Alemania al Estilo Mexicano

130

description

Conoce la fusión entre Alemania y México y descubre lo moejor del glamour, la exlucividad y el lujo de estos dos países

Transcript of Alemania al Estilo Mexicano

Page 1: Alemania al Estilo Mexicano
Page 2: Alemania al Estilo Mexicano

MAY

O 2

0 1

0

ALEMANIA AL ESTILO MEXICANO

Page 3: Alemania al Estilo Mexicano

CLARA  GONZÁLEZ  Mi  inspiración                  es  la  mujer

KACZKA                Smacznego

BMW                                                  La  reinterpretación  del  manejo

Las  facetas  de    MAYTE  GIL

PLAZA  RESIDENCES                        Arquitectura  sin  Límites

EMBUTIDOS                    Más  de  1500

Page 4: Alemania al Estilo Mexicano

DIRECTORIOALEMANIA AL ESTILO MEXICANO

UMBRELLA imagenDirección Editorial

[email protected]

UMBRELLA imagenEditor

Verónica GonzálezCoordinación Editorial

[email protected]

UMBRELLA imagenCorrector de Estilo

Osvaldo AcostaDiseñador Junior

Daniel LozanoCoordinador Administrativo

Dra. María Eugenia VázquezColaboradoras

Emma Lilia MartínezJazmín López Isaac Caporal

Oscar Maurilio Soto Sandra Becerril

Reporteros

Silvestre GarcíaMirsha Balcazar

Fotógrafo

Rosalinda Reyes LópezPeinador y Maquillista

2

EN PORTADAACTRÍZ

Mayte Gil

AGRADECIMIENTOS ESPECIALESZYANYA MODELS S.A. de C.V.

Directora General Maricarmen Perera

Vestuario: vestido CLARA GONZÁLEZZapatos: MINOLA de Adriana Soto

Automóvil: BMW Serie 5 GRAN TURISMO Jessica Chávez

Hotel CAMINO REAL POLANCO:Diana Miller

Plaza ResidencesDesarrollador:

GIM DESARROLLOSProyecto y Dirección Arquitectónica

Jaime Varon, Abraham Metta, Alex Metta / Migdal Arquitectos

Contacto: Jorge Arturo GarciaGerente de VentasPlaza Residences

[email protected]

www.plazaresidences.com.mxFotógrafo:

Ian Lizaranzu

Page 5: Alemania al Estilo Mexicano

FUSION GT vida y estilo, revista bimestral mayo 2010.

Domicilio de la publicación: Tres Cruces Nº 80

Col. San Francisco Coyoacán C.P. 04000.

Publicación creada por UMBRELLA editorial. 5554-6397 / 5590-4402 / 8851-2367

Propiedad de UMBRELLA imagen.

Contacto Web:

direcció[email protected]

Los reportajes son responsabilidad de cada

escritor, y no refleja la opinión de UMBRELLA

editorial y las personas que aquí trabajan. Por lo

que la empresa se deslinda de cualquier asunto

relacionado ha estos.

Coordinación: UMBRELLA imagenDirección de Arte: UMBRELLA imagen

Concepto y Diseño Editorial: UMBRELLA imagen

Museo Taller en Toluca del Maestro Nishisawa

Page 6: Alemania al Estilo Mexicano

C O N T E N I D O

CARTA EDITORIAL 6

TENDENCIAS 7

Hugo Boss Moda con clase 10

Omega. Pionera de momentos históricos 14

Clara González. Mi inspiración es la mujer 19

GOURMET 25

Smacznego 28

Más de 1500 38

Oktoberfest 42

Page 7: Alemania al Estilo Mexicano

BICENTENARIO 49

Prefacio a la insurgencia marzo-junio 1810 51 EN PORTADA 55

La reinterpretación del manejo 57 Mayte Gi. La fusoin perfecta entre el glamour y la espiritualidad 68

BRUJULA CULTURAL 73

Inmaterialidad aladal 75

La historia interminable de Michael Enden 88

Franz Mayer. Un diálogo con la historia a través de los objetos 69

Berlín. La ciudad del séptimo arte 101

PERSPECTIVA 107

Plaza Residences arquitectura sin límites 109

RESERVADO 115

Camino Real de Polanco el significado de hospedarse en un museo 118

Page 8: Alemania al Estilo Mexicano

Carta editorial

El planeta ha cambiado a lo largo de la historia, las distancias se han hecho más cortas, y la vida de las personas ha pasado a términos globales, que nos acercan cada día más a un sin fin de retos que se resuelve y se vuelven a cuestionar. Las ciudades hoy en día se han transformado en poderosos centros de negocios, importantes museos y galerías de arte, en imponentes construcciones y un sin fin de aromas y sabores que desenvuelven los recuerdos de historias y costumbres pasadas, dejándonos en la memoria el legado de otros países.

Pocas culturas se han desarrollado en todas las materias y artes como es Alemania. Un país que desde hace muchos siglos ha generado científicos y artistas, quienes revolucionaron su época y soñaron que podían cambiar al mundo.

FUSIÓN GT vida & estilo, en su número dos, lo acercará a todas aquellas fusiones culturales, gastronómicas y artísticas, que a lo largo de la historia han tenido México-Alemania y como se presentan hoy en día con los matices de la cotidianidad de ésta gran ciudad.

Dirección Corporativa

5

Page 9: Alemania al Estilo Mexicano

Hotel Camino Real de Polanco

Page 10: Alemania al Estilo Mexicano

TENDENCIAS

7

Page 11: Alemania al Estilo Mexicano
Page 12: Alemania al Estilo Mexicano

Hugo Boss Moda con Clase

Actualmente HUGO BOSS es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial, colocándose como la casa de modas de las clases sociales más elitistas y exclusivas. La compañía líder, con presencia en más de 100 países, tiene su sello distintivo gracias a la perfección de sus formas y la calidad que ofrece en cada uno de sus diseños frente a otras tendencias más vanguardistas y extravagantes, siendo la línea BOSS Black Menswear la que le ha otorgado una consolidada reputación internacional.

En sus inicios, el principal objetivo de la marca HUGO fue crear una línea de prendas elegantes, exclusivamente para hombres, sin embargo, en 1998 tuvo un parte aguas en su historia, ya que decidió introducir colecciones destinadas al sexo femenino.

Tal es el éxito que ha tenido la firma, que hoy día ha creado su propia línea de perfumes que se dividen en: Boss Man y Boss Woman. No obstante, también cuenta con su colección de accesorios, como zapatos, bolsos, relojes,

Por Emma L. Martínez

cinturones, gafas de sol, entre otros.

Dentro de las colecciones de ropa de HUGO BOSS podemos encontrar seis categorías: BOSS Black, BOSS Selection, BOSS Orange, BOSS Green, HUGO y Boss Kidswear. Cada una de ellas se subdivide en colección para h o m b r e s y m u j e r e s ( M e n s w e a r y Womenswear); y la BOSS Selection que únicamente es para caballeros y es la línea más representativa de la firma, ya que representa el lujo y la elegancia en todo su esplendor.

Actualmente, la línea BOSS Black se distingue por sus diseños elegantes para hombres y mujeres, mientras que la BOSS Green presentada en el 2004, se inclina por un estilo más deportista.

Ahora en la temporada Primavera / Verano 2010, las colecciones de HUGO BOSS no podían faltar, las cuales fueron presentadas en

9

Page 13: Alemania al Estilo Mexicano
Page 14: Alemania al Estilo Mexicano

unión con el nuevo Volkswagen Passat CC R- Line en México. Las líneas que fueron exhibidas son: BOSS Black Menswear y Womenswear BOSS Orange, BOSS Green y BOSS Selection.

En esta ocasión, la característica principal de la BOSS Black Menswear que lleva por nombre “Historia de L.A.”, fue la utilización de tendencias formales e informales de ropa casual con un toque de elegancia, la cual obtuvo su inspiración en el estilo de vida moderno. La paleta de colores para esta línea está fuertemente llena de tonos discretos. En el caso de la BOSS Black Womenswear, con detalles inusuales y muy femeninos.

Por otra parte, la colección estrella de la marca, BOSS Selection está fuertemente arraigada en el tema “Uptown Americans”, donde incluye los trajes con patrones de cuadros y rayas. En tanto, que la BOSS Orange, te transporta a un verano de los años 50´s en Miami, con un toque de estilo moderno y urbano.

Si de deportes hablamos, este 2010 la línea BOSS Green Menswear dedica su colección a todos los apasionados del golf, retomando códigos tradicionales ya olvidados, como los diamantes y las rayas, que en su tiempo fueron distintivos de las prendas de los golfistas. BOSS Green Menswear ofrece este verano una gran gama de combinaciones en cada atuendo.

“Vestir para el éxito”, es uno de los slogans publicitarios de HUGO BOSS AG, hoy en día catalogado como un imperio de la moda. Con más de 5000 establecimientos alrededor del mundo, el gigante textil nos trae este 2010 propuestas que son perfectamente acertadas con la temporada cálida que disfrutaremos.

Vestir para el éxito.HUGO BOSS

11

Page 15: Alemania al Estilo Mexicano
Page 16: Alemania al Estilo Mexicano
Page 17: Alemania al Estilo Mexicano

El arte de la relojería se puede considerar como tal gracias a los amantes de estos accesorios, ya que no son simples máquinas para medir el tiempo, son parte de la personalidad de quien lo posee. Por lo tanto, al colocarse como un elemento adicional que describe la imagen de una persona, todos buscan un reloj de calidad, innovador, auténtico y con un toque tradicional; características que refieren a la legendaria compañía OMEGA, precursora de relojes que han pasado a la historia.

Esta empresa pertenece actualmente al Grupo Swatch y se funda en 1848 en La Chaux-de-Fonds, Suiza, por un ensamblador de relojes llamado Luis Brandt. La compañía siempre se ha distinguido por la elegancia de sus diseños, sin embargo, una gran particularidad de la marca es la tecnología Escape Co-Axial creada en 1999, en donde el escape en palabras simples, es el corazón del reloj mecánico. Gracias a este avance, se redujeron las revisiones de mantenimiento y aumentó la estabilidad en la precisión del reloj.

Por Emma L. Martinez

Omega. Pionera de momentos históricos

Page 18: Alemania al Estilo Mexicano
Page 19: Alemania al Estilo Mexicano
Page 20: Alemania al Estilo Mexicano

OMEGA maneja cinco tipos de colección tanto para caballero como para mujer: Constellation, Seamaster, Speedmaster, De Vi l le y Specialities. Cada uno con un diseño elegante y fabricados íntegramente en acero inoxidable. Si bien, es una marca mundialmente conocida por el diseño y calidad de su relojería; lo es también porque ha sido pionera de momentos históricos e importantes para el mundo con la presencia de sus relojes. Su presencia la ha llevado desde la Luna, hasta los grandes océanos.

De esta forma, en 1932 se crea La Marina OMEGA, que se ha convertido en la marca preferida para los buzos y aficionados que disfrutan de sumergirse en las profundidades de los grandes mares. En este mismo año en los Ángeles, se convierten en la primera marca que se encarga de controlar y proporcionar los relojes para todos los eventos de los Juegos Olímpicos, legado que ha seguido hasta nuestros días, particularmente su presencia en los juegos de Vancouver 2010.

Sin embargo, el evento que marcó la historia de humanidad fue el famoso viaje a la Luna, en donde estuvieron presentes. El Speedmaster Professional, mejor conocido como el Moonwatch, fue utilizado por la tripulación del Apolo 11 en 1969, entre los que destacan Buzz Aldrin que llevaba un Speedmaster 145.012 OMEGA 321, mientras que Neil Armstrong tuvo que dejar el suyo en el modulo lunar Eagle.

Actualmente el Speedmaster utilizado por Armstrong, lo exhiben en el Museo Nacional de Aire y el Espacio en Washington, en tanto que el de Aldrin desapareció, ya que en 1970 lo envió junto con otros objetos al museo antes mencionado, pero se perdió en el camino, en donde aseguran que posiblemente fue robado. En 1972 y en 1978 la NASA certifico al Speedmaster como el único reloj autorizado p a r a a c t i v i d a d e x t r a v e h i c u l a r e n e l transbordador espacial. Constantemente la compañía saca versiones conmemorativas del aniversario de la llegada del Apolo 11 a la Luna, hasta el momento siendo la última el 40 aniversario en 2009.

Page 21: Alemania al Estilo Mexicano

A simple vista puede parecer que esta compañía es una marca que sólo se encarga de la manufactura de los relojes, pero en enero de 1984 abrió el Museo de OMEGA, dedicado a la historia de su relojería, que incluye los relojes más célebres de la marca a través de 120 años. Cuenta con 4000 relojes, entre los cuales se pueden encontrar los relojes que han ido a la Luna hasta los que han utilizado presidentes, reyes, exploradores, etc.

Hoy en día la marca suiza pone a disposición de los propietarios de relojes que se fabricaron antes del año 2000, los extractos de los archivos pertenecientes a su reloj, esto con la finalidad de que el público conozca más sobre la historia de cada uno de los relojes.

De igual forma, no podemos dejar de mencionar su nueva apuesta, ya que no solo se trata de fabricar relojería sino que ahora entra al mercado la fragancia masculina Aqua Terra, nombre que comparte con la colección de relojes Seamaster Aqua Terra. Dicha fragancia fue realizada por el perfumista

Alberto Morillas (la “nariz” legendaria) reconocido mundialmente por sus fragancias femeninas y masculinas.

