Administracion

19
ANALISIS ADMINISTRATIVO DE LA ULEAM EXTENSIÓN EN EL CARMEN Antecedentes de la empresa Las grandes obras son colectivas; desde que ésta Extensión Universitaria fue una simple aspiración, las ideas compartidas por varias personas que pusieron con entusiasmo “Dinero y Tiempo” se fue tornando de una ilusión a una gran realidad. Los primeros movimientos para conseguir la creación de una institución en El Carmen se iniciaron antes de 1986. Se realizaron gestiones en varias universidades del país, sin resultados positivos. Sin embargo fue en la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, donde el anhelo de los carmenses encontró eco. El 13 de mayo de 1986 se efectuó una reunión con la presencia de algunos ciudadanos entre los que se encontraban representantes de instituciones del catón, así también los señores Kléver Soledispa y Ramón Zambrano Menéndez, entonces estudiantes de la ULEAM, y el Lic. Salvador Acebo, profesor de la misma. En Asamblea realizada en la Ilustre Municipalidad, se eligió el comité de gestión pro- universidad conformado como sigue: Sr. Gilberto Farfán Espinoza, presidente y Dr. Jorge Garzón Delgado, vicepresidente; Sr. Ever Barberán Vera, secretario; Prof. Ariolfo Cuadros Cedeño, tesorero;

Transcript of Administracion

ANALISIS ADMINISTRATIVO DE LA ULEAM EXTENSIÓN EN EL CARMEN

Antecedentes de la empresa

Las grandes obras son colectivas; desde que ésta Extensión Universitaria fue una simple aspiración,

las ideas compartidas por varias personas que pusieron con entusiasmo “Dinero y Tiempo” se fue

tornando de una ilusión a una gran realidad. Los primeros movimientos para conseguir la creación

de una institución en El Carmen se iniciaron antes de 1986. Se realizaron gestiones en varias

universidades del país, sin resultados positivos. Sin embargo fue en la Universidad Laica “Eloy

Alfaro” de Manabí, donde el anhelo de los carmenses encontró eco.

El 13 de mayo de 1986 se efectuó una reunión con la presencia de algunos ciudadanos entre los que

se encontraban representantes de instituciones del catón, así también los señores Kléver Soledispa

y Ramón Zambrano Menéndez, entonces estudiantes de la ULEAM, y el Lic. Salvador Acebo,

profesor de la misma. En Asamblea realizada en la Ilustre Municipalidad, se eligió el comité de

gestión pro-universidad conformado como sigue: Sr. Gilberto Farfán Espinoza, presidente y Dr.

Jorge Garzón Delgado, vicepresidente; Sr. Ever Barberán Vera, secretario; Prof. Ariolfo Cuadros

Cedeño, tesorero; y, los señores Benigno Andrade Falcones, Ernesto García Espinoza y Walter López

Candela, vocales. Entre los presentes se encontraban también, el Sr. Pedro Tobías Zambrano Vera,

quien en un acto que ponía de manifiesto una vez más su filantropía, expresó que si se hacía

efectivo la creación de la Extensión Universitaria, él donaría 5 hectáreas de terreno, ofrecimiento

que más tarde se cumpliría .

En 1988, el Rector de la Universidad invita al comité, a la ciudad de Manta para dar lectura al

documento del proyecto. Luego de esto, se lo puso a consideración del Honorable Consejo

Universitario, el mismo que lo aprobó en sesión ordinaria del 19 de enero de 1988.

Una vez creado el Centro Universitario, se extiende tres nombramientos al: Ing Emilio Muñoz

Galárraga, como Director, al Sr. Kléver Soledispa Toala, Coordinador en Manta y al Lic. Guido

Vásconez González, Coordinador en El Carmen. Este último inicia la tarea de contratar al personal

administrativo y docente necesario para el desarrollo de la actividades y organizar el

funcionamiento.

El 4 de julio de 1988, el Dr. Medardo Mora inaugura oficialmente el “Centro Universitario de

Estudios a Distancia”, con tres carreras: Licenciatura en Educación Primaria, Tecnología

Agropecuaria y Tecnología en Administración de Empresas Agropecuarias. Luego de esto se inician

las actividades docentes para el primer año lectivo institucional, período 1988-1989.

Previa aprobación de las autoridades competentes, el 14 de agosto de 1989 se inició el primer año

de estudios en la carrera de Contabilidad Pública y Auditoria.

