Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo...

9
GENERACIÓN 7 BIS MODULO 2 UNIDAD II INSTITUCIÓN FORMADORA: Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo INSTRUCTOR: Mtro. Rogelio René Hernández Téllez ALUMNO-DOCENTE: Lic. José Israel Vázquez Romero ACTIVIDAD: Actividad de Aprendizaje 12 Delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Transcript of Actividad de aprendizaje 12 delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo...

Page 1: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

GENERACIÓN 7 BISMODULO 2UNIDAD II

INSTITUCIÓN FORMADORA:

Universidad Michoacana de san Nicolás de Hidalgo

INSTRUCTOR:

Mtro. Rogelio René Hernández Téllez

ALUMNO-DOCENTE:

Lic. José Israel Vázquez Romero

ACTIVIDAD:

Actividad de Aprendizaje 12 Delimitación de recursos y materiales didácticos para el

desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Morelia, Michoacán México. Agosto del 2014.

Page 2: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Actividad de Aprendizaje 12. Delimitación de recursos y materiales didácticos para

el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Propósito: Seleccionar los recursos y/o materiales de aprendizaje a emplear para

cada estrategia, de manera que se cuente con la información e insumos

pertinentes y necesarios para el desarrollo de la competencia.

Duración: 2 horas presencial y 2 horas en línea.

Instrucciones:

1.- Retome los productos de las actividades 10 y 11.

2.- Identifique cuáles son los recursos y materiales que se emplearán en cada una

de las estrategias y los elementos a considerar para su elección.

3.- Analice la relación de los recursos y materiales con los contenidos a trabajar, la

competencia y el propósito. Los recursos y materiales pueden ser de cualquier

naturaleza (texto, video, audio, multimedia, alguna página web, materiales

diversos, entre otros)

4.- Agregue una columna a la tabla que ha venido construyendo y escriba en ella

los recursos elegidos para cada estrategia, como se muestra a continuación:

5.- Describa en un documento de Word la función de cada uno de los recursos y

materiales para cada estrategia seleccionada.

6.- Guarde los documentos con las siglas de su nombre y el número de la

actividad, por ejemplo: MCP_M2Act12

7.-Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su

documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo

para publicarlo en la plataforma

Page 3: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Competencias genéricas.

Competencias disciplinares

básicasPropósito (s)

Contenidos a trabajar.

Producto de aprendizaje

Estrategia de aprendizaje

Recursos

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades eInstituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Distingue los conceptos básicos del derecho de dónde surge, cuál es el origen del Derecho Mexicano y los utiliza para explicar acontecimientos o situaciones de su vida diaria y en la sociedad.

AsignaturaDERECHO I5to. Semestre

BLOQUE 1: Argumentas el origen e importancia del Derecho

El Derecho y sus Fuentes

El Derecho en México

Normas de conducta

Elaborará su propio concepto de Derecho a partir de la INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL realizada y exponerlo en plenaria para llegar a una definición grupal.

Realizar el análisis de uno de los textos sugeridos por el docente y elaborar un MAPA CONCEPTUAL en el que se clasifique e identifique con precisión las fuentes del Derecho.

Diseñar una LÍNEA DEL TIEMPO sobre el origen y evolución del derecho en México para exponerlo ante el grupo.

Elaborar un CUADRO DE DOBLE ENTRADA que integre los diferentes tipos de normas.

Participar en un DEBATE en el que se expongan y discutan las opiniones que los integrantes del grupo tienen sobre cada uno de los tipos de normas para la integración donde se fortalezcan valores, convivencia, amistad, integrar los productos al PORTAFOLIO de evidencias.

Solicitar a los alumnos y alumnas que realicen de manera individual una INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL sobre los diferentes conceptos de Derecho.

Seleccionar y sugerir algunos textos relacionados con las fuentes del Derecho y solicitar al alumnado el análisis de los mismos de manera individual y elaborar un MAPA CONCEPTUAL.

