AINES

19
INFLAMACION DROGAS ANTIINFLAMATORIAS. INFLAMACION DROGAS ANTIINFLAMATORIAS. Inflamación.- Inflamación.- Es la reacción del organismo ante Es la reacción del organismo ante una agresión de una noxa. una agresión de una noxa. La noxa puede ser: La noxa puede ser: Física, Física, Química, Química, Fisiológica Fisiológica La inflamación tiene como objetivos: La inflamación tiene como objetivos: Destruir la noxa, Destruir la noxa, Limitar la acción de la noxa, Limitar la acción de la noxa, Remover el tejido dañado, Remover el tejido dañado, Reparar el daño producido. Reparar el daño producido. La reparación puede ser por: La reparación puede ser por: Regeneración, reemplazo de tejido dañado por Regeneración, reemplazo de tejido dañado por tejido similar. tejido similar. Cicatrización reemplazo de tejido dañado por Cicatrización reemplazo de tejido dañado por cicatriz. cicatriz.

description

inflamatorios

Transcript of AINES

Page 1: AINES

INFLAMACION DROGAS ANTIINFLAMATORIAS.INFLAMACION DROGAS ANTIINFLAMATORIAS.Inflamación.- Inflamación.- Es la reacción del organismo ante una Es la reacción del organismo ante una agresión de una noxa.agresión de una noxa.La noxa puede ser:La noxa puede ser:

Física,Física,Química,Química,FisiológicaFisiológica

La inflamación tiene como objetivos:La inflamación tiene como objetivos:Destruir la noxa,Destruir la noxa,

Limitar la acción de la noxa,Limitar la acción de la noxa,Remover el tejido dañado,Remover el tejido dañado,Reparar el daño producido.Reparar el daño producido.

La reparación puede ser por:La reparación puede ser por:Regeneración, reemplazo de tejido dañado por tejido Regeneración, reemplazo de tejido dañado por tejido similar.similar.Cicatrización reemplazo de tejido dañado por cicatriz.Cicatrización reemplazo de tejido dañado por cicatriz.

Page 2: AINES

Fisiopatología.-Fisiopatología.- Como consecuencia de la interacción de Como consecuencia de la interacción de noxa/tejido ocurre liberación de:noxa/tejido ocurre liberación de:Sustancias vasoactivas que provocan:Sustancias vasoactivas que provocan:Vasodilatación local.Vasodilatación local.Incremento de permeabilidad capilar.Incremento de permeabilidad capilar.Objetivo:Objetivo:Salida hacia área dañada de :Salida hacia área dañada de :Fibrinógeno, limita la noxa, limita el daño.Fibrinógeno, limita la noxa, limita el daño.Fagocitos (polimorfonucleares, monocitos), Fagocitos (polimorfonucleares, monocitos), erradican la noxaerradican la noxaRemueven el tejido dañado.Remueven el tejido dañado.Sustancias Quimiotácticas que atraen:Sustancias Quimiotácticas que atraen:Fagocitos.Fagocitos.

Page 3: AINES

OBJETIVOS:OBJETIVOS: DESTRUIR noxa.DESTRUIR noxa.LIMITAR acción de la noxa.LIMITAR acción de la noxa.REMOVER el tejido dañado.REMOVER el tejido dañado.REPARAR daño.REPARAR daño.

ANTINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS.ANTINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS.LOS CORTICOIDES.LOS CORTICOIDES.Los antiinflamatorios se dividen en dos grupos:Los antiinflamatorios se dividen en dos grupos:antiinflamatorios con estructura esteroide (Corticosteroides).antiinflamatorios con estructura esteroide (Corticosteroides).Antiinflamatorios sin estructura esteroide ( antiinflamatorios Antiinflamatorios sin estructura esteroide ( antiinflamatorios antipiréticos, analgésicos).antipiréticos, analgésicos).Son antiinflamatorios puros, y los corticoides son hormonas que Son antiinflamatorios puros, y los corticoides son hormonas que preservan toda su potencialidad hormonal.preservan toda su potencialidad hormonal.

Química.-Química.- Son hormonas segregadas por la corteza suprarrenal. Los Son hormonas segregadas por la corteza suprarrenal. Los esteroides naturales y sintéticos poseen acción antiinflamatoria. Los esteroides naturales y sintéticos poseen acción antiinflamatoria. Los naturales son sintetizados en la capa fascicular de la corteza naturales son sintetizados en la capa fascicular de la corteza suprarrenal.suprarrenal.La biosintésis se lleva a cabo por la intervención de la ACTH que La biosintésis se lleva a cabo por la intervención de la ACTH que actúa estimulando la acción del sistema adenilciclasa-AMP cíclico y actúa estimulando la acción del sistema adenilciclasa-AMP cíclico y como consecuencia de la cascada metabólica dará lugar a la sintésis como consecuencia de la cascada metabólica dará lugar a la sintésis del cortisol. A su vez el nivel de cortisol regula la secreción de ACTH. del cortisol. A su vez el nivel de cortisol regula la secreción de ACTH. Por ello cada vez que se administra un corticoide, se inhibe de alguna Por ello cada vez que se administra un corticoide, se inhibe de alguna manera la secreción de ACTH y por ende la secreción de corticoides manera la secreción de ACTH y por ende la secreción de corticoides en la corteza suprarrenal.en la corteza suprarrenal.

Page 4: AINES

..La estructura química en general es la del ciclopentano-La estructura química en general es la del ciclopentano-perhidrofenantreno.perhidrofenantreno.Clasificación.- Clasificación.- 1)Corticoides antiinflamatorios por presencia o no de fluor: - 1)Corticoides antiinflamatorios por presencia o no de fluor: - Corticoides no fluorados:Corticoides no fluorados:

Cortisona.Cortisona. Hidrocortisona o cortisol.Hidrocortisona o cortisol. Prednisona.Prednisona.Prednisolona.Prednisolona. Meprednisona.Meprednisona. Metilprednisolona.Metilprednisolona.

-Corticoides fluorados:-Corticoides fluorados: Fluprednisolona.Fluprednisolona. Triamcinolona.Triamcinolona.

Dexametasona.Dexametasona. Betametasona.Betametasona.Parametasona.Parametasona.

Fluocortolona.Fluocortolona.Flumetasona.Flumetasona.

Acción Antiinflamatoria.- Acción Antiinflamatoria.- Estas drogas poseen la capacidad de Estas drogas poseen la capacidad de suprimir la reacción inflamatoria en cualquiera de las fases evolutivas suprimir la reacción inflamatoria en cualquiera de las fases evolutivas (catabólica, exudativa, y anabólica). Por esto son considerados (catabólica, exudativa, y anabólica). Por esto son considerados drogas antiinflamatorias por excelencia.drogas antiinflamatorias por excelencia.

Mecanismo de acción.-Mecanismo de acción.- a) Estabilización de la menbrana a) Estabilización de la menbrana microsomal.microsomal.Inhibición de la sintésis de intermediarios químicos (no inhibe Inhibición de la sintésis de intermediarios químicos (no inhibe específicamente a la prostaglandinsintetasa).específicamente a la prostaglandinsintetasa).

Estabilización de la menbrana celular y otras organelas.Estabilización de la menbrana celular y otras organelas.

Page 5: AINES

Farmacocinética.- Farmacocinética.- 1) 1) AbsorciónAbsorción se absorben por todas las vías se absorben por todas las vías

Distribución Distribución la hidrocortisona se fija a una alfa 2 globulina, llamada la hidrocortisona se fija a una alfa 2 globulina, llamada la la transcortina. transcortina. Cuando se satura circula unido a la albúmina.Cuando se satura circula unido a la albúmina.

Biotrasformación y excreción sufren procesos de reducción y conjugación a Biotrasformación y excreción sufren procesos de reducción y conjugación a nivel hepático para ser excretados por orina.nivel hepático para ser excretados por orina.

Contraindicaciones.-Contraindicaciones.--Ulcera gastroduodenal.-Ulcera gastroduodenal.-Psicosis.-Psicosis.-Osteoporosis graves.-Osteoporosis graves.-Tromboembolismo.-Tromboembolismo.-Tuberculosis activa sin quimioterápicos.-Tuberculosis activa sin quimioterápicos.-Insuficiencia cardíaca grave (relativa).-Insuficiencia cardíaca grave (relativa).-Hipertensión arterial (relativa).-Hipertensión arterial (relativa). -Diabetes descompensada.-Diabetes descompensada.

Indicaciones.-Indicaciones.-Terapia sustitutiva: -Insuficiencia suprarrenal crónica.Terapia sustitutiva: -Insuficiencia suprarrenal crónica.

-Insuficiencia suprarrenal aguda.-Insuficiencia suprarrenal aguda. -Suprarrenalectomía bilateral.-Suprarrenalectomía bilateral.

Terapéutica farmacodinámica:Terapéutica farmacodinámica: -Enfermedad reumática: fiebre reumática,-Enfermedad reumática: fiebre reumática,

artritis reumatoide.artritis reumatoide. espondiloartrosis anquilopoyética.espondiloartrosis anquilopoyética. gota.gota. artrosis.artrosis.

Page 6: AINES

-Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso -Enfermedades del colágeno: lupus eritematoso diseminado.diseminado.

esclerodermiaesclerodermia dermatomiositisdermatomiositis

-Enfermedades alérgicas: asma bronquial-Enfermedades alérgicas: asma bronquial rinitis alérgicasrinitis alérgicas

dermatosis alérgicas.dermatosis alérgicas. -Enfermedades cútaneas: -Enfermedades cútaneas: pénfigopénfigo

eczemaeczema dermatitis exfoliativadermatitis exfoliativa

psoriasis.psoriasis.-Enfermedades oculares: neuritis óptica-Enfermedades oculares: neuritis óptica

uveítisuveítis retinitis retinitis

conjuntivitis alérgica.conjuntivitis alérgica.-Iritis.-Iritis.

-Otras: Enfermedades Malignas: leucemia aguda y crónica.-Otras: Enfermedades Malignas: leucemia aguda y crónica. Metastásis carcinomatosas.Metastásis carcinomatosas.Síndrome nefrótico.Síndrome nefrótico.

Hepatitis.Hepatitis.Colitis ulcerativa.Colitis ulcerativa.

Shock.Shock.

Page 7: AINES

ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS.Casi todos los AINES Casi todos los AINES inhiben las actividades de la inhiben las actividades de la ciclooxigenasa 1 (COX-1; constitutiva) y ciclooxigenasa 2 ciclooxigenasa 1 (COX-1; constitutiva) y ciclooxigenasa 2 (COX-2; inducida en el sitio de la inflamación) y con ello la (COX-2; inducida en el sitio de la inflamación) y con ello la sintésis de prostaglandinas y troboxanos.sintésis de prostaglandinas y troboxanos.

INHIBICION DE LA BIOSINTESIS DE PROSTAGLANDINAS POR INHIBICION DE LA BIOSINTESIS DE PROSTAGLANDINAS POR ACCIÓN DE LOS AINES.ACCIÓN DE LOS AINES. Son consecuencia de inhibir la producción Son consecuencia de inhibir la producción de prostaglandinas.de prostaglandinas.La primera enzima en la vía sintética de prostaglandina es la La primera enzima en la vía sintética de prostaglandina es la prostaglandina de endoperóxido sintetasa o ciclooxigenasa prostaglandina de endoperóxido sintetasa o ciclooxigenasa de ácidos grasos; de ácidos grasos; esa enzima trasforma el ácido araquidónico en esa enzima trasforma el ácido araquidónico en productos intermediarios inestables, PGI2 y PGH2. Existen dos formas productos intermediarios inestables, PGI2 y PGH2. Existen dos formas de ciclooxigenasa, llamadas ciclooxigenasa-1 (COX-1) y de ciclooxigenasa, llamadas ciclooxigenasa-1 (COX-1) y ciclooxigenasa-2 (COX-2). La COX-1 es una isoforma constitutiva que ciclooxigenasa-2 (COX-2). La COX-1 es una isoforma constitutiva que aparece en vasos sanguíneos, estómago y riñones y la COX-2 aparece en vasos sanguíneos, estómago y riñones y la COX-2 aparece en situaciones de inflamación por citocinas y mediadores aparece en situaciones de inflamación por citocinas y mediadores inflamatorios. La biotrasformación de los productos de inflamatorios. La biotrasformación de los productos de ciclooxigenasas PGG2/PGH2 difiere de un tejido a otro y depende de ciclooxigenasas PGG2/PGH2 difiere de un tejido a otro y depende de las actividades enzimáticas metabolizantes de PGG2/PGH2 las actividades enzimáticas metabolizantes de PGG2/PGH2 particulares que existan.particulares que existan.

El ácido araquidónico también puede ser trasformado por medio de El ácido araquidónico también puede ser trasformado por medio de 12-lipooxigenasas en 12 HPTE y 12-HTE, o por medio de la vía de la 12-lipooxigenasas en 12 HPTE y 12-HTE, o por medio de la vía de la 5- lipooxigenasa en diversos leucotrienos.5- lipooxigenasa en diversos leucotrienos.La AAS y los AINES inhiben a la enzima ciclooxigenasa y la producción La AAS y los AINES inhiben a la enzima ciclooxigenasa y la producción de prostaglandinas pero no suprimen las vías de la lipooxigenasa ni la de prostaglandinas pero no suprimen las vías de la lipooxigenasa ni la formación de leucotrienos.formación de leucotrienos.

Page 8: AINES

CLASIFICACION QUIMICA.-CLASIFICACION QUIMICA.-1.- Derivados del OXICAM:1.- Derivados del OXICAM:

Piroxicam.Piroxicam.Tenoxicam.Tenoxicam.

2.- Derivados de las PIRAZOLONAS:2.- Derivados de las PIRAZOLONAS:Oxifenbutazona.Oxifenbutazona.Fenilbutazona.Fenilbutazona.

3.- Derivados de los ACIDOS CARBOXILICOS:3.- Derivados de los ACIDOS CARBOXILICOS:Salicilatos:Salicilatos:

AAS.AAS. Diflunisal.Diflunisal.

Acidos Fenámicos:Acidos Fenámicos: Meclofenamato.Meclofenamato.

Acido Mefenamico.Acido Mefenamico.Acidos Propiónicos:Acidos Propiónicos:

Ibuprofen.Ibuprofen. Naproxeno.Naproxeno.

Fenoprofeno.Fenoprofeno. Tiaprofeno.Tiaprofeno.

Page 9: AINES

4.- Derivados del Acido Acético:4.- Derivados del Acido Acético:

Acidos Indolacéticos:Acidos Indolacéticos:

Indometacina.Indometacina.

Glucometacina.Glucometacina.

Acidos Benzenacéticos:Acidos Benzenacéticos:

Diclofenaco.Diclofenaco.

Ketoprofeno.Ketoprofeno.

Acidos Pirrolacéticos:Acidos Pirrolacéticos:

Tolmetino.Tolmetino.

Zomepirac.Zomepirac.

5.- Derivados de la sulfonanilida:5.- Derivados de la sulfonanilida:

Nimesulide.Nimesulide.

