Actividad unidad 1mejoramiento.docx

7
Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad Nombre aprendiz : Yira patricia de moya acosta Email: [email protected] Fecha: Descripción: La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos. En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente: 1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas: ¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

Transcript of Actividad unidad 1mejoramiento.docx

Page 1: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

Unidad N°1. Introducción a la Medición, Análisis y Mejora

Actividad: Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad

Nombre aprendiz:

Yira patricia de moya acosta

Email: [email protected]

Fecha:

Descripción:

La actividad de esta unidad busca aplicar los conceptos aprendidos en el documento “Análisis del capítulo 8 de la Norma ISO 9000” al interior de su empresa y está compuesto por tres puntos.

En este fase de la Implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad, el aprendiz se enfocará en el capítulo 8 de la Norma ISO 9001:2008, relacionada con la Medición, Análisis y Mejora; por esta razón al encontrarse usted en este proceso de formación, deberá desarrollar una serie de actividades para que asimile y comprenda uno de los principios de calidad fundamental para construir organizaciones exitosas en el tiempo. Realizando lo siguiente:

1. Diseñe un Boletín de calidad en donde explique de forma clara y concisa a sus compañeros de trabajo los siguientes temas:

¿Qué es Mejoramiento Continuo? ¿Cómo aplicar la Mejora Continua en mi Proceso / Actividad?

Page 2: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

Pplanear

Hhacer

Vverificar

Aactuar

BOLETIN INFORMATIVO¿Qué es mejora continua?

La mejora continua es una herramienta para cualquier proceso servicio, la cual permite un crecimiento y optimización de factores importantes para la compañía que permite mejorar el rendimiento de una forma significativa. Una vez que la mejora continua determina las variables de mayor impacto al proceso y servicio se le debe dar seguimiento en forma constante y se establece un plan para ir mejorando poco a poco dichas variables debido a su flexibilidad para ser adoptadas por las personas de todos los niveles de la empresa mediante un método conocido como KAISEN.

Ventajas y desventajas del mejoramiento continuoo Ventajas

- Posible la identificación, tratamiento y solución de los problemas y el aprovechamiento de oportunidades

- Permite eliminar o atenuar debilidades, afianzar e incrementar las fortalezas- Analiza los proceso, renueva y actualiza los mismo , permitendole a las

organizaciones ser mas competitivas eficaces y eficientes- Permitir el ajuste de los procesos en el desarrollo tecnológico incrementado la

productividad

o Desventajas- Para la obtención de resultados tangibles es necesario que los cambios se

realcen en toda la organización- Si no se observan las medidad adecuadas, con celeridad y oportunidad del

proceso se puede tornar muy largo para la consecución de los resultados deseados.

¿ como aplicar la mejora continua en mi proceso?

Mediante el ciclo (PHVA) de mejora continua el cual se basa en los siguientes aspectos y podemos desarrollar esta herramienta de la siguiente manera

Page 3: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

Mediante un Mapa mental explique de qué manera implementaría o daría cumplimiento a los siguientes numerales dispuestos [Capte la atención de los

Planificar

Organización lógica del trabajo Identificación del problema y planificación.

Observaciones y análisis.

Establecimiento de objetivos a alcanzar.

Establecimiento de indicadores de control.

HACER

Correcta realización de las tareas planificadas

Preparación exhaustiva y sistemática de lo previsto.

Aplicación controlada del plan.

VERIFICAR

Comprobación de los logros obtenidos

Verificación de los resultados de las acciones realizadas.

ACTUAR

 Posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos

Analizar los datos obtenidos.

Proponer alternativa de mejora. Estandarización y consolidación.

Preparación de la siguiente etapa del plan.

Page 4: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

lectores mediante una cita importante extraída del documento o utilice este espacio para resaltar un punto clave. Para colocar el cuadro de texto en cualquier lugar de la página, solo tiene que arrastrarlo.]

2. en la Norma ISO 9001:2008:

8.2.1 Satisfacción del Cliente. 8.2.3 Seguimiento y Medición de Procesos. 8.3 Control del Producto No Conforme. 8.4 Análisis de Datos.

8.2.3.SEGUIMIENTO Y MEDICION DE PROCESOS

8.2.1

SATISFACCION DEL CLIENTE

DATOS SOBRE PRODUCTO

ENTREGADO

ANALISIS PERDIDA DE

NEGOCIO

FELICITACIONES DEL CLIENTE

GARANTIA UTILIZADA

INFORMACION DE AGENTES

COMERCIALES

ENCUESTAS

Page 5: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

8.3 CONTROL DE PROCUCTO NO CONFORME

8.2.3 SEGUIMIENTO Y MEDICION DE PROCESOS

DATOS DE ENTRADA

-PLANES DE CALIDAD-PLANES DE

VER.IFICACION-RECURSOS QUE PUEDEN INCLUIR

ACTIVIDADESDEBEN DEFINIRSE Y MANTENERSO DISPOSICIONESCON RESPECTO AL

SEGUIMIENTO Y MEDICION DE LOS PROCESOS

DATOS DE SALIDA

-RGISTROS DEL SEGUIMIENTO Y MEDICION DEL PROCESO

-INFORMES DE NO CONFORMIDAD Y ACCION CORRECTIVA

-DATOS DE ANALISIS POSTERIORES PARA IDENTIFICAR OPORTUNIDADES DE

MEJORAMINETO

8.3 CONTROL DE

PRODUCTO NO

CONFORME

1. IDENTIFICAR REQUISITOS DE CONFORMIDAD DEL PROCUTO

O SERVICIO

2. IDENTIFICAR PRODUCTO O SERVICIO NO CONFORME

3. ANALISAR Y DEFINIR

PASAOS PARA MEJORAMIENT

O

4. REGISTRAR TRATAMIENTO

5.ANALISAR Y DETERMINAR

ACCIONES

6.VERIFICAR EFECTIVIDAD

DE TRATAMIENTO

7. DETERMINAR FRECUENCIA DE

LA NO CONFORMIDAD

8. ARCHIVAR REGISTROS

Page 6: Actividad unidad 1mejoramiento.docx

3. Escriba las conclusiones del aprendizaje que obtuvo tras el desarrollo de la presente actividad.

Tras realizar la actividad se puede concluir que es un mejoramiento continuo , la metodología planear, hacer , verificar, actuar utilizada para realizar planes de mejoramiento en productos no conformes con el fin de analizar como se encuentra el sistema de gestión de calidad.

Criterios de evaluaciónEstablece técnicas didácticas de divulgación para la sensibilización del personal en el tema de mejoramiento continuo.Analiza y propone mejoras ante una situación organizacional.Conoce e interpreta los requisitos dispuestos en el capítulo 8 de la normatividad ISO 9001:2008.Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor.