ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

17
Manual Página Web Documento: Manual Páginas Web (SemanticWebBuilder). Fecha de Elaboración: Marzo de 2009. INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. Página i CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN CURSO: ADMINISTRADOR DE PORTALES DE PROCESOS

Transcript of ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Page 1: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Manual Página Web

Documento: Manual Páginas Web (SemanticWebBuilder). Fecha de Elaboración: Marzo de 2009.

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. Página i

CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE

INTERVALOS DE EJECUCIÓN

CURSO:

ADMINISTRADOR DE

PORTALES DE PROCESOS

Page 2: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

Curso:

Administrador de Portales de Procesos

Fondo de Información y Documentación para la Industria

Av. San Fernando #37 Col. Toriello Guerra Del. Tlalpan

México D.F.

Page 3: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. I

Control de cambios

Fecha Responsable Sección Cambio

09/08/2011 Hasdai Pacheco Documento creado

Page 4: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. II

El Copyright y las Marcas registradas INFOTEC WebBuilder, SemanticWebBuilder, SemanticWebBuilder Process, el personaje Semius y demás logotipos, emblemas y características distintivas, así como elementos relacionados son propiedad de INFOTEC Fondo de Información y Documentación para la Industria, Centro de Investigación CONACYT.

Reservados todos los derechos. Queda estrictamente prohibido bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento de alquiler o préstamos públicos de ejemplares de la misma, sin la autorización escrita de INFOTEC Fondo de Información y Documentación para la Industria, Centro de Investigación CONACYT.

Page 5: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. II

Prologo

SemanticWebBuilder Process (SWBP) es una plataforma tecnológica desarrollada en INFOTEC, un Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CONACYT, por lo que es un producto hecho en México y por mexicanos que tiene como propósito principal el brindar los elementos metodológicos y las herramientas necesarias para permitir una construcción rápida y sencilla de sitios Web semánticos para el despliegue de procesos de negocio, así como para el desarrollo de aplicaciones de procesos con características semánticas.

La idea principal de dotar de semántica a los portales Web y a los procesos de negocio es permitir que la información contenida en ellos sea definida y estructurada en base a conceptos con un significado específico para los involucrados en los procesos. En este sentido, la adición de semántica permite centrar los esfuerzos en la identificación y representación del conocimiento tácito contenido en los distintos actores de un proceso para convertirlo en conocimiento explícito accesible por todos los miembros de la organización.

Entre mayor sea el nivel de detalle al que se define la información en los procesos, mayor será la eficiencia en su búsqueda, procesamiento e interpretación, ya sea por humanos o por otros sistemas. Esto implica que el intercambio e integración de información se lleve a cabo de forma más natural, sin importar el lugar físico donde se encuentre almacenada o la forma en que haya sido procesada originalmente.

En este sentido, SemanticWebBuilder Process, mediante el uso de tecnología semántica, proporciona ventajas competitivas respecto a otras herramientas, al permitir: a) el modelado dinámico de objetos de negocio mediante ontologías; b) cubrir todas las fases del ciclo de vida de desarrollo de los procesos de manera integral; c) contextualizar los procesos de negocio para una mejor búsqueda y categorización; d) simplificar la interoperabilidad con sitios Web construidos en SemanticWebBuilder Portal.

Lo más importante, SWBP propone un cambio de paradigma en la manera en que se conciben los procesos de negocio, dando importancia a la información procesada, más que en el proceso ejecutado, facilitando la integración con la Web Semántica, que permite una recuperación más eficiente de la información y la incorporación de distintos dominios tecnológicos.

