Actividad No 1 Trabajos de Alto Riesgo

5
ACTIVIDAD No.1 CARLOS ALBERTO AVILA TRABAJOS DE ALTO RIESGO 10° SEMESTRE SALUD OCUPACIONAL

description

TRABAJOS ALTO RIESGO

Transcript of Actividad No 1 Trabajos de Alto Riesgo

Page 1: Actividad No 1 Trabajos de Alto Riesgo

ACTIVIDAD No.1

CARLOS ALBERTO AVILA

TRABAJOS DE ALTO RIESGO

10° SEMESTRE

SALUD OCUPACIONAL

UNIMINUTO2015

Page 2: Actividad No 1 Trabajos de Alto Riesgo

ACTIVIDAD No 1

Con respecto al decreto 2090 de 2003 nos explica las actividades o trabajos, de más alto

riesgo en el ámbito laboral y específicamente nos guía para un mejor análisis de riesgos y

generar, una rápida respuesta a las exposiciones que tienen los trabajadores en sus puestos

de trabajo que generan más impacto en su salud.

Para ello también nos basamos en la evaluación de riesgos laborales en el cual nos indica

donde debemos empezar, que debemos priorizar y como debemos proceder ante cada tipo

de hallazgo según el tipo de riesgo y condiciones en las cuales se ven afectados los

trabajadores de la empresa donde se esté haciendo el análisis, según este documento de

evaluación de riesgos a mi criterio nos podemos enfocar de acuerdo a la GTC 45 y la NTC

4116 ya que en éllos nos menciona la forma de evaluarlos, les da un puntaje, una valoración

y un proceder para cada una de las no conformidades encontradas en los puestos de trabajo

o áreas como lo hacen de la misma forma nuestra guía técnica colombiana.

Ya teniendo en cuenta a los tipos de riesgo al que nos enfrentamos, en la NTP 30 nos

hablan sobre los permisos especiales, son aquellos que se requieren para ejecutar ciertos

trabajos en los cuales el trabajador está expuesto a un alto riesgo como lo son los trabajos

de alto riesgo entre ellos: trabajo en alturas, espacios confinados, trabajos con exposición a

radiaciones, altas temperaturas y sustancias cancerígenas, en este tipo de permisos se

requiere que el trabajador sea idóneo o apto para desarrollar este tipo de trabajo ya que

genera un gran impacto en el mismo y de la misma forma así obtener el visto bueno de los

entes controladores y ejecutar una buena tarea.

Page 3: Actividad No 1 Trabajos de Alto Riesgo

GLOSARIO

CRITICIDAD: El análisis de criticidad es una metodología que permite establecer la

jerarquía o prioridades de procesos, sistemas y equipos, creando una estructura que facilita

la toma de decisiones acertadas y efectivas, direccionando el esfuerzo y los recursos en

áreas donde sea más importante y/o necesario mejorar la confiabilidad operacional, basado

en la realidad actual.

ESTRÉS TERMICO: Variación de la temperatura normal del cuerpo debido al calor

procedente del ambiente de trabajo.

INDICE MOND: Método desarrollado inicialmente en la Imperial Chemical Industries

PLC (ICI) a partir del índice de Dow. La principal diferencia con el anterior es que el índice

de Mond introduce la toxicidad de las sustancias presentes, y este parámetro se introduce

como factor independiente, considerando los efectos de las sustancias tóxicas por contacto

cutáneo, inhalación o ingestión.