acto administrativo.doc

28
Acto Administrativo Concepto. El acto administrativo es la declaración unilateral que produce efectos jurídicos individuales en forma directa. Para Marienhoff es toda declaración, disposición, decisión de la autoridad estatal en el ejercicio de sus propias funciones administrativas que producen efectos jurídicos. Para Cassagne Es toda declaración de un órgano del Estado, en ejercicio de la función administrativa caracterizada por un régimen jurídico exorbitante de derecho privado que genera efectos jurídicos individuales directos con relación a terceros. Para gordillo es la declaración unilateral, realizada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos jurídicos directos e individuales. Elementos del acto administrativo. En el acto administrativo existen elemento que hacen a la esencia del mismo, y elementos no esenciales que tienen por función ampliar o restringir el contenido del acto, la ausencia de estos no trae aparejado ninguna problemática, mientras que la inexistencia o vicio en los primeros el acto devendrá en nulo de nulidad absoluta, resultando imposible su subsanación. Elementos esenciales. Estos surgen del Art. 7 de la ley 19.549 - Ser dictados por autoridad competente. www.planetaius.com.ar

Transcript of acto administrativo.doc

Page 1: acto administrativo.doc

Acto Administrativo

Concepto.

El acto administrativo es la declaración unilateral que produce efectos jurídicos

individuales en forma directa.

Para Marienhoff es toda declaración, disposición, decisión de la autoridad estatal en el

ejercicio de sus propias funciones administrativas que producen efectos jurídicos.

Para Cassagne Es toda declaración de un órgano del Estado, en ejercicio de la función

administrativa caracterizada por un régimen jurídico exorbitante de derecho privado que genera

efectos jurídicos individuales directos con relación a terceros.

Para gordillo es la declaración unilateral, realizada en ejercicio de la función

administrativa que produce efectos jurídicos directos e individuales.

Elementos del acto administrativo.

En el acto administrativo existen elemento que hacen a la esencia del mismo, y

elementos no esenciales que tienen por función ampliar o restringir el contenido del acto, la

ausencia de estos no trae aparejado ninguna problemática, mientras que la inexistencia o vicio en

los primeros el acto devendrá en nulo de nulidad absoluta, resultando imposible su subsanación.

Elementos esenciales.

Estos surgen del Art. 7 de la ley 19.549

- Ser dictados por autoridad competente.

- La sustanciación de los hechos y antecedentes que justifican su producción

(causa).

- La realización efectiva de todos los pasos previos, legalmente y

reglamentariamente establecidos para su dictado (procedimiento).

- La debida fundamentación de su realización (motivación).

- Explicación detallada de los fines perseguidos mediante su dictado (finalidad).

- Deberá realizarse por escrito, indicando el lugar, y fecha en que se lo dicta, con

la firma de la autoridad que lo emite (forma).

- Debe determinarse el objeto (objeto).

Eficacia del acto administrativo.

www.planetaius.com.ar

Page 2: acto administrativo.doc

La eficacia del mismo dependerá de la notificación del mismo, la cual debe

necesariamente ser llevada adelante mediante la publicación en el boletín oficial, para el caso de

que este tenga alcance general, caso contrario bastará con la notificación fehaciente al interesado

o afectado por tal acto.

Una vez notificado el mismo o publicado en el boletín oficial, comienzan correr los plazos

para que el mismo pueda ser impugnado.

Elementos no esenciales.

- El plazo, en el cual el acto comienza o termina de producir sus efectos.

- La condición, acontecimiento futuro e incierto que subordina la aplicación o

terminación de sus efectos (puede ser suspensivo o resolutorio).

- La voluntad, aunque alguno sostienen que es un presupuesto de validez del

acto, que puede ser Expresa (regla general), o bien tácita (a través del silencio,

como excepción).

Características del acto administrativo.

Se aplican las reglas generales, ya que el acto goza de la presunción de legitimidad, por

lo que puede serle impuesto a las partes aún contra su voluntad, ya que la ley presume iuris tantum

que el acto es válido, no pudiendo los jueces decretar de oficio su invalidez, y las partes deberán

probar su ilegitimidad para que el mismo sea impugnado.

En segundo término se aplica la regla de ejecutoriedad del acto administrativo, ya que la

administración por sí y ante sí misma puede aplicar el acto administrativo sin necesidad de acudir a

la intervención de los magistrados para que este sea eficaz. Esto implica que el acto impugnativo

de los particulares no suspende su ejecución y efectos, salvo que el juez así lo decida (no podrá

comprometer el interés público con tal decisión).

Otros autores consideran que el acto administrativo se caracteriza por:

- La impugnabilidad.

- Estabilidad. Ya que ante sentencia definitiva de juez competente se el mismo

goza de validez y permanencia.

En el caso Elena Carman de Cantón c/ Gobierno Nacional (1936). surgen los

requisitos para que el acto goce de estabilidad.

Debe ser administrativo, unilateral e individual; que de él nazcan derechos

subjetivos; que hay sido debidamente notificado; que sea regular; e

inexistencia de ley que autorice la revocación del mismo.

www.planetaius.com.ar

Page 3: acto administrativo.doc

- Retroactividad (Art. 13.) solo podrá serlo cuando: no lesione derechos

adquiridos; no perjudique a terceros; sustituya a otro revocado; que derive de

cláusula legal de orden público.

Clasificación de los actos administrativos.

Pueden clasificarse:

- En razón de la voluntad en unilaterales o contractuales.

- En razón de los efectos que general en particulares y generales.

- En virtud de la existencia de normativa en reglados y discrecionales.

Régimen de invalidez del acto administrativo y extinción del acto administrativo.

Si bien el criterio que instala Marienhoff respecto de el acto administrativo perfecto

(válido y eficaz), el acto administrativo, como acto jurídico de la administración es susceptible de

adolecer de los vicios de los actos jurídicos generales.

Criterio que deriva de la doctrina jurisprudencial de la CSJN. En Ganadera Los Lagos

S.A. c/ Gobierno Nacional, donde entiende que si bien el régimen legal que deriva de la normativa

vigente del Código Civil resulta aplicable, existe una diferencia sustancial entre los actos

administrativos y los actos jurídicos civiles, por lo que el fallo suscitado genera una teoría

autónoma respecto de esta temática. Entonces el régimen legal aplicable resultará el del Código

Civil, siempre y cuando pueda por medio de la analogía (atendiendo a la naturaleza administrativa

de los actos) serle impuesta.

Tipos de nulidades.

Nulidades absolutas.

Son aquellas que están discriminadas en el Art. 1047 del Código Civil, cuyo vicio o

defecto no es susceptible de ser subsanado, dado que las mismas afectan al orden o interés

público.

Estas pueden ser declaradas a petición de parte, y aún de oficio por el juez. Las mismas

resultan imprescriptibles en cuanto a la acción para su denuncia

Nulidades relativas.

www.planetaius.com.ar

Page 4: acto administrativo.doc

Son aquellas cuyo vicio o defecto solamente afecta al orden individual, por lo que serán

susceptibles de ser subsanadas por la voluntad de los particulares.

Son instadas a pedido de parte, nunca de oficio. Y la acción para su denuncia prescribe

a los dos años.

Actos nulos (Art. 1041 a 1044 CC).

Estos lo serán cuando el vicio que los afecta esta expresamente establecido por ley, y

existe en la misma medida en todos los casos, siendo el vicio de carácter notorio, patente y su

nulidad no dependerá de juzgamiento.

Los efectos de la nulidad son de carácter retroactivos (ex nunc) pues se considera que el

acto es inexistente desde su nacimiento, no pudiendo sanearse por la voluntad de las partes.

Actos anulables (Art. 1045 CC).

Resultan anulables aquellos actos que son susceptibles de darse en mayor o menor

medida, por lo que resultará necesario la apreciación judicial para declararlos. Es decir que

dependerá del resultando de la investigación judicial, para establecer si la magnitud de tal vicio

amerita la declaración de nulidad de tal acto.

Los efectos de la anulabilidad no son retroactivos (ex tunc), por lo que los mismos

producen efectos desde que el acto fue declarado tal, pudiendo incluso ser subsanado por la

voluntad de las partes.

Nulidad de los actos administrativos.

En cuanto a la clasificación existente en el Código Civil de actos nulos o anulables, tanto

la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos, como la doctrina (Marienhoff, Cassagne)

sostienen que resultan sinónimos al momento de aplicarlos a los actos.

Nulidad Absoluta (Art. 14 Ley Nacional de Procedimientos Administrativos).

En este caso la ley considera que el mismo puede ser revocado aún de oficio por la

administración pública, con la salvedad de que el mismo estuviere firma, consentido y haya

generado derechos subjetivos que se estén cumpliendo, en cuyo caso solo resultará procedente su

declaración en sede judicial.

Aquí la nulidad deriva de del vicio en los elementos esenciales del acto administrativo,

que lesionan el orden o interés público.

www.planetaius.com.ar

Page 5: acto administrativo.doc

Nulidad Relativa (Art. 15 Ley Nacional de Procedimientos Administrativos.)

En estos casos el vicio que adolece al acto es de carácter leve, y no manifiesto, por lo

que los elementos esenciales no se ven afectados, por lo que se presumen legítimos, y son

tomados como tal hasta su declaración.

Esta puede ser declarada por autoridad judicial, o bien caso contrario puede ser saneada

por las partes mediante consentimiento expreso o tácito.

Saneamiento del acto administrativo.

Los actos administrativos como actos jurídicos son susceptibles de ser saneados, por lo

que la administración tiene la facultad de subsanar, o corregir el vicio que genera este acto.

La modalidad de saneamiento esta establecida en el Art. 19 de le Ley Nacional de

Procedimientos Administrativos.

Esta puede llevarlo a cabo por medio de la ratificación, en caso de existir nulidad

relativa por incompetencia en razón del grado, el órgano jerárquicamente superior con competencia

para tal acto puede ratificar el acto dictado por el órgano inferior incompetente.

La confirmación en cambio se trata del caso en que el órgano que emitió el acto, con

competencia para hacerlo, se encarga de subsanar el error que vicia al mismo de nulidad relativa.

Sus efectos al igual que la ratificación son de carácter retroactivos, debiendo respetar la forma de

dictado de los actos.

Por otro lado encontramos la conversión donde se utilizan los elementos que resultaron

válidos del acto anterior para que conformen el nuevo acto válido, y sus efectos son de carácter

irretroactivos.

Extinción de los Actos Administrativos.

Existen tres tipologías en cuanto a la extinción del acto administrativo.

- Las que surgen del acto mismo. Como su agotamiento y extinción de pleno

derecho.

El agotamiento se da cuando se cumplimentaron todos los efectos jurídicos

para los cuales fue creado el acto; y la extinción de pleno derecho se

produce cuando el acto se extingue al no poder ser cumplimentado, sea por

imposibilidad física o jurídica, antes durante o a posteriori de su emisión.

- Las que dependen de la voluntad del administrado, por ejemplo la renuncia o

rechazo.

www.planetaius.com.ar

Page 6: acto administrativo.doc

La renuncia por parte del administrado se da cuando este renuncia al

contenido de un acto (por ejemplo una beca), mientras que el rechazo surge

cuando éste no acepta el mismo y el acto necesita de su voluntad para

configurarse.

- Las modalidades que dependen de la voluntad de la administración como la

revocación y la caducidad.

La revocación surge en sede administrativa mediante el dictado de un acto,

que anula a otro acto anteriormente dictado (requiere que sea por razones

de ilegitimidad, mérito, oportunidad o conveniencia).

La caducidad en cambio se produce cuando la administración decide

extinguir el acto, como forma de sancionar un incumplimiento por parte del

particular, para lo cual deberá constituirlo en mora, y otorgar un plazo para

subsanar el incumplimiento.

El contrato administrativo.

Concepto.

Para Marienhoff es el acuerdo de voluntades, generador de obligaciones, celebrado entre un

órgano del Estado en ejercicio de las funciones administrativas que le competen, con otro

órgano administrativo, o con un particular o administrado, para satisfacer necesidades

públicas.

Para Cassagne es todo acuerdo de voluntades, generador de obligaciones, celebrado por

un órgano estatal en ejercicio de la función administrativa, caracterizado por un régimen

exorbitante de derecho privado susceptible de producir efectos con relación a terceros.

Caracterización.

En materia de contratos administrativos, rige el principio del Derecho Civil “Lex Contractus”

(Art. 1197 CC.), donde el contrato es ley para las partes, y debe ser respetado como tal.

www.planetaius.com.ar

Page 7: acto administrativo.doc

Este contrato esta caracterizado por su finalidad, por lo que busca satisfacer intereses

públicos, lo cual instaura la existencia de prerrogativas y potestades a favor del Estado, a efectos

de garantizar su debido cumplimiento.

Dichas facultades a favor del Estado permiten la posibilidad de que éste pueda modificar el

mismo, lo cual se ve limitado en el espíritu contractual, es decir que se ve restringida al buen

cumplimiento de su fin.

Naturaleza Jurídica.

Es un acto jurídico acorde al Art. 944 del Código Civil; realizado entre vivos; de carácter

bilateral; y patrimonial.

Extensión de los efectos de los contratos administrativos.

Si bien en el Derecho Privado principia el “res iter alios acta” (Art. 1195 CC.), por medio del

cual los efectos de los contratos no pueden serles opuestos a los terceros, ni mucho menos serles

perjudiciales. Se observa en el Derecho Administrativo una cuestión completamente distinta, dado

que existen tipologías contractuales que producen efectos respecto de terceros.

Dicha cuestión fue lo suficientemente discutida en la doctrina, que si bien no ha podido

encontrar feliz solución a la problemática precitada. Resulta interesante el planteo del Dr.

Marienhoff, quien entiende que no puede sostenerse que tales efectos se deben a que toman la

naturaleza de una estipulación respecto de terceros, ni mucho menos que pueden ser tomados

como la existencia de una tipología mixta en la cual existen cláusulas contractuales y otras de

naturaleza reglamentaria. Sino que para él resulta de la voluntad propia de la Administración

Pública ya sea en beneficio propio, o en miras a un interés público.

Por su parte, y más acertadamente Scola ha sostenido que su fundamento no debe estar

dado en la naturaleza jurídica contractual, sino que éste encontrará su fundamento en la extensión

de los efectos que surgen del concepto de relación contractual administrativa.

Esto permite al Estado concurrir en la realización de contratos administrativos, sin perder

sus prerrogativas y potestades, en los cuales inserte cláusulas que produzcan efectos respecto de

terceros (sean derechos u obligaciones), en miras a la salvaguarda del interés público.

Principios generales y potestades que rigen la ejecución de los contratos administrativos.

Resulta cuasi imposible estructurar un teoría de los principios generales que rigen en

materia de contratos administrativo, dada la variada forma de cumplimiento de las distintas

www.planetaius.com.ar

Page 8: acto administrativo.doc

modalidades contractuales existentes, por lo que resulta recomendable solamente describir

aquellos que poseen aplicación general.

