Análisis de Modo y Efecto de Falla Amef

8
ANÁLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA AMEF Definir AMEF. Llevar a cabo el cálculo del IPR. Probar es posible calcular los valores del IPR. El Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) es una herramienta metodológica que valora los riesgos que puede tener un proceso o etapa del mismo de manera que al conocer esos riesgos se hagan los ajustes necesarios para que el índice disminuya. Su utilización es muy frecuente en prácticamente todas las áreas de la industria, de la generación de servicios y en la ciencia. Consiste en la definición de los posibles riesgos en las etapas de un proceso, riesgos que generen defectos o fallas, una vez definidos los mismos se ponderan a través de una escala preestablecida y al valor resultante de esa escala se le denomina Índice o Número Prioritario de Riesgo (IPR o NPR). La ejecución del AMEF en múltiples ocasiones a lo largo de la vida útil del proyecto, es de mucha importancia ya que los índices de riesgo se pueden ver alterados de un momento a otro con el consecuente peligro de generar fallas o errores que repercutirán en defectos. Sin embargo la herramienta es lo suficientemente sencilla para que se puedan hacer los ajustes en cualquier momento y con ello monitorear constantemente el proceso. 6.1 Qué es el Análisis de modo y efecto de Falla El AMEF nace en las fuerzas armadas de los Estados Unidos específicamente en la fabricación de cohetes, con el objeto de anticipar las fallas tanto de los diseños, procesos y sistemas. Es una herramienta que previene los problemas antes que sucedan. Ford Motor Company fue la primera empresa automotriz que empleó la herramienta en la década de los 70s. El AMEF o Análisis de Modo y Efecto de Falla (FMEA - Failure Mode and Effects Analysis) es un acercamiento sistemático utilizado para examinar errores potenciales y prevenir su ocurrencia. Mejora la capacidad para predecir problemas y proporciona un sistema de clasificación, o priorización, pues probablemente la mayor parte de los modos de error pueden ser atendidos. El AMEF es aplicado generalmente durante las etapas iniciales de un proceso o diseño de un producto. La lluvia de ideas se utiliza para determinar modos de falla potenciales, sus causas, su severidad, y su probabilidad de ocurrir. Términos del AMEF: Modo de Error o Falla . Cualquier modo en el cual un proceso puede fallar para lograr alguna expectativa medible. Severidad. El nivel de seriedad de un error. 10 representa el peor caso, 1 representa el caso menos severo. Ocurrencia. Es una escala de la probabilidad de ocurrencia del error. 10 representa certeza, 1 representa solamente una probabilidad remota de ocurrencia. Tema 6. Análisis de modo y efecto de falla AMEF Modulo 2 Página 1 de 8

description

CALIDAD

Transcript of Análisis de Modo y Efecto de Falla Amef

ANLISIS DE MODO Y EFECTO DE FALLA AMEF Definir AMEF. Llevar a cabo el clculo del IPR. Probar es posible calcular los valores del IPR.

El Anlisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF) es una herramienta metodolgica que valora los riesgos que puede tener un proceso o etapa del mismo de manera que al conocer esos riesgos se hagan los ajustes necesarios para que el ndice disminuya.Su utilizacin es muy frecuente en prcticamente todas las reas de la industria, de la generacin de servicios y en la ciencia.Consiste en la definicin de los posibles riesgos en las etapas de un proceso, riesgos que generen defectos o fallas, una vez definidos los mismos se ponderan a travs de una escala preestablecida y al valor resultante de esa escala se le denomina ndice o Nmero Prioritario de Riesgo (IPR o NPR). La ejecucin del AMEF en mltiples ocasiones a lo largo de la vida til del proyecto, es de mucha importancia ya que los ndices de riesgo se pueden ver alterados de un momento a otro con el consecuente peligro de generar fallas o errores que repercutirn en defectos. Sin embargo la herramienta es lo suficientemente sencilla para que se puedan hacer los ajustes en cualquier momento y con ello monitorear constantemente el proceso.

