Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

9
Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR 1. JUSTIFICACIÓN. 2. OBJETIVOS. 2.1. Objetivo general. 2.2. Objetivos específicos. 3. RESPUESTA EDUCATIV A. 3.1. Programa de Enriquecimiento Curricular. 3.2. Talleres. 4. METODOLOGÍA 5. COORDINACIÓN DEL PROFESORADO. 6. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA. 7. RECURSOS. 7.1. Personales. 7.2. Materiales 7.3. Espaciales. 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO. 9. WEBS Y BIBLIOGRAFÍA. 10. ANEXOS. 1. JUSTIFICACIÓN. El presente Proyecto se enmarca dentro del Plan de Atención a la Diversidad del Centro, dirigido fundamentalmente al alumno identificado con altas capacidades intelectuales que cursa tercero de primaria, haciéndose extensible a aquellos otros discentes, que sin ser diagnosticados, presentan un ritmo y estilo de aprendizaje más rápido que el de su grupo de referencia y que comúnmente se han denominado alumnos/as con alto rendimiento académico. En este sentido, cabe destacar el curso de 4º de Educación Primaria; grupo caracterizado por pos eer un buen ren dimien to aca démico , alt o gra do de int eré s y tra baj ado r . De ahí que se .- página 1.-

Transcript of Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

Page 1: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 1/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

PROYECTO DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR

1. JUSTIFICACIÓN.

2. OBJETIVOS.

2.1. Objetivo general.2.2. Objetivos específicos.

3. RESPUESTA EDUCATIVA.

3.1. Programa de Enriquecimiento Curricular.3.2. Talleres.

4. METODOLOGÍA

5. COORDINACIÓN DEL PROFESORADO.

6. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA.

7. RECURSOS.

7.1. Personales.7.2. Materiales7.3. Espaciales.

8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

9. WEBS Y BIBLIOGRAFÍA.

10. ANEXOS.

1. JUSTIFICACIÓN.

El presente Proyecto se enmarca dentro del Plan de Atención a la Diversidad del Centro,dirigido fundamentalmente al alumno identificado con altas capacidades intelectuales que cursatercero de primaria, haciéndose extensible a aquellos otros discentes, que sin ser diagnosticados,presentan un ritmo y estilo de aprendizaje más rápido que el de su grupo de referencia y quecomúnmente se han denominado alumnos/as con alto rendimiento académico.

En este sentido, cabe destacar el curso de 4º de Educación Primaria; grupo caracterizado por poseer un buen rendimiento académico, alto grado de interés y trabajador. De ahí que se

.- página 1.-

Page 2: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 2/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

aprovechen las buenas relaciones, tanto académicas como personales, que el alumnodiagnosticado con altas capacidades intelectuales mantiene con los mismos; ampliándose por tanto la intervención educativa a este colectivo.

De esta manera, el alumno no se percibe como diferente a los demás y se fomentan laspotencialidades y capacidades de todo el grupo. Ello influirá positivamente en el rendimientoacadémico de los alumnos, convirtiéndose todos ellos en destinatarios principales del Programa.

La implementación de este Proyecto se realizará en el curso escolar actual, 2012-2013,teniendo como finalidad desarrollar un conjunto de actuaciones educativas que propicien ydesarrollen al máximo las capacidades de los discentes.

Cabe destacar, que para su diseño y desarrollo se ha tomado como referencia el marcolegislativo actual:

- La Ley  Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de Mayo; que hace referencia a la atencióneducativa a este tipo de alumnado.

- La Ley 17/2007, de 10 de diciembre de Educación de Andalucía (LEA), que considera alalumnado con altas capacidades intelectuales dentro del grupo que manifiestan

necesidades específicas de apoyo educativo. Asimismo, recoge la importancia de sudetección y atención temprana.

- La Orden de 25 de Julio de 2008 sobre la regulación de la atención a la diversidad del alumnado que cursa la educación básica, al contemplar diversas medidas educativas paraatenderlos.

