Cantón Cayambe, así como también las sentencia No.

0731- 10 emitida por la Corte Constitucional de Ecuador referente al caso La

Cocha, y el proyecto de Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la

Justicia indígena y la Justicia Ordinaria

2.2.2. Marco legal

Constitución de la República del Ecuador

Tratados Internacionales

Código Orgánico de la Función Judicial

Manual de aplicación de Justicia indígena.

Page 28: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

15

2.2.3. Marco Referencial

Comparación entre la aplicación de la Justicia indígena en Bolivia y Ecuador ,

basándose en el avance de la norma jurídica que permite la existencia de la misma, para

lo cual la Constitución de la República del Ecuador , la Constitución Política del Estado

Plurinacional de Bolivia, y la ley No. 73 del mismo país permitirán la elaboración de

este marco.

Page 29: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

16

2.3.4. Guión de contenidos

TITULO I

LA JUSTICIA INDÍGENA O JUSTICIA INDIGENA

1.1. Definición de Justicia indígena

Al respecto, en el ordenamiento jurídico ecuatoriano no se encuentra una definición

en el Art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador, de lo que es Justicia

indígena, se la reconoce en la Constitución de la República del Ecuador , más esta no la

define; de la investigación realizada hay dos autores ecuatorianos y pertenecientes a la

cultura indígena, Lourdes Tibán y Raúl ILaquipe en su Manual de Justicia indígena dan

un concepto de la misma, definiéndola como:

La forma propia de resolver y solucionar conflictos a través de sus propias

autoridades, que mediante la aplicación de medidas conciliadoras, en

algunos casos o ejemplificadoras en otros, se reestablece la armonía

colectiva. Para ello se basan en sus propios usos y costumbres además de un

procedimiento preestablecido y conocido por todos. (Ilaquipe & Tibán,

Manual de Administración de Justicia Indígena, 2004, pág. 25)

Dentro del mismo manual, se puede rescatar el siguiente párrafo que hace referencia

al tema: “Los pueblos indígenas conciben el derecho a la justicia como un derecho vivo,

dinámico, no escrito, el cual a través de sus propias autoridades y de un conjunto de

normas basados en sus costumbres, regula los más diversos aspectos del convivir

colectivo, y permite ejercer un control social efectivo en sus territorios y entre sus

Page 30: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

17

miembros” (Ilaquipe & Tibán, Manual de Administración de Justicia Indígena, 2004,

pág. 26)

Buscan un objetivo común la armonía en la convivencia social de sus miembros

“Con relación al Derecho se debe reseñar que es ante todo un fenómeno social.

Además está conformado por un conjunto de reglas obligatorias, determinantes de

relaciones sociales impuestas permanentemente por el grupo al que se pertenece”

(Ilaquipe & Tibán, Manual de Administración de Justicia Indígena, 2004)

La Confederación de Nacionalidades Indígenas – CONAIE, la define como: “el

conjunto de normas y leyes de los pueblos y nacionalidades indígenas para defender

y administrar nuestras tierras y territorios, para mantener la paz y el orden de

nuestras comunidades y pueblos” (Gamboa, 2005)

Se puede definir a la Justicia indígena, como un derecho consuetudinario, no

escrito, dinámico, cuyo objetivo es el de regular y ejemplificar las acciones u

omisiones de los miembros de su comunidad bajo sus propios usos, costumbres y

territorio con un procedimiento preestablecido, conocido por toda la comunidad en

aras de la regulación del convivir colectivo, mediante un control social efectivo en

sus territorios y entre sus miembros.

1.2. Convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo

El Convenio sobre los Pueblo Indígenas y Tribales, de fecha 07 de junio de 1989,

es el resultado de la revisión de varios acuerdos internacionales anteriores sobre el

tema de los pueblos indígenas y tribales, tomando en cuenta que es una realidad

Page 31: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

18

latente, una tendencia de conquista y reivindicación de derechos dentro de los cuales se

enmarcó la tendencia de la preservación y la inclusión de las minorías, primero como

seres humanos, y después como miembros a un grupo, y con costumbres, tradiciones

ancestrales, de tal manera nace este Convenio con el fin de promover la inclusión,

aceptación e igualdad, con el objetivo de aplicarse en primer lugar “a los pueblos

tribales en países independientes, cuyas condiciones sociales, culturales y económicas

les distingan de otros sectores de la colectividad nacional, y que estén regidos total o

parcialmente por sus propias costumbres o tradiciones o por una legislación

especial;…” (Organización Mundial del Trabajo, 1989) dentro de un territorio

previamente establecido geopolíticamente, si bien es cierto que estos pueblos preceden

al nacimiento de los Estados y Repúblicas, son estas las que con su organización

política y territorial han ocasionado la fragmentación y relegación de estos pueblos

despojándoles de su derecho vivo a ser diferentes y expulsándoles de lo que en algún

momento fue su hogar.

Partiendo desde el Art. 1 y siguientes de dicho acuerdo, denotamos que este persigue

la inclusión y preservación de la nacionalidad, la etnicidad, costumbres, tradiciones y

territorios ancestrales tradicionales en todos los países miembros del tratado, dichos

gobiernos deben respetar costumbres y tradiciones y estas a su vez deben estar acorde

al ordenamiento jurídico interno de cada Estado en materia de derechos humanos, el

mismo Convenio afirma que en caso de necesitarse coordinación esta deberá hacerse en

un consenso con dichos pueblos.

La libre determinación y el fortalecimiento de la identidad, ha permitido que en

defensa de estos principios se proteja y reconozca los derechos colectivos, se continúe

con la libre organización tanto política, social, económica y judicial de estos pueblos, la

Page 32: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

19

preservación de la lengua, de las tradiciones, el fortalecimiento de la lengua, la

mejora en la infraestructura educativa para luchar contra el analfabetismo, y el tema

que hoy nos amerita, la justicia que es un derecho vivo, pre existente y conocido por

todos.

Del presente tratado nacen las principales conquistas de los pueblos interculturales

y plurinacionales, las iniciativas de los Estados como el Estado Ecuatoriano en el que

los pueblos y nacionalidades indígenas son patrimonios con cultura y tradición que

es protegida tanto los conocimientos ancestrales, su organización y su forma de

administrar justicia dentro de sus territorios ancestrales y mediante sus costumbres y

tradiciones.

Sin embargo, la conquista de derechos ha ocasionado fricción en algunos ámbitos

del vivir cotidiano de la sociedad en general, la falta de aceptación y la falta de

capacitación por parte del Estado para con los pueblos y con su población en general

pues si bien la Justicia indígena está legalmente reconocida nada se ha hecho por

darle el trato adecuado de nuestros pueblos viven de la autogestión el Estado no

destina recursos para que logren alcanzar los objetivos enmarcados en la carta magna

mientras que en la justicia ordinaria se realizan absurdos experimentos de

organización judicial que han caotizado la administración de justicia volviéndola

muy burócrata, lenta e ineficiente con grandes gastos del presupuesto general del

Estado, nos encontramos con una justicia diferente de la que poco se conoce y a la

que poco se la ha apoyado. Aun existiendo igualdad de derechos no hay igualdad en

la repartición de recursos entre ambos sistemas jurídicos.

Page 33: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

20

1.3. Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas.-

Al término de la II Guerra Mundial, un evento catastrófico en la historia de la

humanidad, se creó la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 24 de octubre de

1945, nace oficialmente dicho organismo con el propósito entre otros de velar por el

cumplimiento y equidad de los derechos humanos en las naciones del mundo.

A lo largo de varias sesiones plenarias se han abordado temas para mejorar el respeto

de los derechos humanos en el mundo denotando grandes avances en la materia, es la

107ª sesión plenaria llevada a cabo el 13 de septiembre de 2007, mediante Resolución

aprobada por la Asamblea General nació la “DECLARACIÓN DE LAS NACIONES

UNIDAS SOBRE LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS”, misma que

responde a la problemática de la discriminación a la que fueron y siguen siendo en

algunos casos los pueblos indígenas por considerarlos deferentes, ante esto la ONU

guiada bajo el principio de igualdad afirma que los pueblos indígenas son iguales a

todos los demás pueblos del mundo y conserva al mismo tiempo el derecho a ser

diferentes y mantener sus costumbres y tradiciones junto con sus terrenos ancestrales

bajo un marco de respeto, democracia y participación, evitando la discriminación, los

cuales deben ser tutelados por los Estados de cada país adoptando las medidas

necesarias para que los pueblos conserven sus costumbres y sean partícipes en todo los

sentidos en la vida del Estado.

El derecho al desarrollo que responda a sus propias necesidades e intereses después

de años de marginación tras la colonización, evangelización, desposesión de sus tierras

y territorios y destrucción de sus costumbres y tradiciones, fomentaron la organización

Page 34: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

21

de los pueblos indignas en diferentes territorios por considerarse afectados, lo que al

pasar de los años freno la pérdida de su cultura lo cual era un asunto de

responsabilidad internacional y se convirtió en preocupación lo cual desencadeno a

que se lleve a cabo dicha plenaria y se firme la presente declaración la cual se basa

en los principios de justicia, democracia, respeto a los derechos humanos , la no

discriminación y la buena fe.

Entre los puntos importantes que se encuentran en esta declaración, encontramos

la libre determinación, hecho les faculta a escoger sus condiciones política,

económica, social y cultural.

El derecho al autogobierno, que es todo lo relacionado a sus asuntos internos y

locales, este derecho debe ejercerse junto con el derecho a la conservación de su

propia institución política, jurídica, económica, social, política, jurídica y cultural,

dentro de estos derechos se desarrolla el concepto del respeto de sus territorios

ancestrales dentro de los cuales pueden dedicarse libremente a todo tipo de actividad

económica tradicional que no contravenga el ordenamiento jurídico. (ONU, 2007)

Tomando en cuenta que en la actualidad existen al menos 193 países miembros de

la ONU entre esos el Ecuador, un país plurinacional, la complejidad de este

instrumento internacional radica en la aplicación progresiva de los Estados que

ratificaron esta declaración.

En el Ecuador como ya se ha dicho, la Constitución del año 2008, recoge en su

capítulo cuarto, sección segunda enmarca a la Justicia indígena pero aún no emite un

concepto de Justicia indígena, sin embargo se ha empezado a modificar la ley para

terminar el monismo jurídico para acondicionar el pluralismo jurídico, la

Page 35: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

22

plurinacional y la interculturalidad en el país se ha reconocido una serie de derechos,

entre lo más importante los derechos colectivos, la educación bilingüe, la igualdad de

condiciones y oportunidades y la justicia intercultural.

Page 36: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

23

TITULO II

LA JUSTICIA INDÍGENA EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO

ECUATORIANO

2.1. Reconocimiento legal de la Justicia indígena en Ecuador

La población indígena en el territorio ecuatoriano, data desde

aproximadamente 80.000 a.C (http://www.educar.ec/noticias/indigenas.pdf),

pasando por varios acontecimientos históricos hasta llegar a la conquista Inca y a

la conquista española, evento histórico desde el que comienza la relegación a la

población indígena dejándola de lado y creando un nuevo orden dentro de los

territorios de Latinoamérica, el indio era esclavo, era explotado, era nada dentro

de la aristócrata sociedad española y criolla, sin embargo a pesar de sufrir todos

estos tratos que casi destruyen su cultura sobrevivieron a la colonización, y con el

pasar de los años hoy el mundo conoce que fueron un pueblo que no se extinguió

y que alzó su voz para recuperar lo que se le arrebató, de manera progresiva se

fueron reconquistando derechos y adquiriendo un espacio en la sociedad y en la

vida política del Estado y como resultado de la lucha social hoy somos un país

que camina al perfeccionamiento del pluralismo jurídico.

La lucha social como movimiento indígena comienza alrededor del año de

1920, con los primeros levantamientos indígenas, y luchando por una

organización política interna, el respeto y la igualdad, en 1964, se logra la reforma

agraria lo que ocasiono el debilitamiento de los terratenientes, en 1972, nace la

ECUARUNARI ( Ecuador Runakunapak Rikcharimuy, "Movimiento de los

Indígenas del Ecuador ) (Wikipedia, 2015) como el primer organismo interno de

Page 37: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

24

organización, en la Constitución de 1978 se permite que los analfabetos voten, tomando

en cuenta que para ese entonces que el setenta por ciento (70%) de analfabetos

pertenecían a la población indígena, tomando fuerza y reconociendo que son sujetos de

derechos, lo que desencadenó que el 04 de junio de 1990, se dé el famoso

levantamiento indígena, en la cual indígenas de siete provincias del país se organizaron

para cerrar el paso en los principales accesos de transporte de personas y bienes,

tomando por sorpresa al Gobierno y a la población mestiza ecuatoriana, pues fue el

despertar y los hecho que precederían a los cambios sociales y políticos en el país, para

1960, nace la estructura política de PACHAKUTIC, la cual comienza a tomar

participación en la vida política del Estado Ecuatoriano, y con una mayor organización

nace la CONAIE (Confederación de Nacionalidades Indígenas) que hasta el día de hoy

ejerce la máxima representación de los pueblos, etnias, culturas, nacionalidades

indígenas del Ecuador ; con todos estos organismos y movimientos, para el año de 1998

se aprueba una nueva carta magna en la cual se reconoce la Justicia indígena como un

sistema jurídico de administración de justicia, la plurinacionalidad nace en el Ecuador

legalmente con los Arts. 83, en el que se define la nacionalidad; 84, con el

reconocimiento de sus derechos colectivos, en lo que respecta al tema el numeral siete,

en el que se hace referencia a la conservación y desarrollo de sus formas tradicionales

de convivencia y organización, y su Art. 191, el cual les otorga potestad judicial a las

autoridades de las comunidades del pueblo indígena para resolver conflictos internos de

acuerdo a sus costumbres y tradiciones siempre y cuando sean compatibles con el

ordenamiento jurídico interno.

Desde aquella fecha, la población ecuatoriana empieza a dejar el monismo

jurídico para ser partícipe de los inicios del pluralismo jurídico, aún cerrada a nuevos

cambios, pero para poder entender la importancia de este avance se debe tener una

Page 38: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

25

mente abierta y dejar de lado las opiniones discriminatorias, dejar de pensar que

son un pueblo de bárbaros, pues aún hoy en día se confunde a la Justicia indígena

con linchamiento, y simplemente aún no existe aceptación. (LEXIS, 1998).

Pese a que en esta Constitución se reconoce este nuevo sistema de justicia

no deja de ser un artículo escueto poco profundo y que dejó muchos vacíos legales

que han ocasionado que autores se pregunte ¿Cómo funciona la Justicia indígena?

No es sino hasta 2004, cuando se publica el primer “Manual de Administración de

Justicia indígena en el Ecuador” para evitar la discrecionalidad en el

procedimiento, pero aun así encontramos varios criterios de los dirigentes de las

diferentes nacionalidades que refutan la existencia de manuales y leyes por

considerar que se les coarta su derecho a la autodeterminación que son una cultura

de costumbres y que el indígena de la sierra no tiene las mismas costumbres que

las de un indígena del oriente, que incluso entre las comunidades existen

diferentes costumbres y que hace falta una extensa socialización que no se ha

dado por falta de interés de la autoridad central.

Desde la publicación de la Constitución de 1998, el 11 de agosto del

mismo año, pasaron años sin que se dé por parte del Estado algún

pronunciamiento, iniciativa o plan para que estos derechos otorgados sean

efectivos, independiente de lo que diga o haga el Estado el pueblo indígena ha

hecho uso de sus derechos y continuó con lo que ellos consideran siempre han

tenido, hasta la nueva publicación de la Constitución en 2008, han pasado diez

años sin establecer, reforzar y desarrollar este nuevo sistema de justicia, se lo

plasmó en papel pero poco se ha hecho para ejercerlo y darle la prioridad que

adquirió.

Page 39: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

26

2.2. Constitución de la República del Ecuador del 2008

A finales del año 2008, existen cambios políticos internos en la sociedad

ecuatoriana se vivían aires “transformadores” respecto al derecho, a justicia social a una

nueva forma de gobierno, para lo cual en Montecristi – Manabí un grupo de personas

comenzó la redacción de una nueva Constitución que fue publicada el 20 de octubre de

2008, en el Registro Oficial No. 449, Ecuador deja atrás el Estado de Derecho para

pasar a ser un Estado Constitucional de Derechos y Justicia, social, democrático,

soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico (…) así está

enmarcado en su Art. 1, (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

A simple vista, parece un grupo de palabras que suenan armoniosas al oído, pero

ninguna de ellas ha sido definida sobre todo la plurinacionalidad y la interculturalidad;

para la Confederación del pueblo Kayambi la plurinacionalidad consiste en un principio

político que garantiza el pleno ejercicio de los derechos de todas las nacionalidades y

pueblos indígenas dentro de un Estado; y a la interculturalidad la definen como la

interrelación y vivencia entre diferentes culturas, desarrollándose en el principio de la

diferencia cultural y la unidad en la diversidad, (Kayambi, 2007).

Podemos recoger el criterio expresado por la Corte Constitucional, la cual define

a la plurinacionalidad, como:

(…) la plurinacionalidad comporta un concepto de nación que reconoce el

derecho de las personas a identificar su pertenencia, no solo con cierto

ámbito geográfico, sino además con una cultura determinada. En este

sentido, con el término plurinacionalidad se hace alusión a la convivencia de

Page 40: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

27

varias naciones culturales o pueblos étnicamente distintos dentro de una gran

nación cívica.(..) (Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 14)

De lo expuesto, podemos decir, que la plurinacionalidad es el compuesto del

sentido de pertenencia subjetivo a una nacionalidad con el sentido de pertenencia

objetivo a un territorio de la nacionalidad mismo que se encuentra

geográficamente localizado, culturalmente reconocido y simbólicamente aceptado

por la persona a la que le pertenece y se identifica con el, de igual manera la Corte

Constitucional reflexiona sobre lo que es la interculturalidad y el papel de esta

para la plurinacionalidad, de tal manera que expresa:

La interculturalidad, más que una categoría relacionada con el Estado, está

vinculada directamente con la sociedad, en la medida en que la

interculturalidad no apunta al reconocimiento de grupos étnicos-culturales,

sino a las relaciones y articulaciones entre estos pueblos heterogéneos y con

otros grupos sociales y entidades que coexisten en la nación cívica. De esta

forma, para que la plurinacionalidad se desarrolle positivamente necesita de

la interculturalidad; así, estos conceptos guardan entre sí una relación de

complementariedad en el sentido que uno completa o perfecciona al otro;…”

(Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 12).

Estos dos conceptos complejos por contener derechos en ellos, han

ocasionado que en el campo jurídico se dan grandes cambios y con ellos

incertidumbres, ¿Cómo lidiar con un derecho del que no se conoce y no se

entiende? el Estado de Derecho, en el cual prima la ley y se hace ante todo lo que

dice la ley cambia con el Estado Constitucional de derechos y justicia, social, está

pequeña frase da al ciudadano garantías que deben ser veladas por el Estado, es

Page 41: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

28

este el responsable de adoptar medidas para encaminar su cumplimiento, velar por su

desarrollo y establecer los mecanismo para reclamar derechos y denunciar violaciones a

dichos derechos y garantías.

“La Corte estima indispensable realizar algunas puntualizaciones sobre los efectos

del reconocimiento del Estado ecuatoriano como intercultural, plurinacional y unitario,

y el nexo o grado de interdependencia entre estos conceptos que, lejos de considerarse

como antagónicos, son plenamente compatibles.” (Corte Constitucional del Ecuador,

2014, pág. 12) A breves rasgos hay detractores de la pluralidad jurídica respecto a la

Justicia indígena, aduciendo que atenta contra la unidad de Estado, que el abandonar el

monismo jurídico genera el fraccionamiento del Estado y la pérdida de control de este

para sus entidades, se confunde la unidad con descentralización, la pérdida de control

del Estado del sistema judicial al hacerlo muy extenso, si bien es cierto que es extenso y

que no es fácil ejercer control este factor no es un determinante dentro del pluralismo

jurídico, la Constitución dota a la Corte Constitucional como el organismo que ejerce el

control constitucional en los fallos tanto de justicia ordinaria y Justicia indígena sobre

todo prestando más atención a esta segunda forma de administrar justicia, porque esta es

completamente autónoma, no tiene ningún otro ente de control más que el ya

mencionado; a diferencia de la justicia tradicional ecuatoriana, que tiene varios recursos

horizontales y verticales para reclamar vulneración de derechos y que de no darse lo que

se espera y debe ser cuenta con los recursos extraordinarios para velar por la no

vulneración de sus derechos, en cambio la Justicia indígena es de una sola instancia a la

cual si no se está conforme se debe hacer uso de un recurso extraordinario de protección

para que sea la Corte Constitucional quien ejerza dicho control.

Page 42: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

29

De tal manera, que la unidad del Estado no se ve afectada en ningún

momento, pues este no deja de ser el centro de control con sus respectivos

organismos, mismo que no coartan los derechos de los ciudadanos y menos aún

los derechos colectivos de los pueblos, pues por el contrario va en el camino de

una completa compatibilización, la misma Corte se pronuncia:

(…) el principio de unidad del Estado o Estado unitario refiere a una nación

dirigida por un gobierno central, con poderes plenos sobre el territorio

nacional y con una democracia sustentada en la ciudadanía única, sin que

aquello implique restricciones a los derechos colectivos de cada grupo étnico

y al sentimiento de pertenencia de las personas a una comunidad étnico-

cultural determinada. En tal virtud, las características de plurinacionalidad e

interculturalidad no constituyen una antinomia al Estado unitario ni a la

democracia. Finalmente, vale anotar que las características de

plurinacionalidad e interculturalidad no contradicen el concepto de Estado

unitario, sino el concepto de Estado homogéneo; esto es, comportan el

reconocimiento de una heterogeneidad cultural dentro de un determinado

territorio y la aceptación de minorías históricamente discriminadas (…).

(Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 13)

Como ya se lo ha dicho antes, en este texto, el Ecuador cuenta con

alrededor de catorce nacionalidades indígenas todas diferentes con sus

costumbres, tradiciones e idioma propio, mismas que forman parte de la sociedad

ecuatoriana en general y que gozan de los mismo derechos al igual que tiene las

mismas obligaciones, reconocidas por un Estado plurinacional e intercultural, de

tal manera que resulta imposible hablar de homogeneidad social somos una

Page 43: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

30

sociedad con diferentes formas de identificarnos pero se recalca que esto no tiene nada

que ver con la administración de Estado, pues el Estado es uno solo.

De esta heterogeneidad social nace el derecho a ser diferentes, apegados a su

cultura con derechos colectivos y autonomía.

Encontramos al igual un artículo en esta carta magna, que dice:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales

y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de

participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y

procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no

sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en

instrumentos internacionales (…). (Constitución de la República del

Ecuador, 2008, pág. Art. 171)

De la misma Constitución se desprende, que es el Estado el que garantizará que

las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y

autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad.

“La ley establecerá los Mecanismos de coordinación y cooperación entre la jurisdicción

indígena y la jurisdicción ordinaria”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008,

pág. Art. 171)

Este artículo añade varios argumentos interesantes que merecen un análisis.

- La Justicia indígena se rige bajo su derecho propio, dentro de su ámbito

territorial, queda claro que la Justicia indígena tiene jurisdicción y

Page 44: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

31

competencia que va de la mano de sus costumbres y tradiciones, es decir que

es lo correcto y lo incorrecto en el actuar de cada individuo perteneciente a

su comunidad y de este para con ella, y que esta acción o actuar debe ser

dentro del territorio de la comunidad; queda sujeto a interpretación y

discrecionalidad de la autoridad indígena establecer que es lo que interrumpe

la armonía en el diario y cotidiano desenvolvimiento de la comunidad.

- La Justicia indígena es autónoma y tiene el mismo nivel jerárquico de la

justicia ordinaria, razón por la cual sus fallos deben ser respetados y se los

considera como cosa juzgada, podría existir Litispendencia en ciertos casos.

Una persona juzgada por Justicia indígena no puede ser juzgada por la

justicia ordinaria por el mismo evento y viceversa, lo cual se complementa

con la disposición del Art. 76, numeral 7, letra i, de la Constitución de la

República del Ecuador .

- Demasiada generalidad ha ocasionado discrecionalidad al respecto, no se

puede determinar qué acciones están dentro de sus costumbres y por ende de

su derecho, pues el pueblo indígena afirma que puede conocer todo tipo de

eventos porque así lo reconoce el acuerdo 169 de la OIT, la Declaración de

la Naciones Unidas y la misma Constitución, con la carta magna se

reconoce su derecho a “conservar y desarrollar sus propias formas de

convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de la

autoridad en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de

posesión ancestral” (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág.

art.57;9), de igual manera reconoce el derecho a “crear, desarrollar y aplicar

su derecho propio o consuetudinario; que no podrá vulnerar derechos

Page 45: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

32

constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes”

(Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág. Art.57;10), en el

ejercicio del derecho propio, la autonomía y la preservación de las

costumbres y tradiciones en algún momento se hace necesario establecer

parámetros, la generalidad del tema ocasiona problemas para la visión de la

justicia ordinaria.

La Constitución reconoce y garantiza a las personas el derecho a la

inviolabilidad de la vida (Constitución de la República del Ecuador, 2008, pág.

Art.66;1), el derecho a la vida es inherente a toda persona y es el Estado el

encargado de garantizarlo y protegerlo frente a cualquier amenaza, la Declaración

Universal de los Derechos Humanos determina que todo individuo tiene derecho a

la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona, la; Corte Constitucional, al

respecto advierte:

Siendo la inviolabilidad de la vida un derecho protegido por la Constitución,

por los instrumentos internacionales de derechos humanos y por los

principios contenidos en los ius cogens, le corresponde al Estado garantizar

este derecho en todas sus dimensiones y velar porque, ante cualquier

amenaza o agravio, se juzgue y se sancione la conducta como tal, tomando

en cuenta además los efectos traumáticos que este acto dañoso produce en la

comunidad y en la sociedad. (Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág.

27)

El derecho internacional define al ius cogens, como: “la encarnación jurídica de la

conciencia moral de la sociedad internacional.

Page 46: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

33

Es el artículo 53 de la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, el que

define el Ius Cogens, como el conjunto de normas imperativas de derecho

internacional general, establecidas por la comunidad internacional de Estados en su

conjunto. Las normas de ius cogens, no pueden ser derogadas, salvo por otra norma

del mismo rango. Cualquier tratado internacional contrario a una norma de ius

cogens es nulo. (http://www.iuscogensinternacional.com/p/que-es-el-ius-

cogens.html)

Partiendo del hecho que el ius cogens, parte de conciencia moral de los Estados y

que el Ecuador protege el derecho a la vida y la inviolabilidad de la vida, que en este

caso para la Justicia indígena se juzga el hecho en sí que ha perturbado la paz de la

comunidad y que lo que se busca es restablecerla más la responsabilidad no es

individual; para la justicia ordinaria el bien protegido del Estado es la vida y en

materia penal existe la responsabilidad penal, de igual manera es el Estado el

encargado de garantizar que este derecho no sea vulnerado y en caso de serlo es el

mismo que debe seguir la acción correspondiente para castigar a los culpables; la

Corte Constitucional se pronuncia al respecto y determina que es el Estado mediante

la justicia ordinaria el llamado a tener jurisdicción y competencia en todos los casos

en los que ocurra un atentado contra la vida, lo expresa de tal manera:

(…) Por consiguiente, sin que pueda hablarse de interferencia ni de

disminución del derecho de autonomía jurisdiccional de las comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, en caso de que ocurra un delito contra la

vida dentro de una comunidad o territorio indígena, el Estado garantizará, al

igual que en el resto del territorio nacional, que el mismo sea juzgado y

sancionado de conformidad con las leyes propias del Derecho Penal

Ordinario. De tal manera y en virtud del artículo 66 numeral 1, de la

Page 47: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

34

Constitución de la República, el conocimiento de todos los casos de muerte

siempre le corresponderán al Estado, y en consecuencia, le compete a la

justicia penal ordinaria indagar y realizar las investigaciones

correspondientes, ya sea de oficio o a petición de parte, y juzgar y sancionar

el hecho punible de conformidad con la Constitución, los instrumentos

internacionales y las leyes de la materia, preocupándose de aplicar los

debidos, oportunos y previos mecanismos de coordinación con las

autoridades indígenas concernidas en el respectivo caso, a fin de determinar

el o los responsables de los hechos atentatorios de la vida… (Corte

Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 28)

Queda sentado que de esta manera se dan los primeros lineamientos de

compatibilización de los sistemas jurídicos por no encontrarse acorde a la visión ,

derechos y garantías que otorga la Constitución a sus ciudadanos protegiendo el derecho

a la vida. Sin embargo nuestra realidad jurídica difiere de la realidad indígena, si ya

existe un fallo vinculante en materia penal respecto a la competencia en los delitos

contra la vida, ¿De qué manera se ha socializado dicho fallo en la Justicia indígena?, he

visitado al Señor Agustín Cachipuendo dirigente de la Confederación del Pueblo

Kayambi, quien al respecto manifiesta:

Mientras no cambien la Constitución nosotros seguimos asumiendo porqué

yo decía desde el inicio la Constitución es la norma suprema, mientras no

cambie es como un decreto, una ley, normativas muy inferiores mientras no

cambie eso nosotros seguiremos asumiendo no se ha dado el caso pero

nosotros estamos listos para resolver cualquier tipo de conflicto. (Ruilova,

2016)

Page 48: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

35

¿Cuál es la trascendencia del fallo del Caso N° 0731-10-EP y de qué manera vincula las

actuaciones de las autoridades de la Justicia indígena en determinados delitos? La falta

de Mecanismos de coordinación y cooperación se hacen cada vez más necesarios para

un correcto funcionamiento de ambos sistemas, pero es la falta de interés, el

desentendimiento político al tema que es una prioridad por tratarse de la administración

de justicia en el Ecuador y pese a dieciocho años de plurinacionalidad e

interculturalidad poco se ha hecho para establecer el puente jurídico a la resolución del

problema.