6.1 Qu es el Anlisis de modo y efecto de Falla

El AMEF nace en las fuerzas armadas de los Estados Unidos especficamente en la fabricacin de cohetes, con el objeto de anticipar las fallas tanto de los diseos, procesos y sistemas. Es una herramienta que previene los problemas antes que sucedan.

Ford Motor Company fue la primera empresa automotriz que emple la herramienta en la dcada de los 70s. El AMEF o Anlisis de Modo y Efecto de Falla (FMEA - Failure Mode and Effects Analysis) es un acercamiento sistemtico utilizado para examinar errores potenciales y prevenir su ocurrencia.

Mejora la capacidad para predecir problemas y proporciona un sistema de clasificacin, o priorizacin, pues probablemente la mayor parte de los modos de error pueden ser atendidos.

El AMEF es aplicado generalmente durante las etapas iniciales de un proceso o diseo de un producto. La lluvia de ideas se utiliza para determinar modos de falla potenciales, sus causas, su severidad, y su probabilidad de ocurrir.

Trminos del AMEF: Modo de Error o Falla. Cualquier modo en el cual un proceso puede fallar para lograr alguna expectativa medible. Severidad. El nivel de seriedad de un error. 10 representa el peor caso, 1 representa el caso menos severo. Ocurrencia. Es una escala de la probabilidad de ocurrencia del error. 10 representa certeza, 1 representa solamente una probabilidad remota de ocurrencia. Controles Actuales. Todos los medios para detectar el error antes de que el producto llegue al usuario final se enlistan bajo los controles actuales. Deteccin. La capacidad para detectar y de ese modo prevenir una falla, se clasifica con una escala de 1 a 10. Un 10 implica que el control no detectar la presencia de una falla; un 1 sugiere que la deteccin es prcticamente segura.

Entradas para la herramienta AMEF: Mapa del Proceso. Utilizando la simbologa convencional. Despliegue de la Funcin de Calidad (QFD). Que ya lo viste en el mdulo anterior. Historia del Proceso. Una breve resea del antecedente del proceso de produccin.

Salidas para la herramienta AMEF: Indice Prioritario de Riesgo (IPR) (RPN - Risk Priority Number). Lista de acciones para prevenir causas o detectar modos de error. Historia de acciones tomadas y actividad futura.

Tipos de AMEF:

Sistema: un conjunto de subensambles o componentes. Diseo: normalmente llevado a cabo sobre un componente o sobre un sub-ensamble. Proceso: un paso individual de un proceso o el proceso de produccin completo.

A continuacin se presentan los encabezados del cuadro del AMEF en donde el RPN o IPR es el resultado de la multiplicacin de la severidad por la ocurrencia por la detectabilidad.

Funcin del procesoModo potencial de fallaEfecto potencial de fallaSEVCausa(s) potencial de la fallaOCURRControles actuales del procesoDETRPN o IPRAcciones recomendadasResponsable

6.2 Clculo de los ndices Prioritarios de riesgo

Tabla de criterios del AMEF de proceso:

EfectoCriterio de severidadCalificacin

NingunoSin efecto. 1

MnimoInterrupcin menor de la lnea de produccin. Una porcin (menos del 100%) del producto tuvo que ser revisado en lnea pero dentro de la estacin. Ajuste y Terminacin/Rechinado y Vibracin con inconformidad. Defecto notado por clientes exigentes.2

MenorInterrupcin menor de la lnea de produccin. Una porcin (menos del 100%) del producto tuvo que ser revisado en lnea pero fuera de la estacin. Ajuste y Terminacin/Rechinado y Vibracin con inconformidad. Defecto notado por clientes promedio.3

Muy BajoInterrupcin menor de la lnea de produccin. El producto tuvo que ser clasificado y una porcin (menos del 100%) revisado. Terminado y ajustado/Rechina y vibra ms all de lo que se conforma el producto. Defecto notado por la mayora de los clientes.4

