Actuación de la Inspección de Trabajo en materia de PRL · Procedimientos de actuación de orden...

54
Actuación de la Inspección de Trabajo en materia de PRL

Transcript of Actuación de la Inspección de Trabajo en materia de PRL · Procedimientos de actuación de orden...

Actuación de la Inspección de Trabajo en materia de PRL

1. Requisitos legales aplicables en la documentación en PRL.

2. Servicios MC Mutual para la gestión en PRL

3. Programas de actuación del ICASST

4. Sistema de la ITSS con referencia a PRL

5. Inspección de Trabajo y la vía penal en PRL

6. Planificación preventiva de la ITSS en Cantabria 2012

De lo que hablaremos…

Requisitos legales aplicables en la documentación en PRL

44

Obligación documentalEl cumplimiento efectivo de la LPRL no se agota mediante la acción constante de lo dispuesto en su contenido o en el de las

normas de desarrollo o concordantes, el legislador, ha impuesto al empresario la obligación específica de documentar formalmente el conjunto de acciones preventivas materiales llevadas a cabo en el seno de su

empresa, como demostración palpable de la realización efectiva del deber empresarial

De qué partimos?

55

Objetivos :

Fomentar una autentica cultura de la prevención de los riesgos en el trabajo , que asegure el cumplimiento efectivo y real de las obligaciones preventivas y proscriba el cumplimiento meramente formal o documental

De que partimos?

- Ley 31/1995 LPRL

- Ley 54/2003 Reforma del marco normativo de PRL

Reforzar la necesidad de integrar la prevención de los riesgos laborales en los sistemas de gestión de la empresa

66

Algunas reflexiones

77

88

99

..., la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se está convirtiendo en un proceso burocrático. Los instrumentos se convierten en fines, la participación en formalismos, la vigilancia de la salud en una rutina. La gestión empresarial va por un lado y la prevención por otro. La verdadera preocupación de los empresarios es evitar sanciones de una Inspección de Trabajo …………

..., la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se está convirtiendo en un proceso burocrático. Los instrumentos se convierten en fines, la participación en formalismos, la vigilancia de la salud en una rutina. La gestión empresarial va por un lado y la prevención por otro. La verdadera preocupación de los empresarios es evitar sanciones de una Inspección de Trabajo …………

1010

Conclusión

La documentación en PRL ha de ser una foto real del sistema preventivo de la empresa:

1111

Documentación básica (1/2)Art. 23 LPRL:� Plan de prevención de riesgos laborales.

� Evaluación de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo.

� Planificación de la actividad preventiva, incluidas las obligaciones de protección y prevención a adoptar y material de protección que deba utilizarse.

�Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores yconclusiones obtenidas de los mismos en términos de aptitud.

�Relación de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Documentación en PRL

1212

Más documentación básica (2/2)

�Justificantes de la información y formación impartida a los trabajadores.

� Obligaciones de coordinación empresarial cuando concurran trabajadores de varias empresas en un mismo centro de trabajo

�Consulta y participación de los representantes legales de los trabajadores.

�Investigación de accidentes

�Medidas de emergencia, formación en emergencias y primeros auxilios.

Documentación en PRL

1313

Documentación específica según actividad(relación no exhaustiva)

� Empresas de trabajo temporal.

� Construcción.

� Radiaciones ionizantes.

� Agentes biológicos.

� Agentes cancerígenos y mutagénicos.

� Actividades mineras.

� Amianto

� Ruido

Documentación en PRL

1414

� Proyectos de instalaciones y equipos y las correspondientes autorizaciones reglamentarias (Reglamentos de Seguridad Industrial).

� Registros industriales y certificados de Inspección de los Organismos de control autorizados, en instalaciones y equipos sujetos a Reglamentos de Seguridad Industrial.

� Manual de instrucciones de máquinas y equipos de trabajo

� Registro de revisiones y comprobaciones de equipos de trabajo.

� Certificado de calibración de los equipos utilizados en las mediciones.

Documentación atendiendo al Sistema de Gestión

1515

� Declaraciones CE de conformidad de máquinas y equipos de trabajo.

