AnáLisis+[1]..

12

Click here to load reader

Transcript of AnáLisis+[1]..

Page 1: AnáLisis+[1]..

ANÁLISIS TÉCNICO

Page 2: AnáLisis+[1]..

EL ANÁLISIS TÉCNICO ES EL ESTUDIO DEL MERCADO CON EL PROPÓSITO

DE PREDECIR FUTURAS TENDENCIAS EN EL PRECIO.

Page 3: AnáLisis+[1]..

las tres principales fuentes de información disponibles

para el analista técnico Precio o cotización: La variable más importante de la

acción del mercado. Normalmente se representa a través de una gráfica de barras, en la parte superior de la gráfica.

Volumen: La cantidad de unidades o contratos operados durante un cierto periodo de tiempo. Se representa como una barra vertical bajo la gráfica de cotizaciones.

Interés abierto: Utilizado principalmente en futuros y opciones, Se representa como una línea continua por debajo de la acción del precio, pero por encima del volumen.

Page 4: AnáLisis+[1]..

El análisis técnico puede subdividirse en dos categorías:

Análisis gráfico o análisis chartista: analiza exclusivamente la información revelada en los gráficos, sin la utilización de herramientas adicionales.

Análisis técnico en sentido estricto: emplea indicadores calculados en función de las diferentes variables características del comportamiento de los valores analizados

Page 5: AnáLisis+[1]..

Principios del análisis técnico

El análisis técnico se basa en tres premisas básicas, que se deben entender y aceptar, o cuando menos conceder, para que este enfoque tenga sentido. Estas premisas son:

El precio lo descuenta todo. Los precios se mueven en tendencias. La historia se repite

Page 6: AnáLisis+[1]..

Los principales estudios técnicos pueden ser divididos en dos categorías

Promedios móviles: Los promedios móviles moving averages son los indicadores técnicos más versátiles y difundidos. Debido a la forma en que están construidos, y el hecho de que pueden ser fácilmente cuantificables, constituyen la base para la mayoría de los sistemas seguidores de tendencias hoy en día.

Page 7: AnáLisis+[1]..

Osciladores Los osciladores son modelos matemáticos

aplicados al precio, basados en alguna observación específica sobre el comportamiento del mercado. Normalmente se grafican por debajo de la gráfica de cotizaciones, ya sea como líneas o histogramas, y miden la fortaleza de las tendencias o movimientos en el precio. Cuando se detecta debilidad en la tendencia, se sospecha que podría estar cerca de revertirse.

Page 8: AnáLisis+[1]..

El precio lo descuenta todo Este principio puede ser considerado la

piedra angular del análisis técnico. Supone que todos los elementos que afectan el mercado, ya sean políticos, económicos, sociales, psicológicos, están de hecho reflejados en la acción del precio. Por lo tanto, al analizar la acción del precio de un mercado específico, se están analizando indirectamente todos los factores relacionados con ese mercado.

Page 9: AnáLisis+[1]..

El precio se mueve en tendencias

El concepto de tendencia es absolutamente esencial para el enfoque técnico. El objetivo principal del análisis técnico es identificar una tendencia en su etapa temprana, para establecer operaciones en la dirección de esa tendencia. Hay un corolario a este principio, que dice que es más probable que una tendencia vigente continúe a que se revierta

Page 10: AnáLisis+[1]..

La historia se repite Gran parte del enfoque técnico está basado en el

estudio de la psicología humana, por lo que este principio es equivalente a decir que los seres humanos tendemos a reaccionar de igual manera ante circunstancias que tienden a ser iguales. Las formaciones técnicas que aparecen en las gráficas, por ejemplo, son consecuencia del sentimiento alcista o bajista del mercado, que tiende a comportarse de la misma manera ante circunstancias similares. Se asume que si funcionaron en el pasado, volverán a funcionar en el futuro. Otra forma de expresarlo es que la clave para entender el futuro es el estudio del pasado.

Page 11: AnáLisis+[1]..

Rango de aplicación Una de las grandes fortalezas del análisis técnico

radica en el hecho de que se puede adaptar a cualquier instrumento financiero y dimensión de tiempo. No hay ninguna área dentro de los mercados financieros en los que los principios de análisis técnico no sean aplicables. El analista técnico puede seguir simultáneamente tantos mercados como desee, aplicando los mismos principios con adaptaciones menores de acuerdo al comportamiento de cada uno. Igualmente, la teoría se aplica prácticamente de la misma manera para cualquier gráfica, desde las de muy largo plazo, como son las mensuales o semestrales, hasta las gráficas intradía, como son las de horas y de minutos.

Page 12: AnáLisis+[1]..

Herramientas de análisis técnico la otra gran rama del análisis técnico es el

análisis cuantitativo, el cual se basa en estudiar una serie numérica de datos mediante indicadores matemáticos y estadísticos, esto es, consiste en aplicar fórmulas a los precios y a los volúmenes de los valores con la finalidad de facilitar la toma de decisiones de inversión y de conocer los precios en situaciones determinadas. La ventaja de este análisis es la eliminación de la subjetividad del análisis gráfico o chartista anterior.