Ali Daal CI 19.928.246 (Proyecto Diseño)

14
Definición Ciencia Desde los orígenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a través de conceptos claros y bien diferenciables entre sí. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia. Es necesario aclarar previamente que se llama conocimiento a un conjunto de información adquirida a través de la experiencia o de la introspección y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denomina ciencia a ese conjunto de técnicas y métodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latín scientia y, justamente, significa conocimiento. La aplicación sistemática de estos métodos genera nuevos conocimientos objetivos (científicos), que adquieren una forma específica. Primero se realiza una predicción la cual es puesta a prueba a través del método, científico y sometida a la cuantificación. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la detección de reglas universales , que permiten describir cómo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cómo actuará el sistema en cuestión bajo determinadas circunstancias

description

bvb

Transcript of Ali Daal CI 19.928.246 (Proyecto Diseño)

Definicin CienciaDesde los orgenes de la humanidad nuestra especie ha perseguido afanosamente el conocimiento, intentando catalogarlo y definirlo a travs de conceptos claros y bien diferenciables entre s. En la antigua Grecia, los estudiosos decidieron establecer un concepto que permitiera englobar los conocimientos, la ciencia.Es necesario aclarar previamente que se llamaconocimientoa un conjunto de informacin adquirida a travs de la experiencia o de la introspeccin y que puede ser organizado sobre una estructura de hechos objetivos accesibles a distintos observadores. Se denominacienciaa ese conjunto de tcnicas y mtodos que se utilizan para alcanzar tal conocimiento. El vocablo proviene del latnscientiay, justamente, significa conocimiento.La aplicacin sistemtica de estos mtodos genera nuevosconocimientos objetivos(cientficos), que adquieren una forma especfica. Primero se realiza una prediccin la cual es puesta a prueba a travs delmtodo, cientficoy sometida a la cuantificacin. Por otra parte, estas predicciones de la ciencia pueden ubicarse dentro de una estructura gracias a la deteccin dereglas universales, que permiten describir cmo funciona un sistema. Estas mismas leyes universales son las que posibilitan saber de antemano cmo actuar el sistema en cuestin bajo determinadas circunstancias

Clasificaciones de la cienciaLa ciencia puede dividirse enciencia bsicayciencia aplicada(cuando se aplica el conocimiento cientfico a las necesidades humanas). Existen adems otras clasificaciones de las ciencias, como las planteadas por el epistemlogo alemnRudolf Carnap, quien las dividi enciencias formales(no tienen contenido concreto, como la lgica y la matemtica), ciencias naturales(su objeto de estudio es la naturaleza. Ejemplo: biologa, qumica, geologa) yciencias sociales(se ocupan de aspectos de la cultura y la sociedad, como la historia, la economa y lapsicologa).

1. Ciencia BsicaTienen como objeto de estudio entes ideales y los mtodos que empleen son generalmente le deduccin y la demostracin, as tenemos a la matemtica pura y la lgica.

2. Ciencia aplicadaLlamadas ciencias de la realidad y estudia objetos y hechos materiales.Se sub-clasifican en las 2 siguientesa) Ciencias naturales.b) Ciencias sociales.

EpistemologaLa epistemologa es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo acta para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemologa es amplio y se relaciona tambin con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no slo sus metodologas sino tambin sus causas, sus objetivos y sus elementos intrnsecos. La epistemologa es considerada una de las ramas de la filosofa.El trmino epistemologa proviene del griego, significando episteme conocimiento y logos ciencia o estudio. De este modo, su nombre etimolgico establece que la ciencia epistemolgica versar sobre el anlisis del conocimiento, especialmente en lo que se refiere al conocimiento cientfico, aquel que cuenta con un objeto de estudio definido, con mtodos y recursos medibles, con estructuras de anlisis y de generacin de hiptesis.El inters del ser humano por el conocimiento ha existido desde que este pudo tener uso de la razn y generar con ella avances tecnolgicos, culturales, polticos, sociales, econmicos y de todo tipo. Aqu es donde se ha construido entonces el inters por entender cmo el ser humano llega a conocer lo que lo rodea, ya sea esto un producto de la naturaleza o un producto de su propia creacin. Cuestiones tales como la naturaleza del conocimiento, la adquisicin del mismo, sobre su necesidad y sobre su permanente desarrollo en la historia de la Humanidad son esenciales para la epistemologa. Para los antiguos griegos, la bsqueda del conocimiento significaba la bsqueda de la felicidad y de la total satisfaccin del ser humano.

