Acto Institucional

9
Organiza: Financiado por: 1 ACTO INSTITUCIONAL Intervención de D. Santiago Moreno. Director General de la Fundación Vodafone España. Muy buenos días. Excelentísima señora Consejera de sanidad, Ilustrísima señora alcaldesa, D. Carlos, Vicepresidente nacional de Cruz Roja, la verdad es que para la Fundación Vodafone es un honor y una necesidad estar a la vez, es a la vez honor y necesidad en participar en este Congreso y compartir este rato, compartir esta mesa institucional con las instituciones, y tengo que confesar que el minuto previo a la mesa institucional, el tener la oportunidad de compartir con Dña. Gloria, la usuaria del sistema de videoatención, el haber tenido la oportunidad de departir un rato con ella, y el honor y el placer de escuchar a D. Quintín, el voluntario, contarnos su experiencia. ¿Por qué es tan importante? Porque al final, todo esto tiene sentido si y sólo si conseguimos que la tecnología mejore la calidad de vida de estas personas. Si no, todo lo demás es un esfuerzo, puede ser brillante, puede ser incluso ilustre, pero no tiene sentido. Lo que tiene sentido de verdad es que utilicemos las infotecnologías, y muy particularmente las telecomunicaciones, para evitar que las personas que tienen un riesgo de exclusión social, un riesgo de aislamiento, utilicen las telecomunicaciones para lo que se construyeron desde el principio, para que las personas puedan mejorar, puedan aumentar sus capacidades de comunicación entre ellas. La razón de por qué está aquí la Fundación Vodafone es muy natural, en realidad hay muchas razones que confluyen. Una, porque nos lo ha mandado Cruz Roja, y si Cruz Roja nos lo manda nos ponemos firmes. Entre otras cosas, porque uno de mis jefes les patrón. Nosotros, en el patronato, tenemos el privilegio de contar con Cruz Roja como patrono, con lo cual, en el órgano, en el Gobierno de la Fundación Vodafone España, uno de los que mandan es Cruz Roja, y si D. Carlos me dice "vente para acá", pues yo cojo el coche y voy para allá. Lo segundo, porque la fundación trata de hacer lo mismo que la compañía, pero con un colectivo de personas distintas. La compañía ¿qué hace? Presenta nuevos servicios, presenta nuevos dispositivos, y se los da a sus clientes para que se comuniquen más entre ellos, y ellos decidan cómo usarlos. La Fundación hace lo mismo, pero con colectivos vulnerables. En este caso, estamos pensando sobre todo, hablo aproximadamente sobre todo de personas mayores. No es otro, otro de nuestros

description

Financiado por: Organiza: 1 Financiado por: Organiza: 2 Financiado por: Organiza: 3 Financiado por: Organiza: 4 Financiado por: Organiza: 5 Financiado por: Organiza: 6 Financiado por: Organiza: 7 Financiado por: Organiza: 8 (Aplausos). Financiado por: Organiza: 9

Transcript of Acto Institucional

Organiza: Financiado por:

1

ACTO INSTITUCIONAL

Intervención de D. Santiago Moreno. Director General de la

Fundación Vodafone España.

Muy buenos días. Excelentísima señora Consejera de sanidad, Ilustrísima señora

alcaldesa, D. Carlos, Vicepresidente nacional de Cruz Roja, la verdad es que para

la Fundación Vodafone es un honor y una necesidad estar a la vez, es a la vez

honor y necesidad en participar en este Congreso y compartir este rato, compartir

esta mesa institucional con las instituciones, y tengo que confesar que el minuto

previo a la mesa institucional, el tener la oportunidad de compartir con Dña. Gloria,

la usuaria del sistema de videoatención, el haber tenido la oportunidad de departir

un rato con ella, y el honor y el placer de escuchar a D. Quintín, el voluntario,

contarnos su experiencia. ¿Por qué es tan importante? Porque al final, todo esto

tiene sentido si y sólo si conseguimos que la tecnología mejore la calidad de vida

de estas personas. Si no, todo lo demás es un esfuerzo, puede ser brillante, puede

ser incluso ilustre, pero no tiene sentido. Lo que tiene sentido de verdad es que

utilicemos las infotecnologías, y muy particularmente las telecomunicaciones, para

evitar que las personas que tienen un riesgo de exclusión social, un riesgo de

aislamiento, utilicen las telecomunicaciones para lo que se construyeron desde el

principio, para que las personas puedan mejorar, puedan aumentar sus

capacidades de comunicación entre ellas.