1. OBJETIVOS. 

2.1. Objetivo general.

• Optimizar la atención educativa del alumnado con altas capacidades intelectuales para

favorecer el desarrollo de sus potencialidades.

2.2. Objetivos específicos.

• Facilitar la autonomía del alumnado en el aprendizaje.

• Fomentar la cooperación entre iguales, por medio del diálogo y la comunicación.

• Fomentar el pensamiento divergente e independiente.

• Reforzar y valorar la creatividad y las ideas originales.

• Desarrollar el juicio crítico.

• Enseñar a aceptar opiniones.

• Elaborar un banco de actividades y recursos complementarios en las distintas áreas,

teniendo en cuenta los distintos estilos de aprendizaje.• Realizar trabajos en equipo integrados por alumnado con distintas habilidades, en los que

el alumnado tenga que compartir información, colaborar y aceptas los distintos puntos devista del resto de sus compañeros, aportar alternativas,.. …..

3. RESPUESTA EDUCATIVA.

Desde el currículo flexible y abierto, la respuesta educativa adoptada se desarrollará desdedos vertientes complementarias entre sí. Ambas respuestas se han de realizar bajo lacoordinación del tutor/a, pero con la implicación y colaboración de todos los profesores que van atener que hacerla viable.

.- página 2.-

Page 3: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 3/8

Page 4: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 4/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

- Las actividades que se realizarán en cada taller.

- La delimitación del tiempo previsto para su desarrollo.

- La posibilidad de alternar varios talleres o trabajar en uno sólo, dependiendo de losintereses y de la motivación del alumnado.

Dicha programación tendrá un carácter flexible, pudiéndose modificar a lo largo del curso

según las necesidades que vayan surgiendo.El objetivo fundamental que se pretende alcanzar con su puesta en marcha, es conseguir laautonomía del alumnado; de tal forma que en las sesiones iniciales se les de las instruccionesbásicas de funcionamiento de cada taller, para que en futuras sesiones puedan realizarlas por símismos.

 Asimismo, se procurará no coincidir el desarrollo de este Taller con los días en los que seimplementa el programa de enriquecimiento.

Los Talleres programados inicialmente serán los siguientes (pudiéndose planificar a lolargo del curso talleres de otras temáticas):

- Razonamiento lógico- matemático : estimula la creatividad matemática mediante la

resolución de problemas poco estructurados a través del razonamiento lógico, espacialy numérico.Contribuye también al desarrollo del pensamiento divergente, la generalización deconclusiones y reglas y el establecimiento de deducciones e inducciones mediante juegos manipulativos.Este Taller se trabajará a través de un programa informático compuesto de una bateríade ejercicios que permiten el desarrollo de las habilidades lógico- matemáticas.Cuentan con distintos niveles de dificultad que el alumno habrá de ir superando.

- Creatividad literaria : estimula la creatividad lingüística, procurando que el alumnadohaga uso creativo del lenguaje oral y escrito en situaciones poco estructuradas,activando la capacidad para manejar y organizar los significados y las funciones de las

palabras y del lenguaje.Se trata de que diseñen composiciones escritas sobre cualquier tema que deseen,acompañado de un dibujo. Dichos relatos serán posteriormente subidos al blog delcolegio para que pueda ser leído por cualquier persona e incluso ser valorado yrealizado un comentario sobre el mismo.

- Creatividad : estimula la creatividad a través del reciclaje, la inventiva, latransformación, la indagación, así como la manipulación y el uso libre de distintosmateriales.

El material utilizado estará basado en la selección de una serie de actividadesextraídas del programa Prepedi (ANEXO 1).

Todas las actividades, tareas y ejercicios que el alumnado vaya realizando, se iránguardando en carpetas individuales; las cuales servirán posteriormente como material para elproceso de su evaluación.4. METODOLOGÍA.