Morillas proyecta en el nuevo perfume las cualidades que identifican tanto a la marca como a sus clientes, tales como autenticidad, conf ianza, innovación y t radic ión. La presentación del Aqua Terra es a través de un frasco innovador, con ventanas laterales que permiten calcular la cantidad de perfume que contiene en su interior. En cuanto al tapón se refiere contiene unos relieves, mismos que son distintivos de las empuñaduras de las herramientas de precisión.

Hoy por hoy, OMEGA tiene presencia a nivel internacional gracias a las películas del legendario Agente 007, James Bond; ya que el reloj Seamaster es el elegido por el espía para utilizarlo en sus múltiples aventuras.

*Gracias a OMEGA Watches México por la información proporcionada para la realización de este reportaje.

Page 22: Alemania al Estilo Mexicano

CLARA GONZÁLEZMi inspiración es la mujer

Clara González es una joven diseñadora mexicana con un futuro prometedor en el mundo de la moda, de acuerdo a la reconocida diseñadora Carolina Herrera. Su buen gusto, sencillez, y pasión por el diseño de las prendas femeninas le han llevado a ganar varios premios nacionales como el de Diseñador del Año en Los Premios a lo Mejor de la Moda en México 2008. Además, aparece en el Libro de la Moda en México II, que es la continuación de la primera publicación, en donde se reconocen a personajes destacados en el mundo de la moda mexicana a partir de los años sesenta hasta nuestra época.

Clara inició sus estudios en diseño de modas en el 2002 en Parsons School of Desing en Nueva York y se graduó en la Universidad en la Comunidad (UNICO) de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) en el 2006. Su carrera como diseñadora comenzó cuando ganó el primer lugar en el concurso “México Diseña” en Oaxaca en el 2006, en donde presidio como jurado Carolina Herrera. Pocos meses después presentó su primera colección en el Fashion Week México.

En entrevista para Fusión GT, Clara se define c o m o u n a a p a s i o n a d a p o r e l a r t e , principalmente cuando se trata de crear. Asegura que su gusto por la moda siempre ha estado presente en su vida pero gracias a México Diseña se dio cuenta que su verdadera vocación era el diseño de modas.

Por Emma L. Martínez

19

Page 23: Alemania al Estilo Mexicano
Page 24: Alemania al Estilo Mexicano

“Yo era estudiante en ese tiempo, entonces más b ien pase de ser es tud iante a profesionista”, nos comenta la joven diseñadora.

Como cualquier ser humano, ella tuvo que enfrentarse a situaciones adversas al iniciarse en el mundo de la moda y el diseño. Al respecto ella nos dice: “Cada día hay retos nuevos, todo el tiempo surgen problemas nuevos. Algo bien complicado fue mi equipo de trabajo, encontrar buenas costureras, patronistas, eso me costó un poquito, todo al principio es nuevo y vas lidiando con problemas que a lo mejor no tenias previstos, por ejemplo, encontrar proveedores de telas, pues una vez que los encuentras es todo un lío importarlas para traerlas a México”.

Pero una vez que se ha conseguido al equipo adecuado, Clara describe con gran pasión el

proceso de trabajo que lleva a cabo en cada colección. “Por lo general en cuanto termino una colección ya estoy pensando que voy a hacer para la próxima, pero tengo alrededor de un mes para comenzar a estudiar mi tema, a pensar lo que quiero hacer y empezar a hacer bocetos, desarrollo los diseños, hago toda la parte creativa y después selecciono lo que me gusta de todos los diseños que hice. Entonces pasa a patronaje, se hacen todos los patrones, se manda a corte, primero se corta en manta o forro, hacemos una prueba, el fitting y si queda totalmente sin errores la prenda, selecciono las telas, se cortan y se termina el vestido”.

Ante la pasión que le inspira el arte de la moda, Clara define su estilo como: “Femenino, elegante, joven y al mismo tiempo clásico, siempre he dicho no por clásico que se entienda que es aburrido o pasado de moda, al contrario lo clásico dura siempre, mi ropa es

21

Page 25: Alemania al Estilo Mexicano

22

Page 26: Alemania al Estilo Mexicano

atemporal, justamente por eso, porque te la puedes poner hoy y el año que entra, y no pasa de moda”. Evidentemente el estilo de la diseñadora mexicana es original y único en su categoría, en cuanto a la apuesta que hace creando diseños clásicos, los cuales se pueden utilizar en cualquier momento sin temor a estar pasados de moda.

Pero una característica evidente en el estilo de Clara es el de crear sólo para la mujer pues afirma que es su inspiración, por lo que no podíamos dejar de preguntarle ¿por qué sólo diseñar para el sexo femenino?, a lo cual respondió: “Porque en un principio (además de que diseño prácticamente como si diseñara para mí) mi estilo es mi forma de ser. Antes me parecía un poquito aburrida la ropa de hombre aunque hoy ya no pienso igual, tengo muchas ganas de hacer ropa para caballeros, creo que es un gran talento ser diseñadora, porque es muy complicado hacer sastrería, pero sí me gustaría, no me he metido allí porque el mercado que más conozco obviamente es el de las mujeres y me gusta también porque puedes explorar mucho más haciendo ropa de mujer que de hombre”.

También Clara nos revela en que se inspira para crear cada una de sus colecciones. “Cada una está basada en temas diferentes, siempre escojo un tema porque me ayuda mucho en el proceso creativo. En alguna ocasión fue el tema orgánico; cada vez es un tema diferente pero siempre mi inspiración es la mujer, sobre todo la mujer que me imagino para vestir mi ropa, en todas mis colecciones influye mucho esa mujer romántica pero fuerte al mismo tiempo, independiente, decidida, muy clásica, elegante, con mucha clase”.

Por otra parte, no cabe duda que Clara es una artista innata pues al preguntarle a que se dedicaría si no fuera diseñadora de modas, Clara ríe y nos dice: “Diseñadora de interiores o fotógrafa, cien por ciento todo lo que tenga que ver con arte, soy muy sensible, observadora, no soy tan analítica si no que soy más bien creativa, muy de sentimientos, de expresión artística en este sentido; entonces, sí definitivo, haría otra cosa relacionada con arte y seguramente diseño de interiores o fotógrafa, o las dos”.

Sin embargo, no todo en la vida de Clara es trabajo; ella nos platica sus días detrás de las pasarelas:

Page 27: Alemania al Estilo Mexicano

“Tengo una vida libre por así decirlo, trabajo mucho pero también me puedo dar tiempo para mí, me gusta mucho viajar, me fascina ir al cine, me gusta mucho leer. Hago un poquito de todo, mis días en la oficina son muy variados, no me gusta la monotonía para nada, entonces hay días que estoy en el taller y de repente estoy en la tienda, hay días que me toca ir a buscar telas, hay veces que me toca diseñar o probarme las muestras, todos los días son diferentes”. Sin duda alguna, Clara no sólo se preocupa por realizar diseños originales sino que también su vida diaria es diferente en cada momento.

Evidentemente el estilo de vida, la esencia y la artista que es Clara se refleja en cada uno de sus diseños, manifestándolo hasta en el más pequeño detalle de sus prendas. “Me preguntaban que como creé mi estilo y yo decía, yo no cree un estilo, simplemente estoy plasmando lo que mi personalidad, mi esencia, mi forma de vida, todo se traduce en mi trabajo, no es como estar buscando tener un estilo elegante, sobrio y femenino, simplemente así soy, soy femenina, sobria, muy romántica. En ese momento en que estoy creando una colección también se plasma totalmente mi personalidad, sobre todo en colores, hay veces en que estoy más eufórica y me gusta mucho usar colores vivos y brillantes; otras me siento un poquito más tranquila, con la energía más baja, entonces me voy por colores más neutros, todo se refleja, absolutamente todo”.

Ella también nos platicó sobre la colección Primavera / Verano 2010 presentada en el International Designers Mexico (IDM). “La colección para este año, es el tema de lo masculino y lo femenino, sacos tipo frak, camisa y pantalones tipo smoking, piezas de líneas muy rectas, tomando el guardarropa de los hombres y contrastándose con prendas muy femeninas, con vestidos de chiffon muy vaporosos, con drapeados y detalles muy de mujer, románticos, suaves; en cuanto a telas, mucha seda, crepe de seda, chiffon de seda, organza de seda, todo esto, además casimir

para los sacos y camisas”. Cabe resaltar que la presentación de ésta colección tuvo gran éxito y aceptación entre los asistentes del IDM.

Igualmente nos adelantó detalles de su próxima colección, la cual será propositiva, juvenil y atractiva para el público, como todos los diseños de la ganadora de México Diseña, al respecto ella nos comenta “Quise hacer

totalmente diferente, me arriesgue mucho, es una colección inspirada en el rock, es una colección que sigue siendo femenina y elegante, pero no tan clásica como las otras. Es una colección un poquito más joven, divertida, retoma aspectos de la música rock, de todo este aire rockero de estoperoles y cadenas en un vestido de noche elegante. Fue como divertirme haciéndolo y explorando nuevas cosas, experimentando con nuevos materiales”.

Dentro de los proyectos a futuro ella cuenta a FUSIÓN GT. “Tengo muchos proyectos a futuro, ahorita el más cercano es lanzar una colección de novias, vienen muchas novias conmigo, entonces quiero tener un espacio para el las. También estar en t iendas departamentales con mi propia marca a mediano plazo; quiero vender por lo pronto en Estados Unidos y planeo presentar mis diseños en Nueva York, espero que en unos seis u ocho meses”.

La carrera de Clara González apenas comienza, los diseños que ha presentado hasta el momento la colocan como una gran promesa de la moda, razón por la cual bien vale la pena seguir de cerca su carrera. Clara González, un talento mexicano, se define como: “Sensible, tranquila, aunque algunas veces perfeccionista y apasionada”.

La colección para este año, es el tema de lo masculino

y lo femenino

24

Page 28: Alemania al Estilo Mexicano

GOURMET

25

Page 29: Alemania al Estilo Mexicano
Page 30: Alemania al Estilo Mexicano
Page 31: Alemania al Estilo Mexicano

La kuchnia polska o cocina polaca es una verdadera experiencia para el comensal. La alimentación polaca se caracteriza por ser una mezcla de gastronomías propias de la nación con influencia eslava, alemana, húngara, judía y hasta francesa haciendo de ella una aventura inigualable para el paladar. Y para vivir esta experiencia el mejor lugar es el restaurante Kaczka.

Este es un lugar donde podemos deleitarnos con la comida polaca pero al mismo tiempo nos permite complacer la pupila. Aquí la historia toma un significado realmente interesante. En pr imera instancia, e l restaurante se encuentra en una de las zonas más mágicas y encantadoras del Distrito Federal: la Condesa. Dicha colonia tiene poco más de un centenar io de v ida y ha conservando estilos arquitectónicos, como el neocolonial, art decó y otras tendencias contemporáneas, lo que ha embellecido la ciudad por más de cien años.

Smacznego*Por Verónica González

28

Page 32: Alemania al Estilo Mexicano
Page 33: Alemania al Estilo Mexicano

En la actualidad, en la famosa Condesa se han catalogado 250 edificios con valor cultural de acuerdo al INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes). Estos edificios fueron clasificados como patrimonio artístico protegido, considerando su representatividad, corriente estilística, grado de innovación, materiales y técnicas utilizadas en su construcción, entre otros aspectos.

Uno de estos inmuebles protegidos se encuentra en la esquina de Juan de la Barrera y Mazatlán, albergando al restaurante Kaczka. Este restaurante representa una de las joyas arquitectónicas de la Condesa y en la cual nos ofrecen doce formas diferentes de saborear al pato.

Kaczka comienza su historia hace cinco años, cuando su dueño, Don Gabriel Herrera se deja llevar por su amor a la gastronomía polaca y decide inaugurar su segundo restaurante de dicha especialidad pero ahora venerando al pato, nombrándolo Kaczka, que en polaco precisamente significa pato.

La gastronomía polaca se identifica por ser rica en carnes y especias, entre sus ingredientes más representativos están el betabel, la papa, el pato, la col, los hongos y el arenque. El pato es una carne que no se come comúnmente en México, sin embargo, cada vez más restaurantes comienzan a incluirlo dentro de su carta ya que su peculiar sabor permite combinarlo con diversos ingredientes tanto dulces como salados sin mencionar que es menos grasoso y similar en contenido nutrimental a la carne del pollo, según estudios realizados por la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Desde su apertura el Kaczka siempre ha ofrecido un servicio y calidad inigualables convirtiéndose en un templo dedicado al pato, tan sólo basta con saber el cuidadoso y tradicional procedimiento que llevan a cabo para comenzar a demostrar la dedicación de su trabajo, pues como nos explica el Capitán José Antonio Arredondo, el pato se marina durante tres días para después pasar por una cocción de diez horas, todo con la intención de deleitar al comensal

30

Page 34: Alemania al Estilo Mexicano
Page 35: Alemania al Estilo Mexicano
Page 36: Alemania al Estilo Mexicano

El lugar posee un aire sereno, acogedor y estético con un olor suave pero seductor. También el estilo arquitectónico y artístico que predomina es un deleite para la pupila ya que su decoración hace hipnotizante la experiencia. Mientras saboreas puedes observar las esculturas del Maestro Sebastián que se encuentran en la planta baja o bien, puedes disfrutar de la replica, situada en el piso, de la pintura de Picasso llamada Las Señoritas de Avignon o bien admirar los cuadros de Gilberto Aceves Navarro. Pero si deseas sentir el aire reposado en los susurros de las hojas de los árboles, siéntate junto al balcón donde también podrás disfrutar de la belleza artística que representan los murales de Mario Núñez, llamados La ruta del pato y La fiesta del pato, creados especialmente para el restaurante. Una vez elegido el lugar, para comenzar la experiencia gastronómica, te recomendamos como un buen entremés un suave y delicioso arenque en crema agria que indudablemente abrirá tu apetito.

