Administracion 4 2

3
EMEN N°3 DE 19 “CARLOS E. GENISO” Agustín de Vedia 2519 Bajo Flores Ciudad Autónoma de Buenos Aires DEPARTAMENTO DE ASIGNATURA: PROGRAMA DE ADMINISTRACION CURSOS : 4° 2a AÑO LECTIVO : 2012 HORAS SEMANALES : 6 PROFESOR/A: PARRONDO LUIS OBJETIVOS Que los alumnos logren: - Diferenciar los tipos de empresas. - Analizar los distintos organigramas para reconocer cual se puede aplicar según la organización y características de la empresa. - Evaluar la importancia de la aplicación de los Principios de la Administración. - Conocer los circuitos de la comunicación. - Apreciar la importancia de la Toma de decisiones programadas o no para el desenvolvimiento efectivo de la empresa. - Aplicar los elementos enseñados para lograr una inserción laboral. - Comprender la importancia del factor humano en la organización. - Diferenciar las funciones de los distintos departamentos. - Comprender las funciones del planeamiento. - Evaluar la importancia de la ética en el hombre de negocios. - Reconocer los principios éticos. DESARROLLO DE UNIDADES POR TRIMESTRE 1° TRIMESTRE Unidad 1 : Empresa Concepto. Clasificación. Elementos que la componen. Tipos de empresas. Características y posibilidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas. Estructuras: Concepto. Tipos de estructuras: lineal, funcional y niveles jerárquicos.

Transcript of Administracion 4 2

Page 1: Administracion 4 2

EMEN N°3 DE 19

“CARLOS E. GENISO”

Agustín de Vedia 2519 – Bajo Flores – Ciudad Autónoma de

Buenos Aires

“DEPARTAMENTO DE

ASIGNATURA: PROGRAMA DE ADMINISTRACION

CURSOS: 4° 2a

AÑO LECTIVO: 2012

HORAS SEMANALES: 6

PROFESOR/A: PARRONDO LUIS

OBJETIVOS

Que los alumnos logren:

- Diferenciar los tipos de empresas.

- Analizar los distintos organigramas para reconocer cual se puede aplicar según

la organización y características de la empresa.

- Evaluar la importancia de la aplicación de los Principios de la Administración.

- Conocer los circuitos de la comunicación.

- Apreciar la importancia de la Toma de decisiones programadas o no para el

desenvolvimiento efectivo de la empresa.

- Aplicar los elementos enseñados para lograr una inserción laboral.

- Comprender la importancia del factor humano en la organización.

- Diferenciar las funciones de los distintos departamentos.

- Comprender las funciones del planeamiento.

- Evaluar la importancia de la ética en el hombre de negocios.

- Reconocer los principios éticos.

DESARROLLO DE UNIDADES POR TRIMESTRE

1° TRIMESTRE

Unidad 1: Empresa

Concepto. Clasificación. Elementos que la componen. Tipos de empresas. Características y

posibilidades de las pequeñas, medianas y grandes empresas.

Estructuras: Concepto. Tipos de estructuras: lineal, funcional y niveles jerárquicos.

Page 2: Administracion 4 2

Organigramas: Concepto, características, tipos.

Teorías de la Organización y Administración: Taylor, Fayol y Weber.

Principios clásicos de la Administración

Unidad 2: Comunicación

Concepto. Tipos. Circuitos de comunicación.

Información. Tecnología de la información. Toma de decisiones programadas o no.

Unidad 3: Recursos Humanos.

Los grupos en las organizaciones.

Liderazgo: tipos de lideres. Características de cada uno. Conflictos. Simpatías.

Gerencia de Recursos Humanos. Selección de personal.

2° TRIMESTRE

Unidad 4: Gerente de Finanzas.

Organigrama. Funciones de los departamentos de Tesorería, Contaduría, Finanzas, Costos,

Planeamiento, Pagos, Cobranzas.

Unidad 5: Gerente de Producción.

Organigrama. Funciones del departamento de Compras, Almacenes. Fabrica. Control de

calidad. Planeamiento. Tipos de Compras. Licitación. Conexión con otros departamentos.

Unidad 6: Gerencia de Comercialización.

Organigrama de la Gerencia. Funciones del Departamento de Estudio de Mercado.

(Marketing). Promoción. Publicidad. Ventas. Proceso de Estudio de Mercado. Política de

Ventas.

3° TRIMESTRE

Unidad 7: Proceso Publicitario.

Definición de Publicidad y Propaganda. Campaña Publicitaria. Relación de la publicidad

con otras ciencias.

Medios Publicitarios: Grafico, TV, Radio, Medios Marginales, Vía Publica.

Tipos de Publicidad. Idea y texto publicitario. Presupuesto.

Unidad 8: Ética en la empresa.

Concepto de ética. Principios éticos.

Conducta humana. Ética profesional.

METODOLOGÍA DE TRABAJO: Lectura y análisis de textos, elaboración de cuadros

sinópticos, organización de charlas con exposición e intercambio de opiniones, resolución

de casos concretos, ejercicios prácticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Oral, Escrita, Trabajos Grupales e Individuales,

Participación en clase.

BIBLIOGRAFÍA:

Del docente:

- Tres cuestiones esenciales para el aprendizaje de la Administración,

Autor: Santiago José Barcos, Ediciones Haber

Page 3: Administracion 4 2

- Teoría de las Organizaciones, Autores: Alicia Cortagerena y Claudio

Freijedo, Editorial Pearson.

Del alumno:

- Teoría de las Organizaciones, Autores: Angrisani, Medina y Rubbo,

Editorial AyL editores