AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios...

14
facebook.com/infaoliva @Infaoliva RESUMEN DE PRENSA Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected] Página 1 04.05.2020 INFORME DE COYUNTURA PRECIOS MEDIOS AO MAPAMA 04.05.2020 Precio Semanal de AO Semana 16.04.2020 MAPAMA 06.05.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA I. ABRIL 2020 COI 07.05.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 18 J.ANDALUCIA 07.05.2020 Mercado de Aceite de Oliva en Singapur 2020 ICEX 11.05.2020 Informe de Seguimiento de AO Semanas 15-19 J.ANDALUCIA 11.05.2020 INFORME DE COYUNTURA PRECIOS MEDIOS AO MAPAMA 11.05.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020

Transcript of AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios...

Page 1: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 1

04.05.2020 INFORME DE COYUNTURA PRECIOS MEDIOS AO MAPAMA

04.05.2020 Precio Semanal de AO Semana 16.04.2020 MAPAMA

06.05.2020 NEWSLETTER CONSEJO OLEICOLA I. ABRIL 2020 COI

07.05.2020 Informe de Seguimiento de AO Semana 18 J.ANDALUCIA

07.05.2020 Mercado de Aceite de Oliva en Singapur 2020 ICEX

11.05.2020 Informe de Seguimiento de AO Semanas 15-19 J.ANDALUCIA

11.05.2020 INFORME DE COYUNTURA PRECIOS MEDIOS AO MAPAMA

11.05.2020 Situacion del Mercado de AO UNION EUROPEA UE

Documentos Enviados a las Almazaras Asociadas a través de la Intranet

AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES

Mayo 2020

Page 2: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 2

Más de 400 inscritos al primer Diálogo Online sobre Olivicultura organizado por IFEJA Arranca una nueva edición del programa de encuentros que IFEJA organiza dentro del calendario de acciones previas a la celebración de Expoliva 2021, XX Feria Internacional de Oliva e Industrias Afines, primera feria de negocio internacional del sector oleícola de España en la que confluyen los diferentes actores relacionados con el mundo del olivar y del aceite de oliva. “En este sentido, pretendemos que estos foros de debate y análisis fundamentales para el sector oleícola vuelvan a convertirse en referente internacional, con la realización de un amplio programa de eventos, llevados a cabo por profesionales de prestigio del sector en el ámbito nacional e internacional”, indica África Colomo, presidenta del Consejo de Administración de Ferias Jaén.

La actual situación de confinamiento,

lejos de provocar pesimismo entre

los profesionales del sector, está

permitiendo que se afronten con un

ánimo muy positivo, según la

organización, las oportunidades que

presenta el nuevo marco

internacional que ha provocado esta

crisis sanitaria.

Page 3: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 3

Para ello, desde Ferias Jaén y como ya viene ocurriendo en los meses previos a la organización de Expoliva, organiza una serie de eventos que sirven para; por un lado, reactivar el sector, tras la situación provocada por el COVID-19; y por otro, poner encima de la mesa una serie de temas, que son de vital importancia para el futuro de la olivicultura en el ámbito internacional. Así, el primero de estos eventos, con un nuevo formato online, se desarrollará el próximo 14 de mayo, jueves, y se centrará en 'La olivicultura internacional. Antecedentes, implicaciones, retos y estrategias para el actual punto de inflexión'. Este primer Diálogo Online contará con la participación de Juan Luis Ávila, secretario provincial de COAG Jaén; Cristóbal Cano, secretario general de UPA-Jaén; Luis Carlos Valero, gerente de ASAJA-Jaén; Cristóbal Gallego, vicepresidente de Cooperativas Agro-Alimentarias de Andalucía y Manuel Alfonso Torres, presidente de Infaoliva. Moderará la mesa el consultor estratégico, Juan Vilar. “Este nuevo formato online ha permitido que contemos con más de 400 inscripciones de 13 países distintos. Así, participarán profesionales procedentes de España, Argelia, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Jordania, Perú, Portugal, Túnez y Uruguay. De esta forma, hemos podido constatar que la crisis sanitaria del COVID-19, lejos de ser una limitación, ha propiciado una nueva forma de trabajar, que nos está permitiendo llegar a un número ilimitado de profesionales interesados en todo el planeta”, finaliza Colomo. Aún quedan plazas libres. La inscripción se puede realizar en el siguiente enlace. https://www.interempresas.net/Produccion-Aceite/Articulos/303864-Mas-de-400-inscritos-al-primer-Dialogo-Online-sobre-Olivicultura-organizado-por-IFEJA.html

