ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

download ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

of 10

Transcript of ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    1/10

    Resumen de las Normas Internacionales de Informacin Financiera................................................

    VI-1

    Plan Contable General Revisado y las NIIFsApreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte II) ........................................................................................................................ VI-4

    ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. VI-10

    VI-1

    VI

    InformeEspecial

    Actualidad Empresarial

    C o n t e n i d o

    INFORME ESPECIAL

    APLICACIN PRCTICA

    PREGUNTAS Y RESPUESTAS

    Resumen de las Normas Internacionales deInformacin Financiera

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    Autor : C.P.C. Carlos Paredes Retegui

    Ttulo : Resumen de las Normas Internacionalesde Informacin Financiera

    Fuente: Actualidad Empresarial, N 162 - PrimeraQuincena de Julio 2008

    Ficha Tcnica

    NIIF - IFRS 1. Aplicacin porprimera vez de las Normas In-ternacionales de InformacinFinancieraFecha de emisin por el IASB. 19 dejunio de 2003.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2004.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero del 2006, Resolucin CNC 034-2005-EF/94.

    Sustituy a la SIC-8 Aplicacin, por

    Primera Vez de las NIC como Base deContabilizacin (emitida por el Comit deInterpretaciones en julio de 1998).

    Objetivo: Tiene como objetivo asegurarque los primeros estados financierospreparados por una entidad de acuerdocon las NIIF - IFRS (intermedios o de finde ejercicio) contengan informacin dealta calidad, que:

    a) Sea transparente para los usuarios ycomparable para todos los ejerciciosque se presenten.

    b) Suministre un punto de partida ade-

    cuado para la contabilizacin bajoNIIF IFRS.

    c) Pueda ser generada a un costo queno exceda los beneficios de los usua-rios.

    Alcance:Una entidad aplicar esta NIIFen:

    a) sus primeros estados financieros conarreglo a las NIIF; y

    b) en cada informe financiero inter-medio que, en su caso, presente deacuerdo con la NIC 34 InformacinFinanciera Intermedia, y se refiera auna parte del perodo cubierto porsus primeros estados financieros conarreglo a las NIIF.

    Interpretaciones relacionadas: Lassiguientes interpretaciones se refieren ala NIIF 1:

    CINIIF 9 Nueva Evaluacin de los De-rivados Implcitos (emitida en marzode 2006).

    CINIIF 12 Acuerdos de Concesin deServicios (emitida en noviembre de2006)

    NIFF - IFRS 2. Pagos Basados enParticipacionesFecha de emisin por el IASB. 30 demarzo de 2004.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2005.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero de 2006, Resolucin CNC 034-2005-EF/94.

    Objetivo:Especificar la informacinfinanciera que ha de incluir una entidadcuando lleve a cabo una transaccin conpagos basados en acciones. En concreto,requiere que la entidad refleje en elresultado del perodo y en su posicinfinanciera, los efectos de las transaccionescon pagos basados en acciones, incluyen-do los gastos asociados a las transaccionesen las que se conceden opciones sobreacciones a los empleados.

    Alcance:La entidad aplicar esta NIIF enla contabilizacin de todas las transac-ciones con pagos basados en acciones,incluyendo:

    a) transacciones con pagos basados enacciones liquidados mediante instru-mentos de patrimonio, en las que laentidad reciba bienes o servicios acambio de instrumentos de patrimo-nio de la misma (incluyendo accionesu opciones sobre acciones),

    b) transacciones con pagos basados enacciones liquidados en efectivo, enlas que la entidad adquiera bienes o

    servicios, incurriendo en pasivos conel proveedor de esos bienes o servi-cios por importes que se basen en elprecio (o en el valor) de las accionesde la entidad o de otros instrumentosde patrimonio de la misma, y

    c) transacciones en las que la entidadreciba o adquiera bienes o servicios,y los trminos del acuerdo proporcio-nen a la entidad o al proveedor dedichos bienes o servicios, la opcin deliquidar la transaccin en efectivo (ocon otros activos) o mediante la emi-sin de instrumentos de patrimonio

    Interpretaciones relacionadas: Lassiguientes Interpretaciones hacen refe-rencia a la NIIF 2:

    SIC-12 Consolidacin-Entidades deCometido Especfico (emitida en no-viembre de 1998), tal como quedamodificada por las

    Modificaciones a la SIC-12 Consolida-cin-Entidades de Cometido Especfico(emitida en noviembre de 2004).

    CINIIF 8 Alcance de la NIIF 2 (emitidaen enero de 2006).

    CINIIF 11 NIIF 2Transacciones con

    Acciones propias y del Grupo (emitidaen noviembre de 2006).

    NIIF - IFRS 3. Combinacion deNegociosFecha de emisin por el IASB. 30 demarzo de 2004.

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    2/10

    Instituto Pacfico

    Informe Especial

    VI-2

    VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    Fecha de aplicacin por el IASB: 31 demarzo de 2004.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero de 2006, Resolucin CNC 034-2005-EF/94.

    Reemplaz a la NIC 22 y a tres Interpre-taciones:

    SIC-9 Combinaciones de NegociosClasificacin como Adquisiciones ocomo Unificacin de Intereses

    SIC-22 Combinaciones de NegociosAjustes Posteriores al ReconocimientoInicial de los Valores Razonables y dela Plusvala.

    SIC-28 Combinaciones de Nego-ciosFecha de Intercambio y ValorRazonable de los Instrumentos deCapital.

    Objetivo:Especificar la informacinfinanciera a revelar por una entidadcuando lleve a cabo una combinacinde negocios. En particular, especificaque todas las combinaciones de negociosse contabilizarn aplicando el mtodode adquisicin. En funcin del mismo,la entidad adquirente reconocer losactivos, pasivos y pasivos contingentesidentificables de la entidad adquiridaa sus valores razonables, en la fecha deadquisicin y tambin reconocer laplusvala, que se someter a pruebas paradetectar cualquier deterioro de su valor,en vez de amortizarse.

    Alcance:Salvo en los casos descritos acontinuacin, las entidades aplicarn estaNIIF cuando contabilicen las combinacio-nes de negocios.

    Esta NIIF no ser de aplicacin a:

    (a) Combinaciones de negocios en lasque se combinan entidades o ne-gocios separados para constituir unnegocio conjunto.

    (b) Combinaciones de negocios entreentidades o negocios bajo control

    comn.(c) Combinaciones de negocios en las

    que intervengan dos o ms entidadesde carcter mutualista.

    (d) Combinaciones de negocios en lasque, mediante un contrato, entidadeso negocios separados se combinanpara constituir nicamente una en-tidad que informa, pero sin obtenerninguna participacin en la propie-dad (por ejemplo, las combinacionesen las que entidades separadas secombinan por medio de un contratopara constituir una sociedad con

    doble negociacin en bolsa).Interpretaciones relacionadas: Lassiguientes Interpretaciones se refieren ala NIIF 3:

    SIC-32 Activos IntangiblesCostosde Sitios Web (emitido en marzo de

    2002 y modificado por la NIIF 3 enmarzo de 2004)

    CINIIF 9 Nueva Evaluacin de los De-rivados Implcitos (emitida en marzode 2006).