BajoInterrupcin menor de la lnea de produccin. 100% del producto tuvo que ser revisado. Vehculo/Unidad operable, pero su nivel de confort/convivencia operan a un nivel reducido de desempeo. Clientes experimentan algo de insatisfaccin. 5

ModeradoInterrupcin menor de la lnea de produccin. Una porcin (menos del 100%) del producto tuvo que ser desechado (no clasificado). Vehculo/unidad operable, pero con elemento(s) de confort/convivencia inoperables. Clientes experimentan incomodidad.6

AltoInterrupcin menor de la lnea de produccin. El producto tuvo que ser clasificado y una porcin (menos del 100%) desechada. Vehculo/unidad operable, pero con un reducido nivel de desempeo. Clientes insatisfechos.7

Muy altoInterrupcin mayor de la lnea de produccin. 100% del producto tuvo que haber sido desechado. Vehculo/unidad inoperable, con prdida de funciones primarias. Clientes muy insatisfechos. 8

Peligroso con avisoPuede poner en peligro maquinaria u operador de ensamble. Clasificacin de muy alta severidad cuando un potencial modo de falla afecta a la seguridad de operacin del vehculo y/o involucra inconformidades con su requerimiento de funcionalidad con aviso de falla.9

Peligroso sin avisoPuede poner en peligro maquinaria u operador de ensamble. Clasificacin de muy alta severidad cuando un potencial modo de falla afecta a la seguridad de operacin del vehculo y/o involucra inconformidades con su requerimiento de funcionalidad sin aviso de falla.10

Criterio de ocurrencia de AMEF para proceso:

EfectoCriterio de ocurrenciaCpkCalificacin

Remoto: Falla poco probable.= 1.671

Muy bajo: Solamente fallas aisladas asociadas con procesos casi idnticos.1 de 150,000>= 1.52

Bajo: Fallas aisladas asociadas con procesos similares.1 de 15,000>= 1.333

Moderado: Generalmente asociado con procesos similares previos que han experimentado fallas ocasionales, pero no en grandes proporciones.1 de 2,0001 de 4001 de 80>= 1.17>= 1.00>= 0.83456

Alto: Generalmente asociado con procesos similares previos que han fallado a menudo.1 de 201 de 8>= 0.67>= 0.5178

Muy alto: Falla es casi inevitable.1 de 3>= 1 de 2>= 0.33< 0.33910

Criterio de deteccin o detectabilidad para AMEF de proceso:

Efecto Criterio de deteccin Calificacin

Casi seguroEs casi seguro que los controles actuales detectarn el modo de falla. Controles de deteccin confiables se conocen para procesos similares.1

Muy altoMuy alta probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.2

AltoAlta probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.3

Alto moderadoModeradamente alta probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.4

ModeradoModerada probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.5

BajoBaja probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.6

Muy bajoMuy baja probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.7

RemotoRemota probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.8

Muy remotoMuy remota probabilidad de que los controles actuales detecten el modo de falla.9

Casi imposibleNo se conocen controles disponibles que detecten el modo de falla.10

Tema 6. Anlisis de modo y efecto de falla AMEFModulo 2Pgina 5 de 6ndice prioritario de riesgo:

El ndice prioritario de riesgo (IPR) es el producto de la Severidad (S), la ocurrencia (O), y la Deteccin (D): RPN = S x O x D El valor del RPN estar entre 1 y 1000. El RPN puede ser utilizado de acuerdo al principio del Pareto, o puede ser comparado con criterios objetivos basados en prdida econmica. Se debe tener un extremo cuidado para asegurar que los criterios objetivos (umbrales) no influyan en las entradas anteriores del AMEF.

Interpretacin del IPR

Ocu Sev Det Resultado Acciones

111Situacin idealNo accin

1110Dominio aseguradoNo accin

1101Error no llega al usuarioNo accin

11010Error llega al usuarioSi

1011Errores frecuentes, detectables, costososSi

10110Errores frecuentes, llegan al usuarioSi

10101Errores frecuentes con impacto mayorSi

101010Gran problema!Si!

