alcachofa

7
ENSAYO MENDEZ BULLON, Johan Juan ALCACHOFA Siendo el Perú tercer exportador en el ranquin internacional del Alcachofa, el análisis de este mercado beneficiante para nosotros es necesario ser conocido y así impulsar a escalar mencionado orden; siendo nosotros habitantes de una casa llena de riqueza natural, habitamos un país donde vendemos materia bruta a precios bajos y volvemos a comprarlos elaborados con un precio elevado, siendo necesario conocer los productos que nacen en estas tierras que pisamos, y así emprender un sendero hacia la mejora. Planta herbáceal cuyo nombre científico es Cynara escolymus, pertenece a la familia compositae, contiene insulina lo cual lo vuelve importante, fuente de energía similar a la del azúcar muy benéfica para los diabéticos y los hipoglucémicos. Además ayuda a la eliminación de la urea, colesterol y ácido úrico. Es rica en calcio y vitamina A. La alcachofa consumida en nuestro pais es la “criolla serrana con espinas”, derivada de la Sarda Espinosa, cuyo origen es la Isla italiana de Cerdeña. Esta hortaliza es poco difundida entre nuestra población, consumida generalmente en fresco en diferentes platos que desbordan imaginación visible. 1. COMERCIALIZACIÓN: “El consumo de la alcachofa está destinado en su gran parte al mercado en fresco. Respectivamente Chile y Perú industrializan el 60% y 40% de su producción de alcachofa con mayor peso de la industria conservera sobre la congeladora, más marcadamente en el caso de Perú. La mayoría de la producción en la Sierra se destina a mercado en fresco, mientras que en la Costa su destino es industria principalmente. El producto que se transformable del alcachofa es en su mayoría de corazones de alcachofa, como es el caso de Chile, España e Italia. Sin embargo, en Perú el 80% de la producción de alcachofa en la industria son fondos en conserva y en Francia el 95% de la alcachofa procesada se destina a la industria de congelados en formato de fondos de alcachofa. En Estados Unidos la industria conservera transforma tanto fondos como corazones, prefiriendo la industria congeladora los cuartos de alcachofa.

description

alcachofa

Transcript of alcachofa

ENSAYOMENDEZ BULLON, Johan JuanALCACHOFASiendo el Per tercer exportador en el ranquin internacional del Alcachofa, el anlisis de este mercado beneficiante para nosotros es necesario ser conocido y as impulsar a escalar mencionado orden; siendo nosotros habitantes de una casa llena de riqueza natural, habitamos un pas donde vendemos materia bruta a precios bajos y volvemos a comprarlos elaborados con un precio elevado, siendo necesario conocer los productos que nacen en estas tierras que pisamos, y as emprender un sendero hacia la mejora.Planta herbceal cuyo nombre cientfico es Cynara escolymus, pertenece a la familia compositae, contiene insulina lo cual lo vuelve importante, fuente de energa similar a la del azcar muy benfica para los diabticos y los hipoglucmicos. Adems ayuda a la eliminacin de la urea, colesterol y cido rico. Es rica en calcio y vitamina A. La alcachofa consumida en nuestro pais es la criolla serrana con espinas, derivada de la Sarda Espinosa, cuyo origen es la Isla italiana de Cerdea. Esta hortaliza es poco difundida entre nuestra poblacin, consumida generalmente en fresco en diferentes platos que desbordan imaginacin visible.1. COMERCIALIZACIN:

El consumo de la alcachofa est destinado en su gran parte al mercado en fresco. Respectivamente Chile y Per industrializan el 60% y 40% de su produccin de alcachofa con mayor peso de la industria conservera sobre la congeladora, ms marcadamente en el caso de Per. La mayora de la produccin en la Sierra se destina a mercado en fresco, mientras que en la Costa su destino es industria principalmente. El producto que se transformable del alcachofa es en su mayora de corazones de alcachofa, como es el caso de Chile, Espaa e Italia. Sin embargo, en Per el 80% de la produccin de alcachofa en la industria son fondos en conserva y en Francia el 95% de la alcachofa procesada se destina a la industria de congelados en formato de fondos de alcachofa. En Estados Unidos la industria conservera transforma tanto fondos como corazones, prefiriendo la industria congeladora los cuartos de alcachofa. Prcticamente la totalidad de la produccin transformada de Per, Chile y Espaa est destinada a exportacin a pases donde el producto adquiere mayores precios, especialmente a Estados Unidos. En cambio, otros pases como es el caso de Italia, destinan su producto transformado al consumo nacional. La produccin en fresco es destinada principalmente al consumo nacional, es el caso de pases como Marruecos, Italia, Francia, Per, Chile, etc

1.1. Factores de competitividad

Los altos rendimientos por hectrea (17 TM/ha), aproximadamente dos veces el promedio mundial. Esto originado por las condiciones climticas excelentes de algunas regiones del pas y a los esfuerzos realizados por el programa Sierra Exportadora para incentivar la exportacin de este producto. Los bajos costos de produccin. Las alcachofas sin espinas son procesadas para la exportacin y producidas en La Libertad, Ica y Lima a un costo promedio de produccin en chacra de US$3,106 x ha. Las alcachofas con espinas se producen en Junn a un costo promedio de US$2,808 x ha y se destinan principalmente al mercado interno. Justamente, La Libertad, Ica y Lima concentran el 88% de la produccin peruana. El rendimiento promedio nacional es de 16.6 t x ha. La continua produccin durante todo el ao debido la presencia de microclimas y suelo profundo. Esto se aprecia en la alternancia entre la Costa, principalmente Ica y La Libertad, y la sierra (Junn). Altos niveles de Inversin en el desarrollo de tcnicas agrarias han permitido el xito en los estudios sobre la mejora en los rendimientos de la alcachofa, que a su vez incentivo la mayor produccin de variedades tales como Green Globe, Imperial Star y Blanca de Tudela, las cuales mostraron una buena adaptacin a la tierra y son altamente demandadas para la elaboracin de conservas que por lo general son destinadas al mercado externo. El incremento en la demanda externa por el producto peruano da como evidencia la mejora en su calidad y sabor, lo cual representa una oportunidad para el incremento de la produccin.

1.2. Barreras de produccin y comercializacin

Los principales problemas y factores limitantes que afronta el cultivo de la Alcachofa son los siguientes: Limitada organizacin de los productores. Asistencia tcnica sesgada basada en qumicos. Limitado conocimiento de los Agentes econmicos para que intervengan en la Cadena Productiva del cultivo de la Alcachofa. Poca informacin de las tendencias y precios del mercado.

1.3. Empresas exportadoras

Empresa%Var13-12%Part.13

DANPER TRUJILLO S.A.C.-13%27%

SOCIEDAD AGRICOLA VIRU S.A.-52%22%

CAMPOSOL S.A.19%12%

DANPER AREQUIPA S.A.C.-24%9%

ALSUR PERU S.A.C.-15%9%

OPEN WORLD EXPORT SAC-3%5%

AGROINDUSTRIAS DEL MANTARO S.A.C.8%5%

CYNARA PERU S.A.C.3%4%

CONSERVAS VEGETALES CERRO VERDE S...11%2%

Otras Empresas (11)--4%

Fuente: SIICEX

Fuente: Elaboracin propia

DANPER TRUJILLO, empresa de capital Peruano Dans, con plantas de procesamiento en Trujillo y Arequipa, dedicados a la produccin y exportacin de conservas de alcachofa, es la empresa que lidera a las empresas exportadoras de alcachofa en el Per; seguido por SOCIEDAD AGRCOLA VIRU al norte del Per.

1.4. Mercados

Mercado%Var13-12%Part.13FOB-13(miles US$)

Estados Unidos-17%55%48,478.50

Espaa-37%22%19,662.01

Francia-27%13%11,255.59

Alemania29%2%2,050.50

Pases Bajos-14%2%1,758.44

Australia231%1%937.12

Brasil-43%1%721.99

Chile157%1%628.99

Blgica-28%0%416.80

Otros Paises (19)--2%1,586.33

Fuente: SIICEX

Fuente: Elaboracin propia

Estados Unidos es el principal comprador de alcachofas del Per, seguido de Espaa y Francia.

1.5. Fluctuacin de preciosFuente: SIICEX

Fuente: Elaboracin propia SIICEX

Precios referenciales en kilogramos (US$/Kg.) No ha habido demasiada variacin de precios de alcachofa en los ltimos dos aos (2012 2013)

1.6. ImportadoresNPas%Var12-11%Part12Total Imp.2012(millon US$)

1Japn6%18%390.10

2Estados Unidos-0%17%400.34

3Alemania-1%12%275.57

4Francia-4%8%194.28

5Corea del Sur-7%5%135.98

6Espaa-18%5%132.71

7Reino Unido-20%5%132.98

8Blgica-12%4%106.35

9Canad-3%4%88.63

10Pases Bajos6%3%55.28

1000Otros Pases (135)-19%21%603.86

Fuente: SIICEX El principal comprador de alcahofas en el mundo es Japn, seguido por Estados Unidos y Alemania

1.7. ExportadoresNPas%Var12-11%Part12Total Exp.2012(millon US$)

1China43%32%592.74

2Francia-9%9%254.59

3Per-10%8%234.82

4Pases Bajos6%6%157.93

5Espaa-11%6%181.78

6Corea del Sur3%4%109.04

7Blgica-14%4%121.06

8Alemania-10%3%100.08

9Tailandia-9%3%80.41

10Estados Unidos5%3%68.91

1000Otros Pases (108)-24%21%709.75

Fuente: SIICEX

El principal pas exportador de alcachofa es China, seguido por Francia y Per, ubicndose en el tercer lugar.BIBLIOGRAFAhttp://cdiserver.mba-lil.edu.pe/mbapage/BoletinesElectronicos/Estudios%20de%20mercado/Perfil_Alcachofa99.pdfhttp://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfichaproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=11&pnomproducto=Alcachofahttp://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/fichaproducto/11pdf2012Mar21.pdfhttp://www.mincetur.gob.pe/Comercio/ueperu/licitacion/pdfs/Informes/42.pdf