El Centro Universitario se financiaba exclusivamente con aportes de los estudiantes, ya para el año

1991, se produce quizás el más importante hecho para la Institución después de su creación; esto es

en el presupuesto de la ULEAM se asignan importantes recursos financieros para el funcionamiento

integro de las actividades docentes y administrativas de este Centro de Estudios. Hecho así, esta

dependencia toma carácter de pública.

El 13 de enero de 1994, el CONUEP (ahora CONESUP) expide la autorización legal para que este

Centro de Estudios adquiera la calidad de Extensión Universitaria con la modalidad presencial; se

ratifica así esta modalidad que se había venido imponiendo desde 1990. Se aprueba el Reglamento

Interno de la Extensión, según el cual se la constituye con tres escuelas: Ciencias Agropecuarias,

Ciencias de la Educación y Ciencias Administrativas y Contables. Posteriormente también se da paso

a un paralelo de Enfermería el mismo que administrativamente depende de ésta Extensión

Universitaria y académicamente de la matriz en Manta.

Esta es la única universidad en El Carmen que cuenta con un edificio propio y funcional; una sala de

cómputo; un bus, una quinta de 5 hectáreas con dos aulas; un predio de 30 hectáreas obtenido en

comodato con el MAG (Ministerio de Agricultura y Ganadería), el mismo que fue firmado para el uso

de ésta finca con fines educativos, experimentales y de capacitación tanto para los estudiantes

como para los agricultores y ganaderos de la zona.

En lo que tiene que ver con la proyección cultural hacia el cantón El Carmen, la Extensión ha

realizado algunas acciones en diferentes campos como: ecológico, teatral, música, coreográfico y

deportivo.

En el área de la investigación, a partir del año 1999, con el fin de crear y fortalecer una cultura

investigativa en los estudiantes universitarios se creó la Unidad de Investigación de la Extensión, la

misma que publica una revista semestralmente la cual lleva por nombre “GERMEN”

Entre otras actividades públicas los estudiantes también tienen su espacio informativo, social y

cultural dentro de una revista llamada “IDENTIDAD UNIVERSITARIA” la cual se publica actualmente

cada mes.

Se Sabe que han heredado la gran posibilidad de tener acceso al Sistema de Educación Superior, lo

que constituye un oportunidad para la consecución de los sueños, ya que esta Institución además

de mantener un prestigio ganado en base a la formación académica, concede las facilidades para el

ingreso y los egresos económicos que hay que realizar en el período de formación los cuales son

bajos en relación al estudio en otras Universidades.

Para el presente año 2004 la ULEAM Extensión en El Carmen, abrió las siguientes carreras:

Educación Primaria, Auditoria y Agropecuaria; también incrementó nuevas carreras como:

Periodismo y Análisis en Sistemas, éstas dos especialidades surgieron por la acogida de las diversas

sugerencias de la comunidad para lo cual realizó los trámites pertinentes, cubriendo así las

necesidades del cantón y las zonas de influencias.

Para cerrar estos antecedentes señalamos que en éste período 2004-2005 se dio inició con un

nuevo Decano el Mg. Gonzalo Díaz Troya quien remplazó al Mg. Guido Vásconez González el cual

había venido desenvolviéndose como Decano desde que inició la Educación de Estudio Superior en

el cantón El Carmen.

PLANEACION

MISIÓN

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen, es un centro de Estudio

Superior que lidera la formación de profesionales e investigadores de alta calidad científica, técnica,

humanística y ética y que a través del cumplimiento de sus funciones sustantivas y el trabajo

mancomunado de sus tres estamentos responde a los requerimientos del desarrollo

socioeconómico y cultural del cantón El Carmen y sus zonas de influencia.

VISIÓN

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen dentro del período 2010-2015

se constituirá en un centro moderno de Estudios Superiores, efectiva y eficiente, autosostenible, de

reconocido prestigio, confianza y credibilidad, por lo que liderará la formación de profesionales con

un alto nivel técnico y valores corporativos, así como por la eficiencia de sus servicios, por su gestión

transparente, su capacidad de innovación para asumir nuevos roles, disponer de una estructura

orgánica funcional moderna, para el mejoramiento continuo, calidad y compromiso del personal; la

efectiva dirección y el cuidado del medio ambiente.

VALORES CORPORATIVOS

El objetivo de valores corporativos es el de tener un marco de referencia que inspire y regule la vida

de la Universidad, mediante el liderazgo efectivo, los valores se vuelven contagiosos y afectan los

hábitos de pensamiento de la gente.