Page 6: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. III

Índice de Contenidos

Control de cambios ............................................................................................................. I

Prologo .............................................................................................................................. II

Índice de Contenidos ........................................................................................................ III

Acerca de este manual ..................................................................................................... IV

Objetivos ........................................................................................................................... IV

Convenciones Gráficas ...................................................................................................... V

Convenciones Tipográficas ............................................................................................... VI

Acerca del administrador de SemanticWebBuilder Process ............................................. VII

Intervalos de Ejecución ...................................................................................................... 1

Propiedades de configuración de un intervalo de ejecución ........................................... 1

Pestañas de configuración de elementos de un intervalo de ejecución .......................... 1

Administración de Intervalos de Ejecución ......................................................................... 2

Crear un intervalo de ejecución ...................................................................................... 2

Eliminar un intervalo de ejecución .................................................................................. 3

Configurar un intervalo de ejecución .............................................................................. 3

Explorar los elementos relacionados con un intervalo de ejecución ............................... 4

Examinar la bitácora de un intervalo de ejecución .......................................................... 4

Page 7: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. IV

Acerca de este manual

Este manual fue realizado con el objetivo de explicar el conocimiento mínimo necesario en la ejecución de los procedimientos para la generación de intervalos de ejecución de procesos en una arquitectura de sitio creada dentro de una instancia de SemanticWebBuilder Process.

A lo largo del manual se indicarán los mecanismos necesarios para administrar los intervalos de ejecución.

Objetivos

General:

Al finalizar el curso el alumno dominará el uso de la administración general de SemanticWebBuilder Process y el uso y configuración de los distintos componentes que integran el sitio.

Específicos:

Al finalizar el tema de creación y administración de intervalos de ejecución de procesos, el alumno será capaz de crear y administrar el conjunto de intervalos de ejecución que serán utilizados en la configuración de los elementos funcionales de un proceso de negocio.

Page 8: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. V

Convenciones Gráficas

Las siguientes convenciones gráficas son utilizadas en este manual para representar diferentes elementos de capacitación y recursos alternativos de aprendizaje:

Convenciones Gráficas

Las siguientes convenciones gráficas son utilizadas en este manual para representar diferentes elementos de capacitación y recursos alternativos de aprendizaje:

Sabias Que – Indica comentarios al margen en los que se extenderá el tema expuesto mediante recomendaciones o tips que mejoren el aprovechamiento de la herramienta.

Consideraciones Importantes – Exponen puntos importantes que deben tenerse en cuenta para la correcta operación de las utilerías.

Nota – Indica información adicional que puede ayudarle a aprovechar mejor la funcionalidad expuesta.

Referencia – Indica la necesidad de consultar otro documento o dirección Web en donde se encontrará mayor información sobre el tema expuesto.

Procedimiento Guiado – Indica que se comenzará la descripción paso a paso de la operación de un proceso.

Ejercicio Guiado – A partir de este punto se comenzará la ejecución de un ejercicio que deberá realizar el usuario de manera guiada paso a paso con el manual.

Resultado – Expone el efecto final correcto de una operación o procedimiento.

Diagnostico – Por características de la tecnología involucrada, se generan resultados no deseados. Aquí se indicara como resolverlo.

Improcedente – Indica situaciones tecnológicas en las que no es posible realizar una operación o que requiere de algún proceso alterno para obtener el resultado deseado.

Cuidado – Indica que existe alguna información restringida o con derechos reservados.

Page 9: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. VI

Convenciones Tipográficas

Arial 26 Negrita, es utilizada como titulo de tema

Calibri 14 color Azul Énfasis Negrita, es utilizada para destacar títulos de Temas

Calibri 12 color Azul Énfasis 1 negrita, es utilizada para destacar subtemas

Arial 11, es utilizada como fuente principal para el cuerpo del texto

<Times New Roman 11> es utilizada para descripción de configuraciones o código

Arial 10 negrita color azul con recuadro y sombreado azul indica temas a resaltar y/o puntos importante en los que el lector debe prestar especial atención

Arial 10 en color azul con recuadro azul y sombreado azul, se utiliza para denotar puntos importantes en los que el lector debe prestar atención especial

Page 10: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. VII

Acerca del administrador de SemanticWebBuilder Process

Para acceder a la página de administración de SemanticWebBuilder Process (SWBP) es necesario que en la barra de dirección de su navegador agregue al final de la URL del portal público de SWBP la palabra “swbadmin”, como se ejemplifica a continuación:

Portal Público Administración del sitio

http://www.sitio.com/swb http://www.sitio.com/swbadmin

Nota: El contexto “swb” indicado aquí puede ser opcional y cambiar de una instancia de SWBP a otra dependiendo de la configuración especifica establecida en cada caso. Consulte a su administrador de instancias para obtener la URL y contexto adecuados.