Después tienes que pedir el platillo estrella y tradicional del restaurante, el Pato Tin, el cual va relleno y acompañado de manzana al horno bañada en blueberry con una dulce ensalada de col y un suave puré de papa. Sin duda este platillo es muy representativo de la comida p o l a c a p u e s s u s i n g r e d i e n t e s s o n característicos de la región.

Otra recomendación de la carta es el Pato al Orégano, el cual es un deleite, no sólo para el paladar, también para el olfato, pues se percibe el olor del orégano desde antes de que el platillo llegue a la mesa. El platillo se encuentra acompañado por unos jugosos champiñones con papas que al igual que el pato, poseen una textura suave por dentro y crujiente en el exterior.

Tampoco podemos dejar de mencionar que la mejor bebida para acompañar tus alimentos es un Vodka Helado, una bebida que es traída en una botella totalmente abrazada por el frío.

33

Page 37: Alemania al Estilo Mexicano

Este vodka es muy particular pues si quieres probar su verdadero sabor no debes combinarlo con ninguna otra bebida. Su sabor ameno te provoca una sensación gradual de suavidad y calidez. De hecho el vodka polaco goza de un prestigio internacional y es muy reconocido en Europa, tal es su importancia que en Polonia se ha creado su propio museo, el Museo de la Destilación de Łańcut. Pero si prefieres el vino, puedes solicitar alguno de la extensa variedad que se encuentra en la cava, entre los cuales se encuentran el Tinto Chateau Laffitte Carcasset o el Pouilly Fuissé Borgoña, o también puedes elegir uno sudafricano como el Boschendal, este último recomendado por el Capitán Arredondo.

Posteriormente, una vez que ya has disfrutado los platos fuertes, puedes continuar con el postre y que mejor que pedir la crepa Nalesnik, tradicional del restaurante y caracterizada por estar bañada en blueberry. Pero si de seleccionar se trata, la fuente de postres es la

mejor opción pues de ella se te ofrecerán una tentadora variedad de éstos alrededor de una escultura de caramelo color ámbar, la cual demuestra una vez más la calidad artística y gastronómica del lugar.

En Kaczka se aventuran todos los sentidos al probar el pato pues es una nueva experiencia que debes experimentar y describir por ti mismo, ello sin mencionar que serás parte la memoria histórica de nuestra metrópoli comiendo en un edificio de los años 30. Restaurante Kaczka es un templo que deleita la pupila y el paladar, es artísticamente apetecible.

* Smacznego' significa buen provecho en polaco.

34

Page 38: Alemania al Estilo Mexicano

La gastronomía polaca se identifica por ser rica en

carnes y especias

35

Page 39: Alemania al Estilo Mexicano

36

Page 40: Alemania al Estilo Mexicano
Page 41: Alemania al Estilo Mexicano

Alemania, país que cuenta con innumerables bellezas arquitectónicas, poseé además, una gran diversidad culinaria que indudablemente satisface hasta el paladar más exigente.

La cocina alemana cuenta con una amplia variedad de alimentos y estos pueden variar de una región a otra, pues se encuentra influenciada por sus países vecinos. Al sur, los platillos tendrán una sazón suiza y austriaca, mientras que por el oeste será la cocina francesa la que predomine, lo mismo ocurre al este con Polonia y República Checa y al norte, con la cocina holandesa.

Pero Alemania se ha distinguido por su ya tradicional elaboración de embutidos como las salchichas de las que se calculan más de 1500 t i p o s , e s t a s s e h a c e n a c o m p a ñ a r principalmente por la cerveza, bebida típica del país y por la cual se considera a Alemania el país más cervecero de Europa.

Las salchichas alemanas son preparadas principalmente con carne de cerdo, ternera y especies, sin embargo, en la actualidad se han creado nuevas combinaciones de estos embutidos como la de aloe vera o kiwi con piña y guindas (cerezas), también se encuentran las de guisantes, entre otras.

Más de 1500Por Sandra Becerril

38

Page 42: Alemania al Estilo Mexicano

Su elaboración original consiste en picar finamente los ingredientes que posteriormente se embutían en tripas de animales, pero con el paso del tiempo se ha sustituido la envoltura p o r c o l á g e n o , c e l u l o s a o p l á s t i c o , especialmente en la producción industrial. Este producto se puede ubicar en dos categorías las de tipo Brühwurst elaboradas mediante cocción en agua escaldada o en horno y las Bratwurst salchichas elaboradas con carne de cerdo y de vaca que se utiliza principalmente para asar.

Entre la gran variedad que posee Alemania de este embutido y por mencionar sólo algunas, la Currywurst es una de las más populares, ya que la consumen en gran parte del país, lo mismo sucede con la Frankfurter y la Weisswurst, esta última típica de Munich y que se hace presente, indudablemente, en el Oktoberfest (Fiesta de la cerveza).

Existen otros tipos como las Bratwurst, Wiener, Berliner, Bockwurst, Franken Bratwurst, Pikant Bockwurst, Thûringer y Nurnberger.

Su preparación puede variar, estas pueden degustarse en el clásico perro caliente, a las brasas, cocidas y si se acompañan con ensaladas, papas o pastas, resultará un platillo exquisito.

Alemania, es un país que invita a disfrutar de toda su abundancia gastronómica y cultural, sin duda alguna visitarlo se convertirá en un placer para el paladar y todos los sentidos.

39

Page 43: Alemania al Estilo Mexicano
Page 44: Alemania al Estilo Mexicano
Page 45: Alemania al Estilo Mexicano

Oktoberfest

Se cuenta que la primera edición de esta “fiesta” se dio con la boda del príncipe Luís de Baviera con la princesa Teresa, que se realizó en Munich en 1810. Todo comienza cuando el alcalde de la ciudad destapa el primer barril de cerveza (en apariencia). Hoy Oktoberfest en Munich es la “fiesta de la cerveza” más grande del mundo. Es la fiesta popular (Volksfest en alemán) más grande de Alemania y una de las mayores del mundo con unas visitas anuales superiores a los 6 millones de visitantes. La fecha de celebración cada año es variable, comienza a mediados de septiembre en domingo y finaliza 15 días después. La única excepción a esta regla es que el primer domingo de octubre sea el día dos, entonces se alarga al lunes ya que el día 3 de octubre es fiesta nacional en Alemania (Día de la reunificación). Una nueva tradición que se ha creado en los últimos años es asistir a esta festividad vestido con los trajes típicos b á v a r o s . L o s h o m b r e s v i s t e n “Lederhosen” (pantalones de piel) y las mujeres el ‘Dirndl‘ (un vestido con delantal con bordados tradicionales). La fiesta (realmente) se inicia con la tradicional cabalgata del sábado por la mañana en la cual todos los cerveceros de la ciudad desfilan con sus carrozas, sus barriles de cerveza y sus trajes típicos.

En 1887, cuando el Theresienwiese (Prado de Teresa) todavía no formaba parte de la ciudad, se reunieron allí por primera vez los Wirte (propietarios de las cervecerías) y los feriantes para inaugurar la fiesta. Desde entonces, como les comentábamos, la llegada de los Wiesnwirte se considera la apertura oficial de la Oktoberfest. Actualmente, el alcalde de Múnich y un personaje que representa al Münchner Kindl, figura que aparece en el escudo oficial de Múnich, encabezan el desfile

Por Maurilio Soto

42

Page 46: Alemania al Estilo Mexicano
Page 47: Alemania al Estilo Mexicano
Page 48: Alemania al Estilo Mexicano

seguidos por ostentosos carros de caballos cargados con barriles de cerveza y también por los carruajes de los Wiesnwirte y feriantes. Las bandas de música que luego tocarán en las carpas acompañan el desfile.

Después de que los Wiesnwirte hayan ido desde el centro de la ciudad al Theresienwiese en carruajes, el alcalde abre a las doce en punto el primer barril de cerveza en la carpa Schottenhamel. De esta forma se inaugura la Oktoberfest al grito de “O 'zapft is!”, que significa que ya está abierto el primer barril de cerveza. Inmediatamente después se disparan

grande en el Theresienwiese.

Alrededor del mundo, en regiones que fueron pobladas predominantemente por inmigrantes alemanes, la festividad se ha incorporado a los eventos sociales de algunas de estas ciudades, pues es una oportunidad de festejar la ascendencia y cultura alemana. El evento anual dura generalmente una semana y también tiene el objetivo de estimular la dinámica de la comunidad y su comercio.

En Venezuela, específicamente en la Colonia Tovar se celebra anualmente en octubre la

doce salvas de cañón desde las escaleras de la estatua que representa a Baviera. Esta es la señal para que los Wiesnwirte puedan empezar a servir. Según la tradición, el presidente del Land toma la primera maß (cerveza de un litro). Después se abren los barriles en las demás carpas y se sirve cerveza a los asistentes.

La primera Oktoberfest se celebró del 12 de octubre al 17 de octubre de 1810 para celebrar el matrimonio del príncipe Luis I de Baviera con la p r i n c e s a Te re s a d e Sajonia-Altenburgo. La c e l e b r a c i ó n f u e l a realización de una carrera de caballos. La Oktoberfest se realiza desde entonces en el Theresienwiese (también conocido simplemente como Wiesn), un campo abierto en justo al lado de la muralla de Múnich. La conocidísima Oktoberfest moderna tiene una tradición corta comparada con otros f es t i va l es o fies tas popu la res y de organizaciones de tiro (Schützenvereine).

En el año de 1910 se celebró el centenario de la Oktoberfest. Hoy en día la tienda de campaña donde se expende cerveza Hofbräu-Festhalle con 10.000 personas es la más

En Perú, en la ciudad de Lima se celebra el Oktoberfest con gran acogida desde el año 2002 durante la segunda semana de Octubre.

En Brasil la ciudad de Blumenau recibe a numerosos turistas y es la mayor Oktoberfest de ese pais.

En Zaragoza con motivo de las fiestas del Pilar se celebra esta fiesta que una conocida marca de cerveza bávara patrocina además de la gastronomía tradicional bávara, se puede disfrutar de buena música folclórica alemana.

tradicional fiesta germana c o n o c i d a c o m o Oktoberfest.

En Chile, el Oktoberfest se celebra en la localidad de Malloco, cercana a Santiago, entre el último fin de semana de octubre y la primera semana de noviembre.

En Argentina, la edición local del Oktoberfest se realiza en Villa General Belgrano, se conoce como Fiesta Nacional de la Cerveza.

En Bélgica, la ciudad de Lieja atrae numerosos visitantes, sobre todo españoles, para disfrutar de la fiesta alemana por excelencia.

45

Page 49: Alemania al Estilo Mexicano
Page 50: Alemania al Estilo Mexicano

torre de 37 metros de altura en la que podemos ver un león rugiendo y bebiendo cerveza. Aquí se ofrece una hospitalidad extraordinaria en la que podemos encontrar gente de cualquier nacionalidad bebiendo codo con codo con jugadores del equipo local de fútbol TSV 1860 München, conocidos como los Leones de Munich.

Dispone de 5 mil 700 asientos en su interior y de 2 mil 800 en el exterior, lo que la convierte en una de las carpas más grandes donde podremos degustar platos típicos y mucha, mucha cerveza Löwenbraü, por supuesto.

Carpa Armbrustschützenzelt. La carpa Armbrustschützenzelt es una de las carpas principales. Es conocida como la carpa de los arqueros, ya que dispone de un local anexo en el que se celebran competiciones de tiro con arco desde 1895, con gran éxito en el Oktoberfest. Aquí se sirve una cerveza Paulaner especialmente fabricada para el Oktoberfest con un contenido alcohólico del 7.5%. En cuanto al comer ser refiere, podemos deleitarnos con platos Bávaros típicos como el pollo, el codillo o las salchichas Bratwurst. La banda no toca canciones de éxito sino lo que se conoce como Oompah, “música para beber”. Es una de las carpas grandes, con unos 7 mil 400 asientos de los cuales mil 600 están al aire libre… ¡sólo te sirven cerveza si tienes asiento! La cerveza y los vales de comida sólo están disponibles en las carpas.

Aunque en Bavaria existen leyes de las más estrictas del continente europeo en contra del tabaco; en las carpas de la Oktoberfest aún se permite fumar como excepción. Sin embargo algunos dueños de carpas pretenden crear zonas para no fumadores o restringir las horas para permitir fumar sólo por la tarde y por la noche.

Se puede disfrutar también de cerveza sin alcohol, vino, café, té, agua y refrescos. La comida tradicional: pollo, salchichas de cerdo, codillo, ensalada de patata, pescado y carne de res.

Pero hablemos de las carpas que se encuentran en el festival original, el de Alemania:

Carpa Augustiner-Festhalle: En esta carpa de la Oktoberfest encontraremos sobre todo residentes de Munich pidiendo cerveza Augustiner -que se encuentra en barriles de madera con una capacidad de 200 litros- así como sonrientes camareras. Mucha gente considera la cerveza de los monjes Augustiner la mejor que se puede encontrar ya que empezaron su fabricación en 1328.