Acompañado al derecho propio se encuentra que en norma constitucional para que

un fallo de Justicia indígena sea válido se debe garantizar la participación de las

mujeres, la igualdad y equidad de género en las decisiones de esta, no es de hoy que

se práctica, más se daban momentos en que la mujer no participaba, culturalmente es

necesario por lo cual se ha condicionado que esta participe formando parte

fundamental, convirtiéndose en una solemnidad sustancial para darle validez jurídica

a un fallo de Justicia indígena, en materia de derechos humanos y de inclusión social

es un logro la participación de la mujer en el ámbito de la administración de justicia,

pues hasta hace pocos años atrás en ambos sistemas jurídicos se observaba una

participación mayoritaria del género masculino, en la justicia ordinaria debió

aplicarse la discriminación positiva para las mujeres en los concursos de mérito y

oposición para ocupar cargos públicos como administradoras de justicia en el sistema

de justicia ordinario .

Para la Justicia indígena la importancia de una mujer en su cabildo representa

sabiduría, en muchos ámbitos de su vida en comunidad la mujer ha tenido más

participación que en la misma justicia ordinara, más así mismo en la población

Page 49: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

36

indígena ha sufrido maltrato por lo cual ahora los dirigentes de la población indígena

capacitan al pueblo indígena para socializar y practicar los derechos de las mujeres.

El deber del Estado para garantizar el respeto a los fallos de Justicia indígena, se

encuentra apoyado por el Art. 5 número 9 del Código Orgánico Integral Penal, el cual

para fines de esta investigación en adelante será nombrado como COIP, en la parte

correspondiente dice: “Prohibición de doble juzgamiento: ninguna persona podrá ser

juzgada ni penada más de una vez por los mismos hechos. Los casos resueltos por la

jurisdicción indígena son considerados para este efecto. (…)” esto también se encuentra

inmerso dentro de los principios procesales de dicho cuerpo legal; además encontramos

en las normas transitorias el Art. 253 ibdibem.-

Atribuciones y deberes.- Las juezas y jueces de paz tendrán las siguientes

atribuciones y deberes:

4. Si en el transcurso del proceso una de las partes pone en conocimiento

de la jueza o juez de paz que el caso materia del conflicto se halla ya en

conocimiento de las autoridades de una comunidad, pueblo o

nacionalidad indígena se procederá de conformidad con lo dispuesto en los

artículos 344 y 345 de este Código.

La justicia de paz no prevalecerá sobre la Justicia indígena.

La Constitución en sus derechos de protección, en el Art 76, numeral 7, letra i,

menciona: “Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los

casos resueltos por la Justicia indígena deberán ser tomados para el efecto” esta mera

disposición, junto con el Art, 425 del mismo cuerpo legal el cual establece el orden

Page 50: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

37

jerárquico de las leyes, hace que en toda materia se debe tener en cuenta dicha

disposición constitucional

La misma Constitución del 2008 en el Art. 171, inciso final, aclara que se deberán

implementar Mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia indígena y

la justicia ordinaria, sin que hasta el día de hoy existan dichos mecanismos, ocho

años han pasado y las palabras siguen impresas en el papel sin el poder de acción.

Ante esta problemática que no permite un apogeo del sistema jurídico indígena,

nace la necesidad de insistir en la elaboración de dicha ley, autores mencionados

anteriormente reconocen que a la Justicia indígena le hace falta los Mecanismos de

Coordinación y Cooperación, tal así como Raúl ILaquipe y Lourdes Tibán, ambos de

nacionalidad indígena, representantes de la misma, esta última actualmente es

Asambleísta Nacional, ha formulado un proyecto de ley de Mecanismos de

coordinación y cooperación entre la justicia ordinaria y la Justicia indígena, mismo

que pasó a primer debate, pero a la actualidad se encuentra archivado.

Podría además surgir incluso un problema de litis pendencia en el caso de

tramitarse un mismo asunto en ambos sistemas jurídicos, en ese caso si se trata de un

hecho cometido por un miembro de la comunidad y dentro del territorio de las misma

será conocimiento de la Justicia indígena independientemente si fue el juzgador de

justicia ordinaria quien la conoció primero, así lo dispone el Art. 344 del Código

Orgánico de la Función Judicial.

Page 51: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

38

2.3. Código Orgánico de la Función Judicial

Para hablar del Código Orgánico de la Función Judicial, hay que enfatizar que

este es el cuerpo legal que rige y regula a la función judicial, es decir a la justicia

ordinaria en general, sin embargo reconoce medios alternativos de justicia e incluye lo

ya reconocido por la Constitución, la Justicia indígena, sin embargo encontraremos

normas que dan pequeños parámetros en la administración de la Justicia indígena, cabe

señalar que el máximo ente regulador de la justicia ordinaria es el Consejo de la

Judicatura, más la Justicia indígena no tiene un ente regulador, está sometida al control

constitucional de ser necesario más esta es completamente autónoma, en el presente

cuerpo legal encontraremos en primer lugar el reconocimiento dado por la Constitución

y en concordancia con esta norma a las autoridades de las comunidades del pueblo

indígena, principios de la justicia intercultural, temas de inhibición, defensoría pública

que trataremos a continuación.

Ya hemos mencionado que la Constitución reconoce a la Justicia indígena y con

ello a las autoridades de la misma bajo su derecho propio, costumbres, tradiciones y

territorios; de tal manera, que en este Código, se recoge dicho precepto en norma

expresa que dice “(…)Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas ejercerán las funciones jurisdiccionales que les están reconocidas por la

Constitución y la ley.(…)” (Código Orgánico de la Función Judicial, 2008, pág. Art. 7)

es decir su derecho propio, de tal manera que al tener función jurisdiccional está sujeta a

velar por los principios generales de la administración de justicia para sus ciudadanos y

ciudadanas junto con los derechos y garantías enmarcados en la Constitución, como son

el debido proceso, la presunción de inocencia, la proporcionalidad, el derecho a la

defensa, contar con un procedimiento justo, imparcial y público, etc; hay que entender

Page 52: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

39

que la Justicia indígena no es la concepción típica de la dignidad humana

occidental, sino del hombre y la armonía consigo mismo, con la familia, con la

comunidad y con la naturaleza.

La interculturalidad, es un principio enmarcado por la Constitución y este

Código, muy complejo y poco entendido, así que tomaremos las palabras de

Cavalié que la define como:

(…) la interacción entre culturas, es el proceso de comunicación entre

diferentes grupos humanos, con diferentes costumbres, siendo la

característica fundamental: “la Horizontalidad”, es decir que ningún

grupo cultural está por encima del otro, promoviendo la igualdad,

integración y convivencia armónica entre ellas. (Francoise, 2013)

Un precepto muy complejo en una sociedad tan heterogenea como la

ecuatoriana, pero en busca de la horizontalidad como la define Francoise, se da

el reconocimiento a la Justicia indígena y se busca la igualdad y homegeniedad

en la justicia. El monismo jurídico era discriminatorio, el pluralismo jurídico es

la corriente mediante la cual la igualdad y equidad de los sistemas jurídicos en

una sociedad como la nuestra puede darse, se debe entender que la Justicia

indígena es para un determinado grupo del conglomerado ecuatoriano que deben

cumplir con normas previas, como ser de nacionalidad, vivir en la comunidad y

que el hecho a juzgarse se haya dado dentro del territorio ancestral y ahora

después del fallo de la Corte Constitucional no sea un delito contra la vida.

Dicha justicia debe cumplir con su objetivo que es el de regular las relaciones

sociales, y este a su vez no debe contravenir el ordenamiento jurídico interno ni

Page 53: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

40

la convivencia social, he aquí la manifestación de la interculturalidad en la Justicia

indígena.

Para el efecto, el Código habla del principio de la interculturalidad, principio que

debe ser tomado en cuenta por los servidores públicos inmersos en la administración de

justicia ordinaria, el principio está enmarcado de la siguiente manera:

En toda actividad de la Función Judicial, las servidoras y servidores de

justicia deberán considerar elementos de la diversidad cultural relacionados

con las costumbres, prácticas, normas y procedimientos de las personas,

grupos o colectividades que estén bajo su conocimiento. En estos casos la

servidora y el servidor de justicia buscará el verdadero sentido de las normas

aplicadas de conformidad a la cultura propia del participante.” (Código

Orgánico de la Función Judicial, 2008, pág. Art.24),

Este principio concuerda con lo prescrito en el Art, 344 literal a ibdibem, que habla de

los principios de la justicia intercultural que deben tener en cuenta los jueces, fiscales,

defensores y servidores públicos en todo proceso judicial.

El Código Orgánico de la Función Judicial, es el cuerpo legal del cual se deriva

la estructura judicial de la administración de justicia ordinaria en el Ecuador, de tal

manera que en su Art. 2.- encontramos el ámbito del Código, el cual:

Comprende la estructura de la Función Judicial; las atribuciones y

deberes de sus órganos jurisdiccionales, administrativos, auxiliares y

autónomos, establecidos en la Constitución y la ley; la jurisdicción y

competencia de las juezas y jueces, y las relaciones con las servidoras y

servidores de la Función Judicial y otros sujetos que intervienen en la

Page 54: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

41

administración de justicia. (Código Orgánico de la Función Judicial,

2008),

De tal manera que encontramos la organización interna, designación de

jueces, designación de auxiliares, potestad y atribuciones de los jueces y juezas,

principios y procedimientos netos para la justicia ordinaria, para la Justicia

indígena encontramos en primer lugar el principio de interculturalidad, dirigido

para los servidores y servidoras de la función judicial, ellos “deberán considerar

elementos de la diversidad cultural relacionados con las costumbres, prácticas,

normas y procedimientos de las personas, grupos o colectividades que estén bajo

su conocimiento.”

En el código Orgánico de la Función Judicial, cuerpo legal en los

principios de legalidad, jurisdicción y competencia, las autoridades de la Justicia

indígena ejercerán las funciones jurisdiccionales atribuidas a ellas; en la

Constitución, nuevamente nos encontramos con un escueto artículo que deja

grandes vacíos, qué está dentro de su jurisdicción y competencia, por ahora

sabemos que los delitos contra la vida no lo están pero eso se conoce desde el

2014, es decir 16 años después de su reconocimiento legal, el problema de no

delimitar parámetros ocasiona torpeza judicial, discrecionalidad y vulnera

derechos. Sin embargo el fallo que limita a la Justicia indígena en el

conocimiento de delitos de esa materia es un fallo de la Corte Constitucional que

no ha sido socializado, como se habló en el capítulo anterior no se ha establecido

el mecanismo para coordinar el conocimiento de dicho fallo y cómo efectivizarlo

si para la Justicia indígena dicho por sus dirigentes este no tiene relevancia.

Page 55: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

42

Es tan poco el entendimiento cultural de los dos sistemas de justicia, que existe

enorme desconocimientos de algunos proyectos de la justicia ordinaria para la Justicia

indígena, de tal manera que existe una Dirección Nacional de Comunidades Pueblos y

Nacionalidades creada mediante Registro Oficial No.110 del 18 de marzo de 2014, en el

cual se reforma el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la

Defensoría Pública del Ecuador con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el

Art. 286 numeral 6 del COFJ “Garantizar la defensa pública especializada para mujeres,

niños, niñas y adolescentes, víctimas de violencia, nacionalidades, pueblos, comunas y

comunidades indígenas” este servicio está destinado para los miembros de los

colectivos indígenas en aras de proteger sus derechos, pero este servicio es prestado por

el Estado para las personas indígenas en un proceso inmerso en justicia ordinaria, por

ser un organismo perteneciente a la función judicial.

En el caso de que un defensor público sea patrocinador o defensor de una

persona de nacionalidad indígena y esta quiera someterse a Justicia indígena, este puede

solicitar la declinación de la competencia amparado en los Art 343 y 344 del Código

Orgánico de la Función Judicial, de tal manera que el juez al recibir dicha petición y

verificando que cumpla algunos requisitos como que el delito se haya dado en la

comunidad y que el infractor es perteneciente a ella puede declinar la competencia a

favor de las autoridades de la comunidad.

De estos casos ya hay muchos en materias de robo, hurto, abigeato, violación,

como el anexo a esta investigación en el cual encontraremos la sentencia emitida por el

cabildo y la Asamblea General en la Comunidad de San José Chico, del Cantón

Cayambe provincia de Pichincha, en la cual el infractor estuvo sometido a la justicia

ordinaria causa 0158-2012, en el Tribunal Tercero de Garantías Penales y que a petición

Page 56: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

43

del señor Agustín Cachipuendo dirigente de la Confederación del Pueblo

Kayambi, dicho tribunal declinó la competencia y se la otorgó a la comunidad de

San José Chico quién realizó la Asamblea respectiva y sancionó al infractor, el

análisis de dchos fallos lo realizaremos más adelante.

Queda establecido en un procedimiento discrecional pues no se lo

enmarca que tipo de requisitos debe cumplir el procesado que solicite la

declinación de la competencia para ser sometido a la Justicia indígena de su

comunidad más por sentido común se ha establecido que la infracción haya sido

cometida dentro de los límites jurisdiccionales de la comunidad, que sea

miembro perteneciente a ella y que exista petición de parte ante lo cual se

otorgará la competencia a las autoridades de la comunidad, al amparo de lo

dispuesto en el Art. 343 y 344 del COFJ.

2.4. Ecuador un país plurinacional e intercultural, el problema

cultural y la cosmovisión andina

De manera breve retomaremos algunas ideas expresadas en capítulos

anteriores, de tal manera que quede claro que el pueblo indígena precede al

Estado en sí, sobrevivió a años de exterminio y relegación después de la

conquista española, sin embargo el término indígena es un término extranjero

dado a nuestros nativos por los conquistadores europeos, los cuales pensaron que

llegaron a Asia y que estas personas eran originarias del Abya Yala, por lo cual

las denominaron indios, el término “indio” era un término que desencadenó en

marginación, explotación y relegación, más los indígenas no perdieron su

sentido de comunidad, lo cual les permitió subsistir con su idioma, costumbres y

Page 57: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

44

tradiciones que se llegaron a occidentalizar un poco sobre todo en la cultura kichua.

Con la estructura del Estado, el indígena se convierte en campesino sin derechos

y sin remuneración y comienzan las primeras luchas agrarias con lo que se da

modificaciones económicas y el indígena se convierte en huasipunguero, esto como una

medida para contrarrestar posibles rebeliones a gran escala contra las haciendas, pero el

pedazo de tierra que adquiere el indio es una tierra por lo general mala e inservible por

la cual debía cultivar las tierras del patrón.

Con la reforma agraria se libera al indio del sistema de hacienda, “al liberalizar a

los indios del sistema de hacienda y de las relaciones de servidumbre, creó las

condiciones para Pueblos indígenas, Estado y democracia la recomposición de la

comunidad india” (Defensoría Pública del Ecuador, pág. 14), progresivamente después

de la reforma agraria comenzó la lucha por las reivindicaciones culturales a los pueblos

indígenas hasta llegar a los tiempos actuales en el que el Ecuador es un Estado

constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente,

unitario, intercultural, plurinacional y laico.

El pueblo indígena maneja una cosmovisión andina diferente de la visision

social de la cultura occidental, la cosmovisión andina es una relación entre hombre,

comunidad y naturaleza todas ellas deben mantener una armonía y el ser humano debe

respetar por sobre todo a la pacha mama que es la que le provee lo necesario para vivir

en ella, de este pensamiento de respeto a la naturaleza se han inspirado la mayoría de

tendencias ecológicas del mundo moderno, cuando la armonía se rompe existe un

desbalance que debe ser corregido y purificado, a esto lo llamamos Justicia indígena, y

Page 58: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

45

esta persigue un fin general que es restablecer el orden en la comunidad no

persigue el fin individual como lo mantiene la justicia ordinaria.

De manera tal, que al existir una tendencia global de protección del

medio ambiente ecosistemas y minorías, la plurinacional y la etnicidad son

temas de interés para los países con este tipo de sociedades, muchas de ellas

poco entendidas hasta el día de hoy como es el caso de nuestra sociedad

indígena, pues ellos llevan una visón de vida diferente a la nuestra, la cual

detallamos a en el siguiente capítulo.

Page 59: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

46

TTULO III

PROCEDIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA JUSTICIA INDIGENA

3.1. Sentencia 0731-10 EP de la Corte Constitucional del Ecuador

La sentencia de la Corte Constitucional referente al caso La Cocha, es una sentencia

que merece un amplio análisis en cuanto a los efectos jurídicos que esta da, y si su fallo

a pesar de venir de los magistrados de la misma corte no vulnera derechos consagrados

en la Constitución de la República del Ecuador , pues desde el punto de vista positivista

existe una gran falta de entendimiento a lo diferente y no se logra aceptar el hecho de

que existe un tipo de justicia diferente a la ordinaria que se aplica en un grupo

determinado de la población ecuatoriana y que esta es de sometimiento voluntario, no

vulnera al Estado unitario y peor aún a la unidad jurisdiccional del Estado, sin embargo

dicha sentencia significó un limitante en la autonomía y jurisdicción de la Justicia

indígena y en el avance del pluralismo jurídico en el Ecuador .

Victor Manuel Olivo Pallo, hermano del occiso Marco Antonio Olivo Pallo presenta

una acción extraordinaria de protección ante la Corte Constitucional del Ecuador, para

que esta determine algunos puntos en derecho sobre las decisiones de Justicia indígena

tomadas el 16 y 23 de mayo de 2010 en el Cantón Zumbahua, provincia de Cotopaxi,

por parte del pueblo kichwa Panzaleo.

El actor del presente recurso extraordinario de protección se encuentra conforme con

las sanciones impuestas a los victimarios de su hermano por parte de las autoridades

indígenas de la comunidad de Zumbahua, dicho recurso se dirige netamente en

ejecución de las decisiones dictadas por la comunidad indígena en el presente caso, ya

Page 60: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

47

que pese a haber sido juzgados por la Justicia indígena los cinco involucrados en la

muerte del señor Marco Antonio Olivo Pallo se encontraban detenidos en la Cárcel

No. 4 de la ciudad de Quito y con un proceso activo en el justicia ordinaria por la

muerte del señor Marco Antonio Olivo Pallo, lo cual a breve observación vulnera el

principio Non Bis In Ídem cayendo en doble juzgamiento.

El actor de la presente acción en su pretensión solicita a la Corte Constitucional

que se determinen ocho puntos a resolver:

a) Si las autoridades indígenas de La Cocha, al momento de ejercer funciones

jurisdiccionales, en este caso concreto, podían o no solucionar el asesinato y

muerte de Marco Antonio Olivo Palio, ocurrido en el territorio indígena de la

parroquia de Zumbahua.

b) Si la resolución de las autoridades de la comunidad de La Cocha se apega o no al

mandato constitucional del artículo 171 y artículo 343 del Código Orgánico de la

Función Judicial.

c) Si las sanciones impuestas a los cinco involucrados constituyen o no violación

de los derechos humanos fundamentales y si estos son actos de salvajismo,

barbarie y primitivismo, como varias autoridades del Estado han sostenido.

d) Si las autoridades indígenas que actuaron ejerciendo jurisdicción y competencia

indígena, y en apego al debido proceso, cometieron el delito de secuestro o

plagio.

Page 61: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

48

e) Los miembros de las comunidades indígenas deben o no someterse a la

jurisdicción indígena o es voluntad de las partes.

f) Una vez que el caso estaba en conocimiento de la jurisdicción y competencia de

las autoridades indígenas, debía o no ser interferido por las autoridades de la

justicia ordinaria. Que se disponga cuáles son las formas de coordinación y

cooperación que deben tener entre las autoridades de los dos sistemas jurídicos,

para lograr la eficacia y armonía entre sí.

g) Si es procedente o no que los jóvenes indígenas involucrados en la muerte del

señor Marco Antonio Olivo Palio, que ya fueron juzgados por la Justicia

indígena, estén encarcelados y con procesos de doble juzgamiento, bajo órdenes

de la justicia ordinaria.

h) En caso de observar excesos en la aplicación de la jurisdicción indígena, cuáles

son los mínimos jurídicos que las autoridades indígenas deben observar, y

1. Sírvase resolver si las autoridades de la Corte Nacional de Justicia pueden

interpretar y limitar el derecho a la jurisdicción indígena y el derecho al debido

proceso estatuido en la Constitución. (Corte Constitucional del Ecuador, 2014)

La Corte agrupa las pretensiones del actor y las resume en dos preguntas que

contestará con un amplio análisis, previo a tomar en cuenta los informes de dos peritos

solicitados por los magistrados para entender la Justicia indígena.

De tal manera que existe un grupo de jueces constitucionales, todos ellos abogados y

doctores en leyes, con una prestigiosa carrera hecha a lo largo de sus años dedicados a

Page 62: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

49

la vida judicial ordinaria, y al libre ejercicio en su momento, sin el entendimiento

suficiente o adecuado de lo que significa la Justicia indígena por no pertenecer a ella;

el Ecuador es un país de derechos y justicia, busca con ímpetu la justicia

intercultural más es solo un grupo de personas en el cual pondera por mayoría las

personas mestizas criadas y educadas en un sistema social y jurídico diferente

quienes deben decidir sobre hechos desarrollados en un entorno completamente

ajeno al de ellos de manera social, educativa, cultural y jurídica, estos magistrados

manejan innato la visión positivista de la ley, de tal manera que han contado con el

criterio de expertos en la materia es decir en Justicia indígena para aclarar el

panorama entorno al conflicto suscitado y aun así me atrevo a afirmar que la

concepción emitida por parte de los magistrados de la Corte es equívoca y no

corresponde a la época de cambio, de derechos, de justicia intercultural que estamos

viviendo, dicho fallo corresponde a una limitación inconstitucional de ejercer un

derecho constitucionalmente reconocido, dicho control constitucional ha coartado el

derecho de los pueblos indígenas a resolver sus conflictos internos mediante su

derecho propio y a su vez ha limitado la autonomía de los mismos al prohibir el

conocimiento de un delito en específico siendo estos los delitos contra la vida.

Dentro de la controversia dada por la limitación de la Justicia indígena, cabe

recalcar la participación de la Defensoría Pública, una entidad dependiente del

Consejo de la Judicatura creada para la defensa de las partes procesales que no

puedan contar con un abogado para la defensa de sus derechos, netamente guiada por

la ley ordinaria, se hizo presente en la presente causa por medio de los Doctores

Ernesto Pazmiño Granizo Defensor Público General del Ecuador , Jorge Paladines

Rodríguez y el Ab. Luis Ávila Lizan, funcionarios de la Defensoría Pública con un

amicus curiae, figura jurídica de expresión latina que significa “amigo de la Corte o

Page 63: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

50

Tribunal” y es usada por un tercero ajeno a un litigio pero sin embargo expresa una

opinión en Derecho respecto al tema que se trata, en este caso la Defensoría Pública dio

su opinión planteando preguntas básicas a la Corte Constitucional.

“¿Es competente la Corte Constitucional para limitar la aplicación del Art. 171 de la

Constitución vigente? ¿Limita específicamente el Art. 171 de la Constitución vigente

las materias de conocimiento de los sistemas de Justicia indígena?” La Defensoría

Pública emite su criterio aduciendo “Que el At 171 impone límites constitucionales al

ejercicio de los sistemas de Justicia indígena, por lo que cualquier regulación, aún

jurisprudencial sería una limitación regresiva y por lo tanto inconstitucional (…)”

(Defensoría Pública del Ecuador, tomo 10 Cuadernos para la interculturalidad, pág. 83)

“(…) lo que el texto constitucional no ha diferenciado explícitamente no puede

hacerlo la Corte Constitucional en su papel de máximo intérprete (…)”

Consideran que la Corte Constitucional no es a priori, competente

formalmente para limitar lo ya establecido en el Art. 171 de la Constitución.

Que este organismo debe determinar en cada caso y a partir de una

interpretación intercultural, los límites adecuados al ejercicio de la Justicia

indígena. (Defensoría Pública del Ecuador, tomo 10 Cuadernos para la

interculturalidad, pág. 84)

Lo manifestado por la Defensoría Pública, pone en discusión el papel de la Corte

cómo y en cuanto a su facultad de ejercer Control Constitucional en los sistemas de

justicia ecuatoriana, se han cometido arbitrariedades, a pesar de ser el ente de control

constitucional, sus fallos pueden caer en el límite de la arbitrariedad por la falta de

entendimiento, conocimiento y aceptación del otro sistema de justicia que

Page 64: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

51

jerárquicamente no es inferior al de la justicia convencional u ordinaria, por el

contrario están al mismo nivel, razón por la cual nos preguntamos ¿Por qué un

sistema de justicia puede conocer conflictos en todas las materias mientras que el

otro por un fallo constitucional se le ha coartado su derecho consagrado en la carta

magna?, si su objetivo es el velar por el cumplimiento en lo establecido en la

Constitución, ¿El establecer procesos que limitan derechos constitucionales vulnera

el deber de dicho ente?.

Las afirmaciones de la Corte Constitucional respecto al Caso La Cocha II son las

siguientes:

En el considerando de la sentencia No. 113-14, la Corte Constitucional, determina

que su deber es velar por el respeto a los fallos de Justicia indígena y la vigencia de

derechos Constitucionales, en eso se basa el control constitucional, de manera que el

determinar procedimientos y limitar derechos para la Justicia indígena sale del

concepto convencional emitido por la misma corte de lo que conlleva ejercer un

control Constitucional, ¿De qué manera ejerce este control? El establecer límites de

conocimiento de conflictos en cierta materia para la Justicia indígena equivale a la

facultad de la Corte a ejercer control constitucional.

El Art. 171 de la CRE, establece que las autoridades de las comunidades, pueblos

y nacionalidades indígenas podrán ejercer justicia de manera autónoma bajo sus

costumbres, tradiciones y derecho propio en todo lo que tenga que ver con conflictos

internos en la comunidad, en ninguna parte del texto constitucional se establece a

excepción de. Si de la lectura de dicho artículo se desprende que la Justicia indígena

es autónoma, y se regirá bajo su derecho propio siempre y cuando no esté en contra

Page 65: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

52

del ordenamiento jurídico estatal ¿Por qué la Corte Constitucional limita un derecho

constitucional mediante una sentencia? ¿Qué criterio merece lo expuesto en un fallo

constitucional respecto a lo reconocido y garantizado en la carta magna? La

interpretación del concepto del derecho a la vida y protección del mismo por parte de la

justicia ordinaria hace pensar que la concepción que tiene la Justicia indígena es

insuficiente porque esta no determina la individualidad ni grados de participación tal

como lo hace la justicia convencional, sin embargo el derecho intrínseco del ser humano

de sobrevivir, la subsistencia, la convivencia en la comunidad crea lazos extensos y

fuertes, esto genera un cuidado especial a dicho derecho primordial, cuidado y velado

por los pueblos indígenas que tienen un concepto más amplio de lo que es ser un ser

humano, la relación conjunta que mantiene con lo que le rodea, es decir existe una

relación entre una persona y su familia, entre una persona y su comunidad, entre una

persona y la pacha mama, la pérdida de la vida de un miembro de la comunidad

indígena es un hecho alarmante para todos, es uno de los suyos que se va y se va de ser

el caso por un mal actuar de otro de los suyos, la armonía general ha sido interrumpida,

es una falta grave dentro de la comunidad, es un hecho que ha de investigarse , juzgarse

y sancionarse a petición de los familiares, más sus sanciones son diferentes, son

regenerativas, ejemplificadoras y preventivas, se debe velar por mejorar a esa persona

que se ha equivocado.

Cabe recalcar, que cualquier evento contrario a las buenas costumbres y tradiciones

de una comunidad interfiere con la armonía de la misma, desde un pleito por chismes

hasta el cometimiento de un homicidio o asesinato, sin embargo han de castigarse

diferente.

Page 66: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

53

Los tres principios básicos del pueblo indígena, ama quilla, ama shua y ama llulla

(No mentir, no robar, no ser ocioso) recogidos por la Constitución del Ecuador en el

sumak kawsay, Art. 83 numeral 2, pueden considerarse el punto de partida para

entender el tipo de sanciones impuestas.

La conexión especial entre el ser humano y la pacha mama, es un vínculo

energético que nos permite continuar día a día, cuando se ha actuado mal nuestro

cuerpo pierde armonía y este hecho debe ser limpiado y purificado; la Dra. Lourdes

Tibán, de nacionalidad indígena y Asambleísta del Ecuador, nos explica en la

entrevista realizada que el baño con ortiga y agua fría purifica, es un ritual de

limpieza empleado por los indígenas de la sierra para purificar, el agua fría enfría el

cuerpo mientras que la ortiga calienta el cuerpo, la combinación de ambos limpia el

mal hecho del cuerpo de la persona que lo cometió por eso lo aplica durante 30 o 40

minutos como una sanción independiente ya que puedan haber otras.

A los ojos de la sociedad mestiza ecuatoriana, esto puede significar una agresión a

la integridad de una persona y puede hasta atentar contra los derechos humanos, sin

embargo Convenios internacionales como el 169 de la OIT o la Declaración de los

Pueblos Indígenas y Tribales de las Naciones Unidas apoyan a la protección de las

costumbres de dichos pueblos sin que estas sean transgresoras de derechos porque se

adentran más en el entendimiento de las creencias de las diferentes culturas y se

aplica la interculturalidad.

Para la Corte Constitucional, las pretensiones del actor se basan en dos preguntas

a resolver, la primera “l. ¿Las autoridades indígenas adoptaron decisiones bajo

competencias habilitadas, aplicando procedimientos propios, dentro de los

Page 67: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

54

parámetros constitucionales y de la protección de derechos humanos reconocidos por las

convenciones internacionales?” (Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 11).

Para responder a la primera pregunta, la Corte se adentra en tres temas, la

plurinacional, la interculturalidad y el Estado Unitario.

“La plurinacionalidad comporta un concepto de nación que reconoce el derecho de

las personas a identificar su pertenencia, no solo con cierto ámbito geográfico, sino

además con una cultura determinada” (Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 12)

Respecto a la interculturalidad, la Corte manifiesta:

Está vinculada directamente con la sociedad, en la medida en que la

interculturalidad no apunta al reconocimiento de grupos étnicos-culturales,

sino a las relaciones y articulaciones entre estos pueblos heterogéneos y con

otros grupos sociales y entidades que coexisten en la nación cívica…” (Corte

Constitucional del Ecuador, 2014, pág. 12).