    NIIF - IFRS 4. Contratos de Se-gurosAprobada en marzo de 2004.

    Fecha de emisin por el IASB. 30 demarzo de 2004.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2005.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero de 2006, Resolucin CNC 034-2005-EF/94

    Objetivo:Especificar la informacin

    financiera que debe ofrecer, sobre loscontratos de seguro, la entidad emisorade dichos contratos (que en esta NIIF sedenomina aseguradora), hasta que elConsejo complete la segunda fase de suproyecto sobre contratos de seguro. Enparticular, esta NIIF requiere:

    (a) Realizar un conjunto de mejoraslimitadas en la contabilizacin de loscontratos de seguro por parte de lasaseguradoras.

    (b) Revelar informacin que identifique yexplique los importes de los contratosde seguro en los estados financieros dela aseguradora, y que ayude a los usua-rios de dichos estados a comprender elimporte, calendario e incertidumbre delos flujos de efectivo futuros proceden-tes de dichos contratos.

    Alcance: La entidad aplicar esta NIIFa los:

    (a) Contratos de seguro (incluyendo tam-bin los contratos de reaseguro) queemita y a los contratos de reasegurode los que sea tenedora.

    (b) Instrumentos financieros que emitacon un componente de participacin

    discrecional (vase el prrafo 35).La NIIF 7 Instrumentos Financieros:Informacin a Revelar requiere larevelacin de informacin sobre losinstrumentos financieros, incluyendolos instrumentos que contengan talcaracterstica.

    Interpretaciones relacionadas:Las si-guientes Interpretaciones hacer referenciaa la NIIF 4:

    SIC-27 Evaluacin de la Esencia de lasTransacciones que Adoptan la FormaLegal de un Arrendamiento (segn lamodificacin de 2004).

    NIIF - IFRS 5. Activos No Corrien-tes Disponibles para la Venta yOperaciones DiscontinuasFecha de emisin por el IASB. 30 demarzo de 2004.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2005.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero de 2006, Resolucin CNC 034-2005-EF/94.

    Sustituye a la NIC 35 Operaciones enDiscontinuacin fue emitida por elComit de Normas Internacionales deContabilidad en junio de 1998.

    Objetivo: Especificar el tratamientocontable de los activos disponibles parala venta, as como la presentacin einformacin a revelar sobre las opera-ciones discontinuadas. En particular, laNIIF exige que:

    (a) los activos que cumplan los requisitospara ser clasificados como disponi-bles para la venta, sean valorados

    al menor valor entre su importe enlibros y su valor razonable menos loscostos de venta, as como que cese ladepreciacin de dichos activos; y

    (b) los activos que cumplan los requisitospara ser clasificados como disponiblespara la venta, se presenten de formaseparada en el balance, y que losresultados de las operaciones discon-tinuadas se presenten por separadoen el estado de resultados.

    Alcance:Los requisitos de clasificacin ypresentacin de esta NIIF se aplicarn atodos los activos no corrientes* reconoci-dos, y a todos los grupos de activos parasu disposicin que tiene la entidad. Losrequisitos de medicin de esta NIIF seaplicarn a todos los activos no corrientesreconocidos y a los grupos de activos parasu disposicin (establecidos en el prrafo4), excepto a aquellos activos enume-rados en el prrafo 5, que continuarnmidindose de acuerdo con la Normaque se indica en el mismo.

    Prrafo 4: En ocasiones, una entidadvende o dispone por otra va de un grupode activos, posiblemente con algunos

    pasivos directamente asociados, de for-ma conjunta y en una sola transaccin.Ese grupo de activos para su disposicinpodra ser un grupo de unidades genera-doras de efectivo, una unidad generadorade efectivo o una parte de ella. El grupopodra comprender cualquier activo opasivo de la entidad, incluyendo activoscorrientes, pasivos corrientes y activosexcluidos, segn el prrafo 5, de los re-quisitos de medicin de esta NIIF. Si unactivo no corriente, dentro del alcance delos requisitos de medicin de esta NIIF,formase parte de un grupo de activos

    para su disposicin, los requerimientosde medicin de esta NIIF se aplicarn algrupo como un todo, de tal forma quedicho grupo se medir por el menor va-lor entre su importe en libros y su valorrazonable menos los costos de venta.Los requisitos de medicin de activos ypasivos individuales, dentro del grupo de

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    3/10

    Actualidad Empresarial

    rea Contabilidad y Costos

    VI-3

    VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    activos para su disposicin, se establecenen los prrafos 18, 19 y 23.

    Prrafo 5: Los criterios de medicinde esta NIIF* no son aplicables a lossiguientes activos, que quedan cubiertos

    por las Normas indicadas en cada caso,independientemente de que sean activosindividuales o que formen parte de ungrupo de activos para su disposicin.

    (a) Activos por impuestos diferidos (NIC12 Impuesto a las Ganancias).

    (b) Activos procedentes de beneficios alos empleados (NIC 19 Beneficios alos Empleados).

    (c) Activos financieros que estn dentrodel alcance de la NIC 39 InstrumentosFinancieros: Reconocimiento y Medi-cin.

    (d) Activos no corrientes contabilizadosde acuerdo con el modelo de valorrazonable de la NIC 40 Propiedadesde Inversin.

    (e) Activos no corrientes medidos porsu valor razonable menos los costosestimados en el punto de venta, deacuerdo con la NIC 41 Agricultura.

    (f) Derechos contractuales procedentesde contratos de seguro, definidos enla NIIF 4 Contratos de Seguro.

    NIIF - IFRS 6. Evaluacin y Explo-

    racin de Recursos MineralesFecha de emisin por el IASB: 19 dediciembre de 2004.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2006.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero del 2006, Resolucin CNC 036-2005-EF/94.

    Objetivo:Especificar la informacinfinanciera relativa a la exploracin yevaluacin de recursos minerales.

    En particular, esta NIIF requiere:

    (a) mejoras limitadas en las prcticas con-tables existentes para los desembolsospor exploracin y evaluacin;

    (b) que las entidades que reconozcanactivos para exploracin y evaluacinrealicen una comprobacin de su de-terioro del valor de acuerdo con estaNIIF, y midan cualquier deterioro deacuerdo con la NIC 36 Deterioro delValor de los Activos;

    (c) la revelacin de informacin queidentifique y explique los importesque en los estados financieros de la

    entidad surjan de la exploracin yevaluacin de recursos minerales, queayude a los usuarios de esos estadosfinancieros a comprender el importe,calendario y certidumbre de los flu-jos de efectivo futuros de los activospara exploracin y evaluacin que sehayan reconocido.

    Alcance:Una entidad aplicar esta NIIFa los desembolsos por exploracin yevaluacin en los que incurra.

    La NIIF no aborda otros aspectos relati-vos a la contabilizacin de las entidades

    dedicadas a la exploracin y evaluacinde recursos minerales.

    Una entidad no aplicar la NIIF a losdesembolsos en que haya incurrido:

    (a) antes de la exploracin y evaluacinde los recursos minerales, tales comodesembolsos incurridos antes deobtener el derecho legal de explorarun rea determinada;

    (b) despus de que sean demostrablesla factibilidad tcnica y la viabilidadcomercial de la extraccin de unrecurso mineral.

