Analisis de Balances Finanzas

6
ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS LOJANAS INTEGRANTES: PAOLA BELTRAN DANIELA CUJE ANGIE ERIQUE ERICK QUEZADA ANDRES VINCES DOCENTE: ING. DIEGO CUEVA

description

Análisis de empresas lojanas

Transcript of Analisis de Balances Finanzas

  • ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS LOJANAS

    INTEGRANTES:

    PAOLA BELTRAN

    DANIELA CUJE

    ANGIE ERIQUE

    ERICK QUEZADA

    ANDRES VINCES

    DOCENTE:

    ING. DIEGO CUEVA

  • RESUMEN

    En el siguiente trabajo a exponer se ha realizado el anlisis de la estructura financiera de 5

    empresas seleccionadas de la ciudad de Loja entre las cuales tenemos: Compaa de economa

    mixta Lojagas, Cooperativa de ahorro y crdito Vicentina Manuel Esteban Godoy Ortega ltda. Coopmego, Monterrey Azucarera Lojana C.A. Malca, Cooperativa de Transporte Urbano

    Cuxibamba, y Parque Industrial de Loja Compaa de Economa Mixta, de acuerdo al anlisis

    realizado conseguimos conocer la actividad econmica de cada empresa, como es la actividades

    que realizan, o de otra manera estar al tanto a que se dedican, reconocer el tamao de cada una

    de las empresas, el valor de sus activos, pasivos y patrimonios, analizamos y conocimos la

    situacin econmica de estas grandes compaas.

    COMPAA DE ECONOMA MIXTA LOJAGAS

    El objeto social de esta empresa es envasar y comercializar gas licuado de petrleo (GLP),

    destinado principalmente al abastecimiento del consumo en las provincias de Loja y Zamora

    Chinchipe. (SUPERINTENDENCIA DE COMPAAS Y VALORES, s.f.)

    Anlisis de la estructura financiera.

    El tamao de la empresa, dado por el valor de los activos totales ($ 9.062.537,56) indica que es

    una empresa grande.

    El porcentaje de inversin en activos relacionados con su operacin representa el 89,23% del

    total de activos. En los renglones de cuentas y documentos por cobrar su peso es del 5,91%; los

    inventarios de: productos terminados y mercadera en almacn - comprado de terceros, e

    inventarios repuestos, herramientas y accesorios su aporte es del 14,31%. En cuanto a los

    activos fijos netos su peso es del 69, 01%. Por tanto se concluye, que como es una empresa

    comercializadora, su inversin ms representativa es en activos fijos, ya que por ejemplo en lo

    que ms ha invertido ha sido sobre todo en vehculos, equipos de transporte y equipo caminero

    mvil, maquinaria y equipo; ya que estos elementos son los que necesita para llevar a cabo su

    actividad econmica. Adems el valor en inventarios, no se muestra tan representativo, debido

    a que no permanecen estticos, por la rotacin de su mercadera que en este caso es el gas,

    producto muy demandado y adems es la nica empresa de este tipo en la provincia.

    En cuanto a la financiacin est repartida el 24,89% del pasivo y 75,11% con patrimonio. El

    apalancamiento financiero, es tan slo de un 13,54%. Este no es tan representativo puede ser

    debido al perodo de recesin en donde las ventas y utilidades probablemente se vieron reducidas; lo que llev a modificar la estructura de financiamiento, reduciendo la deuda, gastos

    financieros, para que no lleguen a ser mayores a las utilidades de operacin, pudiendo producir

    prdidas para la empresa.

    Sin embargo al analizar la calidad del patrimonio, vemos que est concentrado en los ltimos

    renglones, mismos que son los ms voltiles (revaluacin, resultados acumulados y resultados

    del ejercicio), de tal forma que a pesar de las apariencias iniciales de una buena estructura

    financiera, se corre un riesgo pues; si las revalorizaciones del patrimonio no son sustentables

    con un mayor valor de los activos, y adems se repartieran las utilidades retenidas como las del

    ejercicio, el valor bajara a $ 2 .621.317,71 que corresponde a tan solo el 38,51% total del

    patrimonio, y casi igual al valor de los pasivos.

  • Adems la empresa presenta un riesgo significativo de su pasivo por tener concentrado el 74%

    de sus pasivos en rubros (obligaciones financieras, con el IESS e impuestos por pagar) que

    tienen costo por inters y una alta exigencia por parte de los acreedores. Ello implica un riesgo

    mayor para la empresa y requiere un cuidadoso manejo del flujo de caja del negocio para evitar

    llegar a incumplimientos.

    COOPERATIVA DE AHORRO Y CRDITO VICENTINA

    MANUEL ESTEBAN GODOY ORTEGA LTDA. COOPMEGO.

    La CoopMego es una entidad de servicios financieros, dedicada al ahorro y crdito

    perteneciente al Sector Econmico Popular y Solidario ecuatoriano.

    Este ente cooperativo lojano opera en las provincias de Loja, Zamora y El Oro, como

    intermediario entre agentes excedentarios y deficitarios de dinero.

    Anlisis de la estructura financiera.

    CoopMego es una entidad financiera grande ya que sus activos totales superan los $500.000,0

    y son 219529,23 millones de dlares.

    La cooperativa para el cierre del ao econmico 2013 registra un monto de activos por

    219529,23USD de los cuales; Cartera de crditos representa el 55,7% del activo total,

    Inversiones el 26% con un monto de 57068,26 USD y los activos fijos un 3,36%.

    La actividad econmica de la entidad se ve reflejada por el 55,7 % que representa cartera de

    crdito en relacin al total de activos, pues recibe depsitos y otorga crditos a los clientes, esta

    cartera de crditos son las cuentas por cobrar de la empresa.

    La cartera de crdito, las inversiones y activos fijos en conjunto representan el 85,06% del

    activo total.

    Los depsitos a la vista o pasivo a corto plazo representan el 31,10% del pasivo, con un valor

    de $60863,5 , los depsitos a largo plazo o pasivo largo plazo representan el 64,74% del pasivo

    con $ $122753,73 y las cuentas por pagar alcanzan apenas el 2,69%.

    El activo est financiado en un 86,37% por el pasivo y 13,63 con patrimonio y esto debido a la

    naturaleza de la entidad ya que en su mayora trabaja con dinero que capta del pblico y una

    pequea parte lo financia con dinero propio.

    MONTERREY AZUCARERA LOJANA C.A. MALCA

    Elaboracin y refinado de azcar de caa, jarabe de azcar de caa y melaza de caa.

    Anlisis de la estructura financiera.

    Actualmente la empresa Monterrey es de Tamao grande reflejado por el valor de su activo con

    una cantidad de $ 25, 941,609.38 el mismo que se encuentra en su respectivo balance general

    de la empresa mencionada. La empresa es de tipo industrial.

    Por ser una empresa de tipo industrial tiene el 97.3% de su inversin en activos relacionados

    directamente con las actividades propias de la empresa, en cuanto a su activo fijo neto es de

  • 79.72, por lo tanto su mayor inversin se ve reflejada en el activo fijo debido a la actividad

    econmica que realizan que es de produccin.

    En cuanto al financiamiento tenemos un 32.17% de Activo que se est financiando con deuda o

    pasivo. Adems se obtiene un 67.83% financiado con patrimonio. Para analizar el

    apalancamiento financiera es de 39.16% el cual es de deudas con instituciones financieras, lo

    cual sera un riesgo para la empresa por lo que est pagando intereses y dinero de otros.

    La estructura del patrimonio como podemos observar est bien estructurado, por lo que

    primero tiene su capital que representa el 20% lo cual ayuda a la empresa, a diferencia de la

    utilidad que es de 6% lo cual no es muy representativo.