A continuación se mostrará la ventana de identificación (login) de SWBP, donde deberá proporcionar su usuario y su contraseña para después presionar el botón Login.

La página de administración de SWBP tiene diferentes zonas en las cuales se presentan los elementos y componentes mediante los cuales es posible desarrollar y dar mantenimiento a un sitio Web de procesos. Dichas zonas y sus correspondientes elementos se muestran en la figura 1 y la figura 2. La tabla 1 y la tabla 2 describen a detalle cada una de las zonas y elementos.

Page 11: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. VIII

Figura 1. Zonas de trabajo generales de la página de administración de SWBP.

Zona Descripción

Barra de Menús Contiene las opciones generales de la administración de SWBP.

Acordeones de Estructura

En esta zona se muestran, en acordeones, diversos elementos de configuración de la estructura de los sitios, así como componentes y funcionalidades de operación general.

Zona de Trabajo En ésta se despliega el detalle de la información, elementos de configuración y administración de los distintos componentes que integran un portal en SWBP.

Tabla 1. Descripción de las zonas de trabajo en la página de administración de SWBP.

Page 12: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. IX

Figura 2. Elementos de configuración de componentes en la página de administración de SWBP.

Elemento Descripción

Catálogos de Estructura

Se denomina Catálogo de Estructura a cada uno de los acordeones donde se localizan los elementos que permiten la administración específica de los diferentes recursos de SWBP.

Zona de Información Muestra la información básica del componente o recurso seleccionado en los acordeones de estructura. También se le conoce como la zona de metadatos del elemento.

Pestañas de Elementos

Permiten la administración de cada uno de los componentes dentro de SWBP de forma que se pueda pasar de uno a otro sin perder la información o cambios que se hubieran efectuado en otro componente.

Pestañas de Configuración de

Elemento

Se muestran para cada pestaña de elementos. Muestra las opciones de administración específica del componente seleccionado.

Barra Emergente de Estatus

Se muestra en la parte inferior de la página de administración y proporciona información al usuario sobre el éxito o fracaso de las operaciones realizadas.

Zona de Trabajo y Configuración

Se muestra para cada Pestañas de Configuración de Elementos, de forma que se pueda trabajar con cada recurso y configurarlo de acuerdo a sus requerimientos.

Tabla 2. Elementos de configuración de componentes en la página de administración de SWBP.

Page 13: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. X

CREACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Page 14: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. 1

Intervalos de Ejecución

Los intervalos de ejecución son definiciones de tiempos o periodos que utilizan los eventos en un proceso. Un intervalo de ejecución puede ser periódico o fijo. Por ejemplo, un intervalo de tiempo periódico puede ser cada miércoles del mes y uno fijo puede ser el 23 de diciembre de 2012.

Propiedades de configuración de un intervalo de ejecución

Los intervalos de ejecución tienen propiedades editables y no editables. Dichas propiedades se describen en la tabla 3 (las marcadas en cursivas no son editables). La configuración de cada intervalo de ejecución (y en general, de cada componente de SWBP) consiste en la modificación de cada una de sus propiedades.

Propiedad Descripción

Identificador Código interno del intervalo de ejecución que utiliza SWBP.

Título Nombre del intervalo de ejecución.

Descripción Explicación sobre el propósito o razón del intervalo de ejecución.

Creación Indica la fecha en que fue creado el intervalo de ejecución.

Usuario Creador Indica el nombre de la cuenta de usuario con que fue creado intervalo de ejecución.

