Amor en la literatura

11

Click here to load reader

Transcript of Amor en la literatura

Page 1: Amor en la literatura

Amor en la literatura

Nombre: Sebastián Valdés MaturanaCurso: 3ºCProfesor: Álvaro Rojas

Page 2: Amor en la literatura

Uno de los mas grandes temas en la historia de la literatura ha sido el amor, y no solo en la literatura sino que en las artes en general, ya que es una gran fuente de inspiración para escultores, pintores, músicos, etc..

El amor es un tema que nunca pasara de moda ya que a la mayoría de las personas les interesa, les parece conmovedor en algunas ocasiones o hermoso en otras.

Page 3: Amor en la literatura

El amor en la literatura a avanzado durante el tiempo según la evolución de la sociedad y los intereses de las personas.

su llegada a las personas a sido tal que incluso a influido en muchas de las costumbre y formas de amor de personas y de la sociedad en general, poniendo como modelos a seguir en las formas de amor.

Ahora podremos ver su evolución a lo largo del tiempo.

Page 4: Amor en la literatura

Para comenzar se puede tomar como ejemplo a “las jarchas” en este es posible encontrar poemas con un alto contenido sexual en muchas variedades, ya que el amor y el sexo se tomaban de una forma mucho mas libre y/o natural en los siglos posteriores. Luego con el paso de los años la sociedad, política y religión fueron creando ciertos prejuicios que cortaron tal libertad sexual intentando dar a entender que esto no cumplía con los fines de decencia y castidad

Page 5: Amor en la literatura

El amor cortés es una filosofía del amor que floreció en la Provenza francesa a partir del siglo XI.

Esta teoría propone una forma platónica y mística del amor:

Un total sumisión del enamorado a la dama. La amada es siempre distante, admirable y

un compendio de perfecciones físicas y morales.

El estado amoroso es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo práctica.

Los enamorados son siempre de condición aristocrática.

Page 6: Amor en la literatura

El amor Cortez como “la celestina”

El enamorado puede llegar a la inaccesible comunicación con la dama después de una seguidilla de estados q van desde el suplicante hasta el amante.

Frecuentemente, se trata de un amor adultero. Por lo tanto el escritor remplaza el nombre de la dama por un seudónimo poético o palabra clave.

Page 7: Amor en la literatura

Luego veremos como el amor en la literatura va evolucionando alcanzando posturas mas liberales y menos etéreas. Como por ejemplo:

El romanticismo: en esta época el amor se vivió con mucha mas intensidad, incluso dando lugar a conflictos familiares, puesto que los jóvenes no estaban dispuestos a contraer matrimonio al estilo del siglo pasado.

Los sentimiento se viven con mucha mas pasión de un modo mucho mas directo, ya que el amor se siente como tal y no por obligación.

Page 8: Amor en la literatura

El amor sigue evolucionando a lo largo del tiempo:

En estas el amor se vivía de una forma mas normal, en familias mas convencionales, con hijos convencionales, ya que era lo único que se podía hacer. La diversión sexual, las relaciones múltiples o la homosexualidad al no poder desaparecer , adoptaron un papel mas silencioso. Nadie habla de lo que no se podía hablar.

Page 9: Amor en la literatura

Después de un largo periodo de experimentación de formas poéticas hoy en día nos encontramos en un ambiente de libertad, que cada cual puede enamorarse de quien quiera sin que exista nada malo en ello. También se ha entendido que no existe nada mas hermoso que el amor sincero sin que la religión, política, nacionalidad o cualquier tipo de factores se interponga

Page 10: Amor en la literatura
Page 11: Amor en la literatura