    COOPERATIVA DE TRANSPORTE URBANO CUXIBAMBA

    El objeto social de esta empresa es ofrecer servicios de transporte de pasajeros con calidad y

    responsabilidad buscando la satisfaccin de los clientes y contribuyendo al desarrollo del Pas

    Anlisis de la estructura financiera.

    El tamao de la empresa, est dado por el valor de los activos totales que sera de $ 206.769,96

    que nos indica que es una empresa pequea puesto que sus activos no superan los $500.000,00

    En cuanto a sus activos el mayor porcentaje lo encontramos en sus Activos Fijos con un

    porcentaje de inversin de 49,31% del total de sus activos, mientras que en sus Activos

    Disponibles un 42,38%, las Cuentas por Cobrar con un peso del 2,44%; los Inventarios con un

    aporte mnimo de 5,25%

    Como es una empresa de servicios de transporte y esta no es quien aporta directamente con los

    vehculos, que seran su principal herramienta para ofrecer dicho servicio su inversin ms

    caracterstica se la encuentra en sus Activos Fijos, principalmente en Terrenos y Equipo de

    Computacin ya que estos elementos son los que necesita para llevar a cabo su actividad

    econmica, a esto tambin se debe que el valor en inventarios, no sea tan distintivo, ya que estos

    no permanecen estticos, por la rotacin de su mercadera principalmente en llantas, producto

    muy demandado por sus socios para el mantenimiento de sus unidades.

    Por otra parte tenemos la financiacin, la misma que est repartida el 88,81% del pasivo y

    11,19% con patrimonio. El apalancamiento financiero, es de un 14,42%, este valor no es tan

    representativo debido a que la empresa recibe Ingresos Administrativos y Sociales por parte de

    sus socios, y el estado cabe recalcar que estos ingresos son diarios y que no dependen

    directamente de que si la economa del pas se encuentra en un perodo de recesin en donde

    las ventas y utilidades se ven reducidas, puesto que esto es un servicio pblico y no tiene

    restricciones de acceso y adems no tiene sustitutos cercanos.

    Al analizar el patrimonio, se puede observar que este no est representado mayormente por las

    Aportaciones de los Socios, ya que este rubro apenas representa un 22,92%, en donde s se all

    un valor considerable es en la cuenta de Resultados (resultados acumulados), con un 66,77%,

    de tal forma que a pesar de las apariencias iniciales de una buena estructura financiera, se corre

    un riesgo pues; si las revalorizaciones del patrimonio no son sustentables con un mayor valor

    de los activos, y adems se repartieran las utilidades retenidas como las del ejercicio, el valor

  • bajara a $ 7.686,70 que corresponde a tan solo el 33,23% total del patrimonio, muy por debajo

    del valor de los pasivos.

    PARQUE INDUSTRIAL DE LOJA COMPAA DE ECONOMA MIXTA

    En el Parque Industrial de Loja podrn ser admitidas empresas locales, nacionales o extranjeras nuevas o ya existentes, dedicadas a desarrollar actividades fabriles en general. El Proyecto Parque Industrial de Loja ofrece las siguientes obras de infraestructura:

    Sistema Vial Sistema de Alcantarillado. Sistema de Agua Potable Sistema Telefnico. Sistema Energa Elctrica. reas Verdes de Recreacin.

    Anlisis de la estructura financiera.

    El tamao de la empresa, est dado por el valor de los activos totales $ 2, 527,654.46 indica que

    es una empresa mediana, ya que el tamao de la empresa est dado por el valor de sus activos.

    El porcentaje de Inversin en activos relacionados con su operacin representa el 92,28% del

    total de activos. Entre sus cuentas tenemos el rubro de Inventarios con un porcentaje de 81%,

    en Cuentas o documentos por cobrar 4,28% y en cuanto a los Activos fijos netos su peso es de

    7%, por tanto podemos llegar a la conclusin que es una empresa comercializadora su inversin

    ms representativa est dada por el rubro de inventario.

