Administración Edad Moderna

7
 Administración Edad Moderna  A inicio de esta épo ca surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos como cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos. En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obra La riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción. Administración Edad Contemporánea Los historiadores están de acuerdo conque hubo una segunda revolución industrial de 1860 a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó el hierro por acero como material básico para la industria en el campo de la energía. La administración científica de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad co n esa función, suministrándole las herramientas, técnicas necesarias para su expansión y desarrollo. FREDERICK TAYLOR :Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace en Filadelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obrero y luego pasando por l os demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas. Dentro de sus principales aportaciones a la administraci ón están los pr incipi os administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección d e  personal y las características de los trabajos humanos. La administración en la Edad Moderna:  A inicio de esta épo ca surge en Prusia Austria un movimiento administrativ o co nocidos como cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas administrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos  principios administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal , especialización de funciones y el establecimiento de controles administrativos. En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obra La riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer, dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido su aplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la  producción 

Transcript of Administración Edad Moderna

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 1/7

 

Administración Edad Moderna 

A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidos

como cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemasadministrativos usados en esa época. Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios

administrativos, como fueron, el de selección y adiestramiento de personal, especializaciónde funciones y el establecimiento de controles administrativos.

En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obraLa riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer,

dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido suaplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división deltrabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción.

Administración Edad Contemporánea

Los historiadores están de acuerdo conque hubo una segunda revolución industrial de 1860a 1914, llamada también revolución del acero y la electricidad, que sustituyó el hierro por 

acero como material básico para la industria en el campo de la energía.La administración científica de Taylor surgida en esta época cumplió a cabalidad con esa

función, suministrándole las herramientas, técnicas necesarias para su expansión ydesarrollo.

FREDERICK TAYLOR :Fue uno de los principales exponentes del cientificismo, nace enFiladelfia en el año de 1856 y muere en 1915. Ingresó a una compañía que fabricaba

lingotes de acero en la época de depreciación en los EE.UU. ocupando el puesto de obreroy luego pasando por los demás niveles llegó al puesto mas alto. Esto le permitió darse

cuenta de las afectaciones que hacían los obreros a las máquinas.Dentro de sus principales aportaciones a la administración están los principios

administrativos, los mecanismos de administración, el pago por destajo, la selección de

 personal y las características de los trabajos humanos.

La administración en la Edad Moderna: 

A inicio de esta época surge en Prusia Austria un movimiento administrativo conocidoscomo cameralistas que alcanzó su mayor esplendor en 1560 y trato de mejorar los sistemas 

administrativos usados en esa época.

Pusieron énfasis en el desarrollo de algunos principios administrativos, como fueron, el deselección y adiestramiento de personal, especialización de funciones y el establecimiento de

controles administrativos.

En 1776 Adam Smith, considerado como el padre de la Economía clásica publica su obraLa riquezas de las naciones, en donde aparece la doctrina del Laissez-Faire (dejar hacer,

dejar pasar), que sirvió de base filosófica a la revolución industrial y que ha tenido suaplicación en la administración y en la economía; él anunció el principio de la división del

trabajo, considerándolo necesario para especialización y para el aumento de la producción 

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 2/7

 

LA ADMINSITRACION EN LA EDAD MODERNA:

El más importante, ejercido por la asamblea de representantes elegidos, consiste en hacer 

las leyes. El poder ejecutivo el cual es el gobierno, se encarga de la aplicación y de laejecución de las leyes. El poder judicial, por último, tiene un doble cometido: por una parte

castigar las violaciones de la ley cometidas por los individuos el cual es la jurisdicción penal, y por otra parte dirimir los conflictos entre los ciudadanos (jurisdicción civil).

Montesquie fue la persona que dio a conocer una teoría que estuvo inspirada en las

experiencias tenidas en el Imperio Romano y en la Constitución de Inglaterra. El Ensayosobre el gobierno civil, de John Locke y la estancia de Monstesquieu el Estado tiene tres

clases de órganos; el legislativo, el ejecutivo y el judicial ( que él llama también el³ejecutivo de las cosas que dependen del derecho civil´). Según su teoría:

El legislativo es el que hace las leyes o deroga las existentes.

El ejecutivo tiene la responsabilidad de aplicarlas.

El judicial es el poder que castiga los delitos y tiene a su cargo la interpelación de las

diferencias entre las personas.

Montesquieu tenía una concepción distinta a la que se sustenta hoy día en los paísesdemocráticos, sobre los cuáles han de ser las condiciones de selección que deben satisfacer 

esos tres órganos. El consideró conveniente que los miembros del Judicial fuerantransitorios y salidos ³de la masa popular´, en tanto que para los poderes legislativo y

ejecutivo podrían ser permanentes ³porque no ejercen particularmente contra personaalguna´. A pesar de ello, lo fundamental de su teoría de la separación funcional se mantiene

actualmente como la base formal de la independencia relativa de los tres órganos.

Lo más importante es, sin embargo, no la separación sino la coherencia de sus funciones para que el Estado, actúe con unidad.. Esa misma teoría funcionalista ha influido también

 para que en la empresa privada de cierto tamaño y características, como las sociedadesanónimas, las de responsabilidad limitada, etc., haya un cierto deslinde de funciones, de

suerte que las determinativas o legislativas de le conceden, por delegación de la asambleageneral de accionistas, a la junta directiva, las ejecutivas, aplicativas o administrativas a la

gerencia y las interpretativas o judiciales internas son ejercidas por órganos especiales o en parte por los otros dos cuerpos, puesto que en ese sector no hay esa división relativa de esas

funciones, como si sucede en la administración pública.

A partir del siglo XIII, el sistema feudal se debilitó. Las ciudades, cuya importancia nocesaba de aumentar, adquirieron su independencia, se organizaron en municipios y se

gobernaron por sí mismas. Finalmente, los reyes lograron imponer, de una manera progresiva, su autoridad y hacerse obedecer por los grandes señores feudales.

Aunque se ponen de relieve las tareas de los Administradores deben operar en el ambienteexterno de una empresa, así como en el ambiente interno de los diversos departamentos

dentro de una organización.

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 3/7

 

 

La Administración en la Edad Moderna

En el tiempo comprendido entre la Antigüedad y el inicio de la Edad Moderna, la filosofía

se dirigió hacia una variedad de preocupaciones que nada tenían que ver con los problemasadministrativos.

1.  Los filósofos modernos

Sólo a partir de Francis Bacon (1561-1626), filósofo y estadista inglés, considerado el

fundador de la lógica moderna, basada en el método experimental e inductivo, vamos aencontrar alguna preocupación práctica por separar, experimentalmente, lo esencial de lo

accidental o accesorio. Bacon se anticipó al principio conocido en administración como

 principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.

 No obstante, el mayor exponente de la época fue René Descartes (1596-1650), filósofo,

matemático y físico francés, considerado el fundador de la filosofía moderna. Fue elcreador de las famosas coordenadas cartesianas y le dio un impulso muy valioso a las

matemáticas y a la geometría de la época. En filosofía se hizo celebre por su libro Eldiscurso del método, donde describe los principales conceptos de su método filosófico, hoy

denominado método cartesiano, cuyos principios son:

1. principio de la duda metódica o de la certeza: consiste en no aceptar como verdadera

cosa alguna, mientras no se sepa con certeza ±o sea clara y nítidamente- aquello que es

realmente verdadero. Con esta duda metódica se evita el prejuicio y la superficialidad,aceptándose sólo como cierto aquello que sea evidente;

2. principio del análisis por descomposición: Consiste en dividir y descomponer cadadificultad o problema en tantas partes como sea posible y necesario para su mejor 

adecuación y solución y resolverlas cada una independientemente;

3. principio de la síntesis por composición: se fundamenta en el hecho de conducir ordenadamente nuestros pensamientos y nuestro raciocinio, comenzando por los objetivos y

asuntos más fáciles y simples de conocer, para encaminarnos gradualmente a los másdifíciles;

4. principio de la enumeración (revisión general) o de la verificación: consiste enhacer, en todo, recuentos, verificaciones y revisiones tan generales, de manera que nos

quede la seguridad de que nada se ha omitido o dejado de lado.

Tomas Hobbes (1588-1679) desarrolló una teoría del origen contractualista del Estado,según la cual el hombre primitivo que vivía en estado salvaje, pasó lentamente a la vida

social mediante un pacto entre todos. Más aún ³el hombre es un lobo para el hombre´, o sea

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 4/7

 

que el hombre primitivo era un ser antisocial por definición, y vivía en guerra

 permanentemente con sus vecinos. El Estado vendría a ser, por tanto, la resultanteinevitable de dicha situación, para imponer el orden y la organización en la vida social, a la

manera de un Levitán. El Estado, a medida que crece, presenta las dimensiones de undinosaurio, amenazando la libertad de todos los individuos.

Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) desarrolló la teoría del contrato social: el Estado surge

de un acuerdo de voluntades. Rousseau imagina una convivencia individualista, en la cuallos hombres comparten cordial y pacíficamente, sin fricciones con sus semejantes. Sin

embargo, si el hombre es por naturaleza bueno y afable, la vida en sociedad locorrompe1[1].

Karl Marx (1818-1883) y su socio Friedrich Engels (1820-1895) proponen una teoría delorigen económico del Estado. El surgimiento del poder político y del Estado no es más que

el fruto de la dominación económica del hombre por el hombre. El Estado se convierte enun orden coercitivo, impuesto por una clase social explotadora. En el Manifiesto comunista,

afirman que la historia de la humanidad fue siempre la historia de la lucha de clases.Hombres libres y esclavos, patricios y plebeyos, nobles y siervos, maestros y artesanos, en

una palabra explotadores y explotados, siempre mantuvieron una lucha, a veces oculta, aveces patente. Marx sostiene que todos los fenómenos históricos son el producto de las

relaciones económicas entre los hombres. El marxismo fue la primera ideología en preconizar el estudio de las leyes objetivas del desarrollo económico de la sociedad, en

oposición a los ideales metafísicos.

Con el surgimiento de la filosofía moderna, la administración deja de recibir contribucionese influencias de tipo filosófico puesto que el objeto de estudio de la filosofía se aleja

enormemente de los problemas organizacionales2[2].

2.  Los cameralistas germanos y austríacos

Estudios realizados por grupos de profesores y administradores públicos germanos y

austríacos (1550-1760) que concluyeron con la escuela cameralista (coincidieron con elEstado centralizado de Federico Guillermo de Prusia (1713-1740) y de Ma. Teresa de

Austria (1740-1789) y se interesaron en asuntos económicos muy vinculados en pensamiento con el mercantilismo británico y con los fisiócratas franceses, que auspiciaban

a un Estado rico, pero los cuales proponían reformas; también apoyaron la sistematizaciónde la administración pública.

Como dijo Ludewing en 1727, el cameralismo era una tecnología administrativa sobreaspectos de administración financiera y agrícola.

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 5/7

 

Johann Vin Justi apunta: La gran administración estatal descansa virtualmente en las

mismas reglas que otras administraciones deben observar. En ambas empresas el propósitoúltimo es obtener los medios para asegurar lo que se le ha logrado, y usar razonablemente

esos bienes poseídos. La administración interna del Estado es de mayor importancia yexclusión que aquella de una persona privada.

La labor de los cameralistas tuvo gran importancia por lo que se logró mejorar los sistemas

administrativos, aunque su doctrina tuvo aplicación sólo en Rusia y en Austria.

3.  Teoría de Montesquieu

Carlos Sécondat Montesquieu (1689-1755), con sus teorías del pensamiento administrativo,

tuvo gran influencia en la administración pública moderna para la división de los órganosdel Estado y en grado menor para la separación funcional de actividades en las empresas

 privadas.

Montesquieu inspiró su Teoría en las experiencias del Imperio Romano y en laConstrucción de Inglaterra. Estableció que el estado tiene tres clases de organismos:

Legislativo, Ejecutivo y Judicial (que llama el "poder ejecutivo de las cosas que dependendel derecho civil").

El poder Legislativo es el que hace las Leyes o deroga las existentes, el Ejecutivo tiene laresponsabilidad de aplicará y el Judicial castiga los delitos y tiene a su cargo la

interpretación de las diferencias entre las personas.

La importancia de separar los órganos del Estado, la sintetiza: La libertad de un ciudadanoes la tranquilidad de espíritu que proviene de la confianza que tiene cada uno en su

seguridad; para que esta libertad exista es necesario un gobierno tal, que ningún ciudadano pueda temer de otro. Cuando el poder legislativo o el poder Ejecutivo se reúne en la misma

 persona o en el mismo cuerpo, no hay libertad; falta confianza por el temor de que elmonarca o el Senado hagan leyes tiránicas y las ejecutan ellos mismos tiránicamente. No

hay libertad si el poder de juzgar no está separado del poder Legislativo se podría disponer arbitrariamente de la libertad y de la vida del ciudadano; si el juez fuera el poder Ejecutivo

tendría la fuerza de un opresor. Todo se habría perdido si el mismo hombre o la mismacooperación de próceres o la misma asamblea ejerciera los tres poderes.

Montequieu considero convenientemente que los miembros del poder Judicial fueran

transitorios y salidos de lo "más popular" en tanto para los Poderes Legislativo y Ejecutivo

 podrían ser permanentes "porque no ejercen particularmente contra persona alguna". A pesar de ello lo fundamental de su Teoría de la separación funcional se mantieneactualmente, sin embargo, lo más importante es, no la separación sino la coherencia de sus

funciones para que el Estado actúe con unidad.

La teoría funcionalista ha influido también para que en la empresa privada de ciertas

características, como las sociedades anónimas, las de responsabilidad limitada etc., haya uncierto deslinde de funciones. Así las determinativas o legislativas, por delegación de la

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 6/7

 

asamblea general de accionistas se conceden a la junta directiva; las ejecutivas aplicativas,

o administrativas a la gerencia y las interpretativas o judiciales internas son ejercidas por órganos especiales o en parte por los otros dos ya que en el sector privado no hay esta

división relativa de esas funciones como en el sector público.

5/13/2018 Administración Edad Moderna - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/administracion-edad-moderna 7/7