Administración Pública Sesión 3

18
El paradigma postburocrático La idea de valor público en la gerencia pública

Transcript of Administración Pública Sesión 3

Page 1: Administración Pública Sesión 3

El paradigma postburocrático

La idea de valor público en la gerencia pública

Page 2: Administración Pública Sesión 3

Cultura organizacional

NUEVA CULTURA ANTIGUA CULTURA

Cómo se debería y se podría hacer las cosas

Cómo han sido hechas las cosas

Ayudar a los clientes a resolver los problemas

Operar un sistema y tender a rechazar

Se preocupa por los clientes y las políticas públicas

Se preocupa de las reglas y las pericias técnicas

Se enfoca en producir valor neto de coste.

Se enfoca en el volumen y en el costo de los insumos

Se preocupa por la gente y por las relaciones laborales

Se preocupa por los funcionarios y las responsabilidades

Page 3: Administración Pública Sesión 3

Comparando paradigmasPARADIGMA BUROCRÁTICO PARADIGMA POSBUROCRÁTICO

Interés público Resultados que valoran los ciudadanos

Eficiencia Calidad y valorAdministración ProducciónControl Lograr el apego a las normas

Especificar funciones, autoridad y estructura Identificar misión, servicio, clientes y resultados

Justificar costos Entregar valor

Implantar responsabilidad Rendición de cuentas, fortalecer las relaciones de trabajo

Seguir reglas y procedimientosEntender y aplicar normas, Identificar problemas, Mejorar continuamente los procesos

Operar sistemas administrativos Separar el servicio del control

. Lograr apoyo para las normas

. Ampliar las opciones del cliente

. Alentar la acción colectiva

. Ofrecer incentivos

. Enriquecer la retroalimentación

Page 4: Administración Pública Sesión 3

Críticas al New Public Management

• Visión simplista, centrada en la eficiencia.

• No incorpora las diferencias entre el sector público y privado, especialmente la dimensión constitucional del estado de derecho.

• Ignora el rol del gobierno en resolver conflictos, definir metas nacionales, controlar el uso de la fuerza e invertir en el futuro de la nación.

• No integra la búsqueda de valores societales y objetivos de políticas que poco tienen que ver con el servicio o con satisfacer a los consumidores.

• Convierte al ciudadano en un consumidor con poca responsabilidad por la comunidad.

Page 5: Administración Pública Sesión 3

Ambiente o

Contexto Autorizante

Capacidad

OperacionalValor Público

TRIANGULO ESTRATEGICO DE MARK MOORE

Page 6: Administración Pública Sesión 3

TRIANGULO ESTRATEGICO DE MARK MOORE (tres temas complejos a tener en cuenta antes o durante la acción organizativa)

• ¿Cuál es el valor público que la organización debe buscar producir?

• ¿Qué fuentes de legitimidad y apoyo se podrá contar con para autorizar la organización para tomar acción y proveer los recursos necesarios para sustentar el esfuerzo de crear valor público?

• ¿Cuáles capacidades operativas (incluyendo nuevas inversiones e innovaciones) se podrá contar con (tener o desarrollar) para generar los resultados deseados?

• ¿Cómo se mide el valor público?

Page 7: Administración Pública Sesión 3

Concepto de Valor Público (VP)

1. VP se refiere al valor creado por los gobiernos mediante servicios.

2. ¿Sólo gobiernos?

3. En democracia el valor es en definitiva definido por el público mismo, por las preferencias de los ciudadanos, expresado por unas serie de medios y refractado a través de las decisiones de políticos.

Page 8: Administración Pública Sesión 3

Concepto de Valor Público (VP)

1. El gerente debe diseñar e implementar una estrategia que busca maximizar el grado de alineamiento entre los tres vértices del triángulo (cada uno es estratégicamente importante).

2. El rol del gerente debe estar inclinado ha crear compensaciones entre los tres vértices, que en su estado natural casi nunca están alineados.

Page 9: Administración Pública Sesión 3

Concepto de Valor Público (VP)

1. El gerente debe identificar y presionar para obtener la proposición más valiosa a partir de una imaginación orientada buscar valor (“value seeking imagination”).

2. El gerente puede y esta en una posición privilegiada para obtener la proposición más valiosa toda vez que se ubica en la intersección de propósitos, política y capacidad operacional.

Page 10: Administración Pública Sesión 3

Valor Público (VP)

1. Barzelay ha descrito al VP como teoría normativa.

2. Entonces la noción de VP sirve para describir o diagnosticar situaciones existentes , estructurar la forma de pensar sobre recomendaciones (prescribir) y ofrece una gama de categorías para analizar como los gerentes públicos actúan.

Page 11: Administración Pública Sesión 3

Valor Público (VP)

1. No basta que los ciudadanos expresen lo que ellos consideran valioso.

2. Será valioso en la medida que ellos, tanto individual como colectivamente, estén dispuestos a renunciar a algo por obtener VP.