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen tienen los siguientes valores

corporativos:

Honestidad

Transparencia

Justicia o equidad

Disciplina

Responsabilidad general

Responsabilidad social

Trabajo en equipo

Desarrollo humano

Innovación

Productividad = efectividad y eficiencia

Liderazgo efectivo

Comunicación efectiva interna y externa

Objetivo general

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí Extensión en El Carmen tiene como objetivo

primordial contribuir al desarrollo integral de la región y a la búsqueda de la elevación de los niveles

de bienestar y armonía de sus pobladores a través del ejercicio de la docencia y la investigación.

Objetivos específicos

Se destacan los siguientes objetivos básicos:

1. Impartir enseñanza científica, técnica, humanística y crítica para la formación de profesionales

comprometidos con el desarrollo económico, social y cultural de su patria y región.

2. Promover la investigación, de manera especial en áreas de realidad socioeconómica, educativa y

cultural de la región enmarcándola dentro de las prioritarias necesidades y objetivos de la

nación ecuatoriana.

3. Vincular estrechamente la ULEAM Extensión en El Carmen con el medio que le rodea y la

comunidad en que se desarrolla su labor a través de la Extensión y el servicio en todas las áreas

que le sean posibles.

Estrategias

Fortalecer la educación agropecuaria para el desarrollo del cantón El Carmen y su entorno

Proporcionar como institución de educación superior, asistencia técnica social y consultoría a la

comunidad en general.

Fortalecer las relaciones interinstitucional nacional e internacional, con énfasis en el

intercambio educativo, científico, técnico y cultural.

Fundar nuevas carreras profesionales y tecnológicas que satisfagan las demandas del entorno

social de Manabí, tomando en cuenta la localización de sus Extensiones

Fortalecer mediante la capacitación permanente, la eficacia y la eficiencia del personal

administrativo, de servicios y docentes;

Fomentar el funcionamiento de las microempresas estudiantiles

Macro entorno

Natural

Desastres naturales.Protección y conservación del medio ambiente.La extencion esta ubicada en una zona muy comercial lo que genera expectativa de nuevos estudios y servicios a incorporar en una oferta universitaria

Socio Cultural

instituciones nacionales e internacionales que apoyan el desarrollo social y culturalBecas nacionales e internacionalesPluralidad cultural y étnica

Tegnologico

Convenios de cooperación científico-tecnológicaAcceso al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Accesibilidad a la tecnología en el mercado

Economico

Crisis económica y financiera mundial y nacionalIngreso percápitaInflaciónCostos elevados de la tecnología de última generaciónIncertidumbre en en monto asignación para la educación por parte del Estado

Politico-legal

Sistema Nacional de desempeño y política salarialSistema Nacional de Planeamiento, Evaluación y acreditación universitariaIncertidumbre ante la nueva normativa de UniversidadesPlan Estratégico con objetivos definidos

Micro entorno

Proveedores

En la Industria los productos que se proveen son: suministros (materiales didácticos, de oficina,

etc.) y equipos tecnológicos (computadoras, proyectores multimedia), motivo por el cual se

puede decir que estos tienen disponibilidad de sustitutos y un gran número de provisores; es

por esta razón que se considera al poder de negociación de los proveedores bajo en el sector.

Competidores y sustitutos

Entre los principales competidores en el cantón El Carmen se anotan las Universidades: de

Guayaquil; y, Luís Vargas Torres. Las cuales en la actualidad no se muestran con una rivalidad

agresiva o destructiva. La amenaza del sustituto en cuanto a universidades es baja,

considerando que los suplentes son: institutos superiores, estudios semi presencial y vía

Internet, la ruta por la cual se da esta amenaza es por la falta de tiempo o dinero.

Distribuidores

Los Centros de Estudios Superiores consideran a los alumnos como sus clientes. El poder de los

clientes es bajo debido a su gran número, a las carreras o especialidades que se ofrecen en la

actualidad que están altamente diferenciados y por la falta de capital no existe posibilidad de

integración hacia atrás de los clientes.

FODA

ORGANIZACIÓN

División de trabajo

JUNTA DE EXTENSIÓN

CONSEJO DE EXTENSIÓN

DECANO

COORDINADOR GENERAL ACADÉMICO

COMISIÓN ACADÉMICA

ESCUELA CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

OportunidadesAmenazas

Debilidades

Fortalezas

-Docente con formacion de cuarto nivel y a tiempo completo

-Creciente infraestructura fisicca y equipada

-Politicas academica flexibles y actualizadas

-Docentes sin estudios de ph-BAjo nivel de

estudios de indiomas

extrangeros en estudiantes y

profesores-ausencia de un

sistema de tutorias para estudiantes

-Apoyo del estado-Incremento en la poblacion

-Cooperación de instituciones nacionales e internacionales para

proyectos universitarios

-Escaza inversion economica de los

sectores productivos y sociales

-Inadecuada formación académica en el bachiller-inseguridad ciudadanaPara el año 2004 en el cantón El Carmen, se

logra un aumento considerable en la

industria de Establecimientos de Estudios Superiores.

ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA CIENCIAS AGROPECUARIAS

PARALELO DE INFORMÁTICA

PARALELO DE ENFERMERÍA

PARALELO DE PERIODISMO

UNIDAD DE INVESTIGACIÓN Y PLANEAMIENTO

ADMINISTRADOR DE LAS GRANJAS

COMITÉ TÉCNICO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA GRANJA

LABORATORIO

CENTRO DE CÓMPUTO

UNIDAD DE PRÁCTICA DOCENTE

UNIDAD DE RELACIONES PÚBLICAS Y PROMOCIÓN CULTURAL

BIBLIOTECA

COMISIÓN DE ASUNTOS SOCIALES Y CULTURALES

SECRETARIA

ASUNTOS JURÍDICOS (FISCAL DE LA EXTENSIÓN)

TESORERÍA / CONTABILIDAD

AUXILIAR DE SERVICIO

GUARDIANÍA

Organigrama

DIRECCIÓN

La universidad Laica Eloy Alfaro ha desarrollado una metodología para la investigación de esta

manera Promover el desarrollo y la aplicación de una gestión de calidad en las diferentes

unidades académicas.

Sistema de dirección

- Cada seis meses se realizan evoluciones a docentes y estudiantes por medio de esto se

mide la calidad de estudios los cuales han indicado una mejora en comparación con

años anteriores.

Motivación

El reconocimiento público consideran que es una excelente forma de motivación Dando

preseas en la sesión solemne de aniversarios pero solo cuando se alcanza un titulo o un logro.

Capacitación

Los empleados previamente deben asistir a charlas de capacitación en especial el personal

docente y administrativo de esta forma se superan la su mejor acción en el trabajo

contribuyendo con el desarrollo de la institución.

Comunicación

El personal Docente, Administrativo y de Servicio así como los Estudiantes de la Universidad, deben

de tener respeto entre ellos y cumplir con los estatutos establecidos por esta Institución, en los

diferentes aspectos como: religiosos, morales, sociales y culturales; para que sigan con el adelanto

dentro y fuera del cantón El Carmen.

CONTROL Con las nuevas restricciones del gobierno, el cual se encarga de controlar a la universidad por

medio de un sistema informático para el personal administrativo y docente los cuales deben

marcar su hora de llegada y su hora de salida. También cada cierto tiempo existe una

Receoocion de informacio y control de revicion

Seguiminto, analisis y validacion

Reporte, paln de acciones

Ajustes y aprobacion

autoevaluación la cual se encarga de calificar el nivel académico de los docentes y de los

estudiantes para así ver cuáles son las fallas y corregirlas.

Recursos humanos

Reclutamiento

Realiza una publicación en el periódico concurso de meritos y oposición la cual dura tres días de

publicación, en la cual están publicados los requisitos allí se plantean luego se hace el concurso

Selección

La selección debe analizar las habilidades y capacidades de los solicitantes a fin de decidir

cuáles tienen el mayor potencial para el desempeño de un puesto esta selección se basa en la

LOSCCA(Ley Orgánica de Servicio Civil y Carreras Administrativas), SENRES (Secretaría Nacional

Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Publico), Leyes,

Estatutos y reglamentos pertinentes y a la norma técnica para ello establecida, publicada en el

registro oficial No. 16, del 12 de Mayo del 2005.

Conclusiones

- El personal administrativo existe cierta dificultad al momento de desarrollarse en la

función debido a problemas de cada empleado ajenos en la institución

- Existe un buen clima organizacional cumpliendo así con los objetivos y metas propuestas

- Todos cumplen con sus horas de trabajo con eficiencia y eficacia

Recommendations

- Centrarse en informar y ejercer sobre sí mismo un control serio, objetivo claro y

efectivo, con el fin de desarrollarse adecuadamente y alcanzar las metas que como la

Institución así lo requiere.

- Hacer que todas las escuelas y paralelos de la Extensión de El Carmen participen en las

estrategias de mejoramiento de la Universidad.