Alternativas psicologicas y psicologia humanista

5

Click here to load reader

Transcript of Alternativas psicologicas y psicologia humanista

Page 1: Alternativas psicologicas y psicologia humanista

Historia y Sistemas en Psicología

“Alternativas Psicoanaliticas y Psicologia Humanista”

Nallely Sandoval Hernández

PSE2B

Lic. Raúl Cervantes Campos

Mexicali, Baja California a 10 de Marzo del 2016.

Page 2: Alternativas psicologicas y psicologia humanista

Alternativas Psicoanalíticas

Desde poco después de su aparición el psicoanálisis se ramificó en varias teorías

alternativas. Por una parte surgieron las teorías de autores que, aunque partiendo

del psicoanálisis freudiano, discrepaban con ciertas concepciones clave de la

teoría de Freud y formaron escuelas alternativas:

• Carl Gustav Jung: discrepaba sobre el origen y destino sexual de la libido, en la

interpretación de los sueños, el concepto de inconsciente y la manera de tratar las

neurosis. En su teoría destacaron los conceptos de inconsciente colectivo y

arquetipo. Su escisión tuvo un carácter traumático, tanto para el psicoanálisis

como disciplina, como para las partes implicadas personalmente. La salida de

Jung de la Asociación Psicoanalítica

Internacional y del movimiento psicoanalítico, el cual estaba destinado a liderar

tras Freud, tuvo connotaciones de 'cisma'.

• Alfred Adler: difería con respecto a la importancia que daba Freud al factor

sexual. Adler hipotetizó un complejo de inferioridad que explicaría las neurosis y

creó un método alternativo para tratarlas. Fue la primera disidencia importante en

la historia del psicoanálisis (1908) al crear una teoría paralela que sustituía la

libido por el instinto de poder.

• Otto Rank: manifestó diferencias con la función del Complejo de Edipo.

• Karen Horney: disentía de las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina

(criticó el que Freud considerase la envidia del pene como un fenómeno

universal), el origen de las neurosis (a las que atribuía causas culturales), los

mecanismos de defensa y la aplicación de los conceptos de Ello, Yo y Superyó en

otras sociedades distintas de las que analizó Freud.

• Anna Freud: plantea una teoría alternativa acerca del desarrollo, las funciones y

los mecanismos de defensa del yo. Se le considera, junto a Heinz Hartmann y

otros, fundadora de la "psicología del yo".

Page 3: Alternativas psicologicas y psicologia humanista

Psicología Humanista

Se dice que la Psicología Humanista nació de manera informal, en la década del

cincuenta, y se le denomina "la Tercera Fuerza", junto con el Psicoanálisis y el

Conductismo (Maslow 1908-1970).

La Psicología Humanista pretende llegar a la felicidad del hombre a través de su

estilo y sentido de vida, dando importancia a los valores, la autorrealización, la

interrelación, la libertad, las necesidades y la humanización propiamente dicha.

Para sus exponentes (Maslow, May, Rogers, Buhler, Allport, Sutich, Buber y otros)

esta nueva corriente trataba de volver a poner al hombre en el centro de la

psicología, convertida cada vez más en científica, fría y deshumanizada.

Criticando, por lo tanto, al psicoanálisis ortodoxo y al conductismo, que trataban al

hombre como un producto de su bioquímica celular y de su medio familiar y social,

y de haberlo reducido a un objeto de estudio.

Las raíces de la Psicología Humanista son europeas, puesto que la mayoría de los

psicólogos que la desarrollan venían del viejo continente huyendo del régimen nazi

hacia los Estados Unidos donde nace la misma.

Para situarnos en el contexto social comenzaremos con el punto culminante de la

crisis económica mundial y precisaremos la política del Presidente de los Estados

Unidos. Es muy importante, dentro de la reseña histórica de la Psicología

Humanista, hablar del gobierno de Roosevelt, de su famosa y conocida reforma

económica (el New Deal) y de la tendencia humanista de él mismo; ya que para

Roosevelt las emociones y la comprensión intuitiva tenían la misma importancia

que el pensamiento y la actuación racional, y que junto a la política era también

importante mantener siempre el contacto con los ciudadanos de su país; por ello el

punto central de su política se basaba en cuatro libertades:

- La Libertad para hablar, la Libertad religiosa, estar Libre de la necesidad

(pobreza), estar Libre del miedo.

Page 4: Alternativas psicologicas y psicologia humanista

Bibliografía

http://psicopsi.com/Alternativas-escuelas-del-psicoanalisis

http://www.monografias.com/trabajos96/psicologia-humanistica/psicologia-

humanistica.shtml