ACTA CONSTITUTIVA london.doc

download ACTA CONSTITUTIVA london.doc

of 5

Transcript of ACTA CONSTITUTIVA london.doc

ACTA CONSTITUTIVA

ACTA CONSTITUTIVAEN MXICO, DISTRITO FEDERAL, AL DA 14 DE FEBRERO

DEL 2014 LICENCIADO LVARO MUOZ ARCOS TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NMERO 89 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO CONSTAR QUE OTORGA EL SR. CESAR LPEZ HERNNDEZ, SANABRIA CASAS MAURICIO, VARGAS ZAMORA VCTOR MANUEL POR MEDIO DEL PRESENTE INSTRUMENTO Y DE CONFORMIDAD CON LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES, VIENEN A CONSTITUIR UNA SOCIEDAD ANNIMA DE CAPITAL VARIABLE, DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECE LAS SIGUIENTES: ------------------------------------------------------- CLAUSULAS----------------------------------------------------PRIMERA.- LA DENOMINACIN DE LA SOCIEDAD TASHIFLASH SOCIEDAD ANNIMA DE CAPITAL VARIABLE.SEGUNDA.- LA SOCIEDAD TENDR POR OBJETO: I. VENTA DE TAZAS TRMICAS Y DE PORCELANAII. DISTRIBUCIN DE TAZAS TRMICAS Y DE PORCELANATERCERA.- LA DURACIN DE LA SOCIEDAD SER INDETERMINADA, CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA EN QUE SE PRESENTE LA ESCRITURA..CUARTA.- EL DOMICILIO FISCAL SER EN AVENIDA DEL TRABAJO SIN NUMERO SAN MARCOS ZUMPANGO ESTADO DE MXICO, EN DONDE SE CELEBRARA HABITUALMENTE LAS ASAMBLEAS Y SE REUNIR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, SALVO CASO FORTUITO O DE FUERZA MAYOR, LA SOCIEDAD PODR ESTABLECER SUCURSALES O AGENCIAS DENTRO LA REPBLICA O EN EL EXTRANJERO, PUDIENDO AS MISMO ESTIPULAR DOMICILIO CONVENCIONAL EN LOS CONTRATOS QUE CELEBRE....QUINTA.- LA SOCIEDAD ES Y SER DE NACIONALIDAD MEXICANA, EN CONSECUENCIA: NINGUNA PERSONA EXTRANJERA, FSICA O MORAL, PODR TENER PARTICIPACIN SOCIAL O SER PROPIETARIA DE ACCIONES DE LA SOCIEDAD.SEXTA.- EL CAPITAL SOCIAL LO CONSTITUYE LA CANTIDAD DE $ 150,000 PESOS (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), 1.- CESAR LPEZ HERNNDEZ$100,000.00

2.- MAURICIO SANABRIA CASAS$25,000.00

3.-VICTOR MANUEL VARGAS ZAMORA$25,000.00

TOTAL $150,000.00

CALIDAD Y LOS DERECHOS DE LOS SOCIOS: PODRN AMPARAR UNA O VARIAS ACCIONES Y LLEVARAN ADHERIDOS CUPONES QUE SE DESPRENDERN DEL TTULO PARA RECIBIR EL PAGO DE LOS DIVIDENDOS, QUE ACORDARE LA SOCIEDAD, EN CASO DE ROBO, EXTRAVI O DESTRUCCIN DE DICHOS TTULOS DE ACCIONES, SU REPOSICIN SE REGIR POR LA SEGUNDA SECCIN, CAPTULO PRIMERO DE LA LEY DE TTULOS Y OPERACIONES DE CRDITO.OCTAVA.- TODAS LAS ACCIONES TENDRN LOS MISMOS DERECHOS Y OBLIGACIONES: CADA ACCIN REPRESENTARA UN VOTO SIN DISTINCIN DE NINGUNA ESPECIE EN LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ACCIONISTAS: LAS ACCIONES DEBERN SER INDIVISIBLES...NOVENA.