ACTO ADMINISTRATIVO.docx

14
“ACTO ADMINISTRATIVO” Conceptos doctrinarios. Enrique Silva Cia! “Declaración de voluntad general o particular de un órgano administrativo emitida en función de una potestad administrativa, y por la cual se deciden o emiten juicios sobre derechos, deberes o intereses de las entidades administrativas, o de particulares frente a éstas” Eduardo Soto "loss! “Ordenación racional unilateral dictada por un órgano estatal en ejercicio de una función administrativa, que destinada a satisfacer una necesidad pública concreta, produce efectos jurdicos directos” #ustavo $iaa! “!s una declaración unilateral de voluntad, juicio, conocimiento o deseo e"pedido por un órgano de la #dministración del !stado en ejercicio de potestades administrativas para el desarrollo de la función de satisfacer las necesidades colectivas de una manera regular y continua$” %u&o Caldera Del&ado % “!s la e"teriori&ación unilateral de competencia, ejercida según normas de procedimiento jurdico administrativo, de car'cter general o especial, por un órgano de la #dministración del !stado, con el propósito de alcan&ar los objetivos y (nes espec(cos de bien común o interés general que el ordenamiento jurdico ha cometido al órgano emisor del acto$” Conceptos 'urisprudenciales. Corte Suprea % “Declaración jurdica, unilateral y ejecutiva, en virtud de cual la #dministración tiende a crear, reconocer, modi(car o e"tinguir situaciones jurdicas subjetivas$” )* abril + **$ -. //+ p$ 0 1 Contralor(a #eneral de la Rep)*lica% “Declaración de voluntad general o particular de un órgano administrativo en función de una potestad administrativa y cuyo (n es decidir o emitir juicios sobre derechos, deberes o intereses de los entes administrativos o de particulares frente a él”$ )Di 23 s / $04 y 0$567, de /7771 Concepto le&al. Art(culo +, -e /0.112! “Decisiones formales que emitan los órganos de la #dministración del !stado en las cuales se contienen declaraciones de voluntad, reali&adas en el ejercicio de una potestad pública$” “8os actos administrativos tomar'n la forma de decretos supremos y resoluciones”$ “9onstituyen también actos administrativos los dict'menes o declaraciones de juicio, constancia o conocimiento que realicen los órganos de la #dministración del !stado en el ejercicio de sus competencias”$ +