La carpa Augustiner-Festhalle es famosa por su buen ambiente amistoso y familiar. Suele dedicar un día como el día de los niños con precios rebajados. Se dice que tiene las mejores camareras de la Oktoberfest y que siempre te atienden con una sonrisa en los labios. La comida es también excelente y cuenta con 6 mil asientos en el interior y 2 mil 500 en el exterior.

Carpa Löwenbräu-Festhalle: Marcada por una

47

Page 51: Alemania al Estilo Mexicano

Las camareras de la Oktoberfest son capaces de llevar enormes jarras de cerveza hasta las mesas.

Cada año se beben más de 6 millones de litros de cerveza durante la celebración de la fiesta. El precio por litro va de 8 a 9 euros, y se sirve de 10.00h a 22.30h entre semana y de 9.00h a 22.30h los sábados y domingos. Los martes de 12.00 a 18.00 es el día de la familia, con precios reducidos.

Bavaria tiene la mejor cerveza del mundo, pero no por casualidad ya que desde el siglo 16 rigen estrictas normas sobre la fabricación de cerveza y la forma de mantener la gran calidad del producto final mediante una cuidadosa selección de los ingredientes que la componen. Solamente se pueden utilizar para fabricar cerveza agua, lúpulo y cebada.

Los tarros de cerveza del Oktoberfest están hechos de un grueso vidrio y típicamente tienen logos decorativos de las cervecerías que participan en el festival, haciéndolos un souvenir popular y codiciado entre los visitantes. Sin embargo, está estrictamente prohibido llevarse estos tarros, pero se pueden comprar en las casas de campaña a un precio más o menos accesible. Cuando alguien es sorprendido robando un tarro, generalmente lo multan con 50€.

En total, la Oktoberfest ha sido cancelada un total de veinticuatro ocasiones debido a causa d i ve rsas (gue r ra , ep idemias y o t ras emergencias).

Si visitas Oktoberfest no vale preocuparse por nada más que no sea avisar al camarero cuando te queden tres dedos de cerveza en la jarra para decirle “Noch eine, bitte”.

Page 52: Alemania al Estilo Mexicano

BICENTENARIO

49

Page 53: Alemania al Estilo Mexicano
Page 54: Alemania al Estilo Mexicano

La situación política en los dominios de la monarquía hispana, en ambos lados del Atlántico, era compleja. En la Península, las derrotas sufridas por el ejército de la resistencia española contra Napoleón obligaron a los individuos de la Junta Central a trasladarse a la isla de León. Poco después la Junta se disolvió, pero antes de hacerlo estableció un Consejo de Regencia, el cual se instaló el 2 de febrero de 1810, contando entre sus integrantes, como representante de América, a Miguel de Lardizábal y Uribe.

Las primeras noticias de estos hechos, que llegaron a Veracruz el 25 de abril de 1810, generaron incertidumbre, pues se temía que la desintegración de la Junta hubiera sido una maniobra de algún grupo político, que quisiera quedarse con el poder. Sin embargo, poco después el virrey de Nueva España, arzobispo Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, recibió un comunicado en el que la propia Junta Central confirmaba su disolución y el establecimiento de la Regencia. Ante ello, el virrey ordenó el solemne reconocimiento de dicho órgano, que tuvo lugar en la ciudad de México el 7 de mayo de 1810, con la asistencia de los ministros de la Real Audiencia, los alcaldes de corte y fiscales, las altas dignidades eclesiásticas, los jefes mil itares y los gobernadores de las repúblicas de indios. Por orden del virrey, el juramento de fidelidad a la Regencia debía realizarse también en todas las ciudades y villas del reino.

Todo parecía marchar en relativa calma, pero muy pronto la situación empezó a cambiar. El 11 de mayo de 1810 se publicó, en la Gaceta del gobierno de México, una real orden emitida por la Regencia, por la cual el arzobispo Lizana

Por Dra. María Eugenia Vázquez Semadeni

Prefacio a la Insurgencia

marzo-junio 1810

era removido del cargo de virrey, quedando provisionalmente el gobierno del virreinato en manos de la Real Audiencia de México, mientras la Regencia designaba a alguien más para el cargo. Según el historiador Lucas Alamán, como la Audiencia era un órgano colegiado, lento en sus procedimientos, carecía de la eficacia necesaria para gobernar en tiempos de crisis. Por ello, durante los cuatro meses que la Audiencia estuvo al frente del v i r re inato, se fue extendiendo el descontento que existía en diversas partes de Nueva España, el cual había comenzado a manifestarse tras la deposición del virrey Iturrigaray en 1808. Los grupos de oposición al gobierno virreinal y gaditano tuvieron la posibilidad de organizarse, pues aunque la Audiencia recibió diversas noticias de la conspiración que se fraguaba en Querétaro, no tomó mayores medidas para disolverla.2

La efervescencia que ya existía en el ambiente podía no ser clara para los miembros de la Audiencia, pero sí lo era para otros importantes personajes novohispanos, como el obispo electo por Valladolid: Manuel Abad y Queipo. Este prelado dirigió, el 30 de mayo de 1810, una representación a la Regencia en la cual advert ía que en Nueva España había predisposición a una “insurrección general”. Según el obispo, las principales razones para ello eran, primero, la incertidumbre que

51

Page 55: Alemania al Estilo Mexicano

ocasionaba la fragilidad de los gobiernos que se habían establecido en la metrópoli, y segundo, las malas condiciones sociales de la gran mayoría de la población, compuesta por indígenas, mestizos y afrodescendientes.2

Abad y Queipo acertaba en ambas razones. La situación económica de una buena parte de la población novohispana estaba notablemente desmejorada, sobre todo a causa de la crisis agrícola derivada de las heladas y sequías de 1809, que ocasionaron falta de granos y una grave carestía durante todo 1810, pese a las distintas medidas que las autoridades virreinales dictaron para tratar de evitar la especulación y el acaparamiento. De esta crisis se derivaron otros efectos sociales, como e p i d e m i a s , m o r t a n d a d y n u m e ro s a s migraciones, pues la población rural que no encontraba ocupación por la falta de cosechas, que debía cumplir con obligaciones tributarias sin tener medios para pagarlas, y que no podía conseguir el maíz necesario para subsistir, se veía forzada a emigrar en busca de alimento y trabajo.3

También los mineros, los grandes hacendados o los comerciantes vieron reducido su capital por los préstamos forzosos y el cobro de deudas mediante los cuales se procuraban recursos que enviar a España, para apoyarla en la guerra contra Francia. La necesidad de conseguir efectivo –y al mismo tiempo de promover la lealtad a la monarquía– era tal, que el 17 de marzo se publicó en la Gaceta una invitación para que las damas de la sociedad novohispana dieran prueba de su patriotismo y piedad, adquiriendo una medalla con la efigie de Fernando VII, especialmente acuñada para que los fondos obtenidos con ella se enviaran a la metrópoli, a fin de continuar la lucha a favor del monarca cautivo.

Por su parte, la inestabilidad política en la Península se evidenciaba por la constante movilización y aparición de órganos de gobierno, así como en las noticias de las derrotas de las tropas españolas frente al ejército invasor. Además, había elementos muy

concretos para temer que el gobierno francés de la Península lograra imponerse en los territorios de ultramar. José Bonaparte, quien fungía como rey del imperio hispano desde la ocupación napoleónica de 1808, había lanzado una proclama en la que invitaba a los americanos a reconocerlo como el monarca legítimo. Ante ello, el 24 de abril de 1810, el Tribunal del Santo Oficio de México emitió un edicto para impedir que los novohispanos cayeran en la tentación de reconocer a Bonaparte, a quien se consideraba un gobernante espurio.

52

Page 56: Alemania al Estilo Mexicano

Pese a estos conflictos, el aparato político instituido por la resistencia española seguía funcionando. Se echaron a andar nuevas instituciones y prácticas políticas, surgidas ante el contexto de emergencia y vacío de poder derivados de la ausencia del rey. Así, el 16 de mayo de 1810 la Audiencia hizo publicar el real decreto emitido por la Regencia, que mandaba se procediese a la elección de diputados para las Cortes que debían instalarse en Cádiz. Según señalaba el propio decreto, a partir de ese momento los destinos de los americanos ya no dependerían de los ministros, virreyes o gobernadores, sino de los americanos mismos.

Comenzaron así los procesos electorales en distintas partes del virreinato, que se llevaron a cabo entre junio y diciembre de 1810, por medio de los ayuntamientos de cada capital. Sin embargo, en la Península numerosas instituciones e individuos ejercían presión para que se acelerara la reunión de las Cortes, por lo que la Regencia no pudo esperar la llegada de los diputados de ultramar. El 18 de junio de 1810 emitió un decreto por el que mandó que sin demora se realizaran las elecciones en los sitios donde aún no se hubieran verificado, y para resolver el asunto de los americanos, se decidió que sus sitios en el congreso fueran ocupados por suplentes, es decir, por naturales de América que en ese momento residieran en la metrópoli. Estos sujetos cederían su cargo a los propietarios en cuanto éstos arribaran de sus lugares de origen.

Con estos procesos electorales comenzó el establecimiento del órgano legislativo que, a la postre, elaboraría la Constitución Política de la Monarquía Española, mejor conocida como la Constitución de Cádiz. Por ello, puede sostenerse que, si bien el periodo comprendido entre marzo y junio de 1810 fue una época de crisis, inestabilidad y ruptura, en la que el germen de la revolución ya se perfilaba en algunas zonas del territorio novohispano, también fue momento del nacimiento de un nuevo orden político. Fue el inicio del primer experimento de un gobierno constitucional y representativo dentro de la monarquía hispánica, en el cual los diputados americanos desempeñarían un papel fundamental.

53

1 Lucas Alamán, Historia de México desde los primeros movimientos que prepararon su independencia en el año de 1808 hasta la época presente, tomo 1, México, Libros del Bachiller Sansón Carrasco, 1986, p. 211, 217.

2 Alfredo Ávila, “Nueva España 1810”, Historia y política. Ideas, procesos y movimientos sociales, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, en prensa.

3 Enrique Florescano y Victoria San Vicente, Fuentes para la historia de la crisis agrícola (1809-1811), México, UNAM, 1985.

Page 57: Alemania al Estilo Mexicano
Page 58: Alemania al Estilo Mexicano

EN PORTADA

55

Page 59: Alemania al Estilo Mexicano
Page 60: Alemania al Estilo Mexicano

Este automóvil resulta en una exquisita fusión de diseño, l íneas esti l izadas, espacio abundante, finos acabados, textura y tecnología de punta que convierten la experiencia de manejo en algo mucho más sofisticado: una experiencia de navegación.

Este desarrollo de atmósferas y sensaciones se armonizan con la combinación interna y externa de colores y materiales, además de la suavidad de su manejo y de la potencia de su rendimiento e ingeniería.

Desde cualquiera de sus ángulos, las imponentes líneas del exterior atraen y maravillan. La parrilla símbolo del legado BMW se reconoce desde un primer vistazo, en contraste con el diseño horizontal de los faros y las líneas del cofre, convierten un auto modelo en símbolo de fuerza y presencia. Un auto que habla por sí mismo. Siguiendo las líneas laterales, la forma alargada y estilizada hablan ya de la comodidad y apertura de

Bayerische Motoren Werke (Fábricas Bávaras de Motores) mejor conocida como BMW Group es uno de los fabr icantes de automóviles y motocicletas de mayor prestigio internacional reconocido por sus autos elegantes, deportivos y con tecnología de punta.

A principios de este año esta marca Alemana introduce al país un nuevo modelo que se diferencia por su versatilidad e innovación tecnológica, el cual nos conduce a una nueva experiencia del manejo. Estamos hablando del BMW Serie 5 Gran Turismo.

Por Jazmín Lopez

La reinterpretación del manejo BMW

57

Page 61: Alemania al Estilo Mexicano

pequeños momentos que hacen que el manejo se convierta en toda una experiencia de viaje. El tablero y los acabados frontales y laterales se convierten en Gran Turismo con la mezcla de un elegante diseño minimalista en negros y madera noble fineline. La comodidad, y belleza de las texturas en piel de los asientos deportivos, la experiencia de sonido y c o m u n i c a c i ó n t a m b i é n c a m b i a n d e perspectiva al encontrarse con 80GB de almacenamiento de audio con la fidelidad que respalda el audio BMW HI-FI en CD y en a lmacenamiento de hasta 80 GB de capacidad. Esto, es el imponente Serie 5 Gran Turismo de BMW. También, el BMW 550i Gran Turismo cuenta con un motor V8 TwinPower Turbo, que pesa menos que un motor de ocho cilindros de similar potencia y, además es cuatro kilogramos más ligero que el motor turbo de seis cilindros de la marca, recalcando una vez más la funcionalidad e innovación que nos ofrece la prestigiada marca alemana.

espacios en el interior, y al mismo tiempo, reflejan el orgullo de formar parte de la prestigiada marca BMW. Desde el momento que volteaste la mirada, has entrado en sus dominios.

La vista trasera tampoco es para despreciarse, el fino repunte de la cajuela remata el auto con un toque único, el espacio se moldea con doble apertura. Al abrir la primera puertezuela tenemos acceso a la cavidad primaria, y si es nuestro deseo acceder a todo el espacio disponible, podemos incrementar la apertura abriendo toda la puerta trasera, ésta es la movilidad de espacios que ofrece BMW. Sumando el doble escape y una fuerte línea que traza el remate de las luces traseras, la vista se convierte en un detalle digno y noble.