Nuevas acciones de promoción del consumo de aceite de oliva Impulsado por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Page 4: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 4

Olimerca.- Durante los dos últimos meses el confinamiento nos ha obligado a pasa todo el tiempo en casa y a aumentar el tiempo en la cocina, lo que se ha traducido en un aumento en las compras de aceite de oliva por parte de los hogares españoles. Así se desprende de los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) sobre el mercado del aceite de oliva correspondiente a marzo, que constata que se vendieron en España unas 57.100 toneladas de aceites de oliva, casi 7.000 más que las que se vendieron en el mismo mes hace un año. De hecho, este es el mejor mes de marzo de los últimos cinco años. La semana del 9 al 15 de marzo, cuando estalló la alarma sanitaria, las ventas de aceites de oliva se dispararon un 133,4% con respecto a las mismas fechas del año 2019. Eso demuestra, según Aceites de Oliva de España, que los españoles siguen percibiendo los aceites de oliva como un alimento indispensable en el hogar. A partir de ahí, las ventas han mantenido un comportamiento menos explosivo, pero claramente positivo, con cinco semanas de crecimiento de las ventas (en algunos casos superiores el 29%) con respecto al mismo periodo del año 2019. Una nueva fase de la campaña de promoción “Tu Mundo con Aceite de Oliva”, impulsada por la Interprofeisonal y enfocada al consumidor final “El abastecimiento de la demanda nacional ha sido posible gracias al esfuerzo del sector, que ha sido capaz de triplicar turnos de envasado y contar con la logística y distribución necesaria para hacer llegar los aceites de oliva a todos los consumidores de nuestro país”. Un esfuerzo, añaden, que “también se ha enfocado a la exportación, a donde se destinaron casi 100.000 toneladas. De hecho, muchas empresas han trabajado prácticamente sin descanso a lo largo de estas semanas para abastecer una demanda que se ha disparado”. Tu Mundo con Aceite de Oliva Y ahora que parece que nos acercamos al final de esta crisis gracias al sacrificio que ha realizado nuestra sociedad, Aceites de Oliva de España se propone no perder nivel de consumo. Para ello

Una nueva fase de la

campaña de promoción

“Tu Mundo con Aceite de

Oliva”, impulsada por la

Interprofeisonal y

enfocada al consumidor

final

Page 5: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 5

se ha puesto en marcha una nueva fase de su campaña de promoción “Tu Mundo con Aceite de Oliva”, dirigida a ese consumidor que ha redescubierto los aceites de oliva como un elemento fundamental en su cocina e ingrediente indispensable para una alimentación saludable. Una campaña que tiene presencia en las principales cadenas de televisión del país, generalistas y digital tv on demand, en la radio, online y en punto de venta a lo largo del mes de mayo. Esta forma parte de la estrategia promocional que la Interprofesional lanzó en noviembre del año pasado para dinamizar el consumo de este alimento en el mercado español, el primer destino de nuestros aceites de oliva, una estrategia que ha evolucionado, adaptándose al nuevo escenario que nos ha tocado vivir y las ventajas de disponer de tres categorías comerciales perfectas para los distintos usos por sus bondades. https://www.olimerca.com/noticiadet/nuevas-acciones-de-promocion-del-consumo-de-aceite-de-oliva/f88edc557049a4622f25a54c26591a13

El Proyecto AOVE Spain apuesta por convertir en tendencia mundial el aceite de oliva virgen extra español Con una intensa estrategia promocional este proyecto explora el potencial del AOVE español en nuevas cocinas y hogares, así como en otras tradiciones gastronómicas Convertir en tendencia mundial el uso y consumo del aceite de oliva virgen extra producido en España es el objetivo con el que nace el proyecto AOVE Spain, impulsado por un grupo de profesionales del sector oleícola, gastronómico y marketing enamorados del AOVE y convencidos de su potencial para conquistar nuevos escenarios en todo el mundo. Hogares y restaurantes, así como nuevos públicos, a los que acercar el aceite de oliva mediante propuestas didácticas que muestran cómo usarlo, tanto en su forma tradicional como aplicándolo en nuevos platos y tradiciones gastronómicas.

