Análisis Del Caso United

6
ANÁLISIS DEL CASO “LOS NUEVOS DUEÑOS DE UNITED: UNIDOS” La compañía presenta una situación económica que estaría llegando a poner fuera del mercado a United Airlines de no tomar ninguna acción, por lo que básicamente se requiere de buscar una manera de trabajo en que la empresa se asegure su funcionamiento por un largo plazo. El problema viene a ser inicialmente causado por la crisis económica a la que padecen las aerolíneas en la época, esto en la lucha que se da contra la tan amplia competencia. Inicialmente se entiende que por los bajos costos para venta a los que trabaja la compañía, se están teniendo más gastos por cliente que ganancia. Además, a esta situación de números rojos se le adjunta el historial de parte de gerencia, periodo en el que al haberse enfocado en que la empresa cubriera más territorio y servicios, es decir, que esta creciera en comparación a la competencia, se perdió el control sobre la economía interna. Como medidas a esto, se había manejado el recortar todos los gastos posibles previos al tener que recurrir al despido masivo de empleados pero aun así no se habían recuperado los egresos. Teniendo aún cada vez menos tiempo para tomar acciones que evitaran el despido o la quiebra de la misma compañía, se procede con cambiar el control de la empresa asegurando por un tiempo su existencia en el mercado. Aun tomando esta acción, se presenta la pregunta que pone todo en riesgo nuevamente: ¿Qué tan duradera sería esta solución? Esto, exponiéndose por el simple hecho de que de no darse el correcto trato a la compañía, o simplemente seguir bajo la misma ideología, se caería nuevamente en la misma situación. Alternativas de soluciones: 1. Reestructuración de la Organización: Siendo que se demuestra de parte de la fuerza laboral que no se quiere a cargo al señor Wolf y que bajo su dirección, la compañía, a

Transcript of Análisis Del Caso United

Page 1: Análisis Del Caso United

ANÁLISIS DEL CASO “LOS NUEVOS DUEÑOS DE UNITED: UNIDOS”

La compañía presenta una situación económica que estaría llegando a poner fuera del mercado a United Airlines de no tomar ninguna acción, por lo que básicamente se requiere de buscar una manera de trabajo en que la empresa se asegure su funcionamiento por un largo plazo.

El problema viene a ser inicialmente causado por la crisis económica a la que padecen las aerolíneas en la época, esto en la lucha que se da contra la tan amplia competencia.Inicialmente se entiende que por los bajos costos para venta a los que trabaja la compañía, se están teniendo más gastos por cliente que ganancia. Además, a esta situación de números rojos se le adjunta el historial de parte de gerencia, periodo en el que al haberse enfocado en que la empresa cubriera más territorio y servicios, es decir, que esta creciera en comparación a la competencia, se perdió el control sobre la economía interna.Como medidas a esto, se había manejado el recortar todos los gastos posibles previos al tener que recurrir al despido masivo de empleados pero aun así no se habían recuperado los egresos. Teniendo aún cada vez menos tiempo para tomar acciones que evitaran el despido o la quiebra de la misma compañía, se procede con cambiar el control de la empresa asegurando por un tiempo su existencia en el mercado. 

Aun tomando esta acción, se presenta la pregunta que pone todo en riesgo nuevamente: ¿Qué tan duradera sería esta solución?

Esto, exponiéndose por el simple hecho de que de no darse el correcto trato a la compañía, o simplemente seguir bajo la misma ideología, se caería nuevamente en la misma situación.

Alternativas de soluciones:

1. Reestructuración de la Organización:

Siendo que se demuestra de parte de la fuerza laboral que no se quiere a cargo al señor Wolf y que bajo su dirección, la compañía, a nivel de operaciones está cayendo en déficit económico, se recomendaría el cambio de ideología o en este caso de jefatura.Además se tiene entendido de parte del Sindicato que el Gerente no quiere tomar las acciones recomendadas a pesar de expresar lo contrario, por lo que al realizar algún cambio se pueden tomar ya las medidas requeridas para la extensión de la empresa en el mercado.

- Qué ventajas tendría simplemente realizar el cambio:

- El cambio de ideología puede dar a la compañía lo necesario para emprender nuevos proyectos, lo que podría ser bien aprovechado siendo que esta es tan grande ya.

- La fuerza laboral al ver algún cambio puede aumentar su producción al sentirse escuchados permitiendo que se reduzcan de mejor manera los egresos.

Page 2: Análisis Del Caso United

- Desventajas del cambio:

- De tomarse la incorrecta decisión al cambiar este aspecto, se estaría arriesgando aún más la existencia de la compañía en el mercado.

- Que el cambio no sea bien tomado por la fuerza laboral o por los accionistas ocasionando una mala imagen de la empresa.

2. Subcontratación de servicios

Al tener la empresa más gastos a nivel interno que ingresos, se ofrecería el cancelar a nivel interno ciertas labores (fraccionar la empresa) para que estas puedan ser sustituidas por servicios subcontratados, permitiendo así la reducción de estos gastos.

- Posibles ventajas del cambio:

- Que efectivamente se reduzcan los costos permitiendo que fácilmente sean sustituidas partes de la compañía, dejando de lado el riesgo a perder la compañía

- Los empleados que se liquiden podrían ser contratados por la misma empresa subcontratada. Realizando así algo similar a la oferta de liquidación y menor salario a cambio de acciones.

- Desventajas del cambio:

- Baja de producción al tener una fuerza laboral amenazada al perder su trabajo y cambiarlo por uno menor remunerado.