Al introducirnos en este impresionante Serie 5 Gran Turismo de cinco metros de largo, el espacio y los diseños interiores nos conectan de inmediato con nuestro auto en una serie de

58

Page 62: Alemania al Estilo Mexicano

El detalle BMW, la asistencia iDrive.

Sin embargo, sabemos que aún sorprendidos por la bandeja de posibilidades, seguimos lejos de explorar el contenido completo de nuestro gran paquete, el icono más formidable de la experiencia BMW, nos referimos a la innovación iDrive.

El diseño minimalista de su tablero y espacio interior en general podría parecer un reto de inicio ante la generosa y atractiva gama de posibilidades que ofrece nuestro Serie 5 Gran Turismo, pero para la ingeniería alemana cualquier reto es resuelto con innovación tecnológica, ¿difícil de creer?, sólo hay que oprimir el menú y navegar.

A finales de los 80´s BMW nos regaló un parte aguas en la definición de sistemas de navegación asistida, incluyendo el software iDrive en algunos de sus modelos más lujosos. Actualmente este sistema se ha perfeccionado con tal dedicación que en nuestro Serie 5 Gran Turismo vemos una pantalla amplia y control de navegación para acceder por completo a las funciones del automóvil.

59

Page 63: Alemania al Estilo Mexicano
Page 64: Alemania al Estilo Mexicano
Page 65: Alemania al Estilo Mexicano
Page 66: Alemania al Estilo Mexicano

La experiencia iDrive nos lleva desde la conectividad bluetooth con el teléfono celular, el control de funciones de audio, clima y display del manual completo de uso en pantal la, detal les que transforman la experiencia de manejo en placentera; hasta avances en seguridad y asistencia real de manejo, reposicionamiento de espejos laterales en reversa, control de distancia de objetos, visión nocturna con alerta de cercanía y sistema de parking automático a través de radares, manejado todo desde una perilla de menú parecida al control de un teléfono celular, donde incluso podemos guardar funciones recurrentes. Sorprendente, resulta este desglose de capacidades y funciones. Y así mismo resulta una mirada a los interiores y exteriores del 550i, un auto que se observa y que no puede dejar de admirarse. Sin duda, este automóvil es para conductores que deseen viajar en un espacio versátil, innovador, espacioso y exclusivo. Con la expresión de todos los sentidos, un BMW se mira en sus formas y acabados, se escucha en su potencia y fidelidad, se siente en sus acabados y ergonomía, se degusta en sus detalles y admiraciones. Un BMW Serie 5 Gran Turismo jamás se maneja, se navega en él.

63

Page 67: Alemania al Estilo Mexicano

BMW Serie 5 550i Gran Turismo a detalle:

Motor: 8 cilindros en V / 4 válvulas Capacidad: 4,395 ccRendimiento máximo: 407 CV a 5,500 – 6,400 rpmTorque: 600 Nm a 1,750 – 4,500 rpmAceleración 0-100 km/h: 5.5 segundosVelocidad máxima: 250 km/hConsumo promedio: 6.17 km/l Transmisión: Automática de 8 velocidades Steptronic.

64

Page 69: Alemania al Estilo Mexicano
Page 70: Alemania al Estilo Mexicano
Page 71: Alemania al Estilo Mexicano

Mayte GilLa fusión perfecta entre el glamour y la espiritualidad

Tras la sensual mirada de Mayte Gil se vislumbra una mujer completa, multifacética y encantadora. Una auténtica luchadora. Con la misma pasión y fuerza con que domina nuestra cámara, ha llevado sus ilusiones de niña, al éxito de su carrera en la actualidad.

Su vocación de artística nace desde la niñez, y con el firme apoyo de sus padres y familia, el talento y actitud la han hecho crecer y formar ahora parte de un elenco de actores jóvenes con un futuro prometedor en México.

La calidez y belleza que caracteriza su personalidad son un deleite para quienes la conocen, sin embargo su fortaleza de carácter la definen como “una guerrera”, una mujer sensible, soñadora y fuerte que está dispuesta a encontrarse y buscarse a sí misma a cada día.

A los 17 años deja su vida en las playas de Cancún para luchar por sus sueños en la Ciudad de México, sus aficiones por el canto y el baile además de su talento la colocan con el tiempo bajo la dirección de reconocidos productores como Luis de Llano en el grupo Blush.

Mayte misma nos cuenta el tamaño de la obra que se aventuraba a realizar cuando decidió buscar el camino al éxito en la ciudad: “De entrada ya era como un monstruo al que me enfrentaba sin embargo yo sabía que pertenecía al escenario”.

Por Jazmin López

Como toda una guerra, nos habla de los momentos amargos de su vida: “El dolor es lo que me guía. En general soy alguien que todo el tiempo está tratando de encontrarse con la naturaleza”, “Me imaginaba a los 20 llenando el Estadio Azteca con mi propia persona. Y me di cuenta que hay que soñar, pero también hay que ser realista. También estoy contenta con lo que he logrado, con los proyectos que tengo ahora, que para mi ha sido mucho”.

Ante las difíciles pruebas a las que Mayte se ha tenido que enfrentar, no queda espacio para la duda o la incertidumbre, sólo para la superación “Me di cuenta que la vida no es fácil, ni las cosas en este medio, ¡sí hay c o m p e t e n c i a ! M e h e p r e p a r a d o espiritualmente para mantenerme bien ante las presiones del medio”.

Mayte se define a sí misma como una persona que lucha por lo que quiere, cómo resultado de esta determinación fue que llegó Zoila, su primer personaje, trabajo que desarrolló en la telenovela de TV Azteca Se busca un hombre,

Page 72: Alemania al Estilo Mexicano
Page 73: Alemania al Estilo Mexicano
Page 74: Alemania al Estilo Mexicano

hacer teatro, la televisión ahorita la tengo y agradezco la oportunidad que se me ha presentado, sin embargo lo que quiero es pisar otros escenarios, que la gente me conozca y se identifique conmigo y con mi trabajo.”

Sonriente, aventurada, así domina cada uno de los obstáculos que se han presentado en su carrera, con la determinación de triunfar, disfruta de las cesiones fotográficas, las luces, las entrevistas y el trabajo actoral.

Mayte vive la vida y estilo al natural, sin complicaciones, se define a si misma como: Hippie Chic “Como nací en la playa tengo esta onda relajada y de telas ligeras, pelo suelto”. Una mujer joven que sabe disfrutar lo que la vida le ofrece.

Admiradora de Sara Jessica Parker, no deja de revelar en sus actos y comportamiento a la mujer perseverante que la vida ha forjado. “Me encanta como fuera de las cámaras es

“fue un personaje interesante ya que se mostraba como una buena persona y bondadosa. Eso me hizo sentir muy bien”.

“Mi primera oportunidad real fue el CEFAC (Centro de Formación Actoral de Televisión Azteca) fue donde ya me encontré con la idea de ser actriz seriamente, fue una formación completa y fue como el ya comprometerme a la vida del actor.”

Ahora la vemos con una trayectoria amplia en TV Azteca, participando en producciones como Pobre Rico Pobre, Se busca un hombre, Tengo todo excepto a ti, Campeones, Lo que callamos las mujeres, La vida es una canción, A cada quién su santo y Lo que la gente cuenta. Estos proyectos nos han permitido ver su joven talento en las pantallas mexicanas.

Como ella misma lo menciona, este es un inicio sólido para una carrera llena de planes y metas por cumplir: “quiero hacer cine y quiero

Page 75: Alemania al Estilo Mexicano

Al dar una mirada en el fondo, nos encontramos con una mujer profundamente espiritual, que busca la estabilidad y la paz consigo misma. Vegetariana, serena, sin afición por el alcohol o el tabaco. “A nivel personal me imagino realizada, con una estabilidad en mi interior. Busco estabilidad interna a partir de todo”.

Mayte se identifica a si misma con la actuación, es una mujer alegre y libre, pero al mismo tiempo tenaz y conciente. Con una carrera sólida y en búsqueda de muchos triunfos más, ella se presenta ante su público y ante todas las personas tal como es, una mujer que lucha por alcanzar sus metas en la vida y triunfar en todo lo que se propone.

una mujer que tiene una familia, y que tampoco le fue fácil llegar donde está, le costó mucho tener la oportunidad de su vida”.

En su búsqueda por el equilibrio, el plano laboral la ha llevado por un sendero duro pero al mismo tiempo placentero, un punto

intermedio en donde las cosas no son fáciles pero tampoco imposibles. “He tenido etapas y oportunidades. Digamos que he tenido como unos pasos congruentes. No he saltado a la fama de la noche a la mañana pero me ha hecho entender como es la televisión, la producción, el arte”.

Con la determinación de triunfar, disfruta de las cesiones

fotográficas, las luces, las entrevistas y el trabajo actoral.

Page 76: Alemania al Estilo Mexicano

BRÚJULA

CULTURAL

73

Page 77: Alemania al Estilo Mexicano
Page 78: Alemania al Estilo Mexicano

Espíritus celestes, así define la Real Academia Española a los ángeles, pero su significado y representación va más allá de las creencias particulares, pues forma parte de la historia del arte, del arte sacro en particular; y del arte decorativo.

La palabra "ángel" procede del latín angelius, que a su vez deriva del griego ángelos, que significa "mensajero". De ello es que se define comúnmente a un ángel como un ser inmaterial presente en diversas religiones cuyos deberes son asistir y servir a Dios. Igualmente se les considera protectores de los seres humanos, es decir, son guardianes y mensajeros de Dios.

Inmaterialidad Alada

Por Veronica González

Por lo anterior, iconográficamente, los ángeles han sido representados a semejanza del ser humano pero como seres asexuados, con alas y de gran belleza estética, pues se cree que así las personas se identifican de mejor manera con quienes deberían ser sus protectores. Sin embargo, también son representados con rayos de luz, animales o incluso objetos.

Aunque aún no se tiene bien esclarecido como o cuando se empezó a creer en estos seres alados, se dice que los israelitas al ser un pueblo monoteísta y vivir rodeados de otros pueblos de tradición politeísta, les resultó más útil convertir a cualquier ser “divino” en un servidor de Dios que adoraban, estableciendo así una “corte celestial”. También se considera que la influencia de la religión de los antiguos persas, la mazdeísta, basada en los principios del mal y el bien, contribuyó a configurar los ángeles como parte “del bien”, mientras que las potencias malignas encajaron de modo natural como “ángeles malos” (o ángeles caídos, como Lucifer) y por tanto servidores del mal.

75

Page 79: Alemania al Estilo Mexicano

De acuerdo a los  teólogos  cristianos de la  Edad Media, los ángeles tienen jerarquías. La clasificación más influyente se le atribuye a Pseudo-Dionisio Areopagita, y expuso su doctrina en su libro  La Jerarquía Celeste. Según esta obra, los nueve coros angélicos, d i v i d i d o s e n t r i a d a s , s o n  s e r a fi n e s ,  q u e r u b i n e s  y tronos  pertenecientes a la primera triada;  dominaciones,  virtudes  y  potestades  son de la segunda triada; y  principados, arcángeles y ángeles se les considera en la tercera y última triada.

El primer grupo, los tronos, representan la justicia divina y llevan toga y bastón de mando. El segundo grupo es responsable de los elementos naturales y de los cuerpos celestes. Y el tercer grupo establece la relación con la humanidad. Los principados protegen a las naciones, los arcángeles son mensajeros de Dios y de mayor autoridad, y los ángeles protegen a los seres humanos.

Las alas en la historia

Las representaciones artísticas sobre ángeles en el cristianismo han sido extensas y variadas a lo largo de la historia, a diferencia de lo ocurrido en otras religiones. Generalmente se les ha representado casi siempre como niños, jóvenes varones, o seres asexuados de gran belleza. Las primeras representaciones de ángeles toman figura humana, sin alas. A partir de la Edad Media, aparecen con alas, actualmente, el elemento más característico de estos seres. Durante este periodo no eran representados de forma aislada, a excepción d e a l g u n a s o b r a s d e l a  p i n t u r a flamenca,  italiana  y  española  en las que aparece San Miguel arcángel  como "Juez de las Almas".

Otra manifestación artística y cultural son los llamados putt, que en italiano significa niño. Los putti son objetos decorativos en forma de figuras de niños, frecuentemente desnudos y alados, que en muchos de los casos representan a Cupido o a los querubines.

Son numerosos en el Renacimiento y Barroco italiano.

Pero es en el  Renacimiento  cuando los ángeles comienzan a ser pintados de forma individual, es decir, como personajes principales de la obra. Estas prácticas se extienden durante el Barroco, donde también se populariza representar a los ángeles mediante la cabeza, sin cuerpo, sostenida sólo por las alas.

Por su parte, cuando los  conquistadores españoles  introdujeron la religión católica a los pobladores de América, éstos encontraron en los ángeles unos sustitutos ideales para sus antiguos dioses, por lo que su culto llegó a ser muy popular, surgiendo, ya durante el Barroco, los ángeles arcabuceros, es decir, ángeles representados como soldados de lujosas ropas holgadas.

76

Page 80: Alemania al Estilo Mexicano
Page 81: Alemania al Estilo Mexicano

Un espacio para ángeles

En medio de la vida citadina, existe un lugar total y exclusivamente dedicado a los ángeles donde además de comprender que son estos seres inmateriales, podremos encontrar arte decorativo acerca del tema.