Organizar equipos de trabajo para la realización de una investigación documental sobre los antecedentes históricos del Derecho en México y Elaborar una LÍNEA DE TIEMPO.

Organizar a los alumnos en pares y elaborar un CUADRO DE DOBLE ENTRADA donde integren los diferentes tipos de normas.

Realizar un DEBATE donde los alumnos expongan los diferentes tipos de normas, explicitando los aspectos fundamentales que deben rescatarse de cada una de ellas. Proporcionar un texto previamente seleccionado que complemente la información obtenida por el alumnado, para guiar y facilitar la sistematización de la información y llegar a una plenaria grupal.

Plumones para pintaron, libreta, hojas, proyector, computadora portátil. BibliografíaOLIVER, H. (2007). El derecho. México: Patria.ELECTRÓNICA:http://www.cddhcu.gob.mxMATERIAL DIDÁCTICO:Película el bien común.Ruleta de pregunta Guía con Papel Cascaron

Plumones para pintaron, papel Rotafolio, marcadores y cinta. BibliografíaOLIVER, H. (2007). El derecho. México: PatriaRevistas especializadas

Plumones para pintaron, papel Rotafolio, marcadores y cinta. BibliografíaOCHOA, M. (2002). Derecho Positivo Mexicano (2ª Ed.). México: McGraw-Hill.Diccionarios jurídicos

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. BibliografíaOCHOA, M. (2002). Derecho Positivo Mexicano (2ª Ed.). México: McGraw-Hill. Periódicos locales

Plumones para pintaron, papel Rotafolio, marcadores y cinta. BibliografíaPENICHE, F. (1988). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades eInstituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Ubica los acontecimientos en el tiempo y espacio que contribuyeron a la formación de las normas que rigen la vida y conducta del ser humano, del derecho mexicano.

AsignaturaDERECHO I

5to. Semestre

BLOQUE 2: Valoras la formación y creación de la ley

La ley

Proceso y Creación de la ley en México

Elaborar su propio concepto de norma jurídica mediante un MAPA CONCEPTUAL donde describa diferentes opiniones de teorías y autores.

Realizar un ORGANIZADOR GRAFICO sobre las características de la ley.

Realizar en equipos una discusión en la que se expresen las ideas sobre lo que es la ley, sus características y elaborar un CUADRO SINÓPTICO con los puntos fundamentales de la discusión.

Solicitar a alumnos y alumnas que de manera individual realicen una investigación sobre conceptos de norma jurídica y elaborar un MAPA CONCEPTUAL.

Organizar al grupo para que a través de una LLUVIA DE IDEAS analice los conceptos de norma jurídica investigados y elaborar un ORGANIZADOR GRAFICO

Coordinar al grupo para que en equipos realicen una investigación documental sobre las características de una ley como una norma general abstracta, obligatoria, no retroactiva en perjuicio de los gobernados y la exposición frente al grupo de la información recabada CUADRO SINÓPTICO.

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. proyectorBibliografíaÁLVAREZ, M. (2010). Introducción al Derecho (2ª ed.). México: McGraw-HillELECTRÓNICA:http://www.cddhcu.gob.mxMATERIAL DIDÁCTICO:Película la sombra del paraíso.

Plumones para pintaron, Libreta, lapiceros. Proyector, papel Rotafolio y marcadores de agua.BibliografíaLASSALLE, F. (2000). ¿Qué es una Constitución? (7ª ed.). México: Ediciones Coyoacán.

Plumones para pintaron, Libreta, lapiceros. Proyector, papel Rotafolio y marcadores de agua.BibliografíaDELGADILLO, L. LUCERO, M. (2005). Introducción al Derecho Positivo Mexicano. México: Limusa.

