AGROEXPORTACIÓN

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAV ELICA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS E. A. P. AGRONOMIA TEMA : EXPORTACIÓN DE FLORES CURSO :AGROEXPORTACIÓN DOCENTE :ING. JIMMY ECHEVARRÍA VICTORIO INTEGRANTES : BASILIO CASTRO, Gust!" FLORES SINCHE, R"#$%" R&# 'UISPE ESPE(A, F)*%+ CICLO : “ X ”  ACOBAMBA – HUANCA VELICA  2014

description

Agronomía

Transcript of AGROEXPORTACIÓN

Page 1: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 1/35

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

E. A. P. AGRONOMIA

TEMA : EXPORTACIÓN DE FLORES

CURSO :AGROEXPORTACIÓN

DOCENTE :ING. JIMMY ECHEVARRÍA VICTORIO

INTEGRANTES :BASILIO CASTRO, Gust!"

FLORES SINCHE, R"#$%" R&#

'UISPE ESPE(A, F)*%+

CICLO  : “ X ” ACOBAMBA – HUANCAVELICA

  2014

Page 2: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 2/35

INTRODUCCIÓN

  El presente trabajo comprende elestudio del macroentorno del sectoragrícola- fores para conocer lasoportunidades ue !ste o"rece#mediante el an$lisis de su dimensi%necon%mica& 'e e"ect(a un estudio de

)iabilidad# tomando la demanda delproducto en "unci%n a lase*portaciones reali+adas por el ,er(&

Page 3: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 3/35

ASPECTOS BOTNICOS DE LA G!PSOPHILA

a g.psop/ila es una planta arbusti)a .perenne ue produce tallos rami0cadosen "orma de panícula# los cuales son

coronados por peue1as . abundantesforecitas de color blanco cristal&• O"#$%&

Regiones mediterr$neas# Nue)a 2elanda#3ustralia . algunas regiones asi$ticas&

Page 4: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 4/35

 MORFOLOGÍA DE LA GYPSOPHILA PANICULATA, VARIEDADPERFECTA.

R'(): Es de tipo ad)enticia# pero condos o tres raíces principales)igorosas ue alcan+an /asta 4m& de

largo&• T'**+: Es compacto . presenta nudos

a inter)alos de 56 a 57cm& con un

grosor de 6&8 a 5&5cm& El tallopresenta rami0caciones terminales .laterales en "orma de panículo loscuales son coronados con las fores&

Page 5: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 5/35

• H+,'-: 'on /ojas simples en "orma

alargada con ner)adura centralde0nida# se disponen a lo largo deltallo . en cada nudo se ubica un parde /ojas# el color es )erde claro&

• F*+"%-: 'e encuentran coronando alos tallos laterales . terminales# tienela "orma de roseta de 5&6 a 5&4cm&De di$metro# los p!talos son de colorblanco cristal&

Page 6: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 6/35

FASES DE PRODUCCIÓN

•Esta etapa abarca desde el momento de la

siembra en los bancos de producci%n de fores/asta la !poca de inicio de foraci%n& Esta "aseinclu.e las siguientes etapas9•,reparaci%n de suelo•'iembra&•Riego&•:ertili+aci%n&•

Inducci%n de brotes forales . "actores medioambientales&•Control 0tosanitario&•abores culturales&

Page 7: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 7/35

Page 8: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 8/35

F"/*' N#"$%

&+

F-+"+ P+'-#+ O3-%"'5#&

F1

F2

F6

5;

56

<

5;

56

<

<

56

5;

,ara plantas

tiernas

En plantas

 j%)enes,ara plantas

en foraci%n

F%"#*#)'5

#&

Page 9: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 9/35

LABORES CULTURALESDes/ierbo&3clare de canales de riego&Despunte o ,inc/&

Entutorado&=uiado de tallos&

Page 10: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 10/35

DO

7 * * # 7 *

Page 11: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 11/35

R%-/%& 7%* 5*#+ 7% *'$89-+9#*'

Page 12: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 12/35

COSECHA !