� Fichas de datos de seguridad de sustancias y preparados peligrosos.

� Declaraciones de conformidad CE de los EPI.

� Folletos informativos de los EPI.

� Justificantes de entrega de los EPI.

� Instrucciones de trabajo .

Documentación atendiendo al Sistema de Gestión

1616

� Criterios de aplicación de la señalización de los lugares de trabajo.

� Programa de mantenimiento preventivo de instalaciones, maquinas y equipos.

� Procedimientos de actuación de orden y limpieza y condiciones generales de los lugares de trabajo.

� Evaluación de riesgos específica en casos de trabajadores especialmente sensibles, menores o mujeres embarazadas o lactantes.

�Documentación a entregar a los delegados de personal, comité de seguridad y salud y servicio de prevención o trabajador designado.

Documentación atendiendo al Sistema de Gestión

1717

� Actas del comité de seguridad y salud.

� Designación del recurso preventivo presencial.

� Concierto con el SPA.

� Memoria SPP / SPM y dotación (recursos materiales y humanos)

� Formación de los componentes del SPP/SPM y/o del trabajador designado.

� Auditoria del sistema.

Documentación atendiendo al Sistema de Gestión

1818

1919

Plan de Prevención

El Plan de prevención de riesgos laborales es la herramienta a través de la cual se integra la actividad preventiva de la empresa en su sistema general de gestión y se establece su política de prevención de riesgos laborales.

2020

Plan de Prevención

� Debe ser aprobado por la dirección de la empresa, asumido por toda su estructura organizativa , en particular por todos sus niveles jerárquicos, y conocido por todos sus trabajadores.

2121

Plan de Prevención

� identificación de la empresa� actividad productiva� número y características de los centros

de trabajo � el número de trabajadores y sus

características con relevancia en la prevención de riesgos laborales.

Se reflejará en un documento que se conservará a disposición de la autoridad laboral, autoridades sanitarias y representantes de los trabajadores.

Incluirá

2222

� La estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume cada uno de sus niveles jerárquicos

� La organización de la producción en cuanto a la identificación de los distintos procesos técnicos y las prácticas y los procedimientosorganizativos de la empresa

Plan de Prevención

2323

� La organización de la prevención indicando la modalidad preventiva elegida y los órganos de representación existentes.

� La política, los objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

Plan de Prevención

2424

Para su gestión y aplicación se considerarán instrumentos esenciales :

� La evaluación de riesgos

� La planificación de la actividad preventiva.

Plan de Prevención

El Comité de Seguridad y Salud debe participar en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos en la empresa.

2525

� de extensión reducida y fácil comprensión

� plenamente adaptado a la actividad y tamaño de la empresa

� establecerá las medidas operativas para realizar la integración de la prevención en la actividad de la empresa

Plan de Prevención

� Las empresas de hasta 50 trabajadores que no desarrollen actividades del anexo I podrán reflejar en un único documentoel Plan de Prevención, la Evaluación de Riesgos y la Planificación de la actividad preventiva.

Este documento será:

2626

Incluirá:

� La identificación del puesto de trabajo.

� El riesgo o riesgos existentes y la relación de trabajadores afectados.

� El resultado de la evaluación y las medidas preventivas procedentes.

� La referencia de los criterios y procedimientos de evaluación y de los métodos de medición, análisis o ensayo utilizados.

Evaluación de riesgos

Será:

� Inicial y periódica

2727

El portal prevención 10 del Ministerio de Trabajo. Es una aplicación informática que contiene la herramienta "evalua-t , que permite a las microempresas de menos de 10 trabajadores realizar la autoevaluación de su empresa; una base de datos, así un servicio telefónico gratuito en el que el empresario puede plantear sus dudas respecto de las herramientas o en materia preventiva.

https://www.prevencion10.es

2828

�Deberá planificarse para un periodo determinado estableciendo fases y prioridades.