La razón de por qué está aquí la Fundación Vodafone es muy natural, en realidad

hay muchas razones que confluyen. Una, porque nos lo ha mandado Cruz Roja, y

si Cruz Roja nos lo manda nos ponemos firmes. Entre otras cosas, porque uno de

mis jefes les patrón. Nosotros, en el patronato, tenemos el privilegio de contar con

Cruz Roja como patrono, con lo cual, en el órgano, en el Gobierno de la Fundación

Vodafone España, uno de los que mandan es Cruz Roja, y si D. Carlos me dice

"vente para acá", pues yo cojo el coche y voy para allá. Lo segundo, porque la

fundación trata de hacer lo mismo que la compañía, pero con un colectivo de

personas distintas. La compañía ¿qué hace? Presenta nuevos servicios, presenta

nuevos dispositivos, y se los da a sus clientes para que se comuniquen más entre

ellos, y ellos decidan cómo usarlos. La Fundación hace lo mismo, pero con

colectivos vulnerables. En este caso, estamos pensando sobre todo, hablo

aproximadamente sobre todo de personas mayores. No es otro, otro de nuestros

Organiza: Financiado por:

2

focos es la discapacidad. Tengo que mencionar que también la Fundación ONCE

es patrono de la Fundación Vodafone España. Y con gran satisfacción, las pocas

veces que tenemos la suerte de hablar directamente con el usuario final, y por eso

mencionaba a Dña. Gloria, los que estamos un poco más en el cuarto de calderas,

manejando las máquinas, no tenemos el privilegio que tenéis muchos de vosotros,

que es actuar directamente con las personas, el proporcionarles esos ejercicios, el

proporcionarle esa atención, o en el caso de asistencia, el proporcionar esa

asistencia, con lo cual mi agradecimiento, no sólo institucional, sino personal, a

Cruz Roja por tener la oportunidad de escuchar, de primera mano, a los usuarios,

y ver que todo eso que se hace en las calderas, con la tecnología, realmente sirve

para que las personas sean un poco más felices, estén un poco más seguras,

según el tipo de servicio del que estemos hablando, es un auténtico placer.

Escuchaba a Dña. Gloria, y me describía lo mismo que describe cualquier usuario

de cualquier servicio, y pensaba en un chavalillo nativo digital, con sus redes

sociales, o pensaba en un profesional con su blackberry, cuando llega el nuevo

sistema, dice uno "bueno, ¿y esto de verdad lo necesito, no lo necesito?". Un mes

después, es absolutamente dependiente de ello. Pasa exactamente lo mismo. Una

vez que vosotros les proponéis las soluciones de Teleasistencia o de

videoatención pasan a ser absolutamente dependientes del sistema, necesitan su

fiabilidad, todos los días, porque le sacan todo el partido social que realmente

pueden aprovechar.

La verdad es que esto es una mesa institucional. Creo que me estoy enrollado un

poco más de lo que debería, pero quería compartir con vosotros, por un lado, una

experiencia que vosotros vivís todos los días, pero los que la vivimos menos

habitualmente la saboreamos más esas pocas veces, y sobre todo, compartir con

vosotros la enorme satisfacción de la Fundación Vodafone de con socios como

Cruz Roja, tener la oportunidad de poner la tecnología realmente al servicio de las

personas.

Muchas gracias por habernos traído.

(Aplausos).

Organiza: Financiado por:

3

Intervención de D. Carlos Payá Riera, Vicepresidente de Cruz Roja

Española.

Buenos días a todos.

