ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

76
1 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA VARIEDAD BOGOTANA Y BARRANQUILLERA EN COLOMBIA ÉRIKA ALEJANDRA SALINAS GÓMEZ ANGÉLICA MARÍA SERGE TERNERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTÁ D.C 2020

Transcript of ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

Page 1: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

1

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA VARIEDAD BOGOTANA Y BARRANQUILLERA EN COLOMBIA

ÉRIKA ALEJANDRA SALINAS GÓMEZ ANGÉLICA MARÍA SERGE TERNERA

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTÁ D.C

2020

Page 2: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

2

ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA VARIEDAD BOGOTANA Y BARRANQUILLERA EN COLOMBIA

ÉRIKA ALEJANDRA SALINAS GÓMEZ ANGÉLICA MARÍA SERGE TERNERA

Trabajo de grado para optar por el título de Licenciadas en Lenguas Modernas

ASESORA:

Laura Marcela Castiblanco Acosta

LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA BOGOTÁ D.C

2020

Page 3: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

3

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por permitirnos culminar este logro académico y personal, pues

representa un paso más en nuestro desarrollo como profesionales. A nuestros padres por su

incondicional amor y apoyo, quienes con sus palabras y presencia lograron calmar los

momentos más críticos del desarrollo. A Laura Castiblanco, nuestra asesora, quien con su

metodología de trabajo nos guió hacia el resultado esperado.

Page 4: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

4

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN 6

1. INTRODUCCIÓN 9

2. JUSTIFICACIÓN 10

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN 13

5. OBJETIVOS 13 5.1 OBJETIVO GENERAL 13 5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13

6. ANTECEDENTES 14

7. MARCO TEÓRICO 19 7. 1 CONCEPTOS BÁSICOS 22

7.1.1 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS 22 7.1.2 ESTEREOTIPOS 27 7.1.3 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS 29 7.1.4 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS EN AMÉRICA 31 7.1.5 VARIEDAD BARRANQUILLERA 32 7.1.6 VARIEDAD BOGOTANA 33

8. ENFOQUE METODOLÓGICO 34

9. CAPÍTULO DE ANÁLISIS DE DATOS 36 9. 1 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN LA PRONUNCIACIÓN 37

9.1.1 BOGOTANOS SOBRE SUS PAISANOS 38 9.1.2 BOGOTANOS SOBRE LOS BARRANQUILLEROS 41 9.1.3 BARRANQUILLEROS SOBRE BOGOTANOS 44 9.1.4 BARRANQUILLEROS HACIA SUS PAISANOS 47

9.2 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN EL ESTRATO SOCIOECONÓMICO 49

9.2.1 DE BOGOTANOS HACIA BOGOTANOS 49 9.2.2 DE BOGOTANOS HACIA BARRANQUILLEROS 52 9.2 3 DE BARRANQUILLEROS HACIA BOGOTANOS 55 9.2.4 DE BARRANQUILLEROS HACIA BARRANQUILLEROS 57

9.3 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN RASGOS DE LA PERSONALIDAD 59

9.3.1 DE BOGOTANOS HACIA BOGOTANOS 60 9.3.2 DE BOGOTANOS HACIA BARRANQUILLEROS 62

Page 5: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

5

9.3.3 DE BARRANQUILLEROS HACIA BOGOTANOS 65 9.3.4 DE BARRANQUILLEROS HACIA BARRANQUILLEROS 67

10. CONCLUSIONES 69

11. REFERENCIAS 73

Page 6: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

6

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo definir y describir los estereotipos de dos tipos

de hablantes colombianos que se reflejan en las actitudes lingüísticas que tienen los hablantes

de la variedad bogotana frente a su propia variedad, y frente a la variedad lingüística

barranquillera, y viceversa; las actitudes que tienen los hablantes de la variedad

barranquillera frente a su propia variedad, y a la variedad bogotana. Para ello, se les solicitó a

dieciséis hablantes (ocho de cada variedad) participar en una encuesta en la cual debían

escuchar a ocho hablantes (cuatro de cada variedad en cuestión), y responder algunas

preguntas relacionadas con tres ejes temáticos de actitudes lingüísticas: pronunciación,

pertenencia a un estrato socioeconómico, y rasgos de personalidad. Los resultados muestran

que los participantes bogotanos tienden a tener una actitud negativa de su propia variedad y

una actitud positiva de la variedad barranquillera. Entre tanto, los hablantes barranquilleros

tienden a identificar la variedad propia con rasgos de valor positivo y a la variedad bogotana

con rasgos de valor negativo. Dichas actitudes lingüísticas demostraron sentimientos

mayormente negativos que positivos los cuales son el reflejo de estereotipos infundados que

estas variedades tienen sobre sí mismas y sobre la variedad opuesta.

Palabras claves: actitudes lingüísticas, variedades del español, variedades lingüísticas,

variedad bogotana, variedad barranquillera, estereotipos.

Page 7: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

7

ABSTRACT

The following study aims to describe the stereotypes of two types of Colombian dialects

reflected by the linguistic attitudes in people from Bogotá towards their own variety and

Barranquilla’s variety, and the other way around; the linguistic attitudes in people from

Barranquilla towards their own variety and Bogotá’s variety. For this, sixteenth speakers

(eight of each variety) were asked to participate in a survey in which they had to listen to

eight voice records of speakers (four of each variety) and answer some questions related to

three thematic axes of linguistic attitudes: pronunciation, belonging to a social-economic

status and personality traits. The results show that participants from Bogotá tend to have a

negative attitude over their own variety and a positive attitude about Barranquilla’s variety.

Meanwhile, the participants from Barranquilla tend to identify their own variety with a

positive value and Bogotá’s variety with a negative value. Those linguistic attitudes shown

mainly negative feelings than positive ones, which are the reflection of unfounded

stereotypes that these varieties have over themselves and the other one.

Keywords: linguistic attitudes, Spanish varieties, linguistic varieties, Bogotá’s variety,

Barranquilla’s variety, stereotypes.

Page 8: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

8

RÉSUMÉ

Cette recherche vise à définir et à décrire les stéréotypes de deux types de locuteurs

colombiens qui se reflètent dans les attitudes linguistiques qui ont les locuteurs de la variété

de Bogotá vis-à-vis de leur propre variété et de la variété de Barranquilla, et vice-versa : les

attitudes des locuteurs de la variété de Barranquilla envers leur propre variété et envers la

variété de Bogotá. Pour ce faire, seize participants (huit de chaque variété) ont été invités à

participer à une enquête dans laquelle ils ont dû écouter huit locuteurs (quatre de chaque

variété en question), et répondre à certaines questions liées à trois axes thématiques des

attitudes linguistiques : la prononciation, l’appartenance à une couche socio-économique et

les traits de personnalité. Les résultats ont montré que les participants de Bogotá ont tendance

à avoir une attitude négative de leur propre variété et une attitude positive de la variété de

Barranquilla, Pendant que les participants de Barranquilla ont tendance à identifier leur

propre variété avec des caractères à valeur positive et la variété de Bogotá avec des caractères

à valeur négative. Ces attitudes linguistiques ont révélé des sentiments plutôt négatifs que

positifs qui sont le reflet des stéréotypes infondés que ces variétés ont sur elles-mêmes et sur

la variété opposée.

Mots clés : attitudes linguistiques, variétés de l'espagnol, variétés linguistiques, variété de

Bogotá, variété de Barranquilla, stéréotypes.

Page 9: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

9

1. INTRODUCCIÓN

La relación que existe entre las diferentes culturas de Colombia está ligada a la

diversidad regional en términos de las costumbres, tradiciones y dialectos que representan a

cada una de las regiones que componen el país. En lo que compete a la diversidad de

dialectos, esta puede generar ciertas actitudes lingüísticas debido a que existe una tendencia

a considerar que algunas variedades son mejores que otras.

La siguiente investigación indagó sobre las actitudes lingüísticas que los hablantes de

las variedades barranquillera y bogotana tienen con respecto a su variedad y la opuesta. Lo

cual es fundamental para reconocer las identidades colectivas e individuales, además de los

estereotipos y prejuicios que se crean y se reafirman con el uso del lenguaje.

Para esto, se realizó una encuesta tipo matched-guide, entre dieciséis participantes,

ocho de la ciudad de Bogotá y ocho de la ciudad de Barranquilla, los cuales luego de

escuchar ocho audios (de bogotanos y barranquilleros opinando sobre un video),

respondieron algunas preguntas con el fin de conocer su actitud frente a tres ejes específicos;

la pronunciación de los hablantes, la consideración sobre su estrato socioeconómico y los

rasgos de personalidad que identificaron en ellos. El análisis se realizó en dos fases, la

implementación de la encuesta sobre la muestra y el análisis de los datos teniendo en cuenta

los tres ejes que componen la encuesta. Dentro de estos, se crearon sub-categorías para

diferenciar las actitudes de los bogotanos y los barranquilleros frente a los hablantes

pertenecientes a la ciudad representativa de cada variedad y la opuesta.

La finalidad de este proyecto es ampliar el espectro de las investigaciones sobre las

actitudes lingüísticas en comunidades de habla hispana y crear una conciencia

sociolingüística entre las comunidades de habla en cuestión.

Page 10: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

10

En la primera parte del trabajo se establecieron los antecedentes y el marco teórico

que se usó para realizar la investigación. En la segunda parte se presentó el enfoque

metodológico utilizado y el análisis de todos los datos organizados por sus clasificaciones. En

la última parte se presentan las conclusiones a las que se llegaron y la importancia de seguir

indagando sobre este tema.

2. JUSTIFICACIÓN

Partiendo de que las actitudes lingüísticas son ideas, supuestos, creencias,

percepciones o sentimientos que pueden tener ciertos hablantes con respecto a la variedad

propiedad o ajena, debemos mencionar que, al realizar este estudio de actitudes lingüísticas,

pretendemos llegar a respuestas sobre porque una variedad acoge o rechaza a otra variedad.

Los resultados de esta investigación permitieron identificar las actitudes lingüísticas de

bogotanos frente a su variedad y a la variedad costeña barranquillera, y viceversa, y la

existencia de la preferencia de una variedad frente a otra. Por otro lado, este estudio buscó

ampliar el espectro de conocimiento que existe sobre las actitudes lingüísticas de las variantes

dialectales costeña barranquillera y bogotana, y aportar a discusiones respecto al modo en que

los estereotipos derivan en gran parte de las variedades de lengua, en este caso del español.

Lo anterior nace de un interés personal por parte de las autoras, quienes han observado cómo

estas actitudes parten de concesiones infundadas que muchas veces reflejan estereotipos. En

muchas ocasiones, las personas clasifican a quienes les rodean y por consiguiente cambian su

manera de interactuar con ellos. Esta acción evoca comportamientos en respuesta a

estereotipos, que bien pueden ser negativos o positivos.

Es de dominio común afirmar que en la vida estudiantil frecuentemente se está

inmerso en diferentes contextos sociales donde la interacción se define no solo por aspectos

individuales sino también por características regionales; la forma de vestir y de expresarse,

Page 11: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

11

pueden generar construcciones subjetivas previas a la interacción. Esto puede verse reflejado

en las actitudes lingüísticas que pueden tener los estudiantes frente a los miembros de su

propia cultura o de otra, mostrando rechazo o aceptación del otro a tal grado que alguna de

las culturas involucradas puede llegar a verse a sí misma disminuida por las demás. Esto

puede generar que los mismos estudiantes traten de modelar su forma de hablar o incluso

lleguen a suprimir su manera de hablar con el fin de encajar con los demás. Se considera que

dichas construcciones subjetivas pueden sesgar las relaciones sociales entre diferentes

culturas del país al punto en que estas puedan generar discriminación y rechazo entre los

hablantes, por lo tanto, es un fenómeno para estudiar e indagar.

Este tipo de problemáticas son relevantes como investigación para la facultad de

comunicación y lenguaje, ya que permiten dar cuenta de las formas de interacción social

entre los estudiantes, que, al convivir en un campus universitario, deben socializar con

personas de diversas procedencias, lo cual no debería verse truncado por actitudes negativas.

Este trabajo pretende aportar nuevos avances sobre actitudes lingüísticas a futuras

investigaciones de la misma área de estudio. Sin embargo, los resultados presentados no son

definitivos debido a que la sociedad y la cultura se mantienen en constante cambio y más

adelante, otros proyectos pueden afirmar o debatir las conclusiones a las que hemos llegado.

A los futuros docentes de esta carrera este trabajo investigativo les favorece para

pensar un poco más allá de los contextos académicos en los cuales se han de relacionar con

sus estudiantes, y permite también dar cuenta de la universalidad de estos, con el fin de que

en el ejercicio de impartir clases o cualquier otro camino que se desee seguir, logren

dimensionar que diferentes culturas y variedades pueden estar presentes en un solo lugar,

como es el caso del salón de clases, y que van a existir actitudes lingüísticas que van a incidir

en la dinámica académica; por ende, es necesario aprender a reconocerlas y trabajar en ellas

Page 12: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

12

para que no lleguen a afectar de una manera negativa la interacción o el entorno académico,

sino que por el contrario, se puedan tomar como un aporte positivo en el desarrollo de las

clases.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según plantea Moreno(1998) Las actitudes lingüísticas pueden ser tomadas como

comportamientos psicosociales, ya que las lenguas, o en este caso las variedades de lengua

suelen ser apreciadas de acuerdo con las características de los individuos pertenecientes a

cada comunidad. Dicho esto, establecer una distinción entre las actitudes hacia los hablantes

y la variedad per se, no es una tarea fácil.

Las actitudes pueden ser negativas o positivas, concepciones directamente

relacionadas con los componentes cognitivo, afectivo y conativo que integran las actitudes

Moreno(1998). Es decir, las actitudes son generadas por valoraciones (componente

cognitivo) y sentimientos de agrado/desagrado (componente afectivo), los cuales conllevan a

crear estereotipos entre las culturas y sus integrantes. Es por esta razón que indagar sobre las

razones que llevan a los hablantes de ambas variedades a tener ciertas actitudes, que los

conducen a comportamientos de aceptación o rechazo hacia los hablantes de su variedad y la

variedad opuesta, permitirá entender el comportamiento de los hablantes de ambas variedades

en contextos de interacción y crear una conciencia sociolingüística entre los hablantes.

Los estereotipos, entendidos desde la perspectiva de Lippmann (1922) “arrastran la

carga de los sentimientos que llevan asociados. Son la fortaleza de nuestras tradiciones y al

abrigo de sus defensas podemos seguir sintiéndonos a salvo desde la posición que ocupamos”

(p.103). Lo anterior puede entenderse desde el contexto que se quiere abordar, teniendo en

cuenta que históricamente las regiones caribe y andina se han caracterizado por sus

diferencias, no solo geográficamente, sino dialectales y culturales, en donde el centro aparece

Page 13: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

13

como un lugar civilizado mientras que las regiones de la periferia se caracterizan por tener

rasgos negativos. Existe una tensión entre ambas comunidades de habla que refuerzan los

estereotipos ya existentes que se pretenden problematizar en esta investigación.

4. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las actitudes lingüísticas de los bogotanos hacia su variedad y hacia la

variedad barranquillera, y viceversa, de los barranquilleros hacia su variedad y hacia la

variedad bogotana, y qué estereotipos se crean a partir de ellas?

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

● Identificar las actitudes lingüísticas que los hablantes de la variedad bogotana tienen

hacia la variedad costeña de Barranquilla y hacia su propia variedad, así como las

actitudes lingüísticas que tienen los hablantes barranquilleros hacia la variedad

bogotana y hacia su propia variedad, y definir los estereotipos que se ven reflejados

sobre los hablantes bogotanos y barranquilleros, a partir de estas.

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

● Identificar cuáles son las actitudes lingüísticas de los hablantes de la variedad

bogotana hacia su variedad y hacia la variedad barranquillera.

● Determinar cuáles son las actitudes lingüísticas de los hablantes de la variedad

barranquillera hacia su variedad y la variedad bogotana.

● Describir las actitudes lingüísticas positivas y negativas de los hablantes de ambas

regiones teniendo como base rasgos fonético-fonológicos de ambas variedades, y

rasgos socioeconómicos y psicológicos de los sujetos hablantes de las muestras.

● Identificar los estereotipos que se crean a partir del vínculo con los rasgos a analizar,

mencionados anteriormente.

Page 14: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

14

6. ANTECEDENTES

En el siguiente apartado se presentarán aquellos textos que, dado su contenido,

brindan un contexto general de cómo se han trabajado las actitudes lingüísticas y los

estereotipos desde perspectivas similares a la que se hará en esta investigación. Con el

propósito de identificar la relevancia que estos tienen ante el trabajo en cuestión, los textos se

presentarán de manera descendente con respecto al año de publicación y de lo cercano o

lejano que puede ser aporte.

Rojas (2008) realiza una de las primeras aproximaciones al estudio de las actitudes

lingüísticas para el país. En su estudio describe y analiza los comportamientos de la frontera

entre Brasil, Colombia y Perú frente al portugués y al español, y evalúa el fenómeno de

alternancias e interferencias lingüísticas de la misma comunidad. La metodología utilizada

por la autora es la entrevista y la observación directa de los habitantes del municipio de

Tabatinga en el Estado del Amazonas, Brasil durante más de catorce meses. Se escogieron 50

personas nacidas en los territorios y con más de 20 años de residencia allí, manteniendo la

dinámica demográfica a través de un comportamiento normal estadístico.

A través de la metodología de palabras clave, Rojas (2008) pide a los habitantes que

mencionen diferentes juicios según ciertos estímulos. Asimismo, se utiliza la metodología de

escalas de diferenciación semántica para preguntar a los informantes adjetivos relacionados

con la investigación. Como resultado, la autora evidencia la existencia de una alta valoración

negativa de comunidad lingüística hacia las formas del habla, lo que Rojas define como

discriminación lingüística sumada a la discriminación social existente.

Page 15: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

15

Finalmente, Rojas (2008) discute la conveniencia de formular e implementar políticas

públicas de carácter lingüístico que promuevan la divulgación de las formas de habla de la

región a través de la educación que permita tener un proceso lingüístico más democratizado.

Posteriormente, una de las aproximaciones a las actitudes lingüísticas en Colombia

más consultadas es el trabajo de Lancheros (2011) en donde se evidencian las

representaciones del ciudadano bogotano desde el análisis documental de la obra Andanzas,

de Mario Ibero, para el periodo de 1943 a 1946. Este trabajo pretende configurar los tipos y

esquemas en los que se ven reflejados los bogotanos por medio de distintos relatos contados

hace varios años por el autor. A partir del análisis del discurso, se valida que el discurso

representativo de la sociedad se presenta en la forma en cómo son representados sus sujetos

en el mapa mediático, y, al mismo tiempo se refiere a la emergencia de los estereotipos a

través de discursos históricos, culturales, mediáticos, entre otros, producidos por clases

dominantes que gozan de hegemonía en la sociedad. Por medio de esta indagación, la autora

busca establecer dichos estereotipos bogotanos y cómo estos afectan directamente su

percepción tanto de sí mismos, como de los demás. Se considera pertinente este trabajo para

la investigación, puesto que plantea una mirada detallada de los estereotipos, no solo de los

bogotanos, sino también de otras regiones de Colombia.

El aporte de Bernal et al. (2014) quizás ha sido una de las aproximaciones más

rigurosas desde el punto de vista metodológico. En este estudio se identifican las diferentes

actitudes lingüísticas nacionales en distintos marcos geográficos, con el objetivo de observar

las actitudes lingüísticas de los habitantes de Bogotá respecto a dialectos diferentes del

español de Colombia y de los demás países hispanohablantes. A través del método directo se

realizaron 400 encuestas con preguntas asociadas a la proveniencia del encuestado, tiempo de

Page 16: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

16

residencia, orígenes paternos, entre otros, en donde el autor logra identificar una cantidad

importante de actitudes positivas hacia la variedad colombiana. Con respecto a las actitudes

negativas, el porcentaje más alto de encuestados se refirió de manera significativa a los

dialectos del caribe y nariñense, aspecto concluyente de los análisis fonético y estético

asociados al gusto personal de cada encuestado.

Valeria Pozo (2014) en su trabajo Percepción sociolingüística de los peruanos

residentes en Chile acerca de su variedad del español en interacción con el español chileno

de la Universidad de chile realizó una investigación sobre la percepción sociolingüística de

los peruanos residentes en Chile acerca de su variedad del español en interacción con el

español chileno. Para dicha investigación la autora decidió realizar una encuesta de

diecinueve preguntas a treinta peruanos mayores de edad y con una residencia en chile

superior a cinco años. La encuesta, la cual se dividió en dos partes: una ficha personal sobre

sí mismo y sus ocupaciones, y catorce preguntas sobre su percepción de su habla en el

contexto local frente a otras personas.

Como resultado, Pozo (2014) afirma que la situación es contradictoria pues la

población peruana considera que los chilenos aprecian su variedad pero que aun así sienten

rechazo por los mismos chilenos. En consecuencia, deciden reprimir su variedad hasta casi

hacerla desaparecer. Esta investigación, al igual que las antes mencionadas, abre paso al

análisis sobre las actitudes que se generan a partir de las variedades lingüísticas y como estas

tienen un impacto negativo.

Álvarez et al. (2001) muestran un estudio de actitudes lingüísticas en las ciudades de

Mérida y Maracaibo como muestra de la valoración negativa al dialecto de Caracas,

Venezuela. A través de un modelo de encuesta con 16 preguntas se hizo un sondeo de

opinión para organizaciones regionales. A través de un método directo se le preguntó a la

Page 17: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

17

muestra acerca de los diferentes dialectos regionales hablados en el país, con preguntas de

tipo emotivas y con preguntas de tipo racional, evidenciando que la ciudad Capital no posee

el dialecto de prestigio del país. Por el contrario, cada región genera una tendencia propia de

elegibilidad al dialecto de donde es oriundo, lo que evidencia una profunda valoración de sus

dialectos regionales. Para el caso de las regiones mencionadas, se evidenció en el estudio que

ambas regiones poseen una preferencia auténtica por el dialecto propio debido a relaciones

históricas que, a diferencia de las relaciones políticas actuales, se han caracterizado por ser

positivas.

Ya para ese entonces existían análisis robustos de actitudes lingüísticas. En particular, el

estudio realizado por Blas (1994) demostró que tales actitudes evaluadas en la comunidad de

Valencia, España, en donde se evidencia la existencia tanto del castellano como del catalán

como dialectos propios de la región, tienen una progresiva dignificación del idioma indígena

en la actitud de los hablantes.

A través de un modelo de cuestionario sociolingüístico en la comunidad del distrito

Campanar, barrio valenciano, el autor formula preguntas a una muestra de 196 individuos

residentes desde al menos dos años anteriores a la realización del estudio. Dicho método ha

sido elegido en particular por tener una distribución y ejecución sencillas, aspecto en el que

los actores recalcaron facilidades para la consecución y distribución del tamaño muestral.

Concluyen que las actitudes lingüísticas han sido positivas debido a aspectos propios

de la región como educación, medios de comunicación, administración pública, entre otros.

Sin embargo, muestra qué componentes del estudio reflejan posiciones contrarias de la

comunidad a la normalización del dialecto, viendo las lenguas no propias como inferiores o

Page 18: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

18

menos válidas conforme el grado social de la población tiene contacto con el mismo. El

componente actitudinal de la comunidad se ve, entonces, diglósico.

Para los años posteriores los estudios de actitudes lingüísticas empezaron a tener un

número más alto de investigadores en Latinoamérica. Rojas (2012) señala aspectos

importantes con respecto a las creencias de hispanohablantes de Santiago de Chile acerca de

la corrección idiomática y su relación con la comprensión que se genera en la ciudad capital.

A través de una encuesta directa a una muestra de 400 individuos estratificados de acuerdo

con variables demográficas y socioeconómicas se demuestra que el español presumido como

correcto para la muestra encuestada está asociado a la norma peninsular y a la comprensión y

efectividad de la comunicación, lo que define a la cultura de manera casi que exclusiva como

monoglósica, en sintonía con el comportamiento latinoamericano.

A través del método directo se encuestaron a 400 individuos que habitaban para ese

momento la ciudad de Santiago desde un periodo de tiempo mayor o igual a 20 años, en su

mayoría provenientes de grupos de comunas de cada estrato social. A través un cuestionario

de 40 preguntas concernientes a actitudes y al idioma en general, los encuestados

manifestaron información importante acerca de la corrección idiomática según rasgos

fónicos, uso de léxico, gramática, entre otros, lo que significó un 70% de importancia para la

muestra el hecho de hablar correctamente y un 68% en ser comprendido.

Con la información anterior el autor argumenta una cadena argumentativa en la que el

entendimiento, concebido como fin último de la comunicación, debe estar intermediado por

la existencia de un código común que le otorgue legitimidad a la corrección idiomática para

la comprensión del habla en las comunidades (Rojas, 2012).

Page 19: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

19

7. MARCO TEÓRICO

En este apartado se presentarán los aportes teóricos más relevantes sobre actitudes

lingüísticas que serán tenidos en cuenta para la elaboración del presente trabajo de

investigación. En específico, se presentarán los siguientes conceptos, claves para el análisis

de los datos y para la comprensión de nuestro estudio en general: actitudes lingüísticas,

estereotipos, variedades lingüísticas del español en Colombia, variedad barranquillera y

variedad bogotana.

El trabajo “Percepción de las variedades cultas del español por hablantes del

centro-norte de España” de Paredes (2018) es un precedente de la investigación que se

quiere llevar a cabo, ya que este trabajo desarrolla la percepción lingüística con respecto a

diferentes zonas geográficas de España. Dicho análisis se realiza a partir de las actitudes que

los hablantes tienen con respecto a la zona de donde proviene cada variedad lingüística. Este

estudio permite fundamentar la hipótesis del presente trabajo sobre las actitudes lingüísticas.

Partiendo del interés en ahondar sobre las creencias y actitudes lingüísticas hacia las

variedades normativas del español de los hablantes de varios de los países hispanohablantes

más destacados, nació el proyecto PRECAVES XXI en el año 2013 Esta investigación se

desarrolló con base en una metodología matched guises, con el fin de obtener información de

manera directa e indirecta. En este orden de ideas, los investigadores de este proyecto

diseñaron una encuesta en la que los participantes debían escuchar 16 grabaciones, 8 de

manera oral y 8 realizadas leyendo un escrito predeterminado, estas estaban, además,

distribuidas con la intención de que no se repitieran las mismas variedades. Los participantes

de las muestras se caracterizaban por ser adultos y dos de cada variedad (hombre y mujer)

eran personas cultas.

Page 20: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

20

Las preguntas de dicho estudio fueron planteadas desde tres ejes temáticos

principales: creencias y actitudes directas sobre la variedad que escuchan, valoración de la

variedad a través de las personas que están hablando y valoración sobre las personas que

escuchan partiendo de la cultura o lugar de procedencia.

González-Rátiva et al. (2018) muestran las creencias y actitudes lingüísticas de los

jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español. En este

estudio, al igual que el estudio de Guerrero (2018), se realizaron diferentes encuestas a partir

de la metodología de Pares Falsos en la ciudad de Medellín. En una primera fase se aplicó

entrevista a dos colectivos de estudiantes de primeros y últimos semestres de algunos

programas de pregrado de la Universidad de Antioquía, con preguntas realizadas a 108

estudiantes. Para el primer colectivo se realizó una encuesta hacia un grupo de estudiantes

que no habían visto asignaturas de sociolingüística antes, mientras que para el segundo grupo

se incluyó dicha característica.

El estudio concluye que para los jóvenes antioqueños la variedad andina colombiana y

su propio dialecto son una vez más los más prestigiosos. En adición, se evidenció también

una mayor conciencia sociolingüística en aquel grupo que ya había visto contenidos

relacionados con sociolingüística (González Rátiva et al., 2018). Esta investigación brinda un

aporte en términos metodológicos para el proyecto que se pretende llevar a cabo, ya que se

enmarca en la metodología del PRECRAVES XXI (proyecto de suma importancia para la

realización de esta investigación) teniendo en cuenta la perspectiva antioqueña, lo cual

pretende abordarse teniendo en cuenta los dialectos bogotano y barranquillero.

Como consecuencia del proyecto anterior, nació la investigación Creencias y

actitudes lingüísticas de los jóvenes universitarios antioqueños hacia las variedades

Page 21: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

21

normativas del español realizado por González, M et al, (2018) la cual realiza un análisis con

base en la metodología del proyecto mencionado, que es precisamente la metodología

escogida para el trabajo que se quiere llevar a cabo, la cual se basa en la integración de dos

métodos de recolección de datos, directo e indirecto. Lo anterior hace que dicha investigación

sea un punto de partida importante en la elaboración de este proyecto. En esta investigación

se analizan los resultados de un número de encuestas establecido teniendo en cuenta dos

grupos de universitarios con una característica en común: pertenencia al departamento de

Antioquía. Además, se dividió la muestra entre dos variables: estudiantes universitarios con

conocimientos previos de sociolingüística y estudiantes universitarios con total

desconocimiento del tema. Los resultados se analizaron teniendo en cuenta tres ejes

principales: variedad con mayor prestigio para estos, percepción de su propia variedad, y

finalmente, valoraciones de las otras variedades del país. En este trabajo, al igual que en el

de González, M et al, se tienen en cuenta las variables cognitivas y afectivas del hablante,

sobre todo en el momento de entender de qué manera se reflejan ciertos estereotipos entre las

culturas a trabajar.

Con respecto a las metodologías utilizadas en numerosos estudios de actitudes

lingüísticas, Martínez (2008) hace una reflexión acerca de las metodologías utilizadas en la

investigación sociolingüística, así como de las técnicas que se emplean en el estudio de las

actitudes lingüísticas. Justifica el método indirecto como la mejor de las opciones para el

estudio de las actitudes de los hablantes con respecto a los dos sistemas lingüísticos que se

utilizan en la comunicación habitual de su comunidad. En particular, define la entrevista

sociolingüística de pregunta abierta como acertada cuando el tamaño muestral no es muy

grande. Adicionalmente, propone la técnica matched-guise para la evaluación de la

comunidad de Valencia y la adopta como conveniente en la realización del método para el

Page 22: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

22

ámbito valenciano. Dicho aporte es relevante para la investigación que se quiere llevar a cabo

dado que se pretende hacer uso de la técnica matched-guise.

Martínez (2008) también reconoce que las dobles o triples técnicas utilizadas

verifican de mejor manera la hipótesis de partida con un mayor grado de rotundidad en cada

conclusión realizada en su estudio metodológico.

