Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir...

55
Acercamiento precario al sistema universitario chileno, la pucv y otras universidades, así como los temas de arancel y el crédito. Por Carlos Lazo y Eduardo Chamorro 1. INTRODUCCIÓN - Constitución Chilena 1980 - Art.19° 10º.- El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación básica. La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación. Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales. La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional. La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna. Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos. Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel. En conclusión, no hay ninguna referencia a la educación superior como un derecho. 2. EL DESALOJO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA La situación de la Educación Superior en Chile es el ejemplo más representativo de lo que ha ocurrido con el sistema educacional chileno en las últimas tres décadas.

Transcript of Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir...

Page 1: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Acercamiento precario al sistema universitario chileno, la pucv y otras universidades, así como los temas de arancel y el crédito.

Por Carlos Lazo y Eduardo Chamorro

1. INTRODUCCIÓN

- Constitución Chilena 1980 - Art.19°

10º.-

El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la persona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos. Corresponderá al Estado otorgar especial protección al ejercicio de este derecho. Para el Estado es obligatorio promover la educación parvularia y garantizar el acceso gratuito y el financiamiento fiscal al segundo nivel de transición, sin que éste constituya requisito para el ingreso a la educación básica.

La educación básica y la educación media son obligatorias, debiendo el Estado financiar un sistema gratuito con tal objeto, destinado a asegurar el acceso a ellas de toda la población. En el caso de la educación media este sistema, en conformidad a la ley, se extenderá hasta cumplir los 21 años de edad. Corresponderá al Estado, asimismo, fomentar el desarrollo de la educación en todos sus niveles; estimular la investigación científica y tecnológica, la creación artística y la protección e incremento del patrimonio cultural de la Nación.

Es deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación;

11º.-

La libertad de enseñanza incluye el derecho de abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales.

La libertad de enseñanza no tiene otras limitaciones que las impuestas por la moral, las buenas costumbres, el orden público y la seguridad nacional. La enseñanza reconocida oficialmente no podrá orientarse a propagar tendencia político partidista alguna. Los padres tienen el derecho de escoger el establecimiento de enseñanza para sus hijos.

Una ley orgánica constitucional establecerá los requisitos mínimos que deberán exigirse en cada uno de los niveles de la enseñanza básica y media y señalará las normas objetivas, de general aplicación, que permitan al Estado velar por su cumplimiento. Dicha ley, del mismo modo, establecerá los requisitos para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales de todo nivel.

En conclusión, no hay ninguna referencia a la educación superior como un derecho.

2. EL DESALOJO DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA

La situación de la Educación Superior en Chile es el ejemplo más representativo de lo que ha ocurrido con el sistema educacional chileno en las últimas tres décadas. La cobertura ha aumentado de manera considerable, sin embargo se ha transitado progresivamente por la ruta de la privatización. El sistema que ordena y agrupa a los establecimientos que entregan educación superior en nuestro país reúne características específicas que lo distinguen de la mayoría de los sistemas que se desarrollan en otos países.

En general, nuestro sistema, “es el más privatizado y abierto al mercado, como se deduce de su estructura institucional y nivel de participación de la matrícula privada, en combinación con los pesos relativos del financiamiento del Estado y de los hogares. Desde este punto de vista, el sistema chileno ocupa un lugar excepcional en el mundo, comparable solamente al de algunos sistemas del Asia-Pacífico”

Actualmente, sólo el 25% de los estudiantes pertenecen a establecimientos públicos, instituciones que progresivamente deben recurrir al autofinanciamiento para recaudar los ingresos básicos que necesitan para seguir operando. Ante este escenario, inmediatamente surgen las siguientes preguntas:

-¿Cómo fue posible que se implementara este sistema en Chile?- ¿Puede una nación como la chilena, que presenta una de las peores distribuciones del ingreso en el mundo, tener un sistema de educación superior tan privatizado?- ¿Por qué, si en gran parte de los países desarrollados existe educación superior pública de calidad y masiva, en Chile ocurre lo contrario?- ¿Por qué las políticas públicas en Chile se diferencian a las que se diseñan en la mayoría de los países del

Page 2: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

mundo y se transforman en casos excepcionales?El conjunto de datos e información que se presenta a continuación dan cuenta de cómo se estructura el financiamiento de la educación superior en Chile y pretenden entregar algunas herramientas para contestar las cuatro preguntas planteadas.

a. El Comienzo del Fin:

Al comenzar la década del 70’, la estructura y la institucionalidad de la educación superior chilena era muy simple. Existían sólo 8 universidades con sedes regionales que impartían educación profesional y técnica. Estas eran la Universidad de Chile, la Universidad Católica, la Universidad de Concepción, la Universidad Técnica del Estado (hoy Universidad de Santiago), la Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad Austral, la Universidad Católica del Norte y la Universidad Técnica Federico Santa María.

Estos planteles eran financiados en prácticamente un 80% por el Estado a través de la Ley de Presupuesto y Leyes Especiales. Los alumnos no debían pagar por la educación recibida y sólo cancelaban cuotas de mantención diferenciadas de acuerdo a la capacidad de pago de cada estudiante, para costear gastos de materiales, alimentación, entre otros. Estas cuotas se conocían como “Cuotas de Solidaridad”.

La universidad en términos generales era gratuita, por tanto varias generaciones de egresados que actualmente se desempeñan en cargos políticos, académicos y económicos pudieron disfrutar de tal beneficio.

Antes de la irrupción de la dictadura militar, la cobertura estudiantil en estas ocho instituciones, llegó a 140 mil alumnos.

El 11 de septiembre de 1973, junto al golpe militar se comenzó a delinear el desmantelamiento de este sistema. Las ocho universidades, denominadas tradicionales, fueron intervenidas. La Junta Militar, a través de la publicación del Decreto Nº 50, sacó a los ocho rectores y delegó en su reemplazo a miembros de la Armada, la Aviación y el Ejército.

Entre 1973 y 1980, la institucionalidad que velaba por el funcionamiento de los establecimientos que entregaban educación superior (Ministerio de Educación y Consejo de Rectores), quedó sometida a la discrecionalidad y autoritarismo de la Junta Militar. Se sucedieron múltiples cambios y la matrícula bajó a menos de 120 mil estudiantes. El aporte fiscal a las ocho instituciones disminuyó desde un 80% a un 66%. Esta etapa, se configuró como un espacio en que se terminó desmantelando la arquitectura del sistema de educación superior chileno y al mismo tiempo dejó el terreno despejado para imponer las profundas reformas que se comenzaron a aplicar a partir de 1980.

El 30 de diciembre de 1980 se dicta la Ley General de Universidades que faculta al presidente la reestructuración de las universidades. Nacen las universidades derivadas, que correspondían a las sedes regionales de los planteles tradicionales, se cambia el sistema de financiamiento ostensiblemente y se elimina la tradición de la universidad gratuita.

Entre 1980 y 1990 los sucesivos cambios y las normas que permitieron el nacimiento de instituciones privadas, configuraron un escenario inédito y desordenado en la educación superior chilena.

Al finalizar la década del 80’, existían las 8 universidades tradicionales y 12 universidades derivadas. A ellas se agregaban 26 universidades privadas y un gran número de Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales que se encargarían de proveer la educación superior técnica a través de carreras cortas.

El Estado disminuye progresivamente su aporte a las instituciones y el sistema antiguo de financiamiento se reemplaza por otro que incorpora tres pilares: i) Un Aporte Fiscal Directo (AFD) para las universidades que pertenecen al Consejo de Rectores (tradicionales y derivadas); ii) Un Aporte Fiscal Indirecto (AFI) para todas las instituciones que capten a los alumnos de mejor rendimiento en la prueba de admisión y iii) Un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) que financia proyectos individuales de los docentes.

En esta etapa, cada alumno debe pagar su arancel y quién presente una situación socioeconómica muy desmedrada y se matricule en alguna de las universidades tradicionales y derivadas, podrá optar a un Crédito Fiscal Universitario, el cual a partir de 1987 comenzó a ser administrado por cada Universidad.

Se crea el Consejo Superior de Educación (CSE) y la División de Educación Superior del Ministerio de Educación.

Entre 1980 y 1990, la matrícula en los establecimientos de educación superior más que se duplica llegando a casi 250 mil estudiantes.

En marzo de 1990, asume el primer gobierno elegido democráticamente desde 1970.

Desde esta fecha al año 2005, se suceden tres gobiernos de la Concertación, los cuales comienzan a incorporar una serie de modificaciones al sistema de educación superior, pero a partir de la filosofía y el modelo heredado de la dictadura militar.

Antes de que ocurriera el cambio de mando, se promulgó la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza, LOCE, que dejó muy bien amarrado el sistema educacional chileno incluyendo a la educación superior.

Page 3: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Adicionalmente, un gran número de universidades e instituciones privadas se crearon los primeros meses de 1990, aprovechando la flexibilidad que disponía la institucionalidad que construyó la dictadura.

En el año 2005, nos encontramos con un sistema consolidado, compuesto por 25 universidades pertenecientes al Consejo de Rectores, de las cuales 16 son de propiedad estatal, 36 universidades privadas, 111 centros de formación técnica y 47 institutos profesionales que presentan una matrícula total de 663.679 alumnos.

Para intentar resguardar la calidad de las nuevas instituciones y de sus carreras y programas a la institucionalidad existente se sumaron la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP) y la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado (CONAP).

El materia de financiamiento a las instituciones, al AFD, AFI y FONDECYT, entre 1990 y el 2005, se agregaron el Fondo de Desarrollo Institucional, el Fondo Competitivo para El Mejoramiento de la Calidad y Desempeño de la Educación Superior (MECESUP) y otros programas CONICYT.

El financiamiento fiscal bajó ostensiblemente, llegando a 17,4% de los ingresos totales de las instituciones. Si consideramos el financiamiento público, este porcentaje, sólo llegaba a 25,9%. En síntesis, si en 1972, ocho de cada diez pesos que recibían las universidades eran aportes públicos, en el 2005 el aporte se situaba sólo en uno de cada cuatro pesos.

Para paliar las múltiples dificultades que tenían los alumnos para pagar sus aranceles, los gobiernos de la Concertación progresivamente fueron incorporando un sistema de Becas y fortaleciendo el sistema de Créditos Fiscales, el cual pasó a llamarse Fondo Solidario de Crédito Universitario.

3. ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR 2000-2006

El gran esfuerzo social, económico y político realizado en las últimas décadas coloca a Chile en el umbral del siglo XXI ante la posibilidad cierta de dar un salto al desarrollo. Sin embargo, existen debilidades estructurales en nuestra sociedad que podrían frustrar, una vez más, esa oportunidad histórica: Una profunda desigualdad en la distribución de los ingresos y un retraso en nuestra capacidad de innovación productiva.

A comienzos de los 90 existía ya evidencia suficiente en la literatura internacional respecto a la potencialidad de la educación superior como instrumento de movilidad social y económica. Un egresado de la educación universitaria gana en promedio cuatro veces más que sus compañeros de la educación media que se incorporan al mundo del trabajo. La educación superior constituye en consecuencia, el instrumento más eficaz para reducir las grandes desigualdades sociales. Así lo entienden, por lo demás, las familias chilenas que perciben que es la educación la principal herencia que pueden legar a sus hijos.

El compromiso del Gobierno del Presidente Lagos con este objetivo fue claro: Ningún joven con talento quedará fuera de la educación superior por no contar con los recursos económicos para financiar sus estudios. Esa afirmación marcó un sello en la gestión que comprometió la acción pública en los seis años de su mandato

A comienzos del 2000 la matrícula venía creciendo aceleradamente a una tasa del 6% anual. De este modo, estábamos superando el 30% de la cobertura en la cohorte de 18 a 24 años. Las personas que podían pagar sus estudios ya habían accedido a la educación superior y todo el crecimiento de la matrícula implicaba incorporar a jóvenes provenientes de familias de ingresos medios y bajos para lo cual resultaba imprescindible ampliar radicalmente los recursos disponibles para crédito y becas.

Desde el año 2000 en adelante ese fue nuestro objetivo: Diseñar un sistema de créditos y becas que permitiera a los jóvenes contar con los recursos necesarios para financiar sus estudios.

Para ello era fundamental despejar algunos fantasmas como el de la educación gratuita o el arancel diferenciado que emergían una y otra vez como expresiones de la justicia social o de la recuperación de condiciones históricas más solidarias.

La educación nunca fue ni será gratuita, el único punto en discusión es quién la paga. Resulta entonces fundamental determinar cuáles son los beneficios sociales que la educación conlleva y que deben ser financiados por la sociedad en su conjunto y cuáles los beneficios personales que deben ser restituidos en su oportunidad por quien los ha recibido.

En un país caracterizado por profundas desigualdades no es posible diseñar soluciones únicas y simples de aplicar. Para garantizar equidad es fundamental que los instrumentos permitan tratar igual a los iguales, colocando los subsidios de manera de beneficiar a los sectores más desaventajados.

Para ello diseñamos un sistema mixto de crédito y becas. Becas para aquellos jóvenes con talento provenientes de las familias más modestas que demuestran una especial capacidad para el estudio y créditos con aval del Estado, de amplio acceso, para los jóvenes que requieran apoyo para financiar sus aranceles.

Una observación de la persistente crítica de ciertos grupos estudiantiles que se opusieron hasta el último momento a la ley que establece el sistema de crédito con garantía del Estado, refuerza la visión que tuvimos en el 2002 de que debíamos avanzar en la construcción de un modelo diferenciado de crédito y becas que

Page 4: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

mantuviera en plena vigencia el Fondo de Crédito Solidario para las Universidades del Consejo de Rectores, al tiempo que establecía un nuevo sistema de crédito con aval del Estado para todas las instituciones autónomas y acreditadas.

Se nos ha criticado el hecho de que hayamos consagrado una discriminación odiosa entre estudiantes chilenos. Compartimos la visión de que resulta difícil de entender que dos hermanos tengan un trato distinto en función de la institución en la que estudian, sin embargo, creemos que el Fondo Solidario consagra un beneficio que a nuestro juicio se debe preservar e incluso ampliar al nuevo crédito con aval del Estado y que es el pago contingente al ingreso.

El foco de la discusión ideológica se centra siempre en la tasa de interés cuando el elemento distributivo y de equidad está fundado en el pago contingente. El objetivo de un sistema de crédito estudiantil es que los profesionales paguen su deuda con los mayores ingresos obtenidos a raíz de su educación superior. El subsidio a la tasa de interés beneficia a los profesionales de mayores ingresos que pagan menos de lo que deben y pueden; en cambio, la contingencia al ingreso asegura que cada persona pague conforme a sus ingresos efectivos.

Creo que para avanzar un paso más en una política pública de equidad debiera modificarse la ley 20.027 estableciendo un pago contingente al ingreso para las deudas de crédito universitario. El Observatorio del Empleo, con información más abierta respecto a las posibilidades de empleo y remuneración de los egresados de las instituciones participantes en el sistema, es un complemento insustituible para que el sistema de crédito mantenga sustentabilidad en el tiempo.

Otro tema que ha generado controversia es la determinación del arancel de referencia para establecer los montos máximos de crédito con aval del Estado y del Fondo Solidario de Crédito.

Desde el año 2000 veníamos buscando una forma de garantizar que el incremento de los recursos para crédito y becas en el presupuesto público sirviera para aumentar el número de beneficiarios y no simplemente un incremento del aporte por alumno. Una observación de la experiencia de años anteriores nos mostraba que si la ley de presupuestos contemplaba un incremento de 8%, los aranceles de las instituciones aumentaban en promedio un 7,8%. De este modo con más recursos incorporábamos sólo marginalmente a nuevos beneficiarios.

Abordamos el problema congelando cada año los recursos para crédito en la ley de presupuestos y suplementando en abril o mayo cuando ya era posible calcular el déficit de financiamiento de cada institución. Al mismo tiempo, implementamos un sistema de acreditación socioeconómica en línea de todos los postulantes al crédito solidario para romper el criterio de asignación histórica y entregar a cada institución el financiamiento necesario para cubrir los efectivos requerimientos de sus estudiantes.

Ello, si bien podía ser eficiente desde el punto de vista presupuestario se expresaba cada año en conflictos estudiantiles que no hacían sino recoger las incertidumbres de un procedimiento que culminaba recién en mayo o junio.

Nuestra convicción es que es posible determinar con algún grado de eficacia un arancel de referencia que refleje los costos de la docencia. Puede discutirse y ese es el compromiso que asumimos tanto con el Consejo de Rectores como con las instituciones privadas acreditadas, cuáles son los mejores indicadores que permiten diferenciar entre instituciones para determinar sus costos y cual es la mejor manera para calcular el valor de una carrera y los criterios para determinar su reajuste. No se trata de una discusión fácil porque los actores involucrados tienen puntos de vista diferentes y una tradición de plena autonomía para la determinación de sus aranceles año a año.

Otro elemento a considerar en la determinación del arancel de referencia es la posibilidad efectiva de pago de los profesionales de los créditos contraídos para financiar sus estudios. La ley 20.027 establece que las instituciones participantes en el sistema de crédito con aval del Estado deberán proporcionar información relevante para su adecuado funcionamiento. Un elemento central para que el sistema tenga sustentabilidad futura es que el monto de los créditos adquiridos por los estudiantes tenga una relación adecuada con las remuneraciones futuras de los profesionales.

Si miramos hacia atrás la tarea realizada en estos seis años podemos concluir que hemos avanzado mucho. Este año 2006 son 55.000 los jóvenes que ingresan a la educación superior con apoyo del Estado, lo que significa un enorme salto en la construcción de una sociedad con más oportunidades, más equidad y más justicia social.

4. EDUCACIÓN EN GENERAL, EDUCACIÓN SUPERIOR Y MALA DISTRIBUCIÓN DE LOS INGRESOS.

a. Contexto

Page 5: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Son múltiples las falencias y las demandas del sistema educacional chileno. Uno de los problemas centrales es que, hasta la fecha, no se ha logrado realizar una articulación de estas deficiencias y al separar a la educación en distintos subsistemas, vale decir, educación preescolar, básica, media y superior, cuando se intentan buscar soluciones, estas se desvinculan de su contexto y chocan con las barreras estructurales que limitan la efectividad de las políticas. En particular el deficiente sistema de acreditación socioeconómica de los estudiantes no permite tener un diagnóstico certero de la magnitud de la ayuda necesaria para financiar los estudios de todos aquellos que no puedan hacerlo directamente.

Lo que ha ocurrido en el sistema de educación superior en los últimos 25 años, es un fiel reflejo de la debilidad del debate que involucra a toda la educación chilena. Lamentablemente, el Gobierno en vez de incentivar un debate país en torno al tema, promulgó este año la Ley 20.027 -la altamente criticada “Ley de Financiamiento”- en reserva y sin publicidad, despreciando por cierto las decenas de miles de firmas que los estudiantes habían entregado en todo el país solicitando el veto para dicha iniciativa.

Las movilizaciones estudiantiles de este año generaron el escenario propicio para que fuera cualquier segmento u organización de la sociedad civil la que opinara respecto a esta gran definición de país hoy día pendiente. Sin embargo, las autoridades de gobierno descalificaron una y otra vez a los estudiantes de las Universidades del Consejo de Rectores tildándolos de egoístas, montando un escenario de falsa pugna entre el sector “tradicional” y el sector “privado” del estudiantado.

