Anaideia

2
Anaideia 1 Anaideia Anaideia es una palabra griega cuyo significado es desverg€enza, provocaci•n o irreverencia. Palabra compuesta por una letra ‚ (alfa) como partƒcula privativa (indicando carencia) y aidos, modestia o reverencia. Mitolog€a Anaideia es el nombre dado al daimon o espƒritu de la desverg€enza y la provocaci•n. Hija probablemente de Nyx o Eris, es compa„era de Hybris (la vanidad). Su opuesto es Eleos (la misericordia) Concepto filos•fico La anaideia constituye uno de los tres rasgos b…sicos de la figura de los fil•sofos cƒnicos, junto con la adiaforƒa o indiferencia, (situar un amplio espacio de costumbres al margen de un juicio moral sobre el bien o el mal), y la parresƒa o franqueza y libertad en el hablar. Es la anaideia la que lleva a la comparaci•n de estos fil•sofos con los perros (o †‡ˆ‰ -kion-), de donde deriva la palabra cƒnico; ya que como estos nobles animales que viven con los humanos pero mantienen sus costumbres naturales, los fil•sofos cƒnicos se comportan sin pudor, con irreverencia y desparpajo, siguiendo la satisfacci•n de sus necesidades tanto fƒsicas como espirituales. Bibliograf€a Š Gar cƒa Gua l, Carlos (2005) . La secta del perro: vidas de los fil€sofos c•nicos . Madrid: Alianza. ISBN 84-206-7767-1 . Š Onfr ay, Michel (2002). Cinismos. Retrato de los fil€sofos llamados perros. Editorial Paidos. Š Branha m, R. B. y M.-O. Goule t-Caz ‹ (eds) (2000).  Los C•nicos.

Transcript of Anaideia

7/23/2019 Anaideia

http://slidepdf.com/reader/full/anaideia 1/2

Anaideia 1

Anaideia

Anaideia es una palabra griega cuyo significado es desverg€enza, provocaci•n o irreverencia. Palabra compuesta

por una letra ‚ (alfa) como partƒcula privativa (indicando carencia) y aidos, modestia o reverencia.

Mitolog€a

Anaideia es el nombre dado al daimon o espƒritu de la desverg€enza y la provocaci•n. Hija probablemente de Nyx o

Eris, es compa„era de Hybris (la vanidad). Su opuesto es Eleos (la misericordia)

Concepto filos•fico

La anaideia constituye uno de los tres rasgos b…sicos de la figura de los fil•sofos cƒnicos, junto con la adiaforƒa o

indiferencia, (situar un amplio espacio de costumbres al margen de un juicio moral sobre el bien o el mal), y la

parresƒa o franqueza y libertad en el hablar.

Es la anaideia la que lleva a la comparaci•n de estos fil•sofos con los perros (o †‡ˆ‰ -kion-), de donde deriva la

palabra cƒnico; ya que como estos nobles animales que viven con los humanos pero mantienen sus costumbres

naturales, los fil•sofos cƒnicos se comportan sin pudor, con irreverencia y desparpajo, siguiendo la satisfacci•n de

sus necesidades tanto fƒsicas como espirituales.

Bibliograf€a

Š Garcƒa Gual, Carlos (2005). La secta del perro: vidas de los fil€sofos c•nicos. Madrid: Alianza. ISBN 84-206-7767-1.

Š Onfray, Michel (2002). Cinismos. Retrato de los fil€sofos llamados perros. Editorial Paidos.

Š Branham, R. B. y M.-O. Goulet-Caz‹ (eds) (2000). Los C•nicos.

7/23/2019 Anaideia

http://slidepdf.com/reader/full/anaideia 2/2

Fuentes y contribuyentes del artƒculo 2

Fuentes y contribuyentes del art€culoAnaideia  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=71519332 Contribuyentes: Anaideia, Balderai, Espilas, Luis Felipe Schenone, Petronas, Roberpl, SDJuanma, Sapiensjpa, Varano, 2

ediciones an•nimas

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0

 //creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/