Transcript of ACTO ADMINISTRATIVO.docx

ACTO ADMINISTRATIVOConceptos doctrinarios. Enrique Silva Cimma: Declaracin de voluntad general o particular de un rgano administrativo emitida en funcin de una potestad administrativa, y por la cual se deciden o emiten juicios sobre derechos, deberes o intereses de las entidades administrativas, o de particulares frente a stasEduardo Soto Kloss: Ordenacin racional unilateral dictada por un rgano estatal en ejercicio de una funcin administrativa, que destinada a satisfacer una necesidad pblica concreta, produce efectos jurdicos directosGustavo Fiamma: Es una declaracin unilateral de voluntad, juicio, conocimiento o deseo expedido por un rgano de la Administracin del Estado en ejercicio de potestades administrativas para el desarrollo de la funcin de satisfacer las necesidades colectivas de una manera regular y continua.Hugo Caldera Delgado: Es la exteriorizacin unilateral de competencia, ejercida segn normas de procedimiento jurdico administrativo, de carcter general o especial, por un rgano de la Administracin del Estado, con el propsito de alcanzar los objetivos y fines especficos de bien comn o inters general que el ordenamiento jurdico ha cometido al rgano emisor del acto.Conceptos jurisprudenciales. Corte Suprema: Declaracin jurdica, unilateral y ejecutiva, en virtud de la cual la Administracin tiende a crear, reconocer, modificar o extinguir situaciones jurdicas subjetivas. (7 abril 1977. FM 221 p. 59)Contralora General de la Repblica: Declaracin de voluntad general o particular de un rgano administrativo en funcin de una potestad administrativa y cuyo fin es decidir o emitir juicios sobre derechos, deberes o intereses de los entes administrativos o de particulares frente a l. (Dicts. N s 29.549 y 5.380, de 2000)Concepto legal. Artculo 3 Ley 19.880: Decisiones formales que emitan los rganos de la Administracin del Estado en las cuales se contienen declaraciones de voluntad, realizadas en el ejercicio de una potestad pblica. Los actos administrativos tomarn la forma de decretos supremos y resoluciones.Constituyen tambin actos administrativos los dictmenes o declaraciones de juicio, constancia o conocimiento que realicen los rganos de la Administracin del Estado en el ejercicio de sus competencias.Elementos Definicin Legal1. Acto escrito: La ley chilena circunscribe los actos administrativos a actos ESCRITOS. Las decisiones escritas que adopte la Administracin se expresarn por medio de actos administrativos. En otros pases, como Francia, se le reconoce el carcter de acto administrativo a actos verbales. 2. Emitido por la Administracin del Estado: El sujeto emisor del acto administrativo es un rgano de la Administracin del Estado, descartndose por completo que el acto administrativo provenga de los poderes Legislativo y Judicial.3. Contiene declaraciones de voluntad, juicio, constancia o conocimiento.4. Con forma de decreto supremo, resolucin o acuerdo: La ley chilena omite en este punto a los reglamentos, las instrucciones o circulares, as como actos municipales como las ordenanzas, reglamentos e instrucciones municipales y decretos alcaldicios. 5. Realizado en el ejercicio de una potestad pblica: Para Germn Boloa Kelly sera ms correcto hablar de potestades administrativas o potestades pblicas administrativas por cuanto hay ciertas potestades pblicas que no se materializan en actos administrativos, como por ejemplo en el caso que el Presidente de la Repblica dicte un decreto con fuerza de ley. Clasificacin de los actos administrativos. 1. Segn el nmero de voluntades necesarios para su perfeccionamiento. Actos administrativos unilaterales: para producir sus efectos no requiere el consentimiento del destinatario. Actos administrativos bilaterales: requieren del consentimiento del destinatario para producir sus efectos.2. Segn el grado de determinacin o indeterminacin de los destinatarios del acto. Actos administrativos singulares: se dirigen a personas claramente identificadas. Actos administrativos generales: tienen por objeto un nmero indeterminado de personas. 3. Segn el nmero de rganos administrativos que intervienen en su creacin. Actos administrativos simples: interviene slo un rgano de la Administracin para su creacin. Actos administrativos complejos: intervienen ms de uno en su creacin.4. Segn constituyan o amplen situaciones jurdicas de carcter activo o pasivo. Actos administrativos de efectos favorables o declarativos de derechos: Los actos favorables no pueden ser revocados por la Administracin mediante el procedimiento de revisin regulado en el artculo 61 de la Ley N 19.880. En su caso slo es posible la invalidacin (art. 53 Ley 19.880). Actos administrativos ablatorios o de gravamen.