Lo cierto, es que en la Educación Superior se ha producido un proceso de expansión vertiginoso. Desde 1981 en adelante -momento en que se relaja el marco legislativo para que se multiplique la creación de distintos establecimientos, prácticamente se cuadruplica la cantidad de matriculados en universidades del Consejo de Rectores, universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales. En total, hoy se contabilizan casi 600 mil estudiantes en el sistema repartidos en más de 220 establecimientos.

La cobertura nacional para el grupo etáreo entre 18 y 24 años ya llega al 38%, mientras en 1990 sólo alcanzaba el 16%. Los estudiantes inscritos en universidades privadas han crecido en un 6.000% en los últimos 20 años.

Aún más, según proyecciones del propio gobierno, se espera que para el 2012 haya 1 millón de estudiantes en la educación superior.

Sin debate, sin reflexión y con falta absoluta de un análisis técnico de fondo, Chile optó por una ruta privatizadora para satisfacer y fomentar este proceso de crecimiento en la educación superior, situándose como uno de los países en que mayor injerencia tiene el aporte privado junto con Corea del Sur2 . De hecho, de cada $100 gastados en educación superior en Chile, sólo $20 provienen de fuentes públicas.

En los países desarrollados en cambio, se observa un escenario absolutamente opuesto ya que casi el 80% del gasto tiene su origen en el Estado.

La viabilidad y la pertinencia de cada estrategia dependen del contexto de cada país en que se aplica. Dado los altos niveles de inequidad observados en la sociedad chilena, la estrategia privada extrema seguida por nuestro país en su sistema de educación superior, resulta inapropiada si se desean lograr los objetivos de equidad y calidad.

Actualmente Chile, detenta una de las distribuciones del ingreso más desiguales del mundo, en donde el 60% de los hogares cuenta con menos de $350 mil para sus gastos mensuales y el 10% más rico recibe ingresos 35 veces superiores que el decil más pobre de la población. Adicionalmente se configuró un sistema educacional segmentado: existe una educación para ricos (particular pagada) y otra para quienes no cuentan con recursos (subvencionada). Por lo mismo, la mayoría de los puntajes más altos en la Prueba de Selección Universitaria, PSU, provienen de los colegios particulares pagados que sólo educan al 8,5% del alumnado.

Finalmente, a pesar de los avances en cobertura, sólo el 14% de los jóvenes pertenecientes al quintil de los hogares más pobres de la población está en la educación superior, a diferencia de aquellos pertenecientes al quintil más rico, en donde el 75% se encuentra dentro del sistema. En conclusión, sólo recién ahora se podría comenzar a observar una mayor participación de los sectores más pobres en la educación terciaria y por lo mismo los requerimientos de financiamiento será un factor determinante.

b. Financiamiento

Para ayudar a financiar el pago de los aranceles de los estudiantes que pertenecen a alguna de las 25 universidades del Consejo de Rectores, actualmente existen los Fondos Solidarios de Crédito Universitario, operativos desde 1995 a través de la Ley 19.287. Los estudiantes de las universidades privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales, sólo cuentan con la instancia de la recientemente aprobada y controvertida Ley 20.027. El resto del financiamiento proviene de becas del Estado, orientadas fundamentalmente para quienes ingresan a los planteles tradicionales.

El Crédito Universitario inicialmente fue asignado entre las universidades en virtud de la participación que éstas tenían en el aporte estatal total hasta diciembre de 1980. Así, los estudiantes beneficiados se convertían en deudores del Fisco, a una tasa real del 1% anual con plazos de pagos de 10 años y con dos años de gracia una vez que se efectuara el egreso. En 1987, sin embargo, se deroga una parte del decreto con fuerza de ley de 1981 y se constituyen a través de la ley 18.951 los Fondos de Crédito Universitario, sistema mediante el cual se delega a las universidades la administración, asignación y cobro de los recursos que se prestan, traspasando autonomía para que cada plantel pueda pactar con sus estudiantes las condiciones de pago. Finalmente, en 1994, se crea los Fondos Solidarios de Crédito Universitario, a través de la ley 19.287.

Page 6: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

El sistema de créditos solidarios, consiste principalmente en la entrega de 25 fondos a las 25 universidades del Consejo de Rectores, por parte del Ministerio de Educación. Estos fondos, a su vez, son distribuidos sobre la base de la situación socioeconómica de los alumnos y la proporción que cada plantel capta entre aquellos que pertenecen a las familias de menores recursos.

La cantidad de recursos totales para créditos que cada universidad puede entregar, además de esta asignación presupuestaria, depende de la recuperación de los préstamos realizados en años anteriores, de recursos propios de cada institución y de aportes voluntarios recibidos.

5. ARANCEL DE REFERENCIA V/S ARANCEL REAL: DIAGNÓSTICO E INTERROGANTES INICIALES

El cobro de aranceles por parte de las instituciones de educación superior constituye una característica distintiva del sistema chileno desde hace ya décadas. Con independencia de la propiedad de los centros educativos, cada uno de ellos fija, año tras año, y autónomamente, el precio que debe pagar un individuo (o quien lo beque o le dé crédito) por cursar un programa de formación.

Ello, sumado al incremento acelerado de la oferta en términos de instituciones, sedes, vacantes y carreras, ubica a Chile entre los países con mayor gasto privado en educación superior y uno de los lugares ideales para explorar el comportamiento de lo que se ha llamado “mercado de la educación”.

Resulta interesante, en este contexto, examinar los valores de los aranceles de las carreras actualmente ofrecidas en el sistema de educación superior, en la medida en que constituyen el precio que los usuarios están dispuestos a pagar por la entrega de un servicio educativo y, por lo tanto, su determinación no es casual ni azarosa.

En ello están en juego los mecanismos de mercado, pero también elementos como las valoraciones sociales y las expectativas de individuos y grupos sociales. Y especialmente en el caso de la educación, no podría ser de otro modo, pues no es un asunto neutral en la medida en que es concebido como un derecho de todas las personas, a pesar de que opere con mecanismos de mercado. En efecto, la exigencia de pagar un arancel a cambio de recibir educación superior tiene un gran costo social y supone un factor de discriminación al marginar a quienes, por escasez de recursos, no pueden financiarlo.

Por lo tanto, el costo de la educación es un tópico que, además de ser objeto de análisis de mercado, está frecuentemente en la discusión pública y teñido, además, de elementos éticos e incluso emocionales. Su debate se aviva aún más a principios de cada año, a partir de las denuncias sobre alzas sistemáticas en el valor de los aranceles de distintas casas de estudio y los datos publicados tanto por organismos públicos como por centros de investigación, que confirmarían dicho incremento. En enero de 2006, el Ministerio de Educación (MINEDUC) acusaba, a través de los medios de comunicación, alzas de los aranceles que alcanzaban hasta un 19% entre un año y el siguiente, y varios rectores desmentían las cifras.

Ya en 2003, un estudio del Departamento de Economía de la Universidad de Santiago de Chile, concluía que todo el sistema universitario elevó sus aranceles, en promedio, un 47% entre 1995 y 2002, y sus autores afirmaban que la tendencia al alza se mantendría, dado que las personas aspiraban cada vez más a una formación universitaria.

Este año se agregó un nuevo factor de polémica debido a la fijación de aranceles de referencia por parte del MINEDUC para la asignación de créditos para los estudiantes. Dichos aranceles referenciales fueron construidos sobre la base de algunos indicadores de funcionamiento de instituciones de educación superior, como su calidad académica y la eficacia de su docencia.

Por lo tanto, observamos también que es objeto de políticas públicas y que el Estado se está involucrando indirectamente en el tema de los valores de los aranceles para efectos de asignar financiamiento, enviando de paso un mensaje acerca de la relación entre tales aranceles y algunos indicadores de docencia de las instituciones, vale decir, una señal sobre la asociación entre precio y calidad (más allá de las objeciones que puedan formularse a los indicadores particulares escogidos por el Ministerio).

Ante esto ha surgido la controversia, por una parte, acerca de la metodología que siguió el MINEDUC para determinar los valores de referencia, la que, por sus indicadores, supone una opción por una determinada noción de calidad educativa, y, por otra, acerca de las consecuencias que se generarían por el hecho de que, en muchos casos, los aranceles exigidos en la realidad sean mayores que el arancel de referencia que cubren los créditos. Esta última situación afecta directamente a las casas de estudios y a los estudiantes sujetos de crédito, pues entre estos dos agentes queda entonces el conflicto de decidir quién asumirá la diferencia, en la medida en que ésta no será cubierta por el Estado ni por la banca privada. Inicialmente, a partir de un compromiso establecido entre el Ministerio y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la mayoría de las universidades adscritas a este último financiarían la diferencia con crédito propio de iguales condiciones que el del Fondo Solidario.

Habrá que ver cómo se irán resolviendo estas situaciones y si las recientes modificaciones al esquema de ayudas estudiantiles impactarán en el comportamiento de los precios, para lo cual se requerirían otros diseños de investigación que abordaran ese tema una vez producidos los efectos en el sistema.

De momento, sin embargo, hay un valor en aprovechar la información disponible, justamente para avanzar en una línea descriptiva que dé cuenta de la situación real, más allá de las declaraciones e impresiones acerca del sistema de ayudas para financiar estudios superiores. En este sentido, importa conocer cuál es la magnitud real de la brecha entre los aranceles reales y el arancel de referencia y, si ella existe, en qué instituciones y en

Page 7: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

qué carreras es mayor o más frecuente. Es interesante, además, porque, de los antecedentes revisados, como informes, columnas y noticias en los medios de comunicación, es posible apreciar un sinnúmero de afirmaciones y apreciaciones de distintos actores a favor y en contra de la fijación de valores referenciales, sin que se haya mencionado un estudio que realice la comparación sistemática del valor referencial y el valor real a través de un diagnóstico completo. En consecuencia, este estudio espera servir, en alguna medida, para confirmar o bien para matizar algunos de estos dichos.

a. Definiciones y consideraciones metodológicas

Considerando lo anterior, el objetivo general de este estudio es determinar si existe una brecha entre los aranceles cobrados por las instituciones de educación superior y los valores de referencia fijados por el MINEDUC, y cuál es su magnitud según tipo de instituciones y carreras.

En vista de este objetivo, fue necesario constituir estas dos variables: el arancel de referencia de una determinada carrera en una determinada institución y el arancel real cobrado en el primer semestre de 2006 por dicha institución en esa carrera.

b. Acerca de los aranceles de referencia

Son valores referenciales que el MINEDUC ha establecido para la asignación de los montos de los créditos que se otorgan a los estudiantes para financiar sus estudios superiores, particularmente para el Fondo Solidario de Crédito Universitario y para el nuevo Crédito con Garantía Estatal. En términos concretos, los créditos entregados permiten cubrir el 100% del arancel de la carrera de los estudiantes seleccionados, teniendo como tope el arancel de referencia definido para la respectiva carrera. Por lo tanto, no cubre las eventuales diferencias entre los valores referenciales y los reales.

Según lo informado por el Ministerio acerca de la construcción de estos aranceles, un primer modelo para su fijación fue elaborado durante 2005, precisándose que se trata de uno de transición que será revisado anualmente en un trabajo conjunto de dicho Ministerio con el CRUCH.

De acuerdo con el informe aportado por el MINEDUC que describe dicho modelo, en la primera etapa de implementación de este esquema de financiamiento (entre 2006 y 2010), el cálculo del arancel de referencia contempla inicialmente un agrupamiento de instituciones a partir de indicadores de nivel institucional, esto es:

• Indicadores académicos, con información sobre el número de jornadas completas equivalentes con doctorado y magíster, el número de proyectos FONDECYTi y de publicaciones ISIii y SciELOiii.• Eficiencia docente, indicada con tasa de titulación (porcentaje de estudiantes que se titula en los años de duración declarada de la carrera, más un año) y con tasa de retención en primer año (porcentaje de alumnos que permanece en la carrera).• Acreditación, expresada en número de años de acreditación de la institución, indicador que se emplea para determinar el arancel de referencia del grupo.

A partir de ello, fueron establecidos cuatro grupos de instituciones, cuya composición puede ir variando de acuerdo con el comportamiento de sus indicadores. De la aplicación de esta fórmula se obtuvo una primera distribución de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica.

GRUPO UNIVERSIDADES UNIVERSIDADES INSTITUTOS CENTROS DE CRUCH PRIVADAS PROFESIONALES FORMACIÓN TÉCNICA

A De Chile DuocUC IP y CFT DuocUC Pontificia Univ. Católica INACAP IP y CFT INACAP de Chile De Concepción

B Pontificia Univ. Católica Adolfo Ibáñez Instituto de Estudios IP y CFT Santo Tomás de Valparaíso Alberto Hurtado Bancarios Guillermo Instituto Guillermo Técnica Federico Subercaseaux Subercaseaux Santa María La Araucana La Araucana De Santiago de Chile Santo Tomás Virginio Gómez Austral de Chile Virginio Gómez Católica del Norte De Valparaíso De La Frontera De Talca

C De Antofagasta Católica Cardenal De La Serena Raúl Silva Henríquez Del Bío-Bío Del Pacífico De Magallanes Diego Portales i Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico.ii Institute for Scientific Information.iii Scientific Electronic Library Online. De Tarapacá Mayor Arturo Prat Nacional Andrés Bello De Playa Ancha de Ciencias de la Educación De Los Lagos

D De Atacama Academia de Metropolitana de Humanismo Cristiano Ciencias de la Educación Central de ChileTecnológica Metropolitana De Viña del Mar Católica del Maule Iberoamericana Católica de la Santísima de Ciencias y Concepción Tecnología Católica de Temuco Santo Tomás UNIACC

Una vez establecidos los grupos, el arancel referencial se aplica según tramo, calculado sobre la base de un promedio de aranceles de los años 1998 a 2000 de aquella universidad que posea los mejores indicadores de su grupo. En cada grupo de instituciones, para una carrera particular se utilizan dos criterios: rigen el arancel de aquella universidad que haya sido acreditada por más años y el arancel más bajo del grupo, que no puede ser menor al arancel promedio del grupo para cada carrera.

El MINEDUC efectuó algunos ajustes a los aranceles de referencia vigentes hasta 2005, asociados a aquellas carreras creadas después de 2000. Así, sus aranceles de referencia son producto de la imputación del arancel de referencia del sistema, lo que explica que en algunas de estas carreras los aranceles referenciales tengan coberturas particularmente altas o bajas.

Page 8: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Sobre la base de los criterios descritos, el Ministerio fijó y publicó el valor de referencia de los aranceles para el año 2006 de las carreras de todas las instituciones que pueden recibir estudiantes con créditos.

En términos de la recopilación de los valores de referencia para efectos de este estudio, los datos fueron obtenidos de las listas publicadas por el Ministerio de Educación sobre los aranceles de referencia para distintas carreras de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica. Dichas listas, con sus respectivos aranceles de referencia, fueron descargadas del sitio web www.mineduc.cl, el lunes 17 de abril de 2006, esto es, el mismo día en que se dio inicio a la etapa de recopilación de información, y constituyeron la base para construir la lista de valores reales 2006 con la que fue comparado.

La lista del MINEDUC está distribuida en cuatro bases de datos, esto es, los valores de las carreras de las universidades del CRUCH, de las universidades privadas, de los institutos profesionales (IP) y de los centros de formación técnica (CFT).

Cabe aclarar que se trabajó con las bases de datos separadamente, debido a que la unidad de análisis era diferente en unas y en otra ( En el conjunto de universidades del CRUCH se utilizó como unidad de análisis cada carrera, correspondiente a un código que le asigna el Ministerio de Educación para individualizar los programas en el contexto del proceso de postulación a las universidades. Las universidades privadas, IP y CFT no fueron publicadas con códigos por el Ministerio, por lo que la unidad de análisis es una carrera impartida por una institución en una sede determinada.)

De estas listas se eliminaron aquellas carreras que, según la fuente de las instituciones, no existían y las que se encontraban repetidas. También se suprimieron los casos repetidos para cada base, según los siguientes criterios: a) para los CFT, los IP y las universidades privadas, la unidad de análisis es una carrera impartida en una sede en particular; b) para las universidades del CRUCH, cada caso correspondió al código que el Ministerio asignó a cada carrera en cada sede para el proceso de postulación a las universidades chilenas.

c. Acerca de los aranceles reales

Al hablar de arancel real nos referimos al monto que cada alumno debe pagar anualmente por cursar sus estudios superiores, excluyendo la cuota de matrícula que las instituciones cobran al comienzo de cada año o de cada semestre, y situaciones como descuentos en los valores o becas parciales o totales. Además, el arancel de interés para este estudio es el valor real correspondiente al primer semestre de 2006.

Para obtener la información, las listas de los valores de los aranceles reales para cada carrera de cada institución fueron completadas a través de consulta telefónica directa con las oficinas de admisión de las instituciones, o bien mediante la información ofrecida en sus sitios web sobre aranceles, previa consulta sobre la actualización de los datos en su página electrónica.

En el caso de las universidades del CRUCH, se utilizó la información sobre el proceso de admisión que se publica anualmente a través del diario El Mercurio y que contempla, entre otros aspectos, los aranceles cobrados por estas instituciones en cada uno de sus programas académicos. Ello, previa consulta al CRUCH sobre la validez de dicha fuente. La información sobre el proceso de admisión correspondiente a 2006 fue publicada en la edición de ese diario del lunes 19 de diciembre de 2005.

En el grupo de las universidades privadas, sólo en dos casos no fue posible obtener los datos a la fecha de recopilación de información, por lo que se utilizó la última entregada al Consejo Superior de Educación (CSE). Cabe precisar que, en los casos en que los aranceles aparecen informados en unidades de fomento (UF), se utilizó para la conversión el valor de la UF del 25 de abril de 2006, fecha en que se recabó la mayoría de la información.

d. Principales hallazgos

El arancel de referencia que se asignó a las carreras del Consejo de Rectores (CRUCH), según las variables ya mencionadas, define el monto máximo de Crédito Solidario que un estudiante podría recibir en caso de obtener un 100% de este tipo de beneficio. De modo similar, también sirve como referencia para la entrega del Crédito con Aval del Estado, disponible para matriculados en instituciones de educación superior que se hayan acreditado ante la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP). En esta situación se encuentran seis CFT, seis IP, 13 universidades privadas y 22 universidades del CRUCH. (Tres universidades del CRUCH no obtuvieron la acreditación pero sus alumnos siguen siendo elegibles para efectos del Crédito Solidario.)

Los hallazgos de este estudio se presentarán por separado según se trate de CFT, IP, universidades privadas o universidades del CRUCH, sin perjuicio de que, al inicio, también se incluyen algunos gráficos comparativos que revelen la disparidad de escenarios. Se han explorado las diferencias en pesos y la diferencia porcentual entre el arancel referencial y el real para el conjunto de las carreras, valiéndose de descriptores como:• La distribución de las diferencias porcentuales con criterio de un 10%.• La distribución de las diferencias porcentuales con criterio de un 20%.• La diferencia promedio entre arancel real y de referencia.• La máxima diferencia negativa (arancel real > de referencia).• La máxima diferencia positiva (arancel real < de referencia).

Aunque se ha hecho un esfuerzo por explotar al máximo todas las bases, debido al número de instituciones y de carreras que contiene, la categoría CRUCH fue la más susceptible de indagar en detalle para descubrir

Page 9: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

cómo se expresan las diferencias absolutas y relativas entre el monto que establece el Estado y el que fijan las entidades autónomas, dependiendo de la institución y área del conocimiento.

e. Comparación inicial entre grupos de instituciones

En términos generales, los gráficos siguientes muestran qué porcentaje de carreras tiene un precio por sobre, igual o menor al arancel de referencia. Se utilizaron dos criterios, de 10 y 20%, para agrupar las carreras en virtud del déficit o superávit que sus precios mostraban respecto del arancel que sirve de parámetro para la asignación de ayudas estudiantiles.