Principios y potestades generales.

- Principio de continuidad en la ejecución:

Por medio de éste la administración pública puede exigir al cocontratante la continuación

de ejecución del contrato, durante cualquier circunstancia de la ejecución del contrato de modo que

éste no se vea interrumpido en su ejecución por causa alguna.

Éste encuentra su fundamento en dos pautas, primero que el mismo es en miras del

interés público. Y segundo que el cocontratante se encuentra en relación de subordinación y no de

igualdad como sucede en el derecho privado, lo cual encuentra su fundamento en el carácter

exorbitante del Derecho Administrativo.

Entonces resulta que el cocontratante al adherir a la realización de un contrato con el

Estado, asume también la carga de llevar adelante todas las medidas necesarias para el

cumplimiento del interés público. Esto es la continuidad de la prestación (tal sucede en los

contratos de servicios públicos, ya que al interrumpirse el mismo, causa verdaderos prejuicios a los

administrados).

A su vez resulta importante destacar que frente a este principio existen excepciones que

liberan de tales obligaciones, como lo son la fuerza mayor, o los llamados hechos del príncipe que

imposibilitan el cumplimiento tanto del contrato como de los fines por él propuestos. Estas

excepciones son siempre de aplicación restrictiva.

- Potestad de dirección y control.

Este principio deriva del carácter exorbitante que encuentra el Derecho Administrativo

respecto de los demás sujetos de derecho, por lo que éste buscará lograr, por parte del

cocontratante, el cumplimiento de todas las obligaciones a su cargo.

Al sostener que es exorbitante del Derecho Privado, la misma no depende de su

estipulación contractual, por lo que la misma puede ser ejercidas ante la ausencia de tal

estipulación.

La misma se lleva a cabo por medio de cuatro fases.

La primera de ella de aspecto materias que supervisa la debida ejecución contractual.

La segunda, de aspecto técnico, determinando si la ejecución reúne los requisitos

contractualmente establecidos.

www.planetaius.com.ar

Page 9: acto administrativo.doc

La tercera, con un aspecto financiero amplio, del cual se verifica la existencia de las

inversiones, tarifas y formulas de reajuste estipuladas.

Y la última de ellas de carácter legal, en la cual se precisa el cumplimiento de las

condiciones contractuales.

- Principio de mutabilidad.

Éste tiene su finalidad en la posibilidad de que la administración pública modifique

unilateralmente los términos contractuales. Afectando su ejecución y variando las prestaciones

debidas por el contratante particular. Dicha posibilidad radica en la importancia que tiene para el

Estado la realización y cumplimiento del interés público.

Cabe señalar que la doctrina unánimemente ha sostenido que la mutabilidad del contrato

administrativo se ajusta al principio de razonabilidad, atendiendo a la circunstancias que motivan la

existencia del mismo. También encuentra su límite en el mantenimiento del equilibrio económico

financiero que existe a favor del cocontratante, y en caso de que el Estado provoque un

desequilibrio deberá indemnizar al mismo.

A su vez como dato meramente analítico cabe resaltar que la excesiva utilización de este

principio por parte de la administración puede implicar una excesiva utilización de poder, cuando

éste en realidad encuentra su fundamento en el interés público, es decir que la modificación debe

ser cierta, real y plausible.

- Potestad rescisoria.

Dicho principio radica en la necesidad del Estado de rescindir los contratos, en miras al

cumplimiento del interés público (nuevamente se observa la existencia de la característica del

Derecho Administrativo como régimen que exorbita el Derecho Privado).

Claro está que existen varias modalidades de rescisión, entre ellas la llamada convencional,

en el cual las partes por acuerdo de voluntad deciden disolver el vínculo contractual. Por otro lado

encontramos la rescisión judicial, que se da cuando una de las partes de la relación resulta

lesionado y por vía judicial busca destruir el vínculo contractual.

Dicha potestad rescisoria encuentra su limitación en la existencia de razones de mérito,

oportunidad y conveniencia, que derivan del interés público que se busca proteger mediante la

existencia de tal contrato administrativo. Como bien surge del fallo Fernández Arias c/ Poggio, y de

Legón Fernando c/ Universidad de Buenos Aires, dicha resolución administrativa encuentra su

limitación en el control judicial suficiente, poniéndole de este modo límites a la arbitrariedad

administrativa.

www.planetaius.com.ar

Page 10: acto administrativo.doc

- Potestad Sancionatoria.

La potestad Sancionatoria del Estado encuentra intrínseca correlación con la potestad de

dirección y control, sobre el cocontratante. Lo que importa realmente para la administración no es

la utilización de la potestad rescisoria, sino que lo que realmente importa es que los cocontratantes

ejecuten debidamente las prestaciones a que se han obligado.

Ésta potestad no necesita estipulación contractual, por lo tanto esta puede ser utilizada por el

Estado sin necesidad de incluirla en el contrato celebrado. Cabe destacar entonces que no resulta

un poder ilimitado, sino que este debe fundarse en requisitos objetivos que limitan su ejercicio,

como son la puesta en mora del cocontratante, y su ulterior intimación para el cumplimiento del

mismo. Pudiendo en todo caso el Estado aplicar tres tipos de sanciones, sean de carácter

pecuniario, coercitivas, o rescisorias.