5. Segn su efecto dentro del procedimiento administrativo. Actos administrativos terminales: aquellos que ponen trmino al procedimiento. Actos administrativos de trmite: los que no ponen trmino al procedimiento. Por regla general, slo pueden impugnarse los actos terminales y no los de trmite.Sin embargo, los actos de trmite pueden impugnarse: Cuando pongan trmino al procedimiento. Cuando el acto de trmite provoca la indefensin.Requisitos para la tipificacin del acto administrativo. 1. El Acto Administrativo es actividad de la administracin.2. Declaracin de Voluntad.El Acto Administrativo es actividad de la administracin.El Acto Administrativo supone la realizacin de una actividad por parte de la Administracin, a travs del respectivo rgano o entidad.No se requiere que dicho rgano tenga personalidad jurdica propia.Dicho rgano actuar a travs de una persona natural, esto es, el respectivo funcionario o agente pblico, el cual materializa una porcin de una potestad pblica. Y slo los que tengan ciertas potestades podrn actuar a nombre del Estado.Declaracin de Voluntad.En todo acto administrativo hay una exteriorizacin de un propsito o deseo de la administracin.La voluntad implica una decisin o emisin de juicio.Una expresin de voluntad (decisin, juicio, conocimiento o deseo) tendiente a producir efectos jurdicos. Decisin: sancionar, expropiar, nombrar, etc.Actos de juicio: Son opiniones respecto de un determinado asunto sometido a su conocimiento, tales como dictmenes e informes jurdicos.Estado de Conocimiento: Actividad registral que se exterioriza ante la peticin de un particular, como la emisin de un certificado de nacimiento. Actos de deseo: Intenciones de la Administracin que no tienen poder vinculatorio, tales como un llamado a concurso, llamado a licitacin.Etapas de la declaracin de voluntad.1. Determinacin de la Voluntad administrativa: Proceso subjetivo que se forma dentro de la Administracin, en la mentalidad del rgano administrativo que resuelve emitir un acto administrativo. Ej. Aplicacin de medida disciplinaria y el anlisis previo para llegar a esa decisin.Esta es una etapa interna o subjetiva, que escapa a un control o supervigilancia, al menos en porcentaje importante.2. Declaracin o Exteriorizacin de la Voluntad: Se materializa la voluntad.Al respecto, Eduardo Garca de Enterra seala:El acto administrativo, como toda declaracin de un estado psicolgico que ha de superar su fase de gestacin o de propsito internos, necesita una forma externa de manifestacin para acceder al mundo del derecho.Esta exteriorizacin debe ser expresa y escrita (carcter formal del Derecho Administrativo). Sin perjuicio esto puede generar problemas prcticos si se lleva a un extremo. Ej: se le podra asignar valor a ciertos actos verbales, como el cambio por situaciones de emergencia o necesidad- de una jefatura).(Al menos el debate se ha planteado). En este punto, la Ley N 19.880 establece la regla de que los actos administrativos implican una declaracin de voluntad expresa y formal (art. 3), que implica la escrituracin.Se mencionan como excepciones (tericas al menos) a la obligacin de exteriorizar formalmente la voluntad la situacin del silencio administrativo, tanto positivo como negativo.Silencio Positivo: Es un verdadero acto administrativo, en el que la administracin da lugar a la peticin solicitada dentro del procedimiento en el que se produce el silencio.Esa actividad puede referirse a la autorizacin de una actividad del administrado, o a la aprobacin que se solicita al rgano. Opera cuando la ley as lo establece.Silencio Negativo:Es una tcnica procesal, prevista para garantizar los derechos de los administrados para obtener una resolucin a sus peticiones y acceder a los tribunales, por demora o negacin de la administracin al no responder sus peticiones. Otorga al administrado la facultad de recurrir a los tribunales, presumiendo que su peticin ha sido denegada.3. Ejecucin de la Voluntad:La voluntad administrativa expresada, necesariamente debe ejecutarse. Ej: aplicar la medida disciplinaria, registrndola en la Hoja de Vida del funcionario.Para algunos autores esto ya no constituye una etapa en la declaracin de voluntad, sino un estadio posterior.Elementos del acto administrativo.

Elementos subjetivos

Elementos formalesElementos objetivos

Elementos subjetivos

Investidura regularCompetenciaInvestidura regular. El acto debe emanar de un agente, autoridad o funcionario pblico que, en el ejercicio de la actividad administrativa, se encuentre investido en su cargo de manera regular, tal como lo exige la CPR en su art. 7.Competencia.La competencia debe entenderse en este contexto, como la aptitud o facultad de obrar de los diferentes rganos de la Administracin. As, un rgano actuar dentro de su competencia cuando est facultado para obrar por la ley en ejercicio de determinados actos administrativos y cumpliendo ciertas atribuciones. Es la ley la que determina la competencia de los rganos administrativos, de manera que al excederse la ley, exorbitndose el mbito de la competencia legal, el acto administrativo emitido carecer de valor jurdico.Los factores que determinan la competencia son el territorio, la materia, el grado y la potestad jurdica.

