AMBIENTAL 2015

10
MEDIO AMBIENTE se define como "el conjunto de elementos bióticos y abióticos que interactúan en un espacio y tiempo determinados". "ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL" se define como los estudios sobre los elementos físicos naturales, biológicos, socioeconómicos y culturales dentro del área de influencia del proyecto. Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) Se llama asi al procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL El objetivo principal del EIAP/EIA consiste en reducir al mínimo la degradación ambiental innecesaria. Cualquier cambio en el medio ambiente natural o humano causado por un proyecto constituye un impacto. Todos los impactos no son necesariamente negativos. TIPOLOGIA DE LOS IMPACTOS Por la variación de la Calidad del Medio Impacto Positivo: Un impacto positivo se describe como aquel que sirve para mejorar el medio ambiente. Impacto Negativo: El impacto negativo se describe como aquel que en cuyo efecto se traduce la pérdida de valor estético-cultural, paisajística, de productividad ecológica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminación, y demás riesgos

description

ing.ambiental

Transcript of AMBIENTAL 2015

MEDIO AMBIENTE se define como "el conjunto de elementos biticos y abiticos que interactan en un espacio y tiempo determinados". "ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL" se define como los estudios sobre los elementos fsicos naturales, biolgicos, socioeconmicos y culturales dentro del rea de influencia del proyecto.Evaluacin de Impacto Ambiental (EIA)Se llama asi al procedimiento tcnico-administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producir un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado,Este procedimiento jurdico administrativo se inicia con la presentacin de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realizacin de consultas previas a personas e instituciones por parte del rgano ambiental,

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALEl objetivo principal del EIAP/EIA consiste en reducir al mnimo la degradacin ambiental innecesaria. Cualquier cambio en el medio ambiente natural o humano causado por un proyecto constituye un impacto. Todos los impactos no son necesariamente negativos.TIPOLOGIA DE LOS IMPACTOSPor la variacin de la Calidad del MedioImpacto Positivo:Un impacto positivo se describe como aquel que sirve para mejorar el medio ambiente.Impacto Negativo:El impacto negativo se describe como aquel que en cuyo efecto se traduce la prdida de valor esttico-cultural, paisajstica, de productividad ecolgica o en aumento de los perjuicios derivados de la contaminacin, y dems riesgos ambientales, en otras palabras, es aquel impacto que degrada la zona.Por su persistencia:Impacto TemporalAquel cuyo efecto supone una alteracin no permanente en el tiempo, con un plazo temporal de manifestacin que puede determinarse.Si la duracin del efecto es inferior a un ao, consideremos que el impacto es fugaz, si dura entre 1 y 3 aos, Temporal propiamente dicho y si dura entre 4 y 10 aos, Pertinaz.

Impacto PermanenteAquel cuyo efecto supone una alteracin, indefinida en el tiempo, de los factores medioambientales predominantes en la estructura o en la funcin de los sistemas de relaciones ecolgicas o ambientales presentes en su lugar. Es decir, aquel impacto que permanece en el tiempo. En forma practica aceptamos como permanente un impacto, con una duracin de la manifestacin del efecto, superior a 10 aos. Por ejemplo construcciones de carreteras, conducciones vistas de agua de riego, etc.Por la relacin causa-efecto:Impacto SimpleAquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algn factor ambiental. As por ejemplo podemos mencionar la tala de rboles en zona boscosa.Impacto Indirecto o SecundarioAquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la interdependencia o, en general a la relacin de un factor ambiental con otro. As por ejemplo podemos mencionar a la degradacin de la vegetacin como consecuencia de la lluvia cida.Por la Interrelacin de Acciones y/o Efectos:Impacto SimpleAquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de accin es individualizado, sin consecuencias en la induccin de nuevos efectos, ni en la de su acumulacin ni en la de su sinergia. En este caso podemos mencionar como ejemplo que la construccin de un camino de penetracin en el bosque incrementa el trnsito.Impacto AcumulativoAquel efecto que al prolongarse en el tiempo la accin del agente inductor, incrementa progresivamente su gravedad al carecer el medio de mecanismos de eliminacin con efectividad temporal similar a la del incremento de la accin causante del impacto. Por ejemplo la construccin de un rea recreativa junto al camino mencionado en el ejemplo anterior.