- Poca rentabilidad en servicios dependiendo del tipo de subcontratación que se tramite.

3. Nombrar en el “Consejo de UAL Corp.” Representantes:Escogidos por los empleados para que se tomen las decisiones equitativamente.

Ventajas:- Promueve la participación e iniciativa de los empleados propietarios en la toma de

decisiones y que tengan la libertad de sugerir ideas de mejora para la compañía.- Se les otorga empoderamiento, serán los encargados del liderazgo de la empresa

por lo que tendrán que trabajar en equipo y aumentar el desempeño de su trabajo convirtiéndolo en un reto, no en una carga.

4. Buscar alianzas o fusiones estratégicas:

Con otras empresas líderes en el mercado de las aerolíneas Ventajas:

- Se obtienen mayores recursos económicos y aumentan las acciones en la bolsa. - Aumenta la competitividad y se puede afrontar mejor la creciente competencia y la

guerra de precios. - Se le ofrece al cliente una mayor variedad de destinos.

Page 3: Análisis Del Caso United

SOLUCIÓN IMPLEMENTADA:

Opción 1: Reestructuración de la Organización

Se demuestra tanto con números como con acciones que la gerencia a nombre de Stephen Wolf no ha sido la mejor:

Los números de la compañía están en negativo al haberse enfocado la compañía en simplemente crecer. Esta ha llegado ya al punto en que a pesar de tener la mejor venta, los egresos superan lo los ingresos.

Además se comenta de parte del sindicato, que la cabeza de la organización, no escucha ni toma en cuenta recomendaciones de parte de los empleados por lo que estos se encuentran disconformes en su labor.

Al aplicar la solicitud de cambio de gerencia al consejo administrativo se estarían ofreciendo 2 ventajas de gran importancia, de las cuales, la idea de que se empiecen a tomar otros rumbos en la empresa al tener un enfoque gerencial diferente, sería de gran mejora.Semejante a la acción tomada. El simple hecho de cambiar Gerente, permitiría la toma de ciertas acciones ya incluso recomendadas, que al parecer no se habían tomado por no haberse dado permiso de parte de la Gerencia.

Con el nuevo mandato, ya se vería si se toma la acción ya recomendada (venta de acciones y liderazgo a empleados) o sí se puede implementar una mejor forma de trabajar con una nueva ideología, dejando siempre a un Gerente como dueño y no los empleados accionistas en su lugar.

PREGUNTAS DEL CASO

1. ¿Qué condiciones del ambiente externo están afectando a United?

- Se da una idea de monopolización de funciones y un tipo de organización cerrada, dejando la idea de corrupción por parte de los altos rangos.

- Desregulación de la industria de las líneas aéreas. - Mayor competencia.

2. ¿Qué condiciones del ambiente interno están afectando a United?

- La compañía sufre de una inminente quiebra a causa del exceso de gastos y poca rentabilidad de la empresa.

- Se requiere mantener precios bajos para así competir en el mercado y no caer aún más.

- No se pueden ya reducir los costos de la compañía hacia el cliente con tal de tener más ingresos de los mismos, ya que es la cantidad de ventas que se realizan, lo que incurre en gastos extendidos por altos costos a nivel interno.

Page 4: Análisis Del Caso United

- Se obtiene negatividad de parte de la fuerza laboral demostrando que no se quiere en su lugar al Gerente del momento.

- Hay problemas de comunicación entre las ideas expresadas por parte de gerencia hacia el sindicato.

3. ¿Cómo describiría usted el tipo de cambio que está ocurriendo?

El problema viene a ser inicialmente causado por la crisis económica a la que padecen las aerolíneas en la época, esto en la lucha que se da contra la tan amplia competencia.Inicialmente se entiende que por los bajos costos para venta a los que trabaja la compañía, se están teniendo más gastos por cliente que ganancia. Además, a esta situación de números rojos se le adjunta el historial de parte de gerencia, periodo en el que al haberse enfocado en que la empresa cubriera más territorio y servicios, es decir, que esta creciera en comparación a la competencia, se perdió el control sobre la economía interna.

Como medidas a esto, se había manejado el recortar todos los gastos posibles previos al tener que recurrir al despido masivo de empleados pero aun así no se habían recuperado los egresos. Teniendo aún cada vez menos tiempo para tomar acciones que evitaran el despido o la quiebra de la misma compañía, se procede con cambiar el control de la empresa asegurando por un tiempo su existencia en el mercado. 

Además se podría indicar que una parte de los problemas que estaba presentando United Airlines era la mala relación entre sus empleados y los patrones esto se debía a que según los antecedentes los empleados solicitaban mejoras de su situación laboral y los presidentes de la empresa en ese momento se negaban a brindárselos.

4. ¿Es acertado lo que ha hecho Wolf?

No es acertado, lo que debió hacer es llegar a un acuerdo con los dirigentes sindicales para llevar acabo su idea o nuevas alternativas de solución para que juntos saquen a flote la compañía. Debió dar emponderamiento a sus empleados, hacer que ellos también se sientan comprometidos con la situación de la empresa y sientan las ganas de sacarla adelante.

5. ¿Qué otros cambios podría haber hecho?

Podría haber optado por las siguientes alternativas de solución:

Reestructuración de la Organización: Subcontratación de servicios Nombrar en el “Consejo de UAL Corp.” Representantes: Buscar alianzas o fusiones estratégicas: