Anato.es

42
ANATOMÍA [email protected] 1

Transcript of Anato.es

A N A T O M A

1

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

2

a p

t u l o

H

I S

T O

L OPRCTICA

G

A

-

I

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

Son tejidos totipotenciales (cumplen muchas funciones); excepto: a) Epitelial. b) Conectivo. c) Muscular. d) Nervioso. e) c y d. No es funcin del tejido epitelial: a) Filtracin. b) Secrecin. c) Absorcin. d) Proteccin. e) Nutricin. Tejido que se halla recubriendo internamente los rganos huecos: a) Epitelio glandular. b) Tejido conectivo. c) Epitelio de revestimiento. d) Tejido muscular. e) Tejido nervioso. Sobre el epitelio, marcar la proposicin correcta: I. Presenta escasa sustancia intercelular. II. Poseen abundantes vasos sanguneos. III. El epitelio simple plano se encarga de la proteccin ante rozamientos y desgaste tisular. IV. La nutricin de los epitelios se da por difusin. a) FFVV b) FVVF c) VFVF d) VVVV e) VFFV Las vas respiratorias altas y bajas poseen a los siguientes epitelios: I. Simple cilndrico ciliado. II. Estratificado plano queratinizado. III. Pseudoestratificado cilndrico ciliado. IV. Estratificado plano no queratinizado. a) VFVV b) FFVV c) FVFV d) VVFF e) VFVF El epitelio poliestratificado plano no queratinizado, se halla en: a) Trquea. b) Tiroides. c) Alveolo pulmonar. d) Epidermis. e) Vagina. Todos los siguientes tejidos, son ejemplos de mesotelios; excepto: a) Peritoneo. b) Mucosas. c) Pericardio. d) Pleura. e) Epicardio. Sobre el tejido epitelial, indique lo falso: a) El epitelio simple, es el ms apropiado para la proteccin. b) El epitelio especializado en secretar sustancias, es el de revestimiento. c) La tiroides es una glndula exocrina. d) El epitelio simple cilndrico ciliado, se halla en el esfago. e) Todos. Es un ejemplo de glndula exocrina de tipo apocrina: a) Sebceas. b) Mamarias.

10.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

c) Gstricas. d) Lacrimales. e) Salivales. Las microvellosidades o chapa estriada cumplen funcin: a) Transporte. b) smosis. c) Aumento de superficie celular. d) Absorcin. e) c y d. Los cilios, que son proyecciones del citoesqueleto y estn compuesto por un centro organizado de microtbulos dispuestos en paralelos, tienen como funcin: a) Transporte. b) Absorcin. c) smosis. d) Nutricin. e) Difusin. Es ejemplo de glndula endocrina o de secrecin de hormonas a la sangre: a) Partida. b) Bazo. c) Hipotlamo. d) Mamaria. e) Submaxilar. El endometrio uterino, que interviene activamente en el ciclo menstrual, presenta un epitelio: a) Simple cbico. b) Pavimentoso. c) Monoestratificado plano. d) Estratificado cilndrico. e) Simple cilndrico. El epitelio simple cilndrico con chapa estriada, se halla a nivel de: a) Estmago. b) Alveolo pulmonar. c) Intestino delgado. d) Hgado. e) Corazn. Qu tipo de epitelio encontramos en las capas serosa y mucosas? a) Monoestratificado cbico. b) Monoestratificado plano. c) Poliestratificado plano. d) Monoestratificado cilndrico. e) Poliestratificado cbico. Origina a las dems clulas del tejido conectivo: a) Stem Cell. b) Adipocito. c) Plasmocito. d) Mastocito. e) Macrfago. Clula conectiva que almacena una gota de grasa en su citoplasma: a) Plasmocito. b) Stem cell. c) Adipocito. d) Mastocito. e) Macrfago. Clula conectiva que posee grnulos de histamina, que al liberarse provocan reacciones alrgicas: a) Fibroblastos.

2

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ab) Macrfago. c) Mesenquimal. d) Mastocito. e) Adipocito. Son clulas del tejido conectivo general; excepto: a) Plasmocito. b) Osteoblasto. c) Macrfago. d) Adipocito. e) Mastocito. En la piel, se van a hallar un tipo de macrfago, llamado: a) Clulas de Langerhans. b) Clulas de Kppfer. c) Clulas del polvo. d) Pulpa roja. e) Microgla. Las clulas que se renen y forman a clulas gigantes a cuerpo extrao: a) Plasmocito. b) Macrfago. c) Adipocitos. d) Stem cell. e) Plasmocito. El tejido ................. tiene abundantes fibras colgenas. a) Epitelial. b) Conectivo laxo. c) Conectivo denso. d) Nervioso. e) Areolar. La gelatina de Wharton, que se halla en el cordn umbilical, es un tejido conectivo: a) Denso. b) Areolar. c) Elstico. d) Fibroso. e) Mucoso. La clula macrfago, que en el hgado se va a diferenciar, se llama: a) Histiocito. b) Clula de Kpffer. c) Clula reticular. d) Microglia. e) Osteoclasto. Tejido adiposo que se halla principalmente en el feto y recin nacido, que tienen como funcin proporcionar calor y proteccin ante el fro excesivo: a) Tejido adiposo amarillo. b) Tejido adiposo blanco. c) Tejido adiposo pardo. d) Lipoprotenas de muy baja densidad. e) Todos. Son componentes de la sustancia intercelular, en el tejido conectivo; excepto: a) cido glucornico. b) Glucosaminoglucano. c) Glucoclix. d) cido condroitinsulfrico. e) Mucopolisacrido. Las fibras elsticas, ricas en protenas elastina, sern sintetizadas por: a) Fibroblasto. b) Leucocito. c) Macrfago. d) Mastocito. e) Adipocito. Correlacione: I. Sntesis anticuerpos. II. Fagocitosis. III. Interviene en anafilaxia (alergias). IV. Es clula Stem - cell. ( ) Macrfagos. ( ) Mesenquimal. ( ) Mastocito. ( ) Plasmocito. a) I, II, III, IV b) II, IV, III, I c) III, I, IV, II d) IV, III, II, I e) I, III, IV, II Si ocurriese una lesin tisular, las clulas que hacen la cicatrizacin, son : a) Fibroblastos. b) Mastocitos. c) Adipocitos. d) Macrfagos. e) Histocitos. Tejido conectivo, que posee la mayor concentracin de fibras colgenas : a) Conectivo elstico. b) Conectivo fibroso. c) Conectivo reticular. d) Conectivo laxo. e) Conectivo areolar. Es la capacidad del msculo a responder diversos estmulos: a) Excitabilidad. b) Contractibilidad. c) Conductibilidad. d) Tonicidad. e) Elasticidad. Es la capacidad del msculo de generar fuerza o tensin: a) Excitabilidad. b) Contractibilidad. c) Conductibilidad. d) Tonicidad. e) Elasticidad. Es la capacidad del msculo de mantenerse en semicontraccin: a) Excitabilidad. b) Conductibilidad. c) Contractibilidad. d) Tonicidad. e) Elasticidad. El msculo del tero, llamado miometrio, es de tipo: a) Liso. b) Cardiaco. c) Estriado voluntario. d) Estriado. e) Voluntario. Qu tipo de fibra muscular (miocito) presenta mltiples ncleos, de ubicacin perifrica?. a) Estriado esqueltico. b) Msculo liso. c) Msculo estriado cardiaco. d) Msculo cardiaco. e) Msculo esqueltico. Las caveolas se encuentran en los miocitos de los msculos: a) Estriado. b) Liso. c) Estriado esqueltico. d) Estriado cardiaco. e) Voluntario. En los msculos, el encargado de almacenar oxgeno, se llama: a) Glucgeno. b) Glbulo rojo. c) Retculo sarcoplsmico. d) Hemoglobina. e) Mioglobina. Elemento qumico que es importante para la contraccin muscular:2+ a) Mn+ b) Na

19.

29.

20.

30.

21.

31.

22.

32.

23.

33.

24.

34.

25.

35.

26.

36.

3

27.

37.

28.

38.

c) Cl

d)

Ca2+

e)

K+

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A39. En el miocito, el encargado de almacenar calcio, se denomina: a) Sarcolema. b) Sarcoplasma. c) Retculo sarcoplsmico. d) Sarcosoma. e) Sarcmera. A la membrana celular de un miocito, tambin se le llama: a) Sarcolema. b) Sarcosoma. c) Retculo sarcoplsmico. d) La mitocondria. e) Retculo sarcoplsmico. La mitocondria de un miocito, tambin se le llamar: a) Sarcoplasma. b) Sarcolema. c) Retculo sarcoplsmico. d) Sarcosoma. e) Sarcmera. La pared de la vejiga urinaria, est conformado por el msculo: a) Liso. b) Esqueltico. c) Voluntario. d) Cardiaco. e) Estriado. Las arterias y venas, en su pared media, presenta a un msculo de tipo: a) Liso. b) Cardiaco. c) Estriado. d) Esqueltico. e) Voluntario. La unidad fisiolgica del msculo estriado, es llamado: a) Sarcmera. b) Sarcolema. c) Fibra muscular. d) Esqueltico. e) Voluntario. En la contraccin muscular estriada, va a desaparecer: a) La banda A. b) Banda oscura. c) Banda I. d) Lnea Z. e) Lnea H. Las neuronas por su estructura, se clasifican en: a) Unipolar. b) Bipolar. c) Multipolar. d) Pseudomonopolar. e) Todos. En el cuerpo celular, se observan acmulos de material basfilo, que contiene ARN y protenas, y tienen como funcin la sntesis de protenas. Estos elementos se llaman: a) Mitocondria. b) Neurofibrilla. c) Corpsculo de Nissl. d) Aparato de Golgi. e) Melanina. La unin entre dos neuronas se denomina sinapsis, la que permite la transmisin del impulso nervioso de una u otra por mediacin qumica. Esta sinapsis est conformada por los siguientes elementos: a) Neurona presinptica. b) Hendidura o espacio sinptico. c) Neurona postsinptica. d) Neurotransmisores. e) Todos. 49. Clula del tejido nervioso que constituye la barrera hermatoenceflica: a) Oligodendrocito. b) Clula de Schwann. c) Clula ependimaria. d) Astroglia. e) Microglia. Clulas que constituye a las macroglias: a) Oligodendrocitos. b) Astrocitos. c) Clulas de Schwann. d) a y b. e) b y c. Elabora lquido cefaloraqudeo o cerebro espinal: a) Oligodendrocito. b) Microglia. c) Clula de Schwann. d) Astrocito. e) Clula ependimaria. Sintetiza mielina en el sistema nervioso perifrico: a) Oligodendroglia. b) Macroglia. c) Clula de Schwann. d) Microglia. e) Astrocito. Sintetiza mielina en el sistema nervioso central: a) Oligodendrocito. b) Microglia. c) Clula de Schwann. d) Astrocito. e) Clula ependimaria. Se originan en el mesodermo: a) Oligodendrocito. b) Astrocito. c) Clula de Schwann. d) Microglia. e) Clula ependimaria. Clula que en el tejido nervioso realiza fagocitosis: a) Microglia. b) Macroglia. c) Clula de Schwann. d) Oligodendroglia. e) Astrocito. Es una neuroglia; excepto: a) Microglia. b) Astrocito. c) Clula de Schwann. d) Oligodendrocito. e) Neurona. El conjunto de cuerpos neuronales, se denomina: a) Sustancia gris. b) Ganglio nervioso. c) Sustancia blanca. d) a y b. e) Todos. El conjunto de axones neuronales, se denomina: a) Sustancia gris. b) Sustancia blanca. c) Nervios. d) a y c. e) Todos. La mayor velocidad de conduccin en el axn neuronal, depende de: a) Cuerpo o soma. b) Clula de Schwann. c) Melanina. d) Dendrita. e) Mielina. Qu neurotransmisor intervienen en la sinapsis neuromuscular?. a) Epinefrina. b) Acetilcolina. c) Serotonina. d) Noradrenalina. e) GABA.

40.

50.

51.

41.

52.

42.

53.

43.

54.

44.

55.

45.

56.

46.

57.

47.

58.

4

59.

48.

60.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

3

a p

t u l o

I S T O L O G T E J I D O S APRCTICA

H

A N G

I I U N

E O

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

09.

10.

Es considerado una funcin de la sangre: a) Nutritiva. b) Respiratoria. c) Excretora. d) Defensiva. e) Todos. Es el proceso por el cual se forman los elementos figurados de la sangre: a) Hematosis. b) Hemocateresis. c) Hemostasia. d) Homeostasis. e) Hematopoyesis. La hematopoyesis, despus del nacimiento se realiza en: a) Mdula sea amarilla. b) Saco vitelino. c) Hgado y bazo. d) Mdula sea roja. e) Mdula espinal. Es el proceso por el cual los elementos figurados "viejos" son destruidos: a) Hematopoyesis. b) Hemocateresis. c) Hemostasia. d) Hematosis. e) Homeostasis. Es considerado el principal rgano hemocatertico: a) Bazo. b) Hgado. c) Mdula sea roja. d) Mdula sea amarilla. e) Timo. Es el componente ms abundante de la sangre: a) Plasma sanguneo. b) Glbulos rojos. c) Glbulos blancos. d) Plaquetas. e) Trombocitos. Es considerado el elemento figurado ms abundante de la sangre: a) Bilirrubina. b) Glbulo blanco. c) Glbulo rojo. d) Leucocito. e) Plaqueta. Es el componente orgnico ms abundante del plasma: a) Agua. b) Glcidos. c) Lpidos. d) Protenas. e) Bilirrubina. Cuando la sangre se deja coagular, el sobrenadante se denomina: a) Linfa. b) Plasma. c) Bilirrubina. d) Suero. e) Hematocrito. Es el responsable de dar el color al plasma sanguneo: a) Hemoglobina. b) Trombocito.

11.

12.

13.

14.

15.

16.

c) Bilirrubina. d) Hierro. e) Glbulo rojo. El (la) ..............., mide la cantidad de glbulos rojos que existe en una muestra de sangre, expresado en porcentaje. a) Hemograma. b) Hematopoyesis. c) Hematocrito. d) Hemocateresis. e) Eritropoyesis. El aumento del hematocrito por encima de los valores normales se denomina: a) Hemograma. b) Anemia. c) Policitemia. d) Trombocitopenia. e) Leucopenia. La disminucin del hematocrito por debajo de los valores normales se denomina: a) Anemia. b) Leucopenia. c) Policitemia. d) Trombocitopenia. e) Leucocitosis. Elemento figurado que no presenta ncleo ni organelos en su citoplasma: a) Plaquetas. b) Trombocitos. c) Glbulos rojos. d) Glbulos blancos. e) Leucocitos. Protena conjugada que se encuentra dentro de los glbulos rojos: a) Mioglobina. b) Albmina. c) Hemoglobina. d) Fibrina. e) Protrombina. Elemento qumico que forma parte de la hemoglobina: a) Hierro. b) Cobalto. c) Zinc.+3 d) Fe +2 e) Fe

17.

El mayor porcentaje de sangre, bajo la forma de: a) Carboxihemoglobina. b)CO

CO

5

2 , se transporta en la

2 libre (disuelto en plasma). (HCO ) 3 . c) In bicarbonato

d) Carbaminohemoglobina. e) Oxihemoglobina. 18. El mayor porcentaje de 2 , se transporta bajo la forma de: a) Carboxihemoglobina. b) Oxihemoglobina. c) Oxgeno libre (disuelto en plasma). d) Carbamino hemoglobina.O

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A(HCO ) 3 . e) In bicarbonato Una molcula de hemoglobina,

d) Glbulo rojo. e) Trombocito. cuntas 32. Clula blanca que interviene en un proceso de parasitosis: a) Neutrfilo. b) Eosinfilo. c) Basfilo. d) Monocito. e) Linfocito. Sus grnulos contienen heparina e histamina: a) Neutrfilo. b) Eosinfilo. c) Basfilo. d) Monocito. e) Linfocito. Leucocito, que al abandonar el torrente sanguneo se transforma en macrfago: a) Neutrfilo. b) Eosinfilo. c) Basfilo. d) Monocito. e) Linfocito. Glbulo blanco parasitado por el virus del SIDA (VIH): a) T 4 b) T 8 c) LB d) LNK e) Leucocito. Glbulo blanco que al abandonar el torrente sanguneo se transforma en plasmocito: a) T 4 b) T 8 c) LB d) LNK e) Leucocito. Leucocito encargado de matar clulas tumorales y cancergenas: a) T 4 b) T 8 c) LB d) LNK e) Plaqueta. Son propiedades de los glbulos blancos, excepto: a) Quimiotaxis. b) Diapedesis. c) Fagocitosis. d) Movimiento ameboideo. e) Adhesin. Propiedad por el cual, los glbulos blancos atraviesas la pared de los capilares sanguneos: a) Quimiotaxis. b) Movimiento ameboideo. c) Diapedesis. d) Fagocitosis. e) Agregacin. Es la parte del organismo con mayor cantidad de microorganismos: a) Tubo digestivo. b) Piel. c) Boca. d) Vagina. e) Cabello. No es considerado ejemplo de inmunidad natural: a) cido clorhdrico. b) Lisozima. c) Macrfago. d) Epitelio respiratorio con cilios. e) Anticuerpos. Las vacunas : BCG , POLIO y TRIPLE, son ejemplo de inmunidad: a) Natural. b) Innata. c) Activa. d) Pasiva. e) Artificial. Al enfermarnos de parotiditis ("Paperas"). De qu tipo de inmunidad estamos hablando?. a) Natural. b) Innata. c) Activa. d) Pasiva.L L L L L L

19.

20.

molculas de a) 1 b) 2 c) 4 d) 8 e) Varios Una molcula de hemoglobina,CO

O

2 transporta?

cuntas

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28. 29.

30.

31.

2 transporta? molculas de a) 1 b) 2 c) 4 d) 8 e) Varios Es el proceso por el cual se forman glbulos blancos : a) Eritropoyesis. b) Leucopoyesis. c) Trombopoyesis. d) Hematopoyesis. e) Hemostasia. Es el proceso por el cual se forman las plaquetas: a) Eritropoyesis. b) Leucopoyesis. c) Trombopoyesis. d) Hematopoyesis. e) Hemostasia. Es la hormona que interviene en la trombopoyesis: a) Eritropoyetina. b) Leucopoyetina. c) Timopoyetina. d) Trombopoyetina. e) Hemoglobina. Clula a partir de la cual se originan las plaquetas por fragmentacin de su citoplasma: a) Stem Cell. b) Megacariocito. c) Megacarioblasto. d) Fibroblasto. e) Clula mesenquimal. Clula que interviene activamente en la hemostasia: a) Glbulo rojo. b) Glbulo blanco. c) Plaqueta. d) Eritrocito. e) Leucocito. La disminucin del nmero de plaquetas se denomina: a) Leucopoyesis. b) Trombocitopenia. c) Trombocitosis. d) Leucopenia. e) Leucocitosis. Son fases de la hemostasia, excepto: a) Vascular. b) Plaquetaria. c) De la coagulacin. d) De la fibrinolisis. e) Hemorragia. Son factores vitamina K dependientes, excepto: a) II b) VII c) IX d) X e) XII La fibrinolisis es producido por la enzima: a) Plasmina. b) Hemoglobina. c) Trombina. d) Fibrina. e) Plasmingeno. La hemofilia clsica, se produce por falta del factor ............ de la coagulacin. a) I b) II c) V d) VII e) VIII Clula sangunea encargada de la defensa del organismo: a) Eritrocito. b) Plaqueta. c) Leucocito.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

41.

6

42.

43.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ae) Artificial. Qu son las vacunas? a) Medicamentos contra microbios. b) Son antibiticos. c) Conjunto de anticuerpos. d) Mezcla de inmunoglobulinas. e) Son preparados constituidos por antigenos (bacterias, virus), aletargados que estimulan la inmunidad. La leche materna contiene anticuerpos (IgA), qu tipo de inmunidad se brinda al lactante?. a) Natural. b) Innato. c) Activa. d) Pasiva. e) Artificial. El suero anti - tetnico, a qu tipo de inmunidad pertenece?. a) Natural. b) Innata. c) Activo. d) pasiva. e) Artificial. Los antdotos que se aplican contra la mordedura de las serpientes, qu tipo de inmunidad es?. a) Natural. b) Innata. c) Activa. d) Pasiva. e) Artificial. Los sueros que se aplican en inmunidad, qu tipo de inmunidad son?. a) Natural. b) Innata. c) Activa. d) Pasiva. e) Artificial. De qu estn constituidos los sueros inmunitarios?. a) De bacterias. b) De virus. c) De anticuerpos. d) De antibiticos. e) De medicamentos. En la inmunidad artificial activa se sintetizan: a) Anticuerpos. b) Inmunoglobulinas. c) Enzimas. d) Glbulos blancos. e) a y b. La vagina tiene un pH = 4,5. Qu tipo de inmunidad le brinda a la mujer?. a) Natural. b) Innata. c) Activa. d) Pasiva. e) a y b. Es el anticuerpo que atraviesa la barrera hematoplacentaria : a) Ig A b) Ig G c) Ig M d) Ig D e) Ig E Es el anticuerpo que no puede atravesar la barrera hematoplacentaria: a) Ig A b Ig G c) Ig M d) Ig D e) Ig E Es la inmunoglobulina de alto peso molecular: a) Ig A b) Ig E c) Ig D d) Ig M e) Ig G Enzima responsable de la retrotranscripcin en el virus del Sida (VIH): a) Ribonucleasa. b) Transcriptasa inversa. c) Interleukina. d) Citosina. e) Interferon. El material gentico del virus del SIDA es: a) ADN. b) ARN. c) ADN y ARN. d) ADN y ARNm. e) ADN y ARNt. La prueba de Elisa, qu detecta? a) El ADN del VIH. b) El ARN del VHI. c) La protena Gp 120 d) La protena Gp 24. e) Anticuerpos contra VIH. Es un medio de transmisin del virus del Sida (VIH): a) Uso de cepillos dentales. b) Uso de toallas higinicas. c) Dormir con un infectado. d) Besos. e) Perinatal (de madre a hijo). Un nio lactante est infectado con el virus del SIDA (VIH). Si una mujer sana da de lactar al nio qu pasara?. a) La mujer se infecta con el hijo. b) La mujer pasara a ser portadora. c) La mujer se enferma de SIDA. d) La mujer que da de lactar al nio infectado no se podra infectar con el virus del SIDA (VIH). e) El nio lactante se cura. Es una clula presentadora de antgeno: a) Macrfago. b) Neutrfilo. c) Eosinfilo. d) Basfilo. e) Linfocito.

44.

52.

53.

45.

54. 55.

46.

56.

47.

57.

48.

58.

49.

59.

50.

60.

51.

7

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

4

a p

t u

l o

S

I S

T

E MPRCTICA

A

C

A

R

D

I O

V

01.

02.

03.

04.

05.

06.

07.

08.

10.

La ubicacin del corazn es: a) Mediastino b) Cavidad torxica c) Mediastino superior d) Mediastino inferior e) Mediastino inferior medio Qu vaso sanguneo desemboca en la aurcula izquierda? a) Vena cava superior b) Arteria aorta c) Vena cava inferior d) Arteria pulmonar e) Venas pulmonares Qu vaso sanguneo desemboca en la aurcula derecha? a) Venas pulmonares b) Venas cavas y seno venoso coronario c) Arteria coronaria d) Arteria aorta e) Arteria pulmonar El ventrculo izquierdo expulsa la sangre a travs de la: a) Arteria aorta b) Arteria pulmonar c) Vena cava superior d) Vena cava inferior e) Arteria coronaria Qu vaso sanguneo extrae sangre del ventrculo derecho? a) Arteria aorta b) Arteria pulmonar c) Vena cava superior d) Seno venoso coronario e) Venas pulmonares Qu vlvula presenta la arteria pulmonar? a) Vlvula de Eustaquio b) Vlvula de Thebesio c) Vlvula de Arancio d) Vlvula sigmoidea artica e) Vlvula sigmoidea pulmonar Qu vlvula presenta la arteria aorta? a) Vlvula de Eustaquio b) Vlvula tricspide c) Vlvula bicspide d) Vlvula sigmoidea Artica e) Vlvula sigmoidea Pulmonar Entre la aurcula izquierda y el ventrculo izquierdo se localiza: a) Vlvula tricspide b) Vlvula bicspide c) Vlvula mitral d) Vlvula de Eustaquio e) b y c 09. Entre la aurcula derecha y el ventrculo derecho se localiza: a) Vlvula tricpide b) Vlvula bicspide c) Vlvula trigloquena d) Vlvula aurculo - ventricular e) a y c El aparato valvular est constituido por: a) Anillo fibroso b) Cuerdas tendneas c) Valvas

11.

12.

13.

14.

15.

16.

17.

18.

