Actividad didactica c.soc.

6
SALIDA PEDAGÓGICA Recordando nuestra historia, Donde la memoria nos pesa. Nombres:_ ________ _______________________________________________________________ Curso: _____ Objetivos: OA17: Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. OA 18 : Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común. La siguiente actividad se desarrolla en 4 partes: -Introducción: Presentación y breve reseña del “Museo de la memoria y los derechos humanos”. -Para comenzar: Investigar conceptos claves y contestar preguntas de reflexión respecto al análisis previo a la salida. -En el museo: deberás ir completando las preguntas e instrucciones. -Deberás exponer frente a tus compañeros tu trabajo. Introducción El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano. Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, en las políticas de apoyo a la construcción de memoriales del presidente Ricardo Lagos (“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de familiares y de organismos de defensa de los derechos humanos cuyos archivos fueron declarados “Memoria del

Transcript of Actividad didactica c.soc.

Page 1: Actividad didactica c.soc.

SALIDA PEDAGÓGICA

Recordando nuestra historia, Donde la memoria nos pesa.

Nombres:_ ________

_______________________________________________________________ Curso: _____

Objetivos:

OA17:Comprender que todas las personas tienen derechos que deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, lo que constituye la base para vivir en una sociedad justa, y dar como ejemplo algunos artículos de la Constitución y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

OA 18: Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades en las personas e instituciones, y lo importante que es cumplirlos para la convivencia social y el bien común.

La siguiente actividad se desarrolla en 4 partes: -Introducción: Presentación y breve reseña del “Museo de la memoria y los derechos humanos”.-Para comenzar: Investigar conceptos claves y contestar preguntas de reflexión respecto al análisis previo a la salida.-En el museo: deberás ir completando las preguntas e instrucciones.-Deberás exponer frente a tus compañeros tu trabajo.

Introducción

El Museo de la Memoria y los Derechos Humanos nace como un acto de reparación y un espacio destinado a dar visibilidad a las violaciones a los derechos humanos cometidas por el Estado de Chile entre 1973 y 1990; a dignificar a las víctimas y a sus familias y a estimular la reflexión política y ética para que se fortalezca la voluntad nacional para que nunca más se repitan en Chile hechos que afecten la dignidad del ser humano.Su origen se encuentra en las recomendaciones del Informe Rettig, en las políticas de apoyo a la construcción de memoriales del presidente Ricardo Lagos (“No hay mañana sin ayer”) y en la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de dar respuesta a las demandas de las organizaciones de familiares y de organismos de defensa de los derechos humanos cuyos archivos fueron declarados “Memoria del Mundo” por la UNESCO. Estos últimos se agruparon en la corporación “Casa de la Memoria” -integrada por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo (CODEPU), la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia (PIDEE) y Teleanálisis.Fue concebido como un lugar donde se conservan y exhiben los testimonios y documentos que permiten mirar nuestro pasado doloroso para aprender de esa experiencia con el propósito de contribuir a que la cultura de los derechos humanos y de los valores democráticos se conviertan en el fundamento ético compartido de la sociedad chilena, abarcando una mirada sobre nuestra historia reciente pero también abordando temas contingentes como la violencia, la discriminación, los derechos de los pueblos originarios, entre otros.

Page 2: Actividad didactica c.soc.

Considera los siguientes datos:

El 21 de mayo de 2007, en su cuenta anual al Congreso Nacional, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anuncia la creación del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.El 16 de junio de 2009, en una ceremonia encabezada por la Mandataria en el Palacio de la Moneda, se oficializó la donación de los archivos y colecciones de la “Casa de la Memoria”, que son parte fundamental del patrimonio del museo.El 22 de agosto del mismo año, el ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar, presidió los tijerales del edificio en construcción. Pocos meses después, el 23 de noviembre, el MOP entregó el edificio a la Fundación Colecciones de la Memoria y de los Derechos Humanos.A principios de diciembre de 2009 se termina la construcción del edificio y comienza el montaje de la muestra museográfica.El 3 de diciembre se nombra al Directorio del Museo, compuesto por representantes de organizaciones de derechos humanos y personas naturales vinculadas con su defensa.El 11 de enero la Presidenta Bachelet encabeza la inauguración oficial de este proyecto Bicentenario. El evento convoca cerca de tres mil personas, entre representantes de organizaciones de derechos humanos, personeros del mundo político, víctimas de la dictadura y sus familiares.

Para comenzar:

Conformen grupos de 3 a 5 Estudiantes para realizar el trabajo:I.- Adjunta una hora con los siguientes conceptos, debes señalar a que se refieren y una breve explicación: (5pts)

a) Derechos Humanos

b) Dictadura en Chile

c) Estado de Excepción en Chile

d) Libertad de información

c) Fecha de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en el mundo y por qué se llegó a ella.

II- Una vez contestado, desarrolla las siguientes Preguntas y comenta: (8pts)

d) ¿Cuáles fueron los atropellos a los derechos humanos en nuestro país? (tortura, exilio, etc.), el rol de la Iglesia en la defensa de los Derechos humanos.

e) En el caso del Estado de Excepción indicar. ¿Qué es el Estado de Sitio y cuándo se aplicó?, ¿qué decía el art.24 transitorio de la Constitución?... ¿qué es un artículo transitorio?

f) Para el concepto de “Democracia”, es necesario determinar cuándo comienza el período democrático en nuestro país, cual fue la primera Constitución Democrática (periodo presidencial), cómo era la democracia antes del 11 de Septiembre de 1973, compárela con la actual democracia de nuestro país.

g) ¿Qué entendemos por “libertad de información”… ¿cuáles eran los medios de comunicación del período del Régimen Militar y qué tendencias tenían?... ¿qué entiende el grupo por “pluralismo”?... ¿Qué era DINACOS?

Page 3: Actividad didactica c.soc.

En el Museo

I-Deberás adjuntar tu recopilación de información respecto a las siguientes Instrucciones: (12 pts)

a) Identifica en el museo los hitos que consideres importante y describe su ubicación.

b) Describe aquellos aspectos que te parezcan relevante comentando los procesos de antes, durante y después. (Describe donde se encuentra ubicados dentro del museo)

c) Encontraras en el museo Timbres, averigua el porqué de su símbolo y donde se encuentran ubicados e interpreta que nos quieren decir. (Adjunta la hoja con los timbres)

d) Obtén al menos un relato de alguna persona dentro del museo, que te cuente de manera personal su visión del Golpe de estado y posterior Dictadura Militar.

Deberás realizar una reflexión sobre los DD.HH, y exponer tu trabajo a tus compañeros La siguiente clase. Recuerda usar material de apoyo.

Page 4: Actividad didactica c.soc.

Evaluación

Nombre de los integrantes:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

Indicadores Logrado/No Logrado

Observación Pts

Confeccionan las definiciones de los conceptos requeridos.

Logran desarrollar las preguntas, analizar y reflexionar sobre el tema.

Logra desarrollar las actividades dentro de museo.

Durante La disertación (2pts)

Logra el grupo expresar sus ideas.

Demuestra dominio sobre el tema.

Durante la presentación logran exponer el trabajo realizado en la guía.

Utiliza algún material de Apoyo.

Total: