Análisis de Caso

2
1.- Javiera (36 años) acaba de asumir como directora del área de social de una ONG de la región de Valparaíso, la cual desarrolla sus funciones hace 15 años en la zona. Javiera antes se desempeñaba como asesora de la dirección social de otra organización a la que renunció por considerar que no se le respetaba como profesional. En su nuevo trabajo se siente incómoda ya que aun no logra aprender la labor que debe desempeñar, causando retraso en los proyectos de los cuales está encargada. No obstante, Alicia (56 años) se muestra dispuesta a enseñarle todo ya que trabaja en la ONG desde sus inicios. El equipo interdisciplinario solamente responde a las sugerencias de Alicia, siendo Carlos (40 años) el principal detractor del ejercicio de autoridad de Javiera porque “no sabe nada de lo que hacemos aquí ”, y que “está acostumbrada a trabajar en dirección y no tiene idea de lo que pasa en la calle”. Las reuniones en el equipo se vuelven tensas cada vez que Javiera participa en ellas, particularmente cuando propone un nuevo modelo para la organización de la información sistematizada, provocando el enojo de Carlos lo que desencadena en una fuerte discusión entre ambos, manifestando que “debería ser él el director … o por último Alicia”. El resto del equipo presente se remite a observar la discusión sin realizar comentarios. Las diferencias con Carlos se siguen repitiendo en el transcurso del tiempo aún cuando Javiera ya ha aprendido a desarrollar a cabalidad sus funciones. Pasados 3 meses desde la incorporación de Javiera a la ONG, ésta renuncia. 2.- La población de Ramón Cordero ha sido beneficiada con un aporte empresarial por su vulnerabilidad social otorgándole un presupuesto de $50.000.000 para el mejoramiento de espacios comunitarios. En el lugar existen dos organizaciones comunitarias: la junta de vecinos y el comité de adelanto. La junta de vecinos constituida por 4 personas ha sido elegida hace 4 meses luego de no tener directiva desde hace 2 años. El comité de adelanto está constituido por 3 personas, de las cuales solo una participa activamente y se encuentra vigente desde hace 2 años. Luego de una reunión entre ambas organizaciones determinaron dos propuestas. Una de ellas es la creación de una plaza con juegos infantiles ya que manifiestan no tener lugar de

description

Guia para analisis de casos

Transcript of Análisis de Caso

1.- Javiera (36 aos) acaba de asumir como directora del rea de social de una ONG de la regin de Valparaso, la cual desarrolla sus funciones hace 15 aos en la zona. Javiera antes se desempeaba como asesora de la direccin social de otra organizacin a la que renunci por considerar que no se le respetaba como profesional.En su nuevo trabajo se siente incmoda ya que aun no logra aprender la labor que debe desempear, causando retraso en los proyectos de los cuales est encargada. No obstante, Alicia (56 aos) se muestra dispuesta a ensearle todo ya que trabaja en la ONG desde sus inicios.El equipo interdisciplinario solamente responde a las sugerencias de Alicia, siendo Carlos (40 aos) el principal detractor del ejercicio de autoridad de Javiera porque no sabe nada de lo que hacemos aqu, y que est acostumbrada a trabajar en direccin y no tiene idea de lo que pasa en la calle.Las reuniones en el equipo se vuelven tensas cada vez que Javiera participa en ellas, particularmente cuando propone un nuevo modelo para la organizacin de la informacin sistematizada, provocando el enojo de Carlos lo que desencadena en una fuerte discusin entre ambos, manifestando que debera ser l el director o por ltimo Alicia. El resto del equipo presente se remite a observar la discusin sin realizar comentarios. Las diferencias con Carlos se siguen repitiendo en el transcurso del tiempo an cuando Javiera ya ha aprendido a desarrollar a cabalidad sus funciones. Pasados 3 meses desde la incorporacin de Javiera a la ONG, sta renuncia.

2.- La poblacin de Ramn Cordero ha sido beneficiada con un aporte empresarial por su vulnerabilidad social otorgndole un presupuesto de $50.000.000 para el mejoramiento de espacios comunitarios. En el lugar existen dos organizaciones comunitarias: la junta de vecinos y el comit de adelanto. La junta de vecinos constituida por 4 personas ha sido elegida hace 4 meses luego de no tener directiva desde hace 2 aos. El comit de adelanto est constituido por 3 personas, de las cuales solo una participa activamente y se encuentra vigente desde hace 2 aos.Luego de una reunin entre ambas organizaciones determinaron dos propuestas. Una de ellas es la creacin de una plaza con juegos infantiles ya que manifiestan no tener lugar de esparcimiento para los nios, respaldada por la Junta de Vecinos. La otra propuesta es el mejoramiento de las fachadas de los edificios y de escaleras, lo que aumentara la plusvala de stos, deseable por muchos vecinos que desean mudarse de ah. Ambas organizaciones no logran llegar a un acuerdo (lo que ha afectado su relacin como vecinos, generando grupos a favor y en contra de las propuestas) y considerando que slo queda una semana para mandar la propuesta deciden convocar a una votacin eligiendo un delegado por block los que se sumaran a la directiva del comit y de la junta de vecinos. Se escoge en esta instancia la propuesta de creacin de plaza. El miembro activo del comit decide acatar la decisin, pero manifiesta que no apoyar el trabajo que esto implica. Adems, aprovecha la instancia para convocar a una nueva reunin con la intencin de proponer ideas y compartir informacin sobre fondos concursables para el mejoramiento de escaleras y fachadas sin informarle a la junta de vecinos.