Actividad - Los Efectos de La Corrupcion en Entidades Publicas

4
3 KARINA EVELYN SAYA YURIVILCA LOS EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍA DE OBRAS, DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS El alto nivel de corrupción en la contratación pública parece haber distorsionado seriamente los elementos de competencia sana y abierta que constituyen la esencia del proceso licitatorio. La existencia de monopolios de contratistas es reconocida como la irregularidad más frecuente en los procesos de licitación se calcula que se encuentra en un 54% de los contratos. Una de las limitaciones de las entidades que administran sistemas de información sobre contrataciones y adquisiciones del Estado como el Ministerio de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y el OSCE es que aún no se integran en una agenda común para mejorar y sistematizar la información existente y permitirnos a los ciudadanos acceder a información cada vez de mayor calidad. Ante la corrupción, las políticas públicas en la mayoría de los casos se improvisan, son irregulares y son violados los procedimientos que muchas veces podrían estar bien formulados, pero que no se cumplen. Con los recursos públicos que van a engrosar las fortunas privadas, ya sea de políticos corruptos o agentes privados, que se benefician de los primeros, la población pierde la oportunidad de tener acceso a servicios sociales básicos Introducción a la Contabilidad Gubernamental [email protected]

description

EFECTOS DE LA CORRUPCION

Transcript of Actividad - Los Efectos de La Corrupcion en Entidades Publicas

Page 1: Actividad - Los Efectos de La Corrupcion en Entidades Publicas

LOS EFECTOS DE LA CORRUPCIÓN EN EL PROCESO DE ADQUISICIÓN

DE BIENES, SERVICIOS, OBRAS Y CONSULTORÍA DE OBRAS, DE LAS

ENTIDADES PÚBLICAS

El alto nivel de corrupción en la contratación pública parece haber

distorsionado seriamente los elementos de competencia sana y abierta que

constituyen la esencia del proceso licitatorio. La existencia de monopolios de

contratistas es reconocida como la irregularidad más frecuente en los procesos

de licitación se calcula que se encuentra en un 54% de los contratos.

Una de las limitaciones de las entidades que administran sistemas de

información sobre contrataciones y adquisiciones del Estado como el Ministerio

de Economía y Finanzas, la Contraloría General de la República y el OSCE es

que aún no se integran en una agenda común para mejorar y sistematizar la

información existente y permitirnos a los ciudadanos acceder a información

cada vez de mayor calidad.

Ante la corrupción, las políticas públicas en la mayoría de los casos se

improvisan, son irregulares y son violados los procedimientos que muchas

veces podrían estar bien formulados, pero que no se cumplen. Con los

recursos públicos que van a engrosar las fortunas privadas, ya sea de políticos

corruptos o agentes privados, que se benefician de los primeros, la población

pierde la oportunidad de tener acceso a servicios sociales básicos como salud,

alimentación, vivienda, agua y energía eléctrica.

La transparencia del accionar público debe ser demostrable en toda su

extensión. La transparencia, la probidad y la igualdad de oportunidades son

valores más importantes para las compras públicas que para las compras

privadas. Al respecto, encontramos que en las compras públicas es posible

encontrar "reglas de juego" en el ámbito operativo para quienes las busquen

con determinación, y que por lo general deben de acatarse.

Introducción a la Contabilidad Gubernamental [email protected]

KARINA EVELYN SAYA YURIVILCA

Page 2: Actividad - Los Efectos de La Corrupcion en Entidades Publicas

EJEMPLO:

CASOS POR CORRUPCIÓN EN GESTIÓN DE ÁLVAREZ COMPROMETEN

S/. 1,000 MILLONES

Durante su gestión como presidente regional de Áncash, entre 2007 y 2013,

recibió 1,842 millones de soles como concepto por canon minero. Según la

Contraloría General de la República y la Procuraduría Anticorrupción, las

denuncias por presuntos actos ilícitos en adquisiciones y contrataciones de

obras públicas durante el periodo de César Álvarez Aguilar son por un monto

que supera el 50% del canon.

Trece casos de presuntos actos de corrupción que involucran a

funcionarios de la Región Áncash, entre ellos al presidente César Álvarez

Aguilar, se encuentran estancados o avanzan con sospechosa lentitud en

el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Contra César Álvarez, se han presentado 35 denuncias, y ha

conseguido librarse de 23. El mismo destino podrían seguir la docena de

casos que están pendientes de resolución. En la mayoría de casos, las

autoridades fiscales y judiciales desestimaron las acusaciones por la

supuesta carencia de pruebas.

Desde el 2007, en que inició su primera gestión como presidente del

Gobierno de la Región Áncash, hasta el 2013, el penúltimo año de su

segundo periodo, César Álvarez ha recibido por concepto de canon

minero 1,842 millones de soles, sin contar el canon

hidroenergético (18 millones 642 mil) y el canon pesquero (15.5

millones de soles) en el mismo periodo.

Las investigaciones en curso por presuntos actos de corrupción abarcan

contrataciones u obras públicas por cerca de 1,000 millones de soles.

Es decir, más de la mitad de lo que ha recibido el gobierno de la Región

Áncash durante el mandato de César Álvarez.

El ex consejero regional Ezequiel Nolasco Campos en reiteradas

Introducción a la Contabilidad Gubernamental [email protected]

KARINA EVELYN SAYA YURIVILCA

Page 3: Actividad - Los Efectos de La Corrupcion en Entidades Publicas

oportunidades afirmó que César Álvarez se zafó de las denuncias por

su cercanía con las autoridades del Ministerio Público y el Poder

Judicial. 

En una reciente inspección de la Procuraduría Anticorrupción en Áncash,

detectó que los casos contra César Álvarez siguen el mismo patrón de

archivamiento por presunta falta de pruebas, y, en no pocos procesos,

los fiscales o jueces que tuvieron en sus manos los expedientes

recibieron amenazas de muerte o fueron objeto de alguna forma de

amedrentamiento.

Álvarez delegó a la Organización de Estados Iberoamericanos para la

Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) la contratación de obras públicas

por 840 millones de soles. La OEI cobra un porcentaje por su

intervención. Su participación no es gratuita. 

De acuerdo con fuentes de la Procuraduría Anticorrupción y de la

Fiscalía Anticorrupción de Áncash, el presidente de la Región Áncash

recurrió a la OEI para presuntamente evadir la fiscalización de la

Contraloría General de la República.

Precisamente, en una reciente intervención pública, el contralor Fuad

Khoury señaló que Álvarez ha destinado alrededor de 3 mil 500 millones

de soles en la ejecución de obras públicas, y que de ese total 1,000

millones están comprometidos en denuncias por corrupción.

Khoury mencionó que la Región Áncash gastó 3 millones de soles en

una campaña contra el dengue, pero curiosamente en esa región no

existe el vector que contagia la enfermedad.

Introducción a la Contabilidad Gubernamental [email protected]

KARINA EVELYN SAYA YURIVILCA