19.

d) Msculos papilares e) Todos En los fetos; la aurcula derecha se comunica con la aurcula izquierda a travs: a) Del agujero de Botal b) De la fosa oval c) Del anillo de Vieussen d) Del orificio aurculo ventricular e) Del conducto arterioso La irrigacin del corazn est garantizada gracias a la arteria: a) Aorta b) Pulmonar c) Coronaria d) Cartida e) Subclavia El ndulo de Arancio se localiza en: a) Vlvula tricspide b) Vlvula bicspide c) Vlvula sigmoidea artica d) Vlvula de Eustaquio e) Vlvula de Thebesio El ndulo de Morgagni se localiza en: a) Vlvula sigmoidea artica b) Vlvula sigmoidea pulmonar c) Vlvula de Eustaquio d) Vlvula bicspide e) Vlvula tricspide Es considerado el "Marcapaso" del corazn: a) Nodo sinusal b) Sistema nodal c) Nodo aurculo - ventricular d) Haz de His e) Fibras de Purkinje La lesin del nodo sinusal causara: a) Infarto cardiaco b) Paro cardiaco c) Soplo cardiaco d) Ruidos cardiacos e) Hipertensin La falta de irrigacin del corazn, causando la muerte del msculo cardiaco (necrosis del miocardio) se denomina: a) Paro cardiaco b) Soplo cardiaco c) Infarto cardiaco d) Angina de pecho y ruido cardiaco e) Hipertensin y arterioesclerosis La capa ms gruesa e importante del corazn se denomina: a) Endocardio b) Miocardio c) Pericardio d) Epicardio e) Saco pericrdico Se le conoce tambin como la hoja visceral del pericardio seroso: a) Endocardio b) Miocardio c) Epicardio d) Saco pericrdico e) Pleura

8

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A20. En el ciclo cardiaco, cul es la fase ms larga y a la vez se contina con la fase de contraccin isovolumtrica? a) Sstole b) Distole c) Llenado d) Eyeccin e) Relajacin isovolumtrica En que fase del ciclo cardiaco los ventrculos expulsan 70 mL de sangre a sus respectivas arterias? a) Llenado b) Sstole c) Distole d) Eyeccin e) Relajacin isovolumtrica El 1 ruido cardiaco se realiza en: a) Sstole b) Distole c) Llenado d) Eyeccin e) Contraccin isovolumtrica El 2 ruido cardiaco se realiza en la fase de: a) Sstole b) Distole c) Llenado d) Eyeccin e) Relajacin isovolumtrica El cierre de la vlvula aurculoventricular izquierda (bicspide) produce: a) 1 ruido cardiaco b) 2 ruido cardiaco c) 3 ruido cardiaco d) 4 ruido cardiaco e) No produce ruido cardiaco El cierre de las vlvulas aurculoventriculares produce: a) 1 ruido cardiaco b) 2 ruido cardiaco c) 3 ruido cardiaco d) 4 ruido cardiaco e) No produce ruido cardiaco El cierre de las vlvulas sigmoideas produce: a) 1 ruido cardiaco b) 2 ruido cardiaco c) 3 ruido cardiaco d) 4 ruido cardiaco e) No produce ruido cardiaco Las fases llenado y relajacin isovolumtrica corresponde: a) Sstole b) Distole c) Contraccin d) Eyeccin e) Ninguno Las fases de contraccin isovolumtrica y eyeccin corresponden: a) Sstole b) Distole c) Relajacin d) Llenado e) Ninguno El aumento de la frecuencia cardiaca se denomina: a) Taquipnea b) Bradicardia c) Hipertensin d) Taquicardia e) Taquifigmia La disminucin de la frecuencia cardiaca se denomina: a) Bradipnea b) Taquicardia c) Taquifigmia d) Taquipnea e) Bradicardia 31. Dnde se inicia y dnde termina la circulacin menor, respectivamente? a) Ventrculo derecho y aurcula izquierda b) Ventrculo izquierdo y aurcula derecha c) Aurcula izquierda y ventrculo derecho d) Aurcula derecha y ventrculo izquierdo e) Aurcula derecha y aurcula izquierda Dnde se inicia y dnde termina la circulacin mayor, respectivamente? a) Ventrculo izquierdo y aurcula derecha b) Aurcula derecha y ventrculo izquierdo c) Ventrculo derecho y aurcula izquierda d) Aurcula izquierda y ventrculo derecho e) Ventrculo izquierdo y ventrculo derecho. La mayor cantidad de sangre se localiza en: a) Arterias b) Venas c) Capilares d) Corazn e) Tejidos Comunican las arterias con las venas: a) Arteriolas b) Meta-arteriola c) Capilares d) Vasa vasorum e) Vnulas La circulacin menor tiene como objetivo realizar: a) La hematosis b) La respiracin celular c) La respiracin interna d) La respiracin externa e) a y d La circulacin en el cuerpo humano es: a) Doble, cerrada y completa b) Doble, cerrada e incompleta c) Simple, cerrada e incompleta d) Simple, cerrada y completa e) Doble, abierta e incompleta Los vasos sanguneos ms abundantes en el cuerpo humano son: a) Arterias b) Venas c) Capilares d) Vasa vasorum e) Meta arteriolas Las arterias que irrigan a los vasos sanguneos se denominan: a) Vnula b) Meta arteriola c) Capilares d) Vasa vasorum e) Ninguno La capa ms gruesa y ms importante de las arteria es: a) Muscular b) Interna c) Adventicia d) Intima e) Externa La capa ms gruesa de las venas es: a) Externa b) Adventicia c) Interna d) Muscular e) a y b Generalmente tienen vlvulas a lo largo de su recorrido: a) Arterias b) Venas c) Capilares d) Meta-arteriolas e) Vasa-vasorum El siguiente vaso sanguneo contiene sangre oxigenada: a) Venas pulmonares b) Vena cava superior

32.

21.

33.

22.

34.

23.

35.

24.

36.

25.

37.

26.

38.

27.

39.

28.

40.

9

29.

41.

30.

42.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ac) Vena cava inferior d) Arteria pulmonar e) Vena porta Qu vaso sanguneo contiene sangre hipoxigenada? a) Venas pulmonares b) Arteria aorta c) Arteria pulmonar d) Arteria coronaria e) Arteria cartida primitiva derecha La dilatacin anormal de la pared venosa se denomina: a) Vrices b) Aneurisma c) Soplo d) Hipertensin e) Arterioesclerosis La dilatacin anormal de la pared de las arterias se denomina: a) Vrices b) Aneurisma c) Arterioesclerosis d) Hipertensin e) Derrame cerebral Las arterias se originan en el (los)........ y terminan en los (el) .......... a) Corazn - capilares b) Capilares - corazn c) Ventrculos - corazn d) Corazn - ventrculo e) Ventrculo - ventrculo Las venas se originan en ......... y terminan en ............. a) Los capilares - el corazn b) Los ventrculos - los capilares c) Las meta arteriolas - los ventrculos d) Las venulas - las aurculas e) Los ventrculos - las aurculas Es la fuerza que ejerce la sangre, sobre las paredes arteriales: a) Presin arterial b) Pulso arterial c) Soplo cardiaco d) Ruido cardiaco e) Hipertensin Es la dilatacin que realiza la pared arterial, al pasaje de sangre. a) Hipertensin arterial b) Presin arterial c) Pulso arterial d) Soplo cardiaco e) Ruido cardiaco El gasto cardiaco equivale aproximadamente: a) 1 L b) 2 L c) 3 L d) 4 L e) 5 L Evita el retroceso o reflujo de sangre: a) Arterias b) Capilares c) Cuerdas tendneas d) Vlvulas e) Fosa oval El corazn derecho contiene sangre: a) Oxigenada b) Hipo - oxigenada c) Arterial d) Hiperoxigenada e) Arterial y venosa El corazn izquierdo contiene sangre: a) Arterial b) Oxigenada c) Venosa d) Hipo - oxigenada e) a y b El agujero de Botal se cierra: a) Antes del nacimiento b) 7 mes de vida intrauterino c) 1 ao de vida d) En la pubertad e) Inmediatamente despus del nacimiento En la fase es llenado, las vlvulas auriculoventriculares se encuentran: a) Abiertas b) Cerradas c) Una abierta y otra cerrada d) Ambas cerradas e) Rigidas En la fase de llenado, las vlvulas sigmoideas se encuentran: a) Abiertas b) Cerradas c) Una abierta y la otra cerrada d) Semi - abiertas e) Semi - cerradas La presin arterial normal equivale: a) 120 / 70 mmHg b) 90 / 40 mmHg c) 200 / 100 mmHg d) 7/12 mmHg e) 70/70 mmHg A cunto equivale la frecuencia cardiaca normal? a) 70 ciclos / min b) 50 ciclos / min c) 40 ciclos / min d) 100 ciclos / min e) 150 ciclos / min En qu fase del ciclo cardiaco se nutre el corazn: a) Llenado b) Eyeccin c) Contraccin isovolumtrica d) Relajacin isovolumtrica e) Sstole Clnicamente cul es la presin ms importante en un paciente? a) Presin sistlica b) Presin mxima c) Presin mnima d) Presin diastlica e) c y d

52.

43.

53.

44.

54.

45.

55.

46.

56.

47.

57.

48.

58.

49.

59.

50. 51.

60.

10

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

5

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

A

R

E

S

PRCTICA01. Seale la estructura que no corresponde al aparato respiratorio: a) Trquea b) Laringe c) Faringe d) Esfago e) Bronquios No es exclusivamente una va respiratoria, ya que tambin tiene funcin digestiva: a) Bronquios b) Trquea c) Faringe d) Fosas nasales e) Laringe Una de las funciones de las fosas nasales, es ........... el aire inspirado: a) Calentar b) Purificar c) Conducir d) Humedecer e) Todos Las fosas nasales presentan todos los componentes; excepto: a) Tabique nasal b) Vestbulo nasal c) Cornetes d) Fosas nasales e) Carina Es el rgano de la fonacin, ya que presenta a las cuerdas vocales: a) Faringe b) Laringe c) Trquea d) Fosas nasales e) Bronquios No es funcin de la regin respiratoria de las fosas nasales: a) Conduccin b) Olfacin c) Calentamiento del aire inspirado d) Purificacin del aire e) Acondicionamiento del aire Son clulas que se hallan en las fosas nasales y producen mucus: a) Clulas caliciformes. b) Vibrisas. c) Clulas mioepiteliales. d) Clulas epiteliales cilndricas. e) Clulas fibroblastos. Conforma el piso de las fosas nasales: a) Huesos palatinos. b) Maxilar superior. c) Maxilar inferior. d) Hueso malar. e) a y b Son cornetes que pertenecen al hueso etmoides: a) Cornetes superiores. b) Cornetes de Santorin. c) Cornetes medios. d) Cornetes inferiores. e) a y b Los senos paranasales, son: a) Seno maxilar. b) Seno esfenoidal. c) Seno frontal. d) Celdillas etmoidales. e) Todos. Es funcin de los senos paranasales; excepto: a) Disminuyen el peso de la cabeza. b) Permiten la olfacin. c) Calentamiento del aire inspirado. d) Facilita la resonancia de la voz. e) Todos. Los filetes nerviosos olfatorios atraviesan al hueso: a) Hueso etmoides. b) Hueso vmer. c) Hueso maxilar superior. d) Hueso esfenoides. e) Hueso frontal. Es el lugar donde se captan los estmulos odorferos: a) Regin respiratoria. b) Regin vestibular. c) Pituitaria respiratoria. d) Pituitaria roja. e) Pituitaria amarilla. La inflamacin de los senos paranasales, se denomina: a) Anosmia b) Neumona c) Infeccin respiratoria d) Faringitis e) Sinusitis Comunica la rinofaringe con el odo medio (caja del tmpano). a) Trompa de Eustaquio. b) Senos paranasales. c) Narinas. d) Coanas. e) Trompa de Falopio. Comunica las fosas nasales con la faringe: a) Senos paranasales. b) Narinas. c) Trompa de Eustaquio. d) Coanas. e) Vibrisas. Faringe que cumple funcin respiratoria y digestiva: a) Rinofaringe b) Laringofaringe c) Nasofaringe d) Orofaringe e) Hipofaringe Es el cartlago larngeo ms grande : a) Tiroideo b) Corniculado c) Cuneiforme d) Cricoideo e) Epiglotis Son los cartlagos funcionales de la laringe: a) Aritenoides b) Santorini c) Corniculados d) Cuneiformes e) Todos En la laringe el cartlago conocido como "manzana de Adn" es: a) Epiglotis

11.

02.

12.

03.

13.

04.

14.

05.

15.

06.

16.

07.

17.

11

08.

18.

09.

19.

10.

