ANAMNESIS DISFONIAS

14
1 EVALUACIÓN DE LA VOZ 1. Historia clínica Apellidos : Nombre : Fecha de nacimiento: Domicilio: Profesión : Estado: Estudios: Nombre de la institución que lo remite: Médico : Diagnóstico inicial : Fecha de inicio de tratamiento: Fecha de alta de tratamiento : Sesiones recibidas : 2. Historia de la enfermedad ¿Cuándo se presentó el problema vocal por primera vez? Molestias en la voz aparecieron desde: Aparecen molestias: repentinamente / paulatinamente / dependiendo del clima/ con un resfriado/ en situaciones comprometedoras. ¿Qué es estresante para la voz? Hablar ante el curso / Hablar con ruido alrededor/ Hablar en público. ¿Cuándo no aparecen las molestias? de vacaciones/ en casa / nunca ¿Quién lo noto? ¿A qué lo atribuye usted? (causas) ¿Cómo fueron los comienzos de sus problemas con la voz? lentamente o de repente . ¿Había algún ciclo? ¿Iniciaba la semana bien, después empeoraba, etc? ¿Ha tenido otras veces trastornos de este tipo? ¿Desde cuándo se han hecho más permanentes los problemas en la voz?

Transcript of ANAMNESIS DISFONIAS

  • 1

    EVALUACIN DE LA VOZ 1. Historia clnica

    Apellidos : Nombre : Fecha de nacimiento: Domicilio: Profesin : Estado: Estudios: Nombre de la institucin que lo remite: Mdico : Diagnstico inicial : Fecha de inicio de tratamiento: Fecha de alta de tratamiento : Sesiones recibidas :

    2. Historia de la enfermedad Cundo se present el problema vocal por primera vez? Molestias en la voz aparecieron desde: Aparecen molestias: repentinamente / paulatinamente / dependiendo del clima/ con un resfriado/ en situaciones comprometedoras. Qu es estresante para la voz? Hablar ante el curso / Hablar con ruido alrededor/ Hablar en pblico. Cundo no aparecen las molestias? de vacaciones/ en casa / nunca Quin lo noto? A qu lo atribuye usted? (causas) Cmo fueron los comienzos de sus problemas con la voz? lentamente o de repente . Haba algn ciclo? Iniciaba la semana bien, despus empeoraba, etc? Ha tenido otras veces trastornos de este tipo? Desde cundo se han hecho ms permanentes los problemas en la voz?

  • 2

    Ahora est: (peor) (mejor) (igual)

    Sntomas: -Ronquera : -Fatiga vocal (voz cansada y diferente despus de hablar o cantar): -Dificultad para hablar: (suave) (fuerte) -Prdida de registro: (alto) (bajo) (ambos) -Dolor al hablar o cantar: -Sensacin de cuerpo extrao en la garganta: -Otros:

    Voz hablada -La voz est peor por la maana -La voz est peor al finalizar el da -Se levanta con la misma voz con la que se acuesta? -Habla mucho -Necesidad de aclarar la garganta con frecuencia -Dolor de garganta frecuente -Acidez o mal aliento por la maana -Ardor estomacal -Usa anticidos -Cena tarde -Habla fuerte o grita con frecuencia -Habla susurrada -Fatiga crnica -Trabaja en ambiente muy seco -Hace actividad fsica con frecuencia -Se siente con frecuencia sediento, deshidratado -Muy ronco por la maana -Tos de pecho -Estrs personal o profesional -Vive, trabaja o est en ambiente con humo? -Tiene dificultad para hablar sobre el ruido o para gritar? -Tiene dificultad para hablar suave? -Tiene dificultad para hablar en pblico, cantar o actuar? -Qu tipo de persona es usted? muy callada medianamente conversadora muy conversadora -Cuntas horas habla por da? -Toca algn instrumento musical de viento? -Siente tensionados el cuello y los hombros? -Suele estar con los dientes apretados o tensin en la mandbula? -Le cuesta relajarse? -Las emociones alteran su voz? -Siente tensin en los msculos de la garganta? Dnde siente tensin?

    -Qu cambios ha notado o nota en su voz? Cmo le afectan? -Cundo mejora la voz? Cundo empeora?

  • 3

    -Chilla a menudo? -Cree que habla muy rpido? -Problemas articulatorios. (Describir si los hay, observarlo durante la entrevista y no preguntar directamente). -Fuma?.... Cunto?.... Desde hace cunto tiempo? -Trabaja en ambiente dnde fuman? -Toma bebidas alcohlicas? -Qu cantidad? -Cunto caf, t u otras bebidas con cafena toma por da? -Consume drogas? -Cuntos vasos de agua toma por da? -Hizo alguna vez terapia de la voz?