Page 6: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 6

Entre los promotores del proyecto se encuentra Daniel G. Peinado, el “Chef del AOVE”. Es chef ejecutivo del Gourmet de la Roja (RFEF) y capitán de la Selección Española de Cocina Profesional. Formado en La Cónsula (Málaga), este cocinero, que ha trabajado, entre otros, con el triple estrella Michelín Martín Berasategui, desarrolla una cocina basada en el aceite de oliva, con una intensa investigación en Gastrolive Lab, laboratorio de I+D en cocina con AOVE. Para lograr este objetivo, AOVE Spain trabajará con propuestas de marketing modernas y diferenciadoras. En esta estrategia se contemplarán por un lado acciones online, con el uso de redes sociales, con una especial atención a expertos y prescriptores que puedan llevar el producto a nuevos públicos; o la puesta en marcha de un canal de Youtube con vídeorecetas. Se trata de propuestas en la red que tendrán como espacio de referencia la plataforma www.aovespain.es, una web que, además de recoger información sobre el proyecto, incluye un extenso directorio de aceites de oliva virgen extra españoles. Junto a estas propuestas en la red, AOVE Spain prepara una serie de acciones offline entre las que se incluye la creación de un sello de calidad, un concurso nacional de cocina o la edición de diferentes materiales de difusión, como revistas o guías especializadas. AOVE Spain está trabajando actualmente en la difusión del proyecto en todos los ámbitos implicados. Desde marcas de aceite, almazaras y cooperativas a instituciones, colectivos prescriptores, restaurantes, chefs,… https://www.infojaen.com/proyecto-aove-spain-apuesta-convertir-tendencia-mundial-aceite-oliva-virgen-extra-espanol/

El Covid-19 agrava la ya precaria salud del olivar El desplome económico por la pandemia del coronavirus aumenta las pérdidas de un sector clave El coronavirus y la crisis económica que ha traído aparejada ha golpeado también al sector del aceite de oliva andaluz, cuyos productores ya arrastraban su propia crisis. La caída de los precios y la saturación de la oferta habían colocado al olivar andaluz frente al abismo y la pandemia y el desplome económico no han hecho sino agravar la situación.

Page 7: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 7

A pesar de la dificultad del momento, el sector no ha dejado de abastecer a los lineales de supermercados para garantizar el abastecimiento y el consumo a los hogares. Pero el denominado canal horeca (hoteles, restaurantes y cafeterías) ha quedado cerrado y eso ha tenido una dramática traducción en pérdidas que el leve aumento del consumo privado no ha llegado a equilibrar. Los expertos consideran que se ha juntado el hambre con las ganas de comer. Asensio López, editor de la Agenda del Olivar y uno de los grandes expertos nacionales en la industria del aceite de oliva, recuerda el «invierno caliente» del que venía el sector: «Lanzaba un SOS por conseguir precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a la calle en históricas movilizaciones desarrolladas en fases». El epicentro fue Jaén, la mayor productora mundial de aceite de oliva, pero pronto se extendió a otras provincias productoras. La reclamación tiene todo su sentido, puesto que el aceite se ha convertido en un producto que no es rentable para los productores. Los olivareros llevan años pidiendo precios justos por la falta de rentabilidad del aceite en el mercado de origen, cuyo precio actual está por debajo de los costes de producción en el olivar tradicional y en pendiente (aquel que se recoge en zonas de montaña), el menos competitivo frente al olivar más moderno. Pero ¿quién marca el precio? Los productores saben la respuesta a esa pregunta: «Es el mercado quien establece los precios. Pero lo que pedimos a las administraciones públicas es que actúen y que por debajo de los costes se establezcan normas que imposibiliten vender», solicitan desde las asociaciones agrarias. Los datos sobre rentabilidad y costes en el olivar son demoledores. Hace unas semanas el catedrático Manuel Parras, ex rector de la Universidad de Jaén, confirmó que más del 95% del olivar jiennense no es rentable sin las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) a niveles de precios por debajo de dos euros el kilo. Con unos niveles de precios de 1,86 euros el kilo de aceite, el olivar tradicional de difícil mecanización, así como el olivar tradicional mecanizable de secano y regadío, no cubren los costes de explotación. El problema es que este olivar representa más del 99% de las explotaciones jiennenses. La PAC ofrece 1,05 euros por kilo de aceite de oliva, lo que a todas luces deja fuera de la rentabilidad el olivar tradicional de difícil mecanización, cuyos costes de recolección y producción son mucho más elevados que en el resto. El olivar en Jaén, en Granada, en Córdoba y en Sevilla -además de en el resto de provincias olivareras españolas-, fija población, mantiene un ecosistema sostenible, vertebra una sociedad y una cultura y ofrece un producto insustituible en la dieta mediterránea, la más saludable y preventiva para el ser humano. Andalucía es líder mundial en producción de aceite de oliva, una referencia internacional incuestionable. Pero lleva décadas sin saber canalizar el poder que poseen sus campos. Los productores no ejercen como líderes porque en lugar de considerar el aceite de oliva como un producto único se conforman con cubrir costes y obtener mínimos beneficios. La demanda internacional de aceite de oliva crece una media de un dos por ciento anual. El problema es que la oferta ha aumentado de modo descontrolado, generando un inasumible stock, en especial en campañas altas. Aquellos productores que llevan años comercializando sus aceites premium en el circuito internacional aseguran que el único modo de generar crecimiento es haciendo ver que los aoves (aceite de oliva virgen extra) son un producto único que precisa mayores herramientas de promoción, más marketing, canales propios de distribución y menos intermediarios.

Page 8: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 8

Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, uno de los mejores y más reconocidos aoves del mundo insiste en que «solo con un decidido criterio de calidad, excelencia, diseño y arrojo conseguiremos hacer ver al mundo que el aceite de oliva es uno de los productos más excelsos para cualquier cocina, por diferente que sea a la nuestra. Y eso pasa por impulsar desde la originalidad y la perseverancia la difusión y la comercialización internacional de nuestros aoves». https://www.elmundo.es/andalucia/2020/05/12/5eb98fbe21efa00f4e8b4620.html

¿Dónde está el comisario? El comisario de Agricultura, el polaco Janusz Wojciechowski, está pasando el confinamiento fuera de Bruselas, en su país de origen. Puede parecer un tema menor, pero en la situación actual no lo es. Puede que no haya tenido otra opción, o puede que sí. También se puede argumentar en su favor que vía telemática está manteniendo la presencia ante el Parlamento, con los ministros y con los representantes del sector. Sin embargo, si se analiza con detenimiento lo que está pasando entre bambalinas, no parece que su ausencia sea lo mejor. Primero, porque durante estos días la Comisión Europea está preparando una nueva propuesta de Marco Financiero para el periodo 2021-2027, que podría presentarse el próximo día 20. Si los Estados mantienen su posición de no aportar más «pasta» a las arcas comunitarias y es necesario financiar las medidas para hacer frente a la crisis del coronavirus con la cantidad de dinero que se barajaba hasta ahora, no quedará más remedio que sacar esos fondos de las principales partidas, entre las que destaca la PAC, Es decir, que podríamos encontrarnos con más recortes. En segundo lugar, el vicepresidente de la Comisión ha dicho que la estrategia del «campo a la mesa», que incluye más exigencias y cortapisas para la actividad agraria, y la estrategia sobre biodiversidad Horizonte 2030, que también afecta de lleno a la PAC, siguen adelante y se presentarán el día 20. Con todo esto encima de la mesa no parece que sean los mejores días para que el comisario de Agricultura, que ya tenía poco peso político, ande fuera de Bruselas. https://www.agropopular.com/donde-comisario-11052020/