(…) el principio de unidad del Estado o Estado unitario refiere a una

nación dirigida por un gobierno central, con poderes plenos sobre el

territorio nacional y con una democracia sustentada en la ciudadanía única,

sin que aquello implique restricciones a los derechos colectivos de cada

grupo étnico y al sentimiento de pertenencia de las personas a una

comunidad étnico-cultural determinada. En tal virtud, las características de

plurinacionalidad e interculturalidad no constituyen una antinomia al Estado

unitario ni a la democracia. (...) (Corte Constitucional del Ecuador, 2014,

pág. 12).

Page 68: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

55

Al encontrase el Ecuador en el modelo de inclusión social nos hemos topado a lo

largo de los años con medidas para efectivizar dicho objetivo, el reconocimiento de

la plurinacionalidad en el Ecuador significó que alrededor de catorce nacionalidades

indígenas pasaron a ser protegidas por el Estado, su lengua, costumbres y tradiciones,

su medicina ancestral, la organización política interna y su forma de administrar

justicia bajo su derecho propio sin contravenir el ordenamiento jurídico interno, de

tal manera que al ser la plurinacionalidad la autoidentificación de pertenencia a una

nacionalidad indígena, en este caso se ha buscado mecanismos para su integración a

la sociedad, esto lo permite la interculturalidad, que es el puente de tolerancia,

aceptación y respeto entre culturas, ahora en el Ecuador donde se lleva a cabo el

modelo de la meritocracia, existe una figura a la que conocemos como

discriminación positiva, la misma consiste en otorgar un puntaje adicional a las

personas que se autodefinen como pertenecientes a una etnia o grupo cultural, la cual

tiene como objetivo la inclusión al medio nacional de las personas sin importar su

origen y combatir el racismo y la discriminación.

Respecto al Estado unitario, mucho se ha hablado que la plurinacionalidad atenta

contra este, se suele confundir la unidad con la homogeneidad, un Estado puede

seguir siendo unitario pero no ser homogéneo, socialmente somos un pueblo muy

diverso esto no permite una sociedad homogénea sino todo lo contrario una sociedad

heterogénea con diferentes concepciones sociales e ideológicas, pero ninguna atenta

contra la unidad del Estado, de igual manera se habla de una unidad jurisdiccional,

que la Justicia indígena acaba con la idea de esta y que es un sistema de justicia

bárbaro, sin embargo en las comunidades indígenas no se dan los conflictos sociales

que tenemos en nuestra sociedad, a pesar de ser un derecho no escrito es conocido y

respetado por todos los miembros de la comunidad, es un derecho conciliador, con

Page 69: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

56

soluciones, eficaz, oportuno, eficiente y cien por ciento gratuito, un derecho que ha

subsistido a lo largo de la historia pese a todos los acontecimientos y que sigue

subsistiendo por sus propios medios y recursos pues ellos se autofinancian, las

autoridades de las comunidades indígenas no reciben un salario mensual como los

jueces de la justicia ordinaria, ni cobran un solo centavo por realizar las funciones de

autoridad, muy por el contrario trabajan en su tierra o salen a trabajar en otros lugares y

su papel de autoridades de su comunidad lo realizan por mera vocación sin fines de

lucro.

Retomando el tema de la unidad jurisdiccional, hay la idea de que la Justicia indígena

y la justicia ordinaria son sistemas de justicia que no son compatibles, sin embargo sus

costumbres, tradiciones, derecho propio no atenta contra los derechos humanos, ni

contra el ordenamiento jurídico interno, de tal manera que la misma Constitución le

otorgo la facultad de administrar justicia bajo su derecho propio dentro de sus tierras

ancestrales y para ello les dio autonomía, respecto a esto el Art. 9 del Convenio 169 de

la OIT, establece lo siguiente:

1. En la medida en que ello sea compatible con el sistema jurídico

nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos,

deberán respetarse los métodos a los que los pueblos interesados recurren

tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus

miembros…. (Organización Internacional del Trabajo, 1989).

Nuestra Constitución en el Art. 57 numeral 9, manifiesta: “9. Conservar y desarrollar

sus propias formas de convivencia y organización social, y de generación y ejercicio de

la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y tierras comunitarias de

posesión ancestral.” (Constitución de la República del Ecuador, 2008).

Page 70: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

57

Y el Art. 343 del Código Orgánico de la Función Judicial, determina:

Art. 343.- AMBITO DE LA JURISDICCION INDIGENA.- Las

autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales

y su derecho propio o consuetudinario, dentro de su ámbito territorial, con

garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán

normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos,

y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos

reconocidos en instrumentos internacionales. No se podrá alegar derecho

propio o consuetudinario para justificar o dejar de sancionar la violación de

derechos de las mujeres. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2013)

La Corte enuncia los artículos antes citados y admite que hay un derecho de orden

interno que sanciona y resuelve conflictos internos, que las autoridades de las

comunas, comunidades y pueblos indígenas son quienes lo resuelven, el cabildo

conformado por las autoridades indígenas, presidente, vicepresidente, secretario,

tesorero, síndico y vocales, quienes una vez que han investigado llevan el caso a la

Asamblea General, donde se juzgará y sancionará; partiendo desde las interrogante

resuelta por la Corte respecto de quienes son las autoridades indígenas llamadas a

juzgar, esta determina:

En tercer lugar, permite realizar el control constitucional respecto de la

responsabilidad y obligación que tiene esta sui géneris forma de autoridad de

asegurar que sus actuaciones se sujeten a sus normas, procedimientos y

derecho propio, a la Constitución y a los Convenios internacionales de

derechos humanos, que es lo que esta Corte procede a realizar de manera

inmediata… (Corte Constitucional del Ecuador, 2014)

Page 71: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

58

Dentro de su análisis respecto a la actuación de las autoridades indígenas, los

magistrados definen: “La Justicia indígena es esencialmente conciliatoria y reparatoria

teniendo en la noción del prestigio el principio ordenador de las conductas y de la

convivencia comunitaria.” (Corte Constitucional del Ecuador, 2014) De manera que se

desprende que la Justicia indígena, es un buen sistema de administrar justicia, no

conflictivo, ni represivo, que busca la conciliación y reparación del daño y así restaurar

el orden en su convivencia tranquila y pacífica dentro de la comunidad, las sanciones

son corporales porque van de la mano con su cosmovisión, estas no atentan contra los

derechos humanos, hay que recordar que a la sanción le antecede un procedimiento

previo el cual culmina con una con una conciliación entre las partes, la Asamblea

General una vez que tiene conocimiento de todo lo actuado por el cabildo impone la

sanción y al ser la purificación importante en la cosmovisión andina siempre es

aceptada, por lo que la imposición de castigos físicos como el baño con ortiga no

vulnera los derechos humanos.

La Corte determina que en específico que en el pueblo Kichwa Panzaleo todo

problema o conflicto concluye con el perdón de la comunidad a los afectados a quienes

también sus familiares y las personas sabias y de buena reputación los aconsejan, suelen

ser las personas adultos mayores y ex dirigentes indígenas.

La Corte deduce que lo que se castiga es la afectación a la comunidad y no el hecho

en sí de haber dado muerte a una persona, planteando como interrogante:

¿Qué ocurre con la reparación por el hecho de la muerte y la consecuente

responsabilidad subjetiva de quien o quienes provocaron la muerte? La

dimensión subjetiva de los derechos y de las responsabilidades, entendidas

conforme al derecho ordinario, ¿es un bien jurídico que se encuentra

Page 72: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

59

protegido en las comunidades del pueblo Kichwa Panzaleo, bajo sus

particulares circunstancias? (Corte Constitucional del Ecuador, 2014, pág.

21)

Es sumamente complejo entender la trascendencia de lo que implica la vida en

comunidad en el pueblo indígena para nosotros los mestizos, en la sociedad mestiza

cada quien se preocupa por sus problemas y sus actuaciones, y si nuestro

comportamiento resulta en transgredir una norma se nos juzga de manera individual

y se nos sanciona según sea el caso, a la persona individual, en materia penal

dependiendo del delito la sanción puede llegar hasta 40 años con acumulación de

penas, estableciendo la responsabilidad individual, esta sentencia llegará después de

un largo tiempo desde iniciada la indagación hasta llegar al Tribunal Penal, pese a

que existen plazos establecidos en la ley un proceso judicial en Ecuador sobre todo

en materia penal tarda más de dos años en resolverse, la ejecución de la pena suele

ser por lo general la prisión dónde se cumplirá los años impuestos por el juez y

aunque en la ley se habla de un sistema de rehabilitación del reo en la práctica solo se

cumple los años y no se ha trabajado en la rehabilitación de la persona, dependiendo

del pabellón los delincuentes salen a la calles con nuevos conocimientos para

delinquir, y las personas que se rehabilitan lo hacen por decisión propia, la

rehabilitación del reo aún no se aplica en nuestro país, es deficiente y precario, de

manera tal que existe un alto nivel de reincidencia en las personas que cometen

delitos, aparte de eso en las cárceles conocemos que existen violaciones entre los

privados de la libertad, agresiones físicas, “bandos” que generan situaciones de

violencia, también encontramos consumo de sustancias psicotrópicas y de cigarrillos

y un aumento en la ingesta de bebidas alcohólicas, pese que al momento de ingresar

familiares o amigos a visitar a los privados de la libertad se los revisa pero existen

Page 73: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

60

formas ingeniosas de introducir dichos elementos a las cárceles y también es bien

sabido que existe corrupción en el sistema carcelario de la justicia ordinaria en el

Ecuador .

La entidad encargada de promover políticas penitenciarias en el país, es el Ministerio

de Justicia, el presidente de la República, Rafael Correa, con Decreto Ejecutivo No.748,

del 14 de noviembre del 2007, creó dicho ministerio. (Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos, 2010, pág. 3).

Es esta cartera de Estado que reconoce que la rehabilitación social de los privados de

la libertad ha sido un tema descuidado y difícil de abordar y ejecutar en el Ecuador.

En el 2010 en un boletín del Ministerio, se dio a conocer a la población las medidas

instauradas por el Estado para la rehabilitación social de los privados de la libertad se

basa en cuatro ejes; salud, educación, laboral y lazos familiares, a partir del año 2010,

empieza una preocupación por el mejor trato a los privados de libertad, el trato se

humaniza a criterio del Estado, se ha construido el Centro de Rehabilitación Latacunga,

que sustituyó al penal García Moreno en Quito, un lugar en el que los privados de

libertad pagaban sus condenas en condiciones poco salubres e infrahumanas; se

construyó la prisión de máxima seguridad a nivel nacional el Centro de Rehabilitación

Zonal Guayas, conocida como la Roca, se encuentra en la ciudad de Guayaquil.

La Justicia indígena, no cree en la privación de la libertad, el dirigente de la

Confederación Kayambi Agustín Cachipuendo, afirma:

La justicia ordinaria solo es la cárcel, en cambio lo nuestro es incorporar

a la sociedad, buscar la armonía en la comunidad porque en la otra justicia

Page 74: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

61

no hay eso, incluso no hay solidaridad, en cambio en la nuestra hay

solidaridad también, en cambio en la justicia ordinaria no hay solidaridad, no

hay armonía (…) La solidaridad, por ejemplo, cuando resuelve la

comunidad no puede determinar que la persona vaya detenida, tiene hijos,

tiene familia, en algunos casos si la persona va a hacer un trabajo

comunitario la comunidad le atiende solidariamente con la alimentación,

(…) en cambio en la justicia ordinaria se acaba va detenido adentro hay otros

peores y tiene que seguir gastando recursos, pagando para que no les pase

nada… (Ruilova, 2016).

El pueblo indígena es amplio y diverso, por lo cual la Corte no podía generalizar y

mucho menos afirmar que dicho pueblo no respeta a la vida de manera individual

que se juzga en cuanto a la afectación comunal que el hecho generó en la comunidad.

Para los dirigentes indígenas, está muy claro que la Justicia indígena no puede

irrespetar a la Constitución, incluso entre los principios de la Justicia indígena se

encuentra el respeto a la vida, la participación de las mujeres, la solidaridad, al

armonía de la comunidad; sin embargo la Corte Constitucional generaliza y afirma

que la Justicia indígena no tiene la capacidad para cuidar y establecer los procesos

necesarios para la protección de este derecho y que por estar inmerso en la

Constitución debe realizarlo la justicia ordinaria porque ese deber le impone la carta

magna, que dicha afirmación no es discriminatoria, por lo cual la Corte determina

que los delitos contra la vida deben ser sancionados solo por la justicia ordinaria, una

alusión completamente antojadiza, poco lógica, pues del acta de juzgamiento del

pueblo indígena Kichwa se desprende de la resolución adoptada con fecha 16 de

mayo de 2010, la Asamblea dispone :

Page 75: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

62

4.- La Asamblea General identifica la zona de la Parroquia Zumbahua existe

de la presencia de grupos de pandillas y mismos que han puesto a los

habitantes en preocupación, los mismos que son rokeros, hemos, pata

cuarenta, Latinkins, Batolocos, por lo que resuelven prohibir el ingreso de

estos jóvenes e involucrados en el asesinato a las fiestas, sociales y culturales

a la parroquia de Zumbahua por el tiempo Zumbahua así como

responsabilizarse de la rehabilitación de los familiares involucrados. 6.- A

los señores Iván Candeleja Quishpe Wilson Ramíro Chaluisa Umajinga,

Klever Fernando Chaluisa Umajinga, Flavio Hernán Candeleja Quishpe, la

Asamblea, decide poner como sanción a la participación en la muerte del

joven indígena Marco Antonio Olivo Pallo, con el baño de agua con ortiga

por el tiempo de 30 minutos, cargada de la tierra y que de manera desnuda

de la vuelta a la plaza central de la comunidad, además recibirá un castigo

por cada uno de los dirigentes de la comunidad que esto sea visible ante la

Asamblea lo cual se cumple. (…) 8.- El perdón público ante la Asamblea por

parte de los involucrados lo cual se cumple. (…). (Corte Constitucional del

Ecuador, 2014)

De la resolución emitida por la Asamblea de fecha 23 de mayo de 2010, se

desprende:

1.- Aplica la Justicia indígena al señor Orlando Quishpe Ante, como autor

principal de la muerte de Marco Antonio Olivo (…) dar una vuelta a la plaza

pública cagando un quilo de tierras desnudo, pedido de perdón a los

familiares y a la Asamblea, baño con agua y ortiga a lapso de 40 minutos y

toca también tenderse en la mitad de los palos y en presencia de toda la

Asamblea seguido de consejos por parte de los dirigentes lo cual se cumple a

cabalidad. 2.- Sentencia en trabajo comunitario por 5 años. 3.- Seguimiento y

Page 76: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

63

evaluación y de trabajo comunitario por parte de los dirigentes de las 24

comunidades y de las autoridades de Guantopolo. 4.- Indemnización a la

madre la cantidad de 1.750 dólares la misma que es entregada a la madre del

difunto… (Defensoría Pública del Ecuador, tomo 10 Cuadernos para la

interculturalidad, pág. 120)

La interpretación que hace la Corte Constitucional respecto del bien jurídico

protegido (vida) en los sistemas jurídicos pondera a la justicia ordinaria sobre la

Justicia indígena, al manifestar que la justicia ordinaria la protege y cuenta con los

mecanismos necesarios para la protección del bien jurídico protegido, mientras que

la Justicia indígena solo juzga el hecho en cuanto a la conmoción que se da en la

comunidad, para la Corte Constiucional la sentencia de la Justicia indígena cubrió

otras necesidades como es la social, la familiar pero no la vida del occiso, sin

embargo a nuestro punto de vista y discrepando con lo afirmado por la Corte

Constitucional lo que la Justicia indígena hace en la resolución del caso La Cocha,

intrínsecamente es cubrir el derecho a la vida con una sanción no privativa de

libertad, pues al autor material se le castiga con el baño en agua fría y ortiga, cargada

de tierra en la plaza pública desnudo, pedir perdón a los familiares, indemnización a

la madre del occiso y la realización de trabajo comunitario por cinco años, la visión

de la Corte es forzada para justificar su fallo no apegado a derecho, pues la sanción

impuesta por la Asamblea General de Zumbahua sanciona a los cinco involucrados, a

los cuatro participantes se les impone la sanción del baño en agua y ortiga, a caminar

por la plaza desnudos cargando tierra, a pedir perdón a la familia del occiso, a la

indemnización a la familia y esta voluntariamente entrega para beneficio de la

comunidad y por último al destierro por dos años de su comunidad, esta última una

sanción severa, tan severa que la Corte Constitucional de Colombia no admite al

Page 77: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

64

destierro como una sanción indígena porque es quitarle la identidad a la persona,

derecho enmarcado en nuestra carta magna en el Art. 66 numeral 28, y de igual manera

se lo consagra en la Constitución Colombiana, los mismos peritos contratados por la

Corte Constitucional Ecuatoriana, habiendo realizando un peritaje solo de la comunidad

indígena kichwa Panzaleo, el cual ha permitido que la Corte determine que en el caso de

delitos contra la vida, es decir la muerte de unos de sus miembros se apliquen sanciones

drásticas juntas, que fueron desde el baño con ortiga y agua fría hasta el destierro y los

trabajos comunales, lo cual discrepa con el criterio dado por la misma en cuanto a la

falta de mecanismos de protección del bien jurídico protegido, la Justicia indígena lo

protege de tal manera que se procedió a investigar, determinar el cometimiento de un

delito, se estableció responsables y se los sancionó, como parte de la sanción se dispuso

la indemnización a la madre de la víctima, y se establece a un autor material, quien

debía quedarse bajo el cuidado de las autoridades comunitarias, por el contrario en

nuestra justicia ordinaria se juzga el homicidio o asesinato con pena de prisión que

dependiendo de los agravantes o atenuantes pude ir de 16 a 25 años de prisión, esto más

el fallido sistema de rehabilitación social, con el encierro del sentenciado culmina el

proceso, en Ecuador la justicia ordinaria es demorosa, ahora es de acceso gratuito, sin

embargo tardará años hasta que exista una sentencia, exista el pronunciamiento si se

llegaré a apelar dicha sentencia, además no practica la prevención y no hace un buen

papel con la rehabilitación, mientras que para la Justicia indígena para su comunidad

busca en primer lugar cuidar la armonía y el buen ejemplo, es una justicia muy moral,

su labor como justicia es persuasiva y preventiva por eso se realiza una Asamblea

General al momento de juzgar y sancionar para permitir la participación de todos los

miembros de la Comunidad y así una vez aplicada la sanción cumpla el efecto de

ejemplo para los integrantes de la comunidad, aparte de esto se solidariza con las

Page 78: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

65

familias de ambas partes busca que no queden desamparadas, existe la ya citada

solidaridad, y sus sanciones no son privativas de libertad porque lo que se busca es la

rehabilitación y reinserción de la persona a la comunidad, los largos años de trabajo

comunitario a realizar muchos lo verán como poco proporcional, más trabajar

“gratis” cinco años sin poder trabajar en otro lugar que le permita un ingreso para

alimentar a su familia es una pena considerable dentro de su cosmovisión y como

justicia busca no desamparar a las partes, son los padrinos de los hijos, la esposa

quienes se encargan de sacar ese hogar adelante, de educar a los hijos, de tener

alimento, de sembrar sus tierras hasta que el marido cumpla su condena, pague su

deuda con la comunidad y pueda tener la oportunidad de comenzar de nuevo, todo

esto sin dejar de ver a su mujer y a sus hijos, que a la larga tiene menor impacto

social y sicológico en el entorno familiar, es una justicia inmediata, rápida, eficaz y

cien por ciento gratuita. ¿Cómo protege el Estado a las familias de las partes

involucradas en un proceso penal dentro de la justicia ordinaria? Nuestra doctrina

positivista nos dice que se juzga al infractor, se lo condena, se lo encierra y una vez

cumplida la pena recupera su libertad, muchos cuando ya han cumplido su pena se

encuentran con hogares fragmentados, hijos que no los reconocen, que no quieren

verlos que sienten vergüenza, esposas o ex esposas que sin ningún apoyo han tenido

que solventar las necesidades de un hogar, de sus hijos, que se cansaron de los años y

buscaron divorciarse, ante este panorama se puede ver que a pesar de la

desaprobación social a la Justicia indígena por considerarla “barbárica” es una

justicia más humana que no busca solo reprimir sino sanar, reivindicar, solucionar y

velar por el bien de los habitantes de su comunidad, que los actos realizados por uno

de ellos en contra de otro de sus miembros no dejen desamparados a quienes

dependan de ellos.

Page 79: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

66

El desencuentro cultural interfiere en la justicia intercultural, de tal manera que por

parte de la Corte Constitucional se ha dado preferencia y supremacía ilegitima a un

sistema de justicia sobre otro, vulnerando derechos constitucionales al limitar el

ejercicio de la jurisdicción y competencia de la Justicia indígena en materia penal con la

prohibición de conocer los delitos contra la vida.

Como consecuencia de la muerte del señor Marco Antonio Olivo Pallo, el 09 de

mayo de 2010, en la parroquia de Zumbahua, del cantón Pujilí, de la Provincia de

Cotopaxi, se realizaron las diligencias correspondientes, siendo estas, levantamiento del

cadáver, identificación del cadáver, inspección técnica ocular, realización de la autopsia

en la cual determina la causa de muerte por asfixia, es decir muerte violenta, consta un

parte policial de suscrito por los señores Cabos de Policìa Vìctor Toapanta Jàcome y

Cabo Jorge Gualan Anilema de fecha 24 de Mayo del 2010, a las 17h00 donde hacen

conocer sobre la retención., juzgamiento.. y liberación.. del ciudadano MANUEL

ORLANDO QUISHPE ANTE por parte de los Dirigentes de las comunidades de la

parroquia Zumbahua,

4) El señor Agente Fiscal Distrital de Cotopaxi Doctor Diego Mogro

Muñoz ha solicitado a esta Judicatura amparado en el Art.164 del Código de

Procedimiento Penal, la detención con fines investigativos del ciudadano

MANUEL ORLANDO QUISHPE ANTE, por cuanto la Fiscalía considera

textualmente que existirían “..presunciones de responsabilidad de

participación en el hecho investigado..”, al respecto se considera: 4.1) El

titular del ejercicio de la acción pública conforme refiere el Art.33 del

Còdigo de Procedimiento Penal y Art.65 primer inciso del mismo cuerpo

legal es exclusivamente la fiscal o el fiscal..”, y en virtud de esa prerrogativa

legal tiene a su cargo la investigación preprocesal y procesal e investiga los

Page 80: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

67

hechos presumiblemente constitutivos de infracción penal que por cualquier

medio hayan llegado a su conocimiento.. “(...) Si durante la indagación

previa tuvieren que adoptarse medidas por las cuales se requiera de

autorización judicial, la fiscal o el fiscal deberá previamente obtenerla. 4.2)

En el caso en análisis, con los elementos de convicción existentes del

expediente fiscal, se establece la muerte violenta del ciudadano Marco

Antonio Olivo Pallo, presumiblemente ocurrida en la parroquia Zumbahua,

cantòn de Pujilì, provincia de Cotopaxi, el dìa 09 de Mayo del

2010(conforme autopsia médico legal últimas 12 a 15 horas anteriores a la

autopsia); 4.3) Del parte policial Informativo de fs.64 se aportan elementos

que hacen presumir que el ciudadano MANUEL ORLANDO QUISHPE

ANTE quien estaba retenido por las comunidades del sector la Cocha de la

parroquia Zumbahua, tendría presumiblemente conocimiento, información o

alguna participaciòn en muerte del ciudadano Marco Antonio Olivo Pallo; 5)

Con los antecedentes expuestos se acoge la petición formulada por el señor

Doctor Diego Mogro Muñoz, Agente Fiscal de Cotopaxi y al amparo de lo

establecido en el Art.164 y 165 del Còdigo de Procedimiento Penal se

ordena la DETENCIÒN con fines exclusivamente investigativos del

ciudadano MANUEL ORLANDO QUISHPE ANTE (Consejo de la

Judicatura, 2010)

Del proceso 05241-2010-0143 se desprende que es una acción seguida por la

Fiscalía General del Estado por el asesinato del señor Marco Antonio Olivo Pallo, en

contra de Candelejo Quishpe Flavio Hernán, Candelejo Quishpe Ivan Blamido,

Chaluisa Umajinga Klever Fernando (Acusado), Chaluisa Umajinga Wilson Ramiro

(Acusado), Quishpe Ante Manuel Orlando (Acusado), dentro de la causa no existe

acusación particular por parte de los familiares del occiso, fue iniciada en octubre del

Page 81: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

68

año 2010, se la suspendió por el lapso de 4 meses en la espera del pronunciamiento de

la Corte Constitucional a la consulta presentada por parte de los detenidos, misma que

llegó a la Corte, por otra parte el hermano del fallecido plantea un Recurso

Extraordinario de Protección respecto de la ejecución de la sentencia emitida por la

Justicia indígena; el 31 de enero de 2011, mediante providencia el tribunal espera el

pronunciamiento de la consulta realizada a la Corte Constitucional sobre si no se comete

doble juzgamiento al juzgar en la presente causa a los procesados por el asesinato de

Marco Antonio Olivo Pallo, quienes ya fueron juzgados y sancionados por las

autoridades de la Justicia indígena por el mismo hecho, para lo cual se envía el

expediente a la Corte Constitucional, amparada en el art. 428 de la CRE que determina

el plazo de 45 días para pronunciarse a dicha consulta, con fecha 04 de mayo de 2011 se

desprende que el Tribunal Penal de Cotopaxi decide seguir adelante con el impulso de

la causa por no existir pronunciamiento de la Corte Constitucional, el 12 de mayo de

2011, una nueva petición de los procesados al tribunal par que se sustituya la privación

de libertad por otra medida se da paso tal como se desprende del acta de audiencia,

disponiendo la presentación semanal de los procesados todos los viernes cada siete días.

El 17 de junio de 2015, casi cinco años después del asesinato de Marco Antonio

Olivo Pallo, se lleva a cabo la audiencia de formulación de cargos después de varios

intentos fallidos, dentro de la cual se evacuan las pruebas y se presentan los testigos de

ambas partes, para que el 11 de julio de 2015, el tribunal dicte sentencia ratificando el

estado de inocencia y absolutoria en contra de los procesados Manuel Orlando Quishpe

Ante, Flabio Hernán Candelejo Quishpe, Wilson Ramiro Chaluisa Umajinga, Klever

Fernando Chaluis Umajinga e Ivan Blamido Candelejo Quishpe.

Page 82: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

69

Este proceso ha continuado hasta una sentencia de Tribunal Penal que en la

actualidad se encuentra en apelación el Corte Provincial de Cotopaxi, acogiéndose a

lo expuesto en el numeral 3 de la sentencia de la Corte Constitucional No. 113-14

dentro de la causa 0731-10, la cuál es vinculante, la misma que por fines académicos

transcribiremos completa a continuación:

SENTENCIA l. Que no se han vulnerado derechos constitucionales, tanto

en el ejercicio de la administración de Justicia indígena por parte de la

Asamblea General Comunitaria de La Cocha, como tampoco por parte del

Ministerio Público y la judicatura penal ordinaria. 2. Que la Asamblea

General Comunitaria del pueblo kichwa Panzaleo es la autoridad de Justicia

indígena habilitada y competente para resolver los conflictos internos en sus

territorios. 3. Que la Asamblea General Comunitaria del pueblo kichwa

Panzaleo, cuando conoció este caso de muerte, no resolvió respecto de la

protección del bien jurídico vida como fin en sí mismo, sino en función de

los efectos sociales y culturales que esa muerte provocó en la comunidad,

estableciendo diversos niveles de responsabilidad que son distribuidos, en

distinto grado, entre los directamente responsables y sus respectivas familias,

mientras que por su lado, el ministerio público y la justicia penal ordinaria

actuaron bajo la obligación constitucional y legal de investigar y juzgar,

respectivamente, la responsabilidad individual de los presuntos implicados

en la muerte, por lo que esta Corte declara que no se ha configurado el non

bis in idem o doble juzgamiento. 4. De conformidad con los artículos 11

numeral 8, y 436 numerales 1 y 6 de la Constitución de la República, la

Corte Constitucional establece las siguientes reglas de aplicación obligatoria

que las autoridades indígenas, autoridades administrativas y jurisdiccionales,

así como los medios de comunicación públicos, privados y comunitarios,

observarán de manera obligatoria, a partir de la publicación de la sentencia,

Page 83: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

70

bajo los siguientes términos: a) La jurisdicción y competencia para conocer,

resolver y sancionar los que atenten contra la vida de toda persona, es

facultad exclusiva y excluyente del sistema de Derecho Penal Ordinario, aun

en los casos en que los presuntos involucrados y los presuntos responsables

sean ciudadanos pertenecientes a comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas, así los hechos ocurran dentro de una comunidad, pueblo o

nacionalidad indígena. La administración de Justicia indígena conserva su

jurisdicción para conocer y dar solución a los conflictos internos que se

producen entre sus miembros dentro de su ámbito territorial y que afecten

sus valores comunitarios. b) Las autoridades de la justicia penal ordinaria, en

el procesamiento y resolución de casos penales que involucren a ciudadanos

indígenas, aplicarán lo establecido en el Convenio 1 69 de la OIT. e) Es

obligación de todo medio de comunicación público, privado o comunitario

que para la difusión de casos de Justicia indígena, previamente se obtenga

autorización de las autoridades indígenas concernidas y comunicar los

hechos asegurando la veracidad y contextualización, reportando de manera

integral los procesos de resolución de conflictos internos y no solo los actos

de sanción, al tenor de los razonamientos desarrollados en la parte motiva de

esta sentencia. De igual forma se aplicará a los funcionarios públicos

judiciales o no y particulares que deberán tomar en cuenta estos aspectos

propios. 5. Que el Consejo de la Judicatura organice un proceso sistemático

de difusión de esta sentencia con todos los operadores de justicia

relacionados, debiendo diseñar una política institucional apropiada para

lograr una eficaz y generalizada implementación administrativa y financiera

de las instancias de cooperación y coordinación intercultural a nivel

nacional, tanto en el ámbito del Ministerio Público como en las instancias

judiciales pertinentes. 6. Que el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,

en conjunto con la Defensoría del Pueblo, Defensoría Pública y la Secretaria

Page 84: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

71

Nacional de Gestión de la Política, organicen a la brevedad posible un

proceso nacional de difusión de esta sentencia en el nivel local, provincial y

nacional con las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas,

en su propia lengua. Caso N.0 073 1-10-EP Página 36 de 36 7. Notifíquese la

presente sentencia a las partes interesadas y a las autoridades referidas en la

parte resolutiva de la misma, de conformidad con lo establecido en la

Constitución y la ley, debiendo traducirse la parte resolutiva al idioma

Kichwa para ser divulgada entre las comunidades del pueblo Kichwa

Panzaleo de la provincia de Cotopaxi. 8. Publíquese una gaceta exclusiva en

español y Kichwa, y, la parte resolutiva publíquese en español y Kichwa en

un diario de circulación nacional.. (Corte Constitucional del Ecuador, 2014,

págs. 34-36)

Del análisis realizado a los considerandos de la Corte Constitucional es evidente

que todo lo expuesto por la misma no es apegado a derecho, dejando de lado las

percepciones propias y tomando en cuenta lo dispuesto por el Art. 76, número 7 letra

i, perteneciente al capítulo de los Derechos de Protección, el cual dice claramente:

“Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de

cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes

garantías básicas: 7.- El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes

garantías: i) Nadie podrá ser juzgado más de una sola vez por la misma causa y

materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados

para este efecto.