La distribución que resulta de la aplicación de un criterio de 10% de diferencia entre el valor real y lo que estipula el valor referencial indica que prácticamente el 80% de las carreras impartidas por universidades integrantes del CRUCH y el 77% de los programas impartidos en universidades privadas cobra un 10% más caro que el monto máximo que el Estado se compromete a cubrir por la vía de créditos a aquellos estudiantes elegibles. Al contrario, IP y CFT tienen muy pocas de sus carreras en esta situación, por lo que sus precios, en general, no difieren sustantivamente del parámetro arancelario que fija el Estado.

Cuando se ocupa un criterio del 20% de diferencia entre aranceles institucionales y los fijados desde el MINEDUC para agrupar a las carreras, alrededor de un 30% de los programas dependientes de universidades del CRUCH cobra más de un 20% por sobre el arancel de referencia. Son las universidades privadas las que concentran la mayor parte de carreras, cuyos aranceles de referencia están un 20% por debajo del valor establecido por cada institución. Salvo casos muy excepcionales, las carreras de IP y CFT no muestran brechas tan marcadas.

f. Centros de formación técnica

Los datos recogidos muestran que, como ya se anunciara, las instituciones acreditadas de este tipo no presentan grandes diferencias entre el arancel real y el de referencia.

Gráfico 1. Comparación con criterio 10% de diferencia

Diferencia en pesos (arancel referencia - arancel real)

Page 10: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Diferencia promedio -$ 27.270Máxima diferencia negativa -$ 844.500 Gastronomía Internacional (en INACAP)Máxima diferencia positiva $ 160.000 Administración y Soporte de RedesComputacionales / Analista Programador (ambas DuocUC-Concepción)Diferencia porcentual (arancel referencia - arancel real)Diferencia promedio -1,53%Máxima diferencia negativa -49,52%Máxima diferencia positiva 21,33%

Gráfico 2. Comparación con criterio 20% de diferencia.

De un total de 305 carreras, todos aquellos casos en que ladiferencia es de más de $ 300.000 anuales corresponden a INACAP en alguna de sus sedes de Santiago. Este CFT, al igual que DuocUC, fueron clasificados en la categoría “A” por el Ministerio de Educación, no obstante, es evidente que este último presenta cobros que están en mayor sintonía con los aranceles de referencia.

En rigor, existe alta variabilidad entre los aranceles de una misma carrera dependiendo de la institución y sede donde se estudia. Un ejemplo de ello son los programas de administración que hemos seleccionado a continuación, los que ostentan hasta un 91% de diferencia entre el CFT con el arancel más caro y aquel con el arancel más económico. Eso sí, a pesar de la distancia entre los valores extremos, se debe poner atención en que sólo los dos primeros programas de la tabla 1 sobrepasan sustantivamente el monto referencial que pone los límites al posible préstamo por la vía del Crédito con Aval del Estado.

Tabla 1. Aranceles de programas de administración.

INSTITUCIÓN PROGRAMA ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA DE REFERENCIACFT/IP Inacap Administración de Empresas $ 1.031.500 $ 827.500 -$204.000 (Antofagasta)CFT/IP Inacap Administración de Empresas $ 920.000 $ 827.500 -$ 92.500 (Santiago)Virginio Gómez Técnico de Nivel Superior $ 718.000 $ 686.000 -$ 32.000 (Concepción) en admin.CFT/IP DuocUC Administración de Empresas $ 830.000 $ 810.000 -$ 20.000 (Plaza Vespucio) Mn. Marke.Virginio Gómez Técnico de Nivel Superior $ 678.000 $ 676.000 -$ 2.000 (Los Ángeles) en admin.CFT/IP DuocUC Administración de Empresas $ 810.000 $ 810.000 $ 0 (Alonso Ovalle) Mención LogísticaCFT/IP DuocUC Administración de Empresas $ 810.000 $ 810.000 $ 0 (Alonso Ovalle) Mención MarketingLa Araucana Administración de Empresas $ 540.000 $ 540.000 $ 0 (Curicó)CFT/IP DuocUC Administración de Empresas $ 790.000 $ 810.000 $ 20.000 (Plaza Oeste) Mención Mark.CFT/IP DuocUC Administración de Empresas $ 770.000 $ 810.000 $ 40.000 (Viña del Mar) Mención Mark.

Es clave tener presente en estos análisis comparativos entre carreras que las instituciones que las imparten pertenecen a diferentes tramos de los definidos por el MINEDUC, por lo tanto, al contrastar las brechas se debe considerar que los aranceles de referencia de las instituciones del grupo A son mayores que las de los otros grupos. Por lo tanto, la diferencia absoluta entre el arancel real y el de referencia debe ser examinada a la luz del grupo al que pertenece cada institución.

g. Institutos profesionales

Tan sólo siete carreras tienen diferencias de más de $ 300.000 al año, todas impartidas por DuocUC o INACAP y todas en Apoquindo. Al igual que los CFTs respectivos, ambas instituciones se incluyen en la categoría “A” de la clasificación ministerial.

Diferencia en pesos (arancel referencia - arancel real)Diferencia promedio $ 21.442Máxima diferencia negativa -$ 575.250 Ingeniería de Ejecución en Sonido (DuocUC-Apoquindo)Máxima diferencia positiva $ 413.915 Nutrición y Alimentación Institucional (INACAP-La Serena)Diferencia porcentual (arancel referencia - arancel real en % del arancel real)Diferencia promedio 3,48%Máxima diferencia negativa -33,84%Máxima diferencia positiva 57,30%

Por otro lado, a diferencia de los CFTs, entre los IP hay una mayor proporción de carreras sin diferencia entre aranceles reales y de referencia o cuya diferencia es positiva. De 349 casos, en 233 el precio es menor que el monto referencial fijado por el Estado. Antes de continuar el análisis de la distancia entre precios reales y montos referenciales, es necesario hacer un paréntesis para abordar un aspecto que se ha vuelto especialmente notorio en los últimos años, esto es, la variación de precios dependiendo de la sede, incluso dentro de una misma ciudad. La importancia de exponer estos datos radica en la necesidad de indagar si la ubicación geográfica se asocia o no con la fijación de aranceles de referencia distintos.

Aunque esta arista en la determinación de cobros es digna de análisis en el conjunto de instituciones de educación superior que operan en más de una sede, dos institutos profesionales representan casos paradigmáticos de expansión territorial consolidada, por lo que resultan interesantes de explorar desde la perspectiva de este estudio. La tabla 2 contiene un ranking de las carreras que, siendo impartidas por la misma institución, cobran aranceles muy distintos según la región o comuna donde se desarrollen los programas.

Tabla 2. Ranking de diferencias de arancel real entre carreras impartidas en más de tres sedes de la misma institución

INSTITUTO PROGRAMA ARANCEL ARANCEL DIF $ DIF % PROFESIONAL MIN MAX

Page 11: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Inacap Administración Hotelera $ 907.500 $ 1.705.500 $ 798.000 87,9% InternacionalInacap Administración de Empresas $ 919.500 $ 1.705.500 $ 786.000 85,5% TurísticasInacap Diseño de Vestuario $ 871.000 $ 1.467.500 $ 596.500 68,5%Inacap Administración Gastronómica $ 1.016.500 $ 1.705.500 $ 689.000 67,8% InternacionalInacap Diseño Gráfico Profesional $ 876.000 $ 1.467.500 $ 591.500 67,5%Inacap Ingeniería Agrícola $ 907.500 $ 1.492.500 $ 585.000 64,5%Inacap Nutrición y Alimentación $ 850.000 $ 1.323.000 $ 473.000 55,6% InstitucionalDuocUC Publicidad $ 1.030.000 $ 1.600.000 $ 570.000 55,3%DuocUC Diseño Gráfico $ 1.020.000 $ 1.480.000 $ 460.000 45,1%DuocUC Relaciones Públicas $ 1.020.000 $ 1.480.000 $ 460.000 45,1% Mención MarketingInacap Publicidad $ 1.016.500 $ 1.467.500 $ 451.000 44,4%Inacap Contador Auditor $ 846.000 $ 1.213.000 $ 367.000 43,4%DuocUC Comunicación Audiovisual $ 1.220.000 $ 1.740.000 $ 520.000 42,6%Inacap Comunicación Empresarial $ 950.000 $ 1.337.000 $ 387.000 40,7%Inacap Ingeniería Maquinaria y $ 807.500 $ 1.100.000 $ 292.500 36,2% Vehículos AutomotricesInacap Ingeniería en Negocios $ 914.500 $ 1.213.000 $ 298.500 32,6% InternacionalesDuocUC Ingeniería Ejecución en $ 1.020.000 $ 1.350.000 $ 330.000 32,4% Administración Turística

Pudiera ser que los datos reflejen modelos más o menos descentralizados de gestión, con el fin de hacer frente a escenarios de mercado dinámicos y captar públicos diversos. Aún así, cabe preguntarse sobre las bases en que se fundan los contrastes y sobre las implicancias para la calidad desde el punto de vista de los usuarios que optan por una u otra sede, y desde la perspectiva del apoyo estatal indirecto del que se benefician estos planteles mediante el Crédito con Aval del Estado.

Estas brechas de precios para un mismo programa según sede impactan el análisis que pueda realizarse en torno al arancel de referencia, en tanto multiplican los casos que muestran diferencias entre el arancel real y el referencial. Ello agrega, pues, una nueva complejidad que ya no está dada sólo por la distancia de valores entre instituciones para una misma carrera, sino también por la diferencia según la sede en que se dicte. Se revisará a continuación la variabilidad de precios entre instituciones y sedes para un mismo tipo de programa, incorporando la información sobre aranceles de referencia.

Tabla 3. Aranceles de programas de auditoría/contador auditor.

INSTITUCIÓN PROGRAMA ARANCEL ARANCEL DE DIFERENCIA REAL REFERENCIA

Instituto de Estudios Bancarios Contador Auditor $ 980.000 $ 811.111 -$ 168.889 Guillermo Subercaseaux (Concepción)Instituto de Estudios Bancarios Contador Auditor $ 980.000 $ 811.111 -$ 168.889 Guillermo Subercaseaux (Rancagua)Instituto de Estudios Bancarios Contador Auditor $ 980.000 $ 811.111 -$ 168.889 Guillermo Subercaseaux (Santiago)Instituto de Estudios Bancarios Contador Auditor $ 980.000 $ 811.111 -$ 168.889 Guillermo Subercaseaux (Temuco)Instituto de Estudios Bancarios Contador Auditor $ 980.000 $ 811.111 -$ 168.889 Guillermo Subercaseaux (Viña del Mar)Inacap (Apoquindo) Contador Auditor $ 1.213.000 $ 1.100.000 -$ 113.000La Araucana (Santiago) Contador Auditor $ 820.000 $ 811.111 -$ 8.889DuocUC (Antonio Varas) Auditoría $ 1.100.000 $ 1.100.000 $ 0Dr. Virgino Gómez (Chillán) Auditoría $ 811.000 $ 811.000 $ 0Dr. Virgino Gómez (Los Ángeles) Auditoría $ 811.000 $ 811.000 $ 0La Araucana (Puerto Montt) Contador Auditor $ 790.000 $ 790.000 $ 0La Araucana (Curicó) Contador Auditor $ 750.000 $ 750.000 $ 0La Araucana (Concepción) Contador Auditor $ 670.000 $ 670.000 $ 0DuocUC (Plaza Oeste) Auditoría $ 1.060.000 $ 1.100.000 $ 40.000DuocUC (Plaza Vespucio) Auditoría $ 1.060.000 $ 1.100.000 $ 40.000DuocUC (Viña del Mar) Auditoría $ 1.050.000 $ 1.100.000 $ 50.000Inacap (Santiago Centro) Contador Auditor $ 1.040.500 $ 1.100.000 $ 59.500Inacap (Rancagua) Contador Auditor $ 1.016.500 $ 1.100.000 $ 83.500Inacap (Maipú) Contador Auditor $ 1.007.500 $ 1.100.000 $ 92.500Inacap (Iquique) Contador Auditor $ 970.000 $ 1.100.000 $ 130.000Inacap (Coyhaique) Contador Auditor $ 960.000 $ 1.100.000 $ 140.000Inacap (Valparaíso) Contador Auditor $ 953.500 $ 1.100.000 $ 146.500Inacap (Curicó) Contador Auditor $ 928.500 $ 1.100.000 $ 171.500Inacap (Talca) Contador Auditor $ 928.500 $ 1.100.000 $ 171.500Inacap (Chillán) Contador Auditor $ 915.000 $ 1.100.000 $ 185.000Inacap (Calama) Contador Auditor $ 912.500 $ 1.100.000 $ 187.500Inacap (La Serena) Contador Auditor $ 907.500 $ 1.100.000 $ 192.500Inacap(Copiapó) Contador Auditor $ 892.000 $ 1.100.000 $ 208.000Inacap (Osorno) Contador Auditor $ 876.000 $ 1.100.000 $ 224.000Inacap (Valdivia) Contador Auditor $ 851.000 $ 1.100.000 $ 249.000Inacap (Concepción) Contador Auditor $ 846.000 $ 1.100.000 $ 254.000

Tal como se hiciera con los CFT, el programa que sirve de ejemplo se ofrece en la mayoría de los institutos profesionales estudiados (tabla 3). Llama la atención que, no obstante que las diferencias en el arancel real llegan hasta el 81%, los aranceles de referencia correspondientes no distan demasiado de los reales en cada programa, por lo que no se puede hablar de déficits sustantivos que los planteles debieran cubrir ante la

Page 12: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

eventual asignación de Créditos con Aval del Estado a sus estudiantes. Así, los montos máximos cubiertos por este tipo de crédito estarían determinados por la clasificación en la que cada institución cae, al margen de la ciudad o comuna donde se imparte el programa. Salvo muy pocas excepciones (programas impartidos en el sector oriente de Santiago), se observa un fuerte alineamiento de los precios anuales reales con los aranceles de referencia, incluso en aquellas carreras con alta dispersión de precios en el mercado.

h. Universidades privadas

El total de carreras que compone la base de universidades privadas generada para llevar a cabo este estudio es de 543. Claramente, las cifras a continuación revelan diferencias de mayor envergadura entre aranceles reales y de referencia en comparación con las que exhiben los IP y CFT. Desde ya, basta ver los valores máximos y mínimos de diferencia en este grupo.

Diferencia en pesos (arancel referencia - arancel real)Diferencia promedio -$ 596.845Máxima diferencia negativa -$ 2.674.750 Traducción e Interpretariado (UNIACC)Máxima diferencia positiva $ 113.344 Ingeniería Comercial (V) (Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología)Diferencia porcentual (arancel referencia - arancel real en % del arancel real)Diferencia promedio -25,53%Máxima diferencia negativa -70,28%Máxima diferencia positiva 8,06%

Una revisión rigurosa exige poner atención al comportamiento de varias carreras de una institución y no sólo a los casos donde se manifiestan diferencias extremas. Al ordenar la base de carreras según las diferencias en pesos, hay una universidad cuyos programas ocupan los primeros puestos del ranking. Las 20 carreras que acentuadamente cobran por encima del precio referencial pertenecen a la UNIACC y las carreras con alguna diferencia a favor del arancel real corresponden a sólo cinco programas en el área de administración de distintas universidades. Las carreras que les siguen son aquellas que no muestran diferencias con el arancel referencial y pertenecen, en su mayoría, a la Universidad Santo Tomás en sus diversas sedes. Casi todas ellas son impartidas en ciudades distintas a Santiago. Esto lleva a pensar que el precio es una característica institucional y, por lo tanto, también lo será la brecha con el arancel de referencia, aun cuando las dos instituciones aludidas fueron clasificadas en el mismo tramo arancelario por el MINEDUC (D).

Las dos únicas universidades clasificadas en la categoría B por el MINEDUC fueron Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado; sin embargo, mientras las carreras de la primera exhiben diferencias negativas considerables con los aranceles de referencia anual (-$ 1.125.416), las de la segunda tienen un promedio de diferencia menor (-$ 490.948) que el del conjunto de programas impartidos por universidades privadas (-$ 596.845).

Siguiendo con el examen comparativo más específico, las tablas 5, 6 y 7 informan sobre los aranceles reales y de referencia para tres carreras universitarias usualmente denominadas “tradicionales”: Ingeniería Comercial, Derecho y Psicología.

Tabla 4. Diferencias absolutas y porcentuales entre arancel real y de referencia.UNIVERSIDAD DIF. MEDIA $ DIF. MEDIA % ProgramasUNIACC -$ 2.358.454 -62,0 27Adolfo Ibáñez -$ 1.125.415 -41,5 14Diego Portales -$ 985.219 -39,5 33Nacional Andrés Bello -$ 828.867 -35,5 83Mayor -$ 782.544 -33,5 65Central de Chile -$ 618.380 -30,7 47Alberto Hurtado -$ 428.882 -23,9 17Del Pacífico -$ 414.650 -18,0 32De Viña del Mar -$ 379.202 -22,5 30Iberoamericana de Ciencia y Tecnología -$ 309.058 -18,3 31Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez -$ 262.084 -18,3 17Academia de Humanismo Cristiano -$ 170.865 -11,6 21Santo Tomás -$ 152.425 -9,3 143

Nuevamente, a juzgar por lo disímil de los precios comparados dentro de una misma carrera y la proporción del arancel que, eventualmente, se puede pagar valiéndose del Crédito con Aval delEstado, queda de manifiesto que las universidades se plantean en posiciones muy dispares respecto de este nuevo instrumento de ayuda estudiantil, en función, por ejemplo, del perfil socioeconómico del estudiante que reciben y que aspiran a recibir. Es posible suponer que las instituciones más beneficiadas con esta oportunidad serán aquellas con cobros anuales inferiores al promedio del mercado, en el entendido que pretendan captar estudiantes potencialmente elegibles para crédito. En ese caso estarían las universidades Academia de Humanismo Cristiano, Cardenal Raúl Silva Henríquez, Iberoamericana de Ciencia y Tecnología y Santo Tomás, aunque tampoco se puede descartar que las más costosas capten estudiantes que no solían atraer, al margen de las altas diferencias con el arancel referencial.

Tabla 5. Aranceles de programas de ingeniería comercial.UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Diego Portales $ 2.701.467 $ 1.530.533 -$ 1.170.934Adolfo Ibáñez (V)* (Santiago) $ 2.875.978 $ 1.755.877 -$ 1.120.101

Page 13: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Central de Chile $ 2.598.000 $ 1.520.344 -$ 1.077.656Nacional Andrés Bello (Santiago) $ 2.570.000 $ 1.530.533 -$ 1.039.467Nacional Andrés Bello (Viña Del Mar) $ 2.569.800 $ 1.530.533 -$ 1.039.267Mayor (Santiago) $ 2.490.000 $ 1.530.533 -$ 959.467Adolfo Ibáñez (V) (Viña Del Mar) $ 2.516.480 $ 1.755.877 -$ 760.603De Viña del Mar $ 1.984.000 $ 1.520.344 -$ 463.656Mayor (V) (Santiago) $ 1.965.000 $ 1.530.533 -$ 434.467Alberto Hurtado $ 2.181.480 $ 1.755.877 -$ 425.603Mayor (Temuco) $ 1.945.000 $ 1.530.533 -$ 414.467Del Pacífico $ 1.880.000 $ 1.530.533 -$ 349.467Santo Tomás (Santiago) $ 1.800.000 $ 1.520.344 -$ 279.656Del Pacífico (V) $ 1.690.000 $ 1.530.533 -$ 159.467Iberoamericana de Ciencia y Tecnología $ 1.578.000 $ 1.520.344 -$ 57.656Santo Tomás (V) (Santiago) $ 1.500.000 $ 1.500.000 $ 0Santo Tomás (Los Ángeles) $ 1.405.000 $ 1.405.000 $ 0Santo Tomás (V) (Antofagasta) $ 1.345.000 $ 1.345.000 $ 0Santo Tomás (Puerto Montt) $ 1.215.000 $ 1.215.000 $ 0Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez $ 1.367.000 $ 1.445.000 $ 78.000Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (V) $ 1.407.000 $ 1.520.344 $ 113.344* Vespertino (V)Como se aprecia en las tablas 5, 6 y 7, en la mayoría de los casos el arancel real excede al referencial en un monto considerable.