Como contracara al ejercicio de esta potestad encontramos el control judicial suficiente, y la

adecuada indemnización por los daños y perjuicios derivados de una sanción irregular.

Derechos y obligaciones de la administración pública.

- Derecho de exigir la debida ejecución del contrato.

Este derecho resulta de vital importancia, puesto que en miras al interés público, el Estado

contrata para el cumplimiento de tal, por lo que resultaría irrisorio que este carezca de derechos

para exigir que la ejecución del mismo sea la correcta.

La administración pública tiene el derecho de que el cocontratante actúe con la diligencia

necesaria para el cumplimiento de los fines propuesto. Tal es así que, el cocontratante, debe

ejecutar las obligaciones que surgen del contrato. Adquiriendo la calidad de colaborador de la

administración pública en la realización del interés general.

Encontramos así algunas soluciones que hacen al buen cumplimiento de un contrato, como

lo son la imposibilidad de sublocar (esto se debe a que el Estado contrata con determinada

persona en razón de sus características); Existencia de condiciones previamente requeridas (sean

técnicas, financieras e incluso de orden moral).

- Derecho a exigir la ejecución en término.

La administración pública como órgano controlador de la ejecución de los contratos

administrativos, y en ejercicio de las potestades y prerrogativas que surgen del régimen exorbitante

www.planetaius.com.ar

Page 11: acto administrativo.doc

de derecho privado, tiene el poder de exigir que los contratos sean ejecutados en los plazos

contractualmente estipulados.

Obviamente resulta necesario destacar que no todos los contratos requerirán un tiempo para

su ejecución, ya que estos pueden ser celebrados por un tiempo determinado, por lo que al

cumplirse tal plazo el contrato se vería extinguido (como sucede con los casos de servicios

públicos que son por un número de años determinados).

En caso de no existir plazo para el cumplimiento de los contratos, implicará que el

cocontratante dispondrá de un plazo “normal”, es decir que el mismo dependerá de la naturaleza

de las prestaciones requeridas; de la capacidad del cocontratante para llevarlas a cabo; la

complejidad de las relaciones; etc.

El incumplimiento de tales plazos implicará la posibilidad de la Administración pública de

hacer uso de las potestades sancionatorias previstas y no previstas en el contrato. Como dato

relevante es conveniente señalar que existen causales de exoneración de responsabilidad que

derivan de aquellas causas que resultan no imputables al cocontratante, y que impiden la ejecución

del contrato en el plazo estipulado, como lo son la Fuerza Mayor y los hechos de la Administración

(también conocidos como hechos del príncipe).

Derechos y obligaciones del cocontratante particular.

- Derecho a exigir que la administración cumpla con sus obligaciones.

A pesar de las diferencias que existen en comparación a los contratos de derecho privado,

es considerable la aplicación del principio de pacta sunt servanta, por lo que el cocontratante posee

ciertos derechos que en principio deben ser cumplidos por la administración pública, y en caso

contrario exigidos por éste.

El contratante tiene derecho de exigir a la administración pública el cumplimiento de sus

deberes, como así la administración tiene la obligación de abstenerse de realizar actos que

impliquen una obstrucción para que el cocontratante pueda cumplir con sus obligaciones.

Si bien el cocontratante tiene el derecho de exigir los pagos a la administración, según Scola,

se encuentra imposibilitado de ejercer la exceptio non adimpleti contractus, o la exceptio non rite

adimpleti contractus del Derecho Privado (Art. 1201 CC.) lo cual está dado por la finalidad de

interés público perseguida por el contrato administrativo, por lo que la ejecución del contrato debe

prevalecer, por ello se impide el ejercicio de la exceptio en el campo contractual administrativo.

- Derecho del cocontratante a percibir el precio.

www.planetaius.com.ar

Page 12: acto administrativo.doc

Este es sin duda uno de los derechos que resultan del contrato administrativo, ya que el

cocontratante tiene el derecho de percibir el precio pactado en el mismo, en el tiempo y

condiciones estipuladas, que implican la contraprestación que el cocontratante (administración

pública) tiene el deber de llevar a cabo a favor del otro cocontratante.

Dicho precio puede consistir en una suma de dinero, subvención, empréstito, etc. Cabe

destacar que el precio tiene la característica particular de ser intangible, dado que no puede ser

modificado por la administración de manera unilateral, pero su carácter de intangible, no implica

inmutable, ya que el mismo puede estar sujeto a variaciones que deberán estar de acuerdo a lo

previsto por el contrato o circunstancias objetivas, pero que no vulneran el principio de

intangibilidad.

En caso de que el contrato nada estipule respecto de la temática del precio, deberá estarse a

la normativa existente al respecto, como así también podrá recurrirse analógicamente a lo que la

normativa administrativa contenga, y en su defecto podrá acudirse supletoriamente a las reglas del

derecho común sobre la materia de pago de precios, plazos y lugar de pago, etc.