7. 1 CONCEPTOS BÁSICOS

7.1.1 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS

La actitud es un concepto:

Surgido en la década de 1940 procedente de la psicología social. En la década de 1960 se

conceptualiza en el ámbito de la sociolingüística e implica una disposición de reacción a

favor o en contra de diversos objetos (Sarnoff 1996:279). El concepto de actitud lingüística se

desarrolla en el contexto académico en que Labov (1966) asume que el cambio lingüístico es

influenciado por el prestigio y los estigmas de las comunidades de habla a partir de

características específicas identificables en la lengua, de lo que se puede inferir que las

actitudes serían factor central en los procesos de cambio lingüístico. (Bernal,2016, p.16)

Lo anterior es compartido por Moreno Fernández (1998), al plantear que:

[...] la importancia que los estudios de las actitudes tienen, en el campo de la

sociolingüística, para conocer más profundamente asuntos como la elección de una lengua en

sociedades multilingües, la inteligibilidad, la planificación lingüística o la enseñanza de

lenguas; además las actitudes influyen decisivamente en los procesos de variación y cambio

lingüísticos que se producen en las comunidades de habla. (Moreno Fernández, 1998, p. 179)

De otro lado, el concepto de actitud ha sido desarrollado desde varias perspectivas y

ciencias como las ciencias sociales y la psicología, especialmente la social, y aunque distintos

Page 23: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

23

autores como Sarnoff, Thurstone, Secord y Backman, y Rokeach, comparten ciertos

elementos en sus planteamientos, aún no es un concepto universal. Para efectos del desarrollo

de esta investigación, se seguirá la propuesta de López Morales (1989) la cual, plantea que:

La actitud lingüística es la conducta de aceptación o rechazo por parte de una

comunidad de hablantes, hacia otra comunidad de hablantes, basada en creencias positivas o

negativas, que son generadas por la conciencia lingüística de los hablantes desde una

perspectiva cognitiva, y un componente afectivo, generando el uso o desuso de una variedad

u otra.

Cuando se habla de la conciencia lingüística de los hablantes, se hace referencia, según

Moreno (1998) a los sucesos lingüísticos y sociolingüísticos propios, o de una variedad

distinta, que les atañen o les incumben de cierto modo a un grupo de hablantes por el hecho

de pertenecer a una comunidad de habla. En ese orden de ideas, Moreno (1998) afirma:

Los hablantes saben que su comunidad prefiere unos usos lingüísticos a otros, que

ciertos usos son propios de unos grupos y no de otros y, por lo tanto, tienen la posibilidad de

elegir lo que consideren más adecuado a las circunstancias o a sus intereses. (p. 181)

Teniendo en cuenta lo anterior, cabe señalar que, aunque los autores difieren sobre el

concepto de actitud, existe un punto de convergencia en lo que autores como Miguel

Aigneren, Jeannet Castro, y Silvia Ubillos et al (2004). proponen, y son las características de

las actitudes. Es posible llegar a la conclusión de que las actitudes: 1) parten de las creencias,

2) son aprendidas, y necesitan de estímulos culturales 3) funcionan como una motivación

hacia la acción, pero no son la acción en sí misma, 4) tienen respuestas con una carga

conductual, cognitiva y emocional, 5) no pueden ser estudiadas de una manera directa, sino

por medio de respuestas medibles y observables.

Page 24: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

24

Además de las características de las actitudes, es importante reconocer las

perspectivas desde las cuales se plantean las actitudes, descritas por autores como Moreno

Fernández (1998), Cooper y Fishman (1974), y Lambert (1964), que proponen la perspectiva

mentalista, la cual entiende las actitudes como estados mentales, y la perspectiva conductista,

la cual entiende las actitudes como un comportamiento que se manifiesta como producto de

ciertos impulsos generados por una lengua o aspectos sociolingüísticos. Los procedimientos

metodológicos para ambas perspectivas cambian debido a su naturaleza, lo que genera que,

para la perspectiva conductista, los investigadores tiendan a realizar observaciones, a

diferencia de la perspectiva mentalista, en la que es necesario un proceso de inferencia por

parte de los investigadores, ya que lo que se busca es conocer el estado mental del sujeto

(Fernández, 1998.)

Con base en lo anterior, cabe mencionar que la perspectiva mentalista es la más

utilizada y que esta tiene dos tipos de métodos: los métodos directos, que comprenden la

realización de entrevistas y cuestionarios, y el conocimiento de lo que se pretende realizar de

los hablantes (informadores) en cuestión; y los métodos indirectos, que no informan a los

hablantes que sirven de informantes necesariamente sobre el objetivo del estudio.

Teniendo en cuenta que las actitudes pueden tener como objeto de estudio tanto a

comunidades, individuos, instituciones, y religiones, como a problemas sociales o

comportamientos específicos de cualquiera de los anteriores, las lenguas y sus variedades

dialectales entran a ser un factor de estudio, ya que estas crean algunas distinciones sociales y

culturales entre hablantes de las distintas variedades, las cuales hacen que unas variantes se

conciban como positivas, y otras como negativas.

El estudio de las actitudes lingüísticas se ha visto desarrollado a partir de la segunda

mitad del siglo pasado. Si bien sus referencias se remontan hasta Aristóteles (1932) basados

Page 25: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

25

en la creencia de que el tipo de lenguaje tiene un efecto sobre la credibilidad del ser, no fue

sino hasta investigaciones más recientes, como la de Cantril y Allport (1935) en donde se

generaron los primeros estudios para el Reino Unido y Estados Unidos. Los autores

intentaron demostrar que las personas podían hacer prejuicios a partir de las características

físicas del hablante y los atributos que se podían inferir de su personalidad a partir de su

discurso (Cargile et al., 1994).

Basados en el aporte de Cargile et al. (1994) es pertinente mencionar el uso de tres

técnicas investigativas en el análisis de actitudes lingüísticas:

1. Análisis de Contenido: Técnica consistente en analizar el tratamiento de las

variaciones del lenguaje a partir de una fuente de información importante que permita

realizar inferencia de los datos. Se incluye generalmente la observación, observación

de los participantes y estudios etnográficos, conocidos en conjunto como

comparaciones de carácter no invasivo, lo que permite inferencias tanto fuera como

dentro del grupo, al mismo tiempo que identifica roles sociales.

2. Método Directo: Mecanismo de encuesta a las personas involucradas acerca de sus

actitudes con respecto a diferentes maneras de comportamiento lingüístico. Su

medición se realiza directamente a los entrevistadas y permite información acerca de

información específica de los individuos y ser aplicada en la comparación de idiomas

y dialectos, lo que conlleva a explorar un número mayor de variaciones del lenguaje y

de las actitudes de las que son parte el tratamiento social de este fenómeno.

3. Método Indirecto: Basado en medidas indirectas que intentan disuadir supuestos. Se

conoce también como el paradigma de evaluación del hablante debido a que requiere

Page 26: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

26

que los participantes evalúen contenido multimedia sin ningún tipo de asociación a

características sociales.

En adición, Ryan et al. (1984) asocian el modelo como un proceso de actitudes

lingüísticas, en donde se relaciona el lenguaje que el hablante utiliza, la naturaleza de la

persona que escucha y los outcomes que las actitudes muestran. El modelo se debe presentar

no sólo en términos de las variables de estilo y de forma, sino también en el modo. Así, el

modelo presenta un modelo bidireccional que indica que las actitudes lingüísticas no son

singulares, sino que están afectadas por elementos continuos.

McGroarty (1996) reconoce el aporte realizado por Lambert y Gardner (1972)

consistente en el alejamiento de los métodos directos tradicionales de encuesta y menciona el

aporte realizado por los mismos autores consistente en el matched guise technique, explicado

y concebido como un ejemplo de los métodos indirectos mencionados, en donde, una vez

más, la persona es impactada a través de grabaciones que le permiten dar un juicio de valor

sobre las voces que escucha, así como usar adjetivos que identifiquen a cada grupo de voces.

Los resultados asociados a la utilización de este método mostraron que las personas que

escuchaban las grabaciones daban tratamientos afectivos y cognitivos diferentes,

dependiendo del hablante, en donde cada variación era identificada y calificada como el

resultado de la propia actitud de la persona que escuchaba.

Bourhis y Gills (1976) estudiaron el fenómeno de actitudes lingüísticas a partir de una

manera similar a Lambert y Gardener, consistente en grabaciones de estímulos que arrojaron

como resultado una diferenciación clara de los participantes entre cintas obtenidas de

personas bilingües o cintas obtenidas de personas de un solo idioma. Como resultado del

estudio, el comportamiento cooperativo de los participantes mostró estar influenciado por el

Page 27: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

27

estilo propio del emisor del mensaje no solo por su contexto, sino también por sus

características propias a la hora de transmitir el mensaje. Se mostró que la amplitud de la

pronunciación en el discurso afecta directamente el estilo del discurso y la naturaleza de las

reacciones en los participantes.

7.1.2 ESTEREOTIPOS

Es importante tener en cuenta diferentes enfoques sobre los estereotipos y cómo están

relacionados con el prejuicio y la discriminación.

Se entiende como estereotipo aquella clasificación que se crea en la mente basada en

opiniones hechas con antelación por otras personal, esto, tal y como lo plantea Walter

Lippmann en su libro La opinión pública (1922). Lippmann afirma que los estereotipos

suelen tener una connotación negativa, ya que limitan el pensamiento individual y restringe el

pensamiento crítico frente a dichos estereotipos. Tomando sus propias palabras, “carecemos

de tiempo y ocasiones para conocer íntimamente a los demás, por lo que, en su lugar, nos

limitamos a detectar rasgos característicos de ciertos prototipos que nos resultan de sobra

conocidos y a completar el resto de la imagen echando mano de los estereotipos que pueblan

nuestra mente.” (Lippmann, 1992. p. 96)

Teniendo en cuenta esta definición, se pretende indagar sobre aquellos estereotipos que usan

las personas para clasificar a los demás.

Por otra parte, Raquel Suriá, investigadora de Psicología Social, explica en su escrito

Psicología Social (Sociología), lo que se considera como estereotipo y sus funciones. Suría

(2010), sostiene que los estereotipos son creencias existentes entre individuos con respecto a

diferentes grupos sociales. Es decir, que su creación está siendo mediada continuamente por

aquello que un individuo empieza a considerar que es real o no, frente a un grupo social

Page 28: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

28

desconocido en su totalidad. Dichos estereotipos son “construcciones cognitivas basadas en

rasgos personales de un grupo social” (Ashmore y Del Boca citados en Suriá, 2010).

Para definir los estereotipos, Suría plantea dos perspectivas; la erróneo-normal, que se

entienden como estereotipo equivoco o inferior debido a: su coincidencia con la realidad, su

motivación defensiva, su carácter de sobregeneralización y su rigidez y vínculo con el

etnocentrismo; y la individual-social, cuya forma se expresa de manera colectiva y se concibe

como una realidad entre los grupos.

En cuanto a las funciones de los estereotipos, Suriá se refiere a dos grupos; las

funciones individuales y funciones sociales. Las primeras, representadas por la

sistematización de Allport (1954), indican que existe una posibilidad de clasificar

individualmente a las personas en categorías positivas o negativas dependiendo del

estereotipo. En estas acciones se resalta la sobre exclusión y la sobre inclusión (Suriá, 2010).

La primera habla de la exclusión de personas “buenas” en las categorías, y la segunda trata de

incluir personas “malas” en las categorías. Bajo esta perspectiva, Suría indica que las

personas son más propensas a cometer sobre exclusión, ya que es mejor no tener personas

buenas donde deben estar que de incluir personas malas en un lugar donde no deben estar.

Por otro, las funciones sociales, se evidencian en contextos mucho más grandes y de

peso mayor, como acontecimientos que afectan a varias personas de un endogrupo y por las

cuales los estereotipos se usan como justificación a la clasificación de manera comúnmente

negativa al exogrupo, o a la marginación de minoría en grupo excusándose en que dichas

minorías son delincuentes. Este concepto de estereotipo está relacionado con los prejuicios y

la discriminación.

En este estudio se tomará en cuenta la perspectiva de Suría de tres componentes, el

cognitivo, el afectivo y el conductual. Teniendo en cuenta que los estereotipos son las

Page 29: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

29

creencias asignadas en un grupo, el prejuicio es la valoración comúnmente negativa y la

discriminación es la conducta como tal de las personas de un grupo frente a otras. “El

estereotipo puede ser la representación de un prejuicio como a su vez puede no contener

prejuicio alguno” (Vinacke 1949, citado en Suría, 2010). Si bien puede existir una correlación

entre estereotipos considerados negativos y el prejuicio social, no siempre están conectados

directamente, puesto que también existen estereotipos positivos que no están relacionados a

ningún prejuicio como tal.

Para finalizar este apartado, retomaremos la posición de Moreno Fernández en su

artículo “Prototipos y prestigio en los modelos de español” del año 2001, donde afirma que,

si bien cada cultura tiende a preferir su propia variedad sobre las demás, existe una verdad

universal entre los hablantes y aprendientes del español, ya sea por cuestiones políticas,

culturales o económicas, a pesar de que siempre va a existir una variedad lingüística

predilecta sobre las demás. En dicho caso, esa variedad es la castellana, y por tal motivo,

varios países en Latinoamérica tienen la concepción de que las variedades que más se acerca

al castellano son las más “correctas” (Moreno Fernández, 2001. p. 14). Estas afirmaciones

son las que se usará para establecer la preferencia de una variedad sobre la contraria entre los

bogotanos y los barranquilleros a la hora de hablar.

7.1.3 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS

La sociolingüística estudia las lenguas en su contexto social, su principal objeto de

estudio privilegia la perspectiva social de las variedades lingüísticas. Puede pensarse que un

mensaje se compone de un contenido lingüístico como el gramatical y lexical, pero en

realidad los mensajes puramente verbales no existen, vienen acompañados de factores

extralingüísticos tales como la edad, el sexo, la profesión, el nivel sociocultural, el nivel de

instrucción, la procedencia geográfica, que entre sí se complementan. Los factores

Page 30: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

30

mencionados anteriormente incluyen también los movimientos del cuerpo, el contacto visual

y la gesticulación que realiza el interlocutor, factores pragmáticos que están directamente

relacionados con la teoría de la percepción, en la cual recae el input de una interacción social.

La sociolingüística juega un papel de mucha importancia en el estudio de la

comunicación entre hablantes, dada la relevancia del contexto, el cual influye de manera

significativa en cómo es captada una palabra. Sin embargo, muchas personas desconocen esta

importancia y esto se debe, según explica Nida (s.f: 30), a que algunas personas tienen un

concepto muy limitado de las funciones del lenguaje y toman en consideración solamente la

función informativa del lenguaje (Suria, 2010. p. 30) Esto no solo afecta la interpretación

sino también la comunicación, pues según este mismo autor, es necesario dejar a un lado el

énfasis en la palabra como tal y derivarla al contexto, de tal manera que se entienda su

significado de manera holística y no por lo que se cree que realmente significa (Suriá, 2010.

p. 31). Por ende, es importante tomar en consideración la sociolingüística en la realización de

trabajos de investigación que tienen como objeto de estudio el lenguaje.

