Análisis de intermediarios y canales de distribución

3
Análisis de intermediarios y canales de distribución. Nestlé a partir de 1996 optó por centralizar su sistema de distribución. Anteriormente Nestlé servía a cualquier empresa comercial que se lo demandara, pudiendo tener así varios distribuidores. Debido a los costes que la empresa soportaba por llevar a cabo este sistema, optaron por reducir el número de distribuidores, quedando dos únicos distribuidores oficiales (único canal de distribución). De esta manera, se controla: * el proceso de almacenamiento, ya que el representante de Nestlé semanalmente acude a visitar al distribuidor pudiendo verificar las condiciones de almacenamiento como pueden ser: la temperatura a que se conservan los productos y el buen estado de los mismos. * el correcto cumplimiento de los objetivos de ventas marcados por la empresa a sus distribuidores. Esto ha permitido a Nestlé incrementar sus beneficios, porque este sistema implica la racionalización de los costes de distribución (transporte y comercialización), y poder ofrecer una mayor calidad de servicio en lo que se refiere a sus distribuidores, ya que se les puede brindar unas condiciones más ventajosas, ya que se hace descuentos, rappels y obsequios. La Estructura del canal de distribución e intermediarios de Nestlé: * Canal de distribución única (2). * Tiene 2 centros de distribución en Lima y Chiclayo. * Cerca del 40% de los distribuidores llevan trabajando para Nestlé entre 21 y 35 años, y otro 32% llevaba de 11 a 20 años colaborando con la compañía. * Los distribuidores (transporte) reparte los productos de Nestlé en diferentes puntos de venta como autoservicios, mercados y bodegas.

Transcript of Análisis de intermediarios y canales de distribución

Page 1: Análisis de intermediarios y canales de distribución

Análisis de intermediarios y canales de distribución.

Nestlé a partir de 1996 optó por centralizar su sistema de distribución.

Anteriormente Nestlé servía a cualquier empresa comercial que se lo demandara, pudiendo tener así varios distribuidores. Debido a los costes que la empresa soportaba por llevar a cabo este sistema, optaron por reducir el número de distribuidores, quedando dos únicos distribuidores oficiales (único canal de distribución).

De esta manera, se controla:

* el proceso de almacenamiento, ya que el representante de Nestlé semanalmente acude a visitar al distribuidor pudiendo verificar las condiciones de almacenamiento como pueden ser: la temperatura a que se conservan los productos y el buen estado de los mismos.

* el correcto cumplimiento de los objetivos de ventas marcados por la empresa a sus distribuidores.

Esto ha permitido a Nestlé incrementar sus beneficios, porque este sistema implica la racionalización de los costes de distribución (transporte y comercialización), y poder ofrecer una mayor calidad de servicio en lo que se refiere a sus distribuidores, ya que se les puede brindar unas condiciones más ventajosas, ya que se hace descuentos, rappels y obsequios.

La Estructura del canal de distribución e intermediarios de Nestlé:

* Canal de distribución única (2).

* Tiene 2 centros de distribución en Lima y Chiclayo.

* Cerca del 40% de los distribuidores llevan trabajando para Nestlé entre 21 y 35 años, y otro 32% llevaba de 11 a 20 años colaborando con la compañía.

* Los distribuidores (transporte) reparte los productos de Nestlé en diferentes puntos de venta como autoservicios, mercados y bodegas.

* Cadena de valor horizontal.

* Los principales intermediarios de Nestlé son mayorista, ,minorista o detallista y los retailers (supermercado e hipermercado).

* Fuente © Marzo 2005, Nestlé S.A.

Page 2: Análisis de intermediarios y canales de distribución

PROVEEDORES.

En Nestlé no solo elaboramos productos de la más alta calidad, sino que también lo hacemos de tal forma que se refleje el compromiso de la Compañía de conducir nuestras actividades comerciales con total apego a las leyes vigentes, además de seguir los principios de honestidad e integridad. De la misma forma, nuestros consumidores esperan un comportamiento similar de todas las partes con las que nos relacionamos y en especial con nuestros proveedores. Los Principios Corporativos de Negocios de Nestlé («The Nestlé Corporate Business Principles») enuncian ciertos valores y principios con los que Nestlé tiene un compromiso a nivel mundial. Este Código de Proveedores («el Código») especifica y apoya la implementación continua de los Principios Corporativos por la definición de estándares mínimos no negociables (secciones I-VII) que son solicitados a nuestros proveedores, sus empleados, agentes y personal subcontratado (conjuntamente tratados en este Código como «el Proveedor») a los que tienen que respetar y apegarse al hacer sus actividades comerciales. Es responsabilidad del Proveedor de capacitar a sus empleados, agentes y personal subcontratado para seguir estos estándares.

Al aceptar este Código, el Proveedor se compromete a que todos los acuerdos y relaciones de negocio que establezca con Nestlé estarán sometidos a las provisiones mencionadas en este documento.