Page 4: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Elaborar un RESUMEN general sobre las características específicas de la ley para exponerla frente al grupo, después compartirlo en el aula de clases mediante participación del grupo, y finalmente lo integraran en un PORTAFOLIO de evidencias

Promover la realización de una discusión grupal en la que se hable sobre las características de las leyes por los grupos parlamentarios y cómo las mismas pueden afectar de manera directa el proyecto de vida del estudiantado y finalmente realizar un RESUMEN

Plumones para pintaron, Libreta, lapiceros. BibliografíaGARCÍA, E. (2004). Introducción al estudio del Derecho (38ª ed.). México: Porrúa.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades eInstituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Reconoce el objeto y papel del derecho mexicano mediante el análisis de su importancia, sus antecedentes históricos, y su aplicación en la sociedad.

BLOQUE 3: Aplicas La Constitución Política de los Estados Unidos MexicanosLa constitución

Jerarquía del orden jurídico en el derecho mexicano

Garantías individuales

División de poderes

El Estado

Elaborar un CUADRO SINÓPTICO sobre la estructura de la Constitución Política con base en su participación activa en la lectura comentada.

Investigar la jerarquía del orden jurídico actual en nuestro país y realizar un DIAGRAMA DE LLAVE en el que se integren los puntos más importantes sobre la clasificación de las diversas normas que integran nuestro orden jurídico según su rango.

Elaborar un CUADRO COMPARATIVO en el que se identifiquen con claridad las funciones de cada uno de los tres poderes de la unión con base en lo que establece la constitución política mexicana.

Elaborar una CONCLUSIÓN general sobre las últimas reformas constitucionales y exponerla frente al grupo, después compartirlo en el aula de clases mediante participación del grupo, y finalmente lo integraran en un PORTAFOLIO de evidencias

Coordinar el análisis de la estructura de la Constitución Política Mexicana mediante una lectura comentada de manera grupal y al termino elaborar un CUADRO SINÓPTICO.

Realizar un DIAGRAMA DE LLAVE por los alumnos y alumnas mediante una investigación individual en fuentes documentales y electrónicas, sobre la Jerarquía del orden jurídico existente en México.

Organizar al grupo para que en equipo de trabajo se investiguen diferentes casos en los que se observe la violación de algunos derechos fundamentales en su comunidad. Mediante un CUADRO COMPARATIVO.

Supervisar el análisis y discusión, en equipos de trabajo, de la información recabada y la exposición de las conclusiones logradas frente al grupo, y elaborar una CONCLUSION y finalmente lo integraran en un PORTAFOLIO

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. proyectorBibliografíaBURGOA, Ignacio (2003). Derecho Constitucional Mexicano, México: Porrúa.ELECTRÓNICA:www.jornada.unam.mxMATERIAL DIDÁCTICO:Película el estudiante.

Plumones para pintaron, Libreta, lapiceros. Proyector, papel Rotafolio y marcadores de agua.BibliografíaLASSALLE, F. (2000). ¿Qué es una Constitución? (7ª ed.). México: Ediciones Coyoacán

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. proyectorBibliografíaBURGOA, Ignacio (2003). Derecho Constitucional Mexicano, México: Porrúa.ELECTRÓNICA:http://www.scjn.gob.mxMATERIAL DIDÁCTICO:Recomendaciones de Comisiones de Derechos Humanos.

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. proyectorBibliografíaBURGOA, Ignacio (2003). Derecho Constitucional Mexicano, México: Porrúa.

PARTICIPA CON RESPONSABILIDAD EN LA SOCIEDAD

9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

Atributos:

Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades eInstituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Compara la Clasificación de las normas de conducta y l las fuentes del Derecho, valora y establece sus diferencias.

BLOQUE 4: Distingues y explicas las ramas del Derecho

Clasificación del Derecho

Intervenir de manera activa y propositiva en la elaboración de un COLLAGE, sobre la aplicación del derecho social y colocar el material elaborado en lugar visible para que sirva de fuente de información a la comunidad escolar en general.

Diseñar y elaborar un TRÍPTICO sobre las disciplinas que integran el derecho privado, los actos personales (como adolescentes) que rigen, así como las acciones de sus familiares que se encuentran reguladas

Coordinar y supervisa la realización en pequeños equipos de trabajo cooperativo, de un COLLAGE que ilustre la Aplicación del derecho social.