    NIIF - IFRS 7. InstrumentosFinancieros: Informaciones aRevelarFecha de emisin por el IASB. 12 deagosto de 2005.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2007.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero de 2009, Resolucin CNC 040-2008-EF/94.

    La NIIF deroga la NIC 30 y los reque-

    rimientos de informacin a revelar dela NIC 32. Los requerimientos de pre-sentacin de la NIC 32 permanecen sincambios.

    Objetivo:El objetivo de esta NIIF esrequerir a las entidades que, en sus esta-dos financieros, revelen informacin quepermita a los usuarios evaluar:

    (a) la relevancia de los instrumentosfinancieros en la situacin financieray en el rendimiento de la entidad; y

    (b) la naturaleza y alcance de los riesgosprocedentes de los instrumentos

    financieros a los que la entidad sehaya expuesto durante el perodo yen la fecha de presentacin, as comola forma de gestionar dichos riesgos

    Alcance:Esta Norma ser aplicada portodas las entidades a todos los tipos deinstrumentos financieros, excepto:

    (a) Las participaciones en subsidiarias,asociadas y negocios conjuntos quese contabilicen segn la NIC 27Estados Financieros Consolidados ySeparados, la NIC 28 Inversiones enAsociadas o la NIC 31 Participaciones

    en Negocios Conjuntos. No obstante,en algunos casos la NIC 27, la NIC 28o la NIC 31 permiten que la entidadcontabilice las participaciones enuna subsidiaria, asociada o negocioconjunto aplicando la NIC 39; enesos casos, las entidades aplicarn lasexigencias de informacin a revelar

    de la NIC 27, la NIC 28 o la NIC 31,adems de las establecidas en estaNorma. Las entidades aplicarn estaNorma a todos los derivados vincula-dos con participaciones en subsidia-

    rias, asociadas o negocios conjuntos,salvo los derivados que cumplancon la definicin de instrumento depatrimonio contenida en la NIC 32.

    (b) Los derechos y obligaciones de losempleadores surgidos por los planesde retribuciones a los empleadosa los que se les aplique la NIC 19Beneficios a los Empleados.

    (c) Los contratos que establezcan con-traprestaciones contingentes en unacombinacin de negocios (vase laNIIF 3 Combinaciones de Negocios).Esta exencin slo se aplicar a la

    entidad adquirente.(d) Los contratos de seguro, segn se defi-

    nen en la NIIF 4 Contratos de Seguro.No obstante, esta Norma se aplicar alos derivados implcitos en contratosde seguro, siempre que la NIC 39 re-quiera que la entidad los contabilicepor separado. Adems, un emisoraplicar esta Norma a los contratosde garanta financiera si aplica la NIC39 en el reconocimiento y medicinde esos contratos, pero aplicar laNIIF 4 si decidiese, de acuerdo conel apartado (d) del prrafo 4 de la

    NIIF 4, aplicar dicha NIIF 4 para sureconocimiento y medicin.

    (e) Los instrumentos financieros, con-tratos y obligaciones que surjan detransacciones con pagos basados enacciones a los que se aplique la NIIF2 Pagos Basados en Acciones, exceptolos contratos que estn dentro delalcance de los prrafos 5 a 7 de la NIC39, a los que se aplicar esta NIIF.

    Interpretaciones relacionadas: Lasiguiente Interpretacin hace referenciaa la NIIF 7:

    CINIIF 12 Acuerdos de Concesin deServicios (emitida en noviembre de2006)

    NIIF - IFRS 8. Segmentos Ope-rativosFecha de emisin por el IASB: 30 denoviembre de 2006.

    Fecha de aplicacin por el IASB: 1 deenero de 2009.

    Fecha de aplicacin en el Per: 1 deenero del 2009, Resolucin CNC 040-2008-EF/94.

    Esta NIIF sustituye a la NIC 14 Informa-cin Financiera por Segmentos.

    Objetivo: Una entidad revelar informa-cin que permita que los usuarios de susestados financieros evalen la naturalezay los efectos financieros de las actividades

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    4/10

    Instituto Pacfico

    Aplicacin Prctica

    VI-4

    VI

    Plan Contable General Revisado y las NIIFsApreciaciones a las Cuentas de Orden (Parte II)

    AplicacinPrctica

    Autor : C.P.C. Alejandro Ferrer Quea

    Ttulo : Plan Contable General Revisado y las NIIFs.Apreciaciones a las Cuentas de Orden(Parte II)

    Fuente: Actualidad Empresarial, N 162 - Primera Quincena de Julio 2008

    Ficha Tcnica

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    Prosiguiendo con las apreciaciones yaplicaciones de las Cuentas de Orden dela Clase 0 enunciadas en el Plan ContableGeneral Revisado (PCGR), tenemos lascuentas siguientes:

    de negocios que desarrolla y los entornoseconmicos en los que opera.

    Alcance:Esta NIIF se aplicar a:

    (a) los estados financieros separados oindividuales de una entidad:

    (i) cuyos instrumentos de deuda ode patrimonio neto se negocienen un mercado pblico (ya seauna bolsa de valores nacionalo extranjera, o un mercado noorganizado, incluyendo los mer-cados locales y regionales), o

    (ii) que registre, o est en proceso deregistrar, sus estados financierosen una comisin de valores uotra organizacin reguladora,

    con el fin de emitir algn tipode instrumento en un mercadopblico; y

    (b) los estados financieros consolidadosde un grupo con una entidad con-

    troladora:(i) cuyos instrumentos de deuda o

    de patrimonio neto se negocienen un mercado pblico (ya seauna bolsa de valores nacionalo extranjera, o un mercado noorganizado, incluyendo los mer-cados locales y regionales), o

    (ii) que registre, o est en proceso deregistrar, los estados financierosconsolidados en una comisinde valores u otra organizacin

    reguladora, con el fin de emitiralgn tipo de instrumento en unmercado pblico.

    Cuando una entidad que no est obligadaa aplicar esta NIIF opte por revelar infor-

    macin sobre segmentos que no cumplacon ella, no describir esa informacincomo informacin por segmentos.

    Si un informe financiero de una entidadcontroladora alcanzada por esta NIIF in-cluyese tanto sus estados financieros con-solidados como sus estados financierosseparados, slo se requerir informacinpor segmentos en los estados financierosconsolidados.

    Fuente: IASB

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0201 Letras en Descuentos0202 Efectos en Descuentos0205 Letras en Cobranza0206 Efectos en Cobranza

    Saldo:Deudorrepresenta el importe delos documentos entregados a terceros,Bancos, por ejemplo, para ser desconta-dos y/o para ejecutar su cobranza.

    Apreciaciones

    1. Se podr crear cuentas divisionarias

    para diferenciar, segn el criteriomonetario, documentos en monedanacional y en moneda extranjera.

    2. La cuenta tiene correspondenciacontable con la cuenta de ordenpor contra 0902 Documentos enDescuento y Cobranza.

    02. Documentos en Descuentoy Cobranza

    3. La carga financiera y/o comisin porla operacin efectuada con la entidadbancaria ser registrada en las cuentas674 y/o 632, respectivamente.

    4. Los documentos en descuento ladiferencia de los documentos en

    cobranza de no ser cancelados a suvencimiento por los aceptantes, sernejecutados por la entidad crediticiacontra la cuenta corriente del des-contante, en este caso la empresa.

    5. Los documentos de igual naturalezaque sean cedidos al Banco en calidadde garanta de prstamos, sern re-gistrados en la cuents 0603 Valores,mediante subdivisionaria especfica.

    6. El saldo no precisa ser ajustado porinflacin.

    Aplicaciones

    Caso Prctico N 1

    Letra por cobrar a treinta das ascendente aS/. 16,480 es presentada al Banco para sudescuento. La entidad financiera cobra poradelantado intereses por S/.1,830, abonan-do en cuenta corriente el importe neto de laLetra el segundo da de su recepcin.

    - Remisin de Letra en Descuento(1er. Da)

    1 DEBE HABER

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0201.1 Letras en Descuento 16,480

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.1 Documentos enDescuento y Cobranza 16,480

    - Descuento de la Letra (2do. da)

    2 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.1Cuentas Corrientes 14,650

    67 CARGAS FINANCIERAS

    674.1Intereses de DocumentosDescontados 1,830

    46 CUENTAS POR PAGAR DIV.

    461.1Prstamos de Terceros 16,480

    16,480 16,480

    - Banco Informa de Cobranza Efec-tuada (da 30)

    (Cliente aceptante cancel Letra a suvencimiento)

    3 DEBE HABER

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.1 Documentos en Dscto.y Cobranza 16,480

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0201.1 Letras en Descuento 16,480 (para saldar las cuentas)

    Notas

    a) El cuarto dgito UNO(1) identifica laoperacin en moneda nacional.

    b) Efectuada la cancelacin de la Letrapor el Cliente, deber efectuarse,adems, el asiento de regularizacinrespectivo debitando la cuenta 461.1Prstamos de Terceros y abonando lacuenta 123.1 Letras por Cobrar.

    c) Asimismo, de ser el caso, se har elreconocimiento del ingreso por losintereses devengados incluidos enla Letra, debitando la cuenta 493.1Intereses Diferidos y abonando la

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    5/10

    Actualidad Empresarial

    rea Contabilidad y Costos

    VI-5

    VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    cuenta 772.1 Intereses sobre Cuentaspor Cobrar Mercantiles, en concor-dancia con lo estipulado por la NIC18 Ingresos.

    Caso Prctico N 2

    Se remiti al Banco Letra por Cobrar asesenta das por un total de US$ 1,200para ser descontada. La empresa banca-ria cobr por adelantado intereses porUS$ 180, abonando el importe netoen la cuenta corriente bancaria de igualmoneda extranjera. El tipo de cambio ala fecha de la operacin es S/. 3.40 porla divisa norteamericana.

    Letra en descuento 1,200 3.40 4,080Intereses Cobrados (180) 3.40 (612) Importe Neto 1,020 3,468

    US$ T.C. S/.Concepto

    - Remisin de Letra en Descuento(1er.da)

    (US$ 1,200 x S/. 3.40)

    1 DEBE HABER

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0201.2 Letras en Descuento 4,08009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Descuentoy Cobranza 4,080

    - Descuento de la Letra

    2 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.2 Cuentas Corrientes 3,468 (US$ 1,020 x S/. 3.40)

    67 CARGAS FINANCIERAS

    674.2 Intereses de Documentos

    Descontados 612 (US$ 180 x s/. 3.40)

    46 CUENTAS POR PAGAR DIV.

    461.2 Prstamos de Terceros 4,080 (US$ 1,200 x S/. 3.40)

    4,080 4,080

    Nota:El cuarto dgito DOS(2) identifica laoperacin en moneda extranjera.

    Caso Prctico N 3

    Cumplidos los sesenta das del caso ante-rior, el Banco informa de la cancelacinde la Letra por el cliente aceptante,momento en que el tipo de cambio esS/. 3.50 por Dlar.

    - Nivelacin del Tipo de Cambio

    (Ctas. de Orden: S/. 3.50 S/. 3.40)

    1 DEBE HABER

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.

    Y COBRANZA 0201.2 Letras en Descuento 120 (US$ 1,200 x S/. 0.10)

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Descuentoy Cobranza 120

    (US$ 1,200 x S/. 0.10)

    - Nivelacin del Tipo de Cambio

    (Prstamo US$ 1,200) x (S/. 3.50 S/. 3.40)

    2 DEBE HABER

    67 CARGAS FINANCIERAS 676 Prdida por Diferencia

    de Cambio 120

    46 CUENTAS POR PAGAR DIV.

    461.2 Prstamos de Terceros 120

    - Liberacin de Letra en Descuento

    3 DEBE HABER

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Dsct.y Cobranza 4,200

    (US$ 1,200 x S/. 3.50)

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0201.2 Letras en Descuento 4,200 (para saldar las cuentas)

    Notas

    a) El cuarto dgito DOS(2) identifica laoperacin en moneda extranjera.

    b) La nivelacin de cambio de Cuentasde Orden no tiene incidencia en losresultados.

    c) Cancelada la Letra por el cliente, de-ber efectuarse la regularizacin del

    compromiso asumido con el Banco,debitando la cuenta 4612 y abonandola cuenta 123.2 . Previamente se harla nivelacin del tipo de cambio de lacuenta por cobrar en moneda extran-jera con abono a la cuenta 776.

    d) Asimismo, ser reconocido el ingresopor los intereses devengados, inclui-dos en la Letra por cobrar, el tipode cambio de la fecha de origen enconcordancia con la NIC 18 Ingresosy NIC 21 Efecto de las Variacionesen los Tipos de Cambio de MonedasExtranjeras, respectivamente.

    Caso Prctico N 4

    Se remite al Banco en cobranza Letra porCobrar de S/. 20,000 a treinta das. La

    entidad bancaria cobra comisin del 1%.El saldo de la cobranza ser depositadaen cuenta corriente.

    - Remisin de Letra en Cobranza

    (1er. Da) 1 DEBE HABER

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0205.1 Letras en Cobranza 20,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.1 Documentos en Dsct.y Cobranza 20,000

    - Recepcin de Liquidacin delBanco (da 30)

    (Cliente aceptante cancel Letra de

    Vencimiento)

    S/.Letras por Cobrar 20,000Comisin 1% (200) Abono en Cta. Cte. 19,800

    2 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.1 Cuentas Corrientes 19,800

    63 SERVICIOS PREST. POR TERC.

    632.1 Honorarios, Comisionesy Corretajes 200

    12 CLIENTES

    123.1 Letras por Cobrar 20,000 (Letra canc. por cliente)

    20,000 20,000

    Notas

    a) El cuarto dgito UNO(1) identifica laoperacin en moneda nacional.

    b) Cancelada la Letra por el cliente,adems, se efectuar el asiento porel reconocimiento del ingreso por los

    intereses devengados incluidos en eldocumento de crdito debitando lacuenta 493.1 y abonando la cuenta772.1, en aplicacin de la NIC 18Ingresos.