20.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ab) Aritenoides c) Tiroides d) Wrisberg e) Cricoide Es el cartlago laringeo, que mantiene cerrada la va respiratoria durante la deglucin: a) Cuneiforme b) Tiroides c) Corniculados d) Aritenoides e) Epiglotis Es el cartlago inferior de la laringe y que se halla relacionado con la trquea: a) Cartlago tiroides. b) Cartlago aritenoides. c) Cartlago epiglotis. d) Cartlago corniculados. e) Cartlago cricoides. El espacio comprendido entre las dos cuerdas vocales inferiores o verdaderas, se denomina: a) Epiglotis b) Aditus larngeo c) Glotis d) Vestbulo larngeo e) Carina La carina, es un cartlago, que se encuentra en .......... y es de donde aparecen los bronquios: a) Trquea b) Alveolos c) Bronquiolos d) Bronquios e) Pulmones Estructura respiratoria que no tiene cartlago: a) Laringe b) Nariz c) Bronquiolos d) Trquea e) Bronquios La carina, es: a) Msculo traqueal. b) Pleura pulmonar. c) Primer anillo traqueal. d) Cartlago laringeo. e) ltimo anillo traqueal. Sobre la trquea, marque lo falso: a) Est debajo de la faringe. b) Tiene 16 a 20 anillos incompletos. c) Se bifurca a nivel de T4. d) Est delante de la faringe. e) Es una va respiratoria inferior. Los cartlagos de la trquea: a) Se ubican como un tubo completo. b) Tienen forma de una C. c) Son cartlagos elsticos. d) Son 5 anillos cartilaginosos completos. e) Todos. Respecto a la trquea: ( )Est conformada por anillos cartilaginosos. ( )En la parte posterior presenta msculo liso. ( )El ltimo anillo se denomina cricoides. ( )Se cierra al pasaje del aire. a) VFVF b) VVFF c) FVFV d) VVVF e) FFVV Es el epitelio que reviste a los bronquiolos: a) Pseudoestratificado cilndrico cilado. b) Polimorfo. c) Simple plano. d) Simple cilndrico ciliado. e) Estratificado plano. Los bronquios se forman a partir del cartlago traqueal: a) Carina b) Cricoide c) Aritenoides d) Tiroides e) Epiglotis 32. Marque lo verdadero con respecto al ltimo anillo traqueal: a) Se le llama Carina. b) Tambin se llama espoln intertraqueobronquial. c) Se ubica a nivel de la 4 vrtebra dorsal. d) Origina a los bronquios principales. e) Todos. Es la serosa que envuelve al pulmn y lo separa de los dems rganos torxicos: a) Pericardio b) Periostio c) Pleura d) Fascia pulmonar e) Peritoneo Los pulmones son rganos: a) Blandos b) Elsticos c) Crepitantes d) Esponjosos e) Todos Son conformantes del pedculo pulmonar; excepto: a) Vena pulmonar. b) Bronquios principales. c) Arteria pulmonar. d) Sacos alveolares. e) Arteria bronquial. Respecto al pulmn derecho, marque lo falso: a) Tiene dos cisuras. b) Pesa 600 g aproximadamente. c) Es ms grande que el izquierdo. d) Tiene dos lbulos. e) Todos. Las pleuras: a) Estn en contacto entre s. b) La hoja externa se llama visceral. c) Tapizan a los bronquiolos. d) Envuelven a los pulmones. e) La hoja interna es parietal. La irrigacin nutricional de los pulmones lo realiza: a) Arteria pulmonar. b) Vena pulmonar. c) Tronco celiaco. d) Arteria coronaria. e) Arteria bronquial. Es la unidad anatmica y fisiolgica del pulmn: a) Alveolo pulmonar. b) Saco alveolar. c) Vestculo. d) Lobulillo pulmonar. e) Bronquiolo. Las vas respiratorias propiamente dicha, donde se inicia la hematosis, es: a) Bronquio principal. b) Bronquiolo extralobulillar. c) Bronquiolo intralobulillar. d) Bronquiolo terminal. e) Bronquiolo respiratorio. El neumocito I, es un tipo de clula: a) Epitelial b) Glandular c) Conectiva d) Muscular e) Nerviosa La sustancia tensioactiva o surfactante impide: a) Que los alveolos se peguen. b) La respiracin. c) Las infecciones. d) La prdida de sangre. e) La asfixia. El aparato respiratorio cumple con realizar: a) La purificacin de la sangre. b) Termorregulacin cardiaca. c) Hematosis a nivel del pulmn. d) Formacin de algunas clulas sanguneas. e) Renovacin de la hemoglobina.

21.

33.

22.

34.

23.

35.

24.

36.

25.

37.

26.

38.

27.

39.

28.

40.

29.

41.

12

30.

42.

31.

43.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A44. Son funciones de los pulmones, excepto: a) Respiratorio b) Regulacin del nivel cido-bsico c) Depsito sanguneo d) Leucopoyesis e) Termognesis y termlisis El pulmn izquierdo es ms pequeo que el derecho debido a la presencia de: a) Esfago b) Estmago c) Rin d) Corazn e) Hgado Los pulmones estn protegidos por todos; excepto: a) Costillas b) Peritoneo c) Msculo intercostal d) Pleuras e) Todos Los poros de Khon se localizan en la pared: a) Alveolar b) Bronquial c) Bronquiolar d) Traqueal e) Nasal Durante la infeccin respiratoria Aguda (IRA), se va a producir: a) Taquipnea b) Pliegue costal c) Bronco constriccin d) Neumona por aspiracin e) Todos El lobulillo pulmonar (unidad anatomofuncional del pulmn), est conformado por todo; excepto: a) Bronquiolo terminal. b) Bronquiolo extralobulillar. c) Bronquiolo respiratorio. d) Conducto alveolar. e) Capilares sanguneos. Es un msculo inspirador: a) Diafragma b) Intercostal interno c) Abdominales d) Serrato menor e) Todos La dificultad para respirar, se denomina: a) Disnea b) Disuria c) Taquipnea d) Apnea e) Anosmia Es la cantidad de ciclos respiratorios por minuto: a) Ventilacin pulmonar. b) Frecuencia respiratoria. c) Inspiracin. d) Espiracin. e) Respiracin. Son msculos espiradores: a) Abdominales b) Intercostal interno. c) Esternocleidomastoideo. d) Serrato mayor. e) a y b Cuando el aire sale de los pulmones: a) Lleva ms oxgeno. b) Aumenta la caja torxica. c) Se purifica en la trquea. d) El diafragma se relaja. e) Sale ms fro. En una respiracin, la perfusin (circulacin sangunea), depende de: a) Contraccin del ventrculo derecho. b) Buen estado de los capilares. c) Llenado aurcular de sangre. d) Gasto cardiaco del ventrculo derecho. e) Todos. Son componentes de la membrana alveolo/capilar; excepto: a) Sustancia surfactante. b) Epitelio alveolar. c) Plasma. d) Espacio intersticial. e) Endotelio capilar. El depsito de carbn en el parnquima pulmonar, se denomina: a) Antracosis b) Neumonitis c) Embolia pulmonar d) Atelactasia e) Neumona En los alveolos pulmonares, son llamados tambin "clulas del polvo": a) Fibroblastos b) Neumocito II c) Macrfago alveolar d) Neumocito I e) Leucocitos La enfermedad respiratoria ms comn en los adultos de nuestro pas, es: a) Infeccin pulmonar aguda. b) Tuberculosis. c) Asma. d) Neumona. e) Embolia pulmonar. La acumulacin de fibras de algodn, en los pulmones de trabajadores textiles, se denomina: a) Antracosis b) Asbestosis c) Beriliosis d) Bisinosis e) Silicosis

53.

45.

54.

46.

55.

47.

56.

48.

57.

49.

58.

50.

59.

51.

60.

52.

13

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

6

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

A

U

R

I N

A

R

I

PRCTICA01. Es una va urinaria, excepto: a) Urter b) Vejiga urinaria c) Pelvis renal d) Uretra e) Rin Es considerado la primera va urinaria: a) Cliz menor. b) Cliz mayor. c) Pelvis renal. d) Urter. e) Uretra. Es considerado la ltima va urinaria: a) Urter b) Uretra c) Vejiga urinaria d) Pelvis renal e) Cliz mayor En el varn, cumple funcin urinaria y reproductora: a) Uretra b) Urter c) Vejiga urinaria d) Plvis renal e) Prstata Es la va urinaria ms dilatada: a) Pelvis renal. b) Urter. c) Vejiga urinaria. d) Uretra. e) Rin. En qu va urinaria se almacena temporalmente la orina? a) Cliz menor. b) Cliz mayor. c) Pelvis renal. d) Uretra. e) Vejiga urinaria. Va urinaria que sale del rin a travs del hilio renal: a) Cliz menor. b) Cliz mayor. c) Pelvis renal. d) Urter. e) Uretra. El tringulo de Lieutaud, se encuentra en: a) Pelvis renal. b) Rin. c) Vejiga urinaria. d) Urter. e) Uretra. El rin se localiza en: a) Cavidad abdominal. b) Cavidad plvica. c) Cavidad torxica. d) La regin cervical. e) Peritoneo. Los corpsculos de Malpighi se localiza en: a) Corteza renal. b) Mdula renal. c) Hilio renal. d) Seno renal. e) Pedculo renal. Las columnas de Bertn se localizan en: a) Corteza renal. b) Mdula renal. c) Hilio renal. d) Pedculo renal. e) Seno renal. Las pirmides de Malpighi se localiza en: a) Corteza renal. b) Mdula renal. c) Hilio renal. d) Seno renal. e) Pedculo renal. Los clices mayores se localizan en: a) Seno renal. b) Hilio renal. c) Corteza renal. d) Mdula renal. e) Pedculo renal. Los clices menores se localizan en: a) Corteza renal. b) Mdula renal. c) Hilio renal. d) Seno renal. e) Pedculo renal. El origen de la pelvis renal se localiza en: a) Corteza renal. b) Mdula renal. c) Pedculo renal. d) Seno renal. e) Hilio renal. El sistema pielocalicial se localiza en: a) Seno renal. b) Corteza renal. c) Mdula renal. d) Hilio renal. e) Pedculo renal. Es la unidad anatmica y fisiolgica del rin: a) Lobulillo renal. b) Nefrn. c) Hilio renal. d) Pedculo renal. e) Seno renal. Es componente del pedculo renal: a) Arteria renal. b) Vena renal. c) Hilio renal. d) Pelvis renal. e) a, b y d Es un orificio por el cual emergen los componentes del pedculo renal: a) Hilio renal. b) Mdula renal. c) Corteza renal. d) Seno renal. e) Papila renal. Qu parte del nefrn se localiza en la mdula renal? a) Tbulo contorneado distal (TCD) b) Tbulo contornedado proximal (TCP) c) Asa de Henle (AH) d) Tubo colector (TC) e) Papila renal Qu parte del nefrn se localiza en la corteza renal? a) TCP

12.

02.

13.

03.

14.

04.

15.

05.

16.

06.

17.

07.

18.

08.

19.

14

09.

20.

10.

21.