Las instituciones que exhiben las mayores diferencias son las universidades UNIACC, Adolfo Ibáñez, Diego Portales y Nacional Andrés Bello. Sus precios sobrepasan en alrededor de un millón de pesos el valor referencial.

Tabla 6. Aranceles de programas de Derecho.UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Adolfo Ibáñez (Santiago) $ 2.875.978 $ 1.653.996 -$ 1.221.982Central de Chile (Santiago) $ 2.658.000 $ 1.520.344 -$ 1.137.656Diego Portales $ 2.722.109 $ 1.653.996 -$ 1.068.113Nacional Andrés Bello (Santiago) $ 2.570.000 $ 1.653.996 -$ 916.004Nacional Andrés Bello (Viña del Mar) $ 2.570.000 $ 1.653.996 -$ 916.004Adolfo Ibáñez (Viña del Mar) $ 2.516.480 $ 1.653.996 -$ 862.484Alberto Hurtado $ 2.247.200 $ 1.653.996 -$ 593.204Central de Chile (V)* (Santiago) $ 2.064.000 $ 1.520.344 -$ 543.656Santo Tomás (Santiago) $ 2.000.000 $ 1.520.344 -$ 479.656Mayor $ 1.945.000 $ 1.653.996 -$ 291.004De Viña del Mar $ 1.900.000 $ 1.520.344 $ 379.656Central de Chile (Antofagasta) $ 1.800.000 $ 1.520.344 -$ 279.656Central de Chile (V) (Antofagasta) $ 1.800.000 $ 1.520.344 -$ 279.656Central de Chile (La Serena) $ 1.734.000 $ 1.520.344 -$ 213.656Central de Chile (V) (La Serena) $ 1.734.000 $ 1.520.344 -$ 213.656Santo Tomás (Talca) $ 1.687.000 $ 1.520.344 -$ 166.656Santo Tomás (V) (Santiago) $ 1.680.000 $ 1.520.344 -$ 159.656Santo Tomás (Viña del Mar) $ 1.637.000 $ 1.520.344 -$ 116.656Academia de Humanismo Cristiano $ 1.615.000 $ 1.520.344 -$ 94.656Santo Tomás (Antofagasta) $ 1.557.000 $ 1.520.344 -$ 36.656Santo Tomás (V) (Viña del Mar) $ 1.485.000 $ 1.485.000 $ 0Santo Tomás (Iquique) $ 1.430.000 $ 1.430.000 $ 0Santo Tomás (V) (Iquique) $ 1.430.000 $ 1.430 000 $ 0Santo Tomás (V) (Antofagasta) $ 1.415.000 $ 1.415.000 $ 0Santo Tomás (Los Ángeles) $ 1.415.000 $ 1.415.000 $ 0* Vespertino (V)

En el otro extremo de las listas, hay pocos programas con aranceles bajo el referencial o sin diferencia los que, fundamentalmente, son impartidos por la Universidad Santo Tomás.

Tabla 7. Aranceles de programas de Psicología.

UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Uniacc $ 3.806.000 $ 1.426.061 -$ 2.379.939Diego Portales $ 2.722.109 $ 1.426.061 -$ 1.296.048Nacional Andrés Bello (Santiago) $ 2.719.600 $ 1.426.061 -$ 1.293.539Nacional Andrés Bello (Viña del Mar) $ 2.719.600 $ 1.426.061 -$ 1.293.539Del Pacífico (Central) $ 2.650.000 $ 1.426.061 -$ 1.223.939Central de Chile (Santiago) $ 2.628.000 $ 1.426.061 -$ 1.201.939Adolfo Ibáñez (Santiago) $ 2.875.978 $ 1.717.894 -$ 1.158.084Mayor (Santiago) $ 2.490.000 $ 1.426.061 -$ 1.063.939Adolfo Ibáñez (Viña del Mar) $ 2.516.480 $ 1.717.894 -$ 798.586Santo Tomás (Santiago) $ 1.990.000 $ 1.426.061 -$ 563.939Alberto Hurtado $ 2.247.200 $ 1.717.894 -$ 529.306Mayor (Temuco) $ 1.945.000 $ 1.426.061 -$ 518.939De Viña del Mar (Viña del Mar) $ 1.900.000 $ 1.426.061 -$ 473.939

Page 14: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Santo Tomás (V) (Santiago) $ 1.890.000 $ 1.426.061 -$ 463.939Central de Chile (Antofagasta) $ 1.800.000 $ 1.426.061 -$ 373.939Central de Chile (La Serena) $ 1.734.000 $ 1.426.061 -$ 307.939Santo Tomás (Viña del Mar) $ 1.697.000 $ 1.426.061 -$ 270.939Academia de Humanismo Cristiano $ 1.646.600 $ 1.426.061 -$ 220.539Santo Tomás (Talca) $ 1.617.000 $ 1.426.061 -$ 190.939Santo Tomás (Antofagasta) $ 1.557.000 $ 1.426.061 -$ 130.939Santo Tomás (Concepción) $ 1.557.000 $ 1.426.061 -$ 130.939Academia de Humanismo Cristiano (V) $ 1.547.000 $ 1.426.061 -$ 120.939Santo Tomás (La Serena) $ 1.547.000 $ 1.426.061 -$ 120.939Católica Cardenal Raúl Silva Henríquez $ 1.526.000 $ 1.426.061 -$ 99.939Santo Tomás (Temuco) $ 1.515.000 $ 1.426.061 -$ 88.939Santo Tomás (V) (Temuco) $ 1.515.000 $ 1.426.061 -$ 88.939Santo Tomás (Puerto Montt) $ 1.505.000 $ 1.426.061 -$ 78.939Santo Tomás (Iquique) $ 1.455.000 $ 1.426.061 -$ 28.939Santo Tomás (V) (Iquique) $ 1.455.000 $ 1.426.061 -$ 28.939Santo Tomás (Osorno) $ 1.455.000 $ 1.426.061 -$ 28.939Santo Tomás (Los Ángeles) $ 1.415.000 $ 1.415.000 $ 0Santo Tomás (V) (Arica) $ 1.315.000 $ 1.315.000 $ 0* Vespertino (V)

Algo a dilucidar en el futuro es cuántos estudiantes de esas instituciones resultan favorecidos con créditos o, viceversa, cuántos de los potenciales beneficiados se matricularán en dichas universidades.Asimismo, habrá que monitorear hasta dónde las instituciones se hacen cargo de cubrir la diferencia entre arancel real y de referencia, y el impacto financiero de esa decisión para ellas. Por el momento, es lógico suponer que algunas universidades siguen sin ser una alternativa viable paraestudiantes imposibilitados de asumir individualmente el pago de la brecha.

i. Universidades del CRUCH

Los gráficos comparados de la sección I ilustraban el porcentaje considerable de carreras impartidas por las universidades del CRUCH, cuyo valor supera el 10 y el 20% de diferencia entre arancelreal y de referencia. Ello se refleja en los siguientes datos:Diferencia en pesos (arancel referencia - arancel real)Diferencia promedio -$ 275.717Máxima diferencia negativa -$ 1.162.713 Medicina (Universidad de Concepción)Máxima diferencia positiva $ 367.015 Ingeniería (PUC)Diferencia porcentual (arancel referencia - arancel real en % del arancel realDiferencia promedio -15,96%Máxima diferencia negativa -41,50%Máxima diferencia positiva 19,80%

Del análisis más detallado por institución emergen otros resultados. Uno de ellos es que la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) es, por amplio margen, la que ostenta el promediomás alto de diferencia entre el precio real y el referencial, aun cuando ofrece, en menor proporción, carreras con un cobro más cercano al arancel de referencia. En efecto, el 73% de las carreras de la PUC está en el quintil (Se trata de un quintil de precios entre todas las carreras de estas instituciones, que fue diseñado especialmente en este estudio para el análisis de los datos) más caro de precios entre el total de programas que imparten las universidades del CRUCH, en contraste con muchas universidades regionales sin carreras en ese quintil (Universidad de Atacama). Así lo muestra la siguiente tabla, que, además, exhibe el ordenamiento de las universidades del CRUCH de acuerdo con la diferencia promedio de los programas que ofrecen respecto del arancel de referencia. Obsérvese la distancia entre la diferencia mayor, $ 522.000 en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y la menor, de la Universidad de Atacama con $ 83.940. En cualquier caso, las brechas de la mayoría de las instituciones son significativas considerando que se trata de promedios.

Tabla 8. Diferencias absolutas y porcentuales entre arancel real y de referencia.

UNIVERSIDAD DIF. MEDIA EN $ DIF. MEDIA EN % PROGRAMAS

Pontificia Univ. Católica de Chile -$ 522.117 -21,0 33Austral -$ 470.372 -23,2 38De Antofagasta -$ 418.535 -24,5 27Católica del Norte -$ 406.016 -22,6 30De Magallanes -$ 379.647 -21,6 24Católica de Temuco -$ 374.215 -23,9 23De Concepción -$ 330.036 -16,5 75De Santiago -$ 297.443 -16,4 57Pontificia Univ. Católica de Valparaíso -$ 292.201 -16,5 51De Valparaíso -$ 281.571 -16,3 67De Tarapacá -$ 267.526 -17,1 38De Talca -$ 253.777 -13,6 20Téc. Federico Sta. María -$ 251.379 -15,7 51De Chile -$ 249.668 -12,2 52Católica del Maule -$ 248.758 -15,6 15De La Serena -$ 235.553 -16,1 29

Page 15: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Tecnológica Metropolitana -$ 226.432 -15,4 28De Los Lagos -$ 212.925 -18,1 25Metropolitana de Ciencias de la Educación -$ 202.413 -16,7 25Arturo Prat -$ 193.254 -13,1 31Del Bío Bío -$ 179.513 -12,4 37De Concepción -$ 168.821 - 9,8 21De La Frontera -$ 131.986 - 8,4 29De Playa Ancha -$ 117.331 - 9,6 43De Atacama -$ 83.940 - 5,5 29

Para las universidades del CRUCH se seleccionaron las mismas tres carreras de las llamadas “tradicionales”. Una comparación dentro de este grupo de instituciones permite apreciar, en primer lugar, fuertes variaciones entre los precios mínimos y máximos (90% en Derecho, 100% en Psicología y 134% en Ingeniería).

Tabla 9. Aranceles de programas de Derecho.UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Pontificia Univ. Católica de Chile $ 2.780.000 $ 2.086.594 -$ 693.406Pontificia Univ. Católica de Valparaíso $ 2.209.000 $ 1.646.934 -$ 562.066Católica del Norte $ 1.940.000 $ 1.400.847 -$ 539.153Austral $ 2.100.000 $ 1.597.326 -$ 502.674Católica de Temuco $ 2.021.600 $ 1.520.344 -$ 501.256De Magallanes $ 2.147.000 $ 1.653.996 -$ 493.004De Antofagasta $ 1.950.000 $ 1.458.450 -$ 491.550De Concepción $ 2.093.000 $ 1.604.828 -$ 488.172De Chile $ 2.256.000 $ 1.829.428 -$ 426.572De Talca $ 1.838.000 $ 1.556.808 -$ 281.192De Atacama $ 1.690.000 $ 1.439.402 -$ 250.598Católica de la Santísima Concepción $ 1.743.000 $ 1.520.344 -$ 222.656Arturo Prat $ 1.668.000 $ 1.458.450 -$ 209.550De Tarapacá (Iquique) $ 1.650.000 $ 1.458.450 -$ 191.550De Valparaíso $ 1.660.000 $ 1.488.286 -$ 171.714De Tarapacá (Arica) $ 1.458.000 $ 1.458.450 $ 450

En cerca de dos tercios de las universidades se observan diferencias de más de $ 400.000 entre el arancel real y de referencia para la carrera de Derecho. Por otra parte, la tendencia en el casode Psicología es a una brecha menor, observándose incluso un caso en que el arancel cobrado coincide con el referencial, como se constata en la siguiente tabla:

Tabla 10. Aranceles de programas de Psicología.

UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Pontificia Univ. Católica de Chile $ 2.780.000 $ 2.086.594 -$ 693.406Pontificia Univ. Católica de Valparaíso $ 2.209.000 $ 1.717.894 -$ 491.106Austral $ 2.100.000 $ 1.621.935 -$ 478.065Católica del Norte $ 1.760.000 $ 1.340.680 -$ 419.320De Magallanes $ 2.116.000 $ 1.744.390 -$ 371.610De Talca $ 1.946.500 $ 1.621.935 -$ 324.565De La Serena $ 1.720.000 $ 1.426.061 -$ 293.939De Concepción $ 1.826.000 $ 1.532.659 -$ 293.341Del Bío-Bío $ 1.720.000 $ 1.435.469 -$ 284.531De Tarapacá (Iquique) $ 1.650.000 $ 1.426.061 -$ 223.939Católica del Maule $ 1.728.000 $ 1.505.283 -$ 222.717De Valparaíso $ 1.600.000 $ 1.444.454 -$ 155.546De La Frontera $ 1.500.000 $ 1.358.700 -$ 141.300De Santiago de Chile $ 1.737.500 $ 1.609.853 -$ 127.647Arturo Prat $ 1.488.000 $ 1.426.061 -$ 61.939De Chile $ 1.653.000 $ 1.621.935 -$ 31.065De Tarapacá (Arica) $ 1.386.000 $ 1.386.000 $ 0

Al analizar los aranceles de la carrera de Ingeniería Comercial, las diferencias entre los valores reales y de referencia se agudizan, apreciándose dos casos de instituciones donde la brecha supera los $ 700 mil.

Tabla 11. Aranceles de programas de Ingeniería Comercial.UNIVERSIDAD ARANCEL REAL ARANCEL DIFERENCIA REFERENCIA

Pontificia Univ. Católica de Chile $ 3.250.000 $ 2.312.015 -$ 937.985De Chile $ 2.639.000 $ 1.937.345 -$ 701.655De Magallanes $ 2.147.000 $ 1.530.533 -$ 616.467Católica del Norte $ 1.940.000 $ 1.340.680 -$ 599.320Pontificia Univ. Católica de Valparaíso $ 2.209.000 $ 1.646.934 -$ 562.066De Concepción $ 2.132.000 $ 1.612.657 -$ 519.343De Santiago de Chile $ 2.270.600 $ 1.755.877 -$ 514.723Técnica Federico. Sta. María (Santiago) $ 2.148.000 $ 1.637.520 -$ 510.480Austral $ 2.100.000 $ 1.597.326 -$ 502.674

Page 16: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Técnica Federico. Sta. María (Valparaíso) $ 1.988.000 $ 1.539.538 -$ 448.462De Valparaíso (Santiago) $ 1.740.000 $ 1.396.463 -$ 343.537De Valparaíso (Melipilla) $ 1.600.000 $ 1.283.001 -$ 316.999Arturo Prat $ 1.533.000 $ 1.239.198 -$ 293.802De La Serena $ 1.720.000 $ 1.438.612 -$ 281.388De Tarapacá $ 1.386.000 $ 1.183.164 -$ 202.836De Talca $ 1.730.000 $ 1.539.538 -$ 190.462De Valparaíso (Valparaíso) $ 1.600.000 $ 1.432.993 -$ 167.007Católica de la Santísima Concepción $ 1.676.500 $ 1.520.344 -$ 156.156De La Frontera $ 1.708.000 $ 1.563.000 -$ 145.000Del Bío-Bío $ 1.605.000 $ 1.522.500 -$ 82.500Tecnológica Metropolitana $ 1.459.343 $ 1.457.094 -$ 2.249De Los Lagos $ 1.154.289 $ 1.390.000 $ 235.711

Nótese que algunas instituciones tienden a mostrar, en las tres carreras seleccionadas, las mayores distancias respecto de los aranceles fijados por el Ministerio. Ello ocurre, por ejemplo, con laPontificia Universidad Católica de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Austral de Chile y Universidad Católica del Norte. Ahora bien, tratándose de las universidades del CRUCH que imparten una gran diversidad de carreras, cubriendo todas las áreas del conocimiento, es posible realizar un análisis acerca de las diferencias arancelarias según dichas áreas. Los datos en esta línea muestran que las áreas donde sus carreras tienen aranceles que distan más de los valores de referencia son salud, agropecuaria e ingenierías civiles. Los programas que muestran menores diferencias pertenecen a las pedagogías o bien son carreras técnicas o tecnológicas.

j. Arancel medio en pesos; real y referencial.

Los mayores aranceles que se cobran en los primeros casos podrían ser explicados, en alguna medida, por los elevados costos de infraestructura y equipamiento que tales carreras implican, lo que no siempre se reflejaría en el arancel referencial. Esto ameritaría una revisión de los indicadores para construir este último, que apunte a incluir ese tipo de variables. Por otro lado, carreras como Bachillerato, que no están asociadas a altos costos de implementación, muestran una diferencia promedio de 18% respecto del arancel de referencia, es decir, un arancel real relativamente alto en comparación con el referencial, lo que refuerza la explicación de que hay otras variables que atraviesan la fijación de precios además del costo de ejecución del programa.

Ante la pregunta sobre la existencia de brechas entre aranceles reales de las carreras y aquellos fijados para la asignación de créditos, la respuesta es nítida: la distancia existe y su magnitud amerita mayores estudios acerca de su comportamiento entre instituciones y programas académicos, y en torno a sus eventuales impactos, tanto en el sistema de precios de la educación superior, como en los estudiantes y familias que requieren apoyo económico para financiar estos estudios.

Mientras tanto, y en una primera etapa de aplicación de este esquema de otorgamiento de créditos, la comparación entre los valores determinados por el MINEDUC y los cobrados por las instituciones arroja algunas situaciones interesantes que propician reflexiones y despiertan interrogantes.

La primera constatación general es que los precios para cursar estudios superiores muestran una tremenda diversidad, la que evidentemente no es recogida por los aranceles de referencia definidos. Para efectos de las ayudas estudiantiles mediante créditos, el Estado optó por fijar un monto máximo de cobertura en un contexto de gran heterogeneidad de valores de las carreras, generándose brechas significativas para los estudiantes, de las que, en principio, nadie se hace cargo. Es posible interrogarse sobre la factibilidad de que un valor que es, por definición, referencial logre dar cuenta de un sistema diverso de precios y, entonces, si tiene sentido o no establecer un criterio que, aparentemente, no se está empleando como referencia por parte de las instituciones educativas. Pero también es cuestionable pensar en la supresión de dicho valor de referencia en la medida en que la carga monetaria que ello implicaría podría hacer inviable todo el sistema.