Page 9: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 9

El incremento de operaciones y precios anima el mercado oleícola El aceite de oliva virgen extra ha subido a los 2.189 euros/ tn, frente a los 2.147 euros/tn a los que se cobraba la semana anterior de oliva ha registrado una cierta mejoría, tal y como acreditan los últimos datos del sistema Poolred, que ha recogido Asaja Jaén. En concreto, en la semana del 3 al 10 de mayo, se ha producido un «ligero» incremento de los precios en las diferentes categorías. Esta buena noticia se suma al aumento registrado también en el campo de las operaciones, situación que supone un cierto alivio para los olivareros, quienes han denunciado de forma reiterada la crisis que atraviesa el sector oleícola. Datos semanales En concreto, el aceite de oliva virgen extra ha subido a los 2.189 euros/ tn, frente a los 2.147 euros/tn a los que se cobraba la pasada semana. Por su parte, el aceite de oliva virgen ha bajado a los 1.726 euros/ tn y el lampante ha aumentado su precio hasta los 1.637 euros/tn, cifras muy similares a las recogidas la semana previa: 1.779 del aceite de oliva virgen y 1.635 euros/tn en el caso del lampante. En cuanto a las operaciones, el sistema Poolred refleja que aumentaron de las 36 de la semana anterior a las 57 de esta, con la salida de 3654 toneladas. Aceite picual de Jaén Respecto al picual de Jaén, el virgen extra ha incrementado su cotización a 2.164 euros/tn, mientras que la semana pasada se situaba a 2.018 euros/tn. Asimismo, el virgen ha subido a los 1.782 euros/tn, al igual que ocurre con el lampante, que se ha encarecido hasta los 1.654 euros/tn. En el caso del aceite picual de Jaén, las operaciones realizadas han sido 27, frente a las 13 de la semana anterior, con la salida de 2.197 toneladas. https://sevilla.abc.es/agronoma/noticias/cultivos/aceites-de-oliva/aceite-oliva-precios-2/

Page 10: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 10

Una almazara de Castilla-La Mancha, Medalla de Oro en Nueva York La Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA) ha recibido una Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Aceites de Oliva (NYIOOC) que se celebró este lunes en Nueva York, y que por primera vez en su historia, debido al COVID, se ha desarrollado con las dieciséis personas que componían el jurado catando desde sus oficinas o domicilios y comunicando los resultados en directo a través de un APP creada para la ocasión. Se trata de un sistema que implementa protocolos de seguridad que ya se está utilizando en otros países con restricciones de movimiento en el mundo y que podría cambiar para siempre el sistema de evaluación de estos concursos. El NYIOOC Concurso mundial de aceite de oliva, que se celebra cada primavera, es el concurso de aceite de oliva más grande y prestigioso de Norte América y su lista anual de ganadores de premios se considera la guía autorizada de los mejores aceites de oliva virgen extra del año. Al concurso de Nueva York se han presentado más de 850 aceites de oliva virgen extra de 26 países y la marca que ha presentado AESA en esta edición ha sido su marca más joven “Almazara de Alcaraz” que se une a otros premios conseguidos por AESA este año, como el TOP TEN en Biofach Nüremberg para la marca OLV, o la inclusión de su marca Premium “O´Oleum de la Via Verde” en la Guía Evooleum 2020 de los 100 mejores AOVES del mundo. https://www.eldigitalcastillalamancha.es/economia/297482512/Una-almazara-de-Castilla-La-Mancha-Medalla-de-Oro-en-Nueva-York.html

Tipo Semana

1-19 1-20 2-19 2-20 3-19 3-20 4-19 4-20 5-19 5-20 6-19 6-20 7-19 7-20 8-19 8-20 9-19 9-20 10-19 10-20 11-19 11-20 12-19 12-20 13-19 13-20

AOVE 2.71 1.97 2.81 2.14 2.77 2.07 2.69 1.95 2.74 2.19 2.77 2.19 2.75 2.19 2.74 2.19 2.69 2.15 2.67 2.15 2.66 2.15 2.48 2.19 2.41 2.18

AOV 2.36 1.75 2.36 1.76 2.34 1.78 2.29 1.76 2.33 2.04 2.38 1.90 2.23 1.87 2.22 1.83 2.15 1.79 2.05 1.89 2.11 1.89 2.11 1.83 2.08 1.79

AO 2.15 1.97 2.11 1.67 2.09 1.65 2.13 1.70 2.08 1.75 2.18 1.75 2.14 1.76 2.02 1.76 1.98 1.74 1.94 1.75 1.91 1.75 1.94 1.78 1.92 1.74

14-19 14-20 15-19 15-20 16-19 16-20 17-19 17-20 18-19 18-20 19-20 19-20 20-19 20-20 21-19 21-20 22-19 22-20 23-19 23-20 24-19 24-20 25-19 25-20 26-19 26-20