11.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ab) TCD c) Cpsula de Bowman d) Capilares glomerulares e) Todos La cpsula de Bowman ms los capilares glomerulares forman: a) Corpsculo de Malpighi b) TCP c) TCD d) AH e) TC Los capilares glomerulares se originan por la ramificacin de: a) Arteriola eferente. b) Arteriola aferente. c) Arteria renal. d) Vena renal. e) N. A. La unin de los capilares glomerulares originan: a) Arteriola aferente. b) Arteria renal. c) Arteriola eferente. d) Vena renal. e) Tubo contorneado proximal. Los podocitos se localizan en: a) Cpsula de Bowman. b) Capilares glomerulares. c) Tubo Contorneado proximal d) Tubo contorneado distal e) Tubo colector El asa de Henle presenta epitelio: a) Seudoestratificado. b) Poliestratificado. c) Estratificado. d) Polimorfo. e) Simple. El tubo colector presenta epitelio: a) Polimorfo. b) Simple cilndrico. c) Poliestratificado. d) Estratificado. e) Seudoestratificado. Es componente del aparato yuxtaglomerular: a) Clula yuxtaglomerular. b) Mcula densa. c) Clula Polkissen. d) Todos. e) Ninguna. Las clulas yuxtaglomerulares se localizan en: a) Arteriola aferente. b) Arteriola eferente. c) Capilares glomerulares. d) TCP. e) TCD. Sintetiza renina: a) Clula yuxtaglomerular. b) Cpsula de Bowman. c) Mcula densa. d) Clula de Polkissen. e) Hilio renal. Sintetiza eritropoyetina: a) Cpsula de Bowman. b) Clula yuxtaglomerulares c) Clula Polkissen. d) Mcula densa. e) Hilio renal. El proceso por el cual parte del plasma pasa desde los capilares glomerulares a la cpsula de Bowman se denomina: a) Filtracin b) Reabsorcin c) Secrecin d) Resorcin e) smosis El proceso por el cual parte del ultrafiltrado se recupera a la sangre se denomina: a) Filtracin b) Reabsorcin c) Secrecin d) Todos e) smosis Proceso por el cual algunos catabolitos pasan de la sangre al nefrn se denomina: a) Filtracin b) Reabsorcin c) Secrecin d) Todos e) smosis Interviene en la eritropeyesis: a) Renina b) Prostaglandina c) Eritropoyetina d) Mcula densa e) E. C. A. La funcin ms importante del rin es: a) Formar la orina. b) Absorber agua c) Eliminar iones. d) Sintetizar rea. e) Limpiar o aclarar la sangre. Qu % de agua se reabsorbe en el Tubo contorneado proximal? a) 80% b) 65% c) 15% d) 10% e) 9,3% El asa de Henle, reabsorbe el .......... de agua: a) 65% b) 25% c) 15% d) 10% e) 9,3 Qu % de agua se reasorbe en el tubo colector? a) 65% b) 15% c) 10% d) 9,3% e) 0,7% Qu % de agua filtrado forma parte de la orina? a) 65% b) 15% c) 10% d) 9,3% e) 0,7% La presin efectiva de filtracin a) 60 mmH b) 10 mmH c) 32 mmH d) 18 mmH e) N. A. La reabsorcin de y agua depende: a) Calcitonina b) Aldosterona c) ADH d) PTH e) N. A. La reabsorcin de en el tubo colector depende: a) Calcitonina b) Aldosterona c) ADH d) PTH e) N. A. El angiotensingeno se sintetiza en: a) Hgado b) Rin c) Pulmn d) Hueso e) Cerebro La enzima convertidora de angiotensina sintetiza en: a) Rin b) Hgado c) Pulmn d) Nefrn e) Cerebro Los capilares peritubulares se originan en: a) Arteria renal. b) Arteriola aferente. c) Arteriola eferente. d) Capilares glomerulares. e) Vena renal. No es componente normal de la orina:

22.

34.

23.

35.

24.

36.

25.

37.

38. 39. 40. 41.

26.

27.

28.

42.

29.

43.

30.

44.

15se

31.

45.

32.

46.

33.

47.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Aa) Agua b) rea c) Protones d) Creatinina e) Glucosa La prdida de sangre en la orina se denomina: a) Poliuria b) Glucosuria c) Hematuria d) Piuria e) Litiasis renal La prdida de pus durante la miccin se denomina: a) Proteinuria b) Glucosuria c) Hematuria d) Piuria e) Litiasis La prdida de glucosa en la orina se denomina: a) Proteinuria b) Glucosuria c) Hematuria d) Piuria e) Litiasis La prdida de protenas en la orina se denomina: a) Hematuria b) Piuria c) Proteinuria d) Glucosuria e) Litiasis El uso de zapatos con taco alto, afectara a los riones?: a) Si, porque se afecta el rin y vejiga. b) Si, porque causa cistitis. c) Si, porque causa infeccin urinaria. d) No, porque estimula la miccin. e) No, porque no afecta al rin. El aumento del volumen urinario se denomina: a) Poliuria b) Hematuria c) Piuria d) Glucosuria e) Litiasis La rea de la orina dnde se sintetiza? a) Riones b) Hgado c) Nefrn d) Pncreas e) Tubo digestivo Qu enfermedad de transmisin sexual afecta a las vas urinarias directamente: a) Sfilis b) Gonorrea c) Herpes d) Hepatitis e) Sida En la orina de los diabticos, encontramos: a) Agua b) rea c) Protones d) Glucosa e) Pus Quien es ms propenso a la infeccin urinaria? a) Los hombres b) Las mujeres. c) Los fetos d) Los nios varones e) Los adolescentes varones Cunto mide el Nefrn, aproximadamente? a) 1 m b) 28 cm c) 55 mm d) 12 cm e) N. A. La depuracin de sangre se denomina: a) Hemodilisis b) Hemlisis c) Litiasis d) Poliuria e) Polaquiuria Va urinaria de mayor tamao en el hombre que en la mujer. a) Urter b) Pelvis renal c) Uretra d) Pene e) Vejiga urinaria

48.

55.

49.

56.

50.

57.

51.

58.

52.

59.

53.

60.

54.

16

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

7

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

A

D

I G

E

PRCTICA01. El tracto digestivo tiene la funcin de realizar la digestin de los alimentos mediante: a) Procesos fsicos. b) Procesos qumicos. c) Procesos enzimticos. d) a y b e) Todos En el tubo digestivo lo que separa la capa mucosa de la submucosa, se llama: a) Epitelio b) Serosa c) Muscularis mucosae d) Corion e) Muscular La faringe presenta comunicacin con: a) Odo medio. b) Cavidad oral. c) Esfago. d) Fosas nasales. e) Todos. Es verdad respecto al estmago: a) Su capacidad es de aproximadamente 3 litros. b) Su lmite superior es el ploro. c) La porcin del cuerpo se relaciona con el diafragma. d) La curvatura mayor es convexa. e) El ploro se inserta en el cardias. Las clulas principales de las glndulas gstricas, producen: a) Mucus b) cido clorhdrico c) Factor intrnseco de Castl d) Pepsingeno e) Factor extrnseco Los dientes se encuentran alojados en: a) Las encas b) Alveolos dentarios de los maxilares c) Proyecciones seas laminares d) Huesos palatinos e) Tejido adiposo La estructura dental que posee terminaciones nerviosas sensitivas y adems vasos sanguneos, se llama: a) Dentina b) Marfil c) Raz d) Pulpa dental e) Corona Las papilas linguales caliciformes o circunvaladas, se caracteriza por: a) Tener funcin sensitiva. b) Segregar enzimas para la digestin de protenas. c) Son las ms desarrolladas. d) Forman la V lingual en la parte posterior de la lengua. e) c y d El bolo alimenticio durante la deglucin, transita desde la boca hacia el esfago, va a circular por todo; excepto: a) Orofaringe b) Bucofaringe c) Rinofaringe d) Hipofaringe 10. e) Laringofaringe Para que el bolo alimenticio no pase a las vas respiratorias, durante la deglucin: I. La laringe desciende. II. El esfago se contrae muy rpidamente reduciendo su luz. III. Se cierra la va respiratoria y queda el tubo digestivo libre. IV. La epiglotis cierra a la glotis. a) II, III b) III, IV c) II d) I, IV e) I Es la porcin histolgica ms desarrollada en el tubo digestivo: a) Mucosa b) Submucosa c) Capa muscular doble d) Muscularis mucosae e) Adventicia o serosa El cido clorhdrico y el factor de Castl, son elaborados por las clulas ........................... a) Mucosas b) Argentafines c) Parietales u oxinticas d) Principales e) Zimgenas Los dientes temporales o deciduales estn en nmero de ............, mientras que los permanentes o definitivos se hallan en una cantidad de ............ respectivamente: a) 10 -16 b) 32 - 20 c) 16 - 10 d) 10 - 20 e) 20 - 32 Respecto a las glndulas gstricas, en cual de ellas se elabora la hormona gastrina: a) Glndulas del cardias. b) Glndulas del fondo y cuerpo. c) Glndulas fndicas. d) Glndulas pilricas. e) Glndulas de Brnner. Seale la estructura digestiva donde no se encuentra los plexos de Auerbach y de Meissner: a) Esfago b) Coldoco c) Duodeno d) Estmago e) Todos Indicar cul es la funcin del cido clorhdrico estomacal: a) Activador del pepsingeno. b) Acta como antibacteriano. c) Desnaturaliza las protenas. d) Evita la precipitacin del calcio. e) Todas. Cul de los siguientes eventos no es desencadenado con la ingesta de alimentos: a) Liplisis b) Aumento de la secrecin de saliva c) Formacin del bolo alimenticio d) Desintegracin de carbohidratos e) Todos los eventos son desencadenados Cul es el nombre que recibe el pseudo-esfnter en el tubo digestivo: a) Vlvula ileocecal b) Cardias c) Ploro d) Ano e) Todos son esfinteres

02.

11.

03.

12.

04.

13.

05.

14.

06.

15.

07.

16.

17

08.

17.

18.

09.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A19. En qu capa de la pared estomacal, se encuentran las glndulas gstricas: a) Serosa b) Mucosa c) Muscular longitudinal externa d) Submucosa e) Peritoneo No es caracterstica anatmica del estmago: a) Se ubica debajo del diafragma en la regin del epigastrio. b) Se inicia en el cardias y termina en el ploro. c) Tiene dos capas musculares. d) Produce el HCI que activa al pepsingeno. e) Tiene dos caras, dos bordes, dos orificios y tres regiones. Es un tipo de clula que se encuentra dentro de las glndulas gstricas; excepto: a) Mucosas b) Oxntricas c) Paneth d) Principales e) Argentafines No es un componente normal del jugo gstrico: a) Agua b) Moco c) Pepsingeno d) cido clorhdrico e) Bicarbonato Cul es la funcin que cumple la hormona gastrina: a) Estimula la secrecin de jugo gstrico. b) Acenta y promueve los movimientos peristlticos del estmago. c) Regula la relajacin del ploro para el pasaje del quimo al duodeno. d) Acelera la absorcin de agua y alcohol a nivel estomacal. e) a, b y c El duodeno suele dividirse en 4 porciones, seale en cual de ellas se encuentran las carnculas mayor y menor: a) Primera b) Segunda c) Tercera d) Cuarta e) b y c Si existiera una destruccin masiva de las clulas parietales del estmago. Cul sera una de las consecuencias inmediatas y ms importantes: a) No se producira el bolo alimenticio. b) Habra aclorhidria. c) No se producira la liplisis. d) Habra excesiva produccin de jugo gstrico. e) La accin antibacteriana estomacal se vera aumentada en un 100%. Uno de los siguientes elementos no conforma parte del intestino delgado: a) Ploro b) Duodeno c) Yeyuno d) Ilen e) Microvellosidad Seale el elemento que se encuentra normalmente en la capa mucosa intestinal: a) Glndula b) Muscularis mucosae c) Epitelio simple cilndrico con microvellosidades d) Plexo de Auerbach e) Lmina basal con linfticos En la boca con mucha probalidad se puede observar la digestin de: a) Carbohidratos y protenas. b) Lpidos y protenas. c) Protenas, carbohidratos y lpidos. d) Glcidos. e) Lpidos y carbohidratos. Son papilas linguales que se encuentran en mayor proporcin en la punta de la lengua: a) Filiformes b) Circunvaladas c) Fungiformes d) Caliciformes e) Todos Si el esfnter de Oddi (en el duodeno), se obstruye, entonces ocurrira: a) No se formara el quimo. b) Se masticara con dificultad. c) No habra una adecuada digestin de las grasas. d) Se produciran lceras duodenales. e) T. A. El ngulo de Treitz, se puede decir que pertenece al: a) Estmago b) Esfago c) Intestino delgado d) Colon e) Recto El 1/3 superior del esfago presenta: a) Glndulas de secrecin enzimtica. b) Musculatura estriada. c) Secrecin cida. d) Papilas gustativas. e) Msculos lisos. La vlvula ileocecal, permite que el contenido del leon: a) Regresen inmediatamente al ilen. b) Pasen el ciego. c) Se absorben en mayor cantidad. d) Se acumulen en el apndice. e) Se dirijan hacia el colon transverso. De las siguientes glndulas. Cul de ellas no es anexa del tubo digestivo: a) Pncreas b) Bazo c) Sub-maxilar d) Hgado e) Sub-lingual Las caractersticas de los msculos presentes en los diferentes rganos del tracto gastro-intestinal, es que : a) Son involuntarios. b) Estn formados por msculos lisos. c) Tienen contracciones muy lentas. d) Se encuentran formando dos capas. e) Todos. La porcin irrigada y vascularizada del diente, es : a) Dentina b) Esmalte c) Pulpa dental d) Raz e) Cemento El ligamento periodontal, tiene como funcin : a) Fijar el diente al alveolo dentario. b) Permitir el crecimiento del diente. c) Cambiar los dientes temporales por permanentes. d) Sujetar los dientes del maxilar superior. e) Originar las races de los dientes. Clula encargada de formar el esmalte dental: a) Osteoblasto b) Ameloblasto c) Condroblasto d) Cementoblasto e) Odontoblasto La dentina o marfil, est formado por : a) Hidroxiapatita b) Fosfato de calcio c) Carbonato de calcio d) Cementoblasto e) Odontoblasto De una cantidad de saliva cuyo producto es seroso, mucoso o mixto, los componentes son; excepto : a) Mucina b) Lisozima c) Agua d) Maltosa e) Ptialina El conducto pancretico principal, que recorre al rgano desde la cola hasta la cabeza, es: a) Conducto de Langerhans. b) Conducto de Santorini. c) Conducto cstico. d) Conducto de Wirsung. e) Conducto de Rivinus.