El principio metodológico fundamental para el desarrollo del presente programa, se basaráen una metodología abierta o poco estructurada, orientada al descubrimiento e investigación, detal forma que propicie el trabajo autónomo, el desarrollo de habilidades para aprender a pensar, laresolución creativa de problemas, y sobre todo, centrado en los intereses de los discentes.

En este sentido, los principios metodológicos básicos estarán basados en los siguientes aspectos:

.- página 4.-

Page 5: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 5/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

• Se diseñarán propuestas de trabajo abiertas, que permitan distintas posibilidadesde ejecución y expresión, que contengan diferentes grados de dificultad y quepermitan diferentes tipos de respuestas.

• Partirá de los más ordinario para ir hacia el mayor grado de diferenciación.

• No se incrementará en cantidad, es decir, no se dará “más de lo mismo” sino seprocurará profundizar, conectar, enriquecer,…..

•Se plantearán actividades más complejas ya sea porque impliquen mayor actividadcognitiva o por su aplicabilidad.

• Se potenciará el pensamiento creativo.

• Se propondrán actividades motivadoras y atrayentes.

• Se alternarán de forma equilibrada los distintos tipos de agrupamientos: gran grupo,pequeño y trabajo individual.

• Contemplará tiempos para que el alumnado pueda realizar actividades de libreelección.

• Tendrá un carácter lúdico, de manera que los escolares lo adopten como un “juego”y no como tareas contempladas en el currículo ordinario.

• Se permitirá la libertad de pensamiento y expresión, procurando no imponer límitesa sus capacidades y habilidades.

5. COORDINACIÓN DEL PROFESORADO. 

La puesta en práctica de un proyecto de estas características, precisa de adecuadosmecanismos de coordinación y comunicación, sobre todo teniendo en cuenta, la implicación dedistintos perfiles profesionales.

Para ello, quincenalmente la orientadora de referencia se reunirá con la Maestra dePedagogía Terapéutica (al considerarse elemento de enlace entre todos los participantes en elproyecto) para obtener información sobre el desarrollo del programa, así como de lasintervenciones de los distintos docentes. Información que será recogida en un registro (ANEXO 2).

De modo complementario, trimestralmente se realizará una evaluación/seguimiento decada medida educativa, recogida en una serie de plantillas a cumplimentar por los responsablesde cada medida, cuya finalidad es conocer la evolución del propio programa y del alumnado, loslogros y dificultades que se detectan, y el establecimiento de alternativas para su mejora(ANEXO 3).

Periódicamente, el E.O.E. Especializado en Altas Capacidades Intelectuales, seráinformado de todos estos aspectos.

6. PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA.

Dicho Proyecto será presentado a las familias del alumnado implicado, con el propósito deser informada del tipo de intervención educativa que se llevará a cabo con sus hijos.

En caso de que exista buena colaboración y gran implicación familiar, se les podráentregar diversos materiales o programas para desarrollar en el hogar, a modo de actividadeslúdicas para realizarlas en cualquier momento, espacio o tiempo. De esta forma se complementanla labor desarrollada en el ámbito escolar con la llevada a cabo en el entorno familiar.

Se procurará una estrecha colaboración y comunicación con la familia, por lo que seestablecerán reuniones trimestrales con la orientadora de referencia para informarles del progresodel programa, y por tanto de la intervención, así como de la evolución y dificultades que su hijo

haya podido manifestar a lo largo del mismo.

.- página 5.-

Page 6: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 6/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

Se aprovecharán igualmente estos momentos, para recopilar información sobre la puestaen práctica del material entregado, actitud observada de sus hijos hacia el programa, rendimientoacadémico, motivación….

7. RECURSOS.

7.1. Personales.

El desarrollo del proyecto requiere la implicación de varios recursos: Tutora, Maestra dePedagogía Terapéutica, Maestra especialista en Plástica, Orientadora de referencia del E.O.E.,Maestro de enriquecimiento curricular en Altas Capacidades Intelectuales y Orientador del E.O.E.Especializado en Altas Capacidades Intelectuales.