Alcaldesa, Consejera, Santiago, gracias por tus palabras, tú eres más importante

que yo, así es que agradezco esos piropos. Ponentes y acompañantes, queridos

amigos, vengo en representación del Presidente nacional, que no ha podido venir,

mayor ha pedido que os traslade su satisfacción, por este Congreso, tan

importante para nosotros, y el éxito que está teniendo. He tenido ocasión de

conocer algunos de los datos que se han hablado ayer, y esta mañana, y

realmente para Cruz Roja es muy importante la tecnología de comunicación y de

información a, porque desde siempre, desde el inicio de la institución accesible lo

que es importante para Cruz Roja, y el esqueleto y el pilar fundamental de nuestra

existencia, es ayudar al necesitado. Estar cerca de la persona que necesita ayuda.

Ése fue el principio de nuestra actuación hace siglo y medio, se ha ido

desarrollando a lo largo de este siglo y medio en que nos encontramos ahora, y

pasamos de ayudar en la guerra, ayudar en las carreteras, ayudar a todo aquel

que necesite apoyo. Al vulnerable, desde niños a mayores. Y eso lo hacemos

gracias al voluntariado. Yo quisiera hacer énfasis en esta corta intervención de

que las tecnologías de la comunicación y la información nos han ayudado mucho,

pero gracias, gracias al voluntariado, somos capaces de la labor que todos

conocéis que hacemos en este mundo. La vida de las personas se ha ido

haciendo más longeva, y por tanto, cada vez hay mayor necesidad de ayuda, a

personas mayores, tanto físicamente vulnerables como mentalmente, y el

voluntariado ha ido creciendo también, pero no en la misma proporción que la

longevidad, por lo cual las tecnologías de la comunicación y la información nos

han ayudado mucho a poder realizar esa labor, esa labor que, realmente, sin la

ayuda de las tecnologías hubiera sido más limitada, y no hubiéramos podido llegar

a alcanzar el nivel de ayuda que requiere la población mayor, sobre todo. Por ello,

quiero agradecer a las compañías, fundamentalmente a todas aquellas compañías

tecnológicas y muy especialmente, Vodafone, porque nos están ayudando mucho,

y estáis viendo a lo largo de estas reuniones de hoy y de ayer y de hoy, que

gracias a ello, estamos consiguiendo unas, digamos, unos usos y una ayuda al

vulnerable que hace veinte años o 25, cuando yo empecé como voluntario, la

verdad, tendríamos lo que llamamos entonces Teleasistencia, utilizando el

teléfono, pero el teléfono en los años sesenta y setenta no funcionaba como

Organiza: Financiado por:

4

funciona hoy, y era muy difícil la comunicación con la persona que necesitábamos

comunicarnos, y era el voluntario el que iba al domicilio. Es decir, había una labor

del voluntario muy personal, muy cercana, muy cálida. Hoy día, como tenemos

que cubrir muchos más personas, no tiene la misma, yo diría, la misma calidad

humana, pero cubrimos más ampliamente a la población vulnerable. Lo que sí que

quiero agradecer a las compañías que nos están ayudando en el desarrollo de las

tecnologías es que comprenden y aceptan que Cruz Roja, como conoce las

necesidades de la persona a que ayudamos, ellos se adaptan a nosotros, porque

lo fundamental para Cruz Roja no solamente es ayudar sino también preservar la

dignidad de la persona que ayudamos. Entonces, ellos de alguna manera, su

tecnología nos la entregan para que la adaptemos al usuario de manera que su

dignidad quede preservada, porque uno de los principios desde siempre de Cruz

Roja es el derecho humano, la dignidad humana, y por ello quiero simplemente

agradecer a las compañías que están desarrollando la tecnología el que nos

permitan adaptarlas para conservar esa dignidad de las personas. Yo quisiera

antes de terminar, agradecer de Extremadura a todos, al Gobierno de

Extremadura, a la diputaciones, la Consejería de Sanidad, la alcaldesa, y al

público en general, que nos está, ese apoyo tan tremendo a que podamos hacer y

poder tener voluntariado que tenemos en Extremadura, que hace posible la labor

que realiza Cruz Roja, y quiero agradecer especialmente al Presidente de Cruz

Roja Extremadura. Muchas gracias a todos.

(Aplausos).

Organiza: Financiado por:

5

Intervención de la Ilma. Sra. Dª. Carmen Heras Pablo.

Alcaldesa-Presidenta del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres.

Muchas gracias, querida Consejera, Vicepresidente de la Cruz Roja, Responsable

de Vodafone, Director del Congreso, señoras y señores, amigos y amigas: no

pude estar en la inauguración ayer de estas jornadas, de este Congreso europeo,

bien a mi pesar, pero no quería no venir hoy. Pensaba que era algo importante,

habida cuenta de la importancia del Congreso que aquí se ha venido celebrando.

Estoy muy satisfecha, le doy mucho las gracias, quiero darles las gracias muy

sinceramente a los organizadores, porque han pensado en Cáceres, porque han

pensado en este complejo para celebrar este magnífico Congreso. Por varias

razones. Por la propia celebración del mismo, Cáceres es una ciudad que está

muy habituada a recibir todo tipo de jornadas, de cursos, de Congresos de

cualquier tipo de cometido. Es una ciudad de Congresos ya. En este magnífico

complejo de la Diputación Provincial de Cáceres, y es una ciudad que creo que

está como muy preparada para este tipo de eventos. No solamente por las

instalaciones magníficas, sino también por la propia forma de vivir que tiene la

gente en Extremadura y en Cáceres, y por todas aquellas excelencias que la

propia ciudad atesora. Así que muchas gracias, como alcaldesa, repito, por haber

pensado en esta ciudad para celebrar. Espero que hayan podido ver algo, aunque

sea muy rápidamente, porque dos días se pasan rápido. También ha hecho un

poquito de frío, ha llovido, en fin, no ha estado el tiempo de lo más agradable, pero

repito que espero y deseo que antes de irse, aquellos que no conozcan la ciudad

puedan, de alguna manera, puedan llevarse un gran recuerdo de la misma.

Segundo, y fundamentalmente, por la importancia de este Congreso. Creo que es

un tema interesantísimo el que han trabajado ustedes aquí, habida cuenta que es

el uso de las nuevas tecnologías en un campo tan importante como es el que nos

ocupa. Aquellas personas dependientes, aquellas personas no autónomas,

aquellas personas que necesitan de algún tipo de ayuda, sean mayores o no sean

mayores. Decía el vicepresidente de la Cruz Roja que, afortunadamente, las

personas vivimos más, la edad cada vez es más larga, somos más longevos, y

aunque somos realmente todavía muy, muy, muy sensibles, somos todavía muy

débiles ante una serie de situaciones, que se producen como puede ser las

meteorológicas, nada más hay que escuchar los telediarios, en cuanto nieva en

algún sitio todo son problemas, los coches no circulan, bueno, cantidad de

problemas que siempre vienen aparejados, sí es verdad que en el marco en el que

Organiza: Financiado por:

6

ustedes están interviniendo y hablando, y en el que se han producido las

ponencias, las nuevas tecnologías han sido una ayuda importante. Hemos pasado

en muy poco tiempo de un cierto miedo, una cierta prevención por lo menos las

generaciones más mayores, hacia las nuevas tecnologías, a no poder vivir sin

ellas. A no poder estar sin móvil, a no poder estar sin otra serie de recursos que

ahora mismo son tan normales como antes podía ser una prenda de abrigo, o un

peine para peinarse el pelo. Y en ese sentido me parece magnífico que la

tecnología se ponga al servicio de las personas. Saben ustedes que sobre esto

hay amplios debates, más antes que ahora. Si una sociedad tecnológica tiene

corazón, yo creo que se pueden unir las dos cosas, y bienvenida la tecnología que

ayuda a que realmente las personas podamos vivir un poquito mejor. En ese

sentido, es tan importante este tipo de ponencias, este tipo de presentaciones,

este tipo de ayudas desde las propias empresas privadas que creo que también,

sin ellas, todo no sería lo mismo. La Administración pública llega hasta donde

llega, no puede lógicamente abarcar todo el espectro, no tiene fondos, no tiene

disponibilidad, no tienen personal. Tampoco tiene que hacerlo sola, siempre digo

que la sociedad si progresa es porque toda la sociedad se empeña en que

progrese, si no, solamente la Administración no podría hacerlo todo. Así que repito

mi felicitación o. Espero y deseo que efectivamente las jornadas hayan sido

interesantísimas, que todos ustedes hayan podido sacar grandes conclusiones,

grandes enseñanzas para seguir trabajando. A nosotros, a los ayuntamientos nos

interesa mucho que ustedes sepan mucho de todas estas cosas. Cada vez con

más profusión, se nos demanda a los ayuntamientos que estemos ahí, totalmente

sirviendo de referencia en aquellas políticas que tienen que ver con los asuntos

sociales. Nuestra relación con la Cruz Roja de Extremadura y de Cáceres,

particularmente, es muy amplia, es muy buena, estamos muy agradecidos desde

el Ayuntamiento a la propia Cruz Roja, porque la colaboración no es solamente en

temas tan concretos como estos, sino que tiramos de ellos para cantidad de

cosas. Este fin de semana se inicia un mercado medieval de las tres culturas, y

ahí van a estar los voluntarios de la Cruz Roja ayudando en toda una serie d

cuestiones de orden público y de apoyo y de información, etcétera. Por no hablar

de cosas mucho más importantes que eso, sin quitarle importancia a esto. Por lo

tanto, yo me alegro y me congratulo que efectivamente, la Cruz Roja, juntamente

con la Fundación Academia Europea de Yuste, haya podido organizar este tipo de

Congreso europeo, el marco es importante. Creo que cada vez estamos más

internacionalizados todos, mucho más cercanos, el mundo es más global, y

estamos condenados, afortunadamente es así, a estar todos relacionados y a

Organiza: Financiado por:

7

entendernos todos. Nosotros servimos, en Teleasistencia tenemos muchísimas

peticiones. Es verdad que hemos aumentado en los últimos años, trescientas y

pico tenemos, puestos apoyos desde el punto de vista de la Teleasistencia, pero

es verdad que sigue aumentando la demanda. Esto lógicamente lo que enseña es

que es algo útil y necesario, cuando las personas lo piden. Estamos, lógicamente,

ayudando a que cada vez las personas sean más autónomas, pueden seguir

siendo autónomas dentro de las limitaciones que tenga cada una. Así que, repito

nuevamente mis felicitaciones, mi agradecimiento a todos los que han hecho

posible todo esto, y decirles a ustedes que espero que vuelvan los que do viven

aquí, espero que la ciudad les haya gustado, espero que antes de irse puedan

todavía llevarse algún recuerdo en nuestro, la gastronomía es magnífica, y espero

y deseo que, lógicamente, puedan volver ustedes no tardando mucho. Buenas

tardes a todos.

(Aplausos).

Organiza: Financiado por:

8

Intervención de la Excma. Sra. Dª. Mª Jesús Mejuto Carril.

Consejera de Sanidad y Dependencia de la Junta de Extremadura.

Querida Alcaldesa, querido Vicepresidente nacional de Cruz Roja, querido Director

General de la Fundación Vodafone, queridos amigos y amigas: en primer lugar,

quiero disculpar al Presidente de la Junta de Extremadura, que me ha comunicado

que os traslade su saludo, y que le disculpe, dado que otros temas de su agenda

le han impedido estar hoy aquí con vosotros, como era su intención o inicialmente.

