Actividad de aprendizaje proyectos

12
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE PROYECTOS NOMBRE: Miriam Alcira Yumi Fernández NIVEL: Séptimo SEDE: Riobamba TUTOR: Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci CRÉDITOS: 5 PERÍODO : Septiembre 2013

Transcript of Actividad de aprendizaje proyectos

Page 1: Actividad de aprendizaje  proyectos

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

PROYECTOS

NOMBRE: Miriam Alcira Yumi FernándezNIVEL: Séptimo SEDE: Riobamba TUTOR: Dr. Manuel Gonzalo Remache Bunci CRÉDITOS: 5 PERÍODO : Septiembre 2013

Page 2: Actividad de aprendizaje  proyectos

PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR 2009 – 2013 CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

Art. 280.- El PND es un instrumento sujeto a políticas, programas y proyectos públicos, la programación y ejecución del presupuesto del estado y la inversión y la asignación de los recursos públicos y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central de los gobiernos autónomos descentralizados.

Page 3: Actividad de aprendizaje  proyectos

EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PN PARA EL BUEN VIVIR Disposiciones sobre la Planificación

Nacional Según la carta magna la planificación tiene por objeto propiciar la equidad social y territorial como promover la concentración para ello debe asumir la erradicación de la pobreza la promoción del desarrollo sustentable y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza, condiciones fundamentales para el buen vivir.

Page 4: Actividad de aprendizaje  proyectos

ELEMENTOS ORIENTADOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN

El plan no es la suma de los planes locales ni sectoriales del estado ecuatoriano. Este proceso promueven al empoderamiento ciudadano para la convivencia en la diversidad y fortalece el tejido social.

Page 5: Actividad de aprendizaje  proyectos

PLANIFICACIÓN PARTICIPATIVA PARA BUEN VIVIR Este se caracteriza por la diversidad de

actores que formaran parte del proceso y se concibe en varios momentos de veedurías ciudadanas a la ejecución de políticas, la consulta ciudadana nacional y regional el diálogo y concentración con los actores sociales e institucionales.

Page 6: Actividad de aprendizaje  proyectos

VEEDURÍAS CIUDADANAS Se implementaron espacios ciudadanos

con la participación de mujeres y hombres de diferentes contextos socio – culturales de diferentes edad, opción sexual, condición y posición para velar por el buen desempeño.

Page 7: Actividad de aprendizaje  proyectos

TALLERES DE CONSULTA CIUDADANA Los talleres tuvieron como objetivos

identificar propuestas de políticas nacionales a partir de un análisis de los actores locales sobre la base de su conocimiento de la realidad regional.

Page 8: Actividad de aprendizaje  proyectos

DIÁLOGO Y CONCERTACIÓN CON ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONALES

Se realizó también un proceso de consulta con los consejos nacional para la igualdad. Ellos han desplegado procesos de diálogo con las organizaciones, los movimientos sociales, los pueblos y nacionalidades, con el objetivo de definir participativamente las políticas que se requieren para un desarrollo inclusivo de sectores que han sido históricamente discriminados.

Page 9: Actividad de aprendizaje  proyectos

PRINCIPIOS METODOLÓGICOS DE LOS TALLERES DE CONSULTA CIUDADANA

Diálogo de saberes Valorar la experiencia La diversidad como riqueza La deliberación por sobre el consenso Del pensamiento fragmentado al

pensamiento complejo Ejes transversales Flexibilidad.

Page 10: Actividad de aprendizaje  proyectos

LOGROS Y ALCANCES DEL PROCESO Se consiguió un alto grado de

involucramiento de las instituciones públicas, sectores de las políticas, particularmente de los ministerios coordinados y de instancias que permitieron consolidar los ejes transversales.

Se logra difundir a amplios sectores de la sociedad, los objetivos del Plan.

Se obtuvo un alto grado de deliberación, debate y discusión en el proceso de una buena representatividad de los distintos sectores.

Page 11: Actividad de aprendizaje  proyectos

ENTRE LOS PRINCIPALES RETOS, ES POSIBLE ANOTAR LOS SIGUIENTES: Se debe impulsar un sistema de

participación que permita integrar, de manera permanente y efectiva, las aspiraciones de la sociedad en diversos, procesos de planificación.

Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios para la aplicación del P. y la conformación efectiva del S.N.D. de Planificación Participativa.

Page 12: Actividad de aprendizaje  proyectos

Se requiere una mayor articulación y sinergia entre las intervenciones públicas de diversos niveles de gobierno para optimizar las acciones de los territorios.

Se requiere consolidar el proceso iniciado para una mejor articulación entre la planificación y la asignación de recursos en función de prioridades nacionales.