Análisis del vídeo primera sesión

12
ANÁLISIS DEL VÍDEO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO PROF. GELBER WINSTON BECERRA LINARES PROF. GABRIELA ROCÍO BURGOS CAMPOS SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Transcript of Análisis del vídeo primera sesión

Page 1: Análisis del vídeo primera sesión

ANÁLISIS DEL VÍDEO: SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

PROF. GELBER WINSTON BECERRA LINARES

PROF. GABRIELA ROCÍO BURGOS CAMPOS

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA EDUCATIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y

EDUCACIÓNUNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

Page 2: Análisis del vídeo primera sesión

LOS ANTIGUOS Y EL TIEMPO

Su principal ocupación fue el trabajo, general-

mente comunitario

El hombre transforma sus estilos de vida y de producción

Con la invención del reloj se

establece un nuevo concepto de

tiempo

La sociedad antigua no tomó

en cuenta el tiempo

FUENTE: http://www.astroyciencia.com/wp-content/uploads/2008/03/cosmos-

egipcio.jpg

Page 3: Análisis del vídeo primera sesión

CAPITAL Y TRABAJO CONCEPTOS INDEPENDIENTES Y OPUESTOS

CAPITAL

Actividad humana, tanto física como intelectual

Conjunto de recursos producidos por la mano del hombre que se necesitan

para fabricar bienes y servicios

TRABAJO

Antiguamente capital y trabajo eran dos conceptos independientes y opuestos porque los antiguos pensaban que para crecer económicamente y para producir más, era suficiente la mano de obra.

Page 4: Análisis del vídeo primera sesión

EL FUTURO YA ESTÁ AQUÍ Y ES DIGITAL

Ser digital es cambiar la materia por la energía, el átomo por el bit.

Los elementos que hoy nos rodean son susceptibles de ser digitalizados.

Esto implica un cambio de mentalidad para aprovechar la tecnología que está a nuestra disposición

FUENTE: http://www.portafolio.co/sites/portafolio.co/files/imagecache/horizontal_articulo/MUNDODIGITAL.jpg

EN UN MUNDO DIGITAL EL MEDIO NO ES EL MENSAJE, SINO UNA ENCARNACIÓN DE ÉSTE.

Page 5: Análisis del vídeo primera sesión

¿QUÉ SON LOS BITS? Bit es el acrónimo Binary digit (‘dígito binario’). Un bit es un dígito

del sistema de numeración binario. Las unidades de almacenamiento tienen por símbolo bit.

Mientras que en el sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan solo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores: 0 o 1.

Los elementos de nuestra vida analógica se convierten en 0 y 1 porque dentro del mundo digital en el que estamos trabajamos con bits.

FUENTE: http://isis.astrogeology.usgs.gov/IsisWorkshop/uploads/0/0d/Bit-byte-word.jpg

Page 6: Análisis del vídeo primera sesión

IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO FRENTE AL TRABAJO, LA TIERRA Y EL CAPITAL

Los clásicos pensaban que para crecer económicamente era suficiente el aumento de :

Ahora se sabe que los avances en el crecimiento económico lo determina el avance en el conocimiento científico y técnico:

CONOCIMIENTO HUMANO incorporado FACTOR TRABAJO

CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO incorporado AL CAPITAL

TIERRA + TRABAJO + CAPITAL

Page 7: Análisis del vídeo primera sesión

APARICIÓN DE NUEVAS FORMAS DE INTEGRACIÓN DE INDIVIDUOS

Los avances tecnológicos crearon nuevos entornos de comunicación e integración. La mayoría de estos procesos están influidos por la tecnología.

Las personas ahora ya no se integran persona a persona, sino que se establece esta nueva relación:

INDIVIDUO

RED DE AMIGOS

VIRTUALES

Page 8: Análisis del vídeo primera sesión

¿ES CIERTO QUE QUIEN TENGA CONOCIMIENTO DE GESTIÓN SOBRE LOS

PROCESOS, TIENE LA PRODUCCIÓN?

https://www.google.com.pe/search?q=CONOCIMIENTO+Y+PRODUCCIÓN

SÍ, es cierto ya que quien tiene el conocimiento sobre los procesos tiene perspectivas, tácticas operativas y se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento, su transformación y uso.

Page 9: Análisis del vídeo primera sesión

EL CONOCIMIENTO RESIDE EN LA PERSONA Y NO PUEDE SER COMPRADO

CON DINERO NI CREADO POR CAPITALES SOCIALES

Estamos de acuerdo porque el conocimiento no se puede comprar con dinero ni capitales sociales ya que es un conjunto de información almacenada mediante el aprendizaje a priori o a posteriori que cada individuo desarrolla a partir de su experiencia o a lo largo de su vida e interacción con los demás.

Page 10: Análisis del vídeo primera sesión

¿EL ESTADO NORMAL DE LA SALUD DE LA ECONOMÍA ES EL DESEQUILIBRIO? ¿POR QUÉ?

Es cierto, porque las dos palabras claves en la valoración financiera son equilibrio y desequilibrio ya que estos términos en economía son relativos. El equilibrio económico es un caso particular, al igual que la aceptación del principio de la no contradicción.

Page 11: Análisis del vídeo primera sesión

¿QUÉ REVOLUCIÓN DE LA INFORMACIÓN SE ESTÁ

VIVIENDO?

En el Siglo XX se produce lo que llaman “TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA DE LA INFORMACIÓN” la que se caracteriza por:

a. La información pasa a ser el motor de la economía y producto principal del proceso de producción.

b. Una nueva sociedad interconectada.c. Revolución de las TICs.d. Un cambio permanente de las formas de

vida, trabajo, comunicación y educación.

Page 12: Análisis del vídeo primera sesión

¿QUÉ CLASE DE TRABAJADOR ES: DEL CONOCIMIENTO O DE

SERVICIOS?

Actualmente tenemos al trabajador del CONOCIMIENTO quien es una persona dedicada a la comunicación.

Debe poseer una serie de atributos y habilidades para ser competitivo.

El contexto social en el que se desenvuelve es un espacio rico en información, conocimientos, relaciones y por lo tanto debe desarrollar un trabajo en equipo.

Finalmente, son ejecutivos instruidos que saben aplicar sus conocimientos autoproductivos.