3. El renunciar a algo no implica solamente un esfuerzo monetario (impuestos), sino también en el otorgamiento de poderes coercitivos al estado (para generar seguridad), revelar información privada, dar tiempo y otros recursos (sangre, donación de órganos).

Page 12: Administración Pública Sesión 3

Para que algo sea valioso públicamente…

1. El concepto de VP es una forma de pensar útil sobre los objetivos y rendimiento de las políticas públicas.

2. El VP provee un estándar para medir o evaluar las actividades producidas por el gobierno y aquellas financiadas por el gobierno.

3. VP provee una medida más amplia que la utilizada por el NGP, que cubre resultados finales, los medios necesarios para lograr los resultados, como asimismo, confianza y legitimidad.

4. El valor agregado por los gobiernos es la diferencia entre los beneficios, y los recursos y poderes que los ciudadanos deciden otorgarles a su gobierno.

Page 13: Administración Pública Sesión 3

Elementos Esenciales que los ciudadanos valoran

VP

Resultados

ConfianzaServicios

Resultados: bajo crimen, bajo nivel de desempleo.

Confianza: calidad de relaciones con el estado y sus proveedores.

Servicios receptivos y experienciales.

Page 14: Administración Pública Sesión 3

.

Page 15: Administración Pública Sesión 3

El reto de la reforma del estado con la mirada del VP (G. Mulgan)

Maximizar valor público agregado y hacerse cargo sistemáticamernte de como mejorar servicios (outputs), y resultados o impactos (outcomes); generar confianza y seguridad; usar completamente el conocimiento disponible y empoderar al público.

Page 16: Administración Pública Sesión 3

Valor Privado Valor PúblicoEs más fácil de medir. Las formas de medición son menos ambiguas. Esto ha variado últimamente.

Es más difícil de medir. Las formas de medición son más ambiguas.

En el mercado algo valioso es creado cuando una organización usa recursos escasos (capital humano, intelectual, laboral y físico) para cumplir con preferencias individuales de consumidores que son determinados por el mecanismo de los precios. Cuando se logra lo anterior, se obtiene un excedente operacional y una rentabilidad a dueños o accionistas.

Lo valioso no se mide sólo en relación con la eficiencia y efectividad en producir u ofrecer productos y servicios, sino en los resultados que los mismos generan.Los gobiernos no sólo deben pensar en los ciudadanos actuales, sino que en las futuras generaciones, es decir, tiene una responsabilidad ética con las generaciones futuras.

En los negocios hay una clara distinción entre medios y fines (lucrar o crear rentabilidad a los accionistas) .

No hay un solo fin, sino múltiples y son complejos.

Las empresas duran poco, por lo general. Sólo 100 de las FTSE tiene más de 50 años.

El Gobierno siempre esta presenta

Page 17: Administración Pública Sesión 3

Administración Pública Tradicional

NGP Valor Público

Interés Público Definido por políticos y expertos

Suma de preferencias individuales demostradas por elección del consumidor

Preferencias individuales y públicas (como consecuencia de deliberación pública)

Rendimiento objetivo Administrando insumos (inputs)

Gerenciando insumos (inputs) y productos y servicios (outputs)

Objetivos Múltiples:-Servicios -Resultados-Satisfacción –Mantener legitimidad y confianza

Modelo de Accountability o de Responsabilidad

Ascendente: Departamentos, Políticos, y el Congreso

Ascendente por medio de contratos de rendimiento, a veces hacia fuera con respecto a consumidores mediante mecanismos de mercado

Múltiple:-Ciudadanos como fiscalizadores.-Clientes como usuarios-Contribuyentes como financistas

Sistema Preferido de Implementación

JerárquicoDepartamento o Profesión Auto-regulada

Sector Privado o Agencia Pública definida muy finamente y agencia mínima.

Menú de alternativas elegidas pragmáticamente. Más horizontal.

Enfoque respecto del Ethos del Servicios Público

El sector público tiene un monopolio sobre el ethos, y todos los cuerpos públicos lo tienen

Escéptico de cualquier ethos del sector público (fallas de gobierno). Favorece servicios al cliente.

Ningún sector tiene un monopolio sobre el ethos, y ningún ethos específico es siempre apropiado.

Rol de la Participación Pública

Limitada a votar y poner presión sobre personas con cargos de elección popular

Limitado (se mide satisfacción de clientes con encuestas)

Crucial y multifacético(ciudadanos, clientes y grupos de interés)

Objetivos de Gerentes Responden a una dirección política

Cumplen objetivos de rendimiento consensuados en contratos

Responden a ciudadanos/preferencias de usuarios, renuevan mandatos y confianza al otorgar servicios y productos de calidad

Enfoques respecto a la Gerencia Pública Gavin Kelly, Geoff Mulgan y Stephen Muers En: Creating Public Value/www.strategy.gov.uk

Page 18: Administración Pública Sesión 3

Valor Público (VP): ¿teoría empírica o prescripción normativa?