En el grupo de las universidades del CRUCH y de las privadas se encuentran aquellas instituciones cuyos aranceles originan las mayores diferencias respecto de los aranceles referenciales del Ministerio; no obstante, en las privadas se observan los valores que distan más de los montos de referencia. En efecto, más de tres cuartos de las carreras ofrecidas por las universidades privadas tienen aranceles reales con una diferencia negativa respecto del arancel referencial mayor al 10% y casi el 60 de ellas presenta aranceles con diferencias mayores al 20%. Sólo el 10% tiene aranceles que coinciden con el referencial. De modo similar, casi el 80% de los programas académicos del CRUCH tienen una diferencia negativa mayor al 10%, poco menos de un tercio tiene una diferencia negativa mayor al 20% y el 0,5% cobra exactamente el arancel de referencia. Claramente, en estos dos grupos es donde la brecha no cubierta por los créditos es más significativa y se aprecia la menor cantidad de casos donde coinciden arancel real y arancel de referencia. Resulta interesante constatar que no sean sólo las privadas las que superan marcadamente los aranceles de referencia, sino algunas de las llamadas universidades tradicionales, comúnmente asociadas a una vocación más social y pública.

Por otra parte, en los grupos de universidades del CRUCH y en aquellos de las privadas se manifiesta una segmentación de precios que marca una clara distinción entre instituciones con precios altos, otras con valores medios y otras con aranceles relativamente bajos, lo que se aplica a la mayoría de sus carreras, con la excepción de algunos programas de ciertas áreas de conocimiento. Esta segmentación se reproduce en la distancia que se establece con el arancel de referencia. Así, por ejemplo, se pudo observar la homogeneidad de los aranceles cobrados por la UNIACC en sus distintas carreras, las que se ubicaron en el extremo superior del ranking de las diferencias con el arancel referencial y el mismo fenómeno para la Universidad Santo Tomás cuyos aranceles tienden a acercarse a los de referencia. Análogamente, las mismas carreras ofrecidas por

Page 17: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

universidades diferentes muestran precios muy distintos. En otras palabras, el precio del arancel real es, muchas veces, una característica institucional y no siempre de la carrera en sí misma, al igual que lo será la brecha generada respecto del monto máximo del crédito que se otorga a sus alumnos. Sin perjuicio de ello, en el caso de los programas de las áreas de salud y agropecuaria los aranceles reales son consistentemente más altos que en el resto de las carreras de una institución determinada y, por lo tanto, allí se concentra el mayor déficit de la cobertura predeterminada de créditos para esas carreras. Relacionado con lo anterior, universidades que, de acuerdo con los indicadores aplicados por el MINEDUC, se ubicaron en el mismo tramo de instituciones para efectos de la fijación de aranceles de referencia, exhiben valores reales de sus carreras significativamente distantes entre instituciones.

Además de los casos de las universidades Santo Tomás y UNIACC, que fueron clasificadas por el Ministerio en el grupo D, es posible apreciar en cada uno de dichos grupos una dispersión considerable de los aranceles reales dependiendo de las instituciones que los dicten. Así, las universidades Adolfo Ibáñez y Alberto Hurtado, las únicas dos privadas ubicadas en el tramo B, se distancian en cuanto a los valores efectivamente cobrados, pues la primera supera por mucho los aranceles de referencia, mientras que la segunda los excede en bastante menor medida. También ocurre esto con la Universidad de Chile, que presenta aranceles más cercanos al referencial que la Pontificia Universidad Católica de Chile, aun estando ambas en el grupo A de la calificación ministerial. Situación similar ocurre con los aranceles de los IP y los CFT analizados, en los casos de los institutos INACAP y DuocUC que se ubican en grupo A. Dentro del grupo de universidades del CRUCH, se aprecia bastante dispersión en cuanto a la diferencia entre sus aranceles y los valores referenciales, destacando algunas instituciones que se alejan particularmente de los promedios.

A pesar de pertenecer sus autoridades a un Consejo que las agrupa, las universidades del CRUCH evidencian una fijación bastante autónoma y diversa de los valores de sus aranceles. Claramente, la Pontificia Universidad Católica de Chile es la institución que presenta el más alto promedio de diferencia entre el precio real y referencial, mientras que la Universidad de Atacama es la que muestra la diferencia menor. El análisis por quintil de carreras según aranceles arroja que el 73% de las carreras de la PUC está en el quintil más caro del total de programas que imparten las universidades del CRUCH. Ello, en contraste con muchas de estas universidades que no ofrecen carreras con ese nivel de costo. Hay pocas universidades cuyas carreras tienden a cobrar valores bajo los montos referenciales o cercanos a ellos. Sin perjuicio de la tendencia de los aranceles de las universidades a estar por encima del arancel de referencia, se observan, en una proporción menor, programas que cobran montos más bajos o similares al arancel referencial, los que, además, pertenecen consistentemente a determinadas instituciones. Esto refuerza la idea de la segmentación de instituciones y de precios, a pesar de la diversidad general del sistema, y despierta la interrogante acerca de qué es lo que distingue a estas instituciones cuyos aranceles coinciden con los máximos definidos por el Estado o incluso son menores a ellos. Por otra parte, las carreras ofrecidas por los IP y los CFT elegibles para recibir alumnos con crédito tienen valores que no distan tanto de los aranceles de referencia, aun cuando, en los casos de algunas instituciones, se observan diferencias inesperadas entre las mismas carreras. Los precios de los programas impartidos por los CFT y los IP se acercan más a los aranceles fijados por el Ministerio, estando varias carreras en el mismo valor que definió este último y desvaneciéndose en esos casos la brecha no cubierta por el crédito.

En efecto, casi el 20% de las carreras de CFT y el 15 % de las carreras de IP tienen un arancel igual al valor de referencia. A pesar de ello, destacaron casos de instituciones de mayor tamaño y expansión territorial que han establecido aranceles reales muy disímiles entre sedes para una misma carrera (incluso en sedes de una misma ciudad), como se observó especialmente en la oferta de INACAP y de DuocUC, lo que no está reflejado en los aranceles de referencia fijados para estos programas en la medida en que dichos aranceles no discriminan entre todas estas sedes. A pesar de ello, los casos de carreras donde la diferencia por sede es de magnitud son reducidos y, a su vez, los aranceles referenciales propician una diferencia positiva para las sedes regionales, al estar determinados en función de los valores de la Región Metropolitana que son más elevados.

En consecuencia, no se trataría de una situación que afecte al grueso del alumnado.Sin embargo, todos estos hallazgos, en su conjunto, exhiben una realidad de inmensa diversificación de valores de carreras y, en consecuencia, una heterogeneidad en la magnitud de las brechas con el arancel referencial, incluso entre programas que en principio debieran tener características similares. Es evidente que la fijación del valor por cursar estudios superiores no remite sólo a variables como costos de implementación de las carreras, sino a otros aspectos como podrían ser el prestigio de la institución que las imparte, las expectativas de ingreso para los futuros titulados de una determinada carrera, la población socioeconómica objetivo a la que apunta el programa o la institución, entre otros. Si bien es esperable que este tipo de factores intervenga en la determinación de precios de la educación, en la medida en que el sistema, ante todo, es reconocido como un sistema de mercado, llama la atención la aguda segmentación en la base de esta diversidad, que origina brechas respecto del monto de referencia, las cuales, en algunos casos, equivaldrían aproximadamente a pagar un arancel promedio por parte del estudiante. Surgen entonces las preguntas: ¿de acuerdo con qué criterios o variables las instituciones de educación superior definen los aranceles de las carreras que ofrecen y de qué manera se consideraron para el año en curso los valores fijados por el MINEDUC? Pues bien, en este marco de heterogeneidad, la fijación de cualquier tipo de monto de referencia, más allá de los niveles de precisión que el referente pueda alcanzar, tiene consecuencias significativas de distinto tipo que ameritan ser examinadas de manera más específica. De partida, parece clave que cualquier análisis futuro sobre el impacto de las condiciones para acceder a beneficios tome en consideración cuántos estudiantes realmente reciben apoyo mediante créditos con aval estatal y por qué vías se cubren las diferencias que pudieran darse entre el préstamo y el precio que fija cada institución. Un factor adicional a considerar es la contribución institucional a través de becas y otras ayudas estudiantiles que sería pertinente ponderar en conjunto con los antecedentes entregados por este estudio.

Sin perjuicio de ello, la diferencia, mayor o menor, entre el costo real de estudiar y el monto máximo de los créditos, seguirá existiendo para una masa significativa de estudiantes, pudiendo preverse que se mantendrá la presión de hacerse cargo de esta brecha y la discusión sobre quién debiera hacerse cargo de ella.

Page 18: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Evolución de Matrícula 1983 - 2005

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

Universidades

InstitutosProfesionales**Centros deFormación TécnicaTotal

6. CRÉDITOS

a. Antecedentes- Aumento del reconocimiento social al rol de la educación:

*Como base del bienestar económico de las naciones.*Como motor de movilidad social

- Esfuerzos de ampliación de cobertura en nivel terciario de educación. - Presión por recursos fiscales para financiamiento derivada de la masificación.

b. Crecimiento de Matrícula en Chile

c. Nuevo escenario plantea dos interrogantes:

¿Cuál es el mecanismo más adecuado para financiar la educación?

¿Cómo se mantienen las posibilidades de acceso a la educación de las familias de bajos ingresos?

d. Respuesta en Chile.

- A partir de las reformas introducidas en el sistema de educación superior, durante la década de los 80, se ha optado por un sistema de financiamiento mixto.

- Se incorporó el cobro de aranceles y matrículas con lo cual se redujo sustantivamente el financiamiento público en educación superior (cayó en un 47% entre 1982 y 1990).

Page 19: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

- Se desarrollaron mecanismos de crédito estudiantil a fin de mantener el acceso a estudiantes de menores ingresos.

- Sistema de préstamos educacionales surge en la década de los 80, y en la actualidad contamos con un sistema articulado de financiamiento estudiantil que cuenta con diversos mecanismos de ayuda, que deben funcionar coordinadamente para garantizar el apoyo económico necesario.

e. ¿Por qué se opta por un sistema de créditos?

- Permiten incorporar recursos privados en el financiamiento de la educación superior.- Subsanan el problema de inequidad ex post presente en los sistemas de gratuidad de la educación

superior, evitando que las personas de más bajos ingresos subsidien a través de sus impuestos a quienes obtendrán los más altos ingresos dentro del país.

- Créditos contingentes al ingreso permiten reducir la aversión al riesgo de las personas al decidir su inversión en educación.

- Incentivan un mejor rendimiento académico de los alumnos y un término más rápido de sus carreras, porque son más concientes del costo de los estudios.

f. Sistemas de Crédito estudiantil en Chile

1.- Fondo Solidario de Crédito Universitario

Características:

- Fuentes de financiamiento:

Aportes públicos

Recuperación de los propios créditos.

- Administración corresponde a las Universidades, encargadas de la colocación y cobranza de los créditos.

- Tasa de interés del 2% real anual- Devolución contingente al ingreso: 5% de ingreso anual del deudor.- Plazo máximo de pago 12-15 años. El saldo insoluto se condona.

Limitaciones del FSCU

- Cobertura: sistema restringido a alumnos de 25 universidades tradicionales del país. - Bajo nivel de recuperación, derivado de deficiencias estructurales:

*Subsidio implícito a través de Tasa de interés. *Período muy corto de recuperación.*Universidades no idóneas para cobrar

- Dependencia del presupuesto fiscal. Escasez de recursos para necesidades crecientes

- Falta de equidad horizontal derivado de su administración descentralizada.

Page 20: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

2.- Crédito CORFO

Objetivos:

- Financiar educación superior de estudiantes de clase media. - Ampliar financiamiento hacia alumnos matriculados en instituciones privadas de educación

superior

Características:

- CORFO aporta recursos con tasa subsidiada y establece normativa general para el otorgamiento de los créditos.

- Bancos entregan los créditos agregando un spread que representa costo de administración y ganancias.

- Bancos definen políticas crediticias y de garantías.

Limitaciones:

- Exigencia de avales económicamente viables limita el acceso a personas con necesidad y bajo patrimonio.

3.- Crédito con Garantía del Estado y de las IES

Sistema fundamentado en tres pilares básicos

- Financiamiento originado por el sistema financiero - Otorgamiento de Garantías por el Estado y las IES - Refinanciamiento por el mercado de capitales

Características principales:

- Cobertura amplia: tienen acceso alumnos de primer año y de cursos superiores de todo tipo de IES acreditadas.

- Créditos originados por el sistema financiero y financiado mayoritariamente por éste.- Considera un sistema especial de Garantías, por un 90% de capital e intereses.- No exige ningún tipo de garantía o aval familiar - Administración centralizada del sistema a través de un ente público. - Tasa de interés fija y determinada anualmente por Comisión Administradora del Sistema.- Financiamiento de largo plazo (20 años)- Administración y cobranza de créditos encomendada a Bancos.

Page 21: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Ventajas del nuevo sistema

- Condiciones financieras favorables para los estudiantes pero bajo conceptos de mercado. - Acceso universal, sin encontrarse limitado por la situación financiera, crediticia o patrimonial actual

de sus familias.- Administración a cargo de entidades financieras que tienen la experiencia para gestionar los

créditos y realizar la cobranza.- Optimización del papel del fisco. El fisco aporta garantías, minimizando el uso de recursos de caja

frescos, que siempre estarán muy limitados porque compiten con otros gastos sociales.- Certidumbre en torno a los créditos en años venideros, ya que una vez obtenido, el crédito está

garantizado por todos los estudios.- Administración centralizada que garantiza equidad horizontal y vertical.

Desafíos del Sistema:

- Cobertura.- Simplificación del modelo de crédito para su adecuada distribución en el mercado financiero.- Desarrollo de sistemas de información en las IES y en la Comisión Administradora.- Asegurar adecuados niveles de recuperación de los créditos.

Principales Aprendizajes

- Necesidad de implementar sistemas de crédito que no dependan directamente del presupuesto público.

- Mecanismos de crédito deben constituir una herramienta de equidad social. Es necesario focalizar la entrega de ayudas en función de la condición socioeconómica de los postulantes.

- Necesidad de desvincular el otorgamiento del crédito de la capacidad actual de pago de la familia.- Búsqueda de equidad horizontal recomienda usar sistemas centralizados de asignación de los

beneficios.- Evitar generar incentivos perversos tanto en la oferta como en la demanda educacional.- Considerar restricciones que aseguren que la carga financiera será razonable y guardará relación con

los ingresos del deudor. Minimiza los riesgos de default.- Considerar mecanismos adecuados de operación y cobranza para maximizar la recuperación

7. CRÉDITO SOLIDARIO

Page 22: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

a. Administración General del Fondo Solidario de Crédito Universitario

La Administración General de Fondo Solidario de Crédito Universitario apareció en las Universidades chilenas en el año 1987, por disposición de la Ley Nº 18.591, publicada en el Diario Oficial del 3 de Enero de ese mismo año.

Su creación responde a la necesidad de administrar los fondos que traspasaría el Estado a las Universidades para el otorgamiento del Crédito Universitario, que venía a reemplazar al Crédito Fiscal Universitario.

La principal diferencia entre ambos es que el Crédito Fiscal era otorgado a nivel nacional por el Estado (desde 1981), mientras que el Crédito Universitario sería otorgado por cada una de las Universidades mediante la administración de fondos asignados por ley y que pasarían a ser patrimonio del Fondo de Crédito de cada Casa de Estudios.

Este Crédito Universitario existió hasta el año 1993, siendo reemplazado a partir del año 1994 por el actual Crédito Solidario, el que se constituye con los recursos que ya poseían los Fondos de Crédito a esa fecha, adicionado con los fondos que la Administración del Crédito logra recuperar de los deudores y por los recursos que cada año asigna el Estado.

Sin embargo, si bien los recursos asignados por el Estado cubren mayoritariamente los créditos que se otorgan cada año, dichos recursos no se incrementan notoriamente en cada ciclo educacional, sino más bien se mantienen y en muchos casos disminuye, ya que su incremento es por debajo de la variación del IPC anual. Esto conduce a que cada año los recursos parezcan menos.

b. El Crédito Solidario necesita tu solidaridad

Lo anterior hace indispensable la labor que cumple la Administración del Fondo de Crédito en materia de recuperación de recursos desde los deudores. Tarea que es ardua y difícil. Sobre todo si se considera que en nuestra Universidad, la morosidad al momento del vencimiento de las respectivas cuotas, bordea el 50% del total de los créditos existentes.

Se debe tener presente, que si el nivel de morosidad del Crédito Solidario fuese cero, existiría un superávit cercano a los 800 millones de pesos anuales en relación a las necesidades de crédito de los estudiantes.

Es por esto que quienes ya estudiaron en la Universidad y tuvieron la oportunidad de contar con un crédito, deben hacer un esfuerzo solidario, no para con la Universidad ni con el Estado, sino con los miles de jóvenes que cada año ingresan a la Educación Superior y en especial a nuestra Universidad, quienes llegan esperanzados y esperan que se les apoye con un crédito, puesto que la falta de recursos se debe exclusivamente al alto porcentaje de morosidad existente.

La principal implicancia que esto tiene es que las asignaciones de Crédito Solidario, cada vez más crecientes, requieren ser financiadas con fondos provenientes de las arcas de la Universidad, lo que acarrea un menor desarrollo en infraestructura, investigación docente y otros propios de una Casa de Estudios superiores. Además de otras áreas que no pueden ser satisfechas, como consecuencia que las necesidades de crédito para los alumnos, es más imperiosa.

8. FUAS (FORMULARIO ÚNICO DE ACREDITACIÓN SOCIOECONÓMICA)

El FUAS, es el instrumento que se utiliza para recopilar y ponderar los antecedentes socioeconómicos de los postulantes a los beneficios que entrega el Estado para la educación superior. Mediante el Decreto Supremo Nº 938 que establece el reglamento de la Ley 19.287, se crea el Sistema Único de Acreditación Socioeconómica, el cual norma precisamente esta materia.

Cada universidad perteneciente al Consejo de Rectores debe recoger el total de postulaciones por año y hacerse responsable de la validación de la información entregada por los estudiantes. Posteriormente se hace llegar esta información al ministerio de Educación (MINEDUC), el cual la procesa y de acuerdo a una “Tabla de Parámetros”, calcula los requerimientos por alumno y los ordena por institución con el fin de obtener una aproximación de cuánto dinero necesita cada institución para financiar a sus estudiantes. Finalmente, el organismo de gobierno entrega los recursos a los 25 planteles y ellos deben asignar los beneficios a cada uno de los postulantes, según sus normas y políticas internas.

La distribución de los recursos anuales se divide en un 20% para los postulantes de primer año, de acuerdo al cálculo de requerimiento mencionado anteriormente y un 80% para el resto de la matrícula, según participación histórica de la universidad.

Además, es pertinente destacar que el reajuste que se hace al monto entregado por universidad cada año, presenta como restricción un techo de 6% de crecimiento de las vacantes y un alza de los aranceles de referencia que no vaya más allá del reajuste de las remuneraciones del sector público.

Page 23: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Para obtener el cálculo exacto del requerimiento de financiamiento de cada postulante, se suman todos los ingresos percibidos por los integrantes del respectivo grupo familiar, se le suman imputaciones por tenencia de bienes raíces y vehículos motorizados -cuando corresponda- y se obtiene el ingreso total de la familia. Luego se divide el ingreso del grupo familiar por el número de integrantes que lo componen y así se obtiene un ingreso per cápita. Posteriormente, a este último valor se le resta la “Canasta de Gastos”, que corresponde a los requerimientos mínimos que necesitaría un ciudadano chileno para satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, entre otros, y así se obtiene la capacidad de pago del estudiante o “ingreso disponible”. El ingreso disponible corresponde a la diferencia entre el promedio mensual de ingresos percibidos por el grupo familiar y el gasto mínimo (Artículo 7º del Decreto Nº938).

Por último, se utilizan los “Aranceles de Referencia” para cada plan de estudio en las distintas universidades y se le resta la capacidad de pago de cada alumno, con lo cual se obtiene el “requerimiento” o monto de crédito que necesitaría éste para seguir sus estudios de educación superior.

a. Canasta de Gastos

Esta canasta corresponde a los requerimientos mínimos aceptables de gasto que debe realizar una persona o grupo familiar para sobrevivir. Se estructura de acuerdo a parámetros establecidos por el Ministerio de Planificación y Cooperación, MIDEPLAN, y se divide en tres ítems: i) gasto en vivienda, ii) gasto en alimentación y iii) otros gastos. Las ponderaciones respectivas varían de acuerdo al número de integrantes que componen el grupo familiar, en virtud de las economías de escala que se producen.

b. Nº de Integrantes del Grupo Familiar

Análogamente, un estudiante de la quinta región, que pertenece a un grupo familiar de tres personas, para obtener un 100% de crédito, debe presentar un ingreso per cápita menor o igual a $63.013.

Un ejemplo de cálculo de requerimiento podría ser el que se presenta a continuación: Si un estudiante postula al Fondo Solidario de Crédito Universitario, y pertenece a un grupo familiar conformado por 4 personas, vive en la Región Metropolitana, acredita un ingreso familiar de $420.000 e ingresa a estudiar Ingeniería en Alimentos en la Universidad de Santiago, su capacidad de pago sería de $49.808 mensuales, o sea, debería entregársele un 68,7% de crédito.

c. Fondo solidario (FUAS)

- Parte de la definición de que la educación superior es un bien exclusivamente privado y por lo tanto debe ser financiado completamente por quienes se benefician de él.

- Por otro lado tenemos el concepto de equidad, que establece que debe existir financiamiento disponible para los jóvenes que no teniendo recursos económicos para poder estudiar.

El Estado se desliga totalmente del concepto de que el acceso a la educación superior es un DERECHO BÁSICO. En conclusión el Estado no realiza la inversión necesaria en educación, sino que por el contrario, hace las veces de un ente prestamista. Tampoco existe un compromiso o retribución hacia la comunidad que educa. También debemos tomar en cuenta que el hecho de que exista retorno, hace que un porcentaje importante de los recursos dependa de este. De esta forma se establece una dependencia entre individuos, es decir, el más pobre le paga al más pobre. Además, desperfila el papel del Estado como garante del derecho a la educación.

Funcionamiento del FUAS.El Estado otorga recursos extra a las Universidades por concepto de ayudas estudiantiles los cuales intentan cubrir el “déficit” producido por quienes no pagan el arancel. Luego, cuando este estudiante egresa, debe pagar este préstamo, directamente a su casa de estudio.

a. Condiciones de pago del FUAS- La devolución del crédito se hace exigible a partir de dos años después de haber egresado.- El monto a cancelar equivale al 5% del ingreso.- El crédito se expresa en UTM y devenga un interés anual del 2%.- El plazo máximo de devolución es de 12 años en general y 15 en caso de que la deuda sea superior a

200 UTM.- Esquemáticamente se puede mostrar de esta forma.

b. Causas del fracaso

- El retorno no alcanza el 100%;o Sólo los estudiantes con un 45% ó menos de crédito pagan la deuda completa.o Si se calcula un promedio ponderado de quienes requieren desde un 100%, a un 50% de

crédito, resulta una devolución promedio de 60%.- Siempre se necesitan más aportes Estatales, aunque se lograra el 100% de retorno, debido a:

o Aumento progresivo de aranceles por sobre el IPC.o Aumento del número de matrículas.o Inestabilidad académica.o Inestabilidad laboral.

Page 24: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

c. Aspectos técnicos

- Capacidad de pago

Capacidad de Pago = Ingresos Per Cápita – Gasto Mínimo.

Por lo que el gasto mínimo es irreal ($60.000)

- Necesidad de crédito:-

Necesidad de Crédito = Arancel de referencia – Capacidad de Pago.

Esto implica que una gran cantidad de jóvenes no queden dentro de los parámetros para obtener el crédito, o que la cantidad que se les asigna no corresponda a la que realmente necesitan, lo que genera acumulación de deudas paralelas a las ya acumuladas por concepto de crédito

- Sistema de Acreditación Descentralizado:o Genera diferencias de asignaciones en las distintas Universidades.o Un alumno con la misma condición socioeconómica puede acceder a crédito en una

Universidad, pero no en otra (discriminación negativa a las libertades vocación).- Subsidios cruzados regresivos en los aranceles: en la práctica los más pobres subsidian a los más

ricos.

d. Aspectos técnicos REALES

- Gasto Mínimo Básico para un estudiante promedio.

Transporte 12.000 En promedio (estudiantes de viña, Quilpué, Limache, etc.)Alimentación 60.000 $2000 diarios (desayuno, almuerzo y cena)Vivienda 38.000 Costo de una de las pensiones más baratas o arriendo promedio dividido en 3Materiales 10.000 Fotocopias, lápices, hojas, varios etc.

TOTAL 120.000

Relación básica de arancel diferenciado

• CAPACIDAD DE PAGO = INGRESO - GASTO COMPLEJO• APORTE FISCAL = ARANCEL REAL - CAPACIDAD DE PAGO

e. Condiciones con las que opera el FUAS.

- Número de matrículas constante.- Aranceles de las carreras constantes.- Distribución socioeconómica de los estudiantes constante.- Los egresados deben encontrar trabajo de inmediato y con un nivel de ingresos que les permita

cancelar su deuda.- Ningún estudiante puede retrasarse en salir de su carrera.

f. ¿Por qué no funciona el FUAS?

- Aumento progresivo de los aranceles por sobre el IPC: bajo las mismas condiciones socio-económicas los estudiantes necesitan más crédito → Efecto negativo.

- Aumento del nº de matrículas: más estudiantes necesitan crédito → Efecto negativo- Inestabilidad académica: cualquier atraso en la carrera significa desequilibrios en el sistema → Efecto

negativo.- Inestabilidad laboral: si el estudiante no encuentra trabajo después de los 2 años de gracia se

producen desequilibrios en el sistema → Efecto negativo.- La distribución socioeconómica de los estudiantes ha mejorado → Efecto positivo

Conclusiones sobre el FUAS.

Por lo tanto la única forma de que este sistema de crédito funcione es que día a día el nivel socioeconómico de los estudiantes siga aumentando. Esto, junto con el efecto de la mala calidad de la enseñanza media y básica más otros factores, está llevando a una mayor desigualdad en la Universidad y por consiguiente a una mayor elitización de la educación, convirtiéndola cada vez más en un privilegio.

9. Análisis Crítico de la Política Actual de Acreditación Socioeconómica

Algunas de las tantas críticas que se pueden hacer al sistema de acreditación socioeconómica y que distorsionan los ingresos per cápita calculados para los postulantes y por ende su asignación de créditos son:

- No se incluyen en la declaración de antecedentes a las personas mayores de 18 años y menores de 65, que no estudien ni trabajen sin estar incapacitados para hacerlo (Artículo 5º del Decreto Nº938).

Page 25: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Las altas tasas de desempleo observadas en el último tiempo en nuestro país es un elemento central a nivel empírico, que demuestra que la gran mayoría de estas personas excluidas representan un gasto efectivo y considerable para el grupo familiar.

- Si la familia vive en un bien raíz (casa o departamento) de su propiedad y éste ya se encuentra pagado, o si habita en una propiedad ajena a título gratuito, se imputará como parte del ingreso familiar disponible el equivalente al nivel de gasto mínimo para satisfacer necesidades básicas de vivienda. (Artículo 7º del Decreto Nº938) Esto quiere decir, por ejemplo, que un estudiante que vive en la octava región e integra un grupo familiar de cuatro personas, si se encuentra en las condiciones de habitabilidad descritas en el párrafo anterior, tendrá que soportar un alza en su ingreso per cápita disponible acreditado de $19.222 y tendrá menos posibilidades de acceder a mayores beneficios.

- Dado que cada plantel determina la distribución de los recursos, un alumno podrá acceder a distintos porcentajes de ayuda dependiendo de la universidad en que estudie, aunque sus características socioeconómicas sean las mismas.

Por lo tanto, la configuración de un sistema centralizado de asignación resulta fundamental. Además, se indica que “Las universidades ajustarán los requerimientos de ayuda de sus estudiantes a las disponibilidades del fondo solidario de crédito universitario respectivo...” (Artículo 15 Decreto Nº938), por lo que no se garantiza siquiera el nivel de cobertura dado por las tablas de las Canastas de Gasto Mínimo.

Muchas universidades no alcanzan a cumplir los criterios estándar fijados por el MINEDUC para la asignación de beneficios y por tanto estudiantes que necesitan un 80% de crédito de acuerdo a la tabla de requerimientos por ejemplo, en la práctica obtienen un porcentaje menor de ayuda. Para citar un caso, la Universidad de Valparaíso, recibió en el presente año por parte del Estado, $1.822 millones por concepto del fondo solidario. Sin embargo, esta casa de estudio tuvo que colocar más de $3 mil millones adicionales (sin contar lo que cada universidad recupera cada año), dado que las demandas de los estudiantes son considerablemente mayores.

- Los requerimientos mínimos que aparecen en la canasta de gastos y que permiten optar a un 100% de ayuda no se condicen con las necesidades reales que tienen las familias chilenas para llevar a cabo una vida digna. Según cálculos de Fundación Terram, el Umbral de Satisfacción Mínimo USM para una familia tipo de cuatro personas (padre, madre, hijo e hija), asciende a un ingreso per cápita de $117.089. Este cálculo presenta como insumo a una canasta que incluye los siguientes ítems: Alimentación, Vivienda y Servicios Básicos, Equipamiento de la Vivienda, Vestuario, Transporte, Salud y Cultura y Recreación.

En consideración de los cálculos del USM, el ingreso per cápita crítico que se utiliza en la asignación de créditos para los estudiantes, debería ajustarse hasta este nuevo umbral, lo que significa que al menos todos los estudiantes pertenecientes a los tres primeros quintiles de la población (seis primeros deciles), equivalentes al 60% de los hogares más pobres del país, obtendrían el 100% de ayuda estatal.

Presentación del Jefe de Departamento de Finanzas de la Universidad de Valparaíso en encuentro llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la misma institución, Junio de 2005

Ítem PonderaciónAlimentación 21,9%Vivienda y Servicios Básicos 42,5%Equipamiento de la Vivienda 4,2%

Vestuario 7,8%Transporte 17,2%Salud 4,5%

Cultura y Recreación 2,2% Total 100,0%

- Otro elemento crítico relevante, es que tanto en la Ley 19.287 (Artículo 2º) como en el Decreto 938 (Artículo 11º), se establece que el MINEDUC, supervisará el funcionamiento del sistema de acreditación socioeconómica y evaluará la exactitud y veracidad de la información recopilada. Hasta la fecha y en virtud de la descentralización e ineficiencia del sistema, el ministerio no parece estar cumpliendo en términos generales con este objetivo.

- No se reconocen formalmente los “egresos” de las familias en el momento de acreditar su situación socioeconómica. Los gastos médicos en caso de enfermedades catastróficas o los gastos que debe realizar el grupo familiar cuando más de uno de sus integrantes se encuentra cursando alguna carrera en la educación superior, deberían ser considerados en el momento de calcular la asignación.

10. ¿ACTUAL SISTEMA DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO EN CHILE FOMENTA LA EQUIDAD?

Hoy en Chile las Universidades Estatales y regionales están siendo discriminadas y dejadas de lado, los aportes fiscales en su mayoría se quedan en la Región metropolitana o en Universidades grandes que reciben mayoritariamente estudiantes del los quintiles mas altos, que sacan mejores puntajes en la PSU y vienen mejores preparados por que provienen de colegios particulares.

Page 26: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

El actual Sistema de Educación Superior (ES), es fruto de una cadena de medidas que a través de la historia fomentan un sistema mercantilista y la desigualdad social.

La reducción del gasto público en educación se redujo entre un 15% y un 35% entre 1974 y 1980, en 1980 se reducía a la mitad el aporte del estado a las universidades, estas medidas obligaron a las universidades a recurrir a estrategias de autofinanciamiento. Así se instaló la Educación Superior de Chile en una lógica de mercado que hasta el día de hoy se mantiene. Así mismo se autorizo la creación de Universidades Privadas, Institutos Profesionales (IP) y Centros de Formación Técnica (CFT). El aporte financiero a las Universidades Tradicionales desde 1981 lo entregó por una lógica de aportes bases, distribuidos a las universidades por un criterio porcentual histórico.

Tenemos de esta forma que el decreto 1783 de educación de 1982 dice que el 90% del monto de 1980 será entregado para 1982, el 75% de 1980 para 1983, el 60% de 1980 para 1984, el 50% de 1980 para 1985 y sucesivos. Todo en moneda del mismo valor y de ahí se baja. Tomó como valor base $12.708.843.- (miles de pesos).

Aportes que tomaron forma y nombre de Aporte Fiscal Directo (AFD) y Aporte Fiscal Indirecto.

El AFD y el más grande de los aportes fiscales a la E.S., se asigno en forma porcentual a las universidades y con un criterio histórico de un 95% del monto fijo y el 5% variable.

El AFI se entrega a las instituciones que reciben a los 27500 mejores puntajes de la PSU en su promedio de Lenguaje y matemáticas con una ponderación dividida en 5 tramos.

Actualmente la Distribución de recursos en educación por tipo de aporte al año 2005 es el siguiente. - AFD 38%- AFI 6%- Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU) 19%- Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) 9%- CONICYT 18%- Otras ayudas estudiantiles 10%

El año 2007 la UBB participo del AFD en un 2.1% es decir de $2.521.169 (miles de pesos) de un total de $122.714.246 (miles de pesos), algo parecido pasa con el AFI que a cifra del 2005 participó de $172.597 (miles de pesos) de un total de $14.696.949 (miles de pesos).

Hoy en Chile las Universidades Estatales y regionales están siendo discriminadas y dejadas de lado, los aportes fiscales en su mayoría se quedan en la Región metropolitana o en Universidades grandes que reciben mayoritariamente estudiantes del los quintiles mas altos, que sacan mejores puntajes en la PSU y vienen mejores preparados por que provienen de colegios particulares.

Las Universidades regionales y con menores aportes fiscales como la UBB están formando profesionales con estudiantes provenientes a los primeros tres quintiles en una proporción cercana al 80%, por lo tanto están generando la llamada movilidad social.

¡Quienes estamos pagando las consecuencias somos los estudiantes!

¿Dónde está el rol del estado con las universidades estatales regionales?

11. FONDO DE DESARROLLOa. Ámbito

Esta línea apoyará acciones de mejoramiento del personal académico, innovación en la enseñanza-aprendizaje, mejoramiento de la eficiencia docente, renovación del diseño curricular de pregrado, formación de profesores (pedagogías) y articulación, en aspectos que incluyan:Desarrollo de personal académico con doctorado, desarrollo de programas de doctorado nacionales, perfeccionamiento académico, renovación curricular y articulación académica, nuevas ofertas en las pedagogías, nivelación de competencias básicas para estudiantes desfavorecidos académicamente, innovación académica, proyección al sector productivo y la comunidad y capacidades de gestión.

b. Forma

La elegibilidad de estos concursos estará limitada a universidades del CRUCH que se encuentren participando activamente en procesos de aseguramiento de la calidad institucionales y de programas. En el caso de la Educación y de los Programas de Doctorado Nacionales, también se apoyarán acciones de mejoramiento académico en universidades autónomas (no del CRUCH) acreditadas a nivel institucional. La adjudicación de recursos tomará debida consideración de la inserción de los programas en la planificación estratégica institucional, de los resultados de la acreditación y de apoyos anteriores otorgados por el Fondo Competitivo MECESUP. Algunos indicadores de resultado incluirán:

- % del personal académico jornada completa que tiene doctorado.- N° de doctores graduados en programas nacionales.

Page 27: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

- N° de proyectos y recursos adjudicados a la formación de pregrado por institución beneficiaria, región y área sectorial.

- N° de proyectos enfocados a la reforma curricular.- Matrícula en programas de nivelación de competencias básicas.- Número de proyectos para programas de pedagogía enfocados a reforma curricular.- Matrícula y % del total con AFI.- Tasa de retención en el primer año.- Tasa de titulación y tiempo para lograrlo.- Empleabilidad a 6 meses de titulación.- Grado de movilidad estudiantil.- Programas de carrera acreditados.

c. Requisitos

El Fondo Competitivo continuará apoyando la generación de nuevos académicos para la investigación y el reforzamiento del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, incrementando los lazos universidad-industria con el fin de facilitar la transición del país hacia una economía basada en conocimiento. Estas nuevas capacidades deberán impactar en forma significativa sobre los alumnos y su enseñanza-aprendizaje.

Para ello, apoyará programas de formación académica de personal de alto nivel para la investigación y el postgrado en áreas deficitarias o estratégicas debidamente focalizadas y priorizadas, programas de doctorado existentes de reconocida calidad y eficiencia, la creación de nuevos programas de doctorado, y la sustentación y/o creación de redes de doctorado nacionales y/o con similares del extranjero.

En el ámbito de la renovación y desarrollo de personal académico, se complementará las acciones a nivel de doctorado en los proyectos que se apoyen por el Fondo de Mejoramiento con la creación de un fondo becas de doctorado de alto nivel en el extranjero para jóvenes académicos, en modalidad de gastos compartidos, con universidades extranjeras de nivel avanzado y agencias bilaterales e internacionales interesadas en operar en Chile.

Sólo se apoyará el otorgamiento de becas a jóvenes académicos de destacado talento y productividad académica en programas de doctorados nacionales o extranjeros que se encuentren acreditados por instancias oficiales de aseguramiento de calidad.

Finalmente, en el ámbito de la adjudicación de becas de postgrado a los programas favorecidos, se buscará una adecuada coordinación e integración con otras instancias nacionales de financiamiento, tales como CONICYT, la Iniciativa Milenio y MIDEPLAN. Algunos indicadores de resultado incluirán:

- N° de académicos con doctorado reclutados.- N° de académicos matriculados en programas de doctorado en Chile o en el extranjero, por área de

estudio.- N° de proyectos y recursos adjudicados para postgrado por institución beneficiaria, región y área

sectorial.- Matrícula de estudiantes de doctorado y % con becas.- % de matrícula en tesis.- Tasas de graduación y tiempo para lograrlo.- Grado de movilidad estudiantil.- Programas acreditados y nivel de acreditación.

d. Proyecciones

El mejoramiento de la eficiencia docente de la actual oferta educacional será una prioridad en el apoyo al pregrado, como también la preocupación por la nivelación de competencias básicas (como matemática y ciencias) de aquellos alumnos que en forma creciente provienen de la educación secundaria municipal y subvencionada.

Simultáneamente, se continuará el apoyo a iniciativas innovadoras de análisis y rediseño del currículo de pregrado que utilicen como modelo la definición y demostración de competencias, un aumento de la flexibilidad, una asignación razonable de carga efectiva de trabajo a los estudiantes y la consideración de necesidades del sector productivo del país para una educación permanente a lo largo de toda la vida.