Para definir de manera concreta cómo se dividen y se clasifican las variedades

lingüísticas, usaremos la clasificación propuesta por Moreno Fernández (2001) en la

publicación “Prototipos y prestigio en los modelos de español” para la revista Carabela. En

dicho artículo usaba la teoría “prototípica” propuesta por Cuenca y Hilferty (1999: 42) para

clasificar las variedades lingüísticas. Según su planteamiento, existen tres niveles; nivel

básico, superordinado y subordinado. En la categoría superordinado, donde se localizan las

semejanzas generales, entran las divisiones de español de España, y español de

Latinoamérica. Para el nivel básico, donde se encuentran las construcciones prototípicas se

encuentran variedades como mexicano, argentino, colombiano, peruano, etc. Mientras que,

para la tercera categoría, subordinado, están las variedades como bogotano, barranquillero,

Page 31: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

31

pastuso, caleño, paisa, etc. En esta investigación, se trabajará solamente en el nivel básico

puesto que las variedades del español sobre las que se trabajará serán la bogotana y la

barranquillera.

7.1.4 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS EN AMÉRICA

Al igual que otros conceptos tratados con anterioridad, es necesario definir las

variedades del español en América, o como lo llama José Moreno de Alba (1988) español en

América, puesto que se hace referencia al fenómeno de existencia y adaptación de dicha

lengua en un territorio donde no se originó. Históricamente se reconoce la influencia

andaluza en el español que se usa en América, ya que fueron más los barcos que zarparon de

dicha zona en la época de la colonización. Aun así, si se plantea en forma de porcentajes, y

según un censo realizado por Boyd-Bowman, al menos el 35, 8% eran andaluces, el 22,5%

tenía procedencias variadas, el 16, 9% eran extremeños, y el 14,8% era castellanos. Visto de

esta manera existió un predominio por la variedad de zona media, con dominio de Andalucía.

Si bien existió un poder del dialecto andaluz sobre los demás, en diversas partes del

continente se podían identificar dialectos provenientes de otras zonas, como las peninsulares,

castellanos viejos, leoneses, riojanos, navarros, aragoneses, emigrados de Castilla la Nueva,

extremeños (Lorca, s.f), entre otros. Las adaptaciones fueron tomando curso según el paso de

la historia, ya sea por cuestiones religiosas y de esclavitud, dando así paso a muchas otras

formas en que el español se naturalizó en cada país hoy existente de América, especialmente

concentrada en América del sur.

Existen al menos 3 elementos claves que diferencian las distintas variaciones del

español en América que son necesarias de prever al momento de analizar cada una; la

fonética, el léxico y la morfosintaxis. Explicando los conceptos, la fonética hace referencia a

los sonidos que se producen a la hora de usar la lengua verbalmente. En un análisis

Page 32: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

32

fonológico sobre diversas variedades, se evalúa la diferencia en la producción de sonidos de

cada una de las variedades. En cuanto al léxico, hace referencia a las palabras que componen

una variedad lingüística, y dicho fenómeno se analiza por medio de la observación de

vocablos usados por los hablantes y bajo qué circunstancias son usados. Por último, cuando

se habla de morfosintaxis, es la composición estructural y gramatical de los sintagmas usados

por los hablantes a la hora de implementar la lengua.

En la actualidad, 18 países americanos cuentan con el español como lengua oficial, y

cada uno de ellos ha adoptado variaciones de la lengua diferentes, que, a su vez, se dividen en

dialectos dependiendo de las regiones de cada país. En esta investigación optamos por la

clasificación dialectal propuestas por Mora, Lozano, Ramírez, Espejo y Duarte (2004), ya que

esta tiene en cuenta los propuestos de los autores más relevantes. Desde esta perspectiva se

trabajará entonces con los dialectos costeño atlántico y andino y subdialectos: barranquillero

y bogotano.

7.1.5 VARIEDAD BARRANQUILLERA

Las unidades dialectales pueden ser separadas por: superdialectos, dialectos,

subdialectos o habla, siendo el superdialecto el que tiene más variedades en sí, el dialecto, el

que está inmerso en el superdialecto, y el subdialecto, el que divide el dialecto, y, por último,

el habla, la cual trata a las poblaciones más pequeñas de una variante (Montes, 1987,p.60).

Teniendo en cuenta los planteamientos de Montes, derivados de su trabajo en la

construcción del ALEC, Mora et al. realizan una caracterización léxica de los dialectos de

Colombia, presentando así las siguientes divisiones, desde distintos puntos de vista: División

geográfica, división etnográfica, división sociológica, división dialectologíca, y división

según el instituto Caro y Cuervo. Los investigadores realizan una división final, con base en

las anteriores, en la que integran todos los aspectos faltantes. Dicha división es muy completa

Page 33: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

33

y permite diferenciar los superdialectos, dialectos, subdialectos, y el habla, que en otras

divisiones no fue tomada en cuenta. Su división es la siguiente: Superdialectos: Costeño y

Andino. Dialectos: Costeño Atlántico, Costeño Pacífico, Andino occidental, Andino oriental,

y llanero. Subdialectos: Cartagenero, Samario, Guajiro, atlántico interior, pacifico norte,

pacifico sur, antioqueño-caldense, caucano-valluno, andino sureño, santandereano,

cundiboyacense, tolimense-huilense, llanero norte, y llanero sur. Léxicos regionales (habla):

Bolívar, Cesar, Guajiro, Córdoba, Sucre, Antioqueño caldense, Valluno Caucano, Nariñense,

Nortesantandereano, Santandereano, Cundinamarqués, Boyacense, Tolimense, Huilense,

Araucano, y Casanareño.

De acuerdo con la anterior clasificación, la variedad costeña es un superdialecto

dividido en costeño atlántico y costeño pacífico. Los cuales pueden, además, tener un

subdialecto: para el costeño atlántico: Cartagenero, samario, guajiro o atlántico interior. Para

el costeño pacífico: Pacífico norte y pacífico sur. En este estudio de actitudes lingüística se

pretende trabajar con el dialecto costeño atlántico, particularmente con el subdialecto

Barranquillero, que, a pesar de no ser mencionado en la clasificación de ninguno de los

autores, es usado por un número significativo de hablantes. Además, se trabajará con el

subdialecto bogotano del cual se hará énfasis en el siguiente apartado.

7.1.6 VARIEDAD BOGOTANA

Retomando la clasificación realizada en el ALEC, el superdialecto que cubriría la

zona geográfica donde se encuentra la capital del país sería la zona andina central, cuyo

dialecto se divide entre Andino oriental y Andino occidental. En el primero se encuentra el

subdialecto cundiboyacense, donde se ubica el bogotano. Sin embargo, históricamente este

varía de su subdialecto, ya que su estructura gramatical, fonética y morfológica ha sido

Page 34: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

34

afectada por la migración de personas de diferentes zonas del país o del mundo a esta ciudad.

Hoy la variación bogotana cuenta con rasgos distintos incluso a su antepasado, lo que hoy se

conoce como bogotano antiguo, fonéticamente se resalta la pronunciación marcada de las

consonantes o de la “y”, consonantes como la “r” que en su momento se pronunciaban de

manera arrastrada, actualmente son usadas con más sutileza. Un fenómeno muy recurrente en

el dialecto bogotano actual es la omisión o supresión de la consonante “d” en posición media.

En términos morfológicos, en el acento bogotano es muy común el uso de “usted” en

ambientes que pueden ser considerados como familiares o allegados. A pesar de esto, el

“tuteo” también en un fenómeno recurrente en personas de estratos altos o los jóvenes, entre

sus familiares, amigos, o ambientes sociales.

En cuanto al dialecto cundiboyacense, se hace uso de “sumercé”, esta expresión aún se

conserva en el dialecto bogotano, pero en menor medida por su desuso en ambiente común.

Para sintetizar, las variedades de lengua nombradas y descritas serán la base sobre la

que se trabajarán las actitudes lingüísticas que están presentes en cada una de ellas y su

dinámica entre ser positivas o negativas; y la forma en que los estereotipos se refleja a partir

de dichas actitudes de los hablantes.

8. ENFOQUE METODOLÓGICO

Blas Arroyo (1999) señala que las actitudes lingüísticas han sido en su mayoría

analizadas desde el punto de vista mentalista. Los métodos indirectos y directos se

desarrollarán desde dicha perspectiva, ya que el objetivo principal es conocer las

percepciones, creencias, o ideas de los hablantes con respecto a un tema en particular y no

sobre un actuar específico. Además, los métodos directos e indirectos permiten la

clasificación numérica de ciertos aspectos específicos a los cuales se les darán una categoría

contable para su análisis posterior.

Page 35: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

35

Para la recolección de datos, se hizo uso del método directo a través de preguntas

abiertas y cerradas concretas sobre información específica de los hablantes escuchados. En

cuanto al método indirecto, se pretendió usar la técnica Matched guise implementada por

Wallace Lambert (1967). Esta técnica es usada para determinar los sentimientos y emociones

de un individuo hacia otro, o hacia una comunidad por su dialecto, lenguaje o cultura.

Para la presente investigación se recolectó una muestra variada de ambas culturas para

la realización de los audios. Dicho muestreo estuvo compuesto por: cuatro personas de cada

ciudad, Bogotá y Barranquilla, de estratos altos y bajos, para un total de ocho hablantes, con

el fin de que los resultados demostraran o desmintieran la existencia o ausencia de un sesgo

entre los grupos de hablantes.

En primera instancia, debe aclararse que la encuesta utilizada en este proyecto fue

adaptada de la investigación “Creencias y actitudes hacia las variedades cultas del español

actual: el proyecto PRECAVES XXI” de Ana Cestero y Florentino Paredes, en la cual los

autores indagaron sobre diferentes aspectos de la pronunciación y la procedencia de ocho

hablantes. Se hizo uso de dicha metodología, puesto que el trabajo procuraba recrear parte de

su investigación en el contexto colombiano, analizando dos variedades importantes del país,

bogotana y barranquillera.

Para la primera parte de recolección de datos, se le pidió a un grupo de ocho personas,

ver un corto animado mudo titulado Alike, producido por CGMeetup, un canal de YouTube.

El video tenía una duración de aproximadamente 8 minutos, el hablante debía verlo y luego

contar la historia en breves palabras dando su opinión acerca de este en una grabación de

audio cuya duración no fue delimitada, esto con la intención de no condicionar al hablante y

que pudiera expresarse con naturalidad.

Page 36: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

36

Las muestras fueron elaboradas para ser presentadas en formato de audio, ya que la

apariencia de la persona a la hora de aplicar las encuestas podría desviar la atención principal

del objetivo del proyecto, que es la focalización sobre la variedad de lengua en cuestión.

Posterior a esto, y con el fin de conocer las actitudes de las dos comunidades de

hablantes, se adaptó la encuesta de PRECAVES XIX, la cual tuvo una duración de aplicación

entre 45 a 60 minutos aproximadamente. Los participantes que respondieron la encuesta,

totalmente distintos de los que fueron grabados, fueron también ocho: cuatro provenientes de

la ciudad de Barranquilla, y cuatro provenientes de la ciudad de Bogotá. Estos escucharon las

grabaciones de su misma variedad lingüística y de la contraria sin saber a qué variedad

pertenecía cada audio.

Dichas preguntas buscaron atender al conocimiento previo específico que los

participantes tuvieran sobre la otra cultura, y a su vez, atender a su posición afectiva y

cognitiva frente a las grabaciones escuchadas.

9. CAPÍTULO DE ANÁLISIS DE DATOS

En este apartado se presentará el análisis de los datos siguiendo la ruta que se plantea

a continuación. La encuesta con la que se trabajó (ver anexo A) se dividió en tres ejes

principales, todos en relación con los hablantes de la muestra de audio:

1) Preguntas relacionadas con aspectos de la pronunciación.

2) Preguntas relacionadas con la pertenencia a un estrato socioeconómico.

3) Preguntas relacionadas con los rasgos de la personalidad.

Con base en estos tres ejes se analizarán las actitudes lingüísticas así:

1- Actitudes de los Bogotanos hacia la variedad bogotana.

2- Actitudes de los Bogotanos hacia la variedad barranquillera.

3- Actitudes de los Barranquilleros hacia la variedad bogotana.

Page 37: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

37

4- Actitudes de los Barranquilleros hacia la variedad barranquillera.

Con base en lo anterior, se identificarán los estereotipos que se reflejan entre ambas

comunidades de habla teniendo en cuenta los planteamientos de Suriá (2010) y Lippmann

(1922).

9. 1 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN LA PRONUNCIACIÓN

El primer eje de la encuesta que comprende de la pregunta uno a la cuatro, pretende

conocer las actitudes lingüísticas de los hablantes de esta investigación sobre la variedad

opuesta y sobre su propia variedad, con base en aspectos de la pronunciación como el ritmo,

la claridad, la complejidad, la cercanía, entre otros.

En la pregunta número uno (ver anexo B-E en el archivo adjunto), se pidió a los

participantes valorar en una escala del 1 al 6 (siendo 6 el puntaje máximo otorgado a rasgos

asociados con valoraciones negativas y 1 el puntaje máximo otorgado a rasgos asociados con

valoraciones positivas) nueve aspectos de la pronunciación con la intención de conocer cuál

era la tendencia que más predominaba (positiva, neutra o negativa) frente a cada audio

escuchado, es decir, frente a cada variedad representada por un hablante. En la segunda (ver

anexo F-I en el archivo adjunto) y tercera pregunta (ver anexo J-M en el archivo adjunto) los

participantes debían mencionar aspectos más concretos que les hubieran agradado o

disgustado de la pronunciación de cada hablante, con el propósito de hallar similitudes o

diferencias en las respuestas abiertas. Por último, la pregunta cuatro (ver anexo N-P en el

archivo adjunto) pretendía reflejar el sentimiento de cercanía en términos de la pronunciación

de los hablantes escuchados en los audios y los participantes.

Page 38: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

38

9.1.1 BOGOTANOS SOBRE SUS PAISANOS

Figura 1.1 Media de valoración cognitiva de los bogotanos hacia los mismos bogotanos (elaboración propia)

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos de la pregunta número uno (figura 1.1),

se puede concluir que los bogotanos suelen referirse a la pronunciación de sus paisanos de

manera neutra. Esto, teniendo en cuenta que la media de los resultados fue 3,5/6.

Sin embargo, los resultados indican aspectos interesantes que permiten tener una

visión más clara de las actitudes lingüísticas de los bogotanos hacia la pronunciación de sus

coterráneos.

Al determinar el rasgo de la pronunciación que más sobresalía, se evidenció una

tendencia a evaluar la variedad como “aburrida”. Esto llevó a replantear la frecuente creencia

sobre las variedades lingüísticas que se tienen entre las culturas evaluadas, ya que muy a

menudo se mencionan aspectos negativos de la pronunciación de los ciudadanos de la costa

del país, por parte de los bogotanos (" El acento de la costa hace que sea un poco complicado

entenderlo" o "Sonido que hace al final de cada palabra o frase") pero cuando ellos mismos se

refieren a su propia variedad lingüística, no sobresale nada.

Así mismo, al preguntar por el rasgo de pronunciación urbana/rural, se identificó que los

ciudadanos de la capital del país tienden a considerar que la pronunciación de su misma

Page 39: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

39

variedad lingüística, es más urbana con una media de 2,7, en una escala de 6. Este resultado

es bastante claro si tenemos en cuenta que el área urbana de Bogotá es extensa.

También vale la pena mencionar que cuando se pidió a los participantes calificar

como divertida o aburrida la variedad escuchada fue posible inferir que los bogotanos tienen

una tendencia a pensar que su propia variedad es más aburrida que divertida, con una media

de 4,4 en una escala de 6. Esta percepción está asociada a una distinción valorativa del

componente afectivo, que hacen los bogotanos sobre su misma variedad.