    En cuanto a la Financiacin est repartida entre un 11,55% del activo financiado con deuda o

    pasivo y 88,45% financiado con patrimonio. El apalancamiento financiero no se presenta pues

    no existe deudas con instituciones financieras, de esta manera es beneficioso para la empresa

    ya que se disminuye los gastos financieros. El rubro de mayor porcentaje que ocupa la cuenta

    de pasivos es Cuentas y Documentos por pagar.

    En cuanto al patrimonio podemos analizar que el rubro de mayor porcentaje con un 45% es la

    cuenta de reservas, seguido de la cuenta aportacin de socios con un 23%.

    Conclusiones:

    La empresa LOJAGAS mantiene una posicin conservadora debido a que no contrae obligaciones significativas con terceros. Confirmndose que se financia con capital propio una

    mayor parte de sus actividades, sin embargo debera mejorar este aspecto incrementando

    polticas de venta para recuperar la inversin y obtener mayor utilidad.

    Lo ideal en las empresas es que se financie los activos; el 70% con patrimonio y el 30% con

    deudas, pero en el caso de la cooperativa COOPMEGO es justificable que no cumpla con estos

    parmetros por la naturaleza de sus operaciones, pero sera importante que trate de aumentar su patrimonio ya que las deudas le generan costos pues debe pagar inters por los depsitos de

    los clientes, y si aumentara el patrimonio obtendra mayor utilidad pues el dinero propio no le

    generan costos.

  • La empresa MONTERREY tiene un porcentaje notable de obligaciones con terceros, y las reservas estn bien representadas por lo que ayudara a la empresa en caso de tener algn

    problema con su produccin o econmicamente.

    La empresa CUXIBAMBA mantiene una posicin poco impresionante ya que muestra un valor elevado en sus obligaciones con terceros. Ratificando que su mayor financiamiento es con

    dinero de terceros para la mayor parte de sus actividades.

    La compaa PARQUE INDUSTRIAL DE LOJA mantiene una posicin conservadora

    debido a que no contrae obligaciones con instituciones financieras Confirmndose que se

    financia con capital propio una mayor parte de sus actividades.

    Recomendaciones:

    A los encargados de la Administracin Econmica Financiera de la Compaa LOJAGAS se les sugiere llevar un control adecuado de las cuentas de pasivo y patrimonio que representan un

    riesgo en el financiamiento de la empresa, disminuyendo la concentracin en pasivos que

    generan costos e intereses y en los renglones del patrimonio donde los valores ms altos se

    encuentran en las cuentas ms voltiles.

    En la empresa MONTERREY sera conveniente que aumente su capital para que se puedan reducir los costos y obligaciones con las instituciones financieras.

    A la Administracin de la empresa CUXIBAMBA se les sugiere planificar mejor sus cuentas de pasivo y patrimonio que representan un riesgo en el financiamiento de la empresa,

    disminuyendo la concentracin en pasivos y en los renglones del patrimonio donde los valores

    ms altos se encuentran en las cuentas ms voltiles, como la cuenta de Resultados Acumulados

    que representa un valor significativo.

    A la Compaa PARQUE INDUSTRIAL DE LOJA se les sugiere llevar un control adecuado

    de las actividades a realizar disminuyendo costos, siendo ms eficientes y productivos y as

    incrementar la ganancia o utilidades de la compaa.

    BIBLIOGRAFA

    ORTIZ, H. (2006). Anlisis financiero aplicado y principios de administracin financiera

    (Dcimotercera ed.). Bogot: Universidad Externado de Colombia.

    SUPERINTENDENCIA DE COMPAAS Y VALORES. (s.f.). COMPANIA DE ECONOMIA MIXTA

    LOJAGAS. Recuperado el 01 de Mayo de 2015, de

    http://www.supercias.gob.ec/portalinformacion/consulta/index.php

    VAN HORNE, J., & WACHOWICZ, J. (2010). Fundamentos de Administracin Financiera. (Dcimo

    tercera ed.). Mxico: Prentice Hall.