�En el caso de que el periodo en que se desarrolle la actividad preventiva sea superior a un año, deberá establecerse un programa a nual de actividades . (Artículo 9.3 R.D 39/97)

�Incluirá los medios humanos y materiales, y la asignación de recursos económicos

�Integrará en particular: las medidas de emergencia, la vigilancia de la salud, y la formación e información de los trabajadores

Planificación de la actividad preventiva

2929

Cuando se haya producido un daño para la saludde los trabajadores o cuando, con ocasión de la vigilancia de la salud prevista en el artículo 22, aparezcan indicios de que las medidas de prevención resultan insuficientes.

Investigación de daños

3030

� Concierto con el SPA.

� Nombramiento de los órganos formales de la prevención en la empresa, certificado de su formación específica recibida y funciones.

� Justificante que los trabajadores designados o miembros del SPP pertenecen a la plantilla de la empresa.

� Consulta a los representantes de los trabajadores sobre la modalidad preventiva a implantar.

Organización de la prevención

3131

�la adopción de las decisiones que afectan a las materias detalladas en la LPRL

�el acuerdo de concertar la actividad preventiva con uno o varios SPA o de la constitución de un SPM

�la implantación y aplicación del PPRL de la empresa, la evaluación de los riesgos y la consiguiente planificación y organización preventiva.

�la realización de las auditorias del Sistema de Prevención.

�Actas de: constitución del CSS, reuniones y acuerdos del CSS, nombramiento de los Del. de Prevención, etc..

Consulta y participación

Consulta a los trabajadores a través de sus representan tes, sobre:

3232

• Plan de autoprotección.

• Designación de los componentes del Plan

• Formación en esta materia.

• Instrucciones en el manejo de los equipos y medios de lucha contra incendios.

• Normas de actuación en primeros auxilios

• Carteles o tarjetas personalizadas con informaciones básicas: teléfonos de emergencias y normas de actuación.

• Registro de los simulacros y de sus conclusiones.

Medidas de emergencia

3333

�Certificados de la cualificación de las personas con funciones preventivas en la empresa.

�Registro de la información suministrada a los trabajadores sobre los riesgos generales y específicos

�Justificantes de la formación específica en materia de prevención de riesgos laborales recibidas por los trabajadores

�Justificantes de formación de los trabajadores contratados a las ETT.

Información y formación de los trabajadores

3434

�La práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y conclusiones en términos de aptitud obtenidos

�Relación de todos los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales con baja

�Memoria y programación anual de la actividad sanitaria del SP.

�Garantía de protección de datos de carácter personal relativos a la vigilancia de la salud.

�Acreditación del personal sanitario.

Vigilancia de la salud

En general contemplará:

3535

�Protocolos y procedimientos de vigilancia de la salud en el caso de no existir o no utilizar los protocolos establecidos por el Ministerio de Sanidad.

�Documentación requerida por normativa específica.

Vigilancia de la salud

En particular:

3636

Ejemplo de modelo de GESTION de la PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

3737

ESQUEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA

POLÍTICA PREVENTIVA Y OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

ModalidadNombramiento de responsablesDefinición de funcionesDeterminación de recursosCapacitación

PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

FASE INICIAL: ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

ACTIVIDAD PROGRAMADA ANUALMENTE

NUEVAS EVALUACIONES

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y

CONTROL

FASE DE MANTENIMIENTO

FASE DE APLICACIÓN: IMPLANTACIÓN

EVALUACIÓNRiesgos no evitados

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

RESULTADOS EJECUCIÓN

Mejora continua

AUDITORIA SISTEMA

CONTROL Y VALORACION DE LA APLICACIÓN DEL PLAN

DOCUMENTACION

ESQUEMA DE GESTIÓN PREVENTIVA

POLÍTICA PREVENTIVA Y OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

ModalidadNombramiento de responsablesDefinición de funcionesDeterminación de recursosCapacitación

PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

FASE INICIAL: ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

POLÍTICA PREVENTIVA Y OBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

ModalidadNombramiento de responsablesDefinición de funcionesDeterminación de recursosCapacitación