Elementos objetivos

FinObjetoMotivoEl Motivo del Acto Administrativo.Est determinado por las circunstancias de hecho y de derecho que justifican o sirven de fundamento para la emisin del acto administrativo y que se expresan en su texto.En la prctica estos antecedentes se expresan en los Vistos y en los Considerandos del acto administrativo. Ej: de una resolucin que aprueba un contrato, o designa a un funcionario.A travs de estos antecedentes es posible conocer la causa del acto administrativo as como el derecho con que se pretende legitimar la decisin administrativa.El motivo en los actos administrativos se consider un gran logro del Estado de Derecho.El Motivo de Hecho:Se refiere a las circunstancias materiales o fcticas que anteceden y justifican la emisin del acto administrativo. Ej: la irregularidad cometida por el funcionario al ausentarse injustificadamente de sus labores.La motivacin de hecho debe cumplir 2 requisitos: Debe existir: El motivo de hecho debe ser real y efectivo, es decir, concreto y cierto. Si no es concreto o incierto habra una falsedad del motivo. Estar jurdicamente calificado: Esto significa que las circunstancias fcticas que describe y le sirven de fundamento tipifiquen la causal que contemple la ley para dictar el acto administrativo. Ej: que las ausencias del funcionario sean por ms de 3 das consecutivos. Debe existir concordancia y armona entre la causa legal que se invoca y las circunstancias de hecho que mueven a dictar el acto. Se da como otro ejemplo de este requisito que existan las situaciones de calamidad pblica, conmocin interna o agresin exterior que justifique la dictacin del decreto constitucional de emergencia

El Motivo de Derecho:Son los fundamentos jurdicos que anteceden y justifican la emisin del acto administrativo. Es la fuente legal que fija la competencia del rgano emisor y por ende, autoriza la dictacin del acto de que se trate.Este motivo debe cumplir los siguientes requisitos: Ser idneo: Deben invocarse como fundamento legal del acto normas vigentes y no derogadas. Debe ser concreto: Debe individualizarse la fuente legal especfica que sirve de fundamento al acto. Debe ser preciso: La individualizacin debe ser en trminos idnticos, con exactitud en cuanto a la norma que se invoca como fundamento del acto.El Objeto del Acto Administrativo.Es el conjunto de prestaciones que nacen del acto administrativo, las que pueden tener el carcter de favorables o desfavorables para los administrados.Son favorables cuando otorgan una franquicia o beneficio al administrado. Ej: acto administrativo que establece un subsidio habitacional.Son desfavorables cuando imponen una carga o gravamen al administrado. Ej: acto administrativo que ordena el pago de una multa.El objeto es, por tanto, la prestacin que se pretende alcanzar mediante el acto administrativo.El Fin del Acto Administrativo.Es la materializacin del objeto, de la prestacin. Es lo que se persigue con el acto.El fin debe ser coincidente con la potestad de la cual emana el acto, para que exista armona entre el acto y la norma que posibilit su dictacin.

Elementos formales.En el mismo sentido, el fin del acto debe armonizar con el fin del organismo o servicio pblico del cual emana, ello por cuanto conforme al principio de legalidad, el fin del acto ser legtimo si se ajusta a la competencia del rgano que lo dicta.

Las formalidades son esenciales en el acto administrativo y constituyen una proteccin para los administrados.El acto administrativo -como toda declaracin- necesita una forma a travs de la cual manifestarse, para nacer a la vida del derecho y es una manifestacin expresa y formal de voluntad del rgano administrativo. Dice relacin con el procedimiento del acto y con la forma de exteriorizar el acto.

Suma, numero, fecha.

Encabezamiento

Consideraciones hecho.Parte expositiva

Consideraciones derechoParte considerativaFormalidades acto administrativo

Contenido o decisin.