Page 10: AINES

POTENCIA RELATIVA DE LOS AINES.-POTENCIA RELATIVA DE LOS AINES.-

DROGADROGA AcciónAcción AcciónAcción AcciónAcciónAnalgésicaAnalgésica AntiinflamatoriaAntiinflamatoria Antipirética.Antipirética.

1. AAS y Salicilatos 1. AAS y Salicilatos ++++++ ++ ++ + +++++

2.Fenilbutazona2.Fenilbutazona ++++ + + + +

3.Indometacina3.Indometacina ++ ++ +++ +++ ++ ++

4.Acidos Antranílicos ++4.Acidos Antranílicos ++ ++ ++ + +

5.Dvdos Ac. Propiónico +5.Dvdos Ac. Propiónico + ++ ++ + +

Page 11: AINES

CARACTERISTICAS DE LOS AINES.-CARACTERISTICAS DE LOS AINES.-

Son fármacos que se caracterizan por:Son fármacos que se caracterizan por:

Poseer efecto analgésico.Poseer efecto analgésico.Mejorar la capacidad funcional.Mejorar la capacidad funcional.Disminuir la inflamación.Disminuir la inflamación.Son sintomáticos, (tratan el síntoma).Son sintomáticos, (tratan el síntoma).No remiten enfermedad de fondo.No remiten enfermedad de fondo.Son generalmente liposolubles.Son generalmente liposolubles.Concentrarse preferentemente en tejido sinovial Concentrarse preferentemente en tejido sinovial

inflamado.inflamado.Ser en algunos casos prodrogas.Ser en algunos casos prodrogas.

Page 12: AINES

FARMACOCINETICA BASICA. GENERALIDADES.-FARMACOCINETICA BASICA. GENERALIDADES.-Absorción oral completa.Absorción oral completa.Eliminación pre-sistémica mínima o nula.Eliminación pre-sistémica mínima o nula.Biodisponibilidad alta.Biodisponibilidad alta.Acoplamiento farmacológico alto.Acoplamiento farmacológico alto.Volumen de distribución bajo.Volumen de distribución bajo.Metabolismo hepático.Metabolismo hepático.Excreción biliar predominantemente; renal mínima o nula.Excreción biliar predominantemente; renal mínima o nula.FARMACODINAMIA BASICA. GENERALIDADES.-FARMACODINAMIA BASICA. GENERALIDADES.-Acciones farmacológicas:Acciones farmacológicas:Inhibición de la ciclooxigenasa.Inhibición de la ciclooxigenasa.Todos.Todos.Inhibición de la lipooxigenasaInhibición de la lipooxigenasaDiclofenaco.Diclofenaco.Indometacina.Indometacina.Inhibición de NAPH-oxidasa.Inhibición de NAPH-oxidasa.Indometacina.Indometacina.Piroxicam.Piroxicam.Ibuprofeno.Ibuprofeno.Salicilatos.Salicilatos.NimesulideNimesulideInhibición de sintésis del Factor reumatoide por linfocitos B.Inhibición de sintésis del Factor reumatoide por linfocitos B.Funciones misceláneas:Funciones misceláneas:

Inhibición de fosfolipasa C.Inhibición de fosfolipasa C.Inhibición de sintésis de proteoglicanos.Inhibición de sintésis de proteoglicanos.Inhibición de flujos de iones trasmenbrana.Inhibición de flujos de iones trasmenbrana.

Page 13: AINES

Inhibición de flujos de iones trasmenbrana.Inhibición de flujos de iones trasmenbrana.