31.

20.

32.

33.

21.

22.

34.

23.

35.

24.

36.

25.

37.

26.

38.

27.

39.

28.

18

40.

29.

41.

30.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A42. Estructura que aumenta la superficie de absorcin intestinal; excepto : a) Vellosidades intestinales. b) Vlvulas conniventes. c) Vlvulas de Kerkring. d) Placas de Peyer. e) Microvellosidades. En el intestino grueso o colon, se puede observar : a) La desembocadura del coldoco. b) La transformacin de los nutrientes en energa. c) La absorcin de los productos de la digestin. d) La actividad de la descomposicin por accin de las bacterias. e) La acidificacin del contenido del intestino delgado. Las glndulas de Brnner, que se hallan en el duodeno, permiten : a) Realizar la digestin de las grasas. b) Permitir la activacin de las diferentes enzimas. c) Estimular el peristaltismo intestinal. d) Neutralizar la acidez del contenido gstrico. e) Ser una sustancia que inhibe a las bacterias. Se ubica entre el ploro y el ngulo de Treitz (ngulo duodenoyeyunal) a) Estmago b) Duodeno c) Recto d) Ilen e) Colon La ltima porcin del colon, se llama : a) ngulo esplnico. b) Colon sigmoides. c) ngulo heptico. d) Recto e) Ciego. El apndice cecal o vermiforme, se ubica en: a) Fosa iliaca derecha. b) Hipogastrio. c) Hipocondrio derecho. d) Mesocolon. e) Flanco derecho. En la ampolla de Vater, se puede observar : a) La salida de la bilis. b) La desembocadura del conducto de Wirsung. c) La salida del jugo pancretico. d) La desembocadura del coldoco. e) b y d. Una de las funciones del hgado : a) Producir las sales biliares. b) Sintetizar complejo B. c) Sintetizar los factores de la coagulacin. d) Almacena glucosa bajo la forma de glucgeno. e) Todos. Dnde se encuentra las glndulas de Houston y Morgagni : a) Ciego b) Ano c) Vlvula de la ampolla ileocecal d) Recto e) Colon En qu porcin del colon se realiza la reabsorcin del agua y de los electrlitos : a) Ascendente b) Transverso c) Descendente d) Sigmoideo e) a y b No es un lbulo heptico: a) Caudado b) Biliar c) Izquierdo d) Cuadrado e) Derecho No es una funcin heptica: a) Produccin de factores de la coagulacin sangunea. b) Intervienen en el metabolismo de los carbohidratos. c) En la vida fetal, es rgano hematopyetico. d) Se encarga de la formacin de quimiotripsingeno. e) Interviene directamente en la hematopoyesis. Una de las funciones ms importantes que cumple el hgado es la disminucin o anulacin del poder venenoso de ciertos productos mediante la acetilacin, oxidacin y conjugacin. Proceso conocido como: a) Glucognesis b) Hemocateresis c) Metabolismo de esteroides d) Detoxificacin e) Gluconeognesis No se encuentra dentro de la composicin de la bilis: a) Agua b) cido clorhdrico c) cidos grasos d) Bicarbonato e) Sales La funcin que cumple la bilis, es: I. Estimula la secrecin del jugo gstrico. II. Ayuda a la motilidad del intestino grueso. III. Emulsin a las grasas. IV. Activa a las enzimas entricas. a) I, II b) III c) I, III, IV d) III, IV e) II rgano en el cul se reabsorbe agua y sodio (electrlitos) adems de poder sintetizar a las vitamina y K: a) Boca b) Faringe c) Intestino grueso d) Intestino delgado e) Estmago Sintetiza protenas sricas: a) Hgado b) Estmago c) Intestino grueso c) Pncreas e) Vescula biliar Lo falso del pncreas, es: a) Se aloja en el marco duodenal. b) Es una glndula mixta. c) El conducto de Santorini, desemboca en la carncula menor. d) El conducto de Wirsung se une al coldoco. e) Su conducto, el coldoco, se une al de Wirsung. Por la va de absorcin sangunea, pasan a la sangre, los siguientes nutrientes: a) Vitaminas A, D, E y K b) Aminocidos, glucosa, agua. c) Celulosa, almidn. d) Glucgeno, sales, glicerol. e) Vitaminas liposolubles.

53.

43.

54.

44.

45.

55.

46.

56.

47.

57.

48.

49.

58.

50.

59.

51.

60.

19

52.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

8

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

A

E N

D

O

C

R

I

PRCTICA01. Considerado un rgano endocrino, excepto: a) Tiroides b) Paratiroides c) Pituitaria d) Partida e) Testculo Es considerado la glndula, maestra del sistema endocrino: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Glndula suprarrenal Las hormonas se transportan por: a) Lquidos corporales. b) Vas respiratorias. c) Vas digestivas. d) Linfa. e) Sangre. Son altamente especficas porque actan en receptores especficos: a) Los glcidos. b) Los lpidos. c) Las protenas. d) Las hormonas. e) T. A. Las ................ no crean funciones, solamente modifican las funciones ya existentes: a) Protenas b) Hormonas c) Glndulas exocrinas d) Glndulas endocrinas e) Vitaminas y minerales Todo rgano sobre el cual acta una hormona se denomina: a) rgano noble. b) rgano principal. c) rgano blanco. d) rgano blando. e) rgano endocrino. Si las hormonas hipofisiarias dejaran de producirse, que rgano quedara afectado? a) Ovarios b) Testculos c) Corteza suprarrenal d) Glndula tiroides e) Todos Si el hipotlamo no funciona, qu glndula quedara afectada? a) Hipfisis b) Tiroides c) Ovarios d) Todos e) Suprarrenal Dnde se sintetiza la hormona oxitocina? a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Glndula suprarrenal Dnde se sintetiza la hormona anti-diurtica? a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Pncreas Las hormonas liberadoras e inhibidoras se sintetizan en: a) Hipotlamo b) Tiroides c) Paratiroides d) Pncreas e) Ovario La hormona del crecimiento se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Pncreas La hormona oxitocina se almacena en: a) Tiroides b) Hipfisis c) Hipotlamo d) Paratiroides e) Pncreas La hormona anti-diurtica se almacena en: a) Hipotlamo b) Tiroides c) Hipfisis d) Paratiroides e) Pncreas La hormona estimulante de la glndula tiroides se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Partida La hormona prolactina se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Pncreas La hormona adrenocorticotrpica se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Pncreas La hormona folculo estimulante se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Tiroides c) Hipfisis d) Pncreas e) Paratiroides La hormona luteinizante se sintetiza en: a) Hipotlamo b) Hipfisis c) Tiroides d) Paratiroides e) Pncreas La hormona estimulante de las clulas intersticiales se sintetiza en: a) Tiroides b) Paratiroides

12.

02.

13.

03.

14.

04.

15.

05.

16.

06.

17.

08.

18.

20

09.

19.

20.

10.

21.

11.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ac) Hipotlamo d) Hipfisis e) Pncreas 22. El ncleo supraptico del hipotlamo, sintetiza fundamentalmente: a) OT b) ADH c) GH d) ACTH e) PRL 23. El ncleo paraventricular del hipotlamo se sintetiza fundamentalmente: a) OT b) ADH c) ACTH d) GH e) PRL 24. El ncleo arqueado del hipotlamo sintetiza: a) OT b) ACTH c) ADH d) GH e) Hormonas liberadoras 25. Las clulas foliculares de la glndula tiroides sintetiza: a)T3 T

33.

34.

35.

36.

26.

b) 4 c) Triyodotironina d) Tetrayodotironina e) Todos Las clulas parafoliculares de la glndula tiroides sintetiza: a)T3 T

37.

27.

b) 4 c) Calcitonina d) Triyodotironina e) Tetrayodotironina Las clulas principales de la glndula paratiroides sintetiza: a)T3 T

38.

39.

28.

29.

30.

31.

32.

b) 4 c) PTH d) TSH e) PRL La capa glomerular de la corteza suprarrenal sintetiza fundamentalmente: a) Aldosterona b) Cortisol c) Andrgenos d) Adrenalina e) Noradrenalina La capa fascicular de la corteza suprarrenal sintetiza fundamentalmente: a) Aldosterona b) Cortisol c) Andrgenos d) Adrenalina e) Noradrenalina La capa reticular de la corteza suprarrenal sintetiza fundamentalmente: a) Aldosterona b) Cortisol c) Andrgenos d) Adrenalina e) Noradrenalina La mdula de la glndula suprarenal sintetiza: a) Cortisol b) Aldosterona c) Andrgenos d) Adrenalina y noradrenalina e) Calcitonina Estimula el crecimiento de los huesos y rganos: a) GH

40.

41.

42.

43.

44.

b) ADH c) FSH d) LH e) ACTH La hormona ACTH, estimula a la glndula: a) Tiroides b) Paratiroides c) Suprarrenal d) Hipfisis e) Hipotlamo La hormona TSH, acta sobre la glndula: a) Tiroides b) Paratiroides c) Suprarrenal d) Pncreas e) Ovarios La hormona FSH acta en la glndula: a) Ovario b) tero c) Trompas uterinas d) Tiroides e) Paratiroides La hormona LH acta en la glndula: a) Ovario b) Tiroides c) Paratiroides d) Pncreas e) N. A. La hormona FSH acta en la glndula: a) Testculo b) tero c) Trompas uterinas d) Vagina e) Pncreas La hormona ICSH acta en la glndula: a) Testculo b) tero c) Trompas uterinas d) Vagina e) Pncreas La hormona PRL acta en la glndula: a) Mamaria b) Testculo c) Ovario d) Pncreas e) Tiroides Las clulas del pncreas sintetiza: a) Insulina b) Glucagn c) Somatostatina d) Somatomedina e) Calcitonina En las clulas del pncreas se sintetiza: a) Insulina b) Glucagn c) Somatostatina d) Somatomedina e) Calcitonina Acta en los cartlagos metafisiarios de los huesos: a) ACTH b) PRL c) GH d) LH e) FSH Estimula la lactopoyesis: a) ACTH b) LH c) PRL d) GH e) OT Hormona que favorece el parto: a) ADH b) FSH c) LH d) OT e) ACTH

21

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A45. Hormona que favorece la eyeccin de la leche materna: a) OT b) ADH c) ACTH d) Prolactina e) LH Hormona que disminuye la prdida de agua en la orina: a) OT b) ADH c) LH d) FSH e) ACTH Hormona hipercalcemiante: a) PTH b) GH c) LH d) FSH e) ACTH Hormona hipocalcemiante: a) PTH b) Calcitonina c) LH d) FSH e) ACTH Hormona hiperglicemiante: a) Insulina b) Glucagn c) LH d) FSH e) OT Hormona hipoglicemiante: a) Insulina b) Glucagn c) LH d) FSH e) OT Estimula la proliferacin del endometrio a) LH b) FSH c) Estrgeno d) Progesterona e) Testosterona Es responsable de las caractersticas sexuales secundarias en el varn. a) LH b) FSH c) Estrgeno d) Progesterona e) Testosterona 53. La diabetes inspida se relaciona con: a) Insulina b) Glucagn c) Aldosterona d) Cortisol e) ADH La diabetes mellitus se relaciona con la hormona: a) ADH b) OT c) Insulina d) Glucagn e) Estrgeno Estimula la contraccin del msculo uterino: a) ADH b) OT c) LH d) FSH e) Estrgeno Es una hormona proteica: a) Cortisol b) Aldosterona c) Insulina d) Estrgeno e) Progesterona La hormona liberadora de la corticotropina, se sintetiza en: a) Tiroides b) Paratiroides c) Tlamo d) Hipfisis e) Hipotlamo Aumenta la presin arterial: a) ADH b) LH c) FSH d) Estrgeno e) Progesterona Para su sntesis necesita Yodo: a) ADH b) LH c) FSH d) ACTH4 e) 3 Estimula el desarrollo del sistema nervioso en fetos y nios: a) Hormonas b) Vitaminas c) Enzimas

46.

54.

55.

47.

56.

48.

57.

49.

50.

58.

51.

59.

T

y T

52.

60.