Queda claro que la administración tiene la obligación de cumplir con la obligación en tiempo

y forma, caso contrario se hará responsable por el pago de los intereses moratorios e

indemnizaciones por los daños y perjuicios que causare.

- Derecho de suspender la ejecución del contrato.

Para autores como Marienhoff el derecho de suspender la ejecución del contrato es uno de

los derechos que hacen al cocontratante en virtud de la exceptio. Pero como vimos anteriormente

según la doctrina mayoritaria este instituto no resulta aplicable al Derecho Administrativo en virtud

de la finalidad pública que persigue.

- Derecho a exigir la rescisión del contrato.

Dentro del cúmulo de derecho que hacen al cocontratante, se encuentra ésta potestad de

exigir la rescisión contractual, cuando lo autorizan las cláusulas contractuales, las leyes o los

principios generales del Derecho Administrativo.

Algunos de estos supuestos son la fuerza mayor o el hecho de la administración, (llamado

también hecho del príncipe), siempre y cuando causaren una imposibilidad real de cumplir con el

contrato administrativo.

Esta posibilidad tiene particular aplicación, dado que si bien el cocontratante puede solicitar

la rescisión del contrato, ésta solo podrá ser solicitada a la autoridad judicial. En cambio la

www.planetaius.com.ar

Page 13: acto administrativo.doc

administración pública puede revocar el contrato por sí, ante sí, ya que el principio es que sus

actos gozan de ejecutoriedad.

- Derecho a ser resarcido por la extinción del contrato.

Al ejercer la potestad de rescindir un contrato, la administración pública deberá resarcir los

daños y perjuicios ocasionados por tal decisión, ya que si bien el interés público perseguido

mediante este contrato parece desaparecer con la decisión y que el cocontratante es ajeno a tal

decisión, la administración pública deberá indemnizar (comprende el lucro cesante y el daño

emergente).

-Derecho al mantenimiento de la ecuación económico – financiera del contrato.

Esto surge de la naturaleza del interés que mueve al cocontratante privado a celebrar un

contrato con la administración pública, esto es el animo de lucro.

Ese fin de lucro perseguido implica directamente que ante la variación de la ecuación

económica financiera, el cocontratante podrá solicitar que ésta sea reestablecida.

La ecuación podrá verse alterada por tres casos fundamentales.

- Causas imputables a la administración pública

- Causas imputables al Estado, cuyos efectos repercuten en el contrato (hecho del

príncipe).

El hecho del príncipe es la conducta o decisión que emane de la misma autoridad

pública que celebro el contrato y que realiza en su carácter de tal, ocasionando un

perjuicio real, cierto, directo y espe4cial al cocontratante, siempre que éste último

no hubiere podido prever al tiempo de celebración y que altere la ecuación

económica – financiera.

- Causas no imputables al Estado, imprevisibles, extraordinarias, que dan lugar a la

teoría de la imprevisión.

Surgida de la doctrina jurisprudencial del Consejo de Estado Francés en 1916,

resulta ser el medio por el cual ante circunstancias extraordinarias e imprevisibles,

posteriores a la celebración del contrato, sean temporales o transitorias, que

provocan un desequilibrio en la ecuación económica – financiera, pudiendo el

cocontratante particular solicitar la colaboración pecuniaria del Estado para

restablecer tal equilibrio.

www.planetaius.com.ar

Page 14: acto administrativo.doc

Conclusión de los contratos administrativos.

El modo normal de finalización de todo contrato administrativo es sin duda el agotamiento del

mismo, o bien puede darse que tal extinción se lleve a cabo sin que se haya concretado el objeto

del contrato.

Modos normales de conclusión del contrato.

- Cumplimiento del objeto contractual.

- Expiración del término de duración.

Modos anormales de conclusión del contrato.

- Rescisión convencional.

Ya que es una característica del Derecho Privado que resulta plenamente aplicable, por

medio de el acuerdo de voluntades destinados a poner fin a los derechos surgidos del contrato, por

lo que las partes no tendrán que esperar la realización del objeto del contrato, ni la expiración del

plazo fijado.

- Desaparición del objeto.

Este resulta aplicable en los casos en que el contrato haya quedado sin objeto, por lo que la

existencia del contrato dependerá de la existencia de éste. El objeto del contrato puede

desaparecer por un sin número de causas, entre ellas hechos exteriores, hechos del hombre,

guerras, revoluciones, etc.

Como esto se produce sin intervención de las partes, el cocontratante quedará liberado de

sus obligaciones y responsabilidades, como así también la administración quedará liberada de

reconocer indemnizaciones o compensaciones por lo daños surgidos de estos hechos, lo cual no

quita que esta última tenga el deber de pagar los trabajos parciales.

- Rescisión dispuesta por la Administración Pública.

Deriva de la aplicación de la potestad rescisoria que tiene el Estado frente al cocontratante

particular, por medio del cual ésta puede de forma unilateral disponer de la rescisión del contrato,

finalizando de este modo con el vínculo contractual. Por su parte el cocontratante particular podrá

disponer de la impugnación de éste en cede judicial, en virtud del principio de control judicial

suficiente.