- LAS ACCIONES LLENARAN LOS REQUISITOS QUE SEALAN LOS ARTCULOS 125 (CIENTO VEINTICINCO) Y 127 (CIENTO VEINTISIETE) DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES Y DEBERN IR FIRMADAS AS COMO LOS CERTIFICADOS PROVISIONALES, POR DOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y CONTENDR LAS DISPOSICIONES QUE DETERMINAN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE ORGNICA DE LA FRACCIN PRIMERA DEL ARTICULO 27 VEINTISIETE CONSTITUCIONALDECIMO.- LOS ACCIONISTAS DE LA SOCIEDAD TENDRN DERECHO A VOTO AL ACORDARSE LA DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD, LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS, POR MAYORA DE VOTOS HAR EL NOMBRAMIENTO DE UNO APERIDICO OFICIAL DEL ESTADO DEL ACUERDO DE LA ASAMBLEA SOBRE EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS.DECIMOPRIMERO.- LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS SEA ORDINARIA O EXTRAORDINARIA, CONSTITUIDA CON ARREGLO A LAS DISPOSICIONES DE ESTA ESCRITURA, ES EL RGANO SUPREMO DE LA SOCIEDAD; REPRESENTADA A LOS TENEDORES DE ACCIONISTAS, AUN LOS AUSENTES, INCAPACITADOS O DE CUALQUIER MANERA SUJETOS A INTERDICCIN O TUTELA Y TIENEN LOS MS AMPLIOS PODERES PARA TRATAR DE RESOLVER TODOS LOS NEGOCIOS SOCIALES, INCLUSIVE LA FACULTAD DE ADICIONAR O DE CUALQUIER MANERA MODIFICAR LA ESTRUCTURA SOCIAL.DECIMOSEGUNDO.- LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS SE REUNIRN POR LO MENOS, UNA VEZ AL AO, DENTRO DE LOS CUATRO MESES SIGUIENTES A LA CLAUSURA DEL EJERCICIO SOCIAL EN LA FECHA QUE RESPECTIVAMENTE APAREZCA FIJADA EN LA CONVOCATORIA, EN LAS EXTRAORDINARIAS PODRN REUNIRSE EN CUALQUIER TIEMPODECIMOTERCERA.- LAS CONVOCATORIAS PARA LAS ASAMBLEAS GENERALES DE ACCIONISTAS DEBERN HACERSE POR MEDIO DE LA PUBLICACIN DE UN AVISO EN EL PERIDICO OFICIAL DEL ESTADO O EN UN PERIDICO DEL ESTADO DE MXICO CON PARTICIPACIN NO MENOR DE DIEZ DAS RESPECTO DE LA FECHA EN QUE DEBA CELEBRARSE LA REUNINDECIMOCUARTA- EN LAS ASAMBLEAS GENERALES CADA ACCIN, SIN DISTINCIN DE ALGUNA CLASE, TENDRN DERECHO A UN VOTO: LAS VOTACIONES SERN ECONMICAS A MENOS QUE CUALQUIER ACCIONISTA PIDA QUE SEA NOMINALES O POR CEDULA..DECIMOQUINTA.- LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS TRATARAN ADEMS DE LOS ASUNTOS INCLUIDOS EN LA ORDEN DEL DA, LOS QUE SEAN DE SU COMPETENCIA CONFORME A ESTA ESCRITURA Y EL ARTICULO 181 EN VIGOR..DECIMOSEXTA.- LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS TRATARAN ADEMS DE LOS ASUNTOS QUE LES ENCOMIENDA EL ARTICULO 182 CIENTO OCHENTA Y DOS DE LA LEY DE SOCIEDADES MERCANTILES Y AQUELLOS QUE, CONFORME A LA LEY, SEAN DE SU COMPETENCIA. PARA QUE SE TENGA POR LEGALMENTE INSTALADA UNA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, DEBER HABER SIDO CONVOCADA CON LOS REQUISITOS A QUE SE REFIERE LA CLAUSULA DECIMA TERCERA.DECIMOSPTIMA.- SI LA ASAMBLEA A LA QUE SE HUBIERE CONVOCADO NO PUDIERE CELEBRARSE EL DA SEALADO PARA LA REUNIN POR FALTA DE QURUM, SE HAR UNA SEGUNDA CONVOCATORIA CON EXPRESIN DE ESTA CIRCUNSTANCIA.DECIMOCTAVA- PARA CONCURRIR A LAS ASAMBLEAS, LOS ACCIONISTAS DEBERN DEPOSITAR SUS ACCIONES EN LA SECRETARIA DE LA SOCIEDAD O EN ALGUNA INSTITUCIN DE CRDITO, ANTES DE LA HORA FIJADA PARA LA REUNIN Y EN GENERAL ANTES DE QUE HAYA ABIERTO LA SESIN Y LA SECRETARIA EXTENDER AL DEPOSITANTE UNA CONSTANCIA DE RECIBO QUE LE SERVIR DE CREDENCIAL......DECIMONOVENO.- LAS ASAMBLEAS SERN PRECEDIDAS POR EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y, EN SU DEFECTO, POR EL PRIMER VOCAL Y ACTUARA COMO SECRETARIO DEL CONSEJO O QUIEN DEBA SUSTITUIRLO; EN DEFECTO, DE LOS TRES, LOS QUE FUEREN DESIGNADOS POR LOS ACCIONISTAS CONCURRENTES. LAS PERSONAS QUE ACTEN COMO TALES Y EL COMISARIO SIN CONCURRIEREN, FORMNDOSE UN CUADERNO APNDICE EL CUAL SE COMPONDR DE LAS SIGUIENTES PIEZAS: A).- UN EJEMPLAR DEL PERIDICO EN QUE SE HUBIERE PUBLICADO LA CONVOCATORIA. B).- LISTA DE ASISTENCIA Y COMPUTO DE VOTOS DE LOS ACCIONISTAS. C).- LAS CARTAS PODER QUE SE HUBIEREN PRESENTADO EN LA ASAMBLEA ADMINISTRACIN DE LA EMPRESA..VIGSIMO- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN ES EL RGANO DE LA REPRESENTACIN GENUINA DE LA SOCIEDAD, LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SERN DESIGNADOS EN ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS A MAYORA DE VOTOS Y DURARAN EN SU ENCARGO UN AO PUDIENDO SER REELECTOSCONTINUARAN EN EL DESEMPEO DE SUS FUNCIONES AUN CUANDO HUBIEREN CONCLUIDO EL PLAZO PARA EL QUE FUERON DESIGNADOS, MIENTRAS NO SE HAGAN NUEVOS NOMBRAMIENTOS A LOS NOMBRAMIENTOS NO TOMEN POSESIN DE SUS PUESTOS. LOS EMOLUMENTOS A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y A LOS COMISARIOS, NO TENDRN CARCTER DE PARTICIPACIN EN LAS UTILIDADES NI SE CONDICIONARAN A LA OBTENCIN DE ESTAS, LA ASAMBLEA DECIDIR CUANDO DEBE DE HACERSE EL PAGO CORRESPONDIENTE Y LA EROGACIN SE APLICARA, EN TODO CASO, A LOS RESULTADOS DE EJERCICIO EN EL QUE LOS FUNCIONARIOS MENCIONADOS PRESTEN SUS SERVICIOS.VIGESIMOPRIMERA.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN SE REUNIR EN SESIN CUANTAS VECES SE HAGA NECESARIO O SEA CONVOCANDO POR SU PRESIDENTE; FUNCIONARA VLIDAMENTE CON LA ASISTENCIA DE LA MAYORA DE VOTOS DE LOS ASISTENTES A LAS ASAMBLEAS RESPECTIVASVIGESIMOSEGUNDA.- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN ES EL RGANO EJECUTIVO DEL PROPIO CONSEJO Y POR LO TANTO, TENDR A SU CARGO CUIDAR DEL EXACTO CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE LA ASAMBLEA GENERAL Y DEL MISMO CONSEJO O CUMPLIRLAS DIRECTAMENTE CUANDO SE HAGA NECESARIO. LE CORRESPONDE AS MISMO, REPRESENTAR A LA SOCIEDAD CON LAS MISMAS FACULTADES DEL CONSEJO, CONSIGNADAS EN LA CLAUSULA ANTERIOR, VIGILAR LAS OPERACIONES SOCIALES Y EL MEJOR CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETOS Y FINES DE LA SOCIEDAD; PRESIDIR, ASISTIDO DEL SECRETARIO, LAS ACTAS DE LAS SESIONES DEL CONSEJO Y DE LAS ASAMBLEAS GENERALES, AS MISMO COMO CUALQUIER CERTIFICACIN O CONSTANCIA DE LA DOCUMENTACIN DE LA SOCIEDADVIGESIMOTERCERA.- EL SECRETARIO DEL CONSEJO SER TAMBIN DE LA SOCIEDAD; TENDR A SU CARGO LOS LIBROS Y LAS ACTAS DE CONSEJO Y DE LAS ASAMBLEAS Y TODA LA DOCUMENTACIN RELATIVA A LA ESCRITURA SOCIAL Y A SUS REFORMAS Y ADICIONES; SE ENCARGARA DE LEVANTAR EL ACTA DE LAS SESIONES DEL CONSEJO, DE LAS ASAMBLEAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS Y LA LISTA DE ASISTENCIA, ARREGLANDO TODO LO RELATIVO A LA CELEBRACIN DE LAS ASAMBLEAS GENERALES DIRECCIN DE LA SOCIEDADVIGESIMOCUARTA.- LA DIRECCIN Y ADMINISTRACIN ESTAR CONFIADA A UN GERENTE GENERAL, A UN GERENTE Y A UNA O VARIOS SUB-GERENTES, LOS QUE SERN NOMINADOS POR EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN Y A QUIENES LES CONFERIR LAS FACULTADES QUE ESTIME CONVENIENTES EJERCICIOS SOCIALES, BALANCES, PERDIDAS O UTILIDADESVIGESIMOQUINTA.- LOS EJERCICIOS SOCIALES DURARAN UN AO QUE SE COMPUTARAN DEL DA PRIMERO DE MAYO DE CADA AO DEL DA TREINTA DE JUNIO DEL SIGUIENTE AO, A EXCEPCIN DEL PRIMERO, QUE PRINCIPIARA EL DA DE LA FECHA DE ESTE ESCRITURAVIGESIMOSEXTA.- AL TERMINAR CADA EJERCICIO SOCIAL, SE FORMULARA UN BALANCE GENERAL DE LOS NEGOCIOS SOCIALES, QUE DEBER SER SOMETIDO A LA REVISIN DE LOS COMISARIOS Y DESPUS DE LA APROBACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS..VIGESIMOSPTIMO.- AL FINALIZAR EL EJERCICIO SOCIAL, SE CERRARN LAS CUENTAS Y SE LLEVARAN LOS INVENTARIOS DEL ACTIVO QUE CORRESPONDA PRACTICNDOSE EL BALANCE GENERAL A QUE ALUDE LA CLAUSULA ANTERIOR, PUDIENDO LOS ACCIONISTAS EXAMINARLO DURANTE LOS DIEZ DAS ANTERIORES A LA FECHA DE CELEBRACIN DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS QUE DEBER OBRAREN LA SECRETARIA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN AL ALCANCE DE CUANTOS SOCIOS QUIERAN HACER USO DE ESTA FACULTAD...VIGESIMOCTAVO.- LAS UTILIDADES NETAS ANUALES, UNA VEZ DEDUCIDAS LAS CANTIDADES NECESARIAS PARA AMORTIZACIN, DEPRECIACIN Y CASTIGOS, SERN APLICADAS DE LA SIGUIENTE FORMA:A).