Última Act. Indica la fecha en que se realizó el último cambio al intervalo de ejecución.

Modificado por Indica el nombre de la cuenta de usuario con que se realizó el último cambio al intervalo de ejecución.

Tabla 3. Propiedades de los intervalos de ejecución.

Pestañas de configuración de elementos de un intervalo de ejecución

Los intervalos de ejecución presentan las pestañas de configuración de elementos mostradas en la tabla 4.

Page 15: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. 2

Pestaña Descripción

Información Muestra las propiedades generales del intervalo de ejecución.

Editar Periodo Muestra el formulario de edición del periodo de ejecución.

Relacionados Muestra la lista de objetos semánticos relacionados con el intervalo de ejecución.

Bitácora Muestra el historial de cambios hechos al intervalo de ejecución.

Tabla 4. Pestañas de configuración de elementos de las reglas de negocio.

Administración de Intervalos de Ejecución

En las siguientes sub-secciones se presentan los procedimientos y consideraciones importantes asociados a las tareas administrativas de un intervalo de ejecución.

Crear un intervalo de ejecución

Para crear un intervalo de ejecución deberá ejecutar el procedimiento descrito a continuación.

Procedimiento

1. Haga clic con el botón derecho del ratón sobre el elemento Intervalos de Ejecución en el árbol del sitio, bajo la sección de Procesos de Negocio.

2. En el menú contextual que se muestra, seleccione la opción Agregar Intervalo de Ejecución (figura 3).

Figura 3. Opción para crear un intervalo de ejecución.

3. Aparecerá un cuadro de diálogo donde deberá indicar el título del nuevo intervalo de

ejecución. Una vez que haya definido el título presione el botón Guardar (figura 4).

Page 16: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. 3

Figura 4. Diálogo de creación de intervalos de ejecución.

Resultado

Se mostrará un mensaje en la barra emergente indicando que el intervalo de ejecución fue creado y éste se mostrará en el árbol de procesos (figura 5). Al mismo tiempo, se mostrará la pestaña de Información en la zona de trabajo y configuración.

Figura 5. Intervalo de ejecución creado.

Eliminar un intervalo de ejecución

Para eliminar un intervalo de ejecución deberá ejecutar el procedimiento descrito en el manual de Procedimientos Generales de Operación.

Configurar un intervalo de ejecución

Para configurar un intervalo de ejecución deberá ejecutar el procedimiento descrito a continuación.

Procedimiento

1. Acceda a las pestañas de configuración del intervalo de su interés y seleccione la pestaña Editar Periodo (figura 6).

Page 17: ADMINISTRACIÓN DE INTERVALOS DE EJECUCIÓN

Creación y Administración de Intervalos de Ejecución

INFOTEC CONACYT FIDEICOMISO. 4

Figura 6. Pestaña de configuración de un intervalo de ejecución.

2. Defina si el intervalo tiene una fecha de inicio (A partir de) y si tiene una fecha de fin

(Finaliza el) o si el intervalo no termina (Sin fecha de finalización). Tendrá además la opción de definir si el periodo es un retardo (Tiempo de espera, Hora de ejecución, Intervalo, Hora final de intervalo) o si tiene periodicidad (Usar periodicidad) y cuál es su detalle.

3. Cuando haya terminado de configurar el intervalo de ejecución presione el botón

Guardar ubicado en la parte inferior de la pestaña.

Resultado

Se mostrará un mensaje en la barra emergente indicando que el intervalo de ejecución fue actualizado.

Explorar los elementos relacionados con un intervalo de ejecución

Para explorar los elementos relacionados con un intervalo de ejecución deberá ejecutar el procedimiento descrito en el manual de Procedimientos Generales de Operación.

Examinar la bitácora de un intervalo de ejecución

Para examinar la bitácora de un intervalo de ejecución deberá ejecutar el procedimiento descrito en el manual de Procedimientos Generales de Operación.