La afirmación en sentencia de la Corte Constitucional de que no hay vulneración

de derechos constitucionales por parte de ninguno de los sistemas de justicia, es decir

Page 85: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

72

indígena y ordinaria es falsa, al decir que no hay vulneración de derechos y

completamente descabellada y desapegada a los principios de esta Constitución.

De manera lógica, coherente, responsable y apegada a derecho encontramos lo

expresado por el Dr. Fabián Jaramillo Villa, ex juez de la Corte Constitucional quién

salvó su voto en la sentencia No. 113-14; quien manifiesta que en los juzgamientos de

16 de mayo y 23 de mayo de 2010, estuvieron las partes involucradas en el caso quienes

intervinieron, además se contó con la intervención de autoridades de 24 comunidades,

mismas que investigaron el asesinato de Marco Antonio Olivo Pallo, y quienes después

de deliberar establecieron que hay un autor material y cuatro personas que participaron.

Para el Dr. Jaramillo la Justicia indígena no vulnero ningún derecho Constitucional,

se garantizó la seguridad jurídica, el debido proceso y la tutela judicial efectiva, ya que

actuaron acorde a lo dispuesto por el Art. 171 de la Constitución de la República del

Ecuador (Defensoría Pública del Ecuador, tomo 10 Cuadernos para la interculturalidad,

pág. 147).

Si bien es cierto que en la Constitución se garantiza el derecho a la inviolabilidad de

la vida, y que el Estado es el llamado a garantizarlo y en el caso que este haya sido

vulnerado deba investigar, perseguir, juzgar y sancionar, el Dr. Jaramillo manifiesta que

para la justicia ordinaria en el caso de los delitos contra la vida puede actuar sin la

necesidad de que los afectados, es decir los familiares denuncien; para la Justicia

indígena, esta actúa a petición de parte y no de oficio, si los afectados piden la

intervención de la misma, o cuando se trata de un delito flagrante que como

consecuencia irrumpe la armonía y tranquilidad de la comunidad, de esa manera se

Page 86: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

73

puede llegar a investigar, juzgar y sancionar el hecho, el Dr. Jaramillo analiza que las

autoridades indígenas acorde a la Constitución y a los tratados internacionales.

(…) Sin que exista interferencia arbitraria ni disminución del derecho de

autonomía jurisdiccional de las comunidades, pueblo y nacionalidades

indígenas la justicia ordinaria y la Justicia indígena en garantía del derecho a

la vida de las personas deben intervenir y actuar de modo coordinado y

conjunto, investigando, juzgando y sancionando todo delito que lo ponga en

riesgo. (Defensoría Pública del Ecuador, tomo 10 Cuadernos para la

interculturalidad, pág. 153)

Para el ex juez de la Corte Constitucional en transición, el derecho a la inviolabilidad de

la vida, le corresponde al Estado ya sea por medio de la justicia ordinaria o la Justicia

indígena velar por este derecho y garantizar que en caso de ser vulnerado se juzgue y

sancione el hecho. Partiendo desde la perspectiva del Dr. Jaramillo, el juzgamiento y

sanción en el caso La Cocha, por la Asamblea General cumplió con esta obligación de

juzgar y sancionar la vulneración del bien jurídico protegido, pues El Art. 171 de la

Constitución de la República del Ecuador le concede la autonomía jurisdiccional para

juzgar todo aquello que se considere conflicto interno dentro de sus territorios

ancestrales, bajo su derecho propio, y al ser el Sr. Marco Antonio Olivo Pallo,

integrante de la comunidad de Zumbahua y al ser los victimarios de las Comunidades

aledañas de Guantopolo se procedió a juzgar y sancionar con la presencia de 24

dirigentes y de las personas de dichas comunidades indígenas del Cantón Zumbahua.

En el voto salvado del Dr. Jaramillo, se basa en que no existe vulneración de los

derechos constitucionales por parte de la Justicia indígena, que dicha justicia actuó

amparada bajo el Art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador ; que se ha

Page 87: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

74

violado el derecho a la no revictimización a los familiares de fallecido señor Marco

Antonio Olivo Pallo, por parte de la justicia ordinaria para lo cual como medidas de

reparación sugiere en el numero 4 letra a) : “4. Como medidas de reparación integral se

dispone lo siguiente: a. Las autoridades judiciales ordinarias en cumplimiento de lo

dispuesto en el segundo inciso del artículo 171 de la Constitución, deberán respetar las

decisiones adoptadas por las autoridades de la comunidad indígena de La Cocha,

quienes conocieron investigaron, juzgaron y sancionaron la muerte de M arco Antonio

Olivo Palio en aplicación del derecho propio, por lo que les corresponde archivar los

procesos correspondientes a fin de evitar un doble juzgamiento.”

Dicha sugerencia se apega a lo dispuesto en el Art. 78 de la Constitución respecto a

la no revictimización, y se apega a lo garantizado en los derechos de protección art. 76

número 7, letra i) “ Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y

materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para

este efecto.” Partiendo desde la normativa Constitucional en nuestra legislación el

principio “Non Bis In Ídem”

Dentro de la sentencia de la Corte Constitucional, se ha pisoteado y hecho a un lado

lo dispuesto por la Constitución para dar paso a lo que creen los ex jueces de la Corte

Constitucional es lo correcto y de esta manera justificar lo actuado por la justicia

ordinaria dentro del proceso 05241-2010-0143, dentro de cual se juzgó a los implicados

Quishpe Ante Manuel Orlando, Chaluisa Umajinga Wilson Ramiro, Chaluisa Umajinga

Klever Fernando, Candelejo Quishpe Ivan Blamido y Candelejo Quispe Flavio Hernán

por la muerte de Marco Antonio Olivo Pallo, proceso en el cual se dictó sentencia

ratificando el Estado de inocencia y absolución de los procesados con fecha 11 de julio

Page 88: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

75

de 2015, sentencia que a la presente fecha se encuentra apelada ante la Corte

Provincial de Cotopaxi sin que exista pronunciamiento alguno de los jueces de dicha

Corte.

Nos queda claro que ha existido la vulneración del derecho de protección a no ser

juzgado dos veces por el mismo hecho, pues se ha sometido a otro proceso a los

señores Quishpe Ante Manuel Orlando, Chaluisa Umajinga Wilson Ramiro,

Chaluisa Umajinga Klever Fernando, Candelejo Quishpe Ivan Blamido y Candelejo

Quispe Flavio Hernán por la muerte de Marco Antonio Olivo Pallo, quienes con

fechas 16 de mayo y 23 de mayo de 2010 se sometieron a la jurisdicción de la

Justicia indígena y la misma determino la culpabilidad de los involucrados por

confesión de parte estableciendo un autor material y cuatro cómplices, a los cuales se

les estableció las sanciones de acuerdo a sus costumbres, tradiciones y derecho

propio, amparado en el Art. 171 de la Constitución, las mismas que no se ejecutaron

en su momento, pues la justicia ordinaria dictó prisión preventiva para los

involucrados en el proceso judicial 05241-2010-0143, el mismo que es un

antecedente negativo al ejercicio del control constitucional por parte de la Corte

Constitucional al no respetar el principio de Non bis In Ídem, y no garantizar el

respeto a los derechos colectivos y jurídicos que el Estado ha otorgado a la Justicia

indígena, al ser el Estado el llamado a garantizar que las resoluciones de la Justicia

indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades públicas, resulta

contradictorio que la sentencia de la Corte Constitucional determine que no se ha

vulnerado ningún derecho y no se respete dichas decisiones.

El Art. 14 de la Convención de los Derechos Políticos y Civiles numeral 7,

determina: “ Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un delito por el cual haya

Page 89: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

76

sido ya condenado o absuelto por una sentencia firme de acuerdo con la ley y el

procedimiento penal de cada país.” (Organización de Naciones Unidas, 2016),

Las consecuencias del pronunciamiento de la Corte respecto al caso La Cocha deriva

en la violación directa al principio Non Bis In Ídem, pues pese a existir cosa juzgada, se

ha dado cabida para que se les someta por los mismos hechos a las mismas personas en

un nuevo proceso en la justicia ordinaria.

En el V Congreso de la ECUARUNARI, el señor Edgar Umajinga, Presidente de la

UNOCIZ (Unión de Comunidades Indígenas de Zumbahua) en la entrevista realizada

para obtener datos a esta investigación, supo manifestar que los señores Quishpe Ante

Manuel Orlando, Chaluisa Umajinga Wilson Ramiro, Chaluisa Umajinga Klever

Fernando, Candelejo Quishpe Ivan Blamido y Candelejo Quispe Flavio Hernán,

actualmente se encuentran en libertad, pese a que la sentencia dictada por el juez de

primer orden dentro de la causa de la justicia ordinaria se encuentra apelada por la

fiscalía ante la Corte Provincial de Cotopaxi, una vez que se les concedió la sustitución

de la prisión preventiva en el año 2011, la Justicia indígena no ha podido ejecutar el

resto de su sentencia, dicha sentencia se encuentra hasta la fecha suspensa en cuanto a la

indemnización de la madre del occiso, por parte de los cinco involucrados, la

realización de trabajo comunitario por cinco años, sanción impuesta al señor Quishpe

Ante Manuel Orlando, y la expulsión de la comunidad por el lapso de 2 años, sanción

impuesta a los otros cuatro involucrados, dichas medidas no han podido ser cumplidas

expresa el Sr, Edgar Umajinga por cuánto el caso se politizó, se han sentido perseguidos

y vulnerados como autoridades de la Justicia indígena; la sentencia emitida por del juez

de primera instancia en el caso de la justicia ordinaria que ratifica el estado de inocencia

y la absolución a los involucrados en la muerte de Marco Antonio Olivo Pallo por

Page 90: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

77

cuanto Fiscalía no puede probar que el hecho fue cometido por lo procesados ha

causado gran impacto en el pueblo indígena de Zumbahua, en cuanto a que se ha

perdido en cierto grado el respeto a las autoridades indígenas, esto como

consecuencia de la ponderación ilegítima e ilegal de la justicia ordinaria sobre la

Justicia indígena, apoyada por la sentencia de la Corte Constitucional, de tal manera

que al haber existido dos procesos de juzgamiento en los sistemas de justicia

ecuatoriana ha dado como resultado antagónico en la justicia ordinaria la impunidad

del delito de asesinato al señor Marco Antonio Olivo Pallo, de tal manera que el

criterio anterior expresado por la Corte Constitucional en cuanto a que no existe

doble juzgamiento y que la justicia ordinaria tiene la capacidad para cuidar y

establecer los procesos necesarios para la protección de este derecho, y de lo cual

carece la Justicia indígena, razón por la cual mediante sentencia se le limitó su

derecho para conocer los delitos contra la vida y se ponderó a la justicia ordinaria

facultando a esta exclusivamente a conocer, investigar, juzgar y sancionar dichos

delitos con la premisa de que esta si está capacitada para ejercer protección del

derecho a la vida, así vemos que la capacidad de la justicia ordinaria en el presente

caso dio como resultado la impunidad en la muerte del joven de 19 años Marco

Antonio Olivo Pallo

Hoy por hoy podemos apreciar las graves consecuencias jurídicas que se han dado

por el criterio errado de la Corte Constitucional y de los administradores de justicia

ordinaria, pues dicha protección a este derecho, en este caso en específico ha

quedado en limbo, además de los principios de seguridad jurídica, de no

revictimización y el derecho de la Justicia indígena a ser autónoma y juzgar todo

aquello que se considere conflicto interno bajo su derecho propio y dentro de sus

territorios ancestrales, la falta de aceptación, la división por criterios personales

Page 91: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

78

contrarios a la Justicia indígena, la discriminación y el racismo a esta, han logrado que

en la historia jurídica del Ecuador quede un capítulo bochornoso y vergonzoso en

cuanto a la justicia intercultural y el avance del pluralismo jurídico en el Ecuador , lo

único que aún queda claro es que el irrespeto a lo establecido en la Constitución de la

República del Ecuador , al Convenio 169 de la OIT, y a la Declaración de las Naciones

Unidas a favor de los pueblos indígenas y tribales, que según el Art. 425 de la

Constitución del Ecuador, corresponden a la categoría de norma superior, a las cuales

todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a aplicarlas directamente sin

necesidad de que las partes las invoquen.

Vivimos en un país de derechos y justicia, social, democrático, soberano,

independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico, en el que los derechos y

principios establecidos en la carta magna no se respetan, no se aplican, dónde la

interculturalidad aún no se perfecciona y la plurinacionalidad ha servido para identificar

a las minorías y discriminarlas con el modelo de justicia actual.

Para la Dra. Nina Pacari, el reconocimiento de la Justicia indígena en la

Constitución, lo que ya no permite es:

Que se persiga a las autoridades indígenas por plagio, por secuestro, por

usurpación de funciones como ocurría antes cuando resolvíamos conflictos

porque es parte de nuestro derecho, ahora la Constitución es muy clara al

decir que será con sus normas, con sus usos, con sus costumbres, con sus

procedimientos, por eso no tiene que ir al positivismo, a la ley, al artículo tal,

a la norma tal, porque en nuestra concepción no está dividido en derecho

penal, civil, porque la noción es cuando hay un problema un yaqui (…) lo

que mueve la armonía, lo que destruye, lo que rompe la armonía, es otra

Page 92: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

79

lógica por eso se determina que de acuerdo a nuestros usos y costumbres

debe resolverse y la Corte Constitucional al resolver el caso La Cocha,

comete la inconstitucionalidad porque comienza Kelsen dice esto el filósofo

tal dice esto, puro derecho individualista ajeno al mundo de los pueblos

indígenas, y no acude a lo que dice la propia Constitución y la propia ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y el Código

de la Función Judicial que dice que está obligado hasta la Corte

Constitucional que es el máximo organismo de Control Constitucional que

cuando se trate de pueblos indígenas, de miembros indígenas, haya la

interpretación intercultural, eso ¿Qué quiere decir? Que la Corte, que esos

jueces, todos los jueces sin excepción, todos los fiscales sin excepción,

tienen que aplicar las costumbres, las nociones, que tienen esos pueblos y

eso no están cumpliendo, entonces el positivismo no entra y obliga más bien

a marcar nuevos entendimientos, nuevos contenidos y por cierto como ya en

la relación, en el pluralismo jurídico que así se llamaría, va a haber

tensiones, pero para esos puntos de tensión es necesario el diálogo, las

normas están ahí, pero es necesario el diálogo y lo que salga del resultado

del diálogo de hecho será a lo que se le llame a lo mejor como se lo llama en

Colombia, el Protocolo de Entendimiento, por eso está en la parte de

sugerencia para resolver que habría que reforzar con nuestras propuestas

viendo cuales son los problemas que se van dando como que los jueces ni

ceden declinación de competencia o casos tan sencillos como la pensión

alimenticia (…) creo que con el hecho de la capacitación, el hecho de que las

rutas que queden para obligar, para que los jueces tengan que cumplir, ya no

es solamente al azar, hay también un racismo (…) en un Estado

plurinacional los recursos también, deben estar destinados a los pueblos. (

Page 93: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

80

La discriminación existente por parte del sistema de justicia ordinario y del Estado en

sí para con los pueblos indígenas, se denota en la sentencia No, 113-14, emitida por la

Corte Constitucional, es visible la falta de capacitación y asignación de recursos por

parte del Estado para la Justicia indígena, no se puede hablar de la igualdad en la

justicia si a una se le coarta su derecho a ejercer su derecho propio y a la otra se la

pondera otorgando exclusividades en conocimiento de delitos haciendo que en la

práctica hoy se verifique la impunidad en el juzgamiento de un delito por parte de la

justicia ordinaria y que se haya interferido en el ejecución de la resolución dictada por la

Justicia indígena respecto al mismo hecho, restándole efectividad, vulnerándola como

un sistema de justicia independiente y autónomo, quitándole eficacia por la intromisión

arbitraria de la justicia ordinaria y lo que ha generado en la comunidad de Zumbahua un

problema aún mayor, lo resultados de tales acontecimientos han sido que la Justicia

indígena en dichas comunidades se debilite al verla que puede ser vulnerada como y

cuando se quiera por parte de los ajenos a ella, las personas no sienten el mismo respeto

y confianza de denunciar al cabildo y las autoridades indígenas al haber sido

perseguidas por la otra justicia no se han atrevido a ejemplificar retomando la ejecución

de la sentencia de La Cocha. Por parte del Estado el fortalecimiento y desarrollo de la

autonomía de la Justicia indígena es un capítulo escrito a medias tintas, con rellenos y

tachones, con pocos mecanismos de compromiso para toda una sociedad, no responde al

pueblo, responde a la tendencia política de momento y es a nuestros indígenas a

quienes dañamos con estos actos, solo generan el daño y se retiran buscando la manera

de cubrir las arbitrariedades contra los derechos de los pueblo, haciendo caso omiso a lo

establecido en el Art. 171 de la Constitución de la República del Ecuador y lo

establecido en los Convenios y Tratados internacionales; ningún derecho constitucional

Page 94: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

81

puede quedar suspendido por alguna resolución de la Corte Constitucional o de

autoridad pública

De la Sentencia de La Cocha y todo lo que ha surgido alrededor de ella, nos queda

claro que la falta de Mecanismos de coordinación y cooperaciónentre la Justicia

indígena y la justicia ordinaria ha generado una serie de problemáticas jurídicas y

sociales para los pueblos indígenas y la administración de justicia de los dos sistemas

jurídicos, esto se hace necesario tanto para las autoridades de la Justicia indígena

como lo manifiestan en las entrevistas, así como para los jueces y juezas del sistema

de justicia ordinaria, para que delinee el respeto de la segunda para con la primera, y

facilite temas como inscripción de sentencias indígenas en las entidades públicas,

protocolización de las mismas en una notaría, que exista un buen sistema de

comunicación y ayuda mutua entre ellas en temas de declinación de competencia,

juicios de alimentos, la coordinación entre la ejecución de un fallo de Justicia

indígena con ayuda de las entidades de la justicia ordinaria, además de incluir la

capacitación de la fuerza pública para que esta entienda el respeto que debe tener a

las autoridades de la Justicia indígena y su fallo, y que su protocolo de servir y

proteger sea cumplido con la misma eficacia que se hace con la justicia ordinaria,

pese a todas las necesidades existentes aún el Ecuador no promulga una ley de

Mecanismos de coordinación y cooperaciónentre la Justicia indígena y la justicia

ordinaria, el proyecto de ley propuesto por la Dra. Lourdes Tibán en el año 2010, a la

fecha dicho de sus propias palabras se encuentra archivado, la respuesta de la Dra.

Tibán, afirma que es por racismo.

3.2. Manual de aplicación de la Justicia indígena

Page 95: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

82

En el Ecuador específicamente, encontramos vestigios de pueblos indígenas desde el

año 350 a. C., estas culturas poco desarrolladas todavía ya practicaban un sistema de

organización político social que les permitía tener una convivencia llevadera, pero estas

culturas fueron conquistadas por la cultura Inca, cultura predominante en sudámerica,

esto a mediados del siglo XIII, conquista iniciada por Tupac Yupanqui y culminada por

Huayna Capac a finales del siglo XIV, en este lapso de tiempo la cultura Inca logró

imponerse a las culturas pre colombinas existentes en Ecuador, de la fusión de estas

culturas encontramos a los indígenas serranos y de la costa, quienes fueron cruelmente

sometidos en la conquista española, pese a ser los dueños de las tierras pasaron a ser

esclavos mal tratados y humillados por siglos, sin embargo su cultura, sus raíces no se

perdieron, sobrevivieron a la historia y hoy encontramos un pueblo indígena en el

Ecuador que representa el 7% de la población actual según datos del CEPAL, (El

Universo, 2014), llegando a ser aproximadamente un millón con respecto a la población

mestiza.

La Dra. Lourdes Tibán y el Dr. Raúl ILaquiche, realizaron una Recopilación y

sistematización denominada Manual de Administración de Justicia indígena en el

Ecuador , el cual contiene una explicación detallada de la jurisdicción indígena y de sus

autoridades.

Las autoridades indígenas, son aquellas personas escogidas de forma popular

mediante Asamblea General de la comunidad, quienes son de buena reputación, buen

nombre y sabias, están encargadas de velar por el bienestar, tranquilidad y paz social en

las respectivas comunidades y dentro de sus jurisdicciones. (Ilaquipe & Tibán, Manual

de Administración de Justicia Indígena, 2004, págs. 26, 27)

Page 96: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

83

Las autoridades indígenas elegidas son: El cabildo, conformado por el presidente,

vicepresidente, secretario, tesorero y síndico, quienes de manera conjunta con la

Asamblea General resuelven los diferentes conflictos que se presenten de acuerdo

con la Constitución y bajo sus costumbres, usos y derecho propio con potestad

jurisdiccional y competencia.

La Justicia indígena está guiada por el derecho consuetudinario, conocido como

de costumbre, no escrito, que cumple con los requisitos e normas previas, públicas y

aceptadas por la comunidad, partiendo de esta premisa, el presente manual recoge un

procedimiento común que se da en la mayoría de comunidades, el proceso en la

Justicia indígena ecuatoriana comienza:

WILLACHINA (AVISO O DEMANDA).- Es un acto por el cual un miembro de

la comunidad que se considera afectado o agraviado por otro miembro de la

comumidad formula una petición oral al cabildo relatando los hechos acontecidos

para que este junto con la Asamblea General den solución al conflicto.

El conflicto puede ir desde un hecho leve como chismes hasta hechos más graves

como violaciones.

TAPUYKUNA (INVESTIGACIÓN).- Esta es una etapa de investigación en la

cual el cabildo realiza algunas diligencias para lograr recabar la mayor información

y evidencia para probar la autoría del hecho. Entre las diligencias a llevarse a cabo

están:

- Inspección ocular.

- Constatación del hecho en caso de muertes.

Page 97: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

84

- Constatación de robos y peleas.

- Recibir testimonios de las partes involucradas en el problema.

- Allanamiento de una vivienda o local dónde se presume o sospecha

que hay elementos e instrumentos que permitan probar el hecho.

En algunas comunidades se llevan registros informales de la información recopilada

en este proceso.

CHIMBAPURUNA (CONFRONTACIÓN ENTRE LAS PARTES).- En esta etapa

se llevan a cabo los careos, es decir la confrontación entre los involucrados. Tiene dos

momentos

1. Instalación de la Asamblea e información de motivos.- en un primer

momento se lleva a cabo la instalación de la Asamblea, la cual es instalada por el

presidente del cabildo de cada comunidad, una vez instalada la Asamblea

General, da a conocer de manera detallada la Willachina o aviso y los resultados

obtenidos en la investigación para que la Asamblea sepa cuál es el problema a

tratarse, cuándo se produjo el conflicto y las personas involucradas.

2. Aclaración de los hechos entre las partes.- la segunda parte es

básicamente la confrontación entre los involucrados, denunciante y denunciado o

demandante y demandado para mejor comprensión; por su parte el denunciante

relata los hechos y acontecimientos que lo motivaron a llevarlo a conocimiento

del cabildo para que inicie la acción judicial indígena, posterior a la intervención

del denunciante el acusado contesta de manera oral a las acusaciones expresadas

aceptando o negando dichos hechos.

Page 98: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

85

3. En el evento de que el acusado reconozca el cometimiento de una falta y

muestre arrepentimiento de sus acciones, puede lograr que la Asamblea rebaje la

sanción o sanciones; en el manual tratado, se expresa que se rebaje total o

parcialmente, más en la praxis de las entrevistas realizadas se desprende que el

castigo mínimo es el baño con ortiga y que dependiendo de la falta varía el

tiempo del baño y a este pueden sumarse más sanciones.

Esta etapa a criterio de los autores es la parte más importante del proceso, ya que las

partes pueden intervenir cuántas veces sean necesarias, en este tipo de justicia, no se

cuenta con abogados, sin embargo, el síndico es quien tiene un papel similar para ambas

partes de velar que ambas sean escuchadas por igual y en casos hasta mediar.

KILLPICHIRINA (IMPOSICIÓN DE LA SANCIÓN).- Para que se lleve a cabo esta

etapa, la Asamblea debe haber comprobado la existencia de una infracción.

Dentro de la Justicia indígena existen varias sanciones, como son:

- Multas

- Devolución de lo robado.

- Indemnizaciones.

- Baño de agua fría con ortiga, fuete o látigo.

- Trabajos comunitarios.

- Expulsión.

En esta etapa la Asamblea General determina que sanción se aplicará y si es una o

varias.

Page 99: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

86

PAKTACHINA (EJECUCIÓN DE LA SANCIÓN).- En esta etapa es cuando se

lleva a cabo el cumplimiento de las sanciones dispuestas por la Asamblea General, de

manera tal que si es un castigo corporal este será llevado a cabo al momento, por

hombres o mujeres sabias y de buena reputación, en ocasiones los castigos son

impuestos por los familiares, padrinos de bautizo, padrinos de matrimonio o el

presidente del cabildo.

Cuando se trata de sanciones de trabajo comunitario, el infractor queda bajo

supervisión de las autoridades de la comunidad, y los miembros de la comunidad se

solidarizan respecto a la alimentación de la persona o personas sancionadas mientras

cumple la sanción.

De igual manera con la expulsión, es el cabildo el cual supervisa el cumplimiento de

dicha sanción.

Pese a ser un manual de Justicia indígena en el Ecuador , este es un procedimiento

escueto sobre todo al momento de ejecutar el fallo de Justicia indígena, hoy en día los

pueblos y comunidades indígenas han tomado un procedimiento discrecional para

llevar a cabo la ejecución de sus sentencia, cuando se trata de línderos por ejemplo, han

optado por protocolizar sus fallos ante un notario público y pedir la respectiva

inscripción en el Registro Mercantil correspondiente en los dos únicos libros que se

llevan, propiedades y sentencias, aún no se ha incorporado un libro que contenga los

fallos de Justicia indígena para la materia.

En algunos casos se han dispuesto medidas cautelares reales sobre los bienes del

infractor o de sus familiares, estas medidas son consensuadas en su mayoría y de igual

Page 100: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

87

manera buscan lograr el cumplimiento de la sanción, una vez cumplida la sanción se

levanta la medida cautelar real.

La Paktachina, en algunas comunidades es el momento con más dificultad para la

Justicia indígena, su fallo genera consecuencias jurídicas pero la falta de Mecanismos

de coordinación y cooperación entre ambos sistemas provoca un retraso y en algunos

casos imposibilita que se lleve a cabo; de manera interesante, la Dra. Nina Pacari

manifestó en el V Congreso de la ECUARUNARI, que hay entidades públicas que

deben estar al servicio de ambos sistemas de justicia, esta afirmación es la que necesita

regularizarse mediante una ley secundaria de cooperación y coordinación para lograr un

acoplamiento que permita una eficacia jurídica plurinacional, a más de tomar en cuenta

procedimientos que la justicia ordinaria debería llevar para con la Justicia indígena,

como plazos para remitir expediente en caso de declinación de competencia de un juez

ordinario, el auxilio y apoyo de la fuerza pública para con las autoridades indígenas, la

colaboración de entidades de apoyo al sistema judicial ecuatoriano, como son notarias,

registros mercantiles y registros de la propiedad.

3.3. Análisis de fallos de las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza,

Gonzales Suarez y San Francisco de Cajas, comunidades de la

Confederación del Pueblo Kayambi.

Dentro de este capítulo, expondremos y analizaremos cuatro fallos de Justicia

indígena por parte de las comunidades pertenecientes al catón Cayambe, de la provincia

de Pichincha, comunidades de la nacionalidad Kayambi.

Para la presente investigación, se ha tomado en cuenta a la nacionalidad Kayambi,

específicamente a las comunidades indígenas del Cantón Cayambe, ya que la dirigencia

Page 101: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

88

de dicha nacionalidad ha trabajado mucho en la capacitación de sus autoridades

indígenas y en el diálogo de los administradores de la justicia ordinaria, de tal manera

que ha merecido un reconocimiento interno dentro de la nacionalidad indígena en

general por su autogestión eficiente y sus procesos discrecionales que pese a serlos se

han acercado bastante al funcionamiento dinámico y el apoyo entre ambos sistemas de

justicia, como a continuación lo desarrollaremos en el presente análisis.

Se redactarán resúmenes de cada caso, aportando los datos exactos y relevantes, las

sentencias completas podrán leerse en los anexos.

3.3.1. Fallo de Justicia indígena por parte de las autoridades de la comunidad

indígena de San José Chico respecto al conflicto suscitado en la

comunidad perteneciente a la circunscripción Kayambi.

El presente conflicto tiene lugar en el año 2012, cuando el señor NELSON

FABIAN LEON QUILLUPANGUI es acusado por el delito de violación, la víctima

responde a los nombres de NAVAS TUQUERES MARIA MAGDALENA; por ser un

delito grave se inició un proceso penal en contra del agresor, el cual fue signado con el

número 17243-2012-0158, como se trataba de personas que se encuentran domiciliadas

y pertenecen a la comunidad, los dirigentes de la Confederación Kayambi

conjuntamente con las autoridades de San José Chico, solicitaron al juez penal del

cantón Cayambe decline su competencia y remita al procesado para que sea juzgado

bajo las normas propias del derecho indígena, como consecuencia de dicha petición el

juez penal declinó su competencia con fecha 05 de marzo de 2013.

Luego de las investigaciones pertinentes por parte del Cabildo de San José

Chico, el 18 de mayo de 2013 se llevó a cabo la Asamblea General para

Page 102: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

89

juzgar el delito de violación, amparados en los Art, 3, 4, 5 y 34 de la

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas y Tribales,

en concordancia con los artículos 7, 8 y 9 del Convenio 169 de la OIT, y el

Art 57 numerales 8 y 9; y art. 171 de la Constitución de la República del

Ecuador que ratifican su competencia como autoridades comunitarias y

proceden a resolver, declarando culpable al sr. NELSON FABIAN LEON

QUILLUPANGUI, quien ha configurado un comportamiento que va en

contra de las buenas costumbres, dignidad y honra de la menor, de su

familia, la comunidad y el pueblo indígena, por lo cual ha cometido el

llamado delito de violación; se imponen las siguientes sanciones:

Consignar el valor de $ 10.000,00 (Diez mil Dólares de los Estados

Unidos de América de los cuales $ 8.000 se destinarán a la adquisición de un

bien inmueble, y $ 2.000 para solventar la alimentación y movilización que

conlleve la rehabilitación sicoterapéutica de la menor.

Que el señor NELSON FABIAN LEON QUILLUPANGUI realice 6

años de trabajo comunitario, cumpliendo 40 horas semanales, ocho horas

diarias de lunes a viernes, por excepción podrá cubrirlas otros días y bajo la

forma de tareas, el 70% del trabajo lo realizará en la comunidad de San José

Chico y el 30% en las demás comunidades de segundo grado presentes, las

comunidades apoyarán con la alimentación mientras se encuentre

cumpliendo con los respectivos trabajos. Esto será con veeduría de las

autoridades comunitarias.

Se prohibió cualquier tipo de represalias y amenazas por parte del

victimario o su familia a la víctima o su familia y viceversa.

Page 103: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

90

El Sr. NELSON FABIAN LEON QUILLUPANGUI procederá a estudiar

y terminar el bachillerato como parte de su rehabilitación.

Para garantizar el cuidado y protección de la hija del señor NELSON

FABIAN LEON QUILLUPANGUI mientras cumple las sanciones

impuestas deberán ser asumidos por los padrinos y madres de la menor.

La menor debía ser incorporada de manera inmediata al tratamiento de

rehabilitación sicológica y la Confederación del pueblo Kayambi hará el

seguimiento.

Al señor NELSON FABIAN LEON QUILLUPANGUI se le aplicará la

respectiva purificación para lo cual se aplica el baño indígena y se lo

insertará en un tratamiento psicoterapéutico y comunitario bajo

responsabilidad de la familia.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de las medidas adoptadas se

dispuso medida cautelar de prohibición de enajenar sobre el inmueble que se

entregó en garantía de propiedad del señor SEGUNDO RAMÓN LEÓN

MUÑOZ ubicado en mejía para lo cual se remitió oficio al señor Registrador

de la Propiedad del Cantón Mejía. Mismo que será levantado cuando se haya

cumplido todas las medidas.

Se dispone la prohibición de salida del país del señor NELSON FABIAN

LEON QUILLUPANGUI, para lo cual se enviará notificación a las

autoridades de migración respectivas.

Page 104: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

91

Una vez aplicada la purificación se le entregará a la familia, aclarando

que deberá dar estricto cumplimiento a las demás resoluciones. (Fallo de

justicia indígena en la Comunidad de San José Chico, 2013).

Según el Código Orgánico Integral Penal, en su Art. 171, determina la pena a este

delito de 19 a 22 años de prisión, esto claro dentro del sistema de justicia convencional;

cómo ya lo hemos hablado, la Justicia indígena no cree que el aislamiento de una

persona repare el daño, ni ayude a la reinserción social de la persona privada de libertad

por los puntos expuestos anteriormente.

Para la cultura mestiza, esta sentencia puede parecer desproporcional y para algunos

quedaría esta actuación en contra del orden moral en la impunidad, más para la Justicia

indígena es una sanción severa, pero el hecho de que se lo haya sancionado no va a

general el aislamiento ni el mal trato por parte de la comunidad con el agresor, es una

sanción muy interesante con efectos sociológicos positivos para el individuo sancionado

y su familia, lo segundo es de lo que se olvida la justicia ordinaria y la ignora causando

una fragmentación irreversible.

Dentro de un país jurídicamente monista, con un sistema represivo, acusatorio en el

que se crea leyes y más leyes para reprimir y no para prevenir, se puede apreciar que es

en nuestra sociedad mestiza dónde se observa una convulsión delincuencial, en las

comunidades indígenas no se presentan la cantidad de problemas que en las ciudades, si

el número de habitantes y los factores internos y externos influye para el cometimiento

de un delito, para la comunidad indígena lo que influye para que no se cometa un delito

es la fuerte tradición moral y los principios arraigados a cada una de ellas, su justicia

consuetudinaria, sus normas y derecho propio son bien conocidas y acatadas.

Page 105: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

92

En esta sentencia se encuentran medidas para la víctima y el victimario, respecto al

victimario tenemos una sanción física, una sanción comunitaria de trabajo forzado en

horas y días laborables por el cual no recibirá ninguna remuneración, reparación a la

víctima, medidas cautelares reales para efectivizar la ejecución de la sanción, la forma

de control por parte de la autoridad para el cumplimiento de la sanción, el compromiso

de la comunidad para la alimentación de la persona sancionada, la prohibición de

represalias por parte del agresor o de su familia para con la víctima y su familia, en

cuanto a que el agresor tiene esposa e hijos se dispone a que sean los padrinos de estos

que en forma conjunta con la madre velarán por el bienestar de los menores mientras su

padre cumple la sanción.

Como se puede observar, existe la sanción física que conlleva el baño con ortiga, la

sanción comunitaria que es el trabajo sembrando en las tierras de la comunidad en la

que se cometió la violación en su mayoría y el resto de las tierras de las comunidades

del sector que lo necesitasen, en horas días laborables, como no recibe ningún

estipendio por el trabajo ya que es una sanción, los padrinos y la madre de sus hijos son

los llamados a velar por el bienestar de la familia, esto aunque parezca nada es una

medida muy importante porque ampara a los afectados indirectos de la acción cometida,

intrínsecamente el deber del padrino de un niño es brindarle apoyo y auxilio cuando lo

necesite, en nuestra sociedad mestiza, los padrinos de bautizo, de primera comunión,

confirmación y otros actos son personas cercanas pero que en muchos casos no se los

vuelve a ver desde el evento al que asistieron, así que su deber de acompañar y brindar

auxilio es incumplido y olvidado, como la cultura es tradicional esto tiene mucho peso,

a tal punto que se llama a los padrinos a cumplir con lo que implica serlo, muchos dirán

que no es justo, que no tienen la culpa, que la familia del agresor verá cómo se arregla,

pero en la realidad general de nuestro país es difícil sobrellevar un hogar a solas cuando

Page 106: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

93

la mujer aún tiene menos oportunidades y no se diga de la mujer indígena campesina, si

bien es cierto que cría animalitos, siembra la tierra, a veces no es suficiente, este

principio de la solidaridad se lo parecía solo dentro del pueblo indígena, a más de eso el

bien inmueble es de uno de los padrinos y es este el cual tiene una prohibición de

enajenar, misma que será retirada una vez que se haya cumplido toda la sanción.

El mantener a una familia unida y el utilizar diferentes mecanismos de reinserción

social como son el trabajo comunitario, sesiones sicológicas que corren por cuenta de la

familia del sancionado, el poder compartir con sus hijos, el apreciar de manera directa

las consecuencias de su mal actuar al no poder aportar económicamente a su casa y

haber trasladado esa responsabilidad, el saber que durante seis años será así ¿Ayudan o

no a la recuperación de la persona que ha cometido un delito?

En esta sentencia, se encuentran medidas para la víctima y el victimario, respecto al

victimario tenemos una sanción física, una sanción comunitaria de trabajo forzado en

horas y días laborables por el cual no recibirá ninguna remuneración, reparación a la

víctima, medidas cautelares reales para efectivizar la ejecución de la sanción, la forma

de control por parte de la autoridad para el cumplimiento de la sanción, el compromiso

de la comunidad para la alimentación de la persona sancionada, la prohibición de

represalias por parte del agresor o de su familia para con la víctima y su familia, en

cuanto a que el agresor tiene esposa e hijos se dispone a que sean los padrinos de estos

que en forma conjunta con la madre velarán por el bienestar de los menores mientras su

padre cumple la sanción.

Como se puede observar, existe la sanción física que conlleva el baño con ortiga, la

sanción comunitaria que es el trabajo sembrando en las tierras de la comunidad en la

Page 107: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

94

que se cometió la violación en su mayoría y el resto de las tierras de las comunidades

del sector que lo necesitasen, en horas días laborables, como no recibe ningún

estipendio por el trabajo ya que es una sanción, los padrinos y la madre de sus hijos son

los llamados a velar por el bienestar de la familia.

Es decir que existe una sanción, una indemnización y una reparación a la

víctima, esto aunque parezca nada a los ojos de las personas y de la sociedad es una

medida muy importante porque ampara a los afectados indirectos de la acción

cometida, intrínsecamente el deber del padrino de un niño es brindarle apoyo y auxilio

cuando lo necesite; en nuestra sociedad mestiza, los padrinos de bautizo, de primera

comunión, confirmación y otros actos son personas cercanas pero que en muchos casos

no se los vuelve a ver desde el evento al que asistieron, así que su deber de acompañar y

brindar auxilio es incumplido y olvidado, como la cultura es tradicional esto tiene

mucho peso, a tal punto que se llama a los padrinos a cumplir con lo que implica serlo,

muchos dirán que no es justo, que no tienen la culpa, que la familia del agresor verá

cómo se arregla, sin embargo al ser sanciones socializadas en la Asamblea General estás

pueden ser objetadas por los terceros que pudiesen sentirse afectados, pero la realidad

general de dichas comunidades es la unidad así que suelen ser aceptadas, en este caso en

particular el bien inmueble sobre el cual pesa la medida real fue ofrecido de manera

voluntaria.

Hay que tomar en cuenta, que en países en subdesarrollo como el nuestro dónde la

mayoría de la población en especial la femenina no culmina sus estudios superiores y

por ende acceder a un empleo en nuestro país es difícil y más aún sobrellevar un hogar

a solas; la mujer aún tiene menos oportunidades, esta realidad hay que trasladarla a la

mujer indígena campesina, los hogares en las comunidades indígenas responden a

Page 108: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

95

diferentes necesidades y esa es la razón por la cual sus sentencias son protectoras

del entorno familiar, responde además a tratar de mantener a una familia unida y el

utilizar diferentes mecanismos de reinserción social como son como son las medidas

analizadas.

3.3.2. Análisis del fallo emitido por la Asamblea para la aplicación de la

Jurisprudencia Indígena sobre el caso de la quema de

los páramos del Cusin en el Territorio Kayambi.

La Pacha Mama, es la que provee al ser humano de todo lo necesario para subsistir,

ella nos alberga y es por esa razón que es necesario cuidarla y protegerla, esta

cosmovisión indígena ha sido recogida por la Constitución de la República del Ecuador

en el Preámbulo y además se incluyó tres derechos de la naturaleza, que son el derecho

a que se respete íntegramente su existencia, el mantenimiento y restauración de sus

ciclos vitales, para ello toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a

la autoridad pública el cumplimiento de los derechos de la naturaleza (Art. 71 primer

inciso).

Para la nacionalidad indígena es muy importante cuidar a la naturaleza, siempre se la

ha respetado, de tal manera que el Estado Ecuatoriano en aras de su garantismo otorgó a

la naturaleza derechos que pueden ser exigibles por cualquier ciudadano.

Page 109: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

96

En el boletín No. 08 de la Confederación Kayambi, se encuentra el fallo de

Jurisprudencia Indígena sobre el caso de la quema de páramos en el Territorio del

Pueblo Kayambi, Cerro Cusin, en las comunidades Gonzáles Suárez y San Francisco de

Cajas, con la participación de las autoridades de las comunidades de Pijal, UNOCIGS,

de la UNOPAC, juntas de agua y demás comunidades y organizaciones pertenecientes

al Pueblo Kayambi, este hecho es considerado muy grave para el pueblo Kayambi.

En la Asamblea General, se determinó como responsable al señor Lucas Goza de 61

años, al cual se le aplicó la Justicia indígena,

En este fallo de Justicia indígena se establecen dos tipos de responsabilidad,

la individual para el señor Luca Goza y la comunitaria para la comunidad de Pijal.

La sanción comunitaria fue:

a) Apoyar en los trabajos y mingas para la apertura de los rompe fuegos para

las zonas y límites de las comunidades afectadas, así como también, en las

mingas de siembra de plantas en la frontera agrícola y vertientes, de las

zonas afectadas, previo al respectivo estudio técnico. B) Gestionar en

las instituciones públicas GADS Parroquiales Municipales, provinciales,

ministerios e instituciones privadas entre otros el apoyo necesario para

realizar los trabajos y acciones para remediar los daños causados. C) La

Comunidad Pijal apoyará de manera solidaria una parte de recursos para la

adquisición de combustible para las máquinas que realizaran los trabajos en

las zonas afectadas. (Consejo de la Judicatura, 2010)

Para el señor Lucas Goza, hubo una sanción moral, la cual se realizó en

la Asamblea General de 17 de octubre de 2015, una sanción espiritual que responde a

Page 110: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

97

un baño ritual, es decir agua fría y ortiga, una sanción económica que consistió en

adquirir y entregar 5000 plantas nativas para la reforestación que se realizará con

mingas.

Al señor Luis Goza, se le aplicó una sanción moral, la cual se aplicó en la Asamblea

General del 17 de octubre de 2015, una sanción espiritual, que refiere a un baño

purificador, con agua fría y ortiga, una sanción económica, en cuánto a que el

sancionado debe adquirir y entregar 5000 plantas nativas para la correspondiente

reforestación y una sanción de trabajo comunitario, la sanción de trabajo comunitario a

cumplir por el señor Luis Gonza "cumplirá la función de UrkuKamak (Cuidador del

páramo) durante 3 años, realizando el seguimiento y coordinación con las comunidades

para el cuidador del páramo.

Asimismo deberá reforestar de manera técnica y con plantas nativas, el lote de

terreno de su propiedad dónde se originó el incendió, mismo que está ubicado en el

sector Atahualpa, de la Comunidad de Pijal, de la Parroquía Gonzáles Suárez, mismo

que con los debidos cuidado del caso podrá destinarlo al pastoreo y otras actividades

que no afecten la reforestación del predio." (Citarpag 7 y 8 de la revista)

La responsabilidad comunitaria, es una figura que no existe en la justicia ordinaria, el

indígena es más preocupado en observar todos los factores y buscar soluciones viables y

productivas, de tal manera que el fin es lograr reforestar el páramo, para lograrlo se

necesita la ayuda de varias personas por lo que el sancionado, al pertenecer a la

comunidad de Pijal, y ser de interés común para toda la comunidad la reforestación del

mismo se dispuso la inmediata colaboración en las tareas pertinentes para lograr

alcanzar el fin, a lo cual la comunidad se compromete a colaborar y realizar las

Page 111: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

98

autogestiones necesarias, está sentencia aunque no lo mencione está acorde a

lo dispuesto en el Art, 71 de la Constitución garantizando los derechos de respeto,

mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales. El derecho del respeto a la

naturaleza en este fallo se refleja al momento de establecer responsabilidad comunitaria,

derecho de regeneración al disponer la inmediata reforestación de las zonas afectadas

junto al debido cuidado, y el mantenimiento de la misma, cuando se dispone a un

cuidador del páramo por el tiempo de tres años.

Durante el desarrollo de la Asamblea General, el señor Luis Gonza, pidió disculpas

públicas a los presentes, lo cual se interpreta como un acto de reconocimiento ante un

hecho suscitado, es decir la falta de debido cuidado que ocasionó el incendio

y consumió gran parte del páramo, quien a su vez se comprometió a la reforestación

ambiental.

Una vez más podemos observar la eficiencia, eficacia, celeridad sobre

el juzgamiento, la sanción y la ejecución de un fallo de Justicia indígena, el mismo que

responde a las necesidades del colectivo interesado, siendo

conciso, objetivo, imparcial y con resultados, sobre todo esto último que no vemos en

nuestro sistema de justicia ordinaria.

Cabe resaltar, que en el acta del fallo de Justicia indígena se hace constar que se

sigue un proceso de justicia ordinaria, al respecto del cual se ha solicitado la declinación

de la competencia, cabe el análisis de que al existir un fallo de Justicia indígena firme y

en proceso de ejecución dicho proceso debería archivarse por existir cosa juzgada tal

como lo dispone la Constitución en su Art. 76, numeral 7, letra i, el Código Orgánico de

Page 112: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

99

la Función Judicial en sus Art. 343, 344 y 345, el Convenio 169 de la OIT y

la Declaración de las Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Este fallo es un fallo innovador en materia ambiental al lograr reclamar el

cumplimiento de los derechos de la naturaleza, se puede observar la logística existente

entre las comunidades de la Confederación Kayambi para juzgar en Asamblea General

y redactar actas claras en las cuales se transcribe las decisiones adoptadas por la

Asamblea General.

Los derechos de la naturaleza amparados en el Art. 44 de la Constitución se hacen

efectivos de una manera ágil, y la ejecución de esos fallos es inmediata, congruente y

proporcional.

Dentro del sistema de justicia ordinaria la parte que resulta un dolor de cabeza es la

ejecución de una sentencia sobre todo en materia civil, las cuales tardan años en

ejecutarse, y para ese momento muchas no pueden hacerlo por no existir los eventos por

el transcurso del tiempo. Si bien es cierto que con la vigencia del nuevo Código

Orgánico General de Procesos se garantiza la rapidez de los juicios en sus diferentes

trámites y etapas, falta por determinarse que esta eficacia continúe al pasar del tiempo

cuando aumente la demanda del acceso a la justicia, como fue el caso con las unidades

judiciales del trabajo, que al inicio eran sumamente veloces para resolver las causas y

con el aumento de la demanda de las personas al acceso de justicia, la oralidad quedó a

un lado y ahora se lleva la intervención en una flash memory, y el juez o la jueza

manifiesta a las partes que no puede demorarse mucho porque ya mismo tiene otra

audiencia, de igual manera en materia de niñez, donde los jueces incluso se ausentan de

la audiencia y dejan a su secretario a cargo y transcribiendo lo dicho por las partes.

Page 113: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

100

Respecto a la Justicia indígena; esta cuenta con el apoyo de las autoridades para una

permanente capacitación y así mejorar el servicio brindado a su comunidad.

En la Confederación del Pueblo Kayambi, su dirigente pasa pendiente de las

comunidades y sus fallos de administración de Justicia indígena y de igual manera

acude a gran parte de ellos por no decir todos, sin embargo mantiene un libro de registro

de los fallos de la Justicia indígena, Agustín Cahipuendo, afirma “que las comunidades

deben comunicarnos sobre el caso que haya conocido el cabildo y cuándo se llevará a

cabo, en algunos casos les ayudamos a redactar las sentencias y dejamos una copia

aquí”.

Si bien es cierto que la población indígena es menor a la población mestiza, en

reiteradas ocasiones hemos manifestado que los eventos que irrumpen con la

tranquilidad y armonía de una comunidad son raros, y que el cabildo puede actuar a

petición de parte, más son las comunidades pertenencientes a la Confederación

Kayambi,las que han avanzado en los últimos años respecto a la administración de la

Justicia indígena.

3.3.3. Análisis del fallo de Justicia indígena emitido por la Asamble General de

la Comunidad de Puliza, Parroquia de Olmedo, Cantón Cayambe.

La Comunidad de Puliza “necesita justificar la “posesión ancestral y

actual de todo un territorio considerado como terreno comunitario, dentro del

cuál en un área de 17799,57m2 se construirá un complejo deportivo, canchas

de uso múltiple, mejoramiento del estadio como graderíos, y así también

manteniendo las infraestructuras existentes como son centro de acopio de

leche, casa comunal, ex escuela, escuela de catequesis, para beneficio de la

Page 114: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

101

niñez, la juventud y la colectividad en general de esta comunidad” (Acta

Resolutiva, 2015, pág. 2)

(…) Resolución: Con todas las exposiciones realizadas por los comuneros, y

luego de las deliberaciones por la comunidad de manera mayoritaría, la

comunidad, por medio de sus autoridades indígenas legalmente

representados resuelve:

Reconocer la posesión ancestral, de los terrenos que están dentro de la

jurisdicción de la Comunidad de Puliza, cmo espacios de uso y ocupación

comunitaria, tal como lo reconoce y garantiza la Constitución de la

República en su Art. 57, numeral 9 que dice “ Conservar y desarrollar sus

propias formas de convivencia y organización social y de generación y

ejecución de la autoridad en sus tierras legalmente reconocidos y tierras

comunitarias de posesión ancestral.

Posesión ancestral, y el Art. 103 del Código Orgánico de Organización

Territorial, Autonomías y descentralización, que dice “ Se reconoce y

garantiza a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ,

la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias que serán

inalienables, inembargables e indivisibles y que serán exentas del pago de

tasas e impuestos; así como la posesión de territorios y tierras ancestrales”.

Auto adjudicarse el área de 15799.57m2 que limita por el norte en 226.02m

con el área de protección de la quebrada alpachaca RUMBO S19°18´1TE,

por el SUR con camino loma puliza en 66.23m, con herederos señor

Tabangos y en 192.84m con camino a Puliza loma RUMBO N.49°31´7´W.,

con camino a loma Puliza en 74,46m, RUMBO N.38°4´58´W., con

herederos Tabangos en 87.16m, RUMBO N.89°11´49JIW., por el ESTE con

Page 115: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

102

herederos Tabangos en 87.16m, RUMBO S.10°45´12´W., y al OESTE con

el camino público Cayambe la Chimba en 18.46m, RUMNO N.0°48´7´W.,

el cual se destinará para la construcción del complejo deportivo canchas de

uso múltiple graderíos, por “parte del Gobierno Municipal de Cayambe, en

beneficio de toda la juventud de la niñez y la colectividad en general y de sus

comuneros.

Solicitar la protocolización de esta acta resolutiva, como también su

inscripción en el Registro de la Propiedad, al amparo de lo que disponen los

artículos 11 literal a(, 25 literal b) 28, 42 de la Ley de Registro Vigente.

Notificar al Gobierno Autónomo Descentralizado Intercultural y

Plurinacional del Municipio de Cayambe, sobre esta decisión, con la

inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón.

Estas resoluciones serán ejecutadas y respetadas por los compañeros delas

comunidades y organizaciones del territorio y pueblo Kayambi. (…)” (Acta

Resolutiva, 2015, pág. 4 y 5)

La Comunidad de Puliza, buscaba ayuda de la alcaldía de Cayambe para tener

espacios de recreación para su comunidad, sobre todo para los niños, niñas y

adolescentes pertenecientes a la misma, lo cual va de la mano de los derechos de buen

vivir y los derechos de los niños, niñas y adolescentes a crecer y desarrollarse en un

ambiente sano.

La falta de un título de propiedad que demuestre que ese terreno pertenece a la

comunidad de Puliza fue la causa para que la comunidad pida ayuda a su autoridad, el

presidente de la Confederación Kayambi, señor Agustín Cachipuendo, para que se

Page 116: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

103

busque la manera de ser propietarios de manera legítima de los territorios ancestrales

que ocupan hace muchos años y pertenecen al pueblo Kayambi.

Al ser la Justicia indígena, un sistema de justicia legalmente reconocido en el

Ecuador , con autonomía y derecho propio, con derecho a conservar y a desarrollar sus

costumbres y tradiciones, amparados en los Art, 57 numerales 9 y 10, y el Art, 171 de la

Constitución de la República del Ecuador en concordancia con los Arts., 343 y

siguientes del Código Orgánico de la Función Judicial, ante la existencia de un conflicto

interno, se procede a conocer, y juzgar, determinando un fallo jurisdiccional con

consecuencias jurídicas, como en el pueblo Kayambi existe un alto nivel de

organización, en el fallo se determinó que el terreno de Puliza en conflicto es de uso

comunal de la comunidad y que el inmueble será destinado a la construcción de un

complejo deportivo.

La sola sentencia no ejerce el poder de título, así que se la protocolizó en la Notaría

Segunda del Cantón Cayambe y se la inscribió en el Registro de la Propiedad del

cantón, tal como se dispuso en el acta de la Asamblea General de la Comunidad de

Puliza, dichos procedimientos no se encuentran regulados, son discrecionales de la

autoridad indígena para poder ejecutar sus sentencias, más el resultado es satisfactorio

pues se justificó la propiedad ante el municipio de Cayambe.

De las sentencias expuestas se desprende, que en estos casos específicos en los que

se ha administrado justicia indígena, se ha resuelto los conflictos de manera satisfactoria

para las diferentes comunidades, sin embargo el pueblo indígena reconoce que necesita

trabajar más en la capacitación a las autoridades de sus comunidades a nivel nacional.

Pese a las dificultades que atraviesan como justicia en su camino a la autodeterminación

Page 117: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

104

de los pueblos indígenas y en el fortalecimiento de su sistema de justicia, en el cual se

busca la autogestión ya que no reciben financiación ni apoyo estatal.

Entre las dificultades a vencer por parte de la justicia indígena se encuentra la falta

de interés del Estado y la autoponderación de la justicia ordinaria sobre la justicia

indígena, la justicia ordinaria acapara toda la atención del Estado y se considera

superior a la justicia indígena, rompiendo con el paradigma de Estado plurinacional e

intercultural, no basta con agregar entidades con ese eslogan sino en la transformación

del Estado en base a dicho precepto y al reconocimiento de la diversidad cultural y el

respeto a la misma, la convivencia de los sistemas jurídicos con el cambio de la

concepción de la justicia ordinaria a la que hay que interculturalizarla.

Pese a que la justicia indígena tiene precedencia histórica y autonomía cultural, lucha

contra la segregación social, a la justicia indígena se le ha dado un papel de justicia

“para resolver conflictos pequeños” un concepto creado de manera discrecional por

parte de la función judicial y la sociedad mestiza; la Constitución permite a las

autoridades de la Justicia indígena ejercer funciones jurisdiccionales, con base en sus

tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, derechos

constitucionales que pueden ser limitados por personas que se desapegan de su deber

jurídico de hacer cumplir la ley y ser “justos” dejándose llevar por los prejuicios

personales que se reflejan en cada comentario o sentencia emitida por los

administradores de justicia ordinaria.

Para Boaventura de Sousa Santos, en su libro “Cuando los excluidos tienen Derecho”

destaca el papel del proceso de transición de la Justicia indígena y que esta no se

vincula a un proceso político sino a un cambio, una transición histórica a largo plazo

Page 118: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

105

que sufre abandono de quienes la postularon a alentaron a ejercer su protagonismo

dentro del Estado, de tal manera que la monocultura dominante pasa a transformarse en

pluricultura pero aún así la primera se sobrepone sobre la segunda, de tal manera que no

existe una democracia intercultural porque los prejuicios predominan las políticas

inclusivas creadas en leyes a las que no se respeta porque son otros los que determinan

lo que sí y lo que no debe hacerse y darse a las minorías.

TITULO IV

JURISDICCIÓN, COMPETENCIA Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LA

JUSTICIA INDÍGENA EN EL ECUADOR

4.1. El reconocimiento constitucional y su impacto en el nuevo modelo de

justicia ecuatoriana.

Los procesos políticos constitucionales rigen las transformaciones de la vida social,

política y cultural de un Estado.

En el Ecuador se ha vivido una política social y cultural transformadora desde hace

una década, en el país se vive un constitucionalismo transformador que reconoció la

diversidad cultural del país, como una reinvindicación a años de políticas injustas y

discriminatorias para el pueblo indígena, sin embargo han existido dificultades

estructurales, la denominación de la plurinacionalidad representó la implementación de

más de catorce nacionalidades indígenas y la transformación de las políticas sociales del

Page 119: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

106

Estado y las entidades públicas creadas por este, pero sobre todo surgió el conflicto de

convivencia del sistema de justicia ordinario y de justicia indígena, los conceptos

nuevos a trabajar en la implementación transformación y fortalecimiento de la justicia

indígena puso al límite los saberes jurídicos tradicionales, pues a estos se suman los

saberes jurídicos ecológicos ancestrales del sistema de justicia existente pero

recientemente reconocido, a pesar de que el Consejo de la Judicatura mantiene políticas

de inclusión y fortalecimiento de la justicia intercultural, la realidad en la práctica es

diferente.

La plurinacionalidad y el nuevo Estado de democracia intercultural, no pueden

desarrollarse por no tener los mecanismos adecuados para hacerlo, simplemente porque

el sistema de justicia ordinario o convencional no se ha interculturalizado, se resiste a

compartir protagonismo y rendir explicaciones a sus decisiones judiciales, la

convivencia es el principal punto a trabajarse dentro de este Estado democrático que

busca ser intercultural. En el camino al cambio de concepción jurídico social se ha

perdido el sentido con el que nació la norma, el ideal de dar justicia y se ha concentrado

en la pugna de cual sistema jurídico mantiene la hegemonía.

Como una reivindicación social a los años de marginación político cultural, el

Ecuador en su Constitución del 1998, reconoce a la justicia indígena en su artículo 191:

Art. 191.- El ejercicio de la potestad judicial corresponderá a los órganos de la Función

Judicial. Se establecerá la unidad jurisdiccional.