Por su parte, los resultados obtenidos en la pregunta número dos, llevaron a concluir

que los bogotanos tienden a pensar que la pronunciación de los hablantes de su misma

variedad es neutra en términos de claridad y cercanía, lo que es bastante entendible debido a

características fonológicas del dialecto bogotano, como la conservación del fonema /s/ (a

diferencia de la variedad costeña).

Por otro lado, los resultados de la tercera pregunta pedían, al contrario de la anterior,

mencionar los aspectos que no fuesen de su agrado sobre la pronunciación que escucharon y

se evidenció que los bogotanos califican dicho aspecto de sus paisanos como monótono,

aburrido, y lento. Lo anterior puede deberse a características fónicas como el tono bajo, o

léxicas, como el uso escaso de muletillas, además del cuidado al hablar que tanto los

caracteriza.

Finalmente, la pregunta número cuatro que evaluó la proximidad que sintieron los

participantes con sus paisanos, indicó que los bogotanos perciben su propia variedad como un

poco diferente con una media de 4,2.

En términos generales, basándonos en los resultados del primer eje de la encuesta

aplicada, sobre la pronunciación, se destacan varios hallazgos. Uno de ellos, es que en

general los participantes de la capital del país, no se identificaron con la pronunciación de los

Page 40: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

40

hablantes de su propia variedad, aspecto que resulta curioso. Este dato se explicaría un poco

más si se tratara de la variedad costeña, ya que las diferencias en términos de pronunciación

entre ambas variedades son evidentes. Sin embargo, tratándose de su misma variedad, se

infiere que aspectos como la clase social de los hablantes, el tono, o incluso el uso de cierto

vocabulario, sobresalen y determinan la percepción que tienen los participantes de los

hablantes escuchados. Lo anterior puede deberse a que:

Los hablantes saben que su comunidad prefiere determinados usos lingüísticos a

otros, que ciertos usos son propios de unos grupos y no de otros y, por lo tanto, tienen la

posibilidad de elegir lo que consideran más adecuado a las circunstancias o a sus intereses.

(Moreno, 1998, p.181)

Es decir que, los participantes bogotanos son capaces de reconocer el grupo social al

que pertenece cada hablante por su vocabulario, acento y tono. Lo cual se ve reflejado en los

resultados del eje socioeconómico, por ejemplo en los porcentajes de la pregunta seis, en

donde un poco más de la mitad de los encuestados consideró que los hablantes de su

variedad ostentaban ingresos bajos, lo que coloquialmente se relaciona con la pertenencia a

estratos socioeconómicos bajos. Lo anterior puede deberse a que existe un reconocimiento

por parte de los encuestados hacia los hablantes bogotanos, sobre aspectos fonológicos

propios de estos estratos, como la omisión de la /d/ en posición media, o la pronunciación

débil de consonantes como la /b/ y la /d/ intervocálica, por ejemplo la palabra trabaja, se

pronunciaría [tra.ha.ja].

Partiendo de esto, los bogotanos crean una actitud lingüística que les permite a su vez sentirse

identificados o no, con la variedad que escuchan.

Page 41: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

41

Teniendo en cuenta el resultado general de cada pregunta del eje, se infiere que los

bogotanos tienen una actitud neutra con tendencia a ser negativa , en términos de su 1

pronunciación, al describirla como aburrida, y un tanto monótona, apreciaciones que no se

esperaban. Esto, refuerza lo planteado por Moreno (1996) cuando argumenta que, aunque es

común que los hablantes de una variedad tengan una actitud favorable sobre su misma

variedad (como lo demuestra el participante número 8, al responder: "El acento bogotano

hace que el tono sea constante y eso hace que la pronunciación sea agradable para mí"), el

hecho de pertenecer a la variedad que se evalúa, no quiere decir que en todos los casos se

mida de manera favorable como sucedió con el participante número 4 quien afirma que hay

una “falta de emoción en la narración”.

9.1.2 BOGOTANOS SOBRE LOS BARRANQUILLEROS

Figura 1.2 Media de valoración cognitiva de los bogotanos hacia los barranquilleros (elaboración propia)

Considerando los resultados de la primera pregunta (figura 1.2), se concluyó que los

bogotanos tienen una actitud neutra sobre los hablantes barranquilleros, con una media de

3,4. A pesar de esto, se hallaron varios aspectos importantes para la investigación. En primer

lugar, cuando se evaluó la sencillez/dificultad de la pronunciación de los ciudadanos de la

1 Con negativo se hace referencia a los adjetivos que los hablantes utilizaron en el momento de referirse a la variedad, no a la variedad per se.

Page 42: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

42

costa del país, los bogotanos consideraron que este aspecto se destacaba por su dificultad, con

una media de 4,0. Lo expuesto puede deberse a aspectos de la pronunciación característicos

del subdialecto barranquillero, como lo son la rapidez al hablar y la elisión de la /s/ en

posición implosiva y de los fonemas oclusivos sonoros /b/ /d/ y /g/ en posición vocálica.

De las características anteriores, puede derivarse que los bogotanos tengan ciertas

opiniones lingüísticas sobre los barranquilleros como las que se aprecian en la segunda

pregunta: “a pesar de su acento, la claridad en su voz le ayuda y tiene buenos argumentos” y

“se desenvuelve bien, sabe explicar, a pesar de su acento se le entiende". A pesar de que el

participante halaga su pronunciación, utiliza una conjunción adversativa que le da una

connotación peyorativa a lo que este quiere decir. Esto puede basarse en el prestigio que tiene

la variedad bogotana popularmente, ya que se considera que los hablantes de Bogotá hacen

uso de la variedad más “correcta” o más cercana a la norma estándar, creencia totalmente

opuesta a la que se tiene sobre el dialecto barranquillero.

En consecuencia con la afirmación anterior, puede decirse que lo que manifestaron

anteriormente los encuestados sí responde a una creencia existente sobre la variedad

bogotana. Mientras que, popularmente se considera que la variedad barranquillera es rápida y

difícil de entender por aspectos fonéticos que la caracterizan.

De los resultados de la tercera pregunta, se concluyó que los bogotanos perciben la

pronunciación barranquillera como confusa, poco entendible, e incoherente en algunas

ocasiones. También vale la pena mencionar, que hubo participantes que además de indicar su

desagrado frente a la pronunciación de los narradores costeños, también mostraron cierto

disgusto hacia esta cultura en general. Por ejemplo, uno de los participantes mostró

descontento en todo momento al evaluar a cada uno de los narradores de la costa del país.

Para ser más precisos destacaremos algunas de sus respuestas:

Page 43: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

43

- "En sí no es la pronunciación, pero el acento costeño no es de mi agrado por

estereotipos y algunos asuntos personales".

- “El acento de la costa hace que sea un poco complicado entenderlo".

- “Su pronunciación es irritante”

Estas respuestas muestran una actitud lingüística negativa con base en el componente afectivo

(López, 2001. p. 183), articulada con estereotipos que pueden haber sido infundados, y con

asuntos personales como el mismo participante argumenta. Esto se debe a que las lenguas y

variedades pueden ser valoradas desde distintos tipos de variables, las cuales según Moreno

(1998) pueden ser: sociales, subjetivas, o afectivas.

Finalmente, de acuerdo con los resultados de la pregunta número cuatro, se concluyó

que los ciudadanos de la capital del país no se sienten identificados con la variedad

lingüística barranquillera, con una media de ⅚, un resultado que refleja que la identidad es un

concepto estrechamente ligado con las actitudes lingüísticas, como bien plantea Moreno “una

variedad lingüística puede ser interpretada, por tanto, como un rasgo definidor de la

identidad, de ahí que las actitudes hacia los grupos con una identidad determinada sean en

parte actitudes hacia las variedades lingüísticas usadas en esos grupos y hacia los usuarios de

tales variedades” (1998. p.180).

Page 44: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

44

9.1.3 BARRANQUILLEROS SOBRE BOGOTANOS

Figura 1.3 Media de valoración de los barranquilleros hacia los bogotanos (elaboración propia)

Considerando los resultados obtenidos en la primera pregunta (figura 1.3) se concluyó

que la percepción de los barranquilleros hacia la variedad lingüística de los bogotanos es más

bien negativa. Al analizar cada una de las divisiones se encontraron dos casos puntuales en

donde la media fue superior a cuatro. El primer caso fue al valorar lo variada/monótona de la

pronunciación de los ciudadanos de la capital del país. El resultado mostró que la percepción

que tienen los barranquilleros sobre los bogotanos de su forma de hablar es monótona.

El siguiente caso, basado en la pregunta en donde se les pidió a los participantes

barranquilleros señalar que tan divertida o aburrida era la pronunciación de los bogotanos,

mostró que los participantes de la costa atlántica perciben la variedad bogotana como

aburrida, con un promedio de 4,6 en la escala de 6. Otro caso a destacar corresponde a la

división número 9, en la que se les pidió a los participantes barranquilleros valorar qué tan

clara o confusa era la pronunciación de los bogotanos, pues la puntuación indica que la

variedad bogotana les resulta más clara que confusa.

Al analizar la pregunta número dos, algunas respuestas coinciden en que a los

participantes no les gustó nada de la pronunciación de los narradores de la capital del país.

Page 45: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

45

Sin embargo, otras características con valoraciones positivas fueron mencionadas por los

barranquilleros sobre los bogotanos, como la claridad, la tonalidad y la cercanía.

Por su parte, en la pregunta número tres es importante señalar que, al igual que en el

caso anterior, la mayoría de los participantes barranquilleros respondieron que no les gustaba

la lentitud de la pronunciación de los hablantes bogotanos. Aunque existe la posibilidad de

expresarse con total libertad, causa curiosidad el hecho de coincidir en este rasgo en

particular, explicado quizás por el uso de un referente propio como la alta velocidad en el

habla, tan característica de los hablantes barranquilleros.

Teniendo en cuenta las similitudes en los resultados de las preguntas dos y tres

concluimos que los participantes barranquilleros perciben la variedad lingüística bogotana

como pausada o lenta. Otros pocos, no destacan nada en su pronunciación que sea de su

agrado.

En cuanto a la proximidad entre su pronunciación y la de los ciudadanos de la capital

del país, se concluyó que los participantes de la costa atlántica tienen la percepción de que su

variedad lingüística es diferente a la de los hablantes bogotanos. Sobre esta afirmación es

importante mencionar que el 20% de los barranquilleros encuestados respondió que su

pronunciación era completamente diferente a la de los bogotanos. Desde el punto de vista

sociocultural, esto es un reflejo de que para los barranquilleros existe una diferencia evidente

entre ambas variedades, que puede estar asociada con lo que para ellos define su identidad.

La identidad ese “rostro” de las personas y los grupos humanos, tal como ha sido

definido por Goffman, es un guión narrativo que se desarrolla en los contactos con otras

personas, una imagen de sí mismo que es corroborada o no por los demás y que suscita una

respuesta emocional. La identidad supone una alteridad y podrían considerarse ambas como

caras de una misma moneda, porque la identidad que construyó depende de la respuesta del otro

Page 46: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

46

y, asimismo, la identidad del otro depende de mi reacción ante él (Álvarez et al,2001, p.146).

Esta valoración de la identidad puede entenderse en el contexto

barranquillero-bogotano de la siguiente manera: la comunidad barranquillera, así como la

bogotana, tiene una imagen de sí misma cargada de aspectos culturales como el habla, las

tradiciones y ciertas prácticas, que los hacen únicos. Esta imagen a su vez necesita ser validada

por los miembros de su misma comunidad y por otras comunidades de habla para existir, es

decir, para crearse una identidad. De allí la importancia de validar o no identidades

generalmente cargadas de estereotipos. El siguiente ejemplo es una muestra de lo anterior:

Según la opinión de algunos colombianos», "los costeños maltratan y deforman el

idioma porque se comen las eses" (i), mochan las palabras, hablan "golpiao" y muy rápido;

además, gesticulan demasiado, usan expresiones muy vulgares y "tutean hasta a Tu

Eminencia el Cardenal Primado de Colombia" (2). Este estereotipo lingüístico- es reforzado

por los mismos costeños cuando afirman que "en nuestra costa, el que no pronuncie las eses,

las eles y las erres como mandan los cánones de la «costeñidad». «se laj-ejtá

tirando-ecachaco». Y si el infortunado sujeto no es un intelectual encumbrado, o un

respetable patriarca del mundo social o económico, «malucón». Tiene un habláito hasta raro.

¡Cuidado!" (Escamilla, 1994, p.4).

En suma, teniendo en cuenta los resultados de las preguntas de este eje, podemos

argumentar que los participantes barranquilleros tienen la percepción de que la variedad

lingüística bogotana es aburrida y monótona. Además de no rescatar ningún aspecto que sea

de su agrado en su pronunciación, rechazan la lentitud con la que se expresan. Estos

resultados están muy relacionados con las respuestas de la cuarta pregunta, ya que como se

menciona anteriormente, los participantes de la costa atlántica piensan que su variedad

lingüística es muy diferente a la de los hablantes bogotanos.

Page 47: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

47

9.1.4 BARRANQUILLEROS HACIA SUS PAISANOS

Figura 1.4. Media de valoración cognitiva de los barranquilleros hacia los mismos barranquilleros (elaboración propia)

A diferencia de los resultados obtenidos en el análisis anterior, la percepción que

tienen los participantes barranquilleros hacia su propia variedad lingüística tiende a ser

neutral con tendencia a lo positivo, con un promedio de 3,1.

En general las respuestas fueron positivas, en dos casos puntuales se observaron

resultados por debajo de 3,0. Uno de ellos se presentó al evaluar la sencillez/dificultad de la

pronunciación, donde los participantes de la costa del país, señalaron que la pronunciación de

sus paisanos, era más sencilla que como lo representó la media de los participantes. Este

resultado no resulta sorpresivo, ya que los barranquilleros conocen las características que

distinguen su propia variedad y por ende les resulta sencillo entender lo que los hablantes

quieren decir. Así mismo, cuando se evaluó la cercanía/distancia de la pronunciación, los

resultados mostraron que los hablantes de la costa del país perciben este aspecto de sus

paisanos con más cercanía que la media.

Page 48: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

48

También se debe mencionar que existió un caso que obtuvo un promedio menor a 3,0.

Se trata de la subdivisión número nueve que evalúo qué tan clara/confusa era la

pronunciación de los hablantes en los audios. El resultado en este caso fue de 3,0.

Al analizar la segunda pregunta se encontró que las respuestas fueron bastante

similares a los resultados arrojados en la subdivisión nueve. Los barranquilleros consideran

que la claridad es el aspecto que más les agrada en cuanto a la pronunciación de sus paisanos.

Teniendo en cuenta esto, es importante mencionar que este resultado está fuertemente

relacionado con los resultados de la pregunta tres donde las frases recurrentes “me gusta

todo” y “nada me disgustó” refuerzan la idea de una valoración positiva de esta variedad de

lengua.

Finalmente, cuando se evaluó la proximidad entre la pronunciación de los

barranquilleros y sus coterráneos, los hallazgos fueron bastante interesantes. El primero es

que a pesar de pertenecer a la misma variedad de lengua, el resultado promedio fue de 4, es

decir que perciben su pronunciación diferente. Recordemos que el resultado promedio de esta

pregunta al evaluar la variedad lingüística Bogotana por parte de los barranquilleros, fue de

5,3, lo cual quiere decir que solo hay 1,3 puntos de diferencia en relación con la proximidad

de su propia variedad. En otras palabras, para los barranquilleros la pronunciación de los

hablantes bogotanos de las muestras no es próxima a su propia pronunciación, pero tampoco

sienten una proximidad con la pronunciación de su misma variedad.