La innovación académica, a través del mejoramiento y rediseño de procesos y la integración de nuevas tecnologías para el enseñanza-aprendizaje, serán motivo de apoyo continuo, especialmente para mejorar la tasas de aprobación de asignaturas, de retención y de titulación de los estudiantes. También se favorecerá el seguimiento de los ex - alumnos con el fin de determinar mejor la empleabilidad y calidad de la inserción laboral.

Por último, el Fondo Competitivo apoyará la generación de mejores capacidades de gestión en las instituciones que permitan una mejor toma de decisiones, perfeccionar la planificación estratégica y definir indicadores de desempeño y su medición, monitoreo y evaluación. Estos esfuerzos deberán coordinarse e integrarse con el Observatorio de la Educación Terciaria que se implementará en el Ministerio de Educación. Algunos indicadores de resultado incluirán:

- Matrícula y su calidad.- Tasa de retención en el primer año.- Tasa y tiempo de titulación.

Page 28: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

- Empleabilidad a 6 meses de titulación.- N° de programas con diseño curricular renovado.- Planificación estratégica con indicadores y metas de resultado. - Equilibrio financiero y disminución de los niveles de endeudamiento.

12. AFD

El Aporte Fiscal Directo es actualmente uno de los sistemas más importantes de financiamiento para las Universidades del Consejo de Rectores. Equivale a un 40% de los aportes públicos que reciben estas instituciones y sólo el 2003 se repartieron $105 mil millones.

El reparto del monto total se efectúa de acuerdo al siguiente criterio: el 95% del fondo AFD total es repartido a las universidades en exactamente la misma proporción en que éste fue repartido el año anterior.

El 5% restante se distribuye según indicadores de productividad que incluye publicaciones ISI y Scielo (35%), proyectos CONICYT (25%), jornadas completas equivalentes con grado (24%), número de alumnos de pregrado, número de carreras y jornadas equivalentes.

“Pero es muy importante saber que este sistema de asignación tiene memoria. Por ejemplo, las publicaciones de un año específico continúan contribuyendo al cálculo de los aportes durante varios años más.

a. Datos Relevantes

La Universidad de la Frontera recibió, en el año 2003, más de $2200 millones como Aporte Fiscal Directo. Tomando en cuenta que el 95% de los recursos se reparten con la misma proporción del año anterior, si hubiese contado con una sola publicación más el año pasado, este año habría recibido 1,13 millones de pesos adicionales, 1,07 millones de pesos más el 2004, y así sucesivamente. Si hubiese tenido un solo proyecto CONICYT más, los recursos habrían aumentado este año en 1,62 millones adicionales y en 1, 54 millones para el 2004.

En otro punto, si el 50% de los 80 candidatos a Magíster o Doctor con que cuenta el plantel académico de la UFRO se hubiesen graduado el 2002, este año la UFRO hubiese recibido $108 millones más.

Datos como estos indican que los recursos asignados a la UFRO podrían verse incrementados en un mediano plazo si se apuesta por fortalecer año a año las actividades de investigación y postgrado. “Este es un tema relevante para la Universidad, en ese contexto, es fundamental que sea socializado entre nuestra comunidad”, indicó el Rector Sergio Bravo.

Aporte Fiscal Directo 2007

El 95% y 5%

Montos en Miles de $

Total

Instituciones AFD 5% AFD 95% AFD

U.de Chile 981.372 24.374.562 25.355.934

P.U. Católica de Chile 643.987 15.212.770 15.856.757

U. de Concepción 415.436 8.761.768 9.177.204

P.U. Católica de Valparaíso 358.549 6.531.858 6.890.407

U. Téc. Federico Sta.Maria 535.682 5.639.268 6.174.950

U. de Santiago 246.307 8.029.399 8.275.706

U. Austral 231.601 6.094.777 6.326.378

U. Católica del Norte 342.424 5.657.740 6.000.164

U. de Valparaíso 91.132 2.538.251 2.629.383

U. de Antofagasta 73.634 2.467.586 2.541.220

U. de la Serena 146.251 2.429.257 2.575.508

Page 29: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

U. de Bio Bio 140.918 2.380.251 2.521.169

U. de la Frontera 156.599 2.470.915 2.627.514

U. de Magallanes 49.970 1.223.876 1.273.846

U. de Talca 605.818 6.129.913 6.735.731

U. de Atacama 49.653 1.183.115 1.232.768

U. de Tarapacá 439.772 4.001.731 4.441.503

U. Arturo Prat 27.101 1.627.808 1.654.909

U. Metropolitana 78.873 3.195.787 3.274.660

U. de Playa Ancha 69.810 1.311.788 1.381.598

U.Tecnológica Metropolitana

84.355 1.636.411 1.720.766

U. de Los Lagos 116.120 1.566.204 1.682.324

U. Católica de Maule 155.620 827.286 982.906

U. Católica de Temuco 36.191 604.726 640.917

U. C.de la Sant.Concepción

58.538 681.486 740.024

Total 6.135.713 116.578.533 122.714.246

APORTE FISCAL DIRECTO 2007

INSTITUCION MATRICULAS 2005 N° CARRERAS 2005

U.de Chile 24.502 65

P.U.Católica de Chile 18.264 38

U. de Concepción 19.361 90

U. Católica de Valparaíso 12.778 55

U. Téc. Federico Sta.Maria 9.512 73

U. de Santiago 17.441 93

U. Austral 9.876 55

U. Católica del Norte 8.420 34

U. de Valparaíso 12.948 62

U. de Antofagasta 6.038 33

U. de la Serena 8.098 39

U. de Bio Bio 8.783 36

U. de la Frontera 7.218 43

U. de Magallanes 3.506 63

U. de Talca 5.729 23

U. de Atacama 3.627 30

U. de Tarapacá 7.689 48

U. Arturo Prat 6.639 58

Page 30: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

U. Metropolitana 6.793 38

U. de Playa Ancha 8.513 67

U.Tecnológica Metropolitana 7.917 34

U. de Los Lagos 4.514 36

U. Católica de Maule 4.666 22

U. Católica de Temuco 5.084 25

U. C.de la Sant.Concepción 5.051 35

TOTAL 232.967 1.195

Distribución de AFI por Región2007

N° de Alumnos %

Monto en M$ %

Tarapacá / Arica y Parinacota 182 1% 76.847 0%Antofagasta 695 3% 425.503 2%Atacama 29 0,1% 10.181 0,1%Coquimbo 271 1% 112.423 1%Valparaíso 5.512 20% 3.447.921 18%Libertador Gral.Bernardo O´Higgins        Maule 852 3% 502.787 3%Bío-Bío 3.404 12% 2.135.615 11%Araucanía 697 3% 427.693 2%Los Lagos / Los Ríos 768 3% 433.604 2%Aysén del Gral. Carlos Ibáñez del Campo        Magallanes y de La Antártica Chilena 53 0,2% 24.411 0,1%Metropolitana 15.052 55% 11.267.021 60%

Total 27.515   18.864.006  

13. AFI

Uno de los aportes públicos por los que todos los años compiten las instituciones de educación superior es el AFI. Este Aporte Fiscal Indirecto (AFI) se entrega de acuerdo a la matrícula de los alumnos de primer año con los mejores 27.500 puntajes en la PSU (alrededor de los 620 puntos promedio lenguaje - matemática). El dinero que las instituciones reciben es el reflejo de su capacidad para captar a los alumnos de mejor rendimiento académico de cada generación. Los siguientes son los datos de la distribución del AFI en el año 2007.

Monto AFI Asignado 2007 por Región

Page 31: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

14. UNIVERSIDADES DEL CONSEJO DE RECTORES V/S UNIVERSIDADES PRIVADAS, IP Y CFT.

En La Tercera se publicó un reportaje titulado “Acceso a fondos públicos: lo que está detrás del fin del Consejo de Rectores”, que profundiza en los motivos que están detrás de la propuesta de eliminar el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUNCh). Finalmente el problema sería de dinero: las universidades privadas que están fuera del CRUNCh desean tener acceso a los fondos de que disponen las universidades estatales y privadas que integran el CRUNCh.

“Actualmente, las 25 universidades del Consejo de Rectores reciben dineros provenientes del crédito estudiantil, aportes fiscales por captar a los mejores puntajes, donaciones y el Aporte Fiscal Directo, recursos que entrega el Estado por ley a las universidades y que son de libre disposición. El año pasado, el Fisco repartió $ 122 mil millones por este concepto. Una vía de financiamiento a la que están ajenas las privadas. Además, tienen acceso limitado a financiamiento de proyectos. Por ello, varias reclaman. “Es preciso un trato igualitario, a partir de dineros concursables, siempre y cuando haya rendición de los fondos”, dice Fernando Montes, rector de la Alberto Hurtado. Ernesto Silva, rector de la Universidad del Desarrollo, va más allá. “Todos los actores deben competir por los aportes fiscales directos. Se debe financiar la demanda, apoyar a los alumnos y financiar proyectos específicos y también la investigación”.

Pero no es la única lucha que se está dando por estos días. Las privadas del Consejo de Rectores apelan a mantener las vías de financiamiento estatal, que significan ingresos considerables para sus arcas: hasta el 40% del presupuesto de la Católica de la Santísima Concepción proviene del Aporte Fiscal Directo. Algo en lo que coinciden casi todos los actores.Las entidades públicas también tienen su afán: recibir un trato preferente de parte del Estado, lo que implicaría, por ejemplo, menos trabas para gestionar recursos. En resumen, una nueva forma de financiamiento basada en aspectos como la acreditación, idea apoyada por la mayoría del consejo asesor.”

Esto evidencia que la apertura del sistema a nuevos actores, la competencia y el cambio del sistema de financiamiento en la Educación Superior han sido favorables para mejorar el aporte del sector a los desafíos del país. Lo anterior no significa que no haya mucho por hacer para continuar perfeccionándolo.

Al respecto, el Consejo Asesor Presidencial ha propuesto reformas que se refieren a: la institucionalidad, el objetivo de las universidades, las pruebas de selección y el financiamiento. Este último es prioritario ay que actualmente existe una grave discriminación en su acceso. Las universidades tradicionales gozan de privilegios a los que el resto de los planteles no puede acceder. En primer lugar, reciben un aporte directo del Estado (Aporte Fiscal Directo), que para 2008 alcanza un total de casi 128.000 millones de pesos. Dicho aporte fue creado el año 1954 junto con el Consejo de Rectores con objeto de fomentar las investigaciones tecnológicas de las universidades de dicha época. Desde ese entonces, los montos que cada universidad recibe por este concepto se realizan en proporción a lo que estableció dicha ley, es decir, se basan casi en su totalidad en un criterio histórico y se relacionan poco o nada con la productividad en el área de la investigación de cada plantel.

De un monto menor, pero de una discriminación igualmente de arbitraria, es el Fondo de Desarrollo Institucional (FDI), que para el presupuesto de 2008 alcanza un total de casi 25.000 millones y otorga recursos de manera casi exclusiva a las universidades que pertenecen al CRUCH.

En segundo lugar, también existe exclusión a través de las ayudas financieras hacia los estudiantes. Basta considerar que hasta hoy, sólo los estudiantes que ingresan a universidades del CRUCH pueden acceder a créditos estatales (Crédito Solidario), cuyas tasas y condiciones de pago, son más favorables que las del mercado. Sólo el año 2006, se creó un sistema de préstamos paralelo, que son créditos avalados en parte por el Estado y en parte por los planteles educativos, a los que pueden acceder todos los estudiantes. Sin embargo, estos son otorgados por instituciones financieras privadas, lo que implica condiciones más exigentes, así como también una menor cantidad de beneficiarios. El año 2007, 129.279 alumnos recibieron fondos del Crédito Solidario en comparación con 32.453 que provenían de entidades privadas que se beneficiaron del Crédito con Aval del Estado.

Lo más grave de esta discriminación arbitraria, es que las condiciones más exigentes recaen sobre los estudiantes con mayores carencias económicas, que son quienes acceden en mayor proporción a Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IP).

En tercer lugar, la situación no es muy diferente en relación con las becas. Lo anterior es fácil de dimensionar si se considera que del monto total anual destinado a becas para la educación superior, la mitad de los recursos se otorgan a través de la Beca Bicentenario (Ex MINEDUC) que es de exclusivo acceso para estudiantes que acceden a universidades tradicionales, dejando fuera, nuevamente a los estudiantes de menores recursos que acceden a CFT e IP.

Si se considera la certificación que el mismo Estado entrega a través de la Comisión Nacional de Acreditación, es posible apreciar que dentro de las 23 universidades acreditadas por una mayor cantidad de años (entre cuatro y siete, siendo este último el máximo), 8 de ellas corresponden a

privadas.

En resumen, es importante revisar los criterios bajo los cuales se otorgan los beneficios, tanto para que se haga el mejor uso posible de los recursos, como porque es inaceptable seguir realizando una discriminación arbitraria que hoy está perjudicando a los más pobres.

Page 32: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

15. PUCV

Según el escenario de reformas que pretende transformar la política educacional y reconociendo en esta comisión que la educación es un derecho básico de toda persona, que no debe ser condicionado por la interacción entre la oferta y la demanda, es que señalamos que se debe crear una clara política arancelaria en la PUCV.

En consecuencia, es que debemos señalar que la universidad año tras año a incrementando los aranceles por carrera sin fundamentar en infraestructura y calidad formativa, por esto se nos hace necesario plantear que la universidad esta realizando acciones irregulares, puesto que encontramos excesivos e injustificados los reajustes arancelarios.

El incremento de aranceles no esta en relación única con el IPC, mas aún por medio del sitio web de la universidad (www.pucv.cl) dan a conocer políticas que no están claras, como el concepto de "aumento real", que para los cursos de primer año es un reajuste desde 0,9% al 8,4% según el tramo en que cada carrera se encuentre y para cursos superiores este "aumento real" es del 3% sin dar a conocer en que consiste este concepto y en que esta basado este reajuste.

También recordar que esta universidad esta peligrando su posición y participación en lo que respecta a recursos entregados por el AFD. Además debemos señalar que las carreras que necesitan de mayor infraestructura para su formación profesional, no están en los grupos de aranceles más altos en esta institución, sino que más bien carreras que poseen mayor demanda de estudiantes, como Derecho e Ingeniería Comercial, que si encuentran en el rango que paga un mayor arancel. Es por este tipo de hechos y acciones que creemos y desconfiamos de la universidad como un organismo privado que no posee fines de lucro.

Revisando los aranceles definidos para el año 2007 en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, una duda surge ¿Por qué existen 82 aranceles de pregrado distintos para el año 2007?, mayor cantidad aún que las 54 carreras disponibles para alumnos de primer año. Un primer vistazo nos permite dar cuenta que los aranceles no están relacionados de forma biunívoca con cada carrera, sino que éstos están relacionados con una serie de grupos de carreras, que han variado a lo largo de los años, y que ha aumentado los aranceles año a año.

GRUPO A $ 1.668.000

Agronomía Arquitectura – Diseño Gráfico - Diseño Industrial (Primer año Común) Derecho Ingeniería Civil Industrial Ingeniería Comercial Psicología

GRUPO B $ 1.436.000

Ingeniería Civil Bioquímica Ingeniería Civil Eléctrica Ingeniería Civil Electrónica Ingeniería Civil Informática Ingeniería Civil Mecánica Ingeniería Civil Química Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva Ingeniería de Alimentos Ingeniería en Construcción Kinesiología Óptico Periodismo

GRUPO C $ 1.157.000

Bachillerato en Ciencias Biólogo Bioquímico Contador Auditor (Vespertino) Ingeniería de Ejecución en Bioprocesos Ingeniería de Ejecución en Informática Ingeniería de Transporte Ingeniería Eléctrica Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería Pesquera Interpretación - Traducción(Inglés Español) Oceanografía Químico Industrial

GRUPO D $ 950.000

Biología y Ciencias Naturales Educación Diferencial Estadístico Filosofía Física Geógrafo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Química y Ciencias Naturales Servicio Social

GRUPO E $ 873.000

Castellano y Comunicación Ciencias Religiosas Eduación Física Educación General Básica Educación Parvularia Inglés Matemáticas Música

Pero, ¿qué relaciona las carreras para pertenecer a un grupo determinado?, y ¿por qué los aranceles varían año a año?. Fijémonos primeramente en la composición de los grupos, para ello revisemos la composición de éstos en los años 2007, 2005 y 2002 (sólo a manera de ejemplo de las variaciones).

Grupos y aranceles año 2002

Page 33: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Grupos y aranceles año 2007 GRUPO A $ 2.370.000

040 Agronomía 042 Arquitectura 052 Derecho 260 Diseño Plan Común 077 Ingeniería Civil Industrial 084 Ingeniería Comercial 029 Psicología 228 Kinesiología

GRUPO B $ 2.155.000

296 Ingeniería Civil 227 Ingeniería Civil Informática

GRUPO C $ 2.068.000

203 Ingeniería en Construcción080 Ingeniería Civil Bioquímica 063 Ingeniería Civil Eléctrica 092 Ingeniería Civil Electrónica 201 Ingeniería Civil en Metalurgia Extractiva 073 Ingeniería Civil Mecánica078 Ingeniería Civil Química

GRUPO D $ 1.993.000

087 Ingeniería de Alimentos 261 Ingeniería en Acuicultura 262 Licenciatura en Arte230 Óptico 220 Periodismo

GRUPO E $ 1.760.000

010 Bioquímico 049 Contador Auditor 226 Bachillerato en Ciencias

GRUPO F $ 1.688.000

222 Ingeniería de Ejecución en Bioprocesos 090 Ingeniería de Ejecución en Informática 202 Ingeniería de Transporte 211 Ingeniería Eléctrica 212 Ingeniería Electrónica 205 Ingeniería Mecánica 085 Ingeniería Pesquera 217 Interpretación - Traducción Ingles Español

GRUPO G $ 1.606.000

223 Biólogo 096 Oceanografía 216 Químico Industrial

GRUPO H $ 1.388.000

057 Educación Diferencial 021 Geógrafo 236 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 089 Servicio Social

GRUPO I $ 1.293.000

238 Química y Ciencias Naturales 032 Estadístico 016 Filosofía 011 Física 235 Castellano y Comunicación 037 Ciencias Religiosas 058 Educación Física 055 Educación General Básica 056 Educación Parvularia 070 Inglés 033 Matemáticas 094 Educación Musical 038 Pedagogía en Religión 237 Biología y Ciencias Naturales

Page 34: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Grupos y aranceles año 2005 GRUPO A $ 2.052.000

AgronomíaArquitecturaDerechoDiseño Gráfico o Diseño IndustrialIngeniería Civil IndustrialIngeniería ComercialKinesiologíaPsicología

GRUPO B $ 1.792.000

Ingeniería CivilIngeniería Civil BioquímicaIngeniería Civil EléctricaIngeniería Civil ElectrónicaIngeniería Civil en Metalurgia ExtractivaIngeniería Civil InformáticaIngeniería Civil MecánicaIngeniería Civil Química

GRUPO C $ 1.727.000

ArteIngeniería de AlimentosIngeniería en AcuiculturaIngeniería en ConstrucciónÓpticoPeriodismo

GRUPO D $ 1.463.000

Bachillerato en CienciasIngeniería de Ejecución en BioprocesosIngeniería de Ejecución en InformáticaIngeniería de TransporteIngeniería EléctricaIngeniería ElectrónicaIngeniería MecánicaIngeniería Pesquera

GRUPO E $ 1.391.000

BiólogoBioquímicoContador AuditorInterpretación o Traducción (Inglés – Español)OceanógrafoQuímico Industrial

GRUPO F $ 1.154.000

EstadísticoGeógrafoPedagogía en Biología y Ciencias NaturalesPedagogía en Educación Diferencial Mención Retardo Mental y/o Mención Trastornos del Aprendizaje EspecíficoPedagogía en Filosofía y/o Licenciatura en FilosofíaPedagogía en Física y/o Licenciatura en FísicaPedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales y/o Licenciatura en Historia con mención en Ciencia PolíticaPedagogía en Química y Ciencias Naturales Servicio Social

GRUPO G $ 1.050.000

Educación Parvularia Pedagogía en Castellano y Comunicación y/o Licenciatura en Lengua y Literatura HispánicaPedagogía en Religión y Moral y/o Bachillerato y Licenciatura en Ciencias ReligiosasPedagogía en Educación FísicaPedagogía en Educación General Básica Mención Castellano y Ciencias Sociales oMención Matemáticas y Ciencias Naturales Pedagogía en Inglés y/o Licenciatura en Lengua y Literatura InglesaPedagogía en Matemáticas y/o Licenciatura en MatemáticasPedagogía en Música y/o Licenciatura en Ciencias y Artes Musicales

Page 35: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Podemos notar que en el Grupo A (que agrupa a las carreras de mayor arancel), se mantienen en los tres periodos las carreras de Derecho, Agronomía, Arquitectura, Ing. Civil Industrial, Ing. Comercial, Diseño, Psicología y se agrega en el transcurso del tiempo Kinesiología. Por otra parte, en el Grupo de carreras de menor arancel (E, G, I) se mantienen Castellano, Ciencias Religiosas, Educación Física, Educación General Básica, Educación Parvularia, Inglés, Matemáticas y Educación Musical; incorporándose Química y Ciencias Naturales, Estadístico, Filosofía, Física, Biología y Ciencias Naturales.