De acuerdo con la ley habrá jueces de paz, encargados de resolver en equidad

conflictos individuales, comunitarios o vecinales.

Page 120: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

107

Se reconocerán el arbitraje, la mediación y otros procedimientos alternativos para la

resolución de conflictos, con sujeción a la ley. Las autoridades de los pueblos indígenas

ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la

solución de conflictos internos de conformidad con sus costumbres o derecho

consuetudinario, siempre que no sean contrarios a la Constitución y las leyes. La ley

hará compatibles aquellas funciones con las del sistema judicial nacional”. Sin embargo

pese al “reconocimiento” de una justicia existente y que precede a la justicia

convencional estatal, este escueto artículo no va más allá de lo que en verdad significa

incorporar un sistema de justicia adicional.

Desde la promulgación de dicho artículo no encontramos mayores inconvenientes en

los que es la justicia indígena, y esto responde al momento político. El movimiento

indígena durante sus diferentes movilizaciones logró ejercer la suficiente presión

política para dejar de ser marginado en la política estatal, pero aún no marcaba el

protagonismo necesario para hacer que el Estado adopte políticas estatales de

integración y fortalecimiento de dicha justicia, aún se vivía de manera fehaciente la

discriminación al pueblo indígena y pocos eran los actores indígenas que ejercían

protagonismo político. No es sino hasta la promulgación de la Constitución de la

República del ecuador en el año 2008 en el que el Estado Ecuatoriano se convierte en

un Estado inclusivo, dejando de ser un Estado de derecho, es decir legalista en el que la

ley está sobre el hombre para pasar a ser un Estado Constitucional de Derechos y

justicia, es decir la ley está para el servicio del ciudadano y está no puede estar sobre los

derechos innatos de este, de tal manera que el Ecuador empieza a adoptar políticas de

inclusión de las diversas minorías olvidadas en el Ecuador , así nacen las políticas para

las personas con capacidades especiales, para las personas con enfermedades

catastróficas, políticas para grupos vulnerables como son los ancianos, las mujeres y los

Page 121: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

108

niños, y políticas públicas para los pueblos y nacionalidades indígenas, en general se

crea una política de no discriminación, así el Estado empieza a crear la figura de la

discrimiación positiva dentro de sus concursos de méritos y oposición y las mujeres, las

personas homosexuales, los indígenas comienzan a ser incluidos de una manera forzosa

a la vida estatal del Estado.

Por su parte, la carta magna, en su Art. 171 determina:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales

y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de

participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y

procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no

sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en

instrumentos internacionales. El Estado garantizará que las decisiones de la

jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y autoridades

públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de constitucionalidad.

La ley establecerá los Mecanismos de coordinación y cooperación entre la

jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria. (Constitución de la

República del Ecuador, 2008)

Este artículo que se diferencia del promulgado en la Constitución de 1998, incorpora

la obligación de la participación de las mujeres en el sistema de administración de

justicia indígena, además de obligar al Estado a ser ente garantizador de respeto a las

decisiones de la justicia indígena por parte de los las autoridades públicas y de las

instituciones públicas y privadas del Estado.

Page 122: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

109

A los cambios sociales se suman los cambios que interesan a este estudio, los

cambios jurídicos, el Ecuador se suma a la transformación del Derecho; el monismo

jurídico deja de ser la corriente dominante en el país y es reemplazado por el pluralismo

jurídico, es decir, la coexistencia de diversos sistemas de justicia dentro de un mismo

territorio.

La tradición jurídica eurocéntrica, se opone al reconocimiento de la justicia indígena

argumentando que es contraria a tres principios tradicionales, el de soberanía, el

principio de unidad estatal y el principio de autonomía.

El principio de soberanía, establece que el Estado tiene la producción y aplicación

del Derecho. Esta afirmación sobre soberanía carece de eficacia, puesto que en el

modelo económico capitalista mundial los Estados firman tratados económicos, de

comercio que a la larga limitan el monopolio del Estado respecto al derecho, pues

generalmente los países poco desarrollados suelen cambiar sus políticas (normas) para

que el comercio internacional entre países se fortaleza y de igual manera para que la

inversión extranjera en un país se produzca este a su vez debe dar las garantías para

dichas inversiones.

La inferencia de los países periféricos con sus normas internacionales de obligatorio

acatamiento en muchas de las ocasiones contrario al ordenamiento jurídico interno del

país es una muestra de que lo que expresa la escuela clásica del derecho debería

aplicarse a todos estos puntos tratados y no solo a lo que a su parecer no es de su

agrado.

Sin embargo el derecho indígena, es una fuente de derecho más antigua que las

mencionadas en el párrafo anterior y precede a la creación de leyes a la Colonia y al

Page 123: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

110

Estado mismo por lo que no se rompe la soberanía sino la mecánica tradicional de que

el Estado controla a la cultura, la educación, el derecho mientras que la justicia indígena

se transformó en la forma de romper dicho monopolio.

A esta concepción monopólica del Estado, se inculpa a la Justicia indígena de no

estar acorde a la unidad estatal y jurídica, esta última porque nuestro derecho

convencional diferente , la norma ordinaria constituye es una totalidad bien definida de

producción de normas y normas que con el pasar de los años quedan obsoletas para

responder al momento o realidad social que se vive, más estas normas no son

derogadas, se quedan y se crean más normas, el sentido punitivo del Estado para con su

población es lo que ha sido puesto en tela de duda con la concepción completamente

diferente y diversa a la tradicional y que funciona, sobre todo esto último es lo que

incomoda a la escuela positivista, que a pesar de no ser un derecho escrito es un derecho

acatado, respetado y que regula la conducta de las personas de las comunas y

comunidades indígenas.

El hecho de que la justicia indígena sea aplicada para un cierto grupo de la población

nacional es otro argumento usado para decir que rompe la unidad jurisdiccional, al

respecto la Corte Constitucional Ecuatoriana aduce que:

(…) el principio de unidad del Estado o Estado unitario refiere a una

nación dirigida por un gobierno central, con poderes plenos sobre el

territorio nacional y con una democracia sustentada en la ciudadanía única,

sin que aquello implique restricciones a los derechos colectivos de cada

grupo étnico y al sentimiento de pertenencia de las personas a una

comunidad étnico-cultural determinada. En tal virtud, las características de

plurinacionalidad e interculturalidad no constituyen una antinomia al Estado

Page 124: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

111

unitario ni a la democracia (...)” (Corte Constitucional del Ecuador, 2014,

pág. 12).

Lo que sucede con el reconocimiento de la plurinacionalidad y el nacimiento del

pluralismo jurídico en el Ecuador es que el Estado deja de ser un Estado homogéneo y

pasa a ser un Estado heterogéneo, y con este cambio surge la resistencia a la aceptación

de un nuevo sistema jurídico. Hoy en día la justicia indígena según norma

Constitucional tiene la misma jerarquía que la justicia ordinaria y sus decisiones deben

ser acatadas y respetadas por las personas e instituciones ya sean privadas o públicas,

sus fallos son cosa juzgadas, más en la práctica la justicia ordinaria ha buscado la

manera de sobreponerse sobre esta y deshacer los avances de integración y desarrollo

del pluralismo jurídico, un Estado puede seguir siendo unitario pero no ser homogéneo,

socialmente somos un pueblo muy diverso esto no permite una sociedad homogénea

sino todo lo contrario una sociedad culturalmente rica con diferentes concepciones

sociales e ideológicas, pero ninguna atenta contra la unidad del Estado, ni atenta a la

unidad jurisdiccional, la idea de que la Justicia indígena y la justicia ordinaria son

sistemas de justicia que no son compatibles predomina en el pensamiento general de la

colectividad y el desinterés del fortalecimiento de la misma por parte de las entidades

del Estado, como son el Consejo de la Judicatura, Ministerio de Justicia, Asamblea

General limitan el desarrollo.

El reconocimiento de la justicia indígena enmarca una nueva concepción de unidad

de derecho, en el cual los diversos sistemas de justicia persiguen el mismo fin.

4.2. La Justicia indígena y la norma positiva en el Ecuador.

Page 125: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

112

Dentro de este estudio se han observado las grandes diferencias entre la justicia

indígena y la justicia ordinaria, en su mayoría diferencias positivas de la primera con

relación a la segunda, sin embargo la justicia indígena se ha convertido en una

demostración empírica de la materialización del ideal de justicia que busca la norma

positiva.

Dentro del ordenamiento jurídico de nuestro país, encontramos un sin número de

leyes que regulan nuestra convivencia como sociedad, nos otorgan derechos y

obligaciones y está ahí para el uso del ciudadano. Como la norma positiva debe

disponer que hacer, como hacer y qué hacer tal como se desprende del Art. 1 del Código

Civil “La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma

prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite.

Son leyes las normas generalmente obligatorias de interés común.” (Codificación al

Código Civil, 2005).

Pese a que la población mestiza tiene conocimiento y acceso a la ley poco se la

respeta, por lo cual se crean leyes más severas en las diferentes materias en las que se

divide, sin embargo la función judicial con toda su infraestructura no logra dar abasto a

la demanda al sistema judicial por parte de la población, por lo que un simpe juicio de

alimentos llega a durar un año para obtener una resolución de primera instancia, y en

temas civiles y mercantiles el tiempo se alarga más.

Con el nuevo sistema de justicia oral se espera acortar los tiempos en la

administración de justicia ordinaria y así sea en verdad una justicia eficaz, rápida y

oportuna.

Page 126: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

113

La justicia indígena mantiene un sistema de justicia oral, la denuncia hecha de

manera oral, la investigación, la convocatoria a la Asamblea General en la cual el

cabildo da a conocer el hecho a la comunidad y es en esta Asamblea en la que se

emite de manera oral en ese momento la resolución o fallo de justicia indígena, el

cual posteriormente es redactado y formado por las autoridades de la comunidad en

la que se llevó a cabo la Asamblea General.

Estos procedimientos suelen ser rápidos y oportunos, duran alrededor de quince

días a tres semanas, resolviendo el conflicto y respondiendo a la realidad de la

comunidad, y la ejecución de ese fallo es inmediata en el caso de los baños

espirituales, y de igual manera cuando se necesita inscribir prohibiciones o las

resoluciones que delimitan nuevos linderos estas son protocolizadas como lo hemos

apreciado en los fallos de justicia indígena analizados; el cumplimiento del trabajo

comunitario es inmediato y vigilado por las autoridades, por lo que se efectiviza lo

dispuesto en dichas resoluciones.

Pese a que no cuentan con el apoyo de las entidades auxiliares del sistema de

justicia como son la policía nacional, algunos notarios y notarias, entidades

ministeriales, etc., han encontrado el mecanismo para desenvolverse de una manera

adecuada y eficaz y de esta manera brindar justicia a su población.

La norma positiva si bien es cierto que establece el modo en cómo y cuando

deben realizarse las acciones, reglamentos y otros cuerpos colegiados, a veces

establece mucha burocracia para ciertos actos que deberían ser sencillos. En cambio

la justicia indígena persigue el fin y tarta de llegar a este de la manera más pronta sin

que esto signifique que exista desorganización, es todo lo contrario lo que ha

Page 127: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

114

demostrado el pueblo Kayambi con sus procesos discrecionales efectivos, rápidos y

organizados para darle valor jurídico a sus fallos.

La justicia ordinaria por las diferentes influencias de las escuelas en Derecho ha

establecido parámetros de procedimiento que “faciliten” al administrador de justicia

ejercer las obligaciones en su papel, pero en el facilitar se han llenado de pasos y

trámites engorrosos que a la final nos hemos visto en la obligación de cambiar, y la

mejor forma de apreciar dichos cambios son los sistemas de justicia ecuatorianos, el

cambio de lo que fue el Código Penal y de Procedimiento Penal que fueron

sustituidos por el COIP Código Orgánico Integral Penal, en el cual se descartan tipos

penales tan antiguos que por falta de esfuerzo del legislador no habían sido

derogados, como la prohibición a ser mendigo, el no llevar ropa adecuada, entre

otras.

De igual manera, la forma general de llevar los procesos en otras materias como la

contencioso tributaria, administrativa, civil y mercantil, familia, niñez, cambia para

simplificar los procedimientos y acortar los tiempos. La vigencia del nuevo Código

Orgánico General de Procesos busca resolver los problemas judiciales en el menor

tiempo posible, de tal manera que la oralidad en sus audiencias y lo que se trata en

ellas es la opción que el legislador observó para lograr su propósito, mecanismo

intrínseco de la justicia indígena que por años y años desde la época pre incásica

hasta nuestros días se mantiene y con el tiempo se ha ido perfeccionando.

De tal manera que lo escrito el positivismo puro no responde o no logra solventar

las necesidades de la población que accede al sistema de justicia, es algo caduco para

Page 128: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

115

nuestros tiempos y con el transcurso de los años aspiramos a que se perfeccione la

oralidad

4.3. La Justicia indígena como una jurisdicción especial y la falta de regulación

para su aplicación plena.

El principal problema de la justicia indígena con la justicia ordinaria, es la falta de

regulación de normas de la segunda para con la primera.

Al ser una jurisdicción especial por tratarse de un derecho netamente no escrito y

consuetudinario, el Estado poco ha hecho para lograr encontrar la forma de acoplarla

a su sistema convencional, la falta de regulación obstaculiza sus fallos y la ejecución

de los mismos, la falta de capacitación a las entidades encargadas de brindar auxilio

en la administración de justicia lo que limita los recurso s de los que disponen para

hacer valer su calidad de autoridades y sistema judicial si fuere el caso.

La falta de inclusión cultural y étnica dentro del sistema de justicia ordinaria no le

permite a esta entender la cosmovisión de justicia que maneja el pueblo indígena,

predomina la discrimación dentro del Estado como lo hemos mencionado en otros

capítulos, pues para la justicia ordinaria se crean grandes infraestructuras, se

destinan fondos para la contratación del personal necesario entre jueces, secretarios y

auxiliares, se programan constantes capacitaciones, se han creado órganos de auxilio

para la justicia ordinaria, como son la fiscalía, la escuela de Función Judicial, peritos,

notarias, Registros, entre otros, y para los cuales aún tiene más trascendencia judicial

el fallo emitido por cualquier juez de primera instancia, que un fallo emitido por las

autoridades de una comunidad indígena.

Page 129: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

116

He ahí que la justicia indígena pierde el protagonismo otorgado por la Constitución,

ya que la justicia ordinaria es un sistema de justicia positivo, y que la ley manda,

prohíbe o permite, en este en caso en particular poco se ha establecido de que debe

hacer la justicia ordinaria para con la justicia indígena, y las pocas normas que se han

elaborado respecto no respetan lo dispuesto, entonces como puede una minoría luchar

contra tanta desigualdad legal.

La falta de regulación de actuar de la justicia ordinaria para con la justicia indígena

es lo que la limita, porque de esta manera desleal e injusta se sobrepone sobre el sistema

de justicia pre existente históricamente y reconocido de manera reciente por el Estado.

Como ya lo hemos mencionado, pese a que el Código Orgánico de la Función

Judicial dispone al Consejo de la Judicatura crear los Mecanismos de coordinación y

cooperaciónpara los sistemas de justicia aquí tratados, este ha hecho ojos ciegos a la

norma y solo ha trabajado en fortalecer el sistema de justicia convencional, por lo cual

es evidente la poca predisposición de aplicar una justicia intercultural en el territorio

Ecuatoriano.

4.4. La Justicia indígena y los Mecanismos de coordinación y cooperacióncon la

justicia ordinaria.

En el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, Intercultural y Plurinacional

Ecuatoriano, la existencia de diversos sistemas jurídicos con diferencias culturales y con

derechos colectivos adquiridos como la autonomía y la autodeterminación han

ocasionado discrepancias en el ámbito de aplicación de la justicia indígena, ignorándola,

limtándola, degradándola, todo en cuanto a su falta de aceptación en la colectividad

general, la Dra. Lourdes Tibán propuso en el año 2010 una Ley de Mecanismos de

Page 130: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

117

coordinación y cooperaciónentre la Justicia indígena y la Justicia Ordinaria, en la

exposición de sus motivos destaco lo siguiente:

Existen niveles de autoridad encargadas de ejercer la jurisdicción indígenas,

de vigilar y cumplir el sistema jurídico ancestral, cuyas ejecutorias se basan

en el consejo, la palabra, las cláusulas de aseguramiento, la vergüenza

pública y la reincorporación del sujeto infractor a la comunidad, y sobre todo

tiene un fin último que es la de lograr y mantener la paz social, la armonía y

el equilibrio que en algún momento puede verse afectados en sus territorios.

Por lo que, resta solamente aclarar y establecer los Mecanismos de

coordinación y cooperaciónentre la jurisdicción indígena y la jurisdicción

ordinaria para su pleno y efectivo ejercicio y desarrollo; pues en la práctica

diaria surgen conflictos, inobservancias, exigencias, desacuerdos e irrespetos

entre los dos sistemas jurídicos, indígena y ordinario. Todo lo cual trae como

consecuencia inobservancias permanentes y violaciones a uno de los

derechos humanos fundamentales de las colectividades indígenas. (Tibán,

2010, pág. 6 y 7)

El objetivo de establecer mecanismo de coordinación y cooperación entre la

justicia indígena y la justicia ordinaria, es fomentar el respeto al sistema de justicia

reconocido recientemente es permitir su desarrollo, la necesidad surge de la

costumbre del sistema positivo a tener todo por escrito, y ya que los dos sistemas de

justicia son diferentes en origen, normas y procedimientos pero comunes en los fines.

La pluralidad jurídica y sobre todo sistemas de justicia diversos y diferentes hacen

necesario encontrar la forma de lograr el entendimiento y apoyo entre ambos, el

principio de la justicia intercultural obliga al Estado a buscar un mecanismo que

entable el correcto funcionamiento y aplicación de los sistemas de justicia en un

Page 131: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

118

marco de consideración, respeto y ayuda mutua, la plurinacionalidad y el derecho

indígena legalmente reconocidos no han podido desarrollarse y se han topado con

obstáculos para ejercer su autonomía jurisdiccional y derecho propio, de igual manera la

justicia ordinaria para evitar cualquier vulneración legal a su ordenamiento jurídico por

el cual se rige su funcionamiento opta por no dar paso a ninguna circunstancia que

cause confusión para sí.

Es claro que la necesidad de una ley que establezca los Mecanismos de coordinación

y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinaria ayudaría al

fortalecimiento, desarrollo y crecimiento de la justicia indígena y la democratización de

la justicia ordinaria.

La asambleísta Lourdes Tibán en el mes de mayo del año 2010, presentó a la

Asamblea Nacional del Ecuador, el proyecto de la ley Orgánica de Coordinación y

Cooperación entre la Jurisdicción Indígena y la Jurisdicción Ordinaria, al cual se divide

en cinco títulos.

El proyecto de ley de la Dra. Lourdes Tibán resulta un poco simple para la

complejidad que denota la pluralidad jurídica y el desarrollo fortalecimientos la de

justicia indígena, a continuación se destacará lo más trascedente del texto y se harán las

sugerencias y observaciones necesarias si fuese el caso.

Título I Objetivos y Principios.

El objetivo de la presente ley se enmarca en la creación de mecanismos que permitan

a la justicia indígena realizar su derecho propio acorde a lo establecido en la

Constitución de la República del Ecuador en su Art. 171, el respeto a sus derechos

Page 132: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

119

colectivos, la legitimidad de sus autoridades indígenas y demarca principios para los

sistemas jurídicos en el entendimiento intercultural, los principios establecidos son el

principio de Diversidad, Pluralismo jurídico, Igualdad entre los sistemas Jurídicos,

Non Bis In Ídem, Pro Jurisdicción Indígena, Interpretación Intercultural. Los

principios planteados por la Dra. Tibán buscan el fortalecimiento de la justicia

indígena.

Principios importantes como el principio de Non Bis In Ídem o doble

juzgamiento, amparado por la Constitución del Ecuador en el Art.79 numeral 7, letra

i, en el cual específica “Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser

considerados para este efecto.” Disposición que en la práctica no se observa ni acata

por algunas autoridades judiciales e incluso magistrados de la Corte Constitucional.

El principio de Pro Jurisdicción Indígena, determina la preferencia al sistema de

justicia indígena en caso de duda en la aplicación de los sistemas jurídicos, ayudando

de esta manera a debilitar la sobreposición del sistema de justicia convencional del

Estado.

Respecto a la interpretación intercultural, podemos destacar que la Constitución

del Ecuador reconoce la plurinacionalidad, en cuanto a los derechos de protección El

Art. 76, numeral 7, letra f determina “f) Ser asistido gratuitamente por una traductora

o traductor o intérprete, si no comprende o no habla el idioma en el que se sustancia

el procedimiento.” Disposición que apoya al principio de interpretación intercultural

en cuanto al idioma, sin embargo la Dra Tibán propone un antropólogo especializado

para que se realice el estudio del caso, propuesta que resultaría muy compleja de

cumplir ya que las comunidades indígenas tienen sus propias costumbres y

Page 133: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

120

tradiciones y más aún su derecho propio, y al no tener peritos antropólogos

especializados en el Ecuador respecto a la administración de justicia indígena, los

costos de la contratación de dichos peritos serían elevados y la pregunta que surge al

respecto es ¿A quién le corresponde asumir dichos gastos?

Si el Estado Ecuatoriano mediante su Función Ejecutiva con facultad de expedir

reglamentos y la Función Judicial con su ente máximo de control en la justicia

ordinaria, el Consejo de la Judicatura, mismo que como hemos dicho varias veces en

esta investigación está obligado por ley a emitir Mecanismos de Coordinación y

Cooperación, y que hasta la presente fecha no ha emitido ningún pronunciamiento sobre

el tema; entonces ¿Cómo se coordinaría la contratación de los peritos antropólogos? Y

la complejidad va más allá, al ser el pueblo indígena un pueblo diverso y con varias

comunidades cuál sería el sistema de logística a seguir para lograr dicha interpretación

intercultural, y respecto al sistema de justicia ordinario, ante la falta de capacitación

para que exista una democratización de la justicia y esta sea intercultural, a sabiendas de

que la carta magna así lo dispone, como se implementaría y en qué momentos debería

actuar el peritaje antropológico.

El concepto de la Dra. Tibán, es el correcto pero la complejidad que este principio

tiene, amerita en primer lugar una capacitación exhaustiva para ambos sistemas de

justicia, y posteriormente la acreditación de nuevos peritos antropólogos nacionales,

además de trabajar en que personas de las mismas comunidades se capaciten y puedan

brindar esta asesoría solicitada.

Page 134: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

121

El Título II Jurisdicción y Competencia de las Autoridades de las Comunidades,

Pueblos y Nacionalidades Indígenas, la Dra. Tibán establece tipos de autoridades

indígenas.

1.- El Cabildo

2.- Directorio

3.- Consejo de Gobierno

4.- Asamblea General

No se ha encontrado a que hace referencia el Directorio y Consejo de Gobiernos,

sin embargo el Cabildo como ya lo hemos mencionado, está compuesto por el

presidente de la comunidad, vicepresidente, secretario, síndico y vocales, y la

Asamblea General está compuesta por las autoridades y miembros de la comunidad.

El proyecto de ley en su Art. 10, determina un concepto importante y

trascendental en cuanto a los tratados internacionales y la Constitución, resulta

acertado por parte de la Dra. Tibán, en cuanto menciona que:

No existen límites a la materia, cosa, personas o grados; al contrario,

garantizan y obligan a las autoridades que juzgan aplicando la legislación

nacional o estatal, respeten y consideren los métodos y procedimientos

propios que los pueblos indígenas aplican para resolver sus conflictos.

(Tibán, 2010, pág. 11)

Título III, Mecanismos Específicos de Coordinación y Cooperación entre la

Jurisdicción Indígena y la Jurisdicción Ordinaria.

Page 135: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

122

Respecto a la resolución de los conflictos de competencia, la propuesta en el

proyecto de ley, es que la Corte Constitucional resuelva dicho conflicto y en caso de

duda esta opte por la justicia indígena, el trámite a llevarse sería el sumario, sin

embargo no establece tiempo, si bien es cierto que en la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional determina plazos para la Corte Constitucional

al ser una ley específica debe determinar tiempos, y por tratarse de la Corte

Constitucional aún más ya que es un ente que suele con frecuencia tardar

exageradamente en sus pronunciamientos, muchos de ellos simples.

Hay que recordar, que la Corte Constitucional, ha emitido una sentencia con un

criterio completamente traído de los cabellos en cuanto a la justicia indígena y su

concepción de “Justicia comunal” y al ser este el máximo ente de control jurisdiccional

y constitucional debe dejarse claro que este no puede tomarse atribuciones que no le

corresponden y evitar los abusos y excesos en cuanto el papel de este ente de control.

Respecto a los conflictos entre comunidades indígenas determina que la autoridad a

resolver es el inmediato superior a las que pertenezcan las colectividades parte del

conflicto de acuerdo a sus costumbres, tradiciones y derecho propio, sin embargo no se

observa o determina en la organización indígena como o cuales son los grados de

autoridades. De la entrevista realizada al Sr. Agustín Cachipuendo, presidente de la

Confederación Kayambi, se desprende que en orden ascendente se encuentran, las

comunidades, organizaciones de segundo grado, Confederación Kayambi,

Organización Regional (ECUARUNARI), Organización Nacional (CONAIE). Esto

en cuanto se refiere a las comunidades indígenas de la nacionalidad Kayambi, por lo

Page 136: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

123

cual lo cual el proyecto de ley debería ser más específico en cuanto a determinar

jerárquicamente las autoridades indígenas.

Respecto a las infracciones realizadas por no indígenas en contra de un indígena,

colectivo indígena o dentro de la comunidad indígena, serán sometidos a la

jurisdicción indígena, y en caso de no haber acatamiento por parte del no indígena

sus bienes inmuebles de tenerlos pasarán a formar parte del colectivo, medida que a

punto de vista de esta investigación, así como para los miembros de la comunidad de

una indígena su juez natural lo consideran sus autoridades indígenas, de igual manera

para la sociedad mestiza ecuatoriana su juez natural es el juez de la justicia ordinaria;

además resulta extremista y vulnera derechos como la seguridad jurídica, el derecho

a la propiedad privada, ya que al no pertenecer a la comunidad indígena y ser

juzgado a la misma debe tenerse las mismas consideraciones que se tienen para las

personas pertenecientes a las comunidades indígenas, de tal manera que si se aplica

el principio de interculturalidad del sistema de justicia ordinario el cual debe estar

acorde a sus costumbres tradiciones y derecho propio, el mismo concepto debe ser

aplicado para las personas mestizas, de ser juzgados de acuerdo a la ley de la cual se

consideren amparados, la equidad e igualdad debe darse para ambos sistemas y

ambos grupos de personas pertenecientes a la población estatal.

El despoje de sus bienes inmuebles es un acto ilegitimo y abusivo por parte del

pueblo indígena, no es concebible que el desacato sea el justificativo para decisiones

arbitrarias e inconstitucionales para beneficio privado.

Page 137: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

124

Lo que se busca es la convivencia pacífica de ambos sistemas de justicia, la equidad

y la igualdad, pero en la busca de dichos preceptos no se pueden caer en abusos, porque

rompe el concepto de justicia que persiguen ambos sistemas.

Título IV Control de Constitucionalidad de las Decisiones de las Autoridades de la

Jurisdicción Indígena.

Al contrario de lo expresado en el proyecto de ley, en cuanto a no llevar registros

públicos o estatales de los fallos de la justicia indígena y llevar actas que tendrán cada

colectividad indígena, se puede decir que por tratarse de un sistema de justicia el cual se

encuentra en proceso de desarrollo y fortalecimiento, por cuestiones de logística y

capacidad no se puede crear un archivo nacional de fallos de la justicia indígena, sin

embargo, el Estado en aras de su papel primordial de inclusión debería dar paso a la

creación de un ministerio de justicia indígena, así como ya existe un ministerio de

justicia del sistema ordinario, y en este ministerio de justicia indígena crear un archivo

nacional de fallos y resoluciones indígenas, con el fin de crear un acceso público a la

colectividad y fomentar el estudio, aceptación y desarrollo de la justicia indígena. De

igual manera sería más fácil llevar a cabo políticas públicas que favorezcan el desarrollo

de dicho sistema de justicia y lograr ampliar la capacitación para la correcta y

coordinada aplicación de la justicia indígena, para fomentar y llevar un control interno

del respeto de las entidades y autoridades públicas en relación a sus fallos.

La colaboración y coordinación entre ambos sistemas de justicia es un tema amplio a

tratar y analizar, sin embargo de manera general podría empezarse con la colaboración

que deben brindar las entidades auxiliares de la función judicial, como son policía

nacional, notarias, fiscalías, ministerios y registros de la propiedad y mercantiles, en

Page 138: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

125

medida de que se desarrolle el derecho indígena y surjan nuevas necesidades para la

investigación o ejecución de sus fallos.

Al no aportar el estado de manera directa con el desarrollo de la justicia indígena,

debería pensarse en un subsidio en tasas notariales, mismas que son fijadas por el

Consejo de la Judicatura, ente que responde al control de la justicia ordinaria y que

en nada ha colaborado respecto a capacitaciones y fortalecimiento del sistema

indígena, así por ejemplo podría dejarse de pagar el porcentaje correspondiente a

dicho ente ya que este no lo destina ara beneficio de la justicia indígena y de esa

manera colaborar a la autogestión que realizan las comunidades indígenas, así

protocolizar un fallo de justicia indígena se cancelaría solo 50% cincuenta por ciento

del valor total. Hay que tomar en cuenta que las autoridades de las comunidades no

reciben un sueldo como los jueces, secretarios, y demás auxiliares en la justicia

ordinaria, así que aparte de ser una justicia cien por ciento gratuita y autogestionada

asume costos impuestos por entidades que poco o nada han hecho por ella lo cual

resulta injusto.

La propuesta de la Dra. Tiban, en cuanto a crear una sala especializada en justicia

indígena que deberá ser multidisciplinaria y conformada por autoridades de la

jurisdicción indígena y de la jurisdicción estatal para evitar arbitrariedad por parte de

uno de los sistemas jurídicos, bajo los procedimientos establecidos en la corte del tal

manera se evitará la discriminación al sistema de justicia indígena.