Lucy Aspra es una mujer emprendedora, de origen hondureño pero de nacionalidad mexicana, a la cual, el destino la llevó a realizarse como experta en el tema de los mensajeros de Dios. Ella es fundadora y directora de la Casa de los Ángeles, un centro cultural dedicado única y exclusivamente a estos seres divinos.

Su historia comienza hace más de 22 años. La Señora Aspra nos platica como comenzó su interés por estos espíritus alados. “Empecé con los ángeles como un tema, no porque creyera. Era un tema más que daba dentro de varias pláticas sobre filosofía y un día comenté que pensaba hablar sobre los ángeles, entonces la gente me pedía constantemente que hablara sobre el tema. Pasó un tiempo, procedí a investigar sobre ello pues no le quería dar el matiz únicamente religioso porque yo me crié como anglicana. Y así fue como comencé dando pláticas sobre ángeles”.

Así es como Lucy Aspra se hizo experta en el tema, lo que la ha llevado a sostener la Casa de los Ángeles desde 1996, llenándose de historias y de arte. La Casa de los Ángeles se abrió ante la necesidad de crear un espacio más grande para los interesados en el tema, pues la señora Aspra, después de ver el interés y la convocatoria que había tenido al dar las pláticas decidió buscar un lugar más amplio para un mayor número de personas. Es así como comenzó este viaje para la Directora de la Casa.

La Casa de los Ángeles es un lugar donde encontrarás toda la información y orientación sobre angelología. Si bien, te interesa el tema de manera espiritual no necesitas pertenecer a ninguna religión o creencia específica, el único requisito es tu interés.

78

Page 82: Alemania al Estilo Mexicano

79

Page 83: Alemania al Estilo Mexicano

Pues en palabras de Lucy Aspra “los ángeles son patrimonio universal, no pertenecen a un grupo o a una religión, no está enfocado a una religión”.

Lucy nos define en sus propias palabras que es un ángel. “Para mi un ángel es un ser espiritual que no tiene un cuerpo material, porque la vibración de un ángel es tan alta que no cabe en un cuerpo humano. Ellos se encargan de que todo esté en orden.”

Pero otra historia que también se une a la Casa de los Ángeles es la del actor Eduardo Carvajal, él a comenzado a acercarse a este tema desde hace poco tiempo, ello ante la necesidad de un equilibrio espiritual, “estoy en esa búsqueda, de tener ese equilibrio más constante”, nos comenta Eduardo. Pero también nos dice que “cada quien debe vivir su experiencia, estar en su proceso y asumir ese proceso te va a dar la connotación de que algo bueno está pasando en tu vida. Uno entabla una nueva conexión con la gente”, así es como el actor describe parte de su experiencia en la Casa de los Ángeles.

Pero si te interesa únicamente el aspecto artístico, podrás encontrar objetos decorativos, todos ellos referentes a los ángeles, por ejemplo, ángeles tallados en madera traídos desde Sudamérica. Sus trazos y tallado son tan cuidadosos que bien pareciera una pintura en tercera dimensión. “Cuando una persona tiene una figura de un ángel en su hogar o lugar de trabajo, tiene una vibración positiva en su entorno. Es decorar con formas y vibraciones sublimes” nos comenta Lucy Aspra.

Este espacio dedicado a los ángeles es un lugar que puedes visitar para conocer un poco más de esos seres alados, o bien, para obtener una figura angelical y utilizarla como objeto decorativo, ya sea en tu hogar o en tu oficina. Pues finalmente, la decisión de creer o no está en uno mismo. Por su parte, la experta en angelología, Lucy Aspra, nos dice “ahora conozco la realidad de los ángeles, no creo en ellos sino que sé que existen.”

Page 84: Alemania al Estilo Mexicano
Page 85: Alemania al Estilo Mexicano

Documentar la historia no ha sido un trabajo fácil, sin embargo, desde el inicio de la humanidad se han encontrado alternativas que han permitido dejar indicios de un pasado, donde las imágenes son la principal forma de escritura.

Tras esta necesidad de dejar evidencia del pasado, con el paso del tiempo, estudiosos y científicos se dieron a la tarea de buscar nuevas formas de plasmar la realidad a través de imágenes fijas, de tal forma que éstas permanecieran hasta nuestros días.

Esto dio paso a la cámara obscura, de la cual se tiene registro desde la antigua Grecia, cuando surgiera la necesidad de encontrar una explicación del fenómeno de la luz, para este entonces no se utilizaría como un medio de obtención de imágenes, sino como un instrumento de estudio.

Fue hasta el siglo XV, cuando el italiano Leonardo Da Vinci, junto con el alemán Alberto Durero, emplearan la cámara obscura, para pintar los objetos que en ella se reflejaban, aunque para este momento aún no se consideraban como fotografías. Pero fue Joseph-Nicéphore, quien en 1826, después de varios intentos, logro fijar la primera imagen, en ella se observa el patio de su casa. La toma duro ocho horas de exposición.

La Revolución Mexicana, una

perspectiva Alemana

Por Sandra Becerril

82

Page 86: Alemania al Estilo Mexicano

tarde adoptaría la nacionalidad mexicana, justo antes de morir, y dejaría un legado fotográfico insustituible

Poseedor de un gran sentido artístico y maestro en el manejo de la lente, desde su llegada a México Brehme vivió y viajó por casi toda la República Mexicana, fotografiando los majestuosos panoramas que cada estado le proporcionaba, así como personajes y aquello que reflejara la cultura mexicana.

A lo largo de su trayectoria Brehme dejo una influencia sobre varias generaciones de fotógrafos mexicanos, entre ellos. el también destacado fotógrafo Manuel Álvarez Bravo. Su trabajo fue impreso en postales, principalmente, en ellas predominaban imágenes con los principales destinos turísticos, personajes como charros, chinas poblanas y t lachiqueros, yacimientos arqueológicos, vagones de ferrocarril, entre otras.

Sin embargo, y a pesar de haber estado en varios estados de la República, no se tiene documentadas imágenes cerca de la frontera con los Estados Unidos, ni de ninguna ciudad fronteriza, pues lo más al norte que llegó fue Chihuahua y Monterrey.

Del trabajo de Brehme, cabe resaltar el importante archivo fotográfico que dejara sobre la Revolución Mexicana, colección que muestra imágenes como la entrada de Zapata a la Ciudad, el Palacio Nacional en 1910, el Canal de Ixtacalco, Avenida 16 de Septiembre, la entrada de Carranza a la ciudad, la Decena Trágica y otras.

Hay que señalar que el trabajo de este fotógrafo alemán fue orientado más a las actividades cotidianas como el descanso, el mercado, evitando mostrar la violencia que en ese momento se generaba, pero no pudo evitar que algunas de ellas mostraran la destrucción que a su paso dejaba la Revolución.

Este nuevo invento pronto se expendería por todo el mundo y fue para 1839 que llega ha México, y las primeras imágenes se toman en el puerto de Veracruz.

Pero con el paso del tiempo la cámara fotográfica se ira perfeccionando y adaptando a las necesidades que la modernidad exigía y fue entonces cuando el fotógrafo alemán Hugo Brehme le permitió dar ese paso introduciendo nuevas y modernas técnicas fotográficas, por lo que Brehme fue considerado como el primer fotógrafo moderno de México, y el último representante de una vieja guardia.

Es precisamente Hugo Brehme quien va a dejar un importante trabajo fotográfico de uno de los hechos que marcara la historia de nuestro país, la época revolucionaria.

Atraído por los fascinantes paisajes de México, Hugo Brehme, fotógrafo Alemán, llega a nuestro país alrededor de 1905, más.

83

Page 87: Alemania al Estilo Mexicano
Page 88: Alemania al Estilo Mexicano
Page 89: Alemania al Estilo Mexicano

Indudablemente Hugo Brehme dejo ver su amor por el país que le abrió las puertas, dejando huella de su paso por él y permitiendo que el mundo apreciara la belleza y grandeza cultural con la que cuenta México, aunado a esto, nos dejo a las nuevas generaciones una ventana abierta al pasado.

86

Page 90: Alemania al Estilo Mexicano

“La ficción, la fantasía, necesita de la vida”. Esto lo sabía, lo asimilaba y lo reproducía perfectamente Michael Ende. Su frase la aplicó en todas las obras literarias y teatrales que realizó. Porque de lo que se trata es de vivir, de experimentar para inventar, de imaginar para luego “materializar” mundos de Fantasía.

Esta vida, la de Michael Andreas Helmut Ende, comenzó en Baviera, Alemania el 12 de noviembre de 1929. El ambiente bohemio en el que se movía su padre, el pintor surrealista Edgar Ende, lo marcó desde su infancia. En su juventud participó en una agrupación antinazi llamada "Frente Libre Bávaro", mientras era estudiante, pero debió suspender sus estudios para servir al ejército alemán. Comenzó a escribir relatos de corte infantil y juvenil a principios de los años 50.

Por Maurilio Soto

La historia interminable de Michael Enden

Trabajó como actor, guionista de espectáculos de cabaret y como escritor de críticas cinematográficas. Logró popularidad en su país con la obra Jim Botón y Lucas el Maquinista (1960).

Posteriormente sale a la luz Momo, aunque con grandes dificultades debido a la dura crítica social que entraña la historia. En 1974 la obra fue galardonada con el "Premio de Literatura Adolescente de Alemania". Pero sin duda, el libro que mayor reconocimiento ha alcanzado es la Historia Interminable, publicado en 1979 y con el que obtuvo el "Premio Janusz Korczak".

En el reino de Fantasía la Emperatriz Infantil está mortalmente enferma. Su reino y todos los seres que habitan en él, son tragados literalmente por la Nada. Los espacios se vuelven vacíos y lo que se observa es “nada” como si la persona que mira se quedara ciega al ver aquel lugar que ya no es ningún lugar.

La Emperatriz Infantil ha encargado a Atreyu, un joven que está a punto de convertirse en un “Cazador” de la tribu de los Hombres de Hierba, la misión de emprender la Gran

Page 91: Alemania al Estilo Mexicano

Búsqueda para encontrar la cura a su grave debilitamiento.

Si ella desapareciera, Fantasía y todas sus criaturas morirían irremediablemente, pues es el corazón de toda Fantasía y todo vive gracias a ella. Atreyu posee el coraje, la valentía y la determinación que Bastián, (un niño de once o doce años, quien se encuentra leyendo la historia de Atreyu en el libro La Historia Interminable desde el desván en donde se refugia), no tiene, y que le gustaría obtener.

Estos universos paralelos, esta enorme “Fantasía” podrían asustar a ciertos lectores, que, como es mi caso, preferirían un mundo en el que un taxi (con la protagonista de la historia a bordo) recorre grandes avenidas durante una tarde lluviosa o en el que, durante una comida entre amigos se descubren todos los secretos ocultos de la trama.

Ya no importa que Bastián y Atreyu ellos viajen en dragones voladores que no tienen alas pero sí escamas. No importa tampoco que no haya comida entre amigos sino seres que se alimentan de rocas. En estos dobleces hemisféricos no sólo puedes encontrar tardes

lluviosas sino a los cuatro guardianes gigantes de los puntos cardinales peleando entre sí con el único objeto de divertirse; mientras las tormentas, hielo y rayos, caen y destruyen todo a su paso.

Como ficción es asombrosa, y no le quedará un mal sabor de boca, quizá tenga que conectarse a la realidad de cuando en cuando porque si se deja llevar, bueno, ya comprobará lo que pasa si se adentra en la historia.

En palabras del libro. Bastián sigue con mucho interés las experiencias que vive Atreyu. Sin embargo se resiste a creer que él pueda de algún modo interferir el curso de “La Historia Interminable” a pesar de las fugaces pruebas que se le ofrecen. La Emperatriz necesita ser renombrada para recobrar las fuerzas y aliviarse de la inexplicable enfermedad que le aqueja, el único que puede hacerlo es Bastían, sólo un humano puede dar un “nuevo nombre” a la Emperatriz.

88

Page 92: Alemania al Estilo Mexicano
Page 93: Alemania al Estilo Mexicano
Page 94: Alemania al Estilo Mexicano

Gracias a la vida que llevó Micheal Ende, pudo soñar e

inventar otras vidas.

Page 95: Alemania al Estilo Mexicano

la “cercanía” con su papá fuera, digamos, “lejana”; debido a la muerte de su esposa, la madre de Bastián. Aún así, Bastián se sabía, (demasiado tarde), querido por su padre.

Gracias a la vida que llevó Micheal Ende pudo soñar e inventar otras vidas. Vidas que traspasan historias, vidas que viajan y demuestran que aún con el “mundo encima” puede lograrse lo que cada uno se proponga. Por último, recordemos una frase de este autor a quien un cáncer de estómago lo hizo dejar de vivir el 29 de agosto de 1995, cuando se encontraba en Stuttgart, Alemania: “De pequeño aprendí todas las teorías (también aquellas que hoy en día todavía son revolucionarias) sobre el arte y la literatura”.

Para realizarlo tiene que “pasar” al mundo de Fantasía y dar a la “Hija de la Luna” su “nuevo nombre”, pero no se decide, siente temor.

Bastián logra entrar en el universo de Fantasía. Se le otorga la distinción de portar la “alhaja” de la Emperatriz con el signo de de Auryn, la cual lo convierte en su representante ante todo Fantasía. La “Hija de la Luna” solicita a cambio que pida todos los deseos que quiera. La Emperatriz Infantil le asegura que cuantos más deseos sean concedidos Fantasía será más grande. Pero Bastián no sabe que por cada deseo que pide, enriqueciendo Fantasía, un recuerdo de su mundo real desaparece.