AOVE 2,46 2.15 2,46 2.20 2.44 2.21 2,31 2.21 2,33 2.21 2,48 2.16 2,24 2,18 2,18 2,17 2,24 2,21 2,31

AOV 2,14 1.82 2,15 1.85 SCC 1.85 2,04 1.84 2,05 1.79 1,97 1.80 1,91 1,91 1,95 2,01 2,02 2,06 2,03

AO 1,83 1.72 1,93 1.72 1.95 1.73 1,95 1.72 1,88 1.64 1,89 1.63 1,81 1,77 1,77 1,93 2,01 2,01 2,01

27-19 27-20 28-19 28-20 29-19 29-20 30-19 30-20 31-19 31-20 32-19 32-20 33-19 33-20 34-19 34-20 35-19 35-20 36-19 36-20 37-19 37-20 38-19 38-20 39-19 39-20

AOVE 2,28 2,49 2,56 2,36 2,26 2,29 2.16 2.32 2.23 2.22 2.30 2.21 2.27

AOV 2,13 2,14 2,15 2,12 2,11 2,08 S.C 2.05 2.10 2.11 2.05 2.01 2.07

AO 2,09 2,06 2,07 1,92 2,07 2,01 S.C 1.82 1.98 2.03 2.05 1.99 1.98

40-19 40-20 41-19 41-20 42-19 42-20 43-19 43-20 44-19 44-20 45-19 45-20 46-19 46-20 47-19 47-20 48-19 48-20 49-19 49-20 50-19 50-20 51-19 51-20 52-19 52-20

AOVE 2.11 2.09 2.06 2.05 2.08 2.01 2.01 2.03 2.19 2.08 2.32 2.25 2.12

AOV 1.99 1.95 1.95 1.92 1.90 1.90 1.94 1.91 1.92 1.82 1.80 1.75 1.78

AO 1.96 1.90 1.91 1.91 1.90 1.89 1.85 1.87 S.C 1.79 1.75 1.70 S.C

Posicion Comercial: Almazara o Bodega

Producto: ACEITES DE OLIVA

Tipo de Informe: Desde el Inicio Campaña 2018/2019 a 2019/2020

Tipo de Precio: Datos PROVISIONALES y AVANCE.

Tipo seleccionado: AOVE/AOV/AO

El observatorio de precios es un instrumento de análisis de tendencia del mercado y una herramienta de apoyo en la toma de decisiones estratégicas, que dota de una mayor transparencia al mercado agrario.

Los datos que se aportan en este portal web proceden de la colaboración desinteresada de un gran número de empresas del sector agroalimentario andaluz. Cualquier empresa de este sector puede colaborar con el Observatorio de Precios y Mercados, para ello puede ponerse en contacto con el equipo técnico del Observatorio en la siguiente dirección de correo

[email protected], o a través del

teléfono 955 032 603*Los datos son publicados por la Junta de Andalucia

Semanalmente

Observatorio Semanal de Precios de ACEITE DE OLIVA Campaña 2018-2019 JUNTA DE ANDALUCIA

Page 11: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 11

El concurso NYIOOCC premia a 25 AOVEs españoles Elegidos entre 881 muestras Olimerca.- El concurso internacional New York International Olive Oil Competition (NYIOOC) ha seleccionado a los que, a juicio de sus jueces, son los mejores aceites de oliva virgen extra a nivel internacional este año 2020. Entre ellos, 25 españoles. Este año, el concurso, que ha celebrado su octava edición, ha contado con 881 muestras presentadas, que debido a la crisis sanitaria mundial provocada por el coronavirus, han sido valoradas a distancia por los distintos miembros del jurado, que recibieron en su casa una muestra de cada uno de los AOVEs presentados a concurso. Los aceites españoles han obtenido un total de 22 medallas de oro, 7 de ellas corresponden a aceites de producción ecológica, y tres medallas de plata. Han recibido medalla de oro:

• Morellana Hojiblanca de Sucesores de Hermanos López SA • Merula, de Marqués de Valdueza • Palacio de los Olivos Arbequina, de Oliva Palacios • Oro Bailen Hojiblanca, de Aceites Oro Bailen Galgon 99 Sl • Picual Premium, de Molino del Genil SL • Olisone de Muela-Olives SL • Oleocampo Premium de Oleocampo, SCA • Palacio de los Olivos de Oliva PalaciosAlmazara de Alcaraz, de Agropecuaria Ecologia