PARTICIPACIÓN Y CONSULTA

FASE INICIAL: ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN

ACTIVIDAD PROGRAMADA ANUALMENTE

NUEVAS EVALUACIONES

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y

CONTROL

FASE DE MANTENIMIENTO

ACTIVIDAD PROGRAMADA ANUALMENTE

NUEVAS EVALUACIONES

MEDIDAS DE SEGUIMIENTO Y

CONTROL

FASE DE MANTENIMIENTO

FASE DE APLICACIÓN: IMPLANTACIÓN

EVALUACIÓNRiesgos no evitados

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

RESULTADOS EJECUCIÓN

Mejora continua

FASE DE APLICACIÓN: IMPLANTACIÓN

EVALUACIÓNRiesgos no evitados

PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

RESULTADOS EJECUCIÓN

Mejora continua

AUDITORIA SISTEMA

CONTROL Y VALORACION DE LA APLICACIÓN DEL PLAN

DOCUMENTACIONAUDITORIA SISTEMA

CONTROL Y VALORACION DE LA APLICACIÓN DEL PLAN

DOCUMENTACION

Servicios de MC Mutual para la gestión en PRL

3939

Recursos generales para el Sistema de Gestión

-Publicaciones: manuales técnicos y específicos por sectores de actividad

-Herramienta de Autodiagnóstico OHSAS 18001

- PCAE

4040

� Sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales. Guía para la pequeña y mediana empresa.

� Prevención de riesgos laborales en el trabajo con PVD.

� Prevención de riesgos laborales en oficinas y despachos.

� Prevención de riesgos laborales en el sector del metal.

Manuales técnicos

� Prevención de riesgos laborales en las actividades de limpieza.

� Criterios técnicos para la elaboración de Planes de Autoprotección

Recursos generales para el Sistema de Gestión

4141

Herramienta de Autodiagnóstico OHSAS 18001

Esta herramienta de autodiagnóstico permite valorar el:� nivel de adecuación del sistema de gestión respecto al estándar OHSAS � esfuerzo que la organización deberá llevar a cabo si desea obtener la certificación OHSAS 18001.

Es válido para todo tipo de empresas, indistintamente de su tamaño y del sector de actividad al que pertenezcan.Esta herramienta no sustituye, ni lo pretende, la labor de los profesionales y entidades especializadas en certificación de sistemas de gestión OHSAS.

Se basa en el diseño de un Cuestionario que recoge las principales especificaciones OHSAS para que un sistema de gestión de seguridad y salud sea eficaz. A partir de los resultados del cuestionario se generará un informe indicando el grado de cumplimiento con OHSAS y los aspectos a mejorar.

Objetivos

Fundamento

Alcance

Recursos generales para el Sistema de Gestión

4242

Programa de Coordinación de Actividades Empresarial es (PCAE)

�Herramienta informática creada por la CEOE con el objetivo de ayudar a los empresarios en la organización y gestión de la PRL, cuando concurran con otros empresarios o autónomos en un mismo centro de trabajo.

Recursos generales para el sistema de Gestión

4343

�Método de evaluación ágil y flexible.

�Dirigido a PYMEs.

�La Batería MC-UB está compuesta por tres instrumentos:� Checklist� Entrevista� Cuestionario (46 items, escala tipo Likert)

�Se analiza a partir de distintas fuentes de información (directivos, trabajadores …).

Batería MC-UB de evaluación de riesgos psicosociales . Aplicación informática

Recursos específicos para la valoración de riesgos

4444

Recursos específicos para la valoración de riesgos

RISKOFDERM - Aplicación informática para la evaluación del riesgo por exposición dérmica a sustancias químicas

El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo conjuntamente con MC MUTUAL han elaborado la versión en castellano de una aplicación informática para la evaluación del riesgo por exposición dérmica a sustancias químicas.

4545

Recursos para la información

Manuales básicosTrípticos de PRL

Carteles de PRL

Audiovisuales

4646

Recursos para la formación

El Campus MC MUTUAL es una herramienta on-line que proporcionan una variada y extensa relación de actividades en materia de Prevención de Riesgos Laborales, sin necesidad de asumir tecnología propia.

4747

www.mc-mutual.com

Información pública de la ITSS

4949

www.empleo.gob.es/itss/

5050

5151

5252

5353

Acceso a la documentación del seminario

5454

Gracias por su atención

[email protected]