Ana cristobal colon1

11
Ana Piñeiro Antón 6ºA CRA Los Almendros

Transcript of Ana cristobal colon1

Page 1: Ana cristobal colon1

Ana Piñeiro Antón 6ºA

CRA Los Almendros

Page 2: Ana cristobal colon1

A partir del siglo XV la navegación avanzó por la construcción de barcos más rápidos y por los nuevos instrumentos de navegación como la brújula . En el año 1492 Cristóbal Colón dirigió una expedición y descubrió un nuevo continente: América. Así se inició la Edad Moderna en España.

•A finales del siglo XV Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron y fueron los Reyes Católicos.

•Unificaron los reinos de la Península

•Establecieron una monarquía autoritaria

•Financiaron la primera expedición de Cristóbal Colón.

Page 3: Ana cristobal colon1

Cuando los Reyes Católicos murieron reinaron en España:

Siglo XVI:

•Carlos I: era nieto de los reyes Católicos e inició la colonización en América.

•Felipe II: era hijo de Carlos I. Mantuvo muchas guerras contra Francia e Inglaterra. Introdujo la islas Filipinas al Imperio y el país se empobreció.

•Siglo XVIII:

• Reinaron Felipe III, Felipe IV, y Carlos II . Guerras continuas, España perdió sus posesiones europeas, la población disminuyó , malas cosechas y las epidemias.

Siglo XVIII:

Carlos II muere en el 1700 sin descendencia y se inició la Guerra de Sucesión. Y gana Felipe V.

Page 4: Ana cristobal colon1

Economía: Se basó en el comercio con América. La agricultura y la ganadería. Se desarrolló la Mesta: es una organización medieval que protegía los derechos de los ganaderos.

Sociedad había:

•Los nobles: tenían tierras y no pagaban impuestos

•El clero: tenían gran influencia en la cultura y en la sociedad, fundaron misiones, tenían tierras y no pagaban impuestos.

•El pueblo llano: se dividía en burgueses artesanos y campesinos. Eran los más numerosos y los más pobres.

Cultura:

Renacimiento: Se extendió por Europa en los siglos XV y XVI .En está época se inventó la imprenta.

Barroco: surgió en el siglo XVII. Se caracterizó por una escultura monumental, estructura y pintura muy expresivas.

Ilustración: surgió en el sigo XVIII. Fue un gran movimiento cultural y político.

Page 5: Ana cristobal colon1

Cristóbal ColónMuchos datos sobre el nacimiento de Colón nos indican que nació en el 1451. Por este motivo Colón nunca quiso después hablar de su infancia y por eso se sabe tan poco de él en este período de su vida. Hijo de DomeneghinoColombo y Susana Fontanarossa, tuvo dos hermanos

pequeños Bartolomé y Diego. Colón empezó a aficionarse al mar y cuando era adolescente se enroló como grumete

en una embarcación de su ciudad.

PRIMER VIAJE A AMÉRICA

Tras diversas negociaciones con los Reyes Católicos, Colón partió de Huelva el 3 de agosto de 1492. Los barcos que llevaba fueron La Pinta, la Niña y la Santa María, con una tripulación de 90 hombres. De Huelva fue a La Gomera, hasta el 6 de septiembre, de donde partió para lo que él pensaba que iban a ser Las Indias. Colón pensaba que la ruta que iba a tomar, le llevaría a Las Indias, que iba a ser un recorrido más corto para llegar a Las Indias.

Tras diversos problemas durante el viaje a “Las Indias”

Page 6: Ana cristobal colon1

• Tras diversos problemas durante el viaje a “Las Indias”, la tripulación avistó tierra el 12 de octubre de 1492, llegando a Guanahani, a la que llamó “San Salvador”, en el archipiélago de las Bahamas. También desembarcó en la isla de Cuba y en La Española.

• En abril de 1943, Colón fue recibido por los RRCC donde les explicó la llegada a lo que él creía que eran Las Indias.

Page 7: Ana cristobal colon1

Viajes a América• Segundo viaje a América (septiembre de 1493-

junio de 1496)

– Este viaje se hizo con el objetivo de explorar, colonizar y predicar la fe católica.

• Tercer viaje a América (mayo de 1498-noviembre de 1500)

– Exploró el golfo de Paria, navegó por las islas de Isla Chacachacare y Margarita y renombró Tobago ("Bella Forma") y Granada ("Concepción")

• Cuarto viaje a América (mayo de 1502-noviembre de 1504)

– Exploró las costas de las actuales Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá así como el golfo de Urabá en la actual Colombia. Desde este golfo intentó retornar a La Española, pero una tormenta lo hizo desembarcar en Jamaica, donde permaneció hasta 1504.

Page 8: Ana cristobal colon1

Muerte

• Cristóbal Colón muere el 20 de mayo 1506 en Valladolid (España)porque en 1502 inicia

su cuarto y último viaje al Nuevo Mundointentando buscar sin éxito el paso definitivo al rico Oriente. En este viaje tenía prohibido

acercarse a La Española. Recorrió la costa centroamericana de Honduras, Nicaragua,

Costa Rica y Panamá. En 1504 ya muy enfermo regresa a Castilla y reclama sin

éxito la reposición de sus privilegios perdidos.

• Cristóbal Colón fallece sin conocer que en su exploración había dado con un

continente desconocido hasta entonces por los europeos de su época y al que se dará el

nombre de América, fruto de un error al asignar su descubrimiento a Américo

Vespuccio.

Page 9: Ana cristobal colon1

América precolombina• América precolombina es el nombre que se da a la etapa histórica del

continente americano que comprende desde la llegada de los primeros seres humanos hasta el establecimiento del dominio político y cultural de los europeos sobre los pueblos indígenas americanos. Esta época comprende miles de años, y sucesos tan relevantes como las primeras migraciones humanas desde Asia a través de Beringia y la revolución neolítica.

• El concepto literalmente hace referencia a la etapa anterior a la llegada de Colón a América en 1492, aunque se usa normalmente para englobar la historia de todas aquellas sociedades nativas antes de que se hiciera notable la influencia europea.

• Destacan las culturas Mexica, Maya, Muisca , Moche, Nazca, Tiahuanaco, Cañaris e Inca.

Page 10: Ana cristobal colon1

• Guanahani es el nombre de la isla en la que desembarcó Cristóbal Colón el 12 de

• En octubre de 1492, cuando llegó por primera vez a América.

• El 13 de julio de 1494 Cristóbal Colón ofrece la primera misa que se tiene conocimiento en Cuba

• A Cristóbal Colón se le conoce en España como Don Cristóbal Polichinela.

Page 11: Ana cristobal colon1

• Wikipedia .

• http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/tematicas/colon_vcentenario/index.html

• Enciclopedias del País.