Sierra De Alcaraz, SL Pude consultar a todos los ganadores españoles PINCHANDO AQUÍ https://www.olimerca.com/noticiadet/el-concurso-nyioocc-premia-a-25-aoves-espanoes/dff30c2b34fa464a42f25c46b79a9d4b

Todos los plazos de la PAC 2020: Solicitud única, penalizaciones, pequeño agricultor, cesión de derechos o admisbilidad

Page 12: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 12

Para facilitar a los agricultores y ganaderos las gestiones relacionadas con la PAC en las circunstancias actuales de la alerta sanitaria, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, publicó una primera orden ministerial APA/269/2020, de 19de marzo,y tras la publicación del Reglamento de Ejecución (UE) 2020/501 dela Comisión, de 6 de abril de 2020, una segunda orden ministerial APA/377/2020, de 28 de abril, ambas con el objeto de alargar la duración del periodo de presentación de la solicitud única de la PAC hasta el 15 de junio y otros periodos relacionados. Teniendo en cuenta el marco normativo anterior, en la página el Fega se recogen a continuación los plazos y fechas que se han visto modificados por la situación descrita: FECHAS QUE AFECTAN A LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS AGRICULTOR-ADMINISTRACIÓN: A) Procedimiento de presentación de la solicitud única y modificación de la misma -Fecha límite para la presentación de la Solicitud Única, y en su caso la solicitud de acceso a la reserva nacional de derechos de pago básico: 15 de junio. -Fecha límite para la presentación de las modificaciones a la Solicitud Única: 30 de junio. Como consecuencia del retraso de la fecha límite para la presentación de las modificaciones a la Solicitud Única hasta el 30 de junio citada anteriormente, la fecha límite para presentar las renuncias al régimen de pequeños agricultores también se retrasa hasta el 30 de junio (artículo 86.8 del Real Decreto 1075/2014). -Fecha final para la presentación de la Solicitud Única con penalización del 1% por cada día hábil de retraso y fecha final de la solicitud de acceso a la reserva nacional de derechos de pago básico con penalización del 3% por cada día hábil de retraso: 10 de julio. -Fecha final para la notificación de controles preliminares: 13 de julio (15 junio más 26 días naturales sería 11 de julio, pero al ser sábado día inhábil pasa al lunes). -Fecha final para la comunicación de cambios en la Solicitud Única por parte del agricultor, derivados de los controles preliminares: 22 de julio. -Fecha final para la comunicación de cambios en la Solicitud Única por parte del agricultor, derivados de los controles por monitorización: 31 de agosto, excepto en el caso del pago específico para el cultivo del algodón, que será el 31 de octubre. No obstante lo anterior, las comunidades autónomas podrán modificar esta fecha en virtud de lo indicado en el artículo 96.2 del Real Decreto 1075/2014. B) Procedimiento de presentación de las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico: -Como consecuencia del retraso de la fecha límite para la presentación de las modificaciones a la Solicitud Única hasta el 30 de junio, la fecha límite para presentar las comunicaciones de cesiones de derechos de pago básico también se retrasa hasta el 30 de junio. C) Consideraciones relativas a SIGPACSe revisan los plazos de presentación de una solicitud de modificación del SIGPAC, para que tenga efectos en la campaña 2020. 1.Fecha final para la presentación de las solicitudes de modificación del SIGPAC que deban ser tenidas en cuenta en la campaña en curso: 30 de junio. Lo anterior sin perjuicio de que las comunidades autónomas puedan decidir modificar dicho plazo