- SE SEPARA UN 5% PARA FORMAR LA RESERVA LEGAL, HASTA QUE ASCIENDA EL 20% DEL CAPITAL SOCIAL..B).- EL RESTO QUEDARA A DISPOSICIN DE LA ASAMBLEA GENERAL, CUANDO LA ASAMBLEA DECRETE DIVIDENDOS Y NO SEAN COBRADOS POR LOS ACCIONISTAS DENTRO DE LOS CINCO AOS SIGUIENTES A LA PUBLICACIN DEL AVISO RESPECTIVO, LO ESCRIBIRN EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.VIGESIMONOVENO- LOS FUNDADORES NO SE RESERVAN PARTICIPACIN ESPECIAL EN LAS UTILIDADES DE LA SOCIEDAD..TRIGSIMO.- SI HUBIERE PERDIDAS NO SE PODR EXIGIR A LOS ACCIONISTAS EN NINGN TIEMPO, CANTIDAD ALGUNA PARA ESTE CONCEPTO, TENIENDO EN CUENTA LO QUE PREVIENE EL ARTCULO 87 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES EN VIGORTRIGESIMOPRIMERA.- LA VIGILANCIA DE LAS OPERACIONES SOCIALES ESTAR A CARGO DE UNO O MS COMISARIOS Y LOS SUPLENTES QUE DETERMINE LA ASAMBLEA GENERAL. QUIENES PODRN SER O NO SER SOCIOS DE LA SOCIEDAD Y SERN ELECTOS CADA AO POR LA PROPIA ASAMBLEA, TENIENDO LAS FACULTADES QUE ESTABLECE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILESTRIGESIMOSEGUNDO.- LOS COMISARIOS, SERN O NO ACCIONISTAS, PARA DESEMPEAR SUS FUNCIONES, TENDRN QUE PRESTAR LAS MISMAS GARANTAS EXIGIDAS EN ESTA ESCRITURA A LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, GARANTAS QUE QUEDARAN VIGENTES HASTA LA GESTIN DE LOS CAUCIONADOS HAYAN SIDO APROBADA EXPRESO O FCILMENTE POR LA ASAMBLEA GENERAL..TRIGESIMOTERCERO.- LA SOCIEDAD SE DISOLVER ANTICIPADAMENTE EN LOS CASOS A QUE SE REFIEREN LOS INCISOS SEGUNDO, CUARTO, QUINTO, DEL ARTCULO 229 DE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES O, SI AS LO ACUERDA LA ASAMBLEA, POR EL VOTO DE LOS ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN POR LO MENOS EL 75% DEL CAPITAL PAGADO. LA ASAMBLEA SE RENE EN VIRTUD DE SEGUNDA CONVOCATORIA, LA DISOLUCIN PODR SER APROBADA POR MAYORA DE VOTOS DE LOS ACCIONISTAS QUE REPRESENTEN CUANDO MENOS EL 51% DEL CAPITAL PAGADOTRIGESIMOCUARTO.- AL ACORDARSE LA DISOLUCIN DE LA SOCIEDAD, LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS, POR MAYORA DE VOTOS HAR EL NOMBRAMIENTO DE UNO A TRES LIQUIDADORES Y SI NO LO HICIERE, ESTOS SERN NOMBRADOS POR UN JUEZ DE LO CIVIL DEL DOMICILIO DE LA SOCIEDAD, Y AL SER REQUERIDOS AL EFECTO, POR CUALESQUIERA DE LOS SOCIOS, EN LA FORMA LEGAL. LAS CAUSAS DE DISOLUCIN SERN:I.- EL COMN ACUERDO DE LOS SOCIOSII.- EL INCUMPLIMIENTO DE LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA SOCIEDADIII.- EXPIRACION DEL TRMINO FIJADO PARA LA DURACINIV.- IMPOSIBILIDAD DE SEGUIR REALIZANDO EL OBJETO SOCIALV.- EL NMERO DE ACCIONISTAS LLEGUE A SER MENOR DEL MNIMO TRIGESIMOQUINTO- LOS LIQUIDADORES PRACTICARAN LA LIQUIDACIN DE LA SOCIEDAD CON ARREGLO EN LAS INSTRUCCIONES DE LA ASAMBLEATRIGESIMOSOSEXTO.- LAS ASAMBLEAS GENERALES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS SE REUNIRN EN LOS MISMOS TRMINOS PREVISTOS PARA LA VIDA NORMAL DE LA SOCIEDAD..TRIGESIMOSEPTIMO.- EN TODO LO QUE NO ESTUVIERE PREVISTO EN ESTA ESCRITURA, SE ESTAR A LO QUE DISPONE LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES EN VIGOR.... TRANSITORIOSI.- ATRIBUYENDO AL COMPARECIENTE A ESTE OTORGAMIENTO EL VALOR Y FUERZAS LEGALES DE ASAMBLEA GENERAL Y ORDINARIA DE ACCIONISTAS, ACUERDA QUE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN, SE INTEGRE COMO SIGUE:DIRECTOR GENERAL------ CESAR LPEZ HERNNDEZ.TESORERA---DAMIN RUIZ SALAZAR.REA DE VENTAS--------MAURICIO SANABRIA CASAS.REA DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD--LUIS NGEL SNCHEZ GUERRERO.REA DE FINANZAS Y CAPACITACIN Y NOMINA ----VCTOR MANUEL VARGAS ZAMORA.RECLUTAMIENTO Y SELECCIN----ANA GUADALUPE MONTAO MUOZ.REA DE RECURSOS HUMANOS----NANCI BERRIOS ALVARADO.YAZMIN CRUZ REYES.EL PRESIDENTE TENDR TODAS LAS FACULTADES, CONFERIDAS AL CONSEJO DE ADMINISTRACIN EN LA CLAUSULA VIGESIMOPRIMERA DE ESTA ESCRITURAII.- SE NOMBRA COMISARIO DE LA SOCIEDAD AL CONTADOR PBLICO VCTOR MANUEL VARGAS ZAMORA..III.- EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN EN ESTE ACTO DESIGNADO, NOMBRA PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD A BERRIOS ALVARADO NANCI QUIEN ACEPTA A SU CARGO Y A QUIEN SE LE CONFIERE PARA SU MAYOR DESEMPEO, PODER GENERAL POR PLEITOS Y COBRANZAS, ACTOS DE ADMINISTRACIN DE DOMINIO, CON TODAS LAS FACULTADES GENERALES Y ESPECIFICAS QUE REQUIERAN CLAUSULA ESPECIAL CONFORME A LA LEY CON FACULTADES PARA ENDOSAR Y SUSCRIBIR TTULOS DE CRDITO, OTORGAR PODERES Y REVOCARLOS.......................IV.- EN EL CONSEJO DE ADMINISTRACIN QUEDA ESTIPULADO QUE CESAR LPEZ HERNNDEZ ES EL GERENTE GENERAL DE LA SOCIEDAD.. DOY FE Y CERTIFICO YO, EL SUSCRITO NOTARIO.I. I.- QUE TODO LO INSERTO Y RELACIONADO EN ESTA ESCRITURA CONCUERDA FIEL Y CORRECTAMENTE CON SUS ORIGINALES QUE TUVE A LA VISTA Y LOS CUALES ME REMITOII. III.- SE AGREGARA EL PERMISO DE LA SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES. NOTA EN LA OFICINA FEDERAL DE HACIENDA, DOCUMENTOS QUE JUSTIFICAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES FISCALES Y LEGALESIII. IV.- QUE LE LO ANTERIOR A LOS COMPARECIENTES, A QUIENES EXPLIQUE SU VALOR Y FUERZA LEGAL Y ESTANDO CONFORMES CON SU TENOR Y CONTENIDO, LO RATIFICARON Y FIRMARON ANTE LA FE DEL SUSCRITO NOTARIO QUE DA FE..EN LA CIUDAD DE MXICO, CON FECHA 14 DE FEBRERO DEL 2014.LICENCIADO LVARO MUOZ ARCOS TITULAR DE LA NOTARIA PUBLICA NUMERO 89PARA ESTE DISTRITO