- Muerte o quiebra del cocontratante particular.

www.planetaius.com.ar

Page 15: acto administrativo.doc

Esto deriva del vínculo personalísimo que deriva de la contratación administrativa, donde el

cocontratante asume personalmente las obligaciones impuestas por el contrato.

En este caso para determinar la rescisión del contrato por esta causa deberá estarse a lo

que las cláusulas del contrato previeron, ya que lo normal es que las partes hayan estipulado los

efectos que pueda tener este hecho particular.

En caso de que las partes nada hayan estipulado en le contrato, la regla general indica que

la naturaleza del vínculo obligacional es de carácter personal, por lo que la Administración Pública

podrá hacer uso de su facultad rescisoria, sin necesidad de reconocer indemnizaciones a favor del

cocontratante particular.

Contratos Administrativos en particular.

Contrato de Obra Pública.

Es el contrato administrativo a través del cual la Administración Pública, le encarga a una

persona, física o jurídica que realice una obra destinada al uso colectivo, a cambio de un precio en

dinero.

En la ley de Obra Pública 13.064 es todo bien mueble, inmueble u objeto inmaterial

realizado por el Estado mismo o por cuenta de él con el fin de obtener (directa o indirectamente) la

satisfacción de un interés público.

A su vez puede darse el caso de contrato de obra pública por accesoriedad, es decir que

se realizan por extensión al contrato principal, y resultan indispensables para que la obra pública

pueda llevarse a cabo.

Selección del cocontratante.

www.planetaius.com.ar

Page 16: acto administrativo.doc

Para su selección se empleará el sistema de licitación pública, (salvo que la ley indique

otro procedimiento).

El mismo debe estar inscripto en el Registro de Licitadores del Estado, o Registro

Nacional de Constructores de Obra Pública (Art. 13).

La administración debe publicar un aviso con de licitación que debe contar con las

características de la obra que se realiza; lugar; quien licita; donde se retiran las bases; lugar y hora

de la licitación; y importe de la obra y la garantía.

Las ofertas deberán presentarse en sobre cerrado y luego se abren y se elige la

propuesta más conveniente según las bases de la licitación, dándose lugar a la adjudicación de la

obra y procediéndose a la firma del contrato.

Sistemas de pago.

Son los mismos que establece el CC. La cual puede ser por unidad de medida o precio

unitario; por ajuste alzado; o coste y costas.

Recepción de la obra.

La obra puede y debe ser recepcionada por la administración, esto puede llevarse a cabo a

través de dos modalidades.

En primer lugar de forma provisional, donde el Estado tiene la posibilidad de, durante un

plazo determinado recibir la obra, estudiarla y revisarla. Este análisis que se hace sobre la misma

debe ser llevado a cabo durante el plazo de garantía, resultando responsable el cocontratante por

los defectos que pudiese tener el mismo.

Y en segundo término la recepción de forma definitiva, ya que una vez pasado el plazo

de garantía, se recibe en forma definitiva y a partir de ese momento el contratista sólo responde

por ruina de la obra.

Extinción del contrato.

El modo normal de terminación del mismo, es por haberse agotado su objeto, es decir la

finalización de la obra y el pago del precio.

Luego surgen los modos anormales de finalización del mismo, ya sea que se venza el

plazo del contrato; se extinga por acuerdo de partes; desaparezca el objeto para el cual se realizó;

deba ser rescindido por fuerza mayor, o hecho de la administración o del príncipe; por fraude,

grave negligencia o ejecución demorada por el contratista; rescisión de la administración por

razones de oportunidad mérito o conveniencia; rescisión por parte del contratista.

www.planetaius.com.ar

Page 17: acto administrativo.doc

Concesión de obra pública.

Es el contrato por medio del cual la Administración le encarga a una persona la

realización de una obra pública y a cambio le permite o autoriza la explotación de la misma por un

tiempo determinado.

Por lo que se deduce del mismo que el cocontratante realiza la obra a cuenta y riesgo

propio, para después asegurarse el pago de la misma, por medo de los contribuyentes o usuarios.

La duración del precitado contrato dura aproximadamente el tiempo necesario para que el

cocontratante pueda cobrarse los desembolsos realizados en la construcción de la obra, más los

intereses.

Contrato de suministro.

Es el contrato administrativo por medio del cual la Administración Pública le encarga a

una persona o entidad, la provisión de ciertos elementos o cosas (sean bienes muebles,

generalmente fungibles, o consumibles, estándar o producidos en serie) destinados al consumo de

un servicio público propio o para realizar sus funciones de utilidad pública.

En particular se encarga de suministrarle dichas cosas por cuenta y riesgo a cambio de

un precio.

Características del contrato.

Este contrato se caracteriza particularmente por ser mediante licitación pública, el

oferente debe estar inscripto en el Registro de Proveedores del Estado; en el contrato deben

detallarse las cantidades que deben ser suministradas, lugar y forma de la entrega; el contratista

será responsable por los vicios redhibitorios por 3 meses luego de la recepción definitiva de los

elementos suministrados.

Empleo público.