Mtodo cientficoSe refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento vlido desde el punto de vista cientfico, utilizando para esto instrumentos que resulten fiables. Lo que hace este mtodo es minimizar la influencia de lasubjetividaddel cientfico en su trabajo.El mtodo cientfico est basado en los preceptos defalsabilidad(indica que cualquier proposicin de la ciencia debe resultar susceptible a ser falsada) yreproducibilidad(un experimento tiene que poder repetirse en lugares indistintos y por un sujeto cualquiera).Para muchos las principales seas de identidad que definen y dan sentido al mtodo cientfico con las siguientes:Se sustenta en leyes que han sido deducidas por el hombre, de ah que la validez de todo el proceso se determine a partir de la experiencia diaria de su prctica y uso.Utiliza a las Matemticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones entre las distintas variables.Nunca toma referencia a las certezas absolutas, todo lo contrario. Se desarrolla y funciona a partir de lo observable.Gracias a l se pueden realizar leyes que nos permitan a los seres humanos el conocer de manera correcta no slo lo que fue el pasado sino tambin el futuro. Y es que, dndole determinados valores, sabremos qu le va a suceder a una variable.Entre los pasos necesarios que conforman el mtodo cientfico, se hallan laobservacin(el investigador debe apelar a sus sentidos para estudiar el fenmeno de la misma manera en que ste se muestra en la realidad), lainduccin(partiendo de las observaciones, el cientfico debe extraer los principios particulares de ellas), elplanteo de una hiptesis(surgido de la propia observacin), lademostracin o refutacin de la mismay la presentacin de latesis(lateora cientfica).Entre los distintos tipos de mtodos cientficos, aparecen elexperimental, eldialctico, elemprico-analtico, elhistrico, elfenomenolgicoy elhermenutico. Cada uno dispone de sus aplicaciones y tiene su propio campo de accin en el que resulta vlido o ms til que el resto.

Ejemplo aplicacin del mtodo cientficoLa enfermedad de un simio:1. Primero es laobservacin, el simio vomita y tiene diarrea.2. Luego se hace lapregunta, que provoca el problema?3. Primerahiptesis, una infeccin intestinal.4. Si lateoraes correcta y la cura ser un antibitico.5. Luego viene elexperimento, el cual consiste en encontrar el antibitico correcto y aplicrselo al simio.6. Despus de la aplicacin sigue laverificacinde la causa que consiste en revisar si funcion o no la cura. Si la cura no funcion, no significa que no haya valido de nada, todos los movimientos anteriores. Entonces se repiten los pasos anteriores pero buscando otra causa al problema tal vez un fallo u omisin en el diagnstico. Ahora se tiene que hacer una nueva hiptesis pero teniendo en cuenta que la hiptesis anterior fue incorrecta ya que la cura especifica no mejor al simio.7. Entonces se plantea unanueva hiptesis, basndose en las nuevas observaciones. El simio es alrgico a algn alimento.8. Entonces laprediccines que quitando el alimento toxico o aplicndole un tratamiento contra su alergia el animalito mejorar.9. El experimento consiste ahora enencontrarque produce la alergia y en quitar o tratar al alrgeno.10. Ahoranuevamente a verificar, se encontr que el simio era alrgico al man ya que al quitar alternativamente un componente en su dieta, el que dio resultado fue el man.11. Finalmente laconclusin, el experimento comprob que la segunda hiptesis fue la correcta, el man caus el problema intestinal y no la supuesta infeccin.

Definicin investigacinDe acuerdo a las definiciones que presenta laReal Academia Espaola(RAE) sobre la palabrainvestigar(vocablo que tiene su origen en el latn investigare), este verbo se refiere al acto dellevar a cabo estrategias para descubrir algo. Tambin permite hacer mencin al conjunto de actividades de ndole intelectual y experimental de carcter sistemtico, con la intencin de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.En ese sentido, puede decirse que unainvestigacinest determinada por laaveriguacin de datosola bsqueda de soluciones para ciertos inconvenientes. Cabe destacar que una investigacin, en especial en el plano cientfico, es unproceso sistemtico(se obtiene informacin a partir de un plan preestablecido que, una vez asimilada y examinada, modificar o aadir conocimientos a los ya existentes),organizado(es necesario especificar los detalles vinculados al estudio) yobjetivo(sus conclusiones no se amparan en un parecer subjetivo, sino en episodios que previamente han sido observados y evaluados).Con unrigor cientficoinvestigacin es una serie de procedimientos que se llevan a cabo con el fin de alcanzar nuevos conocimientos fehacientes sobre un hecho o fenmeno que, una vez encontrados nos puedan ayudar aestablecer conclusiones y solucionesa circunstancias causadas por ellos.

