Analisis de Sensibilidad Seccion b

6

Click here to load reader

description

Analisis de Sensibilidad Seccion b

Transcript of Analisis de Sensibilidad Seccion b

Page 1: Analisis de Sensibilidad Seccion b

INTEGRANTES MONTESINOS AGUILAR GUSTAVO EDUARDOROSAS CONTRERAS GABRIEL

SECCION B

Page 2: Analisis de Sensibilidad Seccion b

ANALISIS DE SENSIBILIDAD 2015 (Tomado de Ponencia de M.Sc. Ignacio Vélez Pareja. 1er encuentro internacionalde Proyectos de Inversión. Noviembre 2014)

Esto permite identificar las variables críticas o construir escenarios posibles que permitirán analizar el comportamiento de un resultado bajo diferentes supuestos.El análisis de sensibilidad permte medir el cambio en un resultado, dado un cambio en un conjunto de variables, tanto en términos relativos como en términos absolutos.Recomendaciones al hacer análisis de sensibilidad: Reconocer que el cambio en el resultado depende de cómo se haya construido el modelo y de los valores iniciales de las variables a analizar. Que los cambios en las variables deben ser iguales para todas de manera que se puedan comparar los resultados. Reconocer la posibilidad de las relaciones entre las variables y los resultados no sean lineales. Al analizar la sensibilidad de las variables hay que hacerlo de una en una si se desea determinar cuáles de las variables son las más críticas.Para qué sirve el Análisis de Sensibilidad? Identificar las variables más críticas. Identificar dónde se deben realizar más esfuerzos tanto en el proceso de planeación, como en el de control y seguimiento de una decisión. Identificar las variables que deben ser incluidas en la creación de escenarios o en la simulación de Montecarlo.Sensibilidad en varios niveles Análisis de sensibilidad de una variable Qué pasa si? Cambio relativo igual Cambio probabilístico Tabla de una variable Análisis de sensibilidad en reversa (Buscar Objetivo) Más de una variable: Tablas de dos variables Más de dos variables en el análisis Escenarios Solver

Qué pasa si? Análisis de sensibilidad de una variable (What if) Identificación de las variables más críticas. Sensibilidad medida por la variación unitaria o elasticidad Análisis de sensibilidad con probabilidades El aspecto económico.

Ejercicio 1. Sensibilidad 1 variable. Utilice como guía el video:Valor esperado Mínimo Máximo

Aumento de precio 4.10% 3.50% 4.50%Aumento de cantidad 5.80% 5.10% 6.30%Precio Inicial 10 9 11Cantidad Inicial 100 95 105Tasa de descuento 7.50% 6% 8%

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4

https://www.youtubecom/watch?v=5Sb_vjd58Tg

Page 3: Analisis de Sensibilidad Seccion b

Flujo caja 1101.38 1213.03 1336.01 1471.45Tasa de dcto 7.50% 7.52% 7.54% 7.56%VP del FCL S/. 4,248.47 S/. 3,466.35 S/. 2,513.98 S/. 1,471.45

Realice el ejercicio y comente sus resultados

Ejercicio 2 Buscar objetivo. Análisis de sensibilidad en reversa.

Ejercicio 3 Tabla de dos variablesNos permite examinar el valor de un resultado en términos de la combinación de dos variables.

Ejercicio 4 EscenariosNos permite definir niveles para cierto número de variables y comparar el resultado con el obtenido antes de haber realizado el cambio en las variables. Es útil cuando hay varias opiniones o posibles escenarios en el futuro. Por ejemplo las posiciones de losmiembros del directorio o escenarios de diferente nivel de optimismo.Es una herramienta que facilita llegar a consensos.

Ejercicio 5 SolverEs una herramienta de optimización que permite manejar muchas variables y restricciones.

Ejercicio 6 Comente sobre el criterio de análisis último que debe incluir el aspecto económico.

Page 4: Analisis de Sensibilidad Seccion b

(Tomado de Ponencia de M.Sc. Ignacio Vélez Pareja. 1er encuentro internacional

Esto permite identificar las variables críticas o construir escenarios posibles que permitirán analizar el comportamiento

El análisis de sensibilidad permte medir el cambio en un resultado, dado un cambio en un conjunto de variables, tanto

Reconocer que el cambio en el resultado depende de cómo se haya construido el modelo y de los valores iniciales de las

Que los cambios en las variables deben ser iguales para todas de manera que se puedan comparar los resultados.

Al analizar la sensibilidad de las variables hay que hacerlo de una en una si se desea determinar cuáles de las variables

Identificar dónde se deben realizar más esfuerzos tanto en el proceso de planeación, como en el de control y seguimiento

Identificar las variables que deben ser incluidas en la creación de escenarios o en la simulación de Montecarlo.

VP FC1 FC2 FC3 FC4AUMENTO PRS/. 4,248.47 1101.38 1213.03 1336.01 1471.45

1% 1213.03 133601.00% 1471.452% 1213.03 133601.00% 1471.453% 1213.03 133601.00% 1471.454% 1213.03 1336.01 1471.45

4.10% 1213.03 1336.01 1471.455% 1213.03 1336.01 1471.45

https://www.youtubecom/watch?v=5Sb_vjd58Tg

Page 5: Analisis de Sensibilidad Seccion b

Nos permite definir niveles para cierto número de variables y comparar el resultado con el obtenido antes de haber realizado el cambio en las variables. Es útil cuando hay varias opiniones o posibles escenarios en el futuro. Por ejemplo las posiciones de los

https://www.youtubecom/watch?v=5Sb_vjd58Tg