    3. Historia mdica

    -Familiares con alteraciones de la voz: -Enfermedades generales:

    Problemas ORL Cules? Problemas esfera respiratoria Cules? Sistema nervioso Sistema endocrino Sistema circulatorio Sistema digestivo, reflujo gstrico? Otros

    -Patologa audiolgica previa: -Intervenciones quirrgicas anteriores: -Tratamientos farmacolgicos: -Es alrgico a medicamentos? -Es alrgico a algo? -Mujeres Est embarazada? Sus periodos son regulares? Tiene algn problema de voz asociado al perodo menstrual? (antes) (durante) (despus) Ha pasado la menopausia? Toma hormonas? (especificar).

  • 4

    VOZ CANTADA -Cul es el nivel profesional que tiene en la voz cantada? (Profesional) (Amateur) (No entrenado) (Entrenado) -Canta en un coro (si) (no) -Cuntas horas? -Ha tenido entrenamiento en la voz cantada? -Cuntos aos de entrenamiento tiene? -Cunto tiempo ha estudiado con su profesora de canto? -Canta al aire libre? con orquesta? -Utiliza instrumentos electrnicos a la hora de cantar? -Cuntas veces prctica escalas y realiza calentamientos de su voz? -Canciones? -Cuntas horas por da canta? ensayos conciertos -Tiene algn problema tcnico especfico? Descrbalo: -Toca algn instrumento musical? Cul? -Cuntos aos ha actuado? -Qu tipo de msica canta? -Durante cuntos aos ha ejercido su profesin? -Cmo es su voz cantada? Descrbala. -Tiene otro trabajo aparte del musical? -Qu tipo de trabajo? -Utiliza ms su voz hablada que la cantada? Problemas: -Mucho esfuerzo al cantar -Prdida de las notas agudas -Variabilidad de la voz al actuar -Problemas en la extensin de la voz -Falta de flexibilidad -Tendencia a quedarse sin aire -Prdida de volumen -Problemas con el vibrato -Problemas con el falsete - Dificultades en el mantenimiento de la impostacin. Descrbalas. En su opinin los problemas (mejoran) (son estables) (empeoran) Tiene problemas en: a. Control del tono (ninguno) (moderado) (severo) b. Control del volumen (ninguno) (moderado) (severo) c. Control de la calidad (ninguno) (moderado) (severo) d. Control de la impostacin e. Control y manejo del aire Antes de cantar come/toma : (chocolate),(alcohol), (caf), (leche), (comida picante),(tomates), (otros):

  • 5

    OBSERVACIONES Y CLNICA DEL PACIENTE

    Cavidad oral

    -apertura reducida -tensin mandibular anterior -retraccin de la lengua anterior -tensin del risorio -tensin posterior de la mandbula -tensin/elevacin lingual posterior

    Posicin de la laringe -estable -cambiante -alta -baja -normal -anormal Evaluacin postural: (Problemas de columna): s__________ no__________ Si es positivo, de qu tipo? _________________________________________ Mala alineacin cabeza/cuello Mala postura sentado Mala postura parado Tensin corporal: (+ hipertona +/- eutona -hipotona ) Regin cara/cuello:

    Frente Labios Ojos Cuello Poca musculatura

    Regin del pecho /hombro:

    Hombros Nuca Pecho

    Regin del estmago/espalda:

    Estmago Parte superior de la espalda Pelvis

    Regin del pie/pierna:

    Muslo Posicin permeable de las piernas Contacto con el suelo de la planta de los pies Pantorrilla Dolor de rodillas

  • 6

    Respiracin -Respiracin nasal:

    Imposible Posible Limitada

    -Ronquido: si no Respiracin serena -Respiracin alta:

    Nunca Slo parcialmente Constantemente con movimientos de hombros Constantemente sin movimientos de hombros

    -Respiracin abdominal:

    Constantemente presente Posible con limitaciones Imposible

    -Respiracin de costado:

    Visible No se nota Parcialmente visible

    -Descripcin:

    Tranquila Simtrica Fluida Asimtrica

    -Ritmo respiratorio:

    Simtrico Tranquilo Fluido Asimtrico Deprisa

    -Frecuencia respiratoria: ________ por minuto (normal: 8-16 minuto). -Aflojar:

    Posible Imposible Muy lenta

    -Tiempo de espiracin ( 3 veces SSSS)________ segundos.

  • 7

    Respiracin al hablar -Respiracin alta:

    Nunca Slo parcialmente Constantemente con movimientos de hombros Constantemente sin movimientos de hombros

    -Respiracin abdominal:

    Constantemente presente Posible con limitaciones Imposible

    -Respiracin de costado:

    Invisible No se nota Parcialmente visible Poco notoria

    -Descripcin:

    Sin dificultades Estresada Equilibrada Jadeante Tirante Deprisa Precipitada

    -Ritmo respiratorio:

    Simtrico Tranquilo Fluido Asimtrico Deprisa

    -Frecuencia respiratoria: ________ por minuto (normal: 16-20 por minuto). -Aflojamiento durante el habla:

    Posible Parcialmente posible Imposible

    -Modelo respiratorio

    Clavicular Torcica o mixta Abdominal Costo-abdominal-diafragmtica

    Inspiracin bucal o nasal:

  • 8

    Coordinacin de los msculos respiratorios en:

    - Vocales sostenidas - Leer en voz alta oraciones de diferente longitud - Habla espontnea.