3 d) e) LH

T

y T4

22

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

9

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

M

A

A

S

R

E P C U L

PRCTICA01. En la vida fetal, los testculos se ubican en: a) Saco vitelino. b) Interior del abdomen. c) Conductos linguinales. d) Encima de la prstata. e) Escrotos. La forma ovoidal que presenta el testculo, se debe a la capa fibrosa externa, denominada: a) Lobulillo b) Albugnea c) Msculo cremaster d) Tubos seminferos e) Dartos Cul de los siguientes componentes del aparato reproductor masculino, es genital externo: a) Epididmo b) Uretra c) Escrotos d) Testculos e) Prstata Dentro de las funciones del aparato reproductor masculino, se observa: a) Realizar la espermatognesis. b) Sntesis de andrgenos. c) Permitir la cpula. d) Intervenir en la fecundacin. e) Todos. Cul de los siguientes conductos sexuales, es de mayor longitud: a) Epididmo b) Uretra c) Conducto eyaculador d) Conducto deferente e) Cordn espermtico La unin de la ampolla del conducto deferente con la vescula seminal va a constituir: a) Recto b) Urter c) Conducto eyaculador d) Uretra e) Testculos La funcin de la tnica vaginal, en el varn, es: a) Permitir la eyaculacin. b) Envolver a los testculos. c) Formar la prstata. d) Cubrir el glande. e) Formar el pene. La formacin de los espermatozoides, ocurre en: a) Tubos seminferos. b) Conducto eyaculador. c) Vescula seminal. d) Prstata. e) Conducto deferente. El fenmeno por el cual la espermtide, se convierte en espermatozoide, se llama: a) Gametognesis b) Espermiognesis c) Meiosis ecuacional d) Mitosis e) Meiosis reduccional La testosterona u hormona sexual masculina, es sintetizada por: a) Clulas de Sertoli. b) Clulas sustentaculares. c) Clulas intersticiales de Leydig. d) Epitelio germinativo. e) Tubo seminfero. Conforman el cordn espermtico: a) Conducto deferente. b) Arterias. c) Venas. d) Nervios. e) Todos. El espermatozoide, puede ingresar al citoplasma del ovocito II, debido: a) Su cola o flagelo. b) Mitocondria. c) Enzimas del acrosoma. d) Ncleo condensado. e) Cromosomas somticos. La funcin de la prstata, es : a) Formar una secrecin muy cida. b) Permitir la miccin. c) Retener orina en la vejiga. d) Madurar espermatozoides. e) Neutralizar el pH vaginal. Son llamados tambin glndulas bulbouretrales: a) Testculos b) Glndulas de Bartholin c) Glndula de Cowper d) Glndula de Tyson e) Vescula seminal El color blanco - lechoso del semen, es determinado por: a) Secrecin bulbouretral. b) Testosterona en el semen. c) Licor seminal. d) Espermatozoides. e) Licor prosttico. De los nombrados, son clulas haploides; excepto: a) Espermatogonio b) Espermatozoides c) Espermatocito II d) Espermtide e) Todos Son los factores que determinan la ereccin del pene: a) Estmulo parasimptico. b) Dilatacin de las arterias cavernosas. c) Constriccin venosa. d) Congestionamiento del cuerpo cavernosos. e) Todos. Se llaman caracteres sexuales primarios: a) Cambios fsicos. b) Cambios psicolgicos. c) Crecimiento de genitales. d) Determinacin de la libido. e) Cambio de voz. Membrana epidrmica que envuelve el glande del pene: a) Tnica vaginal. b) Prepucio. c) Dartos. d) Cremaster. e) Albugnea. No se hallan en los tbulos seminferos:

11.

02.

12.

03.

13.

04.

14.

05.

15.

06.

16.

07.

17.

23

08.

18.

09.

19.

10.

20.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Aa) Espermatogonios. b) Espermatocito I. c) Epitelio germinativo. d) Espermatocito II. e) Red de Haller. La barrera hemato-testicular est dado por: a) Clulas de Sertoli. b) Espermatogonio. c) Clulas intersticiales. d) Clulas de Leydig. e) Espermatocito I. Cul de las siguientes, no es una caracterstica sexual secundaria masculina: a) Aumento en la incidencia del acn. b) Pilosidad facial. c) Aumento del tamao del pene. d) Aumento de grasa en las nalgas. e) Aumento de la masa muscular. El andrgeno con mayor actividad, es: a) Testosterona b) Androstenediona c) Dihidrotestosterona d) Prostaglandinas e) Estrgenos Es falso respecto al semen: a) El recuentro inferior a 20 millones de espermatozoides / ml de semen, indica infertilidad. b) Los epermatozoides se mueven a una velocidad de 3 mm/min a travs de las vas genitales femeninas. c) Su olor es semejante a la leja. d) El 20% de espermatozoides son anormales. e) La seminacin es el depsito de semen en la vagina. Cul de los siguientes factores es determinante para la produccin de los espermatozoides: I. Ingestin aumentada de protenas. II. Incremento de la actividad sexual. III. Excitacin psicolgica del individuo. IV. Temperatura menor a 37 C a) I, III b) IV c) II, III d) II, IV e) II Si se practica la vasectoma, ocurrir lo siguiente: I. Disfuncin erctil. II. Disminucin del volumen de semen. III. Ginecomastia. IV. Azoospermia. a) II ; IV b) I, III c) II, III d) IV e) I, II, III, IV El desprendimiento de espermatozoides desde el epitelio germinativo, se llama: a) Eyaculacin b) Espermiacin c) Ameboidiosis d) Emisin e) Quimiotactismo Se entiende por espermiognesis: I. Formacin de los espermatocitos II. II. Transformacin de los espermatogonios a espermatocitos I. III. La divisin meitica de los espermatocitos II. IV. La maduracin de los espermatozoides a partir de las espermtides. a) IV b) I, III c) I, II, III d) III e) II, IV El acrosoma es un derivado de(l): a) Lisosoma b) Vacuola c) Aparato de Golgi d) Mitocondria e) Ribosoma Los espermatozoides se almacenan mayormente en: a) Testculos b) Conducto eferente c) Conducto deferente d) Epiddimo e) Prstata La secrecin de la vescula seminal, contiene todo excepto: a) Fructuosa b) Prostaglandinas c) Ion fosfato d) cido ctrico e) Fibringeno Le confiere al semen un aspecto lechoso: a) Lquido prosttico. b) Glndula uretral. c) Glndulas de Cowper. d) Lquido seminal. e) Testculo. Es la falta de descenso de un testculo desde el abdomen al escroto: a) Orquitis b) Priaprismo c) Seudohermafroditismo d) Criptorquidea e) Parotidismo El esmegma, es una secrecin oleosa y de olor fuerte, producida por: a) Prstata b) Glndula de Tyson c) Glndula de Cowper d) Vescula seminal e) Glndula de Litrr Enfermedad de transmisin sexual que produce : prurito uretral, edema del meato urinario, pus abundante amarillo cremosa, disuria: a) Gonorrea b) Sfilis c) Sida d) Chancroide e) Leucorrea La pubertad normalmente no se produce en personas menores de ocho aos, ya que antes de esta edad: a) No hay testculos. b) No hay testosterona por falta de gnadas. c) No hay espermatogonios. d) No hay gnadas. e) El hipotlamo no secreta GnRH en forma intermitente. Se le conoce con el nombre de cuerpo cavernoso uretral : a) Uretra b) Epiddimo c) Cuerpo esponjoso d) Prstata e) Ureter Al cuerpo esponjoso del pene, se le conoce tambin como: a) Uretra b) Cuerpo cavernoso c) Cuerpo cavernoso uretral d) Licor seminal e) Testosterona Secrecin que proporciona caracteres mucosos al semen: a) Espermatozoides. b) Licor prosttico. c) Secrecin de Cowper. d) Licor seminal. e) Testosterona. Al final de la espermatognesis, se encuentran ......... clulas maduras: a) 2 b) 4 c) 1 d) 6 e) 5 En el espermatozoide, la zona que presenta enzimas como la hialuronidasa, se denomina: a) Cola

31.

21.

22.

32.

33.

23.

24.

34.

35.

25.

36.

26.

37.

27.

38.

28.

24

39.

29.

40.

30.

41.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ab) Cuerpo c) Zona intermedia d) Acrosoma e) Todos Porcin del espermatozoide, que posee mitocondrias: a) Cuerpo b) Zona intermedia c) Flagelo d) Acrosoma e) Todos La unin del conducto deferente con la vescula seminal, se llama: a) Recto b) Ampolla c) Conducto eyaculador d) Uretra e) Prstata Componente del semen, que presenta abundante fructuosa: a) Licor prosttico. b) Orina. c) Secrecin de Cowper. d) Licor seminal. e) Todos. Las bolsas escrotales tienen dos compartimientos, uno para cada testculo; la divisin de los escrotos, est dado por: a) Msculos b) El cremaster c) El surco de Rafe d) Nervios e) Cartlagos El pene, est constituido por: a) Cuerpo cavernoso. b) Cuerpo esponjoso. c) Cuerpo cavernoso uretral. d) Glande. e) Todos. La divisin testicular en pequeos espacios, que contienen a los tbulos seminferos, se denomina: a) Lobulillos b) Rete - testis c) Epiddimo d) Albugnea e) Todos No se hallan dentro de los tbulos seminferos: a) Espermatozoides. b) Clula de Sertoli. c) Clula sustentacular. d) Espermatogonia. e) Clula de Leydig. Es el lquido eyaculado durante el acto sexual masculino: a) Lquido seminal. b) Licro prosttico. c) Esperma. d) Esmegma. e) Semen. Las clulas intersticiales producen: a) Estrgenos b) FSH c) Progesterona d) LH e) Testosterona 51. Los espermatozoides adquieren su movilidad a nivel de: a) Vagina b) Trompas uterinas c) Testculo d) tero e) Epiddimo Menos del 60% de espermatozoides mviles, se denomina: a) Oligosperma b) Azoospermia c) Astenospermia d) Teratosperma e) Necrospermia El volumen de semen menor a 1 ml, se llama: a) Aspermia b) Astenospermia c) Hipospermia d) Oligospermia e) Teratospermia Los espermatozoides, poseen cromosomas sexuales: a) XX b) X c) Y d) XY e) b y c La dilatacin anormal del plexo venoso pampiniforme, que drena a los testculos, se denomina: a) Eyaculacin retrgada. b) Orquitis. c) Varicocele. d) Esterilidad. e) Infertilidad. Las gnadas masculinas son: a) El pene. b) Conductos deferente. c) Conductos eyaculadores. d) Testculos. e) Todos. Los testculos en la pubertad se activan y producen: a) Testosterona b) Espermatozoides c) Andrgenos d) a y b e) Todos Cul de las siguientes clulas del testculo es diploide: a) Espermatozoide b) Espermatogonio c) Espermatocito II d) Espermatozoo e) Espermtide Es una va comn para la expulsin de la orina y el semen: a) Uretra b) Tubos rectos c) Epiddimo d) Conducto eyaculador e) Ureter Entre las etapas del acto sexual masculino, comprende todas; excepto: a) Ereccin b) Emisin c) Eyaculacin d) Lubricacin e) Disuria

42.

52.

43.

53.

44.

54.

55.

45.

56.

46.

57.

47.

58.

48.

49.

59.

50.

60.

25

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

1 0

a p

t u

l o

S

I S

T

E

M

F

E

A

M

R

E

E

N

P

I N

R

O

O

D

U

PRCTICA01. Es el homlogo anatmico del pene, en la mujer: a) Prepucio b) Cuerpo cavernoso c) Prepucio cavernoso d) Cltoris e) Vulva La ovulacin suele acontecer en una mujer reglada: a) Cada 12 das. b) Cada mes. c) Despus de la menstruacin. d) Antes de menstruar. e) Entre los das 14 2 Despus de la ovulacin la regulacin endocrina endometrial est a cargo de: a) La Hipfisis. b) Hipotlamo c) Hormonas d) Progesterona e) Glndulas exocrinas Recibe el semen y evacua la menstruacin a) tero b) Labios mayores c) Colpo d) Ooforo e) Ninfas En l ocurre la implantacin del nuevo ser: a) Ovario b) Vagina c) tero d) Endometrio secretor e) Endometrio proliferativo Son las responsables de la ovognesis y secrecin de estrgenos: a) Hormonas b) tero c) Ovarios d) FSH e) LH De l se descama una gran proporcin para generar la menstruacin: a) tero b) Salpingo c) Ooforo d) Endometrio e) Endometrio secretor Contiene al vulo listo para su expulsin a la trompa de Falopio: a) Trompas b) Histero c) Ooforo d) Genitales internos e) Hipofsis Pertenece a la vulva, en l se realiza la ovognesis, complete la dupla: a) Crvix - ovario b) Cuello uterino - Salpingo c) Labio mayor - ovogonia d) Himen - mdula ovrica e) Ninfas - corteza ovrica La cada del endometrio funcional es la menorrea, que por primera vez se llama: a) Hipomenorrea b) Hipermenorrea c) Polimenorrea d) Dismenorrea e) Menarqua El mtodo de deteccin de cncer de cerviz ............. mas conocido se llama: a) Profilaxis b) Prevencin c) Papanicolau d) Ecografa e) Biopsia Entre otras permite el traslado de las clulas blastmeros hacia el tero. Tal afirmacin corresponde a: a) Vagina b) Ovario c) Epitelio uterino d) Salpingo e) Mov. Peristltico Promueve el desarrollo de los folculos ovricos hasta folculo de DE GRAFF: a) ADH b) LH c) ACTH d) MSH e) FSH Acta a nivel ovrico, promoviendo la ruptura del folculo maduro para la ovulacin: a) Hormona b) Progesterona c) FSH d) LH e) Estrgeno Corresponde al sinnimo de genitales externos de la mujer: a) Vagina b) Partes c) Componentes ntimos d) Vulva e) Monte de Venus Su presencia estimulada por la OT favorece el parto. Se est sealando a: a) tero b) Vagina c) Cerviz d) Miometrio e) Endometrio Cul de las siguientes expresiones no guarda relacin: a) Endometrio basal. b) Estrgeno. c) Endometrio proliferativo. d) Progesterona. e) Miometrio. El ovario normal puede secretar: a) Estrgenos b) Progesterona c) Androstenediona d) Testosterona e) Todas las anteriores Amenorrea primaria es un trmino usado para designar que: a) El ovario es primariamente culpable. b) El defecto es gentico. c) La menstruacin nunca ha ocurrido.

12.

02.

13.

04.

14.

05.

15.

06.

16.

07.

17.

08.

18.

09.

26

19.

10.

20.

11.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Ad) El tero no responde. e) Que la condicin no es secundaria a una enfermedad sistmica. Cul de los siguientes es signo de certeza de la gestacin? a) Prueba biolgica del embarazo positiva. b) Coloracin violcea de la vagina. c) Sensacin subjetiva de movimientos fetales. d) Auscultacin de latidos fetales. e) Hiperpigmentacin de la ureola mamaria. En un ciclo normal de 34 das, la ovulacin ocurre: a) Alrededor de 2 semanas antes del flujo menstrual. b) Alrededor de 2 semanas despus del inicio de la menstruacin. c) A la mitad del ciclo. d) Al tiempo mximo de la secrecin de progesterona. e) Ninguna de los anteriores. Los espermatozoides se forman en: a) Epiddimo b) Conducto deferente c) Testculos d) Vescula seminal e) Conducto eyaculador La pubertad se inicia: a) Al trmino del crecimiento del esqueleto. b) Al trmino del desarrollo muscular. c) Al inicio de la vida sexual. d) Al inicio de los caracteres secundarios. e) Todas. Despus del conducto deferente, qu ruta siguen los espermatozoides? a) Epiddimo - vescula seminal b) Vescula seminal - conducto eyaculador c) Tbulo seminfero - conducto eferente d) Conducto eyaculador - uretra e) Epiddimo - prstata Respecto a la vagina seale verdadero o falso: * Posee epitelio con cambios cclicos durante el ciclo menstrual ( ) * Tiene un pH de 5,6 ( ) * Posee abundante inervacin sensitiva ( ) * Tiene gran nmero de glndulas ( ) * Se halla revestida por epitelio columnar simple ( ) a) VFFVF b) FFFVVc) VVFFF d) VFVFF e) FFVVF La liberacin del gameto femenino del ovario es denominado: a) Menstruacin b) Fertilizacin c)Implantacin d) Maduracin e) Ovulacin Seale Ud. de los siguientes, el elemento ms importante de fijacin del tero . a) Ligamentos tero - ovricos. b) Ligamentos tubo - ovricos. c) Ligamentos de Mackenrodt. d) Ligamentos redondos. e) Ligamento tero - sacro. La causa ms frecuente de amenorrea en una mujer de edad madura y casada es: a) Hipotiroidismo b) Ovarios poliqusticos c) Embarazo d) TBC genital e) Mioma o fibroma El cuello uterino se compone fundamen-talmente de : a) Tejido muscular estriado. b) Tejido elstico. c) Tejido conectivo fibroso. d) Tejido muscular liso. e) Tejido epitelial monoestratificado. Estimula la ovulacin: a) Estrgenos b) El ovario c) La menstruacin d) El ciclo endometrial e) La hormona luteinizante 32. Recepciona y en l muere el ovocito: a) tero b) Trompas c) Ovario d) 1/3 externo del salpingo e) T. A. Determina los caracteres sexuales primarios y secundarios de la mujer: a) Su cuerpo. b) El ovario. c) La progesterona. d) La FSH. e) Los estrgenos. La detencin de la menstruacin se llama: a) La menopausia. b) Amenorrea. c) Embarazo. d) Hipomenorrea. e) Climaterio. En el se forma el cuerpo albicans: a) Mdula ovrica. b) Ciclo ovrico. c) Uretra membranosa. d) Conducto deferente. e) Corteza ovrica. Contiene al ovocito II listo para la ovulacin: a) Clula de Leydig b) Clula de Sertoli c) Tubo seminifero d) Mdula ovrica e) Folculo de: De Graff La ovognesis es una divisin celular doble porque es: * Mittica ( ) * Meiotica ( ) * Asexual ( ) a) VVF b) FFV c) FFF d) FVF e) VVV Al final de la ovognesis, se obtiene cuantos gametos activos: a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5 Estimula la ovognesis a) LH b) FSH c) Testosterona d) Hipofsis e) Testculos La ovognesis as como la espermatognesis son divisiones de clulas por: a) Mitosis b) Meiosis c) Interfase d) Biparticin e) Fragmentacin La menstruacin es la cada del: a) Endometrio b) Miometrio c) Menstruacin d) vulo e) Ovocito La primera menstruacin se llama: a) Menarquia b) Menopausia c) Menstruacin d) Amenorrea e) Leucorrea Tambin se les conoce con el nombre de ninfas : a) Cltoris b) Virginal c) Labios mayores d) Labios menores e) Himen Cul de los sealados se sita en el vestbulo vulvar: a) Ano b) Agujero vaginal c) Cltoris d) Himen e) tero A qu nivel se desarrollan los folculos ovricos: a) Hilio ovrico b) Pedculo ovrico c) Corteza ovrica d) Mdula ovrica e) Fosas iliacas A qu nivel ocurre la fecundacin en la mujer: a) Ovario b) tero c) Vagina d) Trompa de Falopio e) Tercio externo del salpingo Es la encargada de estimular la ovognesis:

21.

33.

34.

22.

35.

23.

36.

24.

37.

25.

38.

39.

26.

40.

41.

27.

42.

28.

43.

44.

27

29.

45.

30.

46.

31.

47.

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M Aa) Progesterona b) L. H. c) Esteroides d) Las hormonas e) La FSH Es la estructura que alcanza mayor desarrollo folicular: a) Cuerpo albicans. b) Folculo primordial. c) Folculo ovrico. d) Folculo de Graff. e) Cmulo proligero. Si un da como hoy se inicia la menstruacin cundo aproximadamente ocurrida la ovulacin? a) Cerca a la menstruacin. b) Antes del periodo proliferativo. c) El da 142. d) El da 5 a 7 del ciclo. e) Durante el periodo secretor. Es la responsable de reestablecer el endometrio funcional: a) FSH b) LH c) Progesterona d) Las hormonas e) El endometrio basal En cul de las sealadas ocurre la implantacin del blastocisto: a) tero b) Miometrio c) Perimtrico d) Endometrio proliferativo e) Endometrio secretor Glndula inmediata a la vagina, secretora de mucus: a) Glndula cervical. b) Glndula Skene. c) Glndula del cuello uterino. d) Glndula de Bartholin. e) Bulbouretral. Posee cuerpo cavernoso, promoviendo la ereccin: a) Labios mayores. b) Monte de venus c) Prepucio d) Endometrio e) Cltoris Es la responsable de secretar progesterona: a) Ovarios b) Hipfisis c) tero d) Folculos ovricos e) Cuerpo lutero A quin se le atribuye la causa de la menstruacin: a) A la falta de coito. b) Muerte del ovocito. c) Ruptura de vasos sanguneos. d) Deficit estrgeno y progesterona. e) Acmulo de sangre muerta en el tero. Una mujer cuyo ciclo menstrual es de 28 das y su menstruacin dura 5 das. Determinar los das que dura su fase proliferativa: a) 14 das b) 9 das c) 28 das d) 5 das e) Es irregular Una mujer cuyo ciclo menstrual es de 29 das, cuntos das dura su fase secretoral? a) 14 das b) 5 das c) 28 das d) 13 - 15 das e) Es irregular En una mujer cuyo ciclo menstrual es regular cuntos das dura su fase secretora? a) 18 das b) 14 das c) 5 das d) La mitad de su ciclo e) Es irregular Una mujer cuyo ciclo menstrual es regular cada 20 das y sus menstruaciones son de 6 das. Qu afirmacin es cierta? a) Ovula el da 10 de su ciclo. b) Ovula el da 14 de su ciclo. c) Ovula a mitad de su ciclo. d) Puede quedar embarazada a mitad de su ciclo. e) Puede quedar embarazada en plena menstruacin Ordenar correctamente las fases del ciclo menstrual: a) Menstrual - secretora - proliferativa b) Menstrual - proliferativo - secretora c) Secretora - menstrual - proliferativa d) Proliferativa - secretora - menstrual e) Menstrual - folicular - secretora

48.

55.

56.

49.

57.

50.

58.

51.

59.

52.

53.

60.

54.

28

O R K O P A T A @ H O T M A I L . E S

A N A T O M A

C

1 1

a p

t u l o

S

I S

T E M

A

N

E R

V

I O

S

O

PRCTICA01. La neurona sensitiva perifrica es: a) Multipolar b) Seudomonopolar c) Unipolar d) Monopolar e) Bipolar Sobre la neurona es incorrecto: a) Casi todas carecen de centrosoma. b) Requieren constante aporte de 2 y glucosa. c) Forma circuitos. d) Tienen un bajo metabolismo. e) Conducen impulsos elctricos. Son componentes celulares del SNC. Excepto: a) Astrocito b) Clula de Schwann c) Microglia d) Oligodendrocito e) Clula epndimaria En la sustancia gris se distribuyen: a) Somas neurales. b) Axones mielinicos. c) Meninges. d) Ganglios. e) Nervios. La barrera hematoenceflica lo constituyen los: a) Anficitos b) Astrocitos c) Lennocitos d) Gliocitos e) Microcitos La velocidad de conduccin nerviosa depende de: I. Mielina II. Melanina III. Grosor axonal IV. Estmulo a) I, II, III b) I, III c) II, IV d) Slo IV e) T. A. Son neurotransmisores, excepto: a) Sustancias P b) Endorfinas c) Tirosina d) Serotonina e) Glicina Son organelas contenidos en el soma neuronal: a) Corpsculos de Nissl, mielina y ribosomas. b) Corpsculos de Nissl, centrosoma y neurotbulos. c) REG, mitocondrias y lisosomas. d) Mitocondrias, aparato de Golgi y telodendrn. e) Centrosoma, muchas vacuolas y REG. Cul de las siguientes glias deriva del mesodermo? a) Astroglia b) Clula de Shwamn c) Microglia d) Oligodendroglia e) Clula ependimaria En la sinapsis ocurre: I. Exocitosis de neurotransmisores. II. Unin de neurotransmisores con receptores postsinpticos. III. Consumo de ATP IV. Unin de neuronas. a) I, II, III b) I, III c) II, IV d) Slo IV e) T. A. Sinapsis ms abundante: a) AxosomticaO

12.

02.

13.

03.

04.

14.

05.

15.

b) Axodendrtica c) Axoaxnica d) Neuromuscular e) Neuroglandular Las neuronas ..... estn en ...... I. De Betz - cerebro II. Bipolares - retina III. De Purkinje - cerebelo IV. Seudomonopolares - musculares esquelticos a) I, II, III b) I, III c) II, IV d) Slo IV e) T. A. La mielina es un aislante cuya formacin es modulada por: a) Relaxina b) Melanina c) Calcitonina d) Tiroxina e) Adrenalina La neurita es una prolongacin neuronal que conduce: a) Impulsos centrpetos. b) Impulsos en forma centrfuga. c) Mielina. d) En forma bidireccional. e) T. A. La despolarizacin se produce por la entrada de:+ + HCO 3 a) K b) Na c)

06.

16.

07.

08.

17.

09.

18.

10.

19.

11.

d) Na-K e) H Es una enfermedad infecto-contagiosa provocada