POSTCOSECHA DEG!PSOPHILA• C+-%5' 7% ;+"En las condiciones delCallej%n de >ua.las lacosec/a de for se iniciaa los ; meses despu!sde la siembra . encondiciones de in)iernoserrano este inicio sealarga por 4 semanas&

Page 13: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 13/35

• P&+ 7% 5+"% 7% *+- '**+-;+"'*%-

'e dice ue /a. un ?punto@ de cortecuando el tallo presenta de 56 a 57

botones forales abiertosA si se corta eltallo con menos botones# se alarga elperíodo de apertura en la sala de

postcosec/a&

Page 14: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 14/35

D"'5#& 7% *' 5+-%5'. as plantasde g.psop/ila producen tallos ue soncoronados por abundantes fores ueno se abren simult$neamenteAentonces# se deben cortar dic/os tallos

a medida ue se abren las fores&

Page 15: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 15/35

S%5%&5#' 7% 5+-%5' 7% ;+"

5& Elecci%n de parcela&4& Corte de tallos&B& Traslado de tallos a la sala de

postcosec/a&;& 'elecci%n de tallos&7& 3rmado de ramos de for&& ,esado de los ramos&<& Ni)elaci%n de la base de los ramos&

Page 16: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 16/35

• S'*' 7% %/9'<%• en este ambiente tambi!n se reali+a el empaue

de la for . obtener el producto acabado ue son

las cajas de for# ue luego pasar$n a la c$mara"ría&• a sala de empaue tiene las dimensiones de ;6m

de largo por m de anc/o&

Page 17: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 17/35

• C=/'"' "('• Es un cuarto re"rigerado donde las

cajas de for ceden el calor necesariopara llegar a 4C# por espacio de /oras como mínimo& a c$mara "ríaue reuiere el pro.ecto debe tener

la capacidad para almacenar 546cajas de for&

Page 18: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 18/35

 C+&"+* 7% 5'*#7'7 %& 9+-5+-%5' 7% ;+"• El control de calidad inclu.e los siguientes

aspectos9• Control de sanidad )egetal&• C/eueo del peso de los ramos&• C/eueo de la "orma de la copa del ramo&

• >igiene general de los baldes# guillotina#mesas# etc&

• Geri0caci%n del p> de la soluci%n 'T'&• C/eueo del tiempo establecido en los

tratamientos con 'T'# a+(car# bactericidas#etc&

• C/eueo de botones rosados&•

E)aluaci%n de los tratamientos&

Page 19: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 19/35

E/9'<% 7% *' ;+" 8 "''/#%&+ %& "(+

E/9'<% 7% ;+"'e considera las siguientes labores&E&5'"5'7+Consiste en proteger el tercio superiorde los ramos& ,ara esto se usageneralmente el papel sul0to de color

blancoA se debe cuidar de no presionardemasiado con el papel# pues puedenda1arse los botones forales&

Page 20: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 20/35

• N#%*'5#& 7% *' 3'-%• os ramos deben de tener e*actamente la

misma longitud seg(n el grado . tipo uereuiere el clienteA esta ni)elaci%n sereali+a utili+ando la guillotina dando uncorte limpio . recto&

• E/3'*',% %& *'- 5','-• =eneralmente todas las fores "rescas

cortadas se en)ían a los clientes delmercado internacional en cajas de cart%n&

• os ramos se colocan en las cajas en "ormauni"orme . con bastante delicade+a&

Page 21: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 21/35

G89-+9#*' 5+"'7'> '&%- 7%-%" %/9'5'7'

* #? # 7 * 7

Page 22: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 22/35

C*'-#?5'5#& 7% *+- "'/+- 7%;+"%-

Page 23: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 23/35

 T"''/#%&+ %& "(+ – T"'&-9+"% '* '%"+9%"+

Una )e+ empacadas las cajas de for#

!stas son colocadas en la c$mara "ríapor un tiempo mínimo de seis /oras# auna temperatura de 4C# para despu!s

ser transportados al aeropuerto&

@

Page 24: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 24/35

• PASOS PARA LA EXPORTACI@N• De acuerdo a CE3DEH Centro de estudios de 3DEHJ# se

debe seguir los siguientes pasos para e*portar9• PRIMERO. Identi0caci%n del producto a e*portar# en este

caso la =.psop/ila# ning(n impedimentos de e*portaci%n&• SEGUNDO. 'e debe estar inscrito en el Registro Knico de

Contribu.entes tal como se e*plic% anteriormente&• TERCERO. Celebraci%n del contrato comercialA este paso

es crucial para la operaci%n de e*portaci%n e*itosa&• CUARTO. !stos deben tener todas las )isaciones .