El empleo público es el contrato administrativo por la cual la administración pública

contrata con una persona física, para que bajo su dependencia realiza una tarea o función, o preste

servicios a cambio del pago de una remuneración durante un periodo de tiempo.

Cabe distinguir la importancia del régimen legal aplicable, puesto que el contrato de

trabajo se encuentra bajo el régimen de la LCT. Y aquí el contrato no es de derecho privado, sino

que por contrario es de derecho público, puesto que una de las partes es el Estado y siempre se

encuentra presente el interés público

www.planetaius.com.ar

Page 18: acto administrativo.doc

Servicio Público.

Es la prestación que lleva a cabo la Administración (de forma directa o indirecta) con la

finalidad de satisfacer un interés general,.

Entonces entendemos que en principio el Estado es el prestador natural de los servicios

públicos, pudiendo inclusive delegar tal actividad en entidades descentralizadas, autárquicas, o

empresas del Estado. Claro está que el Estado puede delegar por medio del contrato de concesión

de servicio público, en terceros de carácter privado, pudiendo en este último caso el Estado

imponer reglas para su realización, con fundamento en el interés público.

Clasificación de los servicios públicos.

- En principio este puede ser clasificado en propio e impropio.

Este será propio cuando el Estado presta los servicios de modo directo o indirecto.

- Directo. No existe intermediario entre la administración pública en la prestación

del servicio, con las consiguientes prerrogativas inherentes a la actuación

estatal.

- Indirecta. Se da cuando el Estado transfiere la prestación del servicio público a

manos de un tercero privado o público no estatal.

- Servicio público impropio, es una actividad privada realizada por personas privadas de

acuerdo con las disposiciones reglamentarias, establecidas por la administración pública, quien las

controla para evitar abusos o efectos perjudiciales en los administrados.

- Facultativo. Para los casos de que el administrado pueda optar por utilizar o no el servicio

prestado (por ejemplo el teléfono).

- Obligatorio. Cuando resulta imposible para el administrado no utilizar el servicio público

prestado, como es el caso del alumbrado público.

Características de los servicios públicos.

Estos se caracterizan por cinco elementos que se encuentran presentes en todos los

servicios públicos, sea cual fuere la modalidad o forma bajo la cual se presta.

- Continuidad del servicio. Este no puede paralizarse o interrumpirse, sino que

deberá prestarse cada vez que la necesidad de la que se ocupa este presente..

- Regularidad del servicio. En este caso la prestación debe hacerse correctamente

y según los reglamentos en base a las normas predeterminadas vigentes, en

www.planetaius.com.ar

Page 19: acto administrativo.doc

caso de violación de las normas establecidas para llevar adelante la misma se

considera que el servicio resulta irregular.

- Uniformidad o igualdad de la prestación. Esto esta dado porque la prestación

debe ser igual para todos los casos (igualdad de condiciones, sin discriminación

ni privilegios).

- Generalidad del servicio. Este debe ser prestado a todos aquellos que lo exijan,

pues con basamento en el interés público, cualquier sujeto particular puede

reclamar que le sea cumplimentado con el mismo.

- Obligatoriedad. El prestador del servicio se encuentra obligado a hacerlo, y en

algunos casos el usuario esta obligado a recibirlo aunque se oponga al mismo.

Creación del servicio público.

La modalidad de creación del servicio público puede ser variada, por lo que la misma puede

llevarse a cabo mediante Decreto (99.1 CN.).

En caso de tratarse de servicios públicos de carácter privilegiados o monopólicos, tales como

el gas y el agua, deberá ser creado mediante ley del congreso (75.18 CN.) o bien cuando así lo

establezca la Constitución Nacional.

Carácter de los bienes afectados al servicio público.

- son inembargables.

- Inalienables.

- Imprescriptibles.

Concesión de servicio público.

Es el contrato administrativo por medio del cual el Estado (concedente) le delega a un

tercero llamado concesionario, la autorización para la explotación de un servicio público.

Es dable destacar en este tipo de contrato que si bien la administración delega tal

explotación en un tercero, no pierde la titularidad del servicio concedido. Actuando el concesionario

por riesgo y cuenta propia a cambio de una subvención o precio pagado por los usuarios.

En caso de que la explotación del servicio quede en manos de un tercero de carácter

privado, el Congreso dictará una marco regulatorio de ese servicio, y queda a cargo del Ente

Regulador el control estatal sobre el servicio.

www.planetaius.com.ar

Page 20: acto administrativo.doc

Extinción del contrato.

Este puede extinguirse por su modo normal, ya que las concesiones se realizan por

tiempo determinado, al vencer el mismo, se extinguen los derechos y obligaciones del

concesionario. Y según se haya pactado, los bienes pasan al concedente o se los queda el

concesionario.

Sus modos anormales pueden darse por las siguientes causas, que haya caducado la

concesión, por medio de declaración del Estado, previa intimación al concesionario; por medio del

rescate (fundado en interés público); por revocación; por rescisión del mismo con fundamento en la

fuerza mayor o hecho de la administración o del príncipe, en cuyo caso será mediante acuerdo de

partes.

www.planetaius.com.ar