Esto trae como consecuencia que ni siquiera buscando sus sueños olvidados en las propias entrañas de la tierra pueda recobrar su Verdadera Voluntad. Así, Bastián se deja llevar por otra especie de bruja, sucumbe al poder y ahora ya no quedan recuerdos en su mente de aquel “mundo real” en el que tenía a su papá; sí, quizá un poco ausente, sin embargo, sabía que contaba con él. Aunque no supiera de las burlas de sus compañeros del colegio, aunque

Page 96: Alemania al Estilo Mexicano
Page 97: Alemania al Estilo Mexicano

Visitar el Museo Franz Mayer es tener un diálogo en retrospectiva que habla de un pasado conjeturable, el cual se entrelaza y complementa a través de objetos decorativos del siglo XV al XVIII, mismos que han sido espectadores de la historia y al mismo tiempo narran el pasado para aquellos dispuestos a escuchar con los ojos. Son objetos “que van pasando e l cedazo del t iempo y ha conservado la humanidad, aquellos que hemos considerado importantes, valiosos y que finalmente son objetos bellos generadores de conocimiento y placer”, nos comenta Héctor Rivero Borrell, Director General del Museo Franz Mayer.

Los objetos decorativos “son reflejo del momento en que fue hecho. Hay muchas lecturas que se pueden hacer de un objeto para entender quien lo hizo, que estaba satisfaciendo, que buscaba, como se vivía, se pensaba; eso es lo interesante”, comenta Rivero Borrell acerca del arte decorativo y de diseño, especialidad del Museo Franz Mayer.

“La colección Mayer es de aproximadamente diez mil objetos” explica el Director Héctor Borrell. Tal colección está conformada por

Por Isac Caporal

Franz Mayer, un diálogo con la

historia a través de los objetos

94

Page 98: Alemania al Estilo Mexicano

ser coleccionista de arte decorativo, era bibliófilo también.

Para Héctor Rivero Borrell la principal herencia de Franz Mayer para México fue abrir la posibilidad de contar con un museo de artes decorativas y diseño. “En su contrato de fideicomiso con el Banco de México estipulaba muy claramente que quería hablar de los objetos, de la importancia de los objetos, esa es nuestra misión. Dentro de los pocos lineamientos que marcó Franz Mayer es que quería que con su colección se estableciera un museo de arte en la ciudad.

ce rám ica de l V i r re i na to de l Méx ico Independiente y Europa, porcelana oriental fabricada para el mercado occidental; plata, en su mayoría piezas litúrgicas; mobiliario de la alta sociedad novohispana; textiles como rebozos, sarapes, tapices, tanto de uso litúrgico como vestimenta civil.  También encontramos escultura de Europa, Nueva España y Guatemala; obras pictóricas de autores europeos y mexicanos, de los siglos XV y XX. Además,piezas de hierro, arte plumario, lacas, carey, marfil, ejecutorias de hidalguía, grabados, vidrio y esmaltes. Todos estos objetos forman parte de la colección de

Don Franz Mayer durante sus viajes por México, Cuba, Perú, Bolivia, Panamá, Chile, Argentina, Egipto, Malasia, Ceylán, India, Java, China, Japón y Corea.

Franz Mayer nació en 1882 en Manneheim, Alemania. Llegó a México en 1905 y en 1933 se nacionalizó mexicano. Como agente de bolsa independiente logró convertirse en empresario y financiero, permitiendole contar con el capital necesario para coleccionar objetos de arte decorativo y de diseño, además de una cantidad importante de librosOtra parte de su legado es la Biblioteca Don Rogerio Casas-Alatriste H. Dicha biblioteca cuenta con varios acervos, “hay libros raros, primeras ediciones. Temas que le interesaron a Don Franz como la Conquista de México, la Guerra con Estados Unidos, una colección de diarios de viajeros de distintas épocas; la colección de Quijotes más antiguos que hay en toda América”, comenta el Director del museo, demostrando que Mayer además de

Analizando y viendo el tipo de museo se podía hacer con su acervo y viendo otros del mundo era evidente que iba a ser un museo de arte decorativo”, explica. Hoy el Museo Franz Mayer es un espacio activo donde no solamente se muestran exposiciones permanentes, sino que a través de las exposiciones temporales, conferencias, seminarios, mesas redondas, talleres, se ha logrado un espacio lleno de actividad para poder satisfacer los intereses y necesidades de entretenimiento así como de cultura de la gente. “Dentro de esta actividad buscamos mantener una oferta muy diversa para lograr satisfacer a todos públicos, así es como creemos que vamos manteniendo la atención hacia el museo y lo que hace el museo”, comenta Héctor Borrell.

Además de la colección Mayer que “es un acervo muy muy importante”, destaca Héctor Borrell, el museo se ha caracterizado por presentar siempre las mejores exposiciones de

95

Page 99: Alemania al Estilo Mexicano

diseño y arte decorativo como la de “Cien Sillas”, “300 % diseño español”, la Bienal del Cártel o la exposición del “World Press Photo”, las cuales han colocado al Franz Mayer como un referente importante en materia de arte en el país.

En este sentido el Director del Museo detalló cómo se eligen las exposiciones que se exhiben en este recinto: “En muchos casos las exposiciones o las desarrollamos nosotros o las buscamos. Tenemos un acervo muy importante que no siempre se puede mostrar por falta de espacio o por limitaciones de tipo de conservación; hay objetos que no se pueden estar presentando permanentemente, entonces por ese motivo se van investigando las distintas colecciones y decimos: para el siguiente año vamos a hacer una exposición de este tema, entonces nos enfocamos a investigar esa colección y se desarrolla todo un proyecto especifico”, nos detalla el Borrell Rivero.

También nos aclara que “en otras ocasiones fomentamos la relación con otros museos en todo del mundo, por ejemplo exposiciones como la de las “Cien Sillas” o “300 % diseño español”, sabemos quien las tiene y quien las ha desarrollado. Estamos siempre viendo que pasa en el mundo, a veces desde antes que las conozca el público sabemos que van a salir. Es cuestión de anotarnos en una lista de itinerante para que esa exposición pueda venir a nuestro país a través de nosotros”.

“Además de esas dos posibilidades sabemos que hay temas de artes aplicadas o de diseño a las que tenemos que entrarle, contactamos a alguien que haga la curaduría, a coleccionistas o a otras instituciones, desarrollamos el proyecto y terminamos presentándolas aquí, a veces con nuestro acervo a veces con otros acervos. En la colección Mayer no hay nada de diseño contemporáneo, toda esta parte de diseño contemporáneo tenemos que contar con el apoyo de otros coleccionistas”, nos aclara Héctor Rivero.

96

Page 100: Alemania al Estilo Mexicano
Page 101: Alemania al Estilo Mexicano
Page 102: Alemania al Estilo Mexicano

Ser escenario de las exposiciones más importantes del diseño es de los principales logros del museo, sin embargo, para su Director lo más importante es contar con un buen equipo de trabajo, “estamos haciendo las cosas profesionalmente y disfrutamos de lo que hacemos, esto se refleja y es parte de la imagen que hemos construido y nos llena de satisfacción. También contar con un patronato que nos apoya y ayuda a buscar los recursos y tomar las mejores decisiones, tener de aliado principal al Banco de México que nos da muchas certezas y una gran confiabilidad. Yo diría que esa imagen que hemos logrado construir no es más que una suma de esfuerzos”.

Héctor Borrell comenta que en el proceso de consolidación del museo una de las mayores dificultades que enfrenta, no sólo el Franz Mayer sino todos los museos, es que el número de gente que visita los museos es muy bajo pues “a pesar de los esfuerzos que se hacen, no llega a la gente, a veces es nuestra principal frustración. Hay proyectos en los que se tiene une cobertura impresionante, salimos en revistas, periódicos, televisión, entrevistas en radio… se va la exposición y la gente dice: no me enteré”.

Sin embargo, reconoce que además de ser una problemática a la vez es un reto muy interesante “la experiencia nos ha ido ayudando a comprender que la gente responde si la exposición es atractiva y de esta manera hacemos el esfuerzo para que la gente que asista al museo tenga una experiencia agradable para que ese visitante disfrute la exposición y se convierta en un visitante potencial de museos”.

Ante esta dificultad Héctor Borrell destaca que es la “suma de esfuerzos” la que ha llevado al museo a ser un referente importante en el país y a cumplir con el objetivo de “Don Franz” y eso lo comprueba cuando “uno percibe las reacciones de la gente y es muy satisfactorio como responde el público cuando uno ha hecho bien las cosas, es impresionante y a la

vez emocionante ver como se logran los objetivos que el museo y el propio Don Franz se trazaron”.

En palabras de Héctor Rivero Borrell el Museo Franz Mayer es un lugar donde “exhiben objetos de uso diario, en donde podemos ver estilos, formas de uso, tecnologías, materiales, gustos de la gente, en fin entender al objeto como un documento que es reflejo del momento en que fue hecho. Los objetos que van quedando en las culturas, que van pasando el cedazo del tiempo, cuando después de 200 o 300 años vemos objetos que ha conservado la humanidad, es aquello que hemos considerado importante y valioso, objetos que finalmente son bellos y que nos pueden generar conocimiento y placer”.

99

Page 103: Alemania al Estilo Mexicano
Page 104: Alemania al Estilo Mexicano

La ciudad creativa de Berlín evoca cada año en el mes de febrero la magia del mundo cinematográfico a través del Fest ival Internacional de Cine “Berlinale”.Entre la arquitectura más moderna, del 11 al 21 de febrero del presente año, se dieron cita personajes sobresalientes de la industria cinematográfica para reconocer entre una reñida competencia a los mejores trabajos del séptimo arte. Durante dos semanas, Berlinale, es un gran evento que no sólo reúne a personalidades del cine, es también un encuentro entre el público, el arte y los negocios. Tiene gran relevancia internacionalmente por ser el punto de reunión para nuevas ideas y soluciones.

En este evento se desarrollan distintas actividades: ciclos de cine, talleres, paneles temáticos y colaboraciones con otros agentes culturales que están destinados para el público.

Por Viridiana N Jiménez

Berlín. La ciudad del Séptimo Arte

Page 105: Alemania al Estilo Mexicano

La Fundación Federal de Cultura de Alemania en asociación con European Film Market o World Cinema Fund (WCF), apoyan a la realización de proyectos de cine a los países más desfavorecidos con el fin de fortalecer a su industria cinematográfica, siendo un trabajo que continúa después del festival.

En el área de Campo de Talentos, se invitan a 350 jóvenes de todo el mundo (guionistas, directores, productores, compositores, etcétera) para intercambiar experiencias mediante talleres, debates y mesas redondas, funcionando como una academia intensiva de una semana.

El programa del festival se divide en siete s e c c i o n e s , C o m p e t i c i ó n , P a n o r a m a , Generación, Retrospectiva, Foro, Perspektive Duutsches Kino y Shorts Berlinale, en las cuales se distribuyen las producciones.

Un jurado integrado por la directora y guionista Francesca Comencini, el productor José María Morales, el escritor Nuruddin Farah y las actrices Yu Nan, Cornelia Froboess y René Zellweger, fueron los encargados de dar crédito a los ganadores otorgándoles los Palmarés correspondientes.

Page 106: Alemania al Estilo Mexicano
Page 107: Alemania al Estilo Mexicano
Page 108: Alemania al Estilo Mexicano

Este año participaron 392 películas procedentes de 58 países, de las cuales la mayoría sigue siendo de ficción, pero donde cada vez el documental tiene mayor presencia.

Una mezcla de géneros compiten por los premios más importantes, los Osos de Oro y Plata, por lo que Berlín a través de este festival ha captado la creatividad e imaginación de innumerables cineastas en todo el mundo, incluyendo México. Con motivo del centenario de la Revolución Mexicana y a través de la mirada de cineastas nacionales como Carlos Reygadas, Gael García Bernal, Rodrigo Plá, Diego Luna, entre otros, México tuvo presencia en el Festival Internacional de Cine de Berlín.

Berlinale recibió un compilado de diez cortometrajes mexicanos que narran aspectos del movimiento revolucionario de 1910, esta presentación confirma la buena relación que existe entre el mundo y la cinematografía mexicana.

105

Page 109: Alemania al Estilo Mexicano

Algunos de los ganadores de los Osos de Oro fueron por mejor película “Bal” de Semith Kaplanoglu (Turquía-Alemania), y “Händelse Vid Bank” de Ruben Ostlund (Suecia) por mejor cortometraje; los Osos de plata los recibieron Roman Polanski por “The Ghost Writer” (Francia, Alemania, Reino Unido) por mejor director, Wang Quan’an y Na Jin por “Tuan Yuan” (China) a mejor guión, Shinobu Terajima por “Caterpillar” de Koji Wakamatsu (Japón) a mejor actriz, por citar sólo algunos.Fue así como la ciudad cosmopolita de Berlín llevo a cabo su festival de cine, que se encuentra en constante transformación creativa, pero con el glamour, la emoción y el debate que lo caracteriza, convirtiéndose en una de las fechas más esperadas para el mundo cinematográfico.

Fuentes: http://www.berlinale.de/en/das_festival/festivalprofil/profil_der_berlinale/index.htmlh"p://www.berlinale.de/en/das_fes3val/fes3valprofil/profil_der_berlinale/index.html

106

Page 110: Alemania al Estilo Mexicano

PERSPECTIVA

107

Page 111: Alemania al Estilo Mexicano

52

Page 112: Alemania al Estilo Mexicano

72

europeas, superando incluso los bulevares parisinos. Para este momento llevaría el nombre del "Paseo de la Emperatriz" en honor a Carlota, pero el proyecto no se concluyo.