    Caso Prctico N 5

    Pagar a 60 das por US$ 2,000, co-rrespondiente al prstamo otorgado ala empresa vinculada que es remitido

    al Banco para su cobranza. Entidad Fi-nanciera cobra por adelantado comisindel 2%. A la fecha de la operacin eltipo de cambio es S/.3.50 por Dlar; entanto que a la fecha de la cobranza eltipo de cambio es S/.3.60 por la divisanorteamericana.

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    6/10

    Instituto Pacfico

    Aplicacin Prctica

    VI-6

    VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    Pagar en Cobranza 2,000 3.50 7,000Comisin 2% 40 3.50 140

    US$ T.C. S/.

    - Remisin de Pagar en Cobranza(1er. da)

    1 DEBE HABER

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0206.2 Efectos en Cobranza 7,000 (US$ 2,000 x S/. 3.50)

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Dscto.y Cobranza 7,000

    - Pago de Comisin por Adelantado(1er.da)

    2 DEBE HABER38 CARGAS DIFERIDAS

    389.2 Otras Cargas Diferidas 140 (US$ 40 x s/. 3.50 )

    10 CAJA Y BANCOS

    104.2 Cuentas Corrientes 140 (Nota de Cargo del Banco)

    - A la Confirmacin de Cobranza porel Banco (da 60)

    Nivelac. de Cambio (S/. 3.60S/. 3.50)

    3 DEBE HABER

    16 CUENTAS POR COBRAR DIV. 161.2 Prstamos a Terceros 200 (US$ 2,000 x S/.0.10)

    77 INGRESOS FINANCIERAS

    776 Ganancia por Diferenciade Cambio 200

    4

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0206.2 Efectos en Cobranza 200 (US$ 2,000 x S/. 0.10)

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Dscto.

    y Cobranza 200

    Depsito en Cuenta Corriente

    (US$ 2,000 x S/. 3.60)

    5 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.2 Cuentas Corrientes 7,200

    16 CUENTAS POR COBRAR DIV.

    161.2 Prstamos a Terceros 7,200 (para cancelar la cuenta)

    - Gasto Devengado por Comisin

    6 DEBE HABER63 SERV. PRESTADOS POR TERC.

    632.2 Honor., Comis. y Corretajes 140

    38 CARGAS DIFERIDAS

    389.2 Otras Cargas Diferidas 140 (para saldar la cuenta)

    - Liberacin de Cobranza Encargada

    7 DEBE HABER

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0902.2 Documentos en Dscto.

    y Cobranza 7,200 (US$ 2,000 x S/. 3.60)

    02 DOCUMENTOS EN DSCTOS.Y COBRANZA

    0206.2 Efectos en Cobranza 7,200 (para saldar las cuentas)

    Notas

    a) El cuarto dgito DOS (2) identifica laoperacin en moneda extranjera.

    b) La nivelacin por variacin en eltipo de cambio a nivel de Cuentasde Orden no tiene incidencia en los

    resultados.c) Las Cargas Diferidas no precisa de

    nivelacin de cambio por tratarse deactivo no monetario. Mantiene suequivalencia con el tipo de cambio dela fecha del origen, en concordanciacon lo estipulado por la NIC 21 Efectode las Variaciones en los Tipos deCambio de Monedas Extranjeras.

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0301 Existencias en Custodia0302 Maquinaria y Equipo en Custodia0303 Valores en Custodia

    Saldo:Deudor representaba el importede los bienes y valores de propiedad dela empresa entregados a terceros en cus-todia, como, por ejemplo, Almacenes yBancos, segn corresponda.

    Apreciaciones

    1. Los bienes y valores entregados encustodia mantendrn sus saldos en lascorrespondientes cuentas del BalanceGeneral.

    2. La cuenta tiene correspondenciacontable con la cuenta de orden porel contrario 0903 Bienes y Valores enCustodia.

    3. Por lo general, se paga una comisinde servicio por los bienes y valoresentregados en custodia.

    Aplicaciones

    03. Bienes y Valores en Cus-todia

    Caso Prctico N 1

    Empresa Comercial adquiere merca-deras por S/. 500,000 consistente en

    lote de computadoras; por razones deno contar con espacio en su almacn,conviene con su proveedor depositar loscitados bienes en la compaa Almace-nera General.

    La Almacenera General, por la custodiacobra 1% de Comisin ms 19% deIGV.

    - Por los Bienes en Custodia

    1 DEBE HABER

    03 BIENES Y VAL. EN CUSTODIA

    0301.1 Existencias en Custodia - Mercaderas 500,000

    09 CUENTAS DE ORDEN PORCONTRA

    0903.1 Bienes y Valores enCustodia 500,000

    - Por la Comisin del Servicio

    (1% de S/. 500,000)

    2 DEBE HABER

    63 SERV. PRESTADOS POR TERC.

    630 Transporte y Almac. 5,000

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    4011 IGV por Pagar 950

    46 CUENTAS POR PAGAR DIV.

    469 Otras Ctas. por Pagar Div. 5,950

    5,950 5,950

    Notas

    a) El quinto dgito UNO (1) identifica lanaturaleza de los bienes entregados encustodia; en este caso, mercaderas.

    b) El desembolso por almacenaje noconstituye costo de los bienes adqui-ridos.

    c) La compra de mercaderas ser regis-trada en la cuenta 601 y transferidastransitoriamente en la correspondien-te cuenta del grupo 28 Existencias porRecibir.

    d) Al retirar las mercaderas de la em-presa almacenera, se har la trans-ferencia definitiva a la cuenta 20Mercaderas con abono a la cuenta28 Existencias.

    e) Asimismo, se regularizar el saldo de lasCuentas de Orden: debitando la cuenta0903 y abonando la cuenta 0301.

    f) En la Clase 9 se har el asiento pordestino del gasto con abono a 791.

    Caso Prctico N 2

    Empresa Industrial en la necesidad detener que entregar local alquilado porvencimiento de contrato no renovable,se ve precisada a entregar en custoda a

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    7/10

    rea Contabilidad y Costos

    VI-7Actualidad Empresarial

    VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    empresa almacenera la maquinaria de laPlanta Fabril por un total de S/. 300,000;por el servicio pagar S/. 2,500 ms 19%por un plazo de quince das.

    - Por los Bienes en Custodia 1 DEBE HABER

    03 BIENES Y VAL.EN CUSTODIA

    0302.1Maquinaria y Equipoen Custodia - Maq. 300,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA 0903.1 Bienes y Valores

    en Custodia 300,000

    - Por la Comisin del Servicio

    2 DEBE HABER

    63 SERV. PRESTADOS POR TERC.

    630 Transporte y Alamc. 2,50040 TRIBUTOS POR PAGAR

    4011 IGV por Pagar 475

    46 CUENTAS POR PAGAR DIV.

    469 Otras Ctas. por Pagar Div. 2,975

    2,975 2,975

    Notas

    a) Los bienes entregados en custodiacontinan formando parte del Ba-lance General en las correspondientescuentas del activo: 333 y 393.

    b) Por extensin es aplicable, en lo per-tinente, lo expresado para la cuenta0301 Existencias en Custodia.

    Caso Prctico N 3

    Empresa entrega a entidad bancariapara su custodia en bveda un lote deAcciones por un total de S/. 100,000 re-presentativas de su inversin en diversasempresas del pas.

    La custodia ser por el perodo de un ao,se pagar al Banco comisin de S/. 100mensuales ms 19% por IGV, con afectacinen cuenta corriente cada fin de mes.

    - Por los Valores en Custodia

    1 DEBE HABER

    03 BIENES Y VALORES EN CUST.

    0303.1 Valores en Custodia -Acciones 100,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0903.1 Bienes y Valoresen Custodia 100,000

    Notas

    a) Podra crearse subcuentas analticas afin de diferenciar las Acciones segnla empresa emisora.

    b) Las Acciones entregadas en custodiacontinuarn integrando la correspon-

    diente cuenta del Balance General:311.

    c) El costo del servicio de custodia serregistrado mensualmente en la cuenta632; y el crdito fiscal en la cuenta

    4011, con ocasin de la Nota decargo remitida por el Banco cada finde mes.

    d) Cumplido el plazo de la custodia y deno haber renovacin, se revertir elasiento contable al retirar del Bancolos referidos valores.

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0401 Contratos en el Pas0402 Contratos en el Exterior

    Saldo:Deudor representaba el importede los bienes y valores de propiedad dela empresa entregados a terceros en cus-todia, como, por ejemplo, Almacenes yBancos, segn corresponda.

    Apreciaciones

    1. Se podr crear subcuentas especficaspara diferenciar la naturaleza de losContratos; o por la personera jurdica

    de los contratantes.2. La cuenta tiene correspondencia

    contable con la cuenta de orden porcontra 0904 Contratos Suscritos.

    3. De considerarse necesario, la empresapodr distinguir en cuentas independi-zadas los Contratos suscritos con clien-tes; y los suscritos con acreedores.

    4. Los desembolsos o ingresos quese deriven de la ejecutoria de losContratos sern registrados en lascorrespondientes cuentas de la Clase6 y/o Clase 7, segn sea la naturaleza

    de los mismos.5. La cuenta puede ser empleada para

    el control contable de los contratosde alquiler de inmuebles y bienes;asimismo, los contratos por Arren-damiento Financiero.

    Aplicaciones

    04. Contratos Suscritos

    Caso Prctico N 1

    La empresa Servicios de Vigilancia suscri-be contrato por un ao con UniversidadPer de la localidad a fin de vigilar yproteger sus instalaciones y bienes.

    El Contrato asciende a S/. 30,000 ms19% de IGV y se inicia el 1ro.de Octubredel Ao 1 y culminar el 30 de setiembredel Ao 2.

    El servicio ser pagado con cheque cadafin de mes previa entrega del Compro-bante de Pago correspondiente.

    - Suscripcin de Contrato (1ra.Oct

    Ao 1) (S/. 2,500 x 12 meses)

    1 DEBE HABER

    04 CONTRATOS SUSCRITOS

    0401.1 Contratos en el Pas Universidad 30,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0904.1 Contratos Suscritos 30,000

    - Al mes del Servicio Brindado

    (31 Oct. Ao)

    2 DEBE HABER12 CLIENTES

    121.1 Facturas por Cobrar 2,975

    70 VENTAS

    707.1 Prestacin de Servicios 2,500

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    4011.1 IGV por Pagar 475

    2,975 2,975

    - Cobranza de Servicios del Mes

    3 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.1 Cuentas Corrientes 2,975

    12 CLIENTES

    121.1 Facturas por Cobrar 2,975 (para saldar la cuenta)

    - Liberacin Parcial de Compromiso

    4 DEBE HABER

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0904.1 Contratos Suscritos 2,500

    04 CONTRATOS SUSCRITOS

    0401.1 Contratos en el Pas Universidad Per 2,500

    Notas

    a) El cuarto dgito UNO(1) en las Cuen-tas de Orden identificar la naturalezadel Contrato; en tanto que a nivel delas cuentas del Balance identifican laoperacin en moneda nacional.

    b) En aplicacin de la NIC 18 Ingresosel reconocimiento del ingreso seren funcin al avance o cumplimientodel servicio brindado, independiente-mente de haber sido o no cobrado.

    c) Similar procedimiento contable seefectuar en los siguientes meseshasta la culminacin del Contrato.

    d) De manera anloga la Universidadpodr registrar el Contrato y el ser-vicio recibido, para su consiguienteaplicacin a la cuenta de gasto res-pectiva cada fin de mes.

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    8/10

    VI-8 Instituto Pacfico

    Aplicacin PrcticaVI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    Empresa Consultora suscribe Contrato dealquiler de oficina con Inmobiliaria SigloXXI por dos aos a razn de S/. 5,000mensuales a partir del 1ro.de Enero delAo 6.

    A la firma del Contrato, la Consultoradesembolsa el equivalente de un mesde garanta y dos meses adelantados dearriendo ms 19% de IGV.

    - Suscripcin del Contrato (1ro.Ene.Ao 6)

    Caso Prctico N 2

    1 DEBE HABER

    04 CONTRATOS SUSCRITOS

    0401.1 Contratos en el Pas Alq. Local Inmob. Siglo XXI 5,000

    09 CUENTAS DE ORDENPOR CONTRA

    0904.1 Contratos Suscritos 5,000

    - Depsito en Garanta y AlquilerAdelantado (31 Oct. Ao)

    2 DEBE HABER

    16 CTAS. POR COBRAR DIVERSAS

    164.1 Depsitos en Garanta 5,000

    38 CARGAS DIFERIDAS

    383.1 Alquileres Pagados porAdelantados 10,000

    40 TRIBUTOS POR PAGAR

    4011.1 IGV por Pagar 1,900

    10 CAJA Y BANCOS

    104.1 Cuentas Corrientes 16,900

    16,900 16,900

    Notas

    a) La Cuenta de Orden slo registrar elequivalente del compromiso mensualque asume la empresa consultora porel uso del local.

    b) Cumplido el primer mes, la empresaConsultora debitar la cuenta 635Alquileres con abono a la cuenta383 por el gasto devengado. Similarprocedimiento se har en el siguientemes.

    c) La Cuenta de Orden ser liberada alvencimiento del Contrato de Arren-damiento efectuando el asiento con-table para revertir el saldo. Asimismo,

    se regularizar el saldo de la cuenta164 Depsitos en Garanta.

    d) La empresa Inmobiliaria, en su caso,efectuar los asientos contables pararegistrar el Contrato, la garantarecibida y el alquiler cobrado poranticipado.

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0601 Hipotecas Recibidas en Garanta0602 Maquinaria y Equipo Recibidos en

    Garanta0603 Valores Recibidos en Garanta0604 Existencias Recibidas en Garanta0607 Avales Recibidos en Garanta0608 Cartas Fianzas Recibidas en Ga-

    ranta

    Saldo:Deudor representa el importede los bienes y derechos recibidos delos clientes en respaldo de los crditosconcedidos por la empresa.

    Apreciaciones

    1. La cuenta tiene correspondenciacontable en la cuenta de orden porcontra 0906 Garantas por CrditosOtorgados.

    2. Los bienes y derechos de propiedadla empresa cedidos en garanta decrditos obtenidos sern registradosen la cuenta correspondiente delgrupo 07 Garantas por CrditosObtenidos.