En relación con lo anterior, el segundo hallazgo, evidencia que el 10% de los

encuestados señala un promedio de proximidad de 5,3, mismo resultado que se obtuvo en la

evaluación hacia la variedad lingüística bogotana. Por último, no se encontraron resultados

inferiores a 3,0, es decir que ninguno de los participantes de Barranquilla considera que su

pronunciación es similar a la de los narradores.

Page 49: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

49

9.2 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN EL ESTRATO

SOCIOECONÓMICO

El segundo eje comprendió las preguntas cinco (ver anexo Q-T en el archivo adjunto),

seis (U-X en el archivo adjunto), y siete (ver anexo Y-AB en el archivo adjunto) del

cuestionario, donde se contempló la percepción de los hablantes encuestados sobre la

pertenencia a un estrato sociocultural determinado de otros hablantes con base en unos

indicadores como el puesto de trabajo, el nivel de ingresos o el nivel de estudios de las

personas de los audios escuchados. Las preguntas cerradas contaron con tres opciones de

respuesta, a excepción de la pregunta 7 que contaba con cuatro opciones.

9.2.1 DE BOGOTANOS HACIA BOGOTANOS

Indicador Frecuencia Porcentaje (N=32) 100% Puesto de trabajo No responde - - Poco cualificado 17 53% Bien cualificado 14 44% Altamente cualificado 1 3% Nivel ingresos No responde 1 3% Bajo 18 56% Medio 12 38% Alto 1 3% Nivel de estudios No responde - - Sin estudios 1 3% Educación primaria 4 13% Bachillerato 18 56% Universitarios 9 28%

Tabla 1. Valoración indirecta de los bogotanos hacia los mismos bogotanos (elaboración propia)

Page 50: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

50

Los resultados de la pregunta cinco (Tabla 1), sobre el indicador puesto de trabajo

señalaron que el 53% de los encuestados bogotanos ubicaron en un puesto de trabajo poco

cualificado a los hablantes bogotanos de las muestras. A pesar de esto, el porcentaje de

respuestas de los ciudadanos de la capital del país que señalaron lo contrario, (bien

cualificado) fue del 44%. Solamente el 3% de las respuestas se inclinó por un cargo de

trabajo altamente cualificado.

Los resultados de la pregunta seis, nivel de ingresos, mostrados en la tabla 1,

evidenciaron que el 56% de las respuestas de los participantes bogotanos indicó que, para

estos, sus lugareños tenían un nivel de ingresos bajo, mientras que el 38%, percibió en los

hablantes de la muestra ingresos medios. Solo el 3% de las respuestas manifestó un nivel de

ingresos alto. Finalmente, al preguntar por el nivel de estudios de los hablantes bogotanos se

encontró que el 56% de las respuestas de los ciudadanos de la capital reflejaron que los

citadinos tenían un nivel de estudios de secundaria, mientras que el 13% señaló que tenían

educación primaria.

Con base en todos estos resultados, podemos afirmar que se empieza configurar aquí

un estereotipo de la misma manera que lo describe Lippmann (1922), quien se refiere a este

fenómeno como la clasificación de las personas desconocidas en categorías interiorizadas

formadas por constructos colectivos. Dicho esto, los bogotanos, sin conocer a los hablantes

de la muestra, usaron rasgos como el acento y la entonación de la variedad bogotana, así

como factores socioeconómicos, para ubicar a estos últimos en el marco de una imagen

montada, a su vez, sobre unas creencias colectivas cuyos orígenes puede variar dependiendo

de las experiencias, creando el imaginario de que el bogotano es distante, indiferente, apático

y poco social. Dicha definición se puede respaldar por distintas columnas de opinión hechas

Page 51: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

51

por personas que transmiten lo que suelen vivir diariamente como Las 10 cosas más

chocantes de no ser bogotano y vivir en la capital, lista final (Alba Escamilla, 2012).

De esta manera, se infiere que los bogotanos hacen uso de las creencias que tienen

sobre los aspectos fónicos y suprasegmentales de los diferentes estratos socioeconómicos que

componen la sociedad capitalina, para categorizar a los hablantes en cada uno de ellos sin la

necesidad de conocerlos. Esto, en relación con los resultados obtenidos, demuestra que hay

una tendencia a considerar, que los emisores pertenecen a estratos bajos en los cuales los

ingresos son insuficientes para ser considerados como ganancias significativas.

Teniendo en cuenta los resultados previos, es de resaltar que aunque los encuestados y

hablantes pertenecen a una misma ciudad y por ende, conviven con la misma variedad de

lengua, se perciben valoraciones negativas y lejanas, como si su identidad no estuviera acorde

con los audios escuchados. Este fenómeno se puede presentar debido al perfil de los

encuestados, personas con un nivel socioeconómico medio alto cuya perspectiva de la ciudad

puede estar mediada por su propio contexto y por tanto, todo aquello que les suene distinto a

lo que conocen desde su medio social, lo desclasifican.

El estereotipo de los bogotanos frente a los hablantes de su misma variedad se

complementa con los resultados obtenidos en el eje de rasgos de la personalidad, los cuales

no son tan lejanos a los obtenidos en este apartado, puesto que clasifican a sus coterráneos

con tendencias neutras cuando se refieren a que tan cultos, simpáticos o inteligentes son.

Page 52: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

52

9.2.2 DE BOGOTANOS HACIA BARRANQUILLEROS

Indicador Frecuencia Porcentaje (N=32) 100% Puesto de trabajo No responde - - Poco cualificado 11 34% Bien cualificado 11 34% Altamente cualificado 10 32% Nivel ingresos No responde 2 6% Bajo 10 32% Medio 9 28% Alto 11 34% Nivel de estudios No responde - - Sin estudios 4 13% Educación primaria 4 13% Bachillerato 6 19% Universitarios 17 53%

Tabla 2. Valoración indirecta de los bogotanos hacia los barranquilleros (elaboración propia)

Con respecto a la valoración hecha por los hablantes bogotanos frente a los audios de

los barranquilleros, los porcentajes de respuesta de la pregunta cinco (tabla 2), sobre puesto

de trabajo, fueron equitativos, ya que la mayoría de las respuestas oscilaron entre poco y bien

cualificado con un 34%. El 32% restante de los bogotanos encuestados ubicaron a los

hablantes barranquilleros de la muestra en un empleo altamente cualificado.

Con respecto a la pregunta seis, sobre el nivel de ingresos, los bogotanos encuestados

respondieron en un 34% que los barranquilleros escuchados tenían ingresos altos, y en un

32% que estos detentaban ingresos bajos. El 28% de las respuestas indicó un ingreso

monetario medio.

Page 53: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

53

Finalmente, en la pregunta siete, nivel de estudios, mostrado en la tabla 2, los

encuestados consideraron en un 53% que los hablantes barranquilleros tenían estudios

universitarios, el 19% los ubicó en un nivel de bachillerato, y el 13% en educación primaria.

En términos generales, puede concluirse que los encuestados bogotanos perciben a los

hablantes barranquilleros como personas con empleos bien cualificados, niveles de ingreso

altos y estudios universitarios, creando así una imagen positiva de los hablantes a partir de

rasgos socioeconómicos bien valorados por la sociedad. Sin embargo, los porcentajes que

hablan de a un empleo poco cualificado y de ingresos bajos se vieron reflejados en una

cantidad importante de respuestas, lo que representa una ambigüedad en la concepción que

tienen los encuestados bogotanos frente a los audios de barranquilleros, ya que para los

bogotanos, los barranquilleros de la muestra tienen educación universitaria, pero obtienen

empleos e ingresos tanto altos como bajos.

Esto evidencia que la realidad del contexto es mucho más amplia y, por ende, no es

posible generalizar, ya que, se tiene el imaginario de que las posibilidades de acceso a un

trabajo que brinde ingresos altos están determinadas por el nivel de estudios al que se tenga

acceso. De la misma manera, existe la concepción de que sin estudios solo se pueden obtener

empleos de baja categoría con sueldos de la misma índole. Estas nociones no representan la

realidad de ninguna cultura en la posmodernidad, ya que actualmente la diversidad de

empleos, estudios e intereses permiten que el trabajo y la formación educativa no estén

ligados directamente, y por consiguiente no exista dependencia entre ellas, lo cual se

relaciona con las respuestas obtenidas. En el apartado anterior, el eje de pronunciación,

definió que para los bogotanos, los barranquilleros tenían una forma de hablar confusa y

rápida que hacía más complicado entenderles. Aunque esta conclusión refleja un constructo

colectivo entre los bogotanos, no demuestra directamente que su fluidez al hablar les afecte

Page 54: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

54

en cuanto a su formación educativa, ya que la valoración sobre estudios universitarios fue la

más alta de este eje. Y en cuanto al eje de rasgos de personalidad, las respuestas también

encajan en esta concepción pues los bogotanos clasificaron a los barranquilleros como más

educados e inteligentes.

Suriá (2010) explica que hay dos dimensiones con las que se definen los estereotipos:

erróneo-normal e individual-social . El primero manifiesta que un estereotipo puede ser 2

erróneo debido a los siguientes motivos (Miller, 1982, citado por Suriá, 2010):

- Porque no coincide con la realidad.

- Porque obedece a una motivación defensiva.

- Porque son regidos o vinculados al etnocentrismo.

- Porque tiene un carácter de sobre generalización.

Usando como base el último motivo se puede afirmar que es errónea la generalización

en la cual el nivel de estudios universitarios conlleva obligatoriamente a tener un empleo de

altas cualidades y con una buena remuneración. Ejemplo de ello son, que las respuestas de los

encuestados las cuales muestran que la relación que existe entre tener un buen/mal empleo y

estudios superiores, no es determinante. El imaginario colectivo que existe con respecto a los

barranquilleros visto desde Bogotá es de personas perezosas, despreocupadas y poco

trabajadoras, puesto que esos aspectos son los que más se refuerzan en las producciones

televisivas del país como la playita (2014), La costeña y el cachaco (2003) entre otros.

Nuestro trabajo, por otro lado, refleja una concepción distinta sobre los barranquilleros, ya

que los bogotanos clasifican a los barranquilleros de la muestra con porcentajes más que todo

altos en ingresos, trabajo y educación. Esto se debe a que los bogotanos percibieron en la

2 Suriá (2010) explica que la dimensión individual-social “tiene que ver con que se incluya el acuerdo o consenso social en su definición o se limite a considerar que son creencias que sostienen los individuos” (p, 2).

Page 55: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

55

muestra aspectos positivos de la pronunciación de los hablantes que les permitió clasificarlos

en buenas categorías, yendo así en contra del estereotipo colectivo de los barranquilleros.

9.2 3 DE BARRANQUILLEROS HACIA BOGOTANOS

Indicador Frecuencia Porcentaje (N=32) 100% Puesto de trabajo No responde - - Poco cualificado 10 32% Bien cualificado 21 65% Altamente cualificado 1 3% Nivel ingresos No responde 2 6% Bajo 10 32% Medio 19 59% Alto 1 3% Nivel de estudios No responde - - Sin estudios - - Educación primaria 5 15% Bachillerato 14 44% Universitarios 13 41%

Tabla 3. Valoración indirecta de barranquilleros hacia bogotanos (elaboración propia)

Con respecto a la valoración encontrada entre los encuestados barranquilleros hacia

los audios de los bogotanos se halló que; en la pregunta cinco, tabla 3 indicador puesto de

trabajo, 65% de las respuestas consideró que trabajo de los bogotanos está bien cualificado.

Dicho porcentaje fue precedido por el 32% de las respuestas que se refieren a un trabajo poco

cualificado de los bogotanos, mientras el 3% se refiere a un trabajo altamente cualificado. En

la pregunta seis, tabla 3, nivel de ingresos, las respuestas que se dirigieron hacia un nivel medio de

ingresos monetarios cubrieron el 59% de la totalidad, seguido por el 32% de las respuestas

Page 56: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

56

que indicaban ingresos monetarios bajos. Solo el 3% de las respuestas consideró un ingreso

monetario alto para los hablantes bogotanos de la muestra.

Finalmente, para la pregunta siete, tabla 3, nivel de estudios, el 44% de las respuestas

indicaron que los bogotanos tenían un nivel de estudios de bachillerato, seguido por el 41%

de las respuestas destinadas a estudios universitarios.

Estos resultados reflejan que los encuestados valoran a los hablantes bogotanos como

personas que tienen trabajos bien cualificados, ingresos monetarios medio y estudios de

bachillerato y universitarios. Estos resultados se relacionan con los obtenidos en aspectos de

la pronunciación de los barranquilleros hacia los bogotanos en cuanto a que al ser más lenta,

monótona y aburrida se le otorga claridad y por consiguiente mayor facilidad para

entenderles; aspectos que se le dan a personas que vocalizan y hablan pausado. Del mismo

modo, también se relaciona con los obtenidos en el último eje, rasgos de personalidad, pues

en este también se refirieron a los hablantes como distantes, antipáticos, incultos y

maleducados. Estas son características del estereotipo colectivo sobre bogotanos que ya se

han presentado anteriormente.

Walter Lippmann (1922) afirma:

Por lo general, no vemos primero y definimos después, sino al contrario. Frente a la

gran confusión bulliciosa y radiante del mundo exterior, seleccionamos lo que nuestra cultura

ya ha definido por nosotros, de manera que tendemos a percibir lo que hemos elegido en

forma de estereotipos culturales. (p, 88)

Socialmente, los barranquilleros ven a los bogotanos como ingratos, fríos, distantes,

serios y aburridos, siendo una imagen repetida y reproducida con frecuencia en producciones

televisivas como polvo carnavalero (2017) o, una vez más, La costeña y el cachaco (2003).

Page 57: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

57

Desde esta perspectiva, y considerando la valoración a ciegas que hicieron los

entrevistados frente a los hablantes bogotanos, se puede deducir que fueron usadas

construcciones subjetivas previamente interiorizadas por los barranquilleros (distantes y

aburridos) para encasillar a los hablantes bogotanos en un estereotipo conocido por ellos.

9.2.4 DE BARRANQUILLEROS HACIA BARRANQUILLEROS

Indicador Frecuencia Porcentaje (N=32) 100% Puesto de trabajo No responde - - Poco cualificado 14 44% Bien cualificado 6 19% Altamente cualificado 12 37% Nivel ingresos No responde 1 3% Bajo 9 28% Medio 13 41% Alto 9 28% Nivel de estudios No responde - - Sin estudios 3 10% Educación primaria 5 15% Bachillerato 7 22% Universitarios 17 53%

Tabla 4. Valoración indirecta de los barranquilleros hacia los bogotanos (elaboración propia)

En cuanto a la valoración dada por los barranquilleros frente a sus paisanos, la

pregunta cinco, con respecto al puesto de trabajo mostrado en la tabla 4, indica que el 44% de

las respuestas de los encuestados ubicó a los barranquilleros de la muestra en un puesto de

trabajo poco cualificado. En cuanto al 37% y 19% restante, las respuestas se inclinaron hacia

a un empleo altamente cualificado y bien cualificado, respectivamente.. Con respecto a la

pregunta seis, tabla 4, sobre nivel de ingresos, los resultados indicaron que el porcentaje más

alto fue de 41%, el cual perteneció a las respuestas de los encuestados que consideraron que

Page 58: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

58

los hablantes de la muestra tenían ingresos medios. Las valoraciones sobre ingresos altos y

bajos compartieron el mismo porcentaje de respuestas, 9%.