certi0cados m$s los documentos de embarue# por ejemplo9• 5 El certi0cado 0tosanitario otorgado por 'EN3'3&• 4 Certi0cado de Calidad# emitido por un laboratorio

acreditado por INDECO,I&• B Certi0cado de origen#• UINTO. Embarue de la mercancía& 'e debe presentar la

"actura# pacLing list# el conocimiento de embarue o guíaa!rea# los certi0cados e*igidos por el país importador . elcerti0cado de origen&

Page 25: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 25/35

• I&%"-#& #&#5#'*• 'i una empresa se inicia en la

acti)idad de e*portaci%n# es necesariacomo mínimo una /ect$rea para uerealice las pruebas iniciales& En

seguida debe pro.ectarse# para unasuper0cie de por lo menos 7/ect$reas en el corto pla+o& 'inembargo# para ue una empresa sea

altamente rentable# deberíaconsiderar una super0cie del orden delas B6 /a

Page 26: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 26/35

• ESTUDIO DE MERCADO• El mercado de fores es el $rea o

lugar donde con)erge gran n(merode o"ertantes de fores "rescascortadas pueden ser productores o

)endedores# . un gran n(mero dedemandantes o consumidores dedic/os productosJ con la 0nalidad de

entrar en contacto por medio de lastransacciones comerciales&

Page 27: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 27/35

• P"+/+5#&• ,rimero debemos darnos a conocer como

empresa productora e*portadora a los

importadores norteamericanos# para elloel m!todo m$s utili+ado . ue da mu.buen resultado es la creaci%n de unap$gina Meb para tener una comunicaci%n

directa con el importador no s%lo de losEstados Unidos# sino tambi!n de todo elmundo&

Page 28: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 28/35

F*+"%- *#-+ 9'"'%9+"'5#&&

Page 29: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 29/35

Page 30: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 30/35

E/9"%-' %9+"'7+"' D#"%55#& 7% *' %/9"%-'

%& *#/'

C+"9+"'5#& R++- S.A. & 3)& Dean Galdi)ia 5B 'an

Isidro

V#%"+ *+- I&'- S.A. 3)& el =ol" los Incas 847

Urb&

F*+"' P%" S.A. Ca& Cinco 484 Urb& Corpac#

'an IsidroA&7%'& G"+%"- E#/

S.A.C.

& 3)& ,etit T/ouars ;77<-C #

irafores

F*+"%- 7%* C'**%,& S.R.

L7'

3)& los ibertadores 7B4-

46; # 'an Isidro

E/9"%-'- 9%"'&'- %9+"'7+"'-7% $89-+9#*'-

D%9'"'/%&+- <%

Page 31: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 31/35

DEPARTAMEN

TO

PRODUCTORES POR

DEPARTAMENTO

SUPERFICIE CON

CULTIVOS DE

FLORES POR

DEPARTAMENTO  NUERO >a

ANCASH BB 8#5 464#B6 8#8

ICA 4 7#;5 5;#76 #;7

LIMA 5 4#<6 8#66 B#7

 UNN 5 4#<6 6#6; 6#64

TOTAL B< 566&66 44;&8; 566&66

D%9'"'/%&+- <%%9+"'& *+- ;+"%-

%& %* P%".

Page 32: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 32/35

P'(-%- <% 5+/9"'& *'- ;+"%-

Uni%n Europea# ue incorporar$ /asta ela1o 4667 cerca de 4&666 millones ded%lares adicionales en consumo de fores

E* 5+&-/#7+" %& EE.UU.os norteamericanos gastan 4<&66d%lares per c$pita en for cortada& as

)entas se reali+an principalmentedurante los meses de :ebrero# 3bril#a.o . Diciembre&

• El porcentaje de mujeres ue compran

Page 33: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 33/35

• El porcentaje de mujeres ue compranfores es de < "rente al BB de los/ombres& Tan s%lo el B6 de las personas

compran fores para sí mismas . losmoti)os ue lle)an en general a aduirirestos productos son# principalmente# lossiguientes9

Page 34: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 34/35

V'*+" 7% %9+"'5#+&%-9%"'&'- 7% $89-+9#*'

:UENTE9 'uperintendencia Nacional de 3duanas

Page 35: AGROEXPORTACIÓN

7/17/2019 AGROEXPORTACIÓN

http://slidepdf.com/reader/full/agroexportacion-568fa36e29410 35/35

GRACIAS