    3. El disponible recibido en garanta ser

    registrado en la cuenta 467 Depsitosen Garanta.

    Aplicaciones

    05. Garantas por Crditos Otor-gados

    Empresa Constructora, como con-dicin de compromiso formalizadocon cliente, recibi de aquel terrenovalorado en S/. 80,000 en garantade edificio que ser construido en el

    citado bien, suscribiendo la correspon-diente Hipoteca.

    Caso Prctico N 1

    x DEBE HABER

    06 GARANTAS POR CRDITOSOTORGADOS

    0601.1 Hipotecas Recibidasen Garanta - Terreno 80,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0906.1 Garanta por CrditosOtorgados 80,000

    Notas

    a) El quinto dgito UNO(1) identifica lanaturaleza del inmueble recibido engaranta.

    b) La Cuenta de Orden ser liberadapara saldarla cuando se entregue eledificio culminada la construccin.

    Empresa Comercial acepto planteamientode cliente en el sentido de ceder en ga-ranta Acciones de su propiedad por unvalor en libros de S/. 9,000 en respaldode crdito concedido por un perodo detres meses.

    Caso Prctico N 2

    x DEBE HABER

    06 GARANTAS POR CRDITOSOTORGADOS

    0603.1 Valores Recibidos enGaranta - Acciones 9,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0906.1 Garanta por CrditosOtorgados 9,000

    Notas

    a) El quinto dgito UNO(1) identifica lanaturaleza del ttulo - valor recibidoen garanta.

    b) De ser lo acordado entre las partes,las Acciones sern devueltas al ti-tular progresivamente, cada fin demes, conforme amortice el crditootorgado; por lo que las Cuentas deOrden sern liberadas parcialmentehasta la cancelacin del compromisoy entrega de las Acciones restantes.

    En el presente caso, sera a razn deS/. 3,000 en cada mes.

    Empresa de Transportes de pasajerossuscribe contrato con Compaa Ensam-bladora a fin de construir la carrocera decien onmibs haciendo entrega de igualnmero de chasis.

    La Ensambladora para formalizar el com-promiso exige la entrega de Carta Fianzaemitida por entidad bancaria a su favorpor US$ 30,000 por un plazo de 30 das.Siendo el tipo de cambio S/. 3.50 porDlat Norteamericano.

    Caso Prctico N 3

    x DEBE HABER

    06 GARANTAS POR CRD. OTORG.

    0608.2 Cartas Fianzas Rec.en Garanta 105,000

    (US$ 30,000 x s/. 3.50)

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0906.2 Garanta por Crd. Otorg. 105,000

    Notas

    a) El quinto dgito DOS (2) identifica laoperacin en moneda extranjera.

    b) La variacin en el tipo de cambioen las Cuentas de Orden no tieneincidencia en los resultados.

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    9/10

    VI-9Actualidad Empresarial

    rea Contabilidad y Costos VI

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    c) El correspondiente contrato suscritoser registrado en la cuenta 0401Contratos en el Pas.

    d) Los chasis de mnibus continuarnregistrados por su costo original en

    la cuenta de Balance 339 Trabajosen Curso. Culminada la construccinde las carroceras se efectuar latransferencia a la cuenta 334 Uni-dades de Transporte por su costodefinitivo.

    e) En las respectivas Cuentas de Ba-lance y Resultados se registrar lasoperaciones derivadas del ContratoSuscrito. A la culminacin del mismo,sern saldadas las Cuentas de Ordenempleadas.

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0701 Hipotecas Otorgadas en Garanta0702 Maquinaria y Equipo Entregados en

    Garanta0703 Valores Entregados en Garanta0704 Existencias Entregadas en Garanta

    Saldo:Deudor representa el importe de

    los bienes y derechos de propiedad de laempresa cedidos a terceros en respaldode los crditos obtenidos.

    Apreciaciones

    1. La cuenta tiene correspondenciacontable con la cuenta de orden porcontra 0907 Garantas por CrditosObtenidos.

    2. Los bienes y derechos de propiedadde la empresa cedidos en garantade crditos obtenidos de terceroscontinuarn figurando en las respec-tivas cuentas del Activo, por lo que

    tal situacin ser explicada en lascorrespondientes notas a los EstadosFinancieros.

    3. La empresa de no honrar los crditosobtenidos a su vencimiento puedever afectado su patrimonio, por cuan-to la entidad crediticia podr ejecutarlos bienes y valores entregados engaranta.

    4. Los bienes y derechos recibidos deterceros en calidad de garanta deprstamos otorgados sern registra-dos en las correspondientes cuentas

    divisionarias del grupo 06 Garantaspor Crditos Otorgados.

    5. Los Avales y Cartas Fianzas solicita-dos en garanta de crditos obtenidosser registrados en las cuentas delGrupo 01 Crditos y OperacionesContingentes.

    06. Garantas por Crditos Ob-tenidos

    6. El efectivo entregado en Garanta serregistrado en la cuenta 164 Depsitosen Garanta.

    Aplicaciones

    Se obtiene Crdito Hipotecario con enti-dad financiera para la compra de oficinaen zona cntrica del Distrito de San Isidro,cuyo valor es de S/. 250,000 para sercancelado en diez aos.

    Caso Prctico N 1

    x DEBE HABER

    07 GARANT. POR CRD. OTORG.

    0701 Hipot. Otorg.en Garant. 250,00009 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0907 Garant. por Crd. Otorg. 250,000

    Notas

    a) En las cuentas correspondientes delBalance General se registrar el in-mueble adquirido y las obligacionesderivadas de la operacin crediticiaa largo plazo.

    b) El Contrato de Compra con la inmobi-liaria ser registrada en la Cuenta deOrden 0401 Contratos en el Pas.

    c) De ser el caso, la Cuenta de Ordenpodr ser liberada parcialmente,conforme se amortice la deuda hi-potecaria.

    Empresa Comercial obtuvo crdito parafinanciar Capital de Trabajo. Prstamoque fue formalizado con la aceptacin dePagar por S/. 25,000; y en condicin degaranta entreg valores de su propiedad,representado por Bonos del Tesoro Pbli-co por un monto de S/. 30,000.

    Caso Prctico N 2

    x DEBE HABER

    07 GARANT. POR CRD. OTORG.

    703.2 Valores Entregados enGaranta Bonos Pblicos 30,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0907.2 Garant. por Crd. Otorg. 30,000

    Notas

    a) En las cuentas del Balance General316 y 461 estarn registrados los va-lores de propiedad de la empresa y elcrdito obtenido, respectivamente.

    b) El quinto dgito DOS(2) identifica lanaturaleza del ttulo valor entrega-do en garanta.

    c) Conforme sea amortizado el crditoobtenido, se podr recuperar pro-gresivamente los Bonos Pblicos.Asimismo, las Cuentas de Orden sernliberadas parcialmente.

    Se efectu importacin de mercaderaspor US$ 10,000 mediante crdito ob-tenido de empresa bancaria. La entidadfinanciera solicit en garanta las citadasexistencias.