Finalmente, en la pregunta siete, tabla 4, nivel de estudios, el porcentaje más alto,

53%, representó el número de respuestas de barranquilleros que consideraron que los

hablantes tenían un nivel de estudios universitarios. El 22% de las respuestas fueron de

educación bachiller y el 15% de educación primaria. Un último porcentaje, el 10%, fue

dirigido a ningún nivel de estudios.

Los porcentajes más altos en cuanto a la valoración de los barranquilleros hacia sus

coterráneos indican que en su concepto, los hablantes de la muestra tienen un empleo poco

cualificado, ingresos monetarios medios y educación universitaria, clasificándolos bajo una

tendencia positiva. Esto, se relaciona con los resultados obtenidos en el eje de pronunciación,

pues los barranquilleros clasificaron a sus paisanos de una manera más neutral con tendencia

positiva, especialmente ante lo sencilla, cercana y urbana que es su propia variedad. En

cuanto al eje de rasgos de personalidad, también consideraron a los hablantes como

inteligentes y cultos, aspectos que se relacionan con la educación que reciben en la ciudad.

El estereotipo de los barranquilleros frente a sí mismos generalmente tiene

connotaciones positivas, o incluso extravagantes, en otras palabras, el costeño va en

Búsqueda y gozo de la compañía, apetencia permanente de diálogo, de ventilación,

de necesidad y alegría de compartir, con los demás, fervores y entusiasmos, experiencias,

sueños y preocupaciones. Por eso, el hombre caribe es comunicativo, deliberante y

conversador, cuentero nato, un hombre para quien la comunicación constituye una

necesidad esencial y que parece vivir siempre -como decía Ortega- «a la búsqueda de un

interlocutor» (Dezubiría, 1992 p. 26).

Page 59: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

59

Siendo así, las respuestas de los barranquilleros sí cumplen con el estereotipo

existente entre ellos mismos pues los rasgos mencionados coinciden con los aspectos que

fueron seleccionados en la encuesta. Ahora bien, este fenómeno se da por un tipo de

regionalismo existente en su cultura.

“Existe una ley universal que lleva a que cada uno tienda a preferir siempre lo suyo a

lo de los demás.” (Moreno Fernández, 2003, 13). Con base en la cita anterior, se puede

afirmar que los barranquilleros clasifican a sus pares según dicha ley universal, puesto que las

respuestas reflejan una predilección hacia lo que ellos consideran como estándares de

prestigio en este caso buenos estudios e ingresos. Aunque la pregunta cinco obtuvo respuestas

que apuntaron en su mayoría a la categoría de empleo poco cualificado con el 44% (lo cual

puede indicar baja calidad en la oferta de empleo de esta región) la tendencia positiva se

mantiene, puesto que la consideración de empleo altamente cualificado tuvo un porcentaje

significativo del 37% de las respuestas.

9.3 ACTITUDES LINGÜÍSTICAS CON BASE EN RASGOS DE LA

PERSONALIDAD

Este eje temático de la encuesta comprende las preguntas octava y novena, que

permiten conocer cuáles son las actitudes lingüísticas de los participantes con respecto a

rasgos de la personalidad de los hablantes escuchados. Por un lado, la pregunta ocho (ver

anexo AC-AG en el archivo adjunto) en específico, cuenta con cinco subdivisiones:

inteligente/poco inteligente, cercana/distante, simpática/antipática, culta/inculta, educada/mal

educada. En esta pregunta se pidió a los participantes valorar en una escala del 1 al 6 los

cinco rasgos antes mencionados (siendo 6 el puntaje máximo otorgado a rasgos asociados con

valoraciones negativas y 1 el puntaje máximo otorgado a rasgos asociados con valoraciones

positivas).

Page 60: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

60

Por otro lado, la novena (ver anexo AH-AK en el archivo adjunto) pregunta pidió a

los participantes definir las prácticas socioculturales del hablante escuchado. En esta

pregunta, los participantes también definieron rasgos físicos y de la personalidad de los

hablantes, aunque la petición tenía otra orientación.

9.3.1 DE BOGOTANOS HACIA BOGOTANOS

Figura 2.1 Media de valoración afectiva de los bogotanos hacia los mismos bogotanos (elaboración propia)

A partir de los resultados de la pregunta ocho (figura 2.1), se concluyó que en

términos generales los bogotanos suelen calificar a los hablantes de su misma variedad de

manera imparcial, ya que todos los puntajes obtenidos indican porcentajes entre el 3 y 3,5.

Sin embargo, es importante mencionar que los capitalinos, tienden a describir a los hablantes

de su misma variedad como más cercanos, con una media de 3,7 resultado que fue muy

distinto con respecto a la variedad barranquillera, lo cual resulta entendible debido a los

aspectos fonéticos característicos de ambos dialectos.

Los participantes bogotanos tienden a calificar a sus paisanos de una manera más

neutra al definirlos como cultos y simpáticos, con una media de 3,4. Lo mismo ocurre cuando

se refieren a los modales de los hablantes, con una media de 3,1. Y finalmente cuando

mencionan el nivel de inteligencia de sus paisanos, con una media de 3,2.

Page 61: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

61

Por otro lado, en los resultados de la pregunta nueve, se pueden apreciar ciertos

detalles importantes, por ejemplo, que los bogotanos tienen una tendencia a pensar que los

hablantes de su misma variedad son jóvenes y delgados, refiriéndose a ellos de manera

recurrente por “chica” o “chico”, con excepción de uno de los hablantes, del cual tienen la

tendencia a pensar que se trata de una persona más bien adulta y robusta.

Además, hay una tendencia generalizada a describir a sus paisanos con valoraciones

afectivas como: descomplicados, sencillos y poco arriesgados cuando se trata de sus comidas

y las actividades de ocio que realizan. Cabe resaltar algunas respuestas como:

- “Mujer de casa, sencilla, contextura delgada, come lo que sea, sus gustos en comida

no son exóticos, poco arriesgada y está en una zona de confort”

- “Alguien muy sencillo, bajos recursos, delgada, vida monótona.”

- “Gustos poco variables, no cambia su vestimenta, descomplicado, planes básicos en

su vida diaria, ya que no tiene un vocabulario muy apropiado.”

Estas son construcciones subjetivas, basadas en los tres componentes que integran las

actitudes (cognitivo, afectivo y conductual) que podrían reflejar una relación entre los

estereotipos y los prejuicios de la siguiente manera: estereotipo: conjunto de creencias acerca

de los atributos asignados al grupo, prejuicio: efecto o evaluación negativa del grupo,

discriminación: conducta parcial o negativa en el tratamiento a las personas en virtud de su

pertenencia al grupo. (Suriá, 2010)

Teniendo en cuenta el planteamiento de Suriá podría decirse que los participantes

bogotanos tienen creencias infundadas sobre los hablantes de su propia variedad, las cuales

en conjunto forman un estereotipo.

Page 62: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

62

9.3.2 DE BOGOTANOS HACIA BARRANQUILLEROS

Figura 2.2 Media de valoración afectiva de los bogotanos hacia los barranquilleros (elaboración propia)

Con base en los resultados de la pregunta ocho, que pueden ser observados en la

figura número 2.2, se dedujo que los bogotanos tienen una percepción en general de los

hablantes barranquilleros que tiende a ser más positiva en términos de las características

tratadas en esta pregunta, que la que tienen hacia los hablantes de su propia variedad. Lo

anterior puede observarse en los resultados obtenidos en cada una de las subdivisiones. Por

ejemplo, la número uno, en la cual se calificó la inteligencia. Los bogotanos calificaron a los

barranquilleros con una media de 2,7, mientras que hacia su variedad los resultados arrojaron

una media de 3,7. Otro resultado que se debe tener en cuenta, es el de la subdivisión cinco, en

la cual los bogotanos puntuaron con una media de 2,7 a los barranquilleros reflejando que

estos son más educados que mal educados. Los resultados anteriores no se esperaban

teniendo en cuenta que existe una creencia popular que relaciona al dialecto bogotano

(debido a su posición geográfica) con aspectos socioeconómicos como el prestigio, no así el

dialecto barranquillero.

Bernal, Munévar y Barajas (2014) en su investigación sobre actitudes lingüísticas en

Colombia corroboraron lo anterior. Hallaron que los participantes del estudio identificaron a

Page 63: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

63

la variedad bogotana como la más correcta debido a varias razones, entre las que vale la pena

destacar:

Cierto tipo de aspectos socioeconómicos (educación, prestigio de la capital

del país, mayor nivel cultural) tuvieron influencia sobre los entrevistados a la hora

de explicar la selección del dialecto bogotano (“por el léxico, el hecho de que las

partes administrativas se centren en la ciudad hace que las necesidades lingüísticas sean

bastantes y más elevadas que en lugares donde el lenguaje simplemente es

cotidiano”; “no se utilizan palabras que sean feas, además se usan palabras técnicas, por ser la

capital”; “de pronto, porque es la capital y porque es más neutro, no

hay un acento”; “suena seria, educada”; “tienen más educación”. (p,211)

Por otro lado, en la subdivisión número tres puede apreciarse también una media

importante de 2,5 reflejando que los bogotanos tienen una tendencia a percibir a los

ciudadanos de la costa atlántica más simpáticos que antipáticos, pensamiento que resulta más

neutro cuando describen a los hablantes de su misma variedad, dándoles una media de 3,4. Lo

anterior puede deberse a características de la personalidad que comúnmente se asocian con

los hablantes del norte del país como lo son el desparpajo al hablar, la naturalidad y facilidad

para expresarse sin tapujos, y el uso de modismos.

Por lo que refiere a los resultados de la pregunta nueve, puede concluirse que los

bogotanos tienden a describir a los ciudadanos barranquilleros (sobre los hablantes dos y

cinco de la muestra) como personas con una buena apariencia física, educados e inteligentes,

respuestas que están directamente relacionadas con las respuestas de la pregunta ocho. Sin

embargo, los bogotanos tienden a describir a los hablantes barranquilleros (hablantes siete y

cuatro de la muestra) con respuestas que se alejan de lo positivo, ya que los participantes

Page 64: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

64

calificaron a estos hablantes en su mayoría como personas descuidadas, de estatura baja, con

pocos estudios y básicas al comer.

Además, los habitantes de la capital manifiestan ciertas valoraciones afectivas que

demuestran las creencias que estos tienen frente a la cultura costeña, describiendo a los

hablantes barranquilleros como personas extrovertidas, amigables, que dicen lo que piensan y

que se caracterizan por ser sociables, aspectos que para nada se alejan de los imaginarios que

se tienen sobre el costeño en la sociedad colombiana. Las respuestas a continuación son un

ejemplo de lo anteriormente mencionado:

- “Persona extrovertida, amigable, dice lo que piensa, habla más de lo que debería, le

gusta llamar la atención, servicial, físicamente descomplicado, informal y juvenil”

- “Persona inteligente, sociable, habla más de lo debido, vestimenta formal,

económicamente estable”

- “Persona extrovertida, experimenta en las comidas, vestimenta de acuerdo a la

ocasión, buen físico se interesa por eso”

Lo anterior puede analizarse desde el planteamiento de Lippmann (1923):

Los estereotipos constituyen una imagen ordenada y más o menos coherente del

mundo, a la que nuestros hábitos, gustos, capacidades, consuelos y esperanzas se han

adaptado por sí mismos. Puede que no formen una imagen completa, pero son la imagen de

un mundo posible al que nos hemos adaptado. En él, las personas y las cosas ocupan un lugar

inequívoco y su comportamiento responde a lo que esperamos de ellos. (p.102)

Este planteamiento podría entenderse en el contexto en cuestión, partiendo de que

existen ciertas creencias sobre el costeño, así como del bogotano, que conducen a los

hablantes encuestados a crear imaginarios que determinan a su vez, lo que estos esperan en

términos de comportamiento, aspecto físico, entre otras cualidades, de los hablantes de las

Page 65: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

65

variedades que los identifican y de las variedades opuestas. En este orden de ideas, podría

esperarse en términos de comportamiento, que los costeños se expresen con desparpajo y

rapidez, y que los bogotanos al contrario se expresen con más cuidado al hablar y manejen un

ritmo pausado. En términos de apariencia física, se espera que los bogotanos sean altos y de

piel clara, mientras que el costeño debería ser de estatura baja y moreno.

Lo anterior se basa en la economía del esfuerzo de reconocer a los hablantes desde su

individualidad, es una posición cómoda en la que todos nos sentimos a gusto y por ende, no

tratamos de modificar los imaginarios que se tienen de las culturas, aspecto que puede

resultar en actitudes lingüísticas negativas, como las que se han evidenciado en el estudio.

9.3.3 DE BARRANQUILLEROS HACIA BOGOTANOS

Figura 2.3 Media de valoración afectiva de los barranquilleros hacia los bogotanos (elaboración propia)

Luego de analizar los datos de la pregunta ocho, que pueden apreciarse en la figura

2.3, se concluyó que los barranquilleros tienden a tener una actitud más bien negativa sobre

los bogotanos, ya que la media arrojada de cada una de las subdivisiones de la pregunta

arrojó resultados por encima de 5. Siendo más precisos, los barranquilleros tienden a pensar

que los bogotanos escuchados en los audios se caracterizan por ser poco inteligentes,

distantes, antipáticos, incultos y maleducados. El resultado anterior presenta un contraste

evidente con los resultados de la pregunta nueve, ya que en esta se reflejan algunas

Page 66: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

66

valoraciones positivas que los barranquilleros tienen sobre los bogotanos, que son

importantes de rescatar.

Con respecto a la pregunta nueve, los barranquilleros tienden a referirse de los

hablantes bogotanos usando descriptores físicos, como “delgada”, “baja”, “físico delgado”,

“vestimenta normal”, “contextura media”, “gruesa sin sobrepeso”; afectivos, como “educada”

y descriptores comportamentales como “de planes tranquilos” y “poco sociable”. Estos

fenómenos se pueden ver reflejados en las siguientes respuestas de los participantes:

- “Ropa conservadora, estatura baja y delgada”

- “Come suave, viste extraño, físico delgado”

- “Saludable, educada, simpática, amigable”

- “Persona con prácticas sociales introvertidas, disfruta de planes en donde no deba

relacionarse con otros.”

Lo anterior refleja las cualidades similares en las que los barranquilleros tuvieron un

consenso al describir a sus compatriotas bogotanos. Si bien cada encuestado decidió de

manera individual la forma en la cual describió a cada uno de los hablantes, el uso recurrente

de expresiones parecidas aporta a la constitución, presencia y réplica de un estereotipo

aceptado por los barranquilleros respecto de los capitalinos.

Suría presenta una gráfica en la cual la dimensión de los estereotipos, que figura entre

lo normal y el consenso, introduce el siguiente planteamiento “Consenso de opinión sobre

rasgos atribuidos a un grupo” (Tajfel, 1978 citado por Suriá, 2010). Según este enunciado,

estamos afirmando que, a partir de las respuestas otorgadas por los barranquilleros respecto a

los bogotanos, se generó un estereotipo desde los conceptos e ideas expresados en cada

contestación. Empero, aquellas expresiones usadas para referirse a aspectos distintos a los

recurrentes también son mencionadas por Ashmore y Del boca (1981. pp. 15-16) al afirmar

Page 67: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

67

que “los diferenciadores constituyen sólo una pequeña parte del total, y cobran significado en

relación con el conjunto”. Dicho esto, estos diferenciadores se ven reflejados en respuestas

como “come mucho”, “come mal”, “comida saludable”, ya que no representan un rasgo

común pero sí apoyan de otra manera a la construcción del estereotipo existente.