Impacto SinrgicoAquel que se produce conjunto de la presencia simultanea de varios agentes o acciones supone una incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente. Asimismo, se incluye en este tipo de efecto a efectos cuyo modo de accin induce con el tiempo a la aparicin de otros nuevos. As por ejemplo podemos mencionar que la construccin de un camino de enlace entre el camino del ejemplo anterior y otro prximo, propiciara un aumento de trafico muy superior al que haba entre los dos caminos independientes.Como elaborar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA)ObjetivosLos objetivos de un estudio ambiental son: Describir las caractersticas pertinentes del proyecto y las sensibilidades ambientales. Describir la naturaleza y gravedad de las posibles interacciones entre el proyecto propuesto y los elementos ambientales naturales y humanos existentes del rea del proyecto. Identificar las medidas a aplicar para minimizar la contaminacin de recursos agua, aire, sedimentos, suelos, biodiversidad terrestre y acutica que permitan limitar los impactos a niveles aceptables. Prevenir los impactos que puedan resultar luego de la aplicacin de las medidas de atenuacin. Especificar todos los compromisos del proponente con respecto a la proteccin ambiental y a la compensacin. Describir los aspectos socioeconmicos, culturales, fsico naturales y biolgicos en el rea de influencia del proyecto. Cumplir con las normas y protocolos ambientales del sector.

ComponentesSeleccin de Temas

La diversidad biolgica y la preservacin de especies vegetales y animales en peligro, hbitats crticos y reas protegidas. El manejo de recursos costeros y marinos, incluyendo arrecifes coralinos, mangles y zonas hmedas. La propiedad cultural y preservacin de sitios arqueolgicos, monumentos histricos y asientos histricos. Temas globales (emisiones de gases de invernadero o de sustancias de agotamiento de ozono, contaminacin de aguas internacionales o impacto adverso sobre la biodiversidad). Materiales peligrosos o txicos, incluyendo la seguridad en la fabricacin, el uso, almacenamiento y la disposicin o eliminacin. Poblaciones indgenas, incluyendo los derechos tradicionales sobre el terreno y el agua. El desarrollo inducido y otros aspectos socio-culturales o las actividades de desarrollo secundario, incluyendo los efectos indirectos sobre el ambiente. La contaminacin industrial y la consideracin de un enfoque integrado de control de polucin que visualice a la prevencin como medida generalmente preferible sobre la confiabilidad en los controles de polucin existentes al final de la tubera, con nfasis en una produccin ms limpia y en buenas prcticas de manejo y operacin. Tratados y acuerdos internacionales sobre el ambiente, los recursos naturales y la propiedad cultural. Reubicacin involuntaria de las poblaciones, incluyendo aspectos de mudanza. Colonizacin de tierras, con inclusin de aspectos urbanos y rurales. Hbitats naturales, incluyendo la proteccin y restauracin. Peligros naturales (terremotos, inundaciones y actividad volcnica). Bosques tropicales y su proteccin, mantenimiento y rehabilitacin. Cuencas, incluyendo la proteccin y el control de la polucin. Zonas hmedas, incluyendo esteros, lagos, mangles, pantanos y fangales.

Definiciones de trminos utilizados en los Estudios y Evaluaciones de Impacto Ambiental

Abandono.- Actividad asociada a operaciones descontinuadas y a reas que han sido abandonadas debido a que no hay expectativa de retorno, ni de reinicio del proyecto, incluyendo las medidas a adoptarse para evitar efectos adversos sobre el ambiente por parte de desperdicios slidos, lquidos o gaseosos que puedan existir o surgir ms adelante.

Ambiente.- Suma de todos los componentes fsicos, biolgicos y socio-culturales (humanos) en un rea particular.

Contaminacin.- Acto de introducir sustancias dainas (o cantidades excesivas de sustancias que generalmente no son dainas) al ambiente, causando impactos negativos.

Consulta.- Proceso por el cual se da informacin, y se busca activamente la opinin y el consejo de la gente que pueda estar interesada en el proyecto.

Degradacin.- Disminucin o prdida de la calidad del ambiente o de un componente del mismo, por ejemplo, calidad del agua.