Si intentamos responder la pregunta desde la facultad a la que pertenecen las carreras, su costo real (infraestructura y académicos necesarios), las necesidades de profesionales que tiene el país o la región, las posibilidades de encontrar trabajo a futuro, e incluso por orden alfabético debiésemos declararnos incompetentes. Ya que lo único que define el que una carrera pertenezca a uno u otro tramo arancelario es “el MERCADO de la EDUCACIÓN”, esto es, sólo se relaciona con la cantidad de estudiantes que desean estudiar determinada carrera. Por lo mismo, sólo necesitamos revisar el primer y último grupo arancelario para comprender en que tipo de Institución nos encontramos: en una Institución que vende Educación, que requiere autofinanciarse y que por consiguiente responde a los parámetros neoliberales existentes hoy en Chile.

Noten que en forma alguna hemos criticado el Modelo Neoliberal ni la Educación de Mercado existente hoy en Chile, y que si los lectores lo han asumido de esa forma esto sólo está relacionado con las deformaciones que han tenido a lo largo de su proceso educativo, entiéndase, durante toda su vida (¡¿?!).

Podemos ahora responder la segunda pregunta que planteamos en un inicio, los aranceles varían año tras año pues el mercado educacional varía de la misma forma, esto es las preferencias de los consumidores no son estáticas (léase estudiantes que ingresan) y la competencia con las demás instituciones similares exige modificaciones oportunas de los precios. Aquellos que se estén en este momento planteando que esto está relacionado con el alza del costo de la vida, medido por el IPC, y no con razones de otro tipo, deben aclarar sus mentes, ya que si el alza de aranceles sólo estuviera relacionado con el IPC existiría un arancel único para cada grupo; en otras palabras el arancel presentado para todos los grupos en el año 2007 incluye el IPC de los años anteriores (el arancel del Grupo A en el año 2005 era 2.052.000 mientras que el arancel del año 2007 para los estudiantes de ingreso 2005 es 2.171.000).

Presentamos ahora en base a los aranceles del año 2007 las variaciones sufridas por los aranceles año a año a partir desde el año1997, noten nuevamente que dichas alzas (variaciones) son por sobre el IPC ya que éste está incluido:

1997 1998 Variación % 1999 Variación %Grupo A $ 1.552.000,00 $ 1.579.000,00 1,740% $ 1.662.000,00 5,256%Grupo B $ 1.374.000,00 $ 1.385.000,00 0,801% $ 1.458.000,00 5,271%Grupo C $ 1.107.000,00 $ 1.117.000,00 0,903% $ 1.174.000,00 5,103%Grupo D $ 935.000,00 $ 935.000,00 0,000% $ 984.000,00 5,241%Grupo E $ 862.000,00 $ 862.000,00 0,000% $ 905.000,00 4,988%Grupo F $ 1.174.000,00 $ 1.237.000,00 5,366%Grupo GGrupo HGrupo IPromedio $ 1.166.000,00 $ 1.175.333,33 0,689% $ 1.236.666,67 5,204%

2000 Variación % 2001 Variación % 2002 Variación % $ 1.811.000,00 8,965% $ 1.850.000,00 2,154% $ 1.881.000,00 1,676% $ 1.558.000,00 6,859% $ 1.593.000,00 2,246% $ 1.621.000,00 1,758% $ 1.258.000,00 7,155% $ 1.285.000,00 2,146% $ 1.305.000,00 1,556% $ 1.033.000,00 4,980% $ 1.054.000,00 2,033% $ 1.072.000,00 1,708% $ 948.000,00 4,751% $ 970.000,00 2,321% $ 986.000,00 1,649% $ 1.316.000,00 6,386% $ 1.346.000,00 2,280% $ 1.372.000,00 1,932%

$ 1.320.666,67 6,516% $ 1.349.666,67 2,197% $ 1.372.833,33 1,713%

2003 Variación % 2004 Variación % 2005 Variación % $ 1.938.000,00 3,030% $ 2.034.000,00 4,954% $ 2.171.000,00 6,735% $ 1.668.000,00 2,899% $ 1.801.000,00 7,974% $ 1.895.000,00 5,219% $ 1.344.000,00 2,989% $ 1.750.000,00 30,208% $ 1.828.000,00 4,457% $ 1.103.000,00 2,892% $ 1.450.000,00 31,460% $ 1.548.000,00 6,759% $ 1.015.000,00 2,941% $ 1.409.000,00 38,818% $ 1.472.000,00 4,471% $ 1.409.000,00 2,697% $ 1.160.000,00 -17,672% $ 1.221.000,00 5,259%

Page 36: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

$ 1.064.000,00 $ 1.111.000,00 4,417%

$ 1.412.833,33 2,908% $ 1.524.000,00 15,957% $ 1.606.571,43 5,331%

2006 Variación % 2007 Variación % $ 2.255.000,00 3,869% $ 2.370.000,00 5,100% $ 2.052.000,00 8,285% $ 2.155.000,00 5,019% $ 1.970.000,00 7,768% $ 2.068.000,00 4,975% $ 1.898.000,00 22,610% $ 1.993.000,00 5,005% $ 1.608.000,00 9,239% $ 1.760.000,00 9,453% $ 1.529.000,00 25,225% $ 1.688.000,00 10,399% $ 1.269.000,00 14,221% $ 1.606.000,00 26,556% $ 1.181.000,00 $ 1.388.000,00 17,528%

$ 1.293.000,00 $ 1.720.250,00 13,031% $ 1.813.444,44 10,504%

Si comparamos ahora la variación que tiene el Grupo de mayor arancel y el grupo de menor arancel en diez años obtenemos:

Grupo A 1997 1.552.000 Grupo A 2007 2.370.000 +52,7%

Grupo E 1997 862.000 Grupo I 2007 1.293.000 +50,0%

Hemos descubierto por fin el significado de CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Incorporemos ahora otra referencia, compararemos el arancel de una carrera representativa de cada grupo con el arancel de la misma carrera en la Universidad de Chile.

Carrera PUCV U. de Chile

Arquitectura $ 2.370.000,00 $ 1.962.393 Ingeniería Civil (Plan Común) $ 2.155.000,00 $ 2.171.893Ingeniería Civil Electrónica (Plan Común) $ 2.068.000,00 $ 2.171.893Periodismo $ 1.993.000,00 $ 1.773.104Contador Auditor $ 1.760.000,00 $ 1.693.320Ingeniería Pesquera (Ing. En Recursos Naturales Renovables) $ 1.688.000,00 $ 1.924.137Biologo (Lic. en Biología) $ 1.606.000,00 $ 1.423.255Geografía $ 1.388.000,00 $ 1.668.827Educación General Básica $ 1.293.000,00 $ 1.407.127

Si bien no todas las carreras son totalmente comparables, nos permite hacernos una idea de las diferencias existentes entre dos carreras pertenecientes a Grupos de Universidades distintos para calcular el “Arancel de Referencia”, creado como parámetro para todas las universidades y que permite saber cuánta es la ayuda estatal que puede recibir un estudiante. Con este fin, tanto las universidades tradicionales como las privadas fueron agrupadas en cuatro tramos, según parámetros académicos (40%)y de investigación (60%) para luego aplicar el “Arancel de Referencia” según tramo, calculado sobre la base de un promedio de aranceles de los años 1998 a 2000 de aquella universidad que posea los mejores indicadores de su grupo.

En base a estos parámetros las universidades tradicionales quedaron agrupadas de la siguiente manera:

Las Universidades se agrupan en 4 tramos, cada uno con un arancel común por carreraTramo A Tramo B Tramo C Tramo D

U. de Chile U. de Talca U. de Magallanes U. MetropolitanaU. Católica U. de Santiago U. de Tarapacá U. Católica de ConcepciónU. de Concepción U. Austral U. Arturo Prat U. de Atacama

U. Católica del Norte U. de Antofagasta U. Católica de TemucoU. Católica de Valparaíso U. de Los Lagos U. Tecnológica MetropolitanaU. de La Frontera U. de La SerenaU. de Valparaíso U. del Bío BíoU. Federico Santa María U. de Playa Ancha

Page 37: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Fuente: Mineduc.

Aún sin este criterio “externo”, podemos concordar que comparar de manera estricta la Universidad de Chile con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sobre todo en lo que a tradición y calidad académica respecta, es a lo menos una idea ilógica; mas los aranceles que tiene hoy día la PUCV son ¡superiores! en muchos casos a los de la Universidad de Chile (más ilógico aún).

Proponemos entonces:1. El congelamiento de todos los aranceles para el año 2008, ya que las alzas acumuladas hasta el

presente año son claramente excesivas.2. La re-discusión de los aranceles en base a: Costo real de la carrera (infraestructura y académicos

necesarios), necesidades de profesionales que tiene el país y la región, posibilidades futuras de encontrar empleo en el ámbito de estudio, arancel de referencia del grupo correspondiente.

3. Que año a año se constituya en abril, una Comisión de Aranceles en el seno del Consejo de Presidentes, que presente una propuesta de aranceles al Consejo de Presidentes en junio para su aprobación y posterior discusión con la universidad.

4. Que se proponga una discusión de aranceles al Confech, de manera que se desarrolle una opinión al respecto de los estudiantes de Chile.

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISOBALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2002 - 2006(MM$ al 31 de diciembre de 2006) 2002 2003 2004 2005 2006INGRESOS TOTALES 34.507 40.555 43.060 46.307 48.444APORTES FISCALES 9.156 8.728 9.582 9.026 10.432Fiscal Directo 5.944 6.277 6.370 6.400 6.772Fiscal Indirecto 1.253 1.076 939 1.091 964Aportes para Proyectos y Extraordinarios 1.959 1.375 2.273 1.535 2.696ARANCELES de Pregrado y Postgrado 15.098 16.895 17.089 18.280 19.112(Incluye Becas Universidad, Becas Fiscales,Fondo Solidario de Crédito Universitario y Exenciones)FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO 6.870 7.301 8.180 8.788 9.716Aporte Fiscal Compensatorio 2.377 2.741 2.623 2.771 3.403Recuperación Fondo Solidario de Crédito Universitario 1.906 1.781 1.802 1.940 2.032Becas Fiscales 1.156 1.127 1.538 1.687 2.295Aporte UCV al Fondo Solidario de Crédito Universitario 1.431 1.652 2.217 2.389 1.987OTROS 3.383 7.631 8.209 10.213 9.184

EGRESOS TOTALES 34.507 40.555 43.060 46.307 48.444PERSONAL 15.706 15.790 16.268 16.476 17.738Académico 10.970 11.348 11.661 11.420 12.072No Académico 4.314 4.204 4.358 4.619 5.400Indemnizaciones 422 238 249 438 266BIENES Y SERVICIOS 4.019 8.031 8.663 9.746 8.856TRANSFERENCIAS 4.457 5.235 6.014 6.250 6.521

Page 38: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Becas, Exenciones y Préstamos a alumnos 1.982 2.422 2.712 2.857 3.416Organismos Varios 2.475 2.813 3.302 3.392 3.105INVERSION REAL 3.354 3.986 3.825 4.647 5.171INVERSION FINANCIERA 5.731 6.109 6.679 7.131 7.366Préstamos Fondo Solidario de Crédito Universitario 5.722 6.099 6.670 7.122 7.354Otras 9 10 10 9 13SERVICIO DE DEUDAS Y OTROS GASTOS 1.240 1.404 1.611 2.056 2.792

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISOESTRUCTURA DE BALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2002 - 2006 2002 2003 2004 2005 2006INGRESOS TOTALES 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%APORTES FISCALES 26,5% 21,5% 22,3% 19,5% 21,5%Fiscal Directo 17,2% 15,5% 14,8% 13,8% 14,0%Fiscal Indirecto 3,6% 2,7% 2,2% 2,4% 2,0%Aportes para Proyectos y Extraordinarios 5,7% 3,4% 5,3% 3,3% 5,6%ARANCELES de Pregrado y Postgrado 43,8% 41,7% 39,7% 39,5% 39,5%(Incluye Becas Universidad, Becas Fiscales,Fondo Solidario de Crédito Universitario y Exenciones)FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO 19,9% 18,0% 19,0% 19,0% 20,1%Aporte Fiscal Compensatorio 6,9% 6,8% 6,1% 6,0% 7,0%Recuperación Fondo Solidario de Crédito Universitario 5,5% 4,4% 4,2% 4,2% 4,2%Becas Fiscales 3,4% 2,8% 3,6% 3,6% 4,7%Aporte UCV al Fondo Solidario de Crédito Universitario 4,1% 4,1% 5,1% 5,2% 4,1%OTROS 9,8% 18,8% 19,1% 22,1% 19,0%

EGRESOS TOTALES 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%PERSONAL 45,5% 38,9% 37,8% 35,6% 36,6%Académico 31,8% 28,0% 27,1% 24,7% 24,9%No Académico 12,5% 10,4% 10,1% 10,0% 11,1%Indemnizaciones 1,2% 0,6% 0,6% 0,9% 0,5%BIENES Y SERVICIOS 11,6% 19,8% 20,1% 21,0% 18,3%TRANSFERENCIAS 12,9% 12,9% 14,0% 13,5% 13,5%Becas, Exenciones y Préstamos a alumnos 5,7% 6,0% 6,3% 6,2% 7,1%Organismos Varios 7,2% 6,9% 7,7% 7,3% 6,4%INVERSION REAL 9,7% 9,8% 8,9% 10,0% 10,7%INVERSION FINANCIERA 16,6% 15,1% 15,5% 15,4% 15,2%Préstamos Fondo Solidario de Crédito Universitario 16,6% 15,0% 15,5% 15,4% 15,2%Otras 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%SERVICIO DE DEUDAS Y OTROS GASTOS 3,6% 3,5% 3,7% 4,4% 5,8%

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAISOCOMPARACION PORCENTUAL DE CRECIMIENTOBALANCES DE EJECUCION PRESUPUESTARIA 2002 - 2006 02/01 03/02 04/03 05/04 06/05INGRESOS TOTALES 11,3% 17,5% 6,2% 7,5% 4,6%APORTES FISCALES 30,1% -4,7% 9,8% -5,8% 15,6%Fiscal Directo 4,0% 5,6% 1,5% 0,5% 5,8%Fiscal Indirecto 9,6% -14,1% -12,7% 16,2% -11,7%Aportes para Proyectos y Extraordinarios 993,0% -29,8% 65,3% -32,5% 75,6%ARANCELES de Pregrado y Postgrado 8,5% 11,9% 1,1% 7,0% 4,6%(Incluye Becas Universidad, Becas Fiscales,Fondo Solidario de Crédito Universitario y Exenciones)FONDO SOLIDARIO DE CREDITO UNIVERSITARIO 12,9% 6,3% 12,0% 7,4% 10,6%Aporte Fiscal Compensatorio 2,0% 15,3% -4,3% 5,6% 22,8%Recuperación Fondo Solidario de Crédito Universitario -1,5% -6,6% 1,2% 7,7% 4,7%Becas Fiscales 9,0% -2,5% 36,4% 9,7% 36,0%Aporte UCV al Fondo Solidario de Crédito Universitario 88,6% 15,4% 34,2% 7,8% -16,8%OTROS -14,7% 125,6% 7,6% 24,4% -10,1%

EGRESOS TOTALES 11,3% 17,5% 6,2% 7,5% 4,6%PERSONAL 1,5% 0,5% 3,0% 1,3% 7,7%Académico 0,6% 3,4% 2,8% -2,1% 5,7%No Académico 5,9% -2,5% 3,6% 6,0% 16,9%Indemnizaciones -14,2% -43,7% 4,9% 75,6% -39,3%BIENES Y SERVICIOS 15,3% 99,8% 7,9% 12,5% -9,1%TRANSFERENCIAS 2,0% 17,5% 14,9% 3,9% 4,3%

Page 39: Acercamiento precario al sistema universitario … · Web viewEs deber de la comunidad contribuir al desarrollo y perfeccionamiento de la educación; 11º.- La libertad de enseñanza

Becas, Exenciones y Préstamos a alumnos 0,7% 22,2% 12,0% 5,4% 19,5%Organismos Varios 3,1% 13,7% 17,4% 2,7% -8,5%INVERSION REAL 152,8% 18,8% -4,0% 21,5% 11,3%INVERSION FINANCIERA 13,2% 6,6% 9,3% 6,8% 3,3%Préstamos Fondo Solidario de Crédito Universitario 13,2% 6,6% 9,4% 6,8% 3,3%Otras 2,2% 13,4% -5,1% -7,2% 35,9%SERVICIO DE DEUDAS Y OTROS GASTOS -3,9% 13,2% 14,7% 27,6% 35,8%

COMENTARIOS A LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA

La Ejecución Presupuestaria tuvo un incremento de 4,6% respecto al periodo anterior.

Los ingresos de aranceles de pregrado aumentaron en un 4,6%, explicado fundamentalmente por el aumento en los valores de los aranceles.

Las recuperaciones obtenidas por el Fondo Solidario de Crédito Universitario más las Becas Fiscales, el Aporte Fiscal Compensatorio y el significativo aporte presupuestario efectuado por la Universidad, cubrieron totalmente los préstamos de crédito universitario asignados durante el período 2006.

Se observa un crecimiento significativo de los componentes de Becas Fiscales (36,0%) y Aporte Fiscal Compensatorio (22,8%) originado por las nuevas políticas públicas de financiamiento para la educación superior; esto último posibilitó que no siguiera aumentando el Aporte de la Universidad al FSCU durante el año 2006.

El aumento de un 11,3% en la Inversión Real corresponde fundamentalmente a la finalización de las obras de urbanización del futuro Campus Curauma, cuyo otro efecto se manifiesta en el aumento del 35,8% en el ítem de Servicio de Deudas producto del pago del crédito que financia dichas inversiones como así también las indemnizaciones de los académicos desvinculados.