    A la fecha de la transaccin el tipo decambio es de S/. 3.40 por la monedanorteamericana.

    Caso Prctico N 3

    x DEBE HABER

    07 GARANT. POR CRD. OTORG.

    0704.2 Exist. entreg. en Garanta(US$ 10,000 x S/. 3.40) 34,000

    09 CTAS. DE ORDEN POR CONTRA

    0907.2 Garant. por Crd. Otorg. 34,000

    Notas

    a) En las correspondientes cuentas degestin y del Balance General se re-gistrar la adquisicin de los bienesy la obligacin contrada.

    b) El cuarto dgito DOS ( 2 ) identifica lanaturaleza de los bienes entregadosen garanta.

    c) La variacin en el tipo de cambioen las Cuentas de Orden no tieneincidencia en los resultados.

    NOMENCLATURA DE LAS SUB CUENTAS

    0801 Bonos y Otros Ttulos Emitidos0802 Impuestos en Reclamo0803 Multas Apeladas0804 Inmuebles, Maquinaria y Equipo

    Depreciados0805 Cuentas Incobrables Castigadas0806 Otros Activos Castigados0807 Existencias Recibidas en Consigna-

    cin0808 Intereses en Suspenso0809 Beneficios Sociales - CTS

    07. Otras Cuentas de Registro

    Saldo:Deudor representa el importede diferentes operaciones o situacionesproducidas que demandan ser registradas

    para su consiguiente control permanentehasta su extensin.

    Apreciaciones

    1. La cuenta tiene correspondencia conta-ble con la cuenta de orden por contra0908 Otras Cuentas de Registro.

  • 7/24/2019 ACTUALIDAD EMPRESARIAL NIIF

    10/10

    Instituto PacficoVI-10

    1. Que son Inversiones Financieras?

    2. Qu representa las Cuentas por Cobrar Comerciales?

    3. Qu representan los gastos diferidos?

    Respuesta a las preguntas planteadas en la segunda quincena de junio de 2008

    rea Contabilidad y CostosPreguntas y Respuestas

    1. Qu se entiende por Valoracin?

    Es el proceso de determinacin de determina-

    cin de los importes monetarios por los que

    se reconocen y se llevan contablemente los

    elementos de los Estados Financieros, para

    su inclusin en el balance y en estado de

    ganancias y prdidas.

    Para realizarla es necesaria la seleccin de una

    base o mtodo particular de valoracin.

    2. Cmo se define Valoracin a Costo His-trico?

    En el costo histrico se registran por el im-porte de efectivo y otras partidas pagadas, opor el valor razonable de la contrapartidaentregada a cambio en el momento de laadquisicin.

    Los pasivos se registran por el valor delproducto recibido a cambio de incurrir de ladeuda.

    3. Cmo se define Valoracin Costo Corrien-te?

    En este caso, los activos se contabilizan porel importe de efectivo y otras partidas equi-valentes al efectivo que debera de pagarse sise adquiriese en la actualidad el mismo activou otro equivalente.

    Los pasivos se registran por el importe sindescontar de efectivo u otras partidas deefectivo.

    Aplicacin PrcticaVI

    Las preguntas planteadas a continuacin sern absueltas en la segunda quincena de julio de 2008

    N 162 Primera Quincena - Julio 2008

    2. La colocacin o venta de valoresemitidos demandar paralelamenteel registro de la obligacin en lacuenta de Balance 465 Bonos uObligaciones; de ser el caso, puede

    emplearse la cuenta 0801 para con-trolar la emisin de Acciones de laempresa pendientes de colocacinen el Mercado.

    3. El efectivo percibido por la regu-larizacin de impuestos y multasreclamados a la administracin fiscalser registrada en la cuenta 766 De-volucin de Impuestos 59 ResultadosAcumulados o 756 Recuperacinde Impuestos, segn sea de aosanteriores o del ejercicio vigente,respectivamente.

    4. En el caso de venta de inmuebles,

    maquinaria y equipo depreciados,el ingreso generado, ser registradoen la cuenta 762 Enajenacin deInmuebles, Maquinaria y Equipo.

    5. La recuperacin de incobrables cas-tigados ser registrada en la cuenta764 Recuperacin de Castigos deCuentas Incobrables o 59 ResultadosAcumulados.

    6. Las Existencias entregadas por laempresa en consignacin continuarnformando parte de las respectivascuentas del Activo, situacin que

    ser expuesta en notas a los EstadosFinancieros.

    7. Los intereses en suspenso estnreferidos a los crditos(129 y/o169) que luego de vencidos y nocobrados se encuentran en accinlegal de cobro;por consiguiente, alproducirse la recuperacin parcial ototal se registrar paralelamente elingreso producido en la cuenta 772Intereses sobre Cuentas por Cobrar

    Mercantiles.

    Aplicaciones

    En Junta de Accionistas se tom el acuer-do de emitir mil Bonos al valor nominalde S/. 1,000 cada uno para su venta en laBolsa de Valores de Lima. Se logr colocarel 60% de la emisin.

    - Por los Valores Emitidos

    Caso Prctico N 1

    1 DEBE HABER

    08 OTRAS CTAS. DE REGISTRO

    0801.1 Bonos y OtrosTtulos Emitidos 1000,000

    09 CUENTAS DE ORDENPOR CONTRA

    0908.1 Otras Ctas. de Reg. 1000,0000

    - Por los Valores Colocados

    2 DEBE HABER

    10 CAJA Y BANCOS

    104.1 Cuentas Corrientes 600,000

    46 CUENTAS POR PAGARDIVERSOS

    465 Bonos u Obligaciones 600,000

    - Por el Control de Valores Emitidos

    3 DEBE HABER

    09 CUENTAS DE ORDEN PORCONTRA

    0908.1 Otras Cuentas deRegistro 600,000

    08 OTRAS CUENTAS DEREGISTRO

    0801.1 Bonos y Otros TtulosEmitidos 600,000

    Empresa inicia trmite de reclamo ante

    la Administracin Tributaria para ladevolucin de impuestos pagados inde-bidamente por concepto de ImpuestoExtraordinario de Solidaridad ascendentea S/. 2,800.

    Caso Prctico N 2

    x DEBE HABER

    08 OTRAS CTAS. DE REGISTRO

    0802 Impuestos en Reclamos 2,800

    09 CTAS. DE ORD. POR CONTRA

    0908.1 Otras Ctas. de Registro 2,800

    Nota:Concentida la accin de reclamo

    por la entidad fiscal se har el registro enla cuenta 162 Reclamaciones a Terceroscon abono a la cuenta 591 o 756, segnsea la fecha de origen de la renta.

    Caso Prctico N 3

    Se retir de todas las oficinas de la organi-zacin cien mquinas de escribir elctricaspor un importe global de S/. 1,000. Loscitados bienes han sido totalmente de-preciados.

    x DEBE HABER

    08 OTRAS CUENTAS DE REGISTRO

    0804 Inm., Maq. y Equ. Depr. 1,000

    09 CTAS. DE ORD. POR CONTRA

    0908 Otras Cuentas de Registro 1,000

    Nota:Las Cuentas de Orden sern regula-rizadas si se produce la venta o donacinde los citados bienes del activo fijo.