    Exploracin del sistema articulatorio (en casos de disglosias y trastornos neurolgicos asociados):

    Labios Dientes Movilidad mandibular Tiene molestias en la ATM Presenta huella de festn por las maanas Cierre velofaringeo Lengua: tamao, tono, movilidad

    FONACIN Tiempo mximo de fonacin TMF A----------- I ................ S----------- ----------- M.............. Medicin del tono (La frecuencia fundamental tono vocal es el nmero de veces que se produce el ataque vocal). 90-120 Hz en el hombre y 180-220 en la mujer. FO /a/= Duracin /a/= Extensin tonal:

    - F0 /i/ mxima = - F0 /u/ mnima = - Tono medio

    Tono habitual:

    Registro del habla conversacional Registro de lectura oral

  • 9

    Valoracin Cualitativa: ESCALA GRABS. 0 1 2 3 G (GRADO) R(RONQUERA) B(SOPLADA) A(ASTNICA) S(ESTRIDENTE) Resonancia :

    Hipernasalidad Hiponasalidad Estridencia Mixta Normal.

    Intensidad:

    Media en habla espontnea: Mnima tono media = Mxima tono medio = Comportamiento vocal en voz proyectada

    Altura:

    aguda baja montona normal

    Timbre:

    normal anormal

    Articulacin

    Normal Imprecisa Inarticulada

    Velocidad

    Normal Rpida Lenta

  • 10

    Voz cantada: -Prdida del registro agudo -Prdida del registro bajo -Dificultades en el pasaje -Extensin: de ________________ hasta_____________ -Clasificacin:

    -soprano -mezzosoprano -alto -tenor -bartono -bajo -contratenor

    ANLISIS ACSTICO Anlisis espectrogrfico: Banda estrecha: Banda ancha: Hablada /a/ /i/ /u/ Fo Jitter Shimmer Armnico/ruido(dB)

  • 11

    EXPLORACIN MORFOFUNCIONAL (O.R.L) FIBROLARINGOSCOPIA -Morfologa: -Movilidad CCVV -Cierre gltico -Posicin y movilidad de los aritenoides -Actividad supragltica - Amplitud (Normal-Disminuida). -Onda mucosa -Periodicidad Clasificacin de las Disfonas por Tensin Muscular Koufman y Blalock (1991) Defecto de cierre posterior (tipo I) - Contraccin transversal (tipo II) - Contraccin anteroposterior (tipo III) - Cierre supragltico completo.(tipo IV)

  • 12

    Ficha resumen de la exploracin

    Caractersticas Valores Valores normativos

    Ataque vocal Normal Duro Soplado

    1 2 3

    Tono Normal Grave Agudo

    1 2 3 220-240Hz

    Estabilidad Estable Inestable Ruptura Temblor

    Jitter 0,6-1% Rango vocal Normal

    Disminuido 24s

    Rango dinmico

    Normal Disminuido

    Shimmer >5% GRABS Normal Leve

    Moderada Severa Extrema

    Resonancia Normal Nasal Hiponasal Estridente

    1 2 3

    HNR 11,9dB

  • 13

    Caractersticas Valores Valores normativos

    Ataque vocal Normal Duro Soplado

    1 2 3

    Tono Normal Grave Agudo

    1 2 3 220-240Hz

    Estabilidad Estable Inestable Ruptura Temblor

    Jitter 0,6-1% Rango vocal Normal

    Disminuido 24s

    Rango dinmico

    Normal Disminuido

    Shimmer >5% GRABS Normal Leve

    Moderada Severa Extrema

    Resonancia Normal Nasal Hiponasal Estridente

    1 2 3

    HNR 11,9dB

  • 14

    Caractersticas Valores Valores normativos

    Patrn respiratorio

    Costoabdominal Torcica Abdominal

    Modo respiratorio

    Nasal Mixto Bucal

    CV Normal Disminuida

    2,710ml

    TME Normal Disminuida

    20,25sg

    TMF Normal Disminuido

    21,3+/-5,5sg

    Cociente S/A Normal Alterado

    >1,4/1,5

    Cociente fonorrespiratorio

    Normal Alterado

    155ml/sg +/-45

    Coordinacin Normal Alterado

    Caractersticas Valores Postura/Verticalidad Normal

    Alterada

    Tensin Cervical ATM Articulacin Normal

    Inarticulada Imprecisa

    1 2 3

    Velocidad Normal Rpida Lenta

    1 2 3

    Flexibilidad Normal Disminuida Aumentada

    1 2 3

    Inteligibilidad Caractersticas Valores Hbitos Fumadora

    Carraspeo Escasa hidratacin

    1 2 3 1 2 3

    Uso vocal Prolongado No profesional

    1 2 3 4