Parte resolutiva

Imperativos del actoParte conclusiva

Imperativos del Acto Administrativo.Consisten en frmulas que se consignan al final de un acto administrativo y mediante los cuales se indican los trmites que debe cumplir con posterioridad a su emisin y cuya debida observancia es indispensable para la validez de dicho acto.Las frmulas o imperativos ms frecuentes son el Antese, Refrndese, Regstrese, Tmese Razn, Comunquese y Publquese, algunos de los cuales son de aplicacin general, otros -en cambio- slo se incluirn dependiendo de la naturaleza del acto de que se trate. Antese: Significa que el acto debe numerarse y fecharse en el Ministerio o Servicio Pblico de origen. Es un trmite que se cumple al interior del rgano emisor del acto. Refrndese: Es un trmite que se cumple slo respecto de los actos terminales que ordenan gastos con cargo al tem de variables o al rendimiento de leyes especiales y significa verificar la existencia de recursos para atender el egreso que se dispone. Si el gasto se imputa a un tem de la Ley de Presupuesto, en reemplazo de la refrendacin se exige en ciertas ocasiones la visacin previa por parte del Ministerio de Hacienda. Regstrese: Es un trmite que se cumple respecto de dos tipos de actos administrativos terminales: los que se refieren a la carrera funcionaria de los agentes pblicos y los que afectan a bienes races que tienen la calidad de bienes fiscales o bienes del Estado. En ambos casos el registro consiste en anotar en la hoja de vida que se les lleva a los funcionarios pblicos y a los bienes races del Estado, respectivamente, las medidas que a su respecto se ordenen, tales como los nombramientos y ascensos, en el caso de los primeros, y las destinaciones o cambio de destinatarios, respecto de los segundos. En todo caso la diferencia entre uno y otro registro consiste en que el registro de los funcionarios pblicos est a cargo de la Contralora General de la Repblica y el de los bienes races fiscales lo lleva el Ministerio de Bienes Nacionales. Tmese Razn: Significa que por regla general el acto administrativo debe ser sometido, previo a su cumplimiento, al examen de constitucionalidad y legalidad de sus disposiciones por parte de la Contralora General de la Repblica. La Toma de Razn es slo un requisito de validez para el acto administrativo y que su observancia nicamente constituye una regla general, pero no absoluta, porque existen situaciones de excepcin en que por disposicin del Contralor General determinados actos administrativos que dicha autoridad califique de no esenciales quedan exentos de dicho trmite sujetndose a controles de reemplazo y a posteriori, que en cada caso se sealan. Comunquese: Presenta dos acepciones: por una parte la de notificacin, es decir, poner en conocimiento de un administrado especfico el contenido de un acto administrativo, y ello se ordenar, obviamente, respecto de los actos administrativos de efectos particulares, y por otra, la de informar al Servicio de Tesoreras de la dictacin de un acto que importa un egreso fiscal que deber ser satisfecho por esa reparticin estatal. Publquese: Significa que el acto administrativo debe ponerse en conocimiento de los administrados mediante su insercin en el Diario Oficial, y ello en virtud de su especial naturaleza o por la naturaleza especial de la medida que ordena.Caractersticas del acto administrativo. 1. Tipicidad. Los actos administrativos estn sujetos a formalidades y no pueden dictarse si no concurren los supuestos de hecho y de derecho que permiten el ejercicio de la potestad en que se funda el acto. Los actos administrativos estn configurados en el ordenamiento jurdico en sus aspectos esenciales, por eso se dice que son figuras tpicas, que adoptan distintas formas y clases. Ej: un decreto necesita la firma de un Ministro de Estado, cumplir con el trmite de toma de razn y publicacin (si es de efectos generales) o notificacin (si es de efectos particulares).2. Imperatividad u obligatoriedad. Significa que los actos administrativos tienen la capacidad para imponerse a los administrados de forma unilateral y obligatoria. Esta caracterstica significa que por la relevancia y poder que expresa la decisin administrativa en s misma, faculta a la autoridad a obtener su cumplimiento incluso por la fuerza. La Administracin detenta el poder de imponer unilateralmente conforme a la ley- derechos y obligaciones a los miembros de la colectividad.3. Estabilidad: Significa que los efectos del acto administrativo no se alteran con el transcurso del tiempo, es decir, se mantienen inmutables hasta la extincin del acto que los origina. Considerando que con los actos administrativos se estn creando, reconociendo, modificando o extinguiendo situaciones de hecho y de derecho, resulta necesario que estas situaciones jurdicas tengan permanencia para no vulnerar la seguridad jurdica. Esto no significa que la Administracin no pueda revocar sus propios actos, sino que los actos administrativos no se alteran mientras la autoridad no los modifique o deje sin efecto.4. Impugnabilidad: Significa que el acto administrativo se puede siempre impugnar por causa de ilegalidad. Se consagra como una garanta en favor de los administrados y funcionarios que sufran perjuicio o agravio por un acto administrativo. El acto administrativo puede impugnarse ante la Administracin a travs de recursos o ante los Tribunales de Justicia. Se fundamenta en los artculos 6 y 7 de la CPR y en el artculo 10 de la Ley N 18.575.5. Ejecutoriedad: Significa que el acto administrativo puede ser puesto en ejecucin de inmediato y por la propia Administracin, sin necesidad de recurrir a otro poder del Estado.6. Irretroactividad: El acto administrativo slo puede regir para el futuro, es decir, con posterioridad a su dictacin, a menos que una norma expresa permita lo contrario. Con ello se pretende dar seguridad a las relaciones jurdicas inherentes a la Administracin Pblica.7. Presuncin de legalidad: Significa que por el origen mismo de los rganos administrativos, depositarios de una parte de la soberana nacional, les confiere legitimidad suficiente para estimar que en principio- su accionar se realiza conforme a la ley. De tal manera que los actos administrativos gozan de una presuncin de legalidad, entendindose que por emanar de un rgano pblico se ajustan a derecho. Un sector de la doctrina supedita esta presuncin de legalidad al trmite de toma de razn. En efecto, segn Ivn Arstica, la presuncin de legalidad de un acto administrativo depende del trmite de toma de razn, slo a partir de ese momento se presume que se ajusta a derecho, por lo que segn este autor, tal presuncin no existe. Ello por cuanto, segn Arstica, la Contralora General de la Repblica no es infalible y puede tomar razn de actos que en sentido estricto sean ilegales, no operando as la presuncin de legalidad. Ms an, seala que un acto administrativo ilegal jams podra transformarse en legtimo por la simple toma de razn. En otro sentido, Germn Boloa Kelly sostiene que Arstica sufre de una incongruencia elemental en su planteamiento al vincular la presuncin de legalidad (validez) del acto administrativo con el trmite de toma de razn. El problema se ha suscitado porque segn dictmenes de la propia CGR se ha subordinado la presuncin de validez a la toma de razn del acto. Una vez que se ha tramitado y tomado razn de un decreto supremo por la Contralora General de la Repblica se ha establecido una verdadera presuncin de legalidad de dicho decreto. (Dictamen N 12.930, de 1994) Boloa Kelly sostiene que la presuncin de legalidad del acto surge desde su dictacin y por el slo hecho de emanar de un rgano que ejerce la funcin administrativa. Pero slo es una presuncin, ello no impide que el acto se pueda impugnar, con o sin toma de razn. Adems, si se subordinara a la toma de razn, no existira esta caracterstica respecto de los actos exentos de dicho trmite.Extincin del acto administrativo. Consiste en el cese total, completo y definitivo del acto mismo y, de sus efectos.Se puede producir por las siguientes causales: 1. Por produccin de sus efectos.2. Por cumplimiento del plazo.3. Por recursos administrativos.4. Por revocacin.5. Por invalidacin. 6. Por nulidad. Revocacin del Acto Administrativo.Es la medida adoptada por la propia Administracin tendiente a dejar sin efecto un acto administrativo por causa de mrito, oportunidad o conveniencia, es decir, cuando la ponderacin del bien comn as lo hace aconsejable. (E. Silva Cimma).Su fundamento doctrinario radica en la llamada potestad revocatoria que posee la autoridad administrativa y que se conceptualiza como el poder jurdico que tiene el rgano emisor del acto para volver sobre su decisin , extinguindolo. Atributo que es denominado por la doctrina como acto de contrario imperio.Requisitos de la Revocacin:1. El acto debe ser vlido, perfecto y estar produciendo efectos. 2. Que la autoridad, al apreciar el acto, estime que dicho acto o sus fundamentos son contrarios al inters general, razn por la cual decida hacer cesar sus efectos. 3. El rgano administrativo debe tener potestad para revocar el acto administrativo.4. Se debe dictar un nuevo acto administrativo (acto revocatorio), en el cual ejercita la potestad revocatoria.Se discute mucho por la doctrina administrativista si los actos administrativos son esencialmente revocables o si lo son en trminos generales o excepcionales. Incluso algunos plantean derechamente la irrevocabilidad de los actos administrativos por parte de la autoridad.En otras palabras se pueden revocar todos los actos administrativos?Al respecto se han establecido diversos criterios para responder esta interrogante, principalmente considerando el tipo de acto de que se trate, la naturaleza de sus efectos (de efectos generales o de efectos particulares), el carcter jurdico de los mismos (si son actos discrecionales o reglados), entre otros.Acto administrativo reglado y acto administrativo discrecional.Acto administrativo discrecional es el que emana de la mera voluntad de la Administracin, por lo tanto es la propia Administracin la que determina el acto y todo su proceso de formacin, por tanto, si es discrecional desde su nacimiento, igual lo ser hasta su fin y, evidentemente, podr estimarse generalmente revocable por las razones de mrito, conveniencia y oportunidad que en su momento determinaron la decisin de emitirlo.El acto administrativo reglado es aquel que est sometido al cumplimiento de normas, que lo delimitan y restringen.Respecto de estos actos existe discusin en cuanto a su revocabilidad. Por regla general se dice que los actos reglados no son revocables, por cuanto en ellos sus efectos estn regulados por la ley en trminos ms estrictos y por ello, no podra el rgano administrativo revocarlos si la ley no establece en qu condiciones ello puede hacerse o si no se cumple el procedimiento establecido para tales efectos.Acto administrativo de efectos generales y acto administrativo de efectos particulares.Los primeros se pueden revocar sin mayores limitaciones por cuanto se trata de actos abstractos y que por ende, no confieren directamente derechos a los administrados.En cambio, si el acto es de efectos particulares, hay que distinguir si el acto impone un gravamen o si concede un beneficio.Si impone un gravamen, mientras el acto no est afinado, puede ser objeto de revocacin.Si concede un derecho no podr ser revocado cuando la franquicia en cuestin ya se hubiere incorporado definitivamente al patrimonio del beneficiario y ste se encontrare de buena fe al momento de su percepcin.Irrevocabilidad del acto administrativo.La doctrina y la jurisprudencia han considerado que en ciertas situaciones se debe entender la irrevocabilidad del acto administrativo, siendo los casos ms aceptados los siguientes: Los actos reglados cuyos efectos se han consumado. Actos que al emitirse se entiende agotada la competencia de la autoridad para pronunciarse sobre ellos, tales como los que conceden una personalidad jurdica o un indulto. As, por ejemplo, en lo que respecta a las personas jurdicas, se dice que la eventual cancelacin posterior de dicha personalidad jurdica no es la revocacin propiamente tal, sino un acto administrativo distinto.