TITULO V

ANALISIS COMPARATIVO DE LA NORMA JURÍDICA ENTRE

ECUADOR Y BOLIVIA

Page 139: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

126

5.1. Constitución de la República del Ecuador.

La Constitución de la República del Ecuador, en su Preámbulo expresa:

“RECONOCIENDO nuestras raíces milenarias, forjadas por mujeres y hombres de

distintos pueblos (…). Decidimos construir Una nueva forma de convivencia ciudadana,

en diversidad y armonía con la naturaleza, para alcanzar el buen vivir, el sumak

kawsay”, de lo cual deriva el Estado Constitucional de Derechos y Justicia social,

plurinacional e intercultural, reconociendo y protegiendo a las minorías y personas en

estado de vulnerabilidad como resultado de las diversas luchas sociales, en las cuales el

pueblo indígena se ha destacado por años y años de resistencia y ha logrado

reconquistar sus derechos. Hoy tenemos una Constitución garantista y que ha

reconocido e incorporado normas que permiten el desarrollo y crecimiento de un

sistema de justicia existente históricamente y recientemente reconocido en el sistema de

justicia estatal.

La carta magna, en su artículo 71, establece derechos a la igualdad y goce de los

mismos derechos y obligaciones, derecho a la no discriminación por su etnia, identidad

cultural, idioma, entre otros, asumiendo el Estado las medidas de acción afirmativa que

promuevan la igualdad real en favor de los titulares de los derechos y que sean

susceptibles o se encuentren en situaciones de desigualdad.

Ha creado un capitulo respecto a los derechos de las comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas, reconociéndoles derechos colectivos

entre los cuales destacan los mencionados en el Art. 57 numerales 9 y 10, en

los que se reconoce la conservación y desarrollo a sus formas de

convivencia, organización política social, así como la conservación,

desarrollo, creación y aplicación de su derecho propio el cual debe estar

Page 140: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

127

acorde a la Constitución. En el reconocimiento legal de la justicia indígena,

la Constitución manifiesta que:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas

ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales

y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de

participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y

procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no

sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en

instrumentos internacionales. (Constitución de la República del Ecuador,

2008).

5.2. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia, es uno de los países con más población indígena en Sudamérica,

actualmente con un presidente perteneciente a la población indígena boliviana,

convirtiéndose en uno de los países pioneros en reconocer y dar autonomía a la justicia

indígena. Las primeras palabras de su Constitución, expresan: “Históricamente, Bolivia

se ha construido a partir de la exclusión de los pueblos indígenas. Es por eso que en el

marco de las transformaciones profundas y democráticas nos hemos propuesto cambiar

esta situación injusta” (Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016,

pág. 4).

La Constitución de la Política del Estado Plurinacional de Bolivia, a diferencia de la

ecuatoriana, desde sus primeros artículos reconoce la precedencia e importancia de los

pueblos ancestrales, denominándose como un: “Estado Unitario Social de Derecho

Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural,

Page 141: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

128

descentralizado y con autonomías.” (Constitución Política del Estado Plurinacional de

Bolivia, 2016, pág. 12).

Otorga a los pueblos indígenas la autonomía y libre determinación en sus costumbres

y en su derecho propio.

Respecto a su sistema de gobierno, la democracia se ejerce de manera directa y

participativa, representativa y comunitaria, esta tercera que no consta en la Constitución

Ecuatoriana, establece la designación de las autoridades y representantes de las

comunidades indígenas mediante sus normas y procedimientos propios.

Los principios que guían al Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional

son “independencia, imparcialidad, seguridad jurídica, publicidad, probidad, celeridad,

gratuidad, pluralismo jurídico, interculturalidad, equidad, servicio a la sociedad,

participación ciudadana, armonía social y respeto a los derechos.” (Constitución Política

del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016, pág. 70)

El pluralismo jurídico, se convierte en un principio constitucional dentro del Estado

Boliviano, dándose este principio por la existencia constitucional de las jurisdicciones

ordinara, agroambiental e Indígena Originaria Campesina, la jurisdicción ordinaria y la

jurisdicción indígena boliviana gozan de la misma jerarquía.

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, determina que la

Jurisdicción Indígena Originaria Campesina respeta derechos fundamentales, como

derecho a la vida, a la defensa y demás derechos garantizados constitucionalmente,

además determina que es una jurisdicción con “un vínculo particular de las personas que

son miembros de la respectiva nación o pueblo indígena originario campesino.”

Page 142: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

129

(Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, 2016, pág. 75) y establece

ámbitos de vigencia, siendo estos persona, material y territorial, personal porque se

destina para los miembros pertenecientes al pueblo indígena originario campesino,

territoriales porque deben darse dentro de la Jurisdicción Indígena Originaria

Campesina y materiales ya que se conoce los asuntos del pueblo indígena de acuerdo

con la ley de deslinde Jurisdiccional.

La Jurisdicción Indígena Originaria Campesina podrá solicitar el apoyo de los

órganos competentes del estado para la ejecución de sus decisiones.

5.3. Ley de Deslinde Jurisdiccional del Estado Plurinacional de Bolivia.

La Leu No. 0073-2010 es una ley promulgada el 29 de diciembre de 2010, por la

Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y consta de cuatro capítulos.

Capítulo I¸ Disposiciones Generales.

Capitulo II; Derechos Fundamentales y Garantías Constitucionales.

Capítulo III; Ámbitos de vigencia de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina.

Capítulo IV; Coordinación y Cooperación.

Disposición Final.

La ley nace con dos objetivos, el primero es regular la vigencia de la Jurisdicción

Indígena Originaria Campesina según lo dispuesto en la Constitución Boliviana y el

segundo que es le determinar los Mecanismos de coordinación y cooperaciónentre las

jurisdicciones.

Esta ley se guía bajo nueve principios, que son los principios de:

Page 143: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

130

1.- Respeto a la unidad e integridad del Estado Plurinacional.

Preserva la unidad y la integridad del Estado Plurinacional de Bolivia.

2.- Relación espiritual entre las naciones y pueblos indígena originario campesinos y

la Madre Tierra.

Se les reconoce el derecho a mantener y desarrollar sus relaciones, costumbres y

tradiciones como pueblos ancestrales.

3.- Diversidad cultural.

Se habla de un Estado Plurinacional comunitario, y las jurisdicciones

constitucionalmente reconocidas deben respetar las diferentes identidades culturales del

Estado Boliviano.

4.- Interpretación intercultural.

Consiste en que las diferentes jurisdicciones deben tomar en cuenta las diversas

identidades culturales al momento de administrar justicia.

5.- Pluralismo jurídico con igualdad jerárquica.

Resulta uno de los principios más importantes dentro del pluralismo jurídico en los

países con el reconocimiento a la justicia indígena o jurisdicción indígena, pues te

determina la coexistencia, convivencia e independencia de los diferentes sistemas

jurídicos, en igualdad de respeto a su estructura y decisiones.

6.- Complementariedad.

Page 144: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

131

Se refiere a los esfuerzos e iniciativas que pueden tener las diversas jurisdicciones

para ayudarse, lograr conseguir su fin común.

7.- Independencia.

Se trata de la prohibición de injerencia de las autoridades de una jurisdicción para

con otra. Es decir la autonomía de funcionamiento de los sistemas jurídicos.

8.- Equidad e igualdad de género.

Promueve la igualdad de género en todos los sistemas jurídicos, tanto en el acceso a

la justicia, como el los cargos, toma de decisiones y desarrollo de procedimientos.

9.- Igualdad de oportunidades.

Es el acceso a los derechos civiles, económicos, sociales y políticos de toda la

población en general sin discriminación alguna por ningún motivo.

En el capítulo II, se prohíbe la violación o maltrato a los niños, niñas, adolescentes y

mujeres. Se prohíbe la pena de muerte.

El Capítulo III se define a la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina como:

La potestad que tienen las naciones y pueblos indígena originario

campesinos de administrar justicia de acuerdo a su sistema de justicia propio

y se ejerce por medio de sus autoridades, en el marco de lo establecido en la

Constitución Política del Estado y la presente Ley. (Asamblea Plurinacional

de Bolivia, 2010, pág. 4)

Page 145: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

132

Respecto a la vigencia determina que será personal, material y territorial cuando

concurran simultáneamente.

En el ámbito personal determina que están sujetos a la Jurisdicción Indígena

Originaria Campesina, las personas miembros de la nación o pueblo indígena.

Respecto a la vigencia materia determina que el pueblo indígena:

Conoce los asuntos o conflictos que histórica y tradicionalmente conocieron

bajo sus normas, procedimientos propios vigentes y saberes, de acuerdo a su

libre determinación. (Asamblea Plurinacional de Bolivia, 2010, pág. 4).

Esta ley determina que conflictos no puede conocer la Jurisdicción Indígena

Originaria Campesina, siendo estos:

a) En materia penal, los delitos contra el Derecho Internacional, los delitos por

crímenes de lesa humanidad, los delitos contra la seguridad interna y externa del Estado,

los delitos de terrorismo, los delitos tributarios y aduaneros, los delitos por corrupción o

cualquier otro delito cuya víctima sea el Estado, trata y tráfico de personas, tráfico de

armas y delitos de narcotráfico. Los delitos cometidos en contra de la integridad

corporal de niños, niñas y adolescentes, los delitos de violación, asesinato u homicidio;

b) En materia civil, cualquier proceso en el cual sea parte o tercero interesado el

Estado, a través de su administración central, descentralizada, desconcentrada,

autonómica y lo relacionado al derecho propietario;

c) Derecho Laboral, Derecho de la Seguridad Social, Derecho Tributario, Derecho

Administrativo, Derecho Minero, Derecho de Hidrocarburos, Derecho Forestal,

Page 146: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

133

Derecho Informático, Derecho Internacional público y privado, y Derecho Agrario,

excepto la distribución interna de tierras en las comunidades que tengan posesión legal

o derecho propietario colectivo sobre las mismas;

d) Otras que estén reservadas por la Constitución Política del Estado y la Ley a las

jurisdicciones ordinaria, agroambiental y otras reconocidas legalmente.

III. Los asuntos de conocimiento de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina,

no podrán ser de conocimiento de la jurisdicción ordinaria, la agroambiental y las

demás jurisdicciones legalmente reconocidas. (Asamblea Plurinacional de Bolivia,

2010, pág. 5)

En esta ley se puede apreciar que todos los derechos sociales de interés general como

son laborales, de seguridad social, los que tienen que ver con la administración y

funciones del Estado, los delitos penales graves y lo que respecta al maltrato de los

niños, niñas y adolescentes.

Dichos problemas o conflictos salen de la concepción del conocimiento anterior,

tradicional e histórico de los pueblos por ser hechos complejos propios de la sociedad

general de un Estado.

De ahí es que surge la necesidad de establecer que la justicia indígena debe ser para

los miembros de su nacionalidad o comunidad por corresponder a su realidad social y

cultural, y esta debe ser dentro de sus territorios y bajos su derecho propio.

Respecto a la obligatoriedad, de esta ley se desprende que las decisiones de la

Jurisdicción Indígena Originaria Campesina son de obligatorio cumplimiento para las

Page 147: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

134

otras jurisdicciones, y de manera interesante agrega que estos fallos son irreversibles

para las demás jurisdicciones.

El Capítulo IV, que es el que determina la Coordinación y Cooperación entre los

sistemas, determina respecto a la cooperación la obligación de los sistemas jurídicos

legamente reconocidos en cuanto a concentrar medios y esfuerzos para lograr la

convivencia, respeto a los derechos y garantías reconocidos en la Constitución.

Establece que las coordinaciones podrán realizarse de manera oral o escrita, lo cual

da paso a que estos puedan ser más rápidos si se trata de la manera oral, evitando la

burocracia que está acostumbrada a crear el sistema escrito.

Los mecanismos de coordinación pueden ser:

a) Establecimiento de sistemas de acceso transparente a información

sobre hechos y antecedentes de personas;

b) Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas, sobre la

aplicación de los derechos humanos en sus resoluciones;

c) Establecimiento de espacios de diálogo u otras formas para el

intercambio de experiencias sobre los métodos de resolución de

conflictos;

d) Otros mecanismos de coordinación, que puedan emerger en función de

la aplicación de la presente Ley. (Asamblea Plurinacional de Bolivia,

2010, pág. 6)

Entabla siempre la posibilidad del diálogo, ya que al ser sistemas diferentes, se

necesita de un entendimiento acercado y constante. El acceso a la información permite

el intercambio de conocimientos que puede resultar favorable, y así mismo lo manifiesta

Page 148: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

135

la norma al establecer espacios de diálogo sobre las formas de intercambio en las

formas de resolución de conflictos.

Establece que mecanismos de coordinación:

a) Las autoridades jurisdiccionales y las autoridades del Ministerio Público, Policía

Boliviana, Régimen Penitenciario u otras instituciones, deben prestar inmediata

cooperación y proporcionarán los antecedentes del caso a las autoridades de la

Jurisdicción Indígena Originaria Campesina cuando éstas la soliciten;

b) Las autoridades de la Jurisdicción Indígena Originaria Campesina prestarán

cooperación a las autoridades de la jurisdicción ordinaria, de la agroambiental y de las

otras jurisdicciones legalmente reconocidas;

c) La remisión de la información y antecedentes de los asuntos o conflictos entre la

Jurisdicción Indígena Originaria Campesina y las demás jurisdicciones;

d) Otros mecanismos de cooperación, que puedan emerger en función de la

aplicación de la presente Ley.

Cómo podemos apreciar del análisis de la presente ley, que pese a que Bolivia es un

país con pluralismo jurídico enmarcado y como principio constitucional, lo cual ha dado

paso al reconocimiento pleno de varios sistemas de justicia como el ordinario,

agroambiental e Indígena Originario Campesino, no se ha creado una ley completa que

logre suplir las necesidades de la Justicia indígena; aunque en Bolivia no se sufre el

nivel de discriminación que sufre el pueblo indígena en el Ecuador , a tal punto que

tiene un Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia de nacionalidad indígena, es de

Page 149: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

136

observar que la ley no le brinda las facilidades de desarrollo para el fortalecimiento del

sistema.

La lucha por la reconquista de los derechos de la población indígena a nivel de

Sudamérica se encuentra marcada por el predominante racismo, no es tanta la

resistencia a un pluralismo jurídico sino es la resistencia a un sistema que sale de la

óptica convencional como es el tipo de justicia de los pueblos andinos indígenas.

Para lograr una interculturalidad se necesita cambiar la visión e ideología de toda una

población que se ha desarrollado tras años de opresión, injusticia social y

discriminación, de pobreza cultural, llevamos enferma el alma con los rezagos de la

conquista española y hemos olvidado nuestra identidad y nuestras raíces, esas que

precedieron al sistema dominante latinoamericano.

5.4. Análisis de aplicación de Justicia indígena en Ecuador y Bolivia y su papel en

la justicia.

De la investigación realizad, se desprende que en Ecuador existe una coartada

aplicación de la Justicia indígena, pues el Estado no ha tomado en serio el papel

garantista de derechos que este tiene, la población indígena ecuatoriana se encuentra

fraccionada por temas políticos que no han permitido el fortalecimiento de su sistema de

justicia. Hoy en día en el Ecuador aún existen comunidades indígenas que viven en

condiciones precarias, y aunque el acceso a la educación ha aumentado no ha

aumentado la preparación de las autoridades de las comunidades indígenas con más

necesidades, el indígena ecuatoriano en su mayoría es campesino, y las autoridades

indígenas de las comunidades en su mayoría trabajan fuera de ellas, por lo que las

funciones inherentes de su cargo son tomadas de manera intermitente.

Page 150: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

137

La justicia indígena en el Ecuador es autónoma y autofinanciada, pues el estado

no designa presupuesto para esta como para la justicia ordinaria, la cual cuenta con un

gran número de burócratas y gran infraestructura que aún así no da abasto a la población

general que hace uso de esta, mientras que la justicia indígena busca autofinanciarse un

espacio en dónde pueda reunirse el cabildo, las autoridades indígenas no reciben un

salario como lo hacen las autoridades de la justicia ordinaria, ni cuenta con oficinas

como cuenta el sistema convencional, no recibe notificaciones de capacitaciones

continuas para mejorar su coordinación, logística y aplicación de justicia como sí

reciben el sistema ordinario, y no cuenta con los Mecanismos de coordinación y

cooperaciónpara lograr el cumplimiento de sus fallos, la policía judicial olvida en

ciertos casos su lema de “servir y proteger” con las autoridades de las comunidades

indígenas.

Han pasado 18 años desde el reconocimiento constitucional de la justicia

indígena y los tres proyectos de ley de Mecanismos de coordinación y cooperación entre

la justicia indígena y la justicia ordinaria, ingresados en la Asamblea Nacional del

Ecuador , se encuentran archivados. El Consejo de la Judicatura ha hecho caso omiso a

su obligación establecida mediante el Código Orgánico de la Función Judicial de

establecer los Mecanismos de coordinación y cooperación entre ambos sistemas de

justicia.

En el Ecuador, existe una discriminación marcada para el pueblo indígena, a

quienes se les relega y se cree que no tiene por qué dárseles más derechos, sin entender

que no hay justificación alguna para restringirles y tenerles con menos derechos, y los

abogados de los Tribunales de la República del Ecuador , educados bajo la corriente del

monismo jurídico, con un sistema único de justicia que es el positivo, en su mayoría nos

Page 151: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

138

resistimos a aceptar que existe diversidad de pensamientos, de cultura y de sistemas

jurídicos perfectamente aplicables y valederos, pues como se ha manifestado la justicia

indígena corresponde para las personas pertenecientes a la comunidad o nacionalidad

indígena, dentro de sus territorios y juzgados bajo su derecho propio, justicia que

funciona y responde al momento cultural y social del dichos pueblos.

Respecto a la aplicación de la justicia indígena en Bolivia o como ese país la

denomina Jurisdicción Indígena Originaria Campesina, se aprecia que es un tema

avanzado dentro de ese país que no solo maneja dos sistema de justicia sino que

constitucionalmente tiene reconocido tres sistemas, el sistema ordinario, agroambiental

e Indígena Originaria Campesino, además de manifestar “los demás sistemas de justicia

especiales” llegando a se un país plural en el ámbito jurídico.

Este país ha conseguido grandes avances en cuanto al tema de la ley de

Mecanismos de coordinación y cooperación entre los sistemas jurídicos, cabe resaltar

que la ley 0073-2010, es una ley que regula a los sistemas jurídicos agroambiental e

Indígena Originario Campesino, sobre todo al segundo y es concisa en cuanto al ámbito

de aplicación personal, materia y territorial, resumiendo que la justicia indígena es

aplicada solo para las personas pertenecientes a la comunidad o nacionalidad, dentro de

su territorio ancestral y bajo su derecho propio, es decir con esas características su juez

natural va a ser la autoridad indígena, así como el juez natural de una persona mestiza

domiciliada en la ciudad es el juez de la justicia ordinara.

Es descomplicada en cuanto a determinar que no puede conocer la justicia

indígena en Bolivia, y enmarca delitos, que son contra el estado, contra la integridad de

los niños, niñas y adolescentes, conflictos laborales, conflictos administrativos, y todo

Page 152: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

139

lo que tenga que ver con derecho internacional, es claro en expresar que la justicia

indígena respeta los derechos humanos y por tal razón está prohibida la pena de muerte.

El papel que cumple el sistema de justicia indígena en el ideal de justicia es

fundamental, pues hay que recordar que es una justicia especializada y para

determinado grupo de la población de ambos países y que deben cumplir con requisitos

específicos; al ser la mayoría de su población campesina responden a necesidades

diferentes y más urgentes que el resto de la población urbana y los fallos de esta son

ejecutables de manera inmediata y solucionan el conflicto, sus sentencias responden a la

realidad de la población indígena y por esa razón es más fácil y rápida de aplicar, es una

justicia cien por ciento gratuita, pronta, con celeridad, imparcial, autónoma, oportuna,

eficaz y ejemplificativa. Busca reinvindicar el daño hecho y reinsertar al infractor o

vulnerador de derechos a su comunidad de manera inmediata. Ya que la justicia

indígena no cree en la privación de la libertad de la persona por considerarla una

sanción que solo fomenta al individuo a ser vago y mañosos busca alternativas que

resultan beneficiosas tanto para el infractor como para la comunidad, pues en la mayoría

de casos deriva en el trabajo comunitario.

Para el investigador la justicia indígena es una justicia más humana, eficaz,

efectiva y ejecutable que el sistema estatal actual, esta desburocratizada por ser una

justicia oral y de costumbre, a la cual le acompañan años y años de fortalecimiento.

2.1. Idea a defender

El reconocimiento de la Justicia indígena en el Ecuador y la falta de regulación a la

misma ha generado vacíos jurídicos al no determinar los límites, materia, ámbito de

aplicación y Mecanismos de coordinación y cooperaciónde la Justicia indígena y la

Page 153: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

140

justicia ordinaria para que de esta manera la Justicia indígena pueda ser un sistema

jurídico plenamente aplicado y que complemente el ideal de justicia y el orden social de

nuestro país, y exista una correcta administración de justicia.

Caracterización de las variables

2.1.1. Variable independiente

JUSTICIA INDÍGENA

Dentro de la normativa interna del Ecuador no se encuentra una definición exacta de

lo que es la Justicia indígena en la norma ordinaria no se encuentra un solo artículo que

la defina, se ha establecido que la misma tiene capacidad jurisdiccional para juzgar

actos que alteren el orden de su comunidad, sin embargo al ser la Justicia indígena una

realidad de Latinoamérica la Comunidad Chichico Rumi la define como:

El sistema de Justicia indígena, es el conjunto de disposiciones, órganos

Jurisdiccionales y procedimientos que garantizan a los integrantes de las

comunidades indígenas en acceso a la jurisdicción del Estado en materia de

justicia, sustentando en el respeto a los usos, costumbres y tradiciones

propios de su comunidad. (Comunidad Chichico Rumi, s.f.)

La Justicia indígena se encuentra reconocida en el Art. 171 de la Constitución de la

República del Ecuador y su principal característica es la de ser un derecho no escrito

pero conocido por la comunidad a la que rige.

2.1.2. Variable independiente

DISCRECIONALIDAD, DERECHOS Y NORMAS JURÍDICAS.

Page 154: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

141

La costumbre es una de las fuentes del derecho positivo que hoy rige a la mayoría

de naciones, al respecto Cabanellas la define “Una de las fuentes del Derecho, que no

es otra cosa que normas jurídicas, no escritas, impuestas por el uso. En la definición

de U 1piano: el consentimiento tácito del pueblo, inveterado por un largo uso”

(Scribd, s.f.) En definitiva la costumbre es el uso prolongado, de conocimiento y

aceptación general del conglomerado que está sometido a ella.

Al ser la costumbre el componente principal de la Justicia indígena reconocida en

el Ecuador y no regulada se desprende que de la aplicación de esta puede surgir

discrecionalidad tanto de la Justicia indígena como de la justicia ordinaria, pues si

bien la segunda es positiva no existe ninguna norma que facilite la aplicación

armónica de ambos sistemas de justicia lo cual puede ocasionar vulneración de

derechos para ambos.

2.2. Definición Términos Básicos

Ámbito de aplicación.- “Ámbito: espacio comprendido dentro de los limítes

determinados. 2 Contorno o perímetro de un espacio o lugar”. (Aristos, 2004, pág.

58)

Costumbre.- “Una de las fuentes del Derecho, que no es otra cosa que normas

jurídicas, no escritas, impuestas por el uso. En la definición de U 1piano: el

consentimiento tácito del pueblo, inveterado por un largo uso” (Scribd, s.f.)

Page 155: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

142

Derecho positivo.- “Derecho: Del latín directur, directo; de ditigcrc, enderezar o

alinear. La complejidad de esta palabra, aplicable en todas las esferas de la vida, y la

singularidad de constituir la fundamental en esta obra y en todo el mundo

jurídico(positivo, histórico y doctrinal), aconsejan, más que nunca, proceder con

orden y detalle.(…)” (Scribd, s.f.).

Positivo: “Verdadero, efectivo, cierto. | Indudable, innegable. | Afirmativo. | Que

implica un hecho o declaración; en oposición al silencio y a la abstención. | Útil,

beneficioso. | Que produce utilidad o rendimiento. | Partidario de los bienes y goces

materiales. | Dícese del Derecho divino o humano promulgados, a diferencia del

Derecho Natural o ideal meramente. | Vigente, referido también a códigos, leyes y

demás normas generales y obligatorias”. (Scribd, s.f.)

Discrecionalidad.- “adj. Que se hace libremente, que se deja a criterio de la persona o

autoridad que pueda regularlo” (WordReference.com, s.f.)

Jerarquía.- “Orden y grado entre personas o cosas; lo cual determina, en

aquéllas, las atribuciones y el mando; y en éstas,la importancia, preferencia o valor. |

Categoría, empleo”. (Scribd, s.f.)

Jurisdicción.- “Genéricamente, autoridad, potestad, dominio, poder. | Conjunto

de atribuciones que corresponden en una materia y en cierta esfera territorial. | Poder

para gobernar y para aplicar las leyes. | La potestad de conocer y fallar en asuntos

civiles, criminales o de otra naturaleza, según las disposiciones legales o el arbitrio

concedido. | Territorio en que un juez o tribunal ejerce autoridad. | Término de una

provincia, distrito, municipio, barrio, etc.” (Scribd, s.f.)

Page 156: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

143

Aplicación: “Acción de aplicar 2. Afición y asiduidad con que se hace alguna

cosa, especialmente. (…)” (Aristos, 2004, pág. 74)

Monismo jurídico.- “La existencia de un solo un sistema jurídico dentro de

unEstado, y una ley general para todos los ciudadanos (…)” (Scrib, s.f.)

Pueblo indígena.- “Pueblo.- conjunto de personas de un lugar, región o país.

(Aristos, 2004, pág. 623) Indígena.-Originario del país que se trata”. (Aristos, 2004,

pág. 430)

Pueblo tribal.- "Pueblo.- conjunto de personas de un lugar, región o país.

(Aristos, 2004, pág. 623). Tribal.-Relativo a la tribu”. (Aristos, 2004, pág. 764)

Pluralismo jurídico.- “(…) existencia de múltiples sistemas jurídicos en una

misma área geográfica (…)” (Wikipedia, s.f.)

Sistema jurídico.- “Un sistema es un módulo de elementos interrelacionados

que desarrollan interacciones entre sí. Jurídico, por su parte, es aquello vinculado al

derecho (el conjunto de las leyes que organizan la sociedad).”

(http://definicion.de/sistema-juridico/)

Page 157: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

144

CAPITULO III

METODOLOGÍA

3.1 Determinación de los métodos a utilizar

En la presente investigación se utilizarán los siguientes métodos:

Discursivo: En el presente estudio se va a considerar y contemplar lo expuesto el

monismo jurídico, el pluralismo jurídico para que del análisis de ambas corrientes se

pueda llegar a definir y conceptualizar el modelo de Justicia indígena.

Analógico: Este método se utiliza por cuanto existe una comparación de la

Justicia indígena en países diferentes así como de las normas positivas y

consuetudinarias de los mismos.

Sistemático: Este método permite al presente estudio guardar el orden lógico,

yendo desde la conceptualización de conceptos, el problema sus causas sus efectos,

y subdividiendo a la Justicia indígena para que sea de fácil comprensión el tema de

esta investigación y manteniendo la secuencia en los temas y contenidos.

3.2. Diseño de Investigación.

3.2.1. Tipos de investigación.

Este estudio será enfocado a los siguientes tipos de investigación:

Observacional: El presente proyecto es de tipo observacional ya que el

investigador no interfiere en el impacto ni influencia de la Justicia indígena en el

Page 158: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

145

Ecuador , solo se limita al análisis y explicación del problema, las causas y las

consecuencias mediante la investigación de obras, doctrina, jurisprudencia y

recolección de datos sin que estos modifiquen o cambien al problema.

Descriptivo: Es descriptivo porque recoge información acerca del problema base

de este estudio (Justicia indígena) permitiendo establecer las relación de las causas y

consecuencias en forma individual para así poder establecer y entender claramente

los datos obtenidos en otras investigaciones y que aporten a este estudio.

3.2.2. Modalidades de la investigación:

Las modalidades a utilizar son:

Documental: La presente investigación es documental por cuanto la mayoría de

la misma se elaborará apoyándose en fuentes bibliográficas, es decir la consulta de

libros, hemerográfica con consulta de artículos de revistas jurídicas y archivista con

consulta de sentencias que reposan en el archivo de la Corte Constitucional del

Ecuador.

Campo: Es de campo en cuanto a que se realizará entrevistas a personas

entendidas en la materia para de esa manera lograr obtener información acertada y

directa del problema.

Page 159: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

146

3.3. Operacionalización de las variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables del problema de investigación

VARIABLE

CONCEPTUAL

DIMENSIONES INDICADORES ITEM INSTRUMENTO

TÉCNICO

Justicia indígena:

conjunto de

normas basadas en

valores y

principios

culturales propios,

con

procedimientos y

prácticas propias

que regulan la vida

social en la

comunidad y el

territorio.

(Territorio

Indígena y

Gobernanza, s.f.)

Justicia indígena

Dimensión

geográfica

Principios de la

Justicia indígena.

Características de

la Justicia

indígena.

Definición de

Justicia indígena.

Conocimiento de

la jurisdicción de

la Justicia

indígena.

Conocimiento de

los principios de

la Justicia

indígena.

Conocimiento de

las características

de la Justicia

indígena.

1

2

3

4, 5 y 6

Entrevista

Cuestionario

Entrevista

Cuestionario

Entrevista

Cuestionario

Entrevista

Cuestionario

Elaborado por: Valeria Ruilova

Page 160: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

147

3.4. Población y muestra

La población del presente estudio es la población indígena perteneciente a las

Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza, Gonzales Suarez y San Francisco

de Cajas, comunidades de la Confederación del Pueblo Kayambi, del cantón

Cayambe, Provincia de Pichincha, sin embargo se aplicará entrevistas a personas

selectas de la población indígena por lo cual en el presente trabajo no se puede

realizar la técnica de muestreo.