Page 13: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 13

2.En el caso de los agricultores que tengan que solicitar una modificación al SIGPAC como consecuencia de los resultados de los controles preliminares: 22 de julio3. En el caso de los agricultores que tengan que solicitar una modificación al SIGPAC como consecuencia de los resultados de los controles por monitorización 31 de agosto. Respecto a los puntos 2 y 3, las comunidades autónomas podrán decidir realizar dichas modificaciones de oficio para agilizar su resolución. Fechas que afectan al cumplimiento de los requisitos de admisibilidad: Como consecuencia del retraso de la fecha límite para la presentación de las modificaciones a la Solicitud Única hasta el 30 de junio, la fecha que se ha de tomar como referencia para el cumplimiento de los siguientes requisitos de admisibilidad de las ayudas también se establece en el 30 de junio: -Ser titular de los códigos REGA declarados, tanto en el caso de solicitantes que declaran pastos como parte de su actividad agraria en virtud de lo indicado en el artículo 11.6.a) del Real Decreto 1075/2014, como en los casos de solicitud de derechos a la reserva nacional de pago básico, en los que se declaren pastos como hectáreas admisibles en los que se solicita tal asignación, conforme a lo indicado en el artículo 25.1.b) del Real Decreto 1076/2014. -Tener a disposición las hectáreas admisibles utilizadas para justificar derechos de ayuda, en virtud de lo indicado en el artículo 15 del Real Decreto 1075/2014. En lo que se refiere a la solicitud de derechos de pago básico de la reserva nacional, tener a disposición las hectáreas admisibles por las que se solicita la asignación conforme a lo establecido el artículo 25.1.c) del Real Decreto 1076/2014, siendo ésta la superficie que setoma como referencia para la asignación de dichos derechos o incremento de los existentes, conforme a lo establecido en los artículos 26.1.c) y d), y 26.2.b) y c) del mismo real decreto. -En lo que se refiere al acceso a la reserva nacional de derechos de pago básico por el supuesto de joven agricultor, disponer de un expediente favorable de concesión de la ayuda de primera instalación en el ámbito de un Programa de Desarrollo Rural, o posesión de un nivel de capacitación agraria suficiente y estar de alta en el régimen de Seguridad Social correspondiente a la actividad agraria en virtud de lo indicado en los artículos 24.3.a)1º y 25.2.a), b) y e) del Real Decreto 1076/2014. -En lo que se refiere al acceso a la reserva nacional de derechos de pago básico por el supuesto de nuevo agricultor, estar en posesión de un nivel de capacitación agraria suficiente y estar de alta en el régimen de Seguridad Social correspondiente a la actividad agraria que determine su incorporación, en virtud de lo indicado en los artículos 24.4.a) y b) y 25.3.b) y c) del Real Decreto 1076/2014. -En lo que se refiere a la ayuda a jóvenes agricultores, disponer de un expediente favorable de concesión de la ayuda de primera instalación en el ámbito de un Programa de Desarrollo Rural, o posesión de un nivel de capacitación agraria suficiente, en virtud de lo indicado en el artículo 25.b) 3º del Real Decreto 1075/2014.

Page 14: AGENDA MENSUAL DE ACTIVIDADES Mayo 2020 › documentos › ResumenesPrensa › Resume… · precios justos. Los productores y el conjunto del sector puso pie en pared y se echó a

facebook.com/infaoliva

@Infaoliva

RESUMEN DE PRENSA

Paseo de la Estación 30, 8ª planta 23003 Jaén Tel: 670292166/953244091 [email protected]

Página 14

-En lo que se refiere a la ayuda asociada a la legumbres de calidad, estar inscritos, o en proceso de inscripción, en alguna denominación de calidad de las relacionadas en la parte II del anexo XI, conforme a lo indicado en el artículo 42.a) del Real Decreto 1075/2014.-En lo que se refiere a la ayuda asociada a los tomates para transformación, presentar la información de la superficie total de las parcelas de las que proceden los tomates entregados, recogida en los contratos celebrados entre el agricultor o la OP y la industria transformadora, así como, en su caso, la modificación de los contratos presentados, conforme a lo indicado en el artículo 51.b) del Real Decreto 1075/2014.-En lo que se refiere a las ayudas asociadas a la ganadería, mantener la titularidad de las explotaciones en las que se encuentren los animales susceptibles de percibir la ayuda, conforme a lo indicado en el artículo 58.7 del Real Decreto 1075/2014. En lo que se refiere a las ayudas asociadas a las explotaciones de ovinoy caprino, en el caso de jóvenes ganaderos y de ganaderos que comienzan su actividad, el 30 de junio es la fecha de referencia para establecer los animales con derecho al cobro de esta ayuda, pues se tomará la última declaración censal disponible a esa fecha, conforme a lo indicado en el artículo 71.2 del Real Decreto 1075/2014. https://agroinformacion.com/todos-los-plazos-de-la-pac-de-este-ano-solicitud-unica-penalizaciones-pequenos-agricultor-cesion-de-derechos-o-admisbilidad/