Revocacin del acto administrativo en la Ley N 19.880.Ms all de las discusiones doctrinarias que se mantienen hasta los das de hoy- el artculo 61 de la Ley 19.880 establece, como regla general, que los actos administrativos podrn ser revocados por el rgano que los hubiere dictado.Sin embargo, agrega que la revocacin no proceder en los siguientes casos:1. Cuando se trate de actos declarativos o creadores de derechos adquiridos legtimamente.2. Cuando la ley haya determinado expresamente otra forma de extincin de los actos.3. Cuando, por su naturaleza, la regulacin legal del acto impida que sean dejados sin efecto. Invalidacin del Acto Administrativo. Es la declaracin que formula la Administracin por cuyo intermedio deja sin efecto un acto administrativo por causa de ilegalidad. Se fundamenta en el deber que le asiste a la autoridad de ajustar sus actos a la observancia del principio de legalidad contenido en los artculos 6 y 7 de la CPR. El artculo 2 de la Ley 18.575 contempla como figuras que contravienen al principio de legalidad todo abuso o exceso de potestades, entendiendo al primero como el mal uso o uso impropio o indebido de las potestades administrativas, y al exceso como sobrepasar o extralimitarse en las atribuciones conferidas.La Ley 19.880 regula la invalidacin en su artculo 53.

10