2.- Efectos Farmacológicos:2.- Efectos Farmacológicos:Antiinflamatorio.Antiinflamatorio.Analgésico.Analgésico.Antipirético.Antipirético.Antiagregante plaquetario.Antiagregante plaquetario.Antiespasmódico uterino.Antiespasmódico uterino.Obtener cierre del ductus arterioso persistente.Obtener cierre del ductus arterioso persistente.3.- Modos de acción farmacológicos:3.- Modos de acción farmacológicos:Inhibición de sintésis de PGs.Inhibición de sintésis de PGs.Inhibición de sintésis de LTs.Inhibición de sintésis de LTs.Inhibición de sintésis de Radicales activos de Inhibición de sintésis de Radicales activos de oxígeno.oxígeno.4.- Tipo de acción farmacológico.4.- Tipo de acción farmacológico.Inhibidor.Inhibidor.

Page 14: AINES

5.- Mecanismo de acción 5.- Mecanismo de acción farmacológico.farmacológico.

a) Químico.a) Químico.6.- Efector.6.- Efector.

Aparato locomotor, preferencial.Aparato locomotor, preferencial.Tejidos blandos.Tejidos blandos.

REACCIONES ADVERSAS REACCIONES ADVERSAS GENERALIDADES.GENERALIDADES.

Gastrointestinales.Gastrointestinales.Nefrotóxicos.Nefrotóxicos.

Hipertensión Arterial.Hipertensión Arterial.Dérmicas.Dérmicas.

Hematológicas.Hematológicas.Neurológicas.Neurológicas.

Page 15: AINES

5.- Mecanismo de acción 5.- Mecanismo de acción farmacológico.farmacológico.

a) Químico.a) Químico.6.- Efector.6.- Efector.

Aparato locomotor, preferencial.Aparato locomotor, preferencial.Tejidos blandos.Tejidos blandos.REACCIONES ADVERSAS REACCIONES ADVERSAS GENERALIDADES.GENERALIDADES.Gastrointestinales.Gastrointestinales.Nefrotóxicos.Nefrotóxicos.Hipertensión Arterial.Hipertensión Arterial.Dérmicas.Dérmicas.Hematológicas.Hematológicas.Neurológicas.Neurológicas.

Page 16: AINES

PRECAUCIONES.-PRECAUCIONES.- 1) Hemorragia digestiva. 1) Hemorragia digestiva.Ulcera péptica.Ulcera péptica.Embarazo.Embarazo.lactancia.lactancia.Insuficiencia renal.Insuficiencia renal.Insuficiencia hepática.Insuficiencia hepática.Coagulopatías.Coagulopatías.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS.Con agentes hipoglucemiantes.Con agentes hipoglucemiantes.Con agentes anticoagulantes.Con agentes anticoagulantes.Con diuréticos.Con diuréticos.Con aminoglucósidos.Con aminoglucósidos.Con digoxina.Con digoxina.Con fenitoína.Con fenitoína.Con barbitúricos.Con barbitúricos.Con antiácidos.Con antiácidos.

Page 17: AINES

INDICACIONES.-INDICACIONES.-

Afecciones articulares: ArtrosisAfecciones articulares: Artrosis Artritis reumatoideaArtritis reumatoideaArtritis sépticaArtritis séptica Artritis psoriásicaArtritis psoriásica Artritis gotosaArtritis gotosa

Síndrome de Reiter.Síndrome de Reiter.

Artropatía asociada a colagenopatía: lupus eritematoso Artropatía asociada a colagenopatía: lupus eritematoso polimiositis.polimiositis.

Reumatismo periarticular: Tendinitis TenosinovitisReumatismo periarticular: Tendinitis Tenosinovitis Bursitis Fibrositis.Bursitis Fibrositis.

Reumatismos extrarticulares.Reumatismos extrarticulares.

Patrología traumatológica y ortopédica: Esguinces Patrología traumatológica y ortopédica: Esguinces Entorsis Fracturas inmovilizadas.Entorsis Fracturas inmovilizadas.

Otras: Estomatitis Flemones Abscesos dentales Otras: Estomatitis Flemones Abscesos dentales Alveolitis Periodontitis Extracciones dentales.Alveolitis Periodontitis Extracciones dentales.

Page 18: AINES

GRACIASGRACIAS

Page 19: AINES