6.3 Ejemplo:A continuacin se presenta el ejemplo de la aplicacin de un AMEF, ste se lleva a cabo en una planta productora de cubiertas de piel para vestiduras de automviles:A continuacin se presenta el ejemplo de la aplicacin de un AMEF, ste se lleva a cabo en una planta productora de cubiertas de piel para vestiduras de automviles:

Funcin del procesoModo potencial de fallaEfecto potencial de fallaSEVCausa(s) potencial de fallaOCUControles actuales del procesoDETRPN

El paso del proceso con el valor ms alto de la matriz causa-efecto.De que maneras puede fallar potencialmente el proceso.Cul es el efecto de cada modo de falla en las salidas o los requerimientos del cliente.Qu tan severo es el efecto para el clienteCmo puede ocurrir la falla? Describirlo en trminos de algo que se pueda corregir o controlar.Qu tan frecuentemente ocurre el modo o la causa de la falla?Cules son los controles o procedimientos existentes que previenen o detectan la ocurrencia?Qu tan bien se puede detectar la causaSEV*OCU*DET

Estado de los cueros.Alto contenido de defectos naturales y de manejo.Demasiados dots en el cuero (poca utilizacin).8La materia prima es de baja calidad.9Inspeccin inicial del cuero.6432

Reentrenamiento del inspector.Reentrenamiento inadecuado, lapso del reentrenamiento inadecuado.Dots colocados fuera de defectos, dots colocados con diferencia de criterio.8El reentrenamiento es insuficiente.6Aplicacin de R&R cada mes.6288

Ayuda visual.Ayuda obsoleta.Ayuda inexistente.Ayuda poco clara.Dots colocados fuera de defectos.Dots colocados con diferente criterio.Dots colocados sin considerar zona.8Falta de coordinacin entre las reas involucradas para la publicacin.5Supervisin de la publicacin por parte del rea de ingeniera.5200

Vista.Vista cansada.Falta de lentes.Insuficiente deteccin de defectos.Colocacin de dots fuera de defectos.8Falta de continuidad en los exmenes de la vista.Demasiado tiempo para surtir los lentes7Se hace un examen de la vista al ingresar, pero no se hacen peridicamente, a menos que lo solicite el operario.10560

Iluminacin.Luz insuficiente.Color inadecuado.Temperatura de la luz alta.Insuficiente deteccin de defectos.Colocacin de dots fuera de defectos.Alta temperatura ambiente.8Lmparas inadecuadas.Lmparas insuficientes.Lmparas mal coloreadas.7No hay ningn control o programa para la medicin peridica de la iluminacin, ni para la limpieza de lmparas.10560

Como se observa, los valores ms altos del IPR resultan en las dos ltimas situaciones que es donde se tendr que poner nfasis para reducir este ndice, haciendo las acciones correctivas y dndoles el seguimiento adecuado.

Definiendo una estrategia AMEF en pasos1. Desarrollar un plan2. Revisar el diseo o proceso3. Listar funciones4. Listar con lluvia de ideas modos de falla potenciales5. Organizar los modos de fallas potenciales6. Analizar los modos de fallas potenciales7. Establecer la prioridad de riesgos8. Recalcular los NPRs resultantes9. Recalcular el resultado del NPRs10. Dar seguimiento

CierreEl Anlisis de modo y efecto de falla es una herramienta que permite predecir un evento de una manera sistematizada y metodolgica. Dicha herramienta como casi todas las que emplea la metodologa Seis Sigma se fundamenta en la opinin de los expertos en el proceso, la lluvia de ideas como herramienta bsica es la que permite obtener los criterios que van a prevalecer tanto en la definicin de los pasos del proceso que son ms susceptibles de error, as como de los ndices que se van a colocar en las columnas de severidad, ocurrencia y detectabilidad. Esta es una herramienta ms de la metodologa Seis Sigma y al igual que el anlisis Causa Efecto que es el siguiente tema son elementos fundamentales para mejorar los procesos que ya estn en funcionamiento.