Más adelante lo retomaría Benito Juárez, cambiando de nombre ha e l “Paseo Degollado”, pero fue hasta la época del porfiriato que se dio su construcción y embellecimiento. A lo largo de la avenida se podían observar monumentos, bancas, faroles importados de Berlín y de estilo francés. Para este momento ya era nombrado como “Paseo de la Reforma”. Con el paso del tiempo la avenida se fue modificando hasta lo que conocemos actualmente.

Es precisamente en ella donde se albergan importantes edificios y monumentos como los principales grupos financieros de México y A m é r i c a L a t i n a , l o s e d i fi c i o s m á s representativos de la Ciudad de México, la Torre Mayor considerados el edificio más alto

Paseo de la Reforma, avenida que enmarca parte de nuestro pasado es actualmente considerada como una de las más importantes de nuestra Ciudad, ha sido testigo no sólo de la historia sino de la belleza arquitectónica que a sus costados se erige y que con el paso del tiempo se ha ido modificando haciendo de ésta un hermoso matiz arquitectónico.

Se tiene documentado, que fue Maximiliano I, quien encargara el diseño y su construcción al ingeniero Luis Bolland Kuhmackl, el emperador buscaba imitar la fastuosidad de las cortes

Por Sandra Becerril

Plaza Residences. Arquitectura sin

límites

109

Page 113: Alemania al Estilo Mexicano

72

d e L a t i n o a m é r i c a , e l Á n g e l d e l a Independencia, La Diana, Monumento a Colón, entre otros.

Y es justamente a un costado de éste último, que surge una nueva obra arquitectónica, un edificio emblemático y de gran carácter llamado Plaza Residences. Con una propuesta visual diferente e innovadora proporciona riqueza y movimiento al contexto urbano, convirtiéndose en más que una construcción, en un objeto escultórico que funge como escaparate y que enmarca el monumento a Colón en una de las esquinas más vistosas de Avenida Reforma.

El edificio, cuenta con una fachada interior de cristal, se erige en forma de boomerang, generando un espacio interior cóncavo, de esa manera, se abre y abraza la majestuosa glorieta integrándola a su concepto. Esta forma parte de un elemento lineal y largo que se contrae en el terreno con la intención de

p resen ta r un desa r ro l l o de f achada considerable hacia Reforma, lo cual permite privilegiar a todos los departamentos con vista hacia la majestuosa avenida.

Cabe mencionar que el edificio se rodea por dos monumentos t rascendentes e l Monumento a Colón y el Monumento a la Revolución.

Esta obra arquitectónica contemporánea fue creada por los arquitectos Jaime Varon, Abraham Metta y Alex Metta bajo la firma de MIGDAL ARQUITECTOS, S.C.

Plaza Residences, además, de contar con una excelente ubicación, conjuga la más alta tecnología, el confort, la seguridad, arte y un ambiente de relajación, haciéndolo único e incomparable. En su interior, el diseño entre obras e imágenes son un perfecto balance, que hacen del lugar una verdadera obra de

110

Page 114: Alemania al Estilo Mexicano

72

Page 115: Alemania al Estilo Mexicano

72

Page 116: Alemania al Estilo Mexicano

72

arte; todo ello como resultado de las aportaciones de especialistas en la materia, entre los que se encuentran, Tere Metta, obra plástica del Pisal; Eduardo Dayan, fotografías de los cuadros utilizados en el interior y Salomón Suttón, opio óptico. Aunado a ello, los servicios que ofrece Plaza Residences, son de primer nivel que en una exitosa combinación ofrece elegancia y la más avanzada tecnología como lo es el Good Neighbor.

El Good Neighbor, tiene como finalidad facilitar, precisamente, el acceso a servicios dentro y fuera del edificio, desde el control de visitantes; hasta el tener la información de espectáculos, museos, restaurantes y otros servicios, sin dejar de mencionar el poder programar la iluminación de la residencia y crear un cálido ambiente gozando de todo tipo de música, así como poder manejar a distancia la apertura y cierre de las persianas. Entre otros servicios se también se puede encontrar el business center, fitness center, sala de proyecciones, salón de juegos, spa, alberca con vista panorámica hacia Reforma, kid´s club, lounge, salón de eventos, estacionamiento y plaza de uso común al aire libre, cada uno de estos espacios equipado a las necesidad que se requieren para su uso.

En cuanto a su distribución, cuenta con dos torres de departamentos, ambas cuentan con lobby de acceso independiente. Cada departamento es diseñado en base a la posición que ocupa en la torre de acuerdo a su orientación. El edificio consta de departamentos y suites, entre 60 y 170 metros cuadrados, con un exclusivo penthouse de 340 m2. El desarrollo cuenta a la vez con una sección de suites ejecutivas con servicio de hospedaje, reforzando así sus muy particulares características, lo que lo convierte en una opción para invertir en un edificio único por su diseño, tecnología, elegancia y exclusividad, lo que proporciona a sus residentes, todas las comodidades dentro de un entorno seguro y de primer nivel.

En el corazón de la Ciudad de México nace Plaza Residences, con los elementos necesarios que se basan en la más altos estándares del lujo, los servicios de primer nivel, y sin dejar de lado el paisaje único de ésta hermosa y emblemática avenida, proporcionando un toque especial por su impresionante arquitectura, que lo hace sin duda el lugar ideal para vivir.

113

Los servicios que ofrece Plaza Residences, son de

primer nivel.

Page 117: Alemania al Estilo Mexicano

72

Page 118: Alemania al Estilo Mexicano

RESERVADO

115

Page 119: Alemania al Estilo Mexicano

52

Page 120: Alemania al Estilo Mexicano
Page 121: Alemania al Estilo Mexicano

Dejarse envolver por la experiencia del Hotel Camino Real Polanco es pasear al lado de grandes obras de artistas internacionalmente reconocidos, apreciar con la mirada los paisajes y atmósferas creadas por el trabajo arquitectónico, escultórico y pictórico. Es caminar entre las creaciones de Goeritz, Noguchi y Tamayo, degustar los manjares italianos, mexicanos, franceses, chinos, españoles en cualquiera de sus restaurantes. Es relajarse con sus albercas y masajes. Es simplemente, tener todas las soluciones a la mano con sus servicios exclusivos.

Perderse en la hospitalidad de Camino Real es un lujo y un gusto desde el inicio. Caminar dentro de sus colosales muros y a través de la sofisticada estructura de sus espacios es más que cualquier experiencia de viaje.

El camino del arte

En una de las zonas más concurridas y exclusivas de la ciudad se encuentra este espacio artístico de 90,000 m2. En conjunto con sus imponentes fachadas acontece el a c e l e r a d o r i t m o d e n u e s t r a c i u d a d cosmopolita, las vertiginosas vueltas del tráfico citadino, el glamour de las plazas

Por Jazmí Ló´pez

Camino Real. El significado de hospedarse en

un museo

118

Page 122: Alemania al Estilo Mexicano
Page 123: Alemania al Estilo Mexicano
Page 124: Alemania al Estilo Mexicano

comerciales y el estilo de vida arrebatado de nuestros días.

Al recorrer la entrada principal al lado de la Celosía Camino Real, obra monumental que caracteriza la imagen de esta cadena hotelera, comenzamos a perder los barullos y ruidos del entorno.

Matthias Goeritz, reconocido artista mexicano de origen alemán entrega una de sus obras más memorables como firme anfitrión que abre las puertas a la privacidad y comodidad en una de las arterias principales de la exclusiva zona de Polanco. Sus obras también embellecen algunos de los espacios interiores del hotel.

Al ingresar, otra obra escultórica de gran presencia, la esplendorosa fuente en eterno movimiento de Isamu Nugochi compone un magnifico escenario: la entrada a un espacio alterno y exclusivo para nuestro descanso.

Por su parte, se muestra majestuoso, como toda la escena muralista de mitad de siglo pasado, un ícono de los pintores mexicanos que reinventa su carrera con una obra calificada por expertos como su mejor entrega, así es como Rufino Tamayo nos regala en 60 metros cuadrados de hermosas pinceladas de color que, monumentales, hablan de la belleza del concepto artístico de la construcción en su totalidad. Lo anterior sólo es una muestra de la experiencia que nos ofrece Camino Real Polanco al combinar el arte, la comodidad y la hotelería en un solo concepto: el Hotel-Museo.

Dentro de sus muros, el concepto Hotel-Museo sobresalta nuestra vista, los espacios adornados con obras de los mexicanos Rodolfo Gonzáles y Pedro Coronel, además de los importantes artistas que ya mencionamos, engalanan los pasillos, lobbies y recepción de este espectacular espacio. Las tendencias mexicanas de los creadores muralistas de la época repuntan en otra gran obra creada especialmente para espacios arquitectónicos, José Luis Covarrubias nos regala un mural decorativo en la entrada del Café La Huerta, donde se complementa de manera perfecta el concepto artístico y estético de todo el conjunto.

Sin embargo, el concepto artístico de esta construcción yace en el diseño mismo. El mundialmente reconocido arquitecto Ricardo Legorreta fue el autor elegido para presentar esta obra en 1968, fecha planeada para albergar a los atletas y personalidades que los Juegos Olímpicos traerían consigo. El talento no se hizo esperar, el respaldo de uno de los arquitectos más prestigiados de México al lado de una variada paleta de artistas nacionales y extranjeros dieron como resultado una estructura exquisita y con personalidad propia. Al caminar por sus pasillos, al encontrarse con sus escenarios y salones, al volver la vista y encontrar siempre un cuadro atractivo, reconocemos el concepto museo, lleno con hermosos panoramas para deleitarse y envolverse.

Page 125: Alemania al Estilo Mexicano

De la realeza

Ya sea en viajes de negocios o descanso, la privacidad y tranquilidad del complejo ofrecen un agradable respiro de serenidad y calma dentro del mismo corazón de la ciudad. Con sus albercas, servicio de masajes y espacios de entretenimiento tenemos garantizada una experiencia amena y relajadora.

En nuestro viaje, ya sea de negocios o placer, las comodidades y accesos son la pieza principal de un buen servicio. Camino Real se define a si mismo como un concepto de servicios y atención excepcionales, ofreciendo n o s ó l o a s p e c t o s d e c o m o d i d a d y entretenimiento, sino soluciones de negocios y personales para cualquier situación.

Para degustar una exquisita comida, podemos elegir entre una variedad de restaurantes de especialidades, todos con la calidad gourmet y el buen servicio que caracteriza a toda la cadena hotelera.

La única dificultad será elegir entre la gran variedad de ofertas tan suculentas a nuestra disposición en un sólo espacio. China Grill con sus delicias asiáticas e internacionales, el Centro Castellano y su variedad de mariscos y estilos mediterráneos, Bice Bistro, una encantadora oferta de pastas y placeres italianos, el Restaurante Onze con su oferta Francesa e internacional, el café la Huerta, una amena propuesta informal con su apetitosa barra bufett y la cantina Maria Bonita, con especialidades mexicanas en comidas y bebidas, ofrece una original barra exclusiva de tequilas y un ambiente agradable y casual. Particularmente, con está sazón de platillos muy mexicanos, podemos disfrutar de los “domingos botaneros” pensados para divertirse en un ambiente familiar con los eventos deportivos en fines de semana.

En cuanto a soluciones de negocio. El Bar Token ofrece servicio de café Internet y necesidades básicas de oficina para resolver cualquier contratiempo.

Page 126: Alemania al Estilo Mexicano
Page 127: Alemania al Estilo Mexicano
Page 128: Alemania al Estilo Mexicano

Siendo que la filosofía de Camino Real ha sido siempre el más alto nivel en servicio y atención, la oferta integral que despliegan es increíblemente satisfactoria: cuentas con albercas en varios puntos, un gimnasio comp le to y mode r no , banda ancha inalámbrica desde cualquier lugar del hotel, 23 salones para eventos de negocios, familiares, fiestas, convenciones, adaptables a cualquier necesidad además de una oferta de soluciones personalizadas.

Para llegar al límite en cuanto a servicio se refiere, es necesario hacer mucho más. Camino Real Polanco, con su categoría de hotel de súper lujo de cinco estrellas demuestra que ir más allá en servicio es ofrecer todas las posibilidades, desde “planchar una camisa hasta conseguir un helicóptero”.

La atención personalizada se lleva a su máxima expresión con el servicio Consierge. Este servicio nos ofrece un guía altamente preparado en cultura e idiomas para apoyar a nuestros huéspedes en todo momento y auxiliarlos en lo que necesitan.

Page 129: Alemania al Estilo Mexicano

¿Suena atractivo? Tener unos días para descansar en el único Hotel Resort de la Ciudad de México es decir mucho. Tener una experiencia de comodidad, tranquilidad y descanso en el mismo lugar es pedir tal vez demasiado. Satisfacerse con excelentes ofertas culinarias y servicios sería algo imposible, y además de eso, pasar el tiempo dentro de un espacio de gran riqueza cultural y valor artístico parece algo fuera de la realidad. Sin embargo, todo esto converge en un solo camino, el Camino Real de Polanco.

*Agradecemos las facilidades otorgadas a Hotel Camino Real Polanco y especialmente a la Lic. Diana Miller.

Page 130: Alemania al Estilo Mexicano