3.5. Técnicas e instrumentos de la investigación

RECOLECCIÓN DE DATOS

Es una técnica necesaria y fundamental para el presente estudio y la información

será recolectada a través de entrevistas.

1. Entrevista: Dirigida a personas selectas de la población indígena cuyo

conocimiento y vivencias son un aporte importante para la presente

investigación, por cuanto son parte activa del problema tratado en el presente

estudio.

La entrevista estará compuesta por un cuestionario de preguntas abiertas.

3.6. Validez y confiabilidad de los instrumentos

Para el desarrollo de la presente encuesta las personas encargadas de determinar

la validez y confiabilidad de los instrumentos serán un experto en el área Jurídica y

un experto en el área de investigación por cuanto la recolección de datos será a

Page 161: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

148

través de entrevistas que necesitan la estructura técnica de las preguntas y la

estructura jurídica de las mismas.

3.7. Técnicas de procedimientos y análisis de datos

Se realiza la interpretación de las respuestas obtenidas a través de las entrevistas

efectuadas a los las personas de la nacionalidad indígena.

Page 162: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

149

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS

A LOS SEÑORES AGUSTIN CACHIPUENDO, PRESIDENTE DE LA

CONFEDEREACION KAYAMBI, DRA. LOURDES TIBAN,

ASAMBLEISTA NACIONAL DEL ECUADOR Y DRA. NINA PACARI,

SOBRE LA JUSTICIA INDÍGENA EN EL ECUADOR Y LA

NECESIDAD DE UNA LEY DE DESLINDE JURISDICCIONAL Y

MECANISMOS DE COORDINACION Y COOPERACION ENTRE LA

JUSTICIA ORDINARIA Y LA JUSTICIA INDIGENA.

Sobre la definición de justicia indígena.

Agustín Cachipuendo, la define como jurisprudencia indígena, es el ejercicio de los

derechos propios, la práctica de las costumbres, tradiciones y derecho propio dentro de

los territorios ancestrales, resolviendo los conflictos que se den, es un pueblo vivo.

Dra. Lourdes Tibán, la define, como una competencia del pueblo indígena para

resolver conflictos internos haciendo efectivos su derecho propio.

La Dra. Nina Pacari, la define como una estructura con normas, principios, filosofías

que preceden a la justicia ordinaria y que se guía por costumbres, lenguas, idiomas e

identidad que se practica en las comunidades y pueblos indígenas para resolver sus

conflictos internos.

Page 163: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

150

Podemos concluir que el 100% de entrevistados concuerdan en definir a la justicia

indígena como una justicia guiada por la costumbre, aplicada en el pueblo indígena

bajos sus propias costumbres y tradiciones.

Sobre la delimitación de la jurisdicción en una comunidad.

Agustín Cachipuendo, se refiere a que las comunas, comunidades, pueblos y

nacionalidades quienes mediante sus autoridades y la Asamblea General es la que

resuelve los conflictos y que cada comunidad tiene delimitado sus límites o linderos,

cuestión que cada comunidad conoce y sabe cuál es su jurisdicción. En el caso de haber

conflicto existe la organización de segundo grado, o en el caso de las comunidades

objeto de este estudio la Confederación del Pueblo Kayambi resuelven según su

territorio.

La Dra. Lourdes Tibán, expresa, que se delimitación de la jurisdicción indígena es

bien conocida por cada comunidad y que las autoridades mismas verifican al momento

de hacer su investigación.

La Dra. Nina Pacari, expresa:

(…) que se guía bajo los principios heredados por los ancestros cuando

sabiamente los reorganizaron, los cuales se reflejan en el ejercicio de la

autoridad de la justicia indígena, retomando con fuerza el ejercicio de poder,

de autogobierno y de territorio ancestral y que a la vez en esos territorios

estamos los pueblos con nuestras autoridades, y que debemos hablar de

gobiernos comunitarios, (…) Si bien nos mantenemos como cabildos, como

comunas, con gobiernos comunitarios que así se trabaja desde las reformas

del 98, el cual tiene funciones gobernativas, tiene funciones legislativas

Page 164: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

151

porque al tener nuestra dinámica oral, de legislación, cuando se está en

asamblea se toma decisiones, para resolver nuestros conflictos bajo nuestro

derecho propio.

Como se denota de las respuestas, el 100% de entrevistados, coinciden al decir que

son las autoridades de las comunidades las que delimitan su jurisdicción, a que tienen

conocimiento previo de cuál es su territorio.

Sobre los principios fundamentales bajo los que se guía la justicia indígena.

El Señor Agustín Cachipuendo, expresa: “el Respeto a los seres humanos, a la vida,

(…) la armonía en la comunidad, solidaridad, la participación de todos en la asamblea,

la participación de las mujeres, esos son los principios básicos (…)”.

La Dra. Lourdes Tibán, se refiere al Manual de Aplicación de la Justicia Indígena, y

manifiesta que cada comunidad y nacionalidad tiene sus propias costumbres y

tradiciones y que estas cuidan de no contravenir la ley.

La Dra. Nina Pacari, expresa: “Lo que está en la Constitución como norma se

respeta, y lo que ya no permite ese reconocimiento es que se persiga a las autoridades

indígenas (…) lo que rompe la armonía el Yaki, eso es lo que hay que resolver"

El 100% de los encuestados mantiene un criterio propio y diferente de los principios

generales que guía a la justicia indígena, pero pese a su criterio diferente, el 66,66% de

los encuestados coinciden en que cada comunidad mantiene sus propias costumbres y

tradiciones.

Page 165: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

152

Sobre que caracteriza a la justicia indígena para ser una jurisdicción especial y

como aporta al ideal de justicia.

Agustín Cachipuendo, manifiesta:

(…) La justicia indígena existió hace años, antes que haya estado, antes

que exista división política, aquí, estas tierras eran muy organizadas, tenían

todo un sistema jurídico, social, económico, y ellos ejercían ya, y por eso de

las raíces, de esos líderes se ha venido sosteniendo esta resistencia, no es que

el Estado ha reconocido lo que ha querido reconocer, Dolores Cacuango,

Tránsito Amaguaña (…) siempre luchando, siempre reclamando nuestros

derechos, ya habían esas raíces y por eso decimos un pueblo vivo, entonces

en ese marco, el Estado no ha querido, no quiere y hasta ahora no entiende

(…) todo lo que hacemos es gratuito y veraz y oportuno, no en cambio en la

justicia ordinaria se demoran años, se lleva por separado, es costosa (…).

La Dra. Lourdes Tiban, expresa:

Que es una justicia más rápida que la justicia ordinaria, que ha existido hace

muchos años ya, en la justicia indígena también hay el conocimiento de la

causa, el willachi y todo lo que está en el manual, se resuelve más rápido que

en la justicia estatal.

La Dra. Nina Pacari, manifiesta:

(…) que son una justicia ancestral con raíces, y que es más humana que la

justicia ordinaria, al ser pueblos ancestrales, al haber estado en estos

territorios antes de la colonia, desde antes de la invasión, es esas sociedades

percoloniales teníamos estructuras, legislación, costumbres, leguas, idiomas

Page 166: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

153

y siendo así se vio roto trastocado con la colonización pero a pesar de eso

nuestros pueblos se han reorganizado, han reconstruido identitariamente, se

han reconstruido territorialmente y han pasado 524 años y aquí estamos

como pueblos con identidad y si en ese tiempo tuvimos normas ahora

también las tenemos, y que hemos venido practicando (…).

Del grupo de entrevistados el 66,66 % concuerda en que es una justicia pre

existente al sistema judicial ordinario con sociedades organizadas, con legislación y

territorios ancestrales, y que ha administrado justicia dentro de su estructura.

Sobre la necesidad de una ley secundaria que permita el deslinde jurisdiccional

de manera plena, así como que establezca la competencia, ámbitos de aplicación y

Mecanismos de coordinación y cooperación de la Justicia indígena con respecto de

la justicia ordinaria.

Agustín Cahipuendo, manifiesta:

Que no es necesaria una ley, sino estar acorde con la Constitución, la

Constitución descifra varios temas (…) Pero no creemos que una ley pueda

fortalecer, porque si hay una ley eso quiere decir que todos tienen que hacer

lo que dice la ley no lo que vivimos, lo que las comunidades y los pueblos

tienen formas, yo no puedo decir a una comunidad de la amazonía que lo

haga igualito que aquí, cada uno tiene sus diferencias culturales, (…)

nosotros no hemos apoyado que se haga una ley, hay que hacer algunos

debates porque no hay mucha claridad.

La Dra. Lourdes Tibán, está de acuerdo con una ley de coordinación y cooperación a

tal punto que ha presentado un proyecto de ley respecto al tema.

Page 167: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

154

La Dra. Nina Pacari, manifiesta: “que no es el momento de una ley de coordinación y

cooperación, porque al ser una minoría pueden limitarles más su derecho”.

De los entrevistados el 66,66 por ciento concuerdan en no estar de acuerdo con la

creación de una ley secundaria de coordinación y cooperación entre ambos sistemas de

justicia.

Sobre qué hechos puede conocer la justicia indígena.

Agustín Cachipuendo, manifiesta: Todo lo que se considere conflicto interno.

La Dra. Lourdes Tibán, manifiesta: Todo, Absolutamente todo lo que se considere

conflicto interno, incluso la muerte como se ha conocido en Zumbahua,Tigua”

La Dra. Nina Pacari, expresa: “Que siempre han conocido sus conflictos y que

pueden conocer todo cuanto se trate de conflictos, que interrumpan la armonía en su

comunidad, comuna o nacionalidad”

El 100% de los entrevistados, concuerda en que la justicia indígena puede conocer

todo cuanto se considere conflicto interno en sus territorios.

Page 168: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

155

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

De la investigación realizada, se obtienen las siguientes conclusiones.

1. El Ecuador es un país que se encuentra en una transición de abandonar el

monismo jurídico para implementar el pluralismo, mismo que hasta la presente

fecha no es aplicado de manera satisfactoria dentro del territorio ecuatoriano.

2. El reconocimiento Constitucional de la Justicia indígena en el Ecuador , ha

ocasionado una gran polémica y resistencia a la aplicación del sistema jurídico

recientemente reconocido, como consecuencia de dicha disconformidad el Estado

otorgó el derecho pero no ha establecido la forma en cómo se puede fortalecer, al

igual que otras entidades gubernamentales, como el Consejo de la Judicatura, el

cual lleva ocho años sin establecer mecanismos de coordinación y cooperación

entre la justicia indígena y la justicia ordinaria.

3. En la población Ecuatoriana aún existen problemas de discriminación para las

minorías desprotegidas, entre las cuales resalta el pueblo indígena quien es

discriminado por la población ecuatoriana y por el sistema de justicia

convencional estatal.

Page 169: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

156

4. El Estado Ecuatoriano no destina presupuesto para el sistema de justicia

indígena, destina sus recursos a otras funciones del estado y de los recursos

destinados a la función judicial solo recibe presupuesto la justicia ordinaria.

5. Por problemas políticos y sociales no se ha podido dictar una Ley de Mecanismos

de coordinación y cooperación entre la justicia indígena y la justicia ordinara,

pese a que en la Asamblea Nacional del Ecuador se encuentran tres proyectos

sobre el tema que no han pasado a segundo debate y se encuentran archivados.

6. La justicia indígena es un sistema que subsiste por su propia autogestión, y es una

justicia cien por ciento gratuita, eficaz, oportuna con sentencias ejecutables de

manera inmediata y que responden a la realidad de los habitantes de las

comunidades indígenas.

Page 170: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

157

RECOMENDACIONES

1. El Ecuador , al ser un Estado Constitucional de Derechos y justicia, plurinacional

e intercultural que ha reconocido la existencia de más de catorce nacionalidades

indígenas y ha determinado que las autoridades de las comunas, comunidades,

pueblos y nacionalidades indígenas pueden administrar justicia de acuerdo a sus

costumbres, tradiciones, dentro de sus territorios ancestrales y bajo su derecho

propio, siempre y cuando no atente contra lo establecido en la Constitución y

tratados y Convenios internacionales, debe priorizar solucionar las necesidades

que han surgido en los sistemas de justicia ecuatoriana y buscar desarrollar y

fortalecer el pluralismo jurídico mediante políticas públicas adoptadas para el

efecto, y el Ejecutivo a estar facultado a expedir reglamentos y sugerir proyectos

de ley debería ser pionero en la búsqueda de la creación de una ley de Deslinde

Jurisdiccional y Mecanismos de coordinación y cooperaciónentre la Justicia

Ordinaria y la Justicia indígena.

2. Se debe democratizar el sistema de justicia ordinaria y se debe implementar la

justicia intercultural, para de esta manera evitar la sobreposición de la justicia

ordinaria para con la justicia indígena. Para dicha democratización deberían

implementarse charlas y capacitaciones sobre relaciones humanas y aceptación

cultural para disminuir los índices de racismo de la población ecuatoriana.

3. El Estado Ecuatoriano en su planificación económica anual debería incluir

presupuesto para el desarrollo y fortalecimiento del sistema judicial indígena, así

como dedica presupuesto para la Función judicial específicamente al Consejo de

la Judicatura.

Page 171: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

158

4. El Estado debería adoptar políticas públicas que permitan que la policía nacional,

ministerios, notarias, entre otras entidades estatales respeten a las autoridades de

las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.

Page 172: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

159

CAPÍTULO VI

LA PROPUESTA

Sugerir a la Asamblea Nacional del Ecuador, la creación de una ley de

Deslinde Jurisdiccional, Mecanismos de coordinación y cooperación entre la

Justicia Ordinaria y la Justicia indígena la cual deberá establecer los ámbitos

de aplicación personal. Material y territorial de la justicia indígena y que

además esta ley destine la creación de un Ministerio de Justicia indígena el cual

puede sugerir, ejecutar políticas públicas que sirvan para el fortalecimiento de

la justicia indígena, además de poder ser un ente supervisor del respeto y

acatamiento de los fallos de justicia indígena y pueda sugerir reformas a la Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional para que esta

establezca un nuevo trámite o mecanismo constitucional de ejecución de

sentencias indígenas ante su incumplimiento.

Page 173: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

160

6.1. DATOS INFORMATIVOS

6.1.1. Localización

El presente trabajo de investigativo se ha concentrado en los fallos de justicia

indígena de las Comunidades de San José Chico, Porotog, Puliza, Gonzales Suarez y

San Francisco de Cajas, comunidades de la Confederación del Pueblo Kayambi del

Catón Cayambe, Provincia de Pichincha y en la sentencia No. 0731-2010 emitida por la

Corte Constitucional del Ecuador .

6.1.2. Beneficiarios

6.1.2.1. Directos

Las personas pertenecientes a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades

indígenas que quieran acceder al sistema de justicia indígena.

6.1.2.2. Indirectos

Los profesionales del derecho, el sistema de justicia ordinario y el resto de

comunidades indígenas que aún no pueden aplicar la justicia indígena.

6.2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Esta propuesta tiene antecedentes de propuestas de proyectos de ley presentados por

la Dra. Lourdes Tibán, la Universidad Andina Simón Bolivar, los cuales se encuentran

archivados por la falta de democratización de las funciones del Estado al no entender la

importancia de la creación de una ley de Deslinde Jurisdiccional, Mecanismos de

Page 174: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

161

coordinación y cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia indígena, sin

embargo no existen antecedentes de que alguno de estos proyectos haya llegado a

segundo debate.

No existen antecedentes de propuesta de la Creación de un Ministerio de Justicia

indígena ya que son medidas inclusivas, interculturales y aplicables a una sociedad

cultural y jurídicamente identificadas con el pluralismo jurídico, lo cual no sucede aún

en el Ecuador.

6.3. JUSTIFICACIÓN

La propuesta tiene como justificación los dieciocho años de reconocimiento

constitucional de la justicia indígena sin que hasta la fecha exista un solo lineamiento

por ley de cómo lograr la coexistencia de ambos sistemas jurídicos dentro del Ecuador

y menos aún establecer mecanismos de coordinación y cooperaciónpara la justicia

indígena y que esta pueda desarrollar y fortalecer su justicia apoyada por el estado y el

otro sistema judicial existente.

La Constitución de la República del Ecuador, determina en su art. 171, que el Estado

es el encargado de hacer respetar los fallos de justicia indígena por parte de las

autoridades y entidades públicas, a su vez el Código Orgánico de la Función Judicial

dispuso que el Consejo de la Judicatura es el organismo encargado de dictar

lineamientos de Coordinación y Cooperación entre ambos sistemas de justicia,

disposición que no se ha cumplido.

El Convenio 169 de la OIT y la Convención de las Naciones Unidas sobre los

Pueblos Indígenas y Tribales, determina que los estados adoptarán medidas inclusivas y

Page 175: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

162

adoptaran las políticas públicas necesarias para lograr el desarrollo y fortalecimiento de

las costumbres, tradiciones, idiomas, derechos propio, y estos buscaran salvaguardar sus

derechos colectivos y la preservación de sus territorios ancestrales.

6.4. OBJETIVOS

6.4.1. Objetivo General

Sugerir a la Asamblea Nacional del Ecuador la creación de una ley de Deslinde

Jurisdiccional, Mecanismos de coordinación y cooperación entre la Justicia Ordinaria

y la Justicia indígena, la cual deberá establecer los ámbitos de aplicación personal,

material y territorial de la justicia indígena y que además esta ley destine la creación

de un Ministerio de Justicia indígena que sugerirá y ejecutará políticas públicas para el

fortalecimiento de la justicia indígena.

6.4.2. Objetivos Específicos

Recomendar a la Asamblea Nacional del Ecuador , destine un grupo de

personas especializadas en derecho indígena para que de manera conjunta

trabaje con personas especializadas en derecho positivo y puedan

redactar un proyecto de ley de Deslinde jurisdiccional y mecanismos de

coordinación y cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia

indígena.

Proponer al Consejo de la Judicatura destine el grupo de personas

especializadas para el proyecto de ley, al igual que la CONAIE destine su

grupo de personas especializadas para trabajar en el proyecto de ley.

Page 176: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

163

6.4.3. Resultados Esperados

Los resultados que se espera de esta propuesta es que a través de esta ley se puede

aplicar de manera correcta, directa y expedita el principio de la justicia intercultural, la

autonomía reconocida por la Constitución a la Justicia indígena y el Estado de esta

manera pueda ejercer su deber de hacer respetar los fallos de la justicia indígena,

además de que exista la correcta coordinación de los sistemas jurídicos para que

coexistan y poder ser un estado plurinacional.

Page 177: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

164

6.5. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

6.5.1. Planificación de actividades, tiempo y recursos

6.5.1.1. Cronograma

Tabla 2. Cronograma

Elaborado por: Valeria Ruilova Saritama.

Page 178: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

165

6.5.1.2. Presupuesto y financiamiento

Tabla 3. Presupuesto

No. Detalle Valor Unitario Valor Total

2 Resmas de Papel 5.00 10.00

270 Copias 0.04 10.80

350 Impresiones 0.10 35.00

4 Anillados 4.00 16.00

2 Empastados 40.00 80.00

Extras 100.00

TOTAL: $251.80

Elaborado por: Valeria Ruilova.

6.5.2. Fundamentación Teórica, doctrinaria y jurídica de la propuesta

La presente propuesta se fundamenta en lo determinado por la Constitución de la

República del Ecuador en su Art. 171, del cual se desprende que el Estado es el

responsable de hacer respetar los fallos de la justicia indígena por las autoridades y

entidades del sector público, siendo así, es obligación del Estado buscar la manera o los

mecanismos de poder dar cumplimiento a su obligación y permitir el desarrollo,

fortalecimiento de la justicia indígena, enmarcados en el Art. 57 numerales 9 y 10 del

mismo cuerpo legal.

De igual manera el convenio 169 de la OIT y el Tratado de las Naciones Unidas

sobre pueblos Indígenas y Tribales, que el estado ecuatoriano ha suscrito y ratificado,

obligan al Estado a adoptar las medidas necesarias dentro de su ordenamiento jurídico

Page 179: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

166

interno para promover la conservación y desarrollo de las costumbres, tradiciones,

idioma, derecho propio de dichos pueblos.

El Código Orgánico de la Función Judicial, dispuso al Consejo de la Judicatura la

creación de los mecanismos necesarios de coordinación y cooperación para el correcto

funcionamiento de la justicia y lograr la justicia intercultural, enmarcada como principio

en dicho cuerpo normativo.

6.5.3. Conclusiones y recomendaciones de la propuesta

Conclusiones

El Consejo de la Judicatura, tiene las potestades legales y

constitucionales para poder establecer mecanismos de Coordinación y

Cooperación entre ambos sistemas de justicia, sin embargo aún no existe

ningún pronunciamiento por parte de esta entidad en cuanto a los avances

de dichos lineamientos.

La Asamblea Nacional, al ser una Función Legislativa, tiene la

obligación de crear leyes que permitan el correcto desenvolvimiento del

país en general, por lo cual podría iniciar un proyecto de ley contando

con las personas necesarias es decir mestizas e indígenas conocedoras del

derecho ordinario e indígena para la creación de una ley secundaria de

Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena, que permita le creación

de un Ministerio de Justicia Indígena que sea el encargado de brindar

Page 180: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

167

apoyo al Estado en la supervisión del cumplimiento de los fallos de

justicia indígena.

Recomendaciones

Nombrar un grupo de personas capacitadas en derecho un grupo de

personas conocedoras de justicia indígena para que redacten un proyecto

de Ley de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y

Cooperación entre la Justicia Ordinaria y la Justicia Indígena.

Realizar charlas y capacitaciones a las personas que conforman el

sistema de justicia ordinaria sobre lo que es la justicia intercultural y los

alcances y efectos jurídicos que tiene un fallo de justicia indígena dentro

del ordenamiento jurídico estatal y lograr así la democratización de la

justicia.

6.6. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

6.6.1. Recursos Humanos

Los recursos humanos a utilizarse son un grupo selecto pertenecientes a la

población indígena cuyo número no sobrepasa las cinco entrevistas.

6.6.2. Recursos Técnicos

- Computador

- Obras de autores

- Copias de libros

- Internet

Page 181: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

168

- Impresora

6.6.3. Recursos Materiales

- hojas de pape bond

- materiales de oficina

Page 182: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

169

BIBLIOGRAFÍA

Libros Físicos:

Cóndor Chuquirruna, E. & Mendoza Crespo, M. A. (2009). Estado de Relación entre

Justicia Indígena y Justicia Estatal estudio de casos en Colombia, Perú,

Ecuador y Bolivia. Lima. Comisión Andina de Juristas.

Fundación Rosa Luxember & De Sousa Santos, B. (2012). Cuando Los Excluidos

Tienen Derecho: Justicia Indigena, Plurinacionalidad e Interculturalidad.

Quito. El Cornejo.

Gamboa, C. (2005). Aportes Andinos sobre Derechos Humanos. Quito. Abya-Yala.

Ilaquipe, R. (2004). Pluralismo Jurídico y Administración de Justicia Indígena en

Ecuador Estudio de Caso. Quito. Fundación Hans Seidel.

Ilaquipe, R., & Tibán, L. (2004). Manual de Administración de Justicia Indígena.

Latacunga. Iwgia-Dinamarca.

Kayambi, C. (2007). Un pueblo con historia y con derechos. Quito. NINA

Comunicaciones.

ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos

Indígenas. ONU.

Organización Mundial del Trabajo, O. (1989). Convenio sobre Publos Indígena sy

Tribales., (págs. Art. 1, a)). Ginebra.

Ruilova, V. (2016). Entrevista de Justicia Indígena. [A. Cachipuendo, Intérprete]

Cayambe. (s.e)

Salgado, J. (2002). Juaticia Indígena Aportes para un debate. Quito. Abya - Yala.

Page 183: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

170

Sanchez Botero, E. & Jaramillo Sierra, I. (2007). La Jurisdicción Especial Indígena en

Colombia. Bogotá. Instituto de Estudios del Ministerio Público.

Sánchez Boterro, E. (1998). Justicia y Pueblos Indígenas de Colombia la tutela como

medio para la construccion de entendimiento cultural. Bogotá. Asociación

Editorial Buena Semilla.

Sanchez Bottero, E. (2007). Derechos Propios. Bogotá. Instituto de Estudios del

Ministerio Público.

Tibán, L. (2010). Proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Cooperación entre la

Justicia Indígena y la Justicia Ordinaria. Quito. (s.e.)

Page 184: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

171

NORMATIVA LEGAL:

Código Civil. Quito. Registro Oficial 526 Segundo Suplemento de 19 de Junio de 2015

Código Orgánico de la Función Judicial. Quito. Registro Oficial 449 del 20 de octubre

de. 2008

Constitución de la República del Ecuador. Quito. Registro Oficial No.449 de 20 de

octubre de 2008.

Fallo de justicia indígena en la Comunidad de San José Chico (Confederación de

Pueblos Kayambi y otros 18 de mayo de 2013).

Acta Resolutiva (Asamblea General de Puliza 17 de julio de 2015).

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos. (Agosto de

2013) ACNUDH.

Page 185: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

172

LINKOGRAFIA:

Constitución Política del Ecuador de 1998. Disponible en la URL:

http://www.asambleanacional.gob.ec/es/system/files/document.pdf. Consultado

el 10 de Febrero de 2014.

Metodología del Derecho. Disponible en la URL:

http://es.slideshare.net/willianrevelo1/metodologa-del-derecho. Consultado el

13 de Junio de 2015.

Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia. Disponibl en la URL:

http://www.harmonywithnatureun.org/content/documents/159Bolivia%20Consit

ucion.pdf. Consultado el 20 de Julio de 2016.

Asamblea Plurinacional de Bolivia. Disponible en la URL:

file:///C:/Users/Valeria%20Ruilova/Documents/Ley%20N%20073%20-

%20Ley%20de%20Deslinde%20Jurisdiccional%20Bolivia.pdf. Consultado el

22 de Abril de 2016

Comunidad Chichico Rumi. Disponible en la URL:

https://comunidadchichicorumi.wordpress.com/justicia-indigena/. Consultado el

18 de abril de 2016

Consulta de causas. Disponible en la URL:

http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.js

f. Consultado el 04 de Mayo de 2016.

Sentencia Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en la URL:

https://www.corteconstitucional.gob.ec/images/stories/pdfs/Sentencias/0731-10-

EP.pdf. Consultado el 20 de Abril de 2016.

Tipos y niveles de la investigación. Disponible en la URL:

http://es.slideshare.net/willianrevelo1/tipos-y-niveles-de-investigacin-48235666.

Consultado el 23 de Abril de 2016.

Page 186: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

173

SERVINDI. Disponible en la URL: http://www.servindi.org/actualidad/80784.

Consultado el 26 de Abril de 2016.

Aportes Andinos sobre Derechos Humanos. Disponible en la URL:

http://definicion.de/sistema-juridico/. Consultado el 02 de Mayo de 2016.

Justicia Indígena. Disponible en la URL: http://www.educar.ec/noticias/indigenas.pdf.

Consultado el 05 de Mayo de 2016

Iuscogen. Disponible en la URL: http://www.iuscogensinternacional.com/p/que-es-el-

ius-cogens.html. Consultado el 07 de Mayo de 2016.

Justicia y Derechos. Disponible en la URL: http://www.justicia.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/07/1_Justiciay_Derechos01.pdf. Consultado el

22 de Abril de 2016.

Organización Internacional del Trabajo. Disponible en la URL:

http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@normes/documents/publ

ication/wcms_100910.pdf. Consultado el 20 de Abril de 2016.

Territorio Indígena y Gobernanza. Disponible en la URL:

http://www.territorioindigenaygobernanza.com/justiciaindigena.html.

Consultado el 18 de Abril de 2016.

Ucuarunari. Disponible en la URL: https://es.wikipedia.org/wiki/ECUARUNARI.

Consultado el 17 de Abril de 2016.

Pluralismo Jurídico. Disponible en la URL:

http://es.wikipedia.org/wiki/Pluralismo_jur%C3%ADdico. Consultado el 15 de

Abril de 2016.

Discrecionalidad. Disponible en la URL:

http://www.wordreference.com/definicion/discrecional. Consultado el 13 de

Abril de 2016.

Page 187: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

174

ANEXOS

ANEXO 1: BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE DERECHO

CUESTIONARIO DE LA ENTREVISTA

OBJETIVO: La presente entrevista tiene por objeto el lograr recabar la mayor

información posible acerca de la Justicia indígena, para lo cual se cuenta con las

personas aptas, idóneas y conocedoras de la materia y con vivencias propias de haber

vivido y compartido la vida social en una comunidad indígena.

1. Cómo miembro perteneciente a la población indígena del Ecuador, exprese con

sus propias palabras la definición de Justicia indígena.

2. Dentro de su experiencia en la comunidad indígena ¿Cómo delimita una

comunidad su jurisdicción?

3. Al ser la Justicia indígena un derecho de costumbre ¿Cuáles son los principios

fundamentales bajo los cuales se guía?

4. ¿Qué caracteriza a la Justicia indígena para llegar a llamar una jurisdicción

especial y cómo llega a portar al ideal de justicia?

5. a su punto de vista ¿Creé usted necesaria una ley secundaria que permita el

deslinde jurisdiccional de manera plena, así como que establezca la competencia,

ámbitos de aplicación y Mecanismos de coordinación y cooperación de la Justicia

indígena con respecto de la justicia ordinaria?

6. A su criterio la Justicia indígena ¿Qué hechos puede conocer y juzgar?

Elaborado por Valeria Ruilova

Page 188: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

175

ANEXO 2: FALLOS DE JURISPRUDENCIA INDÍGENA

Page 189: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

176

Page 190: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

177

Page 191: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

178

Page 192: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

179

Page 193: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

180

Page 194: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

181

Page 195: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

182

Page 196: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

183

Page 197: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

184

Page 198: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

185

Page 199: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

186

Page 200: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

187

Page 201: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

188

Page 202: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

189

Page 203: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

190

Page 204: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

191

Page 205: ABOGADA - dspace.uce.edu.ec · calidad de autor del trabajo de investigación realizado sobre: “La Necesidad de Deslinde Jurisdiccional y Mecanismos de Coordinación y Cooperación

192