Clasificacin de la investigacinLa caracterstica fundamental de la investigacin es el descubrimiento deprincipiosgenerales.El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas entornoal problema que le ocupa. Para ello debe:

Planear cuidadosamente unametodologa. Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos. De no existir estos instrumentos, debe crearlos.La investigacin debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar nicamente aquellos datos que le confirmen suhiptesis; de ah que emplea todas laspruebasposibles para elcontrolcrtico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante uninformeo documento de investigacin, en el cual se indican la metodologa utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigacin realizadaEn la investigacin deben darse una serie de caractersticas para que sea en realidad cientfica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previaorganizacin, establecimiento de objetivos, formas de recoleccin y elaboracin de datos y de realizacin de informe.b) Contar con los instrumentos de recoleccin de datos que respondan a los criterios de validez, confiabilidad ydiscriminacin, como mnimos requisitos para lograr un informe cientficamente valido.c) Ser original, esto es, apuntar a un conocimiento que no se posee o que este en duda y sea necesario verificar y no a una repeticin reorganizacin de conocimientos que ya posean.d) Ser objetiva, vale decir que el investigador debe tratar de eliminar las preferencias personales y los sentimientos que podran desempear o enmascarar el resultado del trabajo de investigacin.e) Disponer detiemponecesario a los efectos de no apresurar una informacin que no responda, objetivamente, al anlisis de los datos que se dispone.f) Apuntar a medidas numricas, en el informe tratando de transformar los resultados en datos cuantitativos ms fcilmente representables y comprensibles y ms objetivos en la valoracin final.g) Ofrecer resultados comprobables y verificarles en las mismas circunstancias en las se realiz la investigacin.h) Apuntar a principios generales trascendiendo losgruposo situaciones particulares investigados, para los que se requiere una tcnica demuestreocon el necesario rigor cientfico, tanto en el mtodo deseleccincomo en la cantidad de lamuestra, en relacin con lapoblacinde que se trate.Tipos de la investigacinCuando se va a resolver un problema en forma cientfica, es muy conveniente tener un conocimiento detallado de los posibles tipos de investigacin que se pueden seguir. Este conocimiento hace posible evitar equivocaciones en el eleccin del mtodo adecuado para un procedimiento especfico.Conviene anotar que los tipos de investigacin difcilmente se presentan puros; generalmente se combinan entre s y obedecen sistemticamente a la aplicacin de la investigacin. Tradicionalmente se presentan tres tipos de investigacin. Histrica (Describe lo que era). Descriptiva (Interpreta lo que es). Experimental (Describe lo que ser).Histricatrata de la experiencia pasada; se aplica no slo a lahistoriasino tambin a lascienciasde la naturaleza, al derecho, lamedicinao a cualquier otradisciplinacientfica.En la actualidad, la investigacin histrica se presenta como una bsqueda crtica de la verdad que sustenta los acontecimientos de pasado.La tarea del investigador en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas:

1. Formas y Tipos de Investigacin2. Enunciacin del Problema3. Recoleccin de informacin4. Crtica de Datos y Fuentes5. Formulacin de Hiptesis6. Interpretacin e Informe.DescriptivaComprende ladescripcin,registro, anlisis einterpretacinde la naturaleza actual, y la composicin o procesos de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre como una persona, grupo o cosa se conduce o funciona en el presente.La investigacin descriptiva trabaja sobre realidades de hechos, y su caracterstica fundamental es la de presentarnos una interpretacin correcta.La tarea de investigacin en este tipo de investigacin tiene las siguientes etapas:1. Descripcin del Problema2. Definicin y Formulacin de la Hiptesis3. Supuestos en que se basa la Hiptesis4. Marco Terico5. Seleccin de Tcnicas de Recoleccin de Datos6. Categoras de Datos, a fin de facilitar relaciones7. Verificacin de validez del instrumento8. Descripcin, Anlisis e Interpretacin de Datos.Experimental Se presenta mediante la manipulacin de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qu modo o por qu causa se produce una situacin o acontecimiento particular.El experimento es una situacin provocada por el investigador para introducir determinadasvariablesde estudio manipulada por l, para controlar el aumento o disminucin de esas variables y su efecto en las conductas observadas.La tarea del investigador, el investigador maneja de manera deliberada la variable experimental y luego observa lo que ocurre en condiciones controladas.La tarea del investigador en este tipo de investigacin presenta las siguientes etapas:1. Presencia de un Problema para el cual sea realizado una revisin bibliogrfica2. Identificacin y Definicin del Problema3. Definicin de hiptesisy variables. Y la operacionalizacin de las mismas4. Diseo delplanexperimental5. Prueba de confiabilidad de datos6. Realizacin de experimento7. Tratamiento de datos. Aqu, en este punto, hay que tener en cuenta que una cosa es el dato bruto, otro el dato procesado y otro el dato que hay que dar como definitivo.

Definicin proyectoEl trminoproyectoproviene del latnproiectusy cuenta con diversas significaciones. Podra definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla unapersonao una entidad para alcanzar un determinadoobjetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera coordinada.Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido con anterioridad y respetando unpresupuesto: de lo contrario, se dir que el proyecto ha fracasado.Un proyecto puede ser simplemente un plan o unaidea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando se habla de proyectos en un marco ms formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo: primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se disea el proyecto en s mismo con la valoracin de las estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concrecin del proyecto, llega la hora de evaluar los resultados segn el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.