7.2. Materiales.

Se contará con los siguientes materiales:

- Actividades de enriquecimiento curricular.- Programas informáticos.- Ordenadores.- Material fungible.

7.3. Espaciales.

Varios serán los espacios destinados para su desarrollo:

- Aula ordinaria.- Aula de Apoyo a la Integración.- Biblioteca.

8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO.

La evaluación del proyecto permitirá identificar los logros, detectar las dificultades yestablecer propuestas de mejora para futuras aplicaciones.

Para ello, se tendrán en cuenta los siguientes Criterios de evaluación.

- Grado de incidencia del proyecto en el rendimiento académico y motivación delalumnado.

-  Adecuación de las actividades de enriquecimiento diseñadas a las capacidades y ritmo

de aprendizaje de sus destinatarios.- Idoneidad del material y de los recursos empleados.

- Tipo de intervención del profesorado: metodología, duración, espacios…

- Grado de colaboración de los profesionales que han incidido en el proceso deaprendizaje del alumnado.

- Grado de colaboración e implicación familiar.

9. WEBS Y BIBLIOGRAFÍA.

Creena

Orientacionandujar.

.- página 6.-

Page 7: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 7/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

10. ANEXOS.

ANEXO 1: ACTIVIDADES DE CREATIVIDAD (tomado del Programa Prepedi)

ANIMALANDIA

 Actividad de motivación a través de la formulación de preguntas:

• ¿Tienes animales en casa?

• ¿Cuál es el animal que más te gusta?

• ¿Qué pasaría si una cabra se casase con un camello?¿Cómo serían sus crías?

• ¿Qué pasaría si una gallina se casase con un elefante?¿Cómo serían sus crías?

Se les entrega posteriormente diversos materiales de reciclaje para que inventen, imaginen ycreen animales desconocidos y fantásticos. Después de haber creado un animal, le pondrán unnombre.Todos los animales serán válidos. Algunos ejemplos serían:

- Gallifante (gallina y elefante).

- Cabrella (camello y cabra).

- Cangrefín (cangrejo y delfín).

- Focallena (foca y ballena).

Tiempo: una hora.

Materiales: periódicos, revistas, pegamento, tijeras, cinta adhesiva, tapas de botes, palillos….

Transparencia pág 130-131, prepedi 1

¿QUÉ TE SUGIERE?

Se les mostrará una pintura abstracta y habrán de señalar las figuras que les parecen semejantesa algo conocido.Se organizarán en parejas, y a cada uno se le entregará, inicialmente, una transparencia con unaimagen. Esta transparencia se acompañará de un folio en blanco para que la imagen se pueda ver 

con mayor claridad.Durante cinco minutos, cada pareja desarrollará la actividad, y posteriormente, sus componenteshabrán de exponerla en clase los descubrimientos que han hecho en la imagen, proyectando latransparencia.Se repartirán dos láminas a cada pareja, éstas serán iguales para todos y se trabajarán tambiénen el mismo orden. Las parejas mostrarán los resultados obtenidos con la realización de estaactividad.

Materiales: dos transparencias de pinturas abstractas y dos folios en blanco.

Tiempo: 20 minutos.

Transparencia pág 135, preped 1

.- página 7.-

Page 8: Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

7/28/2019 Altas capacidades CEIP Elena Luque.doc

http://slidepdf.com/reader/full/altas-capacidades-ceip-elena-luquedoc 8/8

Proyecto de Enriquecimiento Curricular  C.E.I.P. Elena Luque

ANEXO 2:

REGISTRO DE SEGUIMIENTOORIENTADORA- MAESTRA DE PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA

Fecha:___________________________

Periodo de intervención:___________________________

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

Enriquecimiento

Talleres

Área de Plástica

DIFICULTADES DETECTADAS

LOGROS CONSEGUIDOS

GRUPO

ALUMNO

ANEXO 3: EVALUACIÓN/SEGUIMIENTO POR PARTE DEL PROFESORADO

.- página 8.-