En segundo lugar, quiero agradecer una vez más a la academia europea de Yuste

y a Cruz Roja que hayan querido contar conmigo nuevamente, aunque sea por un

breve espacio de tiempo, el poder compartir con todos ustedes la clausura de este

Congreso europeo, que como todos ya han resaltado la importancia y la relevancia

que tienen las nuevas tecnologías en todos los ámbitos de nuestra vida para

mejorarla, fundamentalmente, nuestra calidad de vida. También, aunque ya lo ha

dicho la alcaldesa, dar las gracias por haber elegido Extremadura y por haber

elegido en concreto la ciudad de Cáceres, de la que, como su propio programa

indica, tanto la ciudad como la región tiene una amplia experiencia en el desarrollo

de los servicios sociales de calidad, haciendo especialmente hincapié en nuestras

políticas sociales que se sitúan a nivel de la vanguardia nacional. En esta línea,

hace unos días, participaba con algunos de ustedes en otra ciudad, también de

Extremadura, en Almendralejo, en la entrega de unos premios de Cruz Roja que

llevan el nombre de humanidad premios Humanidad de Cruz Roja, y aquella

noche pudimos comprobar cómo personas de los más dispares de toda nuestra

Comunidad Autónoma y desde los diferentes ámbitos desarrollaban una labor

encomiable hacia los demás. Una labor que les hacía merecedores de tales

galardones. En definitiva, esas personas consiguen con sus acciones mejorar la

calidad de vida de todos aquellos a quienes ayudan, y precisamente creo que éste

es el fondo también de la cita que hoy nos ha congregado aquí. Explorar los

avances en la Teleasistencia y las nuevas tecnologías que permitan mejorar la

calidad de vida y proporcionar una vida más autónoma e independiente a muchas

personas, sobre todo a personas mayores.

Está claro, y a nadie se nos escapa, que estamos inmersos en un cambio

constante de la sociedad, que las modificaciones de los modelos de las familias, al

reducirse el número de hijos, descender la cantidad de cuidadores informales por

los tipos de vida que llevamos y la incorporación de la mujer a la actividad laboral,

y también por el aumento de la movilidad y de la separación geográfica respecto

Organiza: Financiado por:

9

de la unidad familiar, del mismo modo añadido esto al aumento de la esperanza

de vida, amplía la probabilidad de que existan más personas en situación de unas

necesidades, sean estas personas dependientes o no, pero que a medida que

pasan los años, adquiere ciertas dificultades para desenvolverse en los ámbitos de

la vida diaria. Y eso, añadido a lo que he dicho antes de la imposibilidad de ser los

propios familiares los que suman el cuidado, surge la necesidad y la puesta en

marcha y la puesta en valor de todos estos nuevos servicios y apoyos por las

nuevas tecnologías. Por lo tanto, partiendo del conocimiento de la realidad actual,

y de la proyección que realizamos sobre los cambios sociales que se están

produciendo, podemos inferir la transformación que se nos avecina, y a la que

tenemos que anticiparnos para ofrecer respuestas adecuadas. En estos

momentos, en España, la implantación de la promoción de la autonomía y

atención a la dependencia ha sido todo un avance. Este hecho ha permitido pasar

de una planificación basada exclusivamente en atender unas necesidades, como

era antes, a otra basada en derechos de la ciudadanía, y en ello nos encontramos

trabajando, también aquí, desde el Gobierno de la Junta de Extremadura, que ha

hecho lo que ya hacíamos antes de implantar la ley, pero que hoy día es un

derecho adquirido, y que tenemos que llegar a todas aquellas personas que la ley

lo establece. Por eso, cualquier iniciativa encaminada a mejorar la calidad de vida

de las personas con algún tipo de discapacidad o las personas mayores será, por

lo tanto, bien recibida, y siempre podrán contar con el apoyo de esta

administración. Yo, por mi parte, nada más. Desearos que paséis una feliz

estancia, no solamente desde el punto de vista de la formación y científico

tecnológica, sino también desde el ocio, y disfrutéis de esta preciosa ciudad que

es Cáceres; y aunque sé que todavía queda algún acto, alguna ponencia y alguna

mesa redonda, declarar clausurado este Congreso europeo de Teleasistencia y

tecnologías de la información y la comunicación. Nada más, y muchas gracias.

(Aplausos).