9.3.4 DE BARRANQUILLEROS HACIA BARRANQUILLEROS

Figura 2.4 Media de valoración afectiva de los barranquilleros hacia los mismos barranquilleros (elaboración propia)

Considerando los resultados de la octava pregunta podría afirmarse que los

barranquilleros tienen una tendencia a calificar a los hablantes de su propia variedad de una

manera más positiva que negativa, a diferencia de cuando se trata de calificar a la variedad

bogotana, ya que los resultados arrojan medias entre el 2 y el 3. Si se es más preciso, cabe

rescatar tres medias correspondientes a las subdivisiones dos, tres y cinco. En la segunda

subdivisión es posible inferir que los barranquilleros tienden a pensar que los hablantes de su

misma variedad se caracterizan por ser personas cercanas, con una media de 2,9, además de

ser simpáticos, con una media de 2,4 y educados, con una media de 2,6.

Con respecto a las respuestas de la pregunta nueve, se evidenció que los

barranquilleros describen a sus paisanos basándose en la relación que existe entre los

aspectos fonológicos y los socioeconómicos que estos son capaces de reconocer, debido a que

se encuentran inmersos en un contexto que les permite hacer distinciones entre los hablantes.

Page 68: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

68

Por esta razón los participantes del norte del país tienen ciertas valoraciones afectivas

positivas con respecto a los hablantes de los audios dos y cinco, refiriéndose a ellos con

frases como: “Persona culta, prefiere restaurantes de lujo y ropa de marca”, “Persona que

disfruta leer libros, disfruta compartiendo con amigos y familia en un buen restaurante o

cocinando en casa, persona sociable, puede gustarle el reggae.”, “Es una persona muy

inteligente, sociable y atractivo físicamente.”, “Saludable formal bonita educada estudiada”,

”Es una persona educada, diligente, crítica, y con proyección.”. Lo anterior puede deberse a

ciertas características que permiten encasillar a los hablantes en clases sociales altas de la

ciudad, por ejemplo la elisión del fonema /s/ al inicio de las palabras, por ejemplo la palabra

están [eh.taŋ] o esperar [eh.perar] esta es una característica propia de los hablantes

pertenecientes a estratos sociales altos de Barranquilla. Además el hablar pausado es un

aspecto que sobresale en estas clases sociales.

Por el contrario, estos se refieren a los hablantes de los audios cinco y siete con

valoraciones como: “Ingresos del mínimo, pocos estudios, pero con ganas de aprender.”,

“persona sencilla, con bajo poder adquisitivo y sin acceso a oportunidades de estudio”,

“Persona con habla coloquial, pocos estudios y vestimenta deportiva.”, “Persona bastante

humilde en gustos, por su estrato económico.”, y “Alguien muy sencillo, de origen humilde,

de nivel académico bajo.”. Esto puede deberse a ciertos detalles fonológicos en la

pronunciación de los hablantes, que los participantes son capaces de identificar, como por

ejemplo la elisión de los fonemas /s/ y /d/ al final de las palabras, esta característica es propia

de estratos bajos de la ciudad de Barranquilla. Además, aspectos como la rapidez al hablar, es

una creencia popular que los costeños hablan rápido, pero a decir verdad es una distinción

que también existe entre estratos sociales, las personas de estratos altos se caracterizan por

Page 69: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

69

hablar más pausado y cuidando su lenguaje, los hablantes de estratos bajos por el contrario,

se expresan de manera mucho más rápida.

10. CONCLUSIONES

En la investigación se concluyó que la pertenencia a una variedad no es un factor

necesariamente decisivo en la generación de actitudes positivas frente a esta, ya que se

evidenciaron actitudes mayormente negativas de las variedades en cuestión, sobre todo en las

valoraciones lingüísticas y afectivas que los participantes manifestaron frente a sus

coterráneos.

Por otro lado, se concluyó que no existen actitudes inflexibles sobre las variedades en

cuestión, sino que, por el contrario, estas pueden variar o ser imparciales, ya que los

resultados de los tres ejes desde donde se evaluaron los resultados indicaron actitudes

variadas, y esto se debe a que las variedades no deberían ser analizadas desde un solo punto

de vista, debido a que existen variables que las condicionan, que distan de ser baladís.

Además, se pudo concluir que los participantes bogotanos y barranquilleros no se

sienten identificados con los hablantes de su variedad y tampoco con los hablantes de la

variedad opuesta, lo cual puede deberse a ciertos estereotipos relacionados con características

fonéticas, que los participantes reconocen en los hablantes escuchados, lo cual los aleja o

acerca a estos.

Otro aspecto a destacar es la relación que existe entre los ejes temáticos tratados

(pronunciación, socioeconómico y rasgos de la personalidad) en la creación de las actitudes

lingüísticas de los participantes hacia los hablantes, ya que aspectos de la pronunciación

determinaron lo que los encuestados pensaron a nivel socioeconómico sobre los hablantes,

encasillándolos en estratos sociales que a su vez son el reflejo de estereotipos que se tienen

con respecto a los grupos que conforman la sociedad. Además el eje de rasgos de la

Page 70: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

70

personalidad se relacionó a su vez con el eje socioeconómico, ya que muchos de los

resultados de este estuvieron estrechamente ligados con los porcentajes arrojados en el eje

socioeconómico.

Por otro lado, con respecto a la posición de los encuestados frente a los hablantes se

puede concluir que:

Los bogotanos encuestados tienen una actitud lingüística neutral con tendencia a ser

negativa frente a los audios de sus coterráneos, puesto que las clasificaciones otorgadas en los

tres ejes, se mantenían bastante cercanas a 3 (en cuanto al eje de pronunciación y a los rasgos

de la personalidad), en cuanto a las preguntas abiertas expresaban con más detalle la manera

en que estos hablantes podrían ser, asignándoles características como la sencillez,

descomplicados y poco arriesgados. En cuanto a sus consideraciones sobre el eje

socioeconómico, los resultados categorizaban a los hablantes como de bajos recursos,

empleos poco cualificados y educación bachiller, respuestas que por su naturaleza, reflejan

una concepción negativa. El estereotipo reproducido de los bogotanos como personas

distantes, serias y poco sociales, se ve reflejado en las respuestas, puesto que los encuestados

consideran a los hablantes como distantes y apáticos.

Ahora bien, los bogotanos encuestados tienen una actitud lingüística con tendencia

positiva hacia los hablantes barranquilleros. Esto se refleja en los resultados obtenidos en los

tres ejes. Con respecto al primer eje (de la pronunciación), los bogotanos consideraron la

variedad de los hablantes como complicada, confusa y rápida, lo que deja ver una concepción

negativa. Sin embargo, cuando se refirieron a aspectos socioeconómicos, las valoraciones

más altas fueron de buenos empleos, buenos ingresos y estudios universitarios, respuestas que

permiten indican una actitud más bien positiva. Estas respuestas se complementan con las

definiciones que los bogotanos dieron con respecto a los hablantes barranquilleros, pues

Page 71: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

71

aspectos como inteligentes, simpáticos, cercanos y cultos, catalogados como positivos,

lograron romper, al menos en este caso, con el estereotipo reproducido de los barranquilleros,

el cual los catalogaba como flojos, despreocupados y poco trabajadores.

Los barranquilleros tienen una actitud con tendencia positiva y al mismo tiempo

negativa hacia los audios de bogotanos, dado que en el primer eje y tercer eje, los clasificaron

como de habla monótona, confusa y distante, y personas antipáticas, incultas y maleducadas,

aspectos considerados negativos. Sin embargo, en el segundo eje, hablando de su condición

socioeconómica, consideran que los hablantes tienen empleos bien cualificados, ingresos

medios y educación entre bachiller y universitaria dándoles una valoración más positiva. Con

respecto al estereotipo existente, el cual definía al bogotano como serio, aburrido, frío y

distante, se mantiene, ya que la valoración dada en la pregunta 8 específicamente, reflejó

dichas cualidades de los bogotanos.

Para finalizar, los barranquilleros tienen una actitud con tendencia positiva hacia los

hablantes de su misma variedad, esto se concluye debido a que en los ejes uno y tres se

evidenciaron más respuestas cercanas a aspectos positivos; en el caso del eje de

pronunciación, otorgando aspectos como cercana, clara y sencilla, y en rasgos de

personalidad como simpáticos, educados y cercanos. En cuanto al segundo eje, los

barranquilleros determinaron que los hablantes tenían buenos empleos, buenos ingresos y

estudios universitarios, siendo los resultados con porcentajes más altos. El estereotipo de los

barranquilleros, siendo comunicativos, deliberantes y conversadores, se mantiene firme en

este contexto, pues dichas características son parecidas a las otorgadas por los barranquilleros

frente a su mismos.

La muestra elegida para la realización de este proyecto refleja solo una pequeña parte

del fenómeno. Por lo cual, se considera necesaria la realización de más investigaciones con

Page 72: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

72

respecto a este mismo tema para entender con mayor profundidad las actitudes lingüísticas y

los estereotipos de ambas culturas.

Page 73: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

73

11. REFERENCIAS

ALBA ESCAMILLA, A. (2012) Las 10 cosas más chocantes de no ser bogotano y vivir en la

capital, lista final. Revista Semana. Tomado de

https://www.semana.com/vida-moderna/articulo/las-10-cosas-mas-chocantes-no-bogo

tano-vivir-capital-lista-final/254196-3

ÁLVAREZ, A; MARTÍNEZ, H; & URDANETA, L. (2001). Actitudes lingüísticas en

Mérida y Maracaibo: Otra cara de la identidad. Boletín antropológico. (52)2,

145-166.

ASHMORE, R.D; & DEL BOCA, F.K. (1981). Conceptual approaches to stereotypes and

stereotyìng. En Hamilton, D.L. (ed.).

BERNAL, J; MUNÉVAR, A; & BARAJAS, C. (2014). Actitudes lingüísticas en Colombia.

En Chiquito, Actitudes lingüísticas de los hispanohablantes hacia el idioma español y

sus variantes, Bergen Language and Linguistic Studies (BeLLS). 5.

BLAS ARROYO, J. (1994). Valenciano y Castellano. Actitudes lingüísticas en la sociedad

valenciana. Hispania. 143-155.

BORZI, C; & GUTIÉRREZ BÖHMER, S. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes

universitarios rioplatenses hacia las variedades cultas del español. Universidad de

Buenos Aires. Argentina.

CÁCERES, J., & MONCADA VALENZUELA, H. (2014). La playita. [serie de televisión].

Colombia. FOX Telecolombia.

CARGILE, A. C., GILES, H., RYAN, E. B., & BRADAC, J. J. (1994). Language attitudes

as a social process: A conceptual model and new directions. Language &

Communication, 14(3), 211-236.

Page 74: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

74

CARO, A. S. (2015). El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de los

monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de lingüística

hispánica, (25), 39-55.

CORREA LOPERA, L; GONZÁLEZ-RÁTIVA, M; GUZMÁN GARCÍA, M; &

MUÑOZ-BUILES, D. (2018). Creencias y actitudes lingüísticas de los jóvenes

universitarios antioqueños hacia las variedades normativas del español. Universidad

de Antioquia. Medellín. 209-235.

CUENCA, M. J; Y HILFERTY, J. (1999), Introducción a la lingüística cognitiva, Barcelona,

Ariel.

DE ZUBIRÍA, R. (1992) Identidad humana del Caribe. En: Revista Dominical, El Heraldo.

Barranquilla p. 4-5.

ESCAMILLA MORALES, J. (1994). Acerca de los orígenes y características del habla

costeña. Amauta. Barranquilla.

GARCÍA, D. (2017). Polvo carnavalero. [Serie de televisión]. Colombia. Caracol televisión.

GUERRERO, S; Y SAN MARTÍN, A. (2018). Creencias y actitudes de los jóvenes

universitarios chilenos hacia las variedades cultas del español. Universidad de Chile.

Santiago.

LAMBERT, W. (1967). A social psychology of bilingualism. Journal of social issues, 23.

91-109.

LANCHEROS, L.A. (2011). Tipos y estereotipos: representaciones del ciudadano bogotano

desde las Andanzas de Mario Ibero (1943-1946). [Tesis de pregrado]. Pontificia

Universidad Javeriana, Bogotá.

LIPPMAN, W. (1922). Opinión Política, Madrid, España: Langre editorial.

Page 75: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

75

LÓPEZ, H. (2001). Actitudes lingüísticas hacia el bable en la ciudad de Oviedo, Lingüística

Española Actual.

LORCA, C, M. (S.A). El español en américa: De la conquista a la época colonial. Biblioteca

virtual Miguel de Cervantes. de www.cervantesvirtual.com.

MARTÍNEZ, J. (2008). Metodología para el estudio de las actitudes lingüísticas.

Universidad Rovira i Virgili. Cataluña. 229-238.

MARTINEZ LARA, D; CARO MÉNDEZ, R. CGMEETUP. (2017). Alike. Recuperado de

https://www.youtube.com/watch?v=PDHIyrfMl_U&t=6s

MERCIER, H; SPERBER, D. (2017). The Enigma of Reason: A New Theory of Human

Understanding. Symposium.

MOLINA, S. L. R. (2008). Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un

contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza

Brasil-Colombia-Perú. Forma y función, (21), 251-285.

MORENO DE ALBA, J. G. (1988): El español de América, México, Fondo de Cultura

Económica.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del

lenguaje. Barcelona. España.

MORENO FERNÁNDEZ, F. (2001). Prototipos y prestigio en los modelos de español.

Carabela. No. 50. ISSN 0213-9715

NIDA, E. (s.a). Sociolingüística y comunicación. Centro virtual Cervantes.

POZO, V. (2014). Percepción sociolingüística de los peruanos residentes en Chile acerca de

su variedad del español en interacción con el español chileno. [Tesis de pregrado].

Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. 237-256

Page 76: ACTITUDES LINGÜÍSTICAS Y ESTEREOTIPOS: UN ESTUDIO DE LA ...

76

PRIETO-TERRONES, P; & SANZ-MARTIN, B. (2019). La ciberlengua empleada en

WhatsApp. Un estudio de actitudes y creencias lingüísticas. Investigación y Ciencia,

27(78),74-84.

RESTREPO, L, A. (2003). La costeña y el cachaco. [Serie de televisión]. Colombia.

TeVecine.

RIVAS ZANCARRÓN, M. (2018). La forma de los tipos gráficos como instrumento para la

expresión de actitudes lingüísticas en la prensa costarricense del siglo XIX.

Universidad de Cadíz. España. 237-275.

ROJAS, D. (2012). Actitudes lingüísticas de hispanohablantes de Santiago de Chile;

creencias sobre la corrección idiomática. Onomázein, (26), 69-93.

ROJAS, D. (2015). Ideologías y actitudes lingüísticas en el Chile del siglo xix: los reparos de

Andrés Bello a las Correcciones lexigráficas de Valentín Gormaz. Universidad de

Chile. Santiago. 163-181.

ROJAS MOLINA, S. (2008). Aproximación al estudio de las actitudes lingüísticas en un

contexto de contacto de español y portugués en el área urbana trifronteriza

Brasil-Colombia-Perú. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 252-285.

SALAZAR CARO, A. (2014). El prestigio frente a la identidad: las actitudes lingüísticas de

los monterianos hacia el español hablado en Montería. Cuadernos de Lingüística

Hispánica, 25, 39-55.

SURÍA, R. (2010) Psicología Social (Sociología). Curso de psicología Social.