Solicitar a alumnos y alumnas se elabore un TRÍPTICO en el que se incluya información relativa a las disciplinas que constituyen el Derecho Privado y promover su difusión en el plantel y/o fuera del mismo.

Plumones para pintaron, Libreta y lapiceros. Proyector revistas, periódicos, cartón.BibliografíaCRUZ, A., SANROMAN, R. (2005). Fundamentos de Derecho Positivo Mexicano (2ª Ed.). México: Thomson.ELECTRÓNICA:http://www.cddhcu.gob.mxMATERIAL DIDÁCTICO:Películas el crimen del padre amaro y paradas continuas.

Hojas de colores stikers, colores Plumones para pintaron, libreta, lapiceros, revistas, periódicos, cartón.BibliografíaSOLIS, F. (2005). Curso Básico de Derecho. México: Edere.

Page 5: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

por estas normas.

Page 6: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

Describa la función de cada uno de los recursos y materiales:

MATERIALES:

Los materiales que utilizaremos por mencionar algunos son: plumones para

pintaron, libreta, lápices, hojas, proyector, computadora portátil, libro película y

ruleta de pregunta Guía con papel cascaron, considero que son materiales de gran

apoyo y utilidad que nos permiten tener una planeación certera y desarrollar

nuestra clase, con resultados favorables, nos pueden servir para anotar la lluvia de

ideas, realizar nuestros mapas conceptuales y demás productos planteados.

Lo interesante de esto es llevar al alumno a la realidad y construya su

conocimiento por medio de una ilustración, ya que considero que si el alumno lo

asimila a su vida y mejor aún lo puede experimentar es de gran utilidad para su

formación, por otro lado cabe resaltar que sin figuras no tiene imaginación estas

deben ser coloridas, atractivas. Cumplen la función de mantener despierto al

alumno. Y son muy buenas en las ilustraciones, así el alumno no se le olvidaran

los colores, imágenes y experiencias vividas en cada tema.

RECURSOS

Empecemos por mencionar uno de los recursos más importantes como las

lecturas estas son de fuentes bibliográficas y tiene la función de proporcionar la

información acerca de los contenidos temáticos a trabajar, sin duda son una

herramienta muy importante donde el alumno puede consultar toda la información

que desconoce, esto actualmente se lleva más acabo en la internet, entonces

considero que todos los recursos y materiales que se puedan encontrar en el

mismo entorno de la escuela, los podemos utilizar para potencializar el

conocimiento.

Nota: mencionamos de manera general algunos materiales y recursos de nuestra

planeación. Esto debido a que se repiten en gran medida.

CONCLUSIÓN

Finalmente podemos concluir que teniendo en cuenta que cualquier material

puede utilizarse, en determinadas circunstancias, como recurso para facilitar

procesos de enseñanza y aprendizaje, en esta reforma también se consideran que

desarrollan competencias, sin embargo, no todos los materiales que se utilizan en

educación han sido creados con una intencionalidad didáctica, por esto existen los

medios didácticos, que son cualquier material elaborado con la intención de

facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje, por otro lado los recursos

educativos son cualquier material que, en un contexto educativo determinado, sea

utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades

Page 7: Actividad de aprendizaje 12  delimitación de recursos y materiales didácticos para el desarrollo de las estrategias de aprendizaje

formativas. Los recursos educativos que se pueden utilizar en una situación de

enseñanza y aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Prácticamente todo los medios didácticos proporcionan explícitamente información

y guían los aprendizajes de los estudiantes, también, los docentes constantemente

estamos buscando miles de formas para motivar la clase para despertar el interés

de los alumnos y un buen material y/o recurso siempre debe resultar motivador

para los estudiantes y finalmente llegar a aprendizajes significativos y tener

alumnos competentes. JIVR_M2Act12