Hbitat.- La suma de las caractersticas biticas y abiticas de un rea donde vive una especie en particular o viven varias especies de plantas y animales.

Impacto.- Cambio (positivo o negativo) en el ambiente natural o humano, que resulta directa o indirectamente de una actividad de hidrocarburos.

Medidas de Mitigacin.- Todas las caractersticas especiales incluidas en el proyecto con la finalidad de evitar o minimizar los impactos ambientales, por ejemplo, ubicacin, diseo, prcticas de construccin, procedimientos de operacin, etc.

Monitoreo.- Programa diseado para la recoleccin de informacin comparativa, intermitente o continua con la finalidad de detectar cambios o determinar niveles de efluentes o emisiones.

Operador.- La compaa o grupo que conduce las actividades del Proyecto, el operador puede ser el dueo, uno de los dueos en una empresa colectiva o un operador contratado.

Plan de Contingencia.- Plan que especifica cmo el operador debe responder frente a situaciones anmalas (accidentes,, fuego, desastres naturales y otras emergencias), incluyendo procedimientos, personal, entrenamiento y equipo especfico para prevencin y control.

Proponente.- Compaa o persona individual responsable del proyecto, usualmente el dueo.

Rehabilitacin.- Proceso de limpieza y retorno del rea a condiciones aceptables, pero no necesariamente a la condicin original.

Restauracin.- Proceso de retornar el rea lo ms cercanamente posible a su condicin original; aqulla que exista antes del proyecto (relieve del terreno, drenajes, vegetacin, etc.).

Socio-econmico.- Se refiere a factores sociales y econmicos que determinan la calidad de vida, tales como cultura, distraccin, empleo, crimen, salud, formas de vida, etc.

Uso de la Tierra.- Propsitos para los que sirve la tierra, por ejemplo, agricultura, rea natural, industria, vivienda, etc.

Un proceso de EIA se compone bsicamente de los cinco pasos siguientes: establecer las condiciones ambientales existentes; identificar anticipadamente los tipos de impactos, utilizando las metodologas ms apropiadas al tipo de proyecto y a su naturaleza estimar la extensin y magnitud de los impactos previstos; interpretar el significado de los impactos; y comunicar los resultados a la autoridad pertinente.

Estructuras del estudio de Impacto Ambiental

INTRODUCCIN - Objetivos del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)MARCO LEGAL - Marco Legal de la Legislacin Ambiental Peruana - Marco Institucional del Proyecto DESCRIPCIN DEL PROYECTO - Ubicacin del Proyecto - Participacin CiudadanaLNEA BASE AMBIENTAL- rea de Influencia del proyectoLINEA BASE FSICA Clima y Meteorologa Geologa Geomorfologa Hidrologa Suelos Capacidad de Uso Mayor Uso Actual Ecologa LNEA BASE BIOLGICA Flora FaunaLNEA BASE SOCIAL- Caractersticas Sociodemogrficas Capital humano Educacin Salud-Capital Fsico Vivienda Comunicacin y Transporte-Capital Econmico Caractersticas productivas Actividades Econmicas Calidad de vidaIDENTIFICACIN Y EVALUACIN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES - Metodologa para identificar los Impactos Ambientales- Descripcin de las actividades impactantes- Tcnicas de Evaluacin de Impactos AmbientalesPLAN DE MANEJO AMBIENTAL COMPONENTES DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL - Plan de Prevencin y Mitigacin Ambiental - Plan de Capacitacin y Educacin Ambiental- Plan de Monitoreo Ambiental- Plan de manejo de residuos- Plan de Contingencias- Plan de Abandono- Plan de relaciones ComunitariasCONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

LEY GENERAL DEL AMBIENTE LEY N 28611Artculo I.- Del derecho y deber fundamentalToda persona tiene el derecho irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, y el deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente, as como sus componentes, asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva, la conservacin de la diversidad biolgica, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible del pas.Esta ley, nos informa sobre el Estndar de Calidad Ambiental (ECA), que es un indicador de la calidad ambiental, que mide la concentracin de elementos, sustancias, parmetros fsicos, qumicos y biolgicos que se encuentran presentes en el aire, agua